Universidades

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Universidades as PDF for free.

More details

  • Words: 1,232
  • Pages: 7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN UNIVERSIDADES CON LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA

MAESTRA: CATALINA MARTÍNEZ GARCÍA ALUMNA: CINTHIA CABRERA TÉLLEZ MATRICULA: 1381042 AULA: 314

Temario Licenciatura en Criminología y Criminalística en Valladolid

I Cuatrimestre -Criminología I

-Psiquiatría Criminal

-Criminalística I

-Tratamiento Penitenciario y postpenintenciario

-Introducción a la Medicina Forense

-Garantías Constitucionales

-Bases Biológicas de la conducta

VI Cuatrimestre -Delitos Sexuales

-Metodología I -Serología Forense II Cuatrimestre -Criminología II

-Balística

-Criminalística II

-Dactiloscopía

-Principios Básicos del Derecho Penal

-Odontología Forense

-Sociología Criminal

-Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

-Metodología II III Cuatrimestre -Psicología Criminal

VII Cuatrimestre -Estadística -Documentos Cuestionados

-Principios Básicos de Química -Toxicología Forense -Principios Básicos de Física -Fotografía Forense -Medicina Forense -Antropología Forense -Delitos en Particular -Prevención IV Cuatrimestre -Victimología

VIII Cuatrimestre -Criminología Clínica

-Penitenciarias -Criminalística de Campo -Principios Básicos de Derecho Procesal Penal

-Hematología Forense

-Tránsito Terrestre

-Poligrafía

-Política Criminal

-Problemas Criminológicos Actuales

V Cuatrimestre -Pelos y Fibras

- Deontología pericial

-Grafoscopia

IX Cuatrimestre -Genética Forense

-Incendios y Explosivos -Crimen Organizado

-Seguridad Pública

Seminario de Tesis

Temario Licenciatura en Criminología en Ixtlahuaca



PRIMER SEMESTRE -Teoría General del Derecho -Derecho Constitucional -Sociología Criminológica -Demografía -Introducción a las Ciencias Forenses -Metodología de la Investigación Científica



SEGUNDO SEMESTRE



-Sistemas y Tratamientos Penitenciarios -Policiología -Victimología -Criminalística II -Toxicología Forense -OPTATIVA 506 ó 507



TERCER SEMESTRE



CUARTO SEMESTRE -Derecho Procesal Penal -Penología -Antropología Forense -Criminología II -Criminalística I -Informática Criminológica

• • • • • • • • • • •

SÉPTIMO SEMESTRE -Menores Infractores -Deontología Criminológica -Delincuencia Femenil -Psiquiatría Forense -Argumentación Jurídico -Criminológica -OPTATIVA 706 ó 707

-Derecho Penal, Parte Especial -Teoría General del Proceso -Psicopatología Criminal -Criminología I -Sistemas de Identificación -Informática



SEXTO SEMESTRE -Política Criminológica -Delincuencia Organizada -Liderazgo y Cultura de Calidad -Criminología Clínica -Grafología -OPTATIVA 606 ó 607

-Derecho Penal, Parte General -Derechos Humanos -Psicología Criminal -Medicina Forense -Fotografía Forense -Estadística



QUINTO SEMESTRE



OCTAVO SEMESTRE -Biotipología Criminológica -Hermenéutica en Criminología -Genética Forense -Seminario de Titulación -805 A, B, C, ó D -806 A, B ,C ó D

506 Microscopía 507 Programas de Cómputo 606 Problemas Socioeconómicos de México 607 Sexología 706 Espacios Penitenciarios 707 Polígrafo 805A Estadística Delincuencial y Políticas Públicas 806A Prevención de la Delincuencia 805B Sistemas de Seguridad y Custodia 806B Diagnóstico y Prevención de Riesgos 805C Grafoscopía y Documentos Cuestionados 806C Técnicas de Elaboración de Dictámenes



805D Técnicas de Investigación Criminológica



806D Programas de Investigación Criminológica

Temario Licenciatura en Criminología - Especialidad: Política Criminal en Aguascalientes • •

Garantías y Amparo

• • •

Informática Criminológica Medicina Forense I Psicología Criminal I

Primer Cuatrimestre

• • • • • •

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Ingles I Introducción a la Sociología Introducción al Estudio del Derecho Psicología del Desarrollo Humano I Estadística

Segundo Cuatrimestre

• • • • • •

Criminología I Derecho Penal I Ingles II Metodología del Aprendizaje Psicología del Desarrollo II Taller de Redacción

Tercer Cuatrimestre

• • • • • •

Criminología II Derecho Penal II Ingles III Metodología de la Investigación I Psicopatología I Sociología Criminológica

Sexto Cuatrimestre

• • • • • •

Antropología Criminológica I Criminalística III Derecho Penitenciario Derechos Humanos y Criminología Psicología Criminal II Psicología Forense

Séptimo Cuatrimestre

• • • • • •

Antropología Criminológica II Investigación Criminal Política Criminal Psicología Forense Tratamiento Penitenciario y Pospeniteciario Victimología I

Especialidad: Política Criminal Octavo Cuatrimestre

Cuarto Cuatrimestre

• • • • • • •

Criminalística I Criminología III Derecho Constitucional Derecho Procesal Penal Anatomía Metodología de la Investigación II Psicopatología II

Quinto Cuatrimestre

• •

Criminalística II Criminología IV

• • • • • • •

Criminología Clínica Delincuencia Organizada Derecho Administrativo Derechos Humanos y Criminología Prevención del Delito I Régimen de Menores Infractores Técnicas de Entrevista e Interrogatorio

Noveno Semestre

• •

Corrientes Criminológicas Actuales Criminalidad Femenina

• •

Ejecución de Penas - Primitivas de Libertad Informática Policial

• • •

Política Criminal Prevención del Delito II Sustitutivos Penales

Temario Licenciatura en Criminología en San Francisco Querétaro OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar hombres y mujeres con alta capacidad profesional, capaces de ejercer el papel de conductor y líder de las organizaciones de administración de la justicia y el cumplimiento de las leyes, así como del acabado conocimiento de las teorías y prácticas del campo forense, a las cuales se integren, de tal forma que puedan resolver la problemática existente en esta área del quehacer nacional. Formar hombres y mujeres con conocimiento para actuar mancomunadamente con las agencias judiciales, los servicios de protección ciudadana, la administración y la investigación forense y que posean a la vez un alto sentido de responsabilidad personal y solidaridad social. Formar profesionales con una sólida conciencia ética y compromiso comunitario. PERFIL DE INGRESO:

• • • •

Capacidad de observación y análisis de la problemática social, judicial y de comunidades donde deban interactuar profesionalmente. Voluntad e interés en trabajar con y para la comunidad. Capacidad para desarrollar habilidades de liderazgo y capacidad de mando y voluntad de servicio. Capacidad de trabajo y estudio responsable.

PERFIL DE EGRESO:

• • • • •

Capacidad de analizar, identificar e investigar problemas en el área de prevención del delito. Capacidad de planeación, organización, dirección, integración y control de las funciones de administración de la justicia. Capacidad de análisis, diseño, creación, desarrollo, implementación, administración y control de las estrategias de rehabilitación de reclusorios e instituciones de protección ciudadana. Capacidad para identificar problemas comunitarios e interactuar mancomunadamente con ellas en la prevención, rehabilitación y eliminación de delitos y crímenes. Capacidad para identificar, formular y proponer políticas de ayuda a las víctimas y de protección de aquellos que han sufrido las consecuencias del crimen.

CAMPO DE TRABAJO:



Agencias de investigaciones propias.

• • •

Profesionales en las instituciones de procuración y administración de la justicia, tales como procuradurías de justicia estatal y federal y juzgados de primera instancia; policías municipales, estatales y federales. Agencias de investigación de crimen, reclusorios, agencias de rehabilitación infantil, juvenil y adultos; agencias de protección a la mujer, etc. Profesionista independiente, asesorando a las instituciones de procuración y administración de la justicia como expertos.

ESPECIALIDADES:

• •

Victimología Administración de la Justicia y Aplicación de la Ley.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MTY. Licenciatura en criminología Derecho de amparo Organización policial II

PRIMER TETRAMESTRE Introducción al estudio del derecho I Criminología I Criminalística I Garantías individuales Psicología criminal SEGUNDO TETRAMESTRE Introducción al estudio del derecho II Sociología Criminología II Criminalística II Inglés técnico I Psicología criminal II TERCER TETRAMESTRE Derecho constitucional Política criminal Demografía Criminalística III Inglés técnico II Psicología criminal III CUARTO TETRAMESTRE Derecho municipal Antropología y biotipología criminal I Sistemas de identificación Informática aplicada I Organización policial I Laboratorio de criminalística I Psicología criminal IV QUINTO TETRAMESTRE

Psiquiatría criminal I Información aplicada II Antropología y biotipología criminal II Laboratorio de criminalística II SEXTO TETRAMESTRE Química, hematología y toxicología I Métodos estadísticos I Psiquiatría criminal II Penalogía y sistemas penitenciarios I Derecho penal I Laboratorio de criminalística III SEPTIMO TETRAMESTRE Química, hematología y toxicología II Métodos estadísticos II Investigación criminal I Penalogía y sistemas penitenciarios II Derecho penal II Laboratorio de criminalística IV OCTAVO TETRAMESTRE Derecho penal III Investigación criminal II Taller de redacción Medicina forense I Tratamiento penitenciario y pospenitenciario I

Laboratorio de criminalística V NOVENO TETRAMESTRE Seminario de ética profesional Medicina forense II

Victimología Derecho penal IV Tratamiento penitenciario y pospenitenciario II Laboratorio de criminalística VI

Related Documents

Universidades
May 2020 14
Universidades
May 2020 19
Universidades
May 2020 12
Universidades Negadas.docx
November 2019 23
Volante Universidades
June 2020 13