Uso Del Agua.docx

  • Uploaded by: Karen Aranivar
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Uso Del Agua.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 504
  • Pages: 2
El agua y sus beneficios

El agua ( escuchar) (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O).2 El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.2 Es una sustancia bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida. El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.3 Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.4 El agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración(evapotranspiración), precipitación y desplazamiento hacia el mar. Los vientos la transportan en las nubes, como vapor de agua, desde el mar, y en sentido inverso tanta agua como la que se vierte desde los ríos en los mares, en una cantidad aproximada de 45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74 000 km³ anuales, por lo que las precipitaciones totales son de 119 000 km³ cada año

2. CARACTERISTICAS •

La velocidad de aplicación del agua debe ser menor que la velocidad de infiltración básica.



En los laterales, las pérdidas de carga deben ser inferiores al 20%.



En la línea principal, la pérdida de carga debe ser inferior al 15%.



Los laterales debieran colocarse en forma perpendicular a la dirección del viento.



Los laterales debieran ir en el sentido de la pendiente para ahorrar energía



. 1

|

7. MARCO DE LOS ASPERSORES •

El marco es la separación entre los aspersores del mismo ramal de aspersión y entre dos ramales consecutivos, y determina el solape entre las zonas regadas por aspersores contiguos. Con el objetivo de conseguir una lluvia uniforme se elegirá conjuntamente el tipo de aspersor y el marco, tratando de evitar que las zonas más alejadas de los aspe



Marco cuadrados: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Da Las distancias entre aspersores y ramales más utilizadas son: 12 x 12, 15 x 15 y 18 x 18



Marco rectangular: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr Las distancias más frecuentes entre aspersores y ramales son respectivamente: 12 x 15, 12 x 18 y 15 x 18.



Marco triangular: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr Las distancias más utilizadas son: 18 x 15 y 21 x 18 respectivamente.

2

|

Related Documents


More Documents from "Jean Pierre Terrel"