Unidad_3_fase_4_grupo 212051_2.docx

  • Uploaded by: esteban jimenez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad_3_fase_4_grupo 212051_2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,894
  • Pages: 29
Fase 4– Control, estandarización y verificación

Millan Alfonso Jaramillo Lopez Dilberto Esteban Jiménez Hernández Michael Stiven Hernández Cruz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Jorge Eduardo Royero

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS GESTIÓN DE ALMACENES GRUPO: 212051_2 BOGOTA 2018

OBJETIVOS Proporcionar a los estudiantes una idea precisa y actual de la gestión de inventarios, qué compone esta actividad y su función dentro de la cadena de abastecimiento para lograr que el estudiante visualice e

incorpore técnicas, teorías y metodologías

de

la

administración de inventarios a un adecuado abastecimiento.

Objetivos específicos 

Estudiar y analizar los conceptos básicos que componen la gestión de inventarios, para determinar el alcance que tiene esta actividad

frente al éxito de las

organizaciones. 

Conocer las formas en las que se pueden administrar los inventarios y realizar aprovisionamientos en cualquier empresa.



Comprender y examinar cuáles son los diferentes tipos de inventario existentes y así mismo, lograr la adecuada implementación de cada uno de ellos dependiendo el escenario de desarrollo.



Comprender las funciones de control de inventarios.



Identificar los elementos de un control de inventarios.



Reconocer la contabilización de los inventarios.



Implementar la optimización de los niveles de stock.

DESARROLLO

Formas de revisar de nivel de inventario (Millan Alfonso Jaramillo Lopez) Los inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta durante el curso de las operaciones de la empresa o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios como los productos semi elaborados, productos terminados , materias primas , materiales, mercancías ,productos en proceso etc. El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación el cual tiene las siguientes ventajas: 

Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de inventarios



Reduce el riesgo de fraudes, robos o daños físicos



Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercancías



Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios



Reduce el costo de la toma del inventario físico anual. Método de Control de los Inventarios Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista: Control Operativo y Control Contable. El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a las operaciones mimas, debido a que si compra si ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los inventarios. A este control pre-operativo es que se conoce como Control Preventivo. El control preventivo se refiere, a que se compra realmente lo que se necesita, evitando acumulación excesiva.

La auditoría, el análisis de inventario y control contable, permiten conocer la eficiencia del control preventivo y señala puntos débiles que merecen una acción correctiva. No hay que olvidar que los registros y la técnica del control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen: Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice. 

Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.



Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de artículos. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios.



Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancías al almacén, informes de recepción para las mercancías compradas e informes de producción para las fabricadas por la empresa. Las mercancías saldrán del almacén únicamente si están respaldadas por notas de despacho o requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar que tendrán el destino deseado.



Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado.



Trate de responsabilizar al Jefe de Almacén de informar sobre la existencia de mercancías deterioradas. También deberá responsabilizarle de no mezclar los inventarios de propiedad de la compañía con las mercancías recibidas en consignación o en depósito.



Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.



Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición.



Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.



Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.



Comprar el inventario en cantidades económicas.



Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas.



No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.



Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlo con charlas y concursos sobre el problema; aceptar sugerencias; informarles sobre los resultados de los inventarios, en lo que a perdidas se refiere y sobre todo, hacerle sentirse parte importante de la organización.



Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.



Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten los robos.



Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.



Proteger los inventarios con una póliza de seguro.



Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.



Cuando el sistema de registro y control de los inventarios, no este integrado computacionalmente con el contable, debe efectuarse diariamente, el cuadre en valores, entre los datos de los movimientos reportados por el almacén y los registrados por contabilidad.



Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad material, que garanticen su control y recuperación antes faltante o deterioros por negligencia.



El almacén debe contar con la relación de cargos y nombres de las personas autorizadas a entrar en el mismo y de los nombres y firmas de los funcionarios autorizados a solicitar productos u ordenar ventas y despachos a terceros.



Todo documento elaborado por movimientos de existencias, debe estar firmado por la persona que entrega y por la que recibe.



Los registros de inventario no pueden operarse por personal del almacén, ni estos, tener acceso a los mismos.

Contabilización de inventarios: Controlar los inventarios no es sólo una actividad de las grandes empresas. Tiene dos objetivos primordiales: por un lado, conocer oportunamente cuándo es necesario solicitar más mercadería, y por otro, saber cuánto valen los productos que se tienen en stock. El control se puede realizar de dos formas básicas: el inventario físico o el inventario permanente.

Inventario físico: Es de alguna forma el "inventario real"; implica realizar un recuento físico de lo que hay en los depósitos, contando, midiendo, pesando, según el tipo de mercadería (remeras, clavos, harina, lubricantes). Este control es tedioso pero muy importante, por lo que aunque se lleve un "inventario permanente", es recomendable realizarlo al menos una vez al año para ajustar la contabilidad a la realidad.

Inventario permanente: Este sistema permite conocer la cantidad y valor de la mercadería en cualquier momento sin necesidad de hacer un recuento físico. Está permanentemente actualizado ya que funciona mediante la registración de las compras y las ventas de mercadería o el uso de los artículos de forma continua. Se utiliza un registro preciso, a través de un auxiliar o ficha de inventario, que contiene la cantidad de unidades y su valor monetario.

PEPS: Primeras Entradas, Primeras Salidas Este método supone que los primeros artículos que entraron al inventario son los primeros en ser vendidos o consumidos por el proceso de producción. De esta forma, quedan en el inventario los artículos comprados más recientemente. UEPS: Últimas Entradas, Primeras Salidas Contrario del método PEPS, la mercadería que se adquiere más recientemente es la primera que se utiliza para la producción o la venta. Hasta que esa partida no se agota, no se sigue

con una anterior, y si se realiza una compra de mercaderías, automáticamente esta nueva compra se ubica primera para salir del inventario. PPP: Precio Promedio Ponderado Las salidas de inventario no se basan en los primeros o en los últimos ingresos, sino en el promedio de todas las compras. Cada vez que se realiza una nueva compra se calcula nuevamente el precio unitario de los artículos. La salida de inventario se realiza al último PPP calculado en cada ocasión. La correcta administración del inventario es fundamental para la empresa. La existencia de inventarios implica incurrir en una serie de costos, por lo que el objetivo de la gestión de inventarios será la minimización de dichos costos. Optimización de nivel de stock Es un proceso cuyo objetivo es lograr la máxima disponibilidad de los inventarios con mínima inversión en stock. Stock máximo. La cantidad mayor de existencias de un material que se puede mantener en el almacén, en relación con los abundantes costes de almacén que se debe soportar. En general a las empresas les interesa mantener grandes inventarios cuando: 

Los costes de almacenamiento son bajos.



Los costes de pedido son altos.



Se obtienen importantes descuentos por volumen de pedido (rappels).



Se espera un crecimiento de la demanda del producto vendido o fabricado.



Se esperan fuertes subidas de los precios de los materiales.

Stock mínimo o de seguridad. La cantidad menor de existencias de un material que se puede mantener en el almacén bajo la cual el riesgo de ruptura de stocks es muy alto. En general a las empresas les interesa, mantener bajos niveles de inventarios cuando: 

Los costes de mantenimiento o de almacenamiento son elevados.



Los costes de pedido son bajos.



La demanda de los productos vendidos o fabricados por la empresa es estable (disminuye el riesgo de ruptura de stocks).



Los proveedores son de confianza (no existen dificultades de reaprovisionamiento).



No existen ventajas importantes.



Se espera que bajen los precios.

Punto de pedido. Nivel de existencias en el cual se ha de realizar el pedido para reaprovisionar el almacén. Cuando se realiza el pedido se ha de tener en cuenta el tiempo que el proveedor tarda en servirlo (plazo de aprovisionamiento), para no quedar por debajo del stock de seguridad. Cantidad Mínima: Es importante determinar la cantidad mínima de existencia de su artículo para poder servir con regularidad los pedidos que realicen los clientes. Cantidad Máxima: La cantidad máxima, será la que, sin interferir en el espacio del almacén, sin perjudicar con su inversión la composición del capital de trabajo, pueda soportar la buena marcha de la empresa. No obstante, pueden concurrir ciertas circunstancias para que, en una época determinada, se aumente la cantidad máxima.

QUE ES EL BENCHMARKING (Dilberto Esteban Jiménez Hernández)

Es el Proceso continuo de medición de nuestros procesos y servicios frente a los de los competidores o a los de aquellas compañías reconocidas como los líderes, permitiendo identificar y adoptar prácticas de clase mundial.

En el

marco de Competitividad, las

Empresas ya no compiten con otras de la misma región o del mismo país, ahora se deben preocupar por competidores internacionales que emplean las mejores prácticas en logística y se diferencian de otros del medio por los altos estándares de calidad y cumplimiento en los procesos de aprovisionamiento y distribución de mercancías soportadas en un sistema de información complejos y dinámicos que les permiten estar a la vanguardia de su mercado.

El BENCHMARKING es un método de la continua evaluación del proceso del negocio de las empresas que sobresalen en la industria con el objetivo de aplicar ese conocimiento a la organización de uno.

OBJETIVOS DEL BENCHMARKING •

Controlar las condiciones para ofrecer y mantener la calidad del servicio como punto clave en la generación de valor a través de la cadena de suministro.



Reorganizar sus procesos de manera tal que le permita diseñar estrategias de competitividad global capaces de responder a la fluctuación de la demanda.



Identificar los más altos estándares de excelencia para productos, servicios y procesos logísticos y realizar las mejores pertinentes a los procesos propios y alinearse así con las “MEJORES PRACTICAS EN LOGISTICA” de su sector.



Diseñar e implementar planes de mejoramiento que lleven la logística de la organización a un plano de ejecución de “CLASE MUNDIAL”.

PUNTOS CLAVES DEL BENCHMARKING •

Identificar los puntos fuertes y débiles de la cadena de suministro mediante el estudio detallado y preciso del nivel de desempeño actual de la empresa.



Definir los objetivos de mejoramiento del desempeño.



Elaboración de los planes de acción a partir de los objetivos planteados.



Seguimiento y evaluación de la ejecución de los planes de acción implementados.



Determinar las “MEJORES PRACTICAS EN LOGISTICA” asociadas a los planes de acción, se deben buscar empresas destacadas en este aspecto (publicaciones, instituciones, bases de datos, Internet, etc.) y al contactarlas se deben considerar factores como: acceso a la información de los socios; facilidad para realizar visitas

constantes; contar con un contacto fijo en la organización y el potencial de mejoramiento que ofrecen estas empresas. •

Asegurar la participación de los directivos y de los miembros involucrados con el proceso logístico con el fin de facilitar la aplicación de estrategias resultantes del estudio.



La definición de factores críticos de éxito para las empresas que debe partir de un análisis profundo de la importancia estratégica de diferentes variables en la organización; también fundamentarse en un alto grado de entendimiento de las prácticas, procesos, políticas, entre otros, que requieren un mejoramiento.



Con respecto a los mecanismos de recolección de datos, es primordial evaluar todas las posibilidades hasta seleccionar las que mejor se acomoden al tipo de estudio y al tipo de organización en la que se aplicarán. Uno de los más enriquecedores es la entrevista personalizada con los directivos y con los miembros involucrados directamente con los procesos a evaluar.



Los datos deben ser recopilados; representados gráficamente, analizados e interpretados.

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACION DEL SUPPLY CHAIN

INTEGRACION CON LOS CLIENTES

INTEGRACION INTERNA

INTEGRACION CON PROVEEDORES

INTEGRACION DE LA TECNOLOGIA Y LA PLANEACIÓN

MEDIDAS DEL NIVEL DE INTEGRACIÓN

INTEGRACION DE LAS RELACIONES

COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA

COMPETITIVIDAD EN POSICIONAMIENTO

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACION

COMPETITIVIDAD EN AGILIDAD

EN MEDIDAS DEL DESEMPEÑO LOGISTICO

Marco de entendimiento: ¿Qué son las buenas prácticas? Se entiende por buenas prácticas a aquellas ideas, teorías y experiencias que se rigen por procedimientos y normativas consensuadas, consideradas apropiadas para una cierta finalidad, y que en su puesta en práctica dan o dieron muestras de ser eficaces. Este concepto es utilizado para hacer referencia a las mejores formas de ejecutar un proceso. La sistematización de las buenas prácticas sirve de modelo para las organizaciones y les permite aprender de otras experiencias. Es importante recordar que no todas las buenas prácticas son aplicables a todas las organizaciones por igual. Es necesario detectar cuáles son útiles y adaptarlas a cada caso. Objetivos de contar con un inventario de buenas prácticas en logística y sustentabilidad Mantener una base actualizada de las mejores prácticas sobre logística y sustentabilidad, para que sirva de aporte a todos los actores vinculados con el sector, tanto empresariales y académicos, como del ámbito público. Es una herramienta de gestión para todos aquellos interesados en llevar adelante mejoras exitosas en sus procesos logísticos, enfocándose en las cuestiones de la sustentabilidad, en especial, en las atinentes al medio ambiente y a sus consecuencias sobre los factores de la sustentabilidad económica.

Metodología para el armado de un inventario de buenas prácticas Se identificaron las mejores prácticas a nivel mundial, aplicadas a la logística y a la sustentabilidad, y se analizó la viabilidad de su aplicación en el marco local (en Argentina, en una primera instancia, y en el ámbito regional, posteriormente), para clasificarlas y plasmarlas en un inventario. Por su naturaleza, éste es de carácter dinámico y cuenta con contenido teórico-práctico. Está compuesto por dos enfoques: 

Teórico: normativas que promueven buenas prácticas (tanto certificables como guías de recomendaciones).



Práctico: casos de éxito de organizaciones, que pueden ser transmitidos a otras entidades.

Criterios utilizados para incorporar una práctica en el inventario Algunos criterios utilizados para incorporar cada práctica en el inventario fueron: 

Grado de aplicabilidad en el escenario argentino.



Accesibilidad al conocimiento, para poder compartirlo con el sector.



Nivel de dificultad en la implementación práctica.

Una vez que una práctica fue considerada adecuada para ser inventariada, se la clasificó mediante una codificación y un esquema matricial, para exponerla de una manera clara y sencilla. Código de referencia Cada buena práctica fue identificada según un área de negocios y un proceso, y clasificada mediante un “código de referencia”. Este código consta tres partes: una alfabética y dos numéricas, donde cada una hace referencia al área de negocios, al proceso, y a la enumeración de cada buena práctica, de acuerdo con el siguiente diagrama:

Esta clasificación no pretende limitar la aplicación de cada buena práctica, sino que fue establecida en función del sector en el que podría generar un mayor impacto. En la siguiente tabla, se pueden observar las tres áreas de negocios consideradas junto con sus procesos, a los que se aplica cada buena práctica. Esta clasificación no pretende limitar la aplicación de cada buena práctica, sino que fue establecida en función del sector en el que podría generar un mayor impacto. En la siguiente tabla, se pueden observar las tres áreas de negocios consideradas junto con sus procesos, a los que se aplica cada buena práctica.

Alimentación dinámica del inventario de buenas prácticas Se espera que, más allá del propio marco de actuación del Observatorio de Logística y Sustentabilidad, desde otros ámbitos estatales, empresariales y académicos se pueda incorporar conocimiento al inventario, de modo que este se mantenga actualizado. A tales efectos, se utilizará la página web del Observatorio. Allí, se podrán encontrar las prácticas identificadas en esta guía y todas aquellas que fueran incorporadas luego de su edición.

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS : (Michael Stiven Hernández Cruz)

Los Sistemas de control de inventarios son sistemas de contabilidad que se utilizan para registrar las cantidades de mercancías existentes y para establecer el costo de la mercancía vendida. Existen básicamente dos sistemas para llevar a cabo los registros de inventario: el sistema periódico y el sistema perpetuo. Sistema de inventarios periódico El sistema de inventarios periódico realiza un control del inventario cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos. La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual. Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar conteo físico de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo. En el inventario periódico, las compras de mercancía o de materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras. Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el conteo físico de inventarios para determinar el costo de venta. Las devoluciones de mercancías compradas se contabilizan también en la cuenta de compras. Las ventas se contabilizan en la respectiva cuenta de ingresos, lo mismo que la devolución en ventas.

Al finalizar el periodo se hace el conteo físico y se determina el inventario final, éste inventario final si se contabiliza en la cuenta de activos (Inventarios). Sistema de inventarios perpetuo o continuo En este sistema la empresa mantiene un registro continuo de cada artículo del inventario, de esta forma los registros muestran las mercancías disponibles en todo momento. Es útil para preparar estados financieros mensuales, trimestrales u otros estados intermedios. La empresa puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas, sin tener que hacer un conteo físico de las mercancías. Este sistema es el que se utiliza en nuestro país. Este sistema proporciona un grado de control más alto que el sistema periódico, debido a que la información del inventario siempre está actualizada. Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo. La valoración de los inventarios para la determinación del costo de venta por el sistema perpetuo, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es imposible tener una homogeneidad en los valores de las mercancías compradas. Para sortear este problema, la valoración de los inventarios se realiza mediante diferentes métodos que buscan determinar el costo de la forma más real, dependiendo del tipo de empresa. Entre los métodos de valoración tenemos: Método del promedio ponderado, Método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir), Método UEPS (Ultimo en Entrar, Primero en Salir), etc. En el sistema perpetuo, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios (Activo). En la devolución de compras de mercancías, se afecta directamente la cuenta de inventarios, es decir, se contabiliza como un crédito a la respectiva subcuenta de inventarios.

Cuando se realiza una venta, esta se contabiliza en la respectiva cuenta de ingresos, y a la vez se contabiliza el costo de venta, puesto que al momento de cada venta, se determina también su costo. Costos de Inventario

1. Costos de hacer un pedido: Conocido también como costo de emisión de pedido. Son aquellos costos asociados con la adquisición de bienes para el reaprovisionamiento del inventario. Cuando se emite un pedido se incurre en costos asociados con el procedimiento, ejecución, transmisión, manejo y compra del pedido. Los costos de hacer un pedido, en una empresa de comercio detallista (retail) o empresa se servicios, pueden incluir: 

el costo de procesar un pedido a través de los departamentos de contabilidad y compras.



el costo de transmitir el pedido al punto de suministro.



el costo de transportar el pedido cuando los cargos de transporte no están incluidos en el precio de los artículos comprados.



el costo de cualquier manejo o procesamiento de materiales de los artículos en el punto de recepción. Por ejemplo en el modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ) que considera abastecimiento externo se asume que el costo de emisión de pedido es fijo e independiente del tamaño del pedido. Por otra parte cuando la empresa se auto suministra sus propios inventarios de artículos terminados (empresa manufacturera), como en el caso de reabastecimiento de una fábrica, los costos de hacer el pedido se alteran para reproducir los costos de ejecución de la

producción (como sucede en el modelo de POQ). En este caso los costos de hacer un pedido pueden incluir: 

el costo de procesar la orden de trabajo (OT).



el costo de preparación de máquina o proceso.



el costo de producción del producto para varios tamaños de pedido.

El stock de seguridad y punto de pedido ¿Qué son y cómo calcularlos? Vamos a describir en esta entrada dos conceptos importantísimos dentro de las actividades logísticas para

gestionar

eficientemente

el

stock

de

un almacén:

el Stock

de

Seguridad (Safety Stock o Inventario de Seguridad) y el Punto de Pedido (Punto de Reorden o Inventario Mínimo). Como se puede observar, recibe numerosas denominaciones. Antes de entrar al detalle con ambos términos es conveniente que revisemos un equilibrio que siempre se debe mantener en un almacén para su buen gobierno, el nivel de stock de acuerdo al nivel de servicio al cliente requerido, es decir, a la demanda. Nivel de Stock vs Nivel de Servicio al Cliente Para dimensionar el stock más conveniente para un almacén y, por ende, el stock de seguridad suficiente, será necesario, en primer lugar, conocer el nivel de servicio que requieren nuestros clientes. Nivel de Servicio al cliente

Pero, ¿qué se entiende por “nivel de servicio“? Podemos decir que es la capacidad que tiene un almacén para atender la demanda de los clientes en el momento que solicitan los productos… Nivel de stock …Y por ¿”nivel de stock”? Pues justamente la cantidad de productos suficiente para atender la demanda incurriendo en los costes mínimos derivados de su mantenimiento en el almacén. El nivel de servicio dependerá de cada producto o de cada categoría de producto ya que no todos los productos deberán de gozar del mismo nivel de servicio por parte de la organización a sus clientes. Un mejor nivel de servicio implica de manera proporcional una mayor seguridad de stock para atender a los clientes y, por tanto, un mayor coste.

Llegados a este punto nos deberemos hacer tres preguntas básicas para hallar nuestro stock de seguridad y punto de pedido idóneo: 

¿Con qué frecuencia debe ser determinado el estado del inventario de cada artículo? Es decir, continuo o periódico.



¿Cuándo debe lanzarse una orden de pedido de cada artículo? Es decir, el punto de pedido.



¿Qué cantidad del artículo debe pedirse en cada una de estas órdenes de pedido? Es decir, el lote económico. Stock de Seguridad Describiremos el stock de seguridad como si estuviéramos siguiendo una política de inventario de revisión continua, es decir, como si controláramos la posición de inventario después de cada transacción (venta, entrada, transferencia o movimiento de inventario) cosa que no siempre sucede. Cuando seguimos una política de revisión periódica el estado del inventario se conoce cada cierto tiempo llamado periodo de revisión (R). Desde este punto de vista el inventario de seguridad se utilizará para cubrir la variabilidad de la demanda durante el lead time (L) o periodo de reaprovisionamiento, y su cálculo dependerá del nivel de servicio (Z) o factor de seguridad que la empresa desee ofrecer, y de la variabilidad de la demanda durante el lead time.

A nivel matemático su cálculo seguirá la siguiente ecuación: SS = Z * σDL Siendo σDL = Desviación de la demanda (D) durante el lead time (L) Punto de Pedido o de Reorden Siguiendo el enfoque de una política de inventario de revisión continua podremos considerar el almacén como un depósito de gasolina de un vehículo, donde el punto de reorden o inventario mínimo será aquel para el cual saltará el testigo luminoso que nos avisará de que hay que ir a repostar. Clasificación ABC A Alto Volumen Monetario B Volumen Monetario Medio C Bajo Volumen Monetario Modelo de Wilson pretende calcular el volumen de cada pedido de materias primas que minimice los constes en que se incurre. En este caso clasificando los costes en coste por pedido realizado (cantidad fija por cada pedido) y los costes posteriores de almacenamiento (coste temporal de mantener el materia prima en nuestro almacén. Pese a que habitualmente se utiliza para la compra de materias primas, puede aplicarse para optimizar el volumen de compra de cualquier producto necesario, siempre que los costes en que se incurra en la compra pueda agruparse en los dos tipos mencionados anteriormente (por pedido y almacenamiento).

Fórmula del Modelo de Wilson

CONCLUSIÓN Concluyendo que los inventarios son esenciales para el buen funcionamiento y desarrollo de las actividades de una empresa, que permite reducir costos de almacenamiento y sobre todo incrementar los gastos por deterioros, roturas, perdidas, robos, también importante definir la gestión de los inventarios ya que este evidencia los inventarios dentro de un control apropiado optimizándolos. Lo expuesto en la Fase 4, revela la importancia de visualizar los riesgos que pueden generar los niveles excesivos de inventario o los beneficios

que trae consigo adoptar un

sistema de gestión de inventarios, que permita calcular lotes óptimos de pedidos y los tiempos precisos de reabastecimiento para controlar todas las entradas y salidas del almacén. Se presenta, la relevancia que tiene la clasificación de los productos ya sean insumos o productos terminados para optimizar el uso del capital en la toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍAS Blanchard, D. (2010). Site selection: Location, location, location. Supply Chain Management Best Practices. Segunda edición. Wiley, Nueva Jersey, EE.UU. Pp. 105-118. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir ect=true&db=nlebk&AN=319508&lang=es&site=eds-live Fuente: https://es.calameo.com/books/0001062679bd20ddd7ce3 Gil, A.V. (2009). Sistemas de inventarios. Inventarios. Primera edición. El Cid editor. Pp. 710.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10316216&p0 0=inventarios Kardar,

L.,

Rezapour,

S.,

Zanjirani

F.,

R.

(2011). Logistics

Operations

Management. Primera edición. Elsevier, Londres Inglaterra. Pp. 182-184. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir ect=true&db=nlebk&AN=367678&lang=es&site=eds-live

Rubio F., J., Villarroel V., S. (2012). Gestión y preparación de inventarios. Gestión y pedido de stock. Primera edición. Ministerio de Educación de España. Pp. 115-130. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10779926&p0 0=gesti%C3%B3n+pedido+stock Rubio F., J., Villarroel V., S. (2012). Gestión de stocks. Gestión y pedido de stock. Primera edición.

Ministerio

de

Educación

de

España.

Pp.

59-66.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10779926&p0 0=gesti%C3%B3n+pedido+stock Mora G., L.A. (2008). Gestión Logistica en centros de distribución almacenes y bodega: aplicación de las mejores prácticas logísticas en el almacenamiento de clase mundial. Bogotá, Colombia.

Pp.

237

-

258.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?sid=EBSCO%3aedsebk&genre=book &issn=&ISBN=9789586487221&volume=&issue=&date=&spage=&pages=&title=Gesti% C3%B3n+log%C3%ADstica+en+centros+de+distribuci%C3%B3n%2c+bodegas+y+almac

enes&atitle=Gesti%C3%B3n+log%C3%ADstica+en+centros+de+distribuci%C3%B3n%2c +bodegas+y+almacenes&aulast=&id=DOI%3a&site=ftf-live Serrano A., F. (2012). Estructura y tipos de almacén. Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1). Primera edición. IC editorial, Málaga, España. Pp. 21-28. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10692911&p0 0=operaciones+auxiliares+almacenaje

More Documents from "esteban jimenez"