Unidad Ii

  • Uploaded by: jeod1_
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad Ii as PDF for free.

More details

  • Words: 1,975
  • Pages: 42
UNIDAD II

CORREO ELECTRONICO

¿ QUE ES UN CORREO ELECTRONICO?  En muchos aspectos, el correo

electrónico o e-mail (electronic mail) es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida.

 Sin

embargo, el correo electrónico ,en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea se: cartero), el correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido.

El correo electrónico, o e-mail, es el servicio utilizado con más frecuencia en Internet, por muchas razones:  Puede enviar un mensaje en

 Puede ahorrar tiempo. El

correo electrónico es rápido, no tardando, generalmente, más de unos minutos en ser recibido.

cualquier momento, a cualquier lugar y el destinatario puede leerlo cuando le venga mejor.

 Puede enviar documentos por

correo electrónico y los destinatarios pueden editarlos y devolverle versiones revisadas.

 Puede enviar el mismo

mensaje a muchas personas al mismo tiempo.



Puede reenviar información a compañeros de trabajo sin tener que reescribirla.



Puede enviar mensajes a cualquier parte del mundo tan fácilmente como a compañeros de trabajo de la oficina de al lado.

Como funciona el correo electrónico en Internet

Igual que una dirección postal Una dirección de correo electrónico especifica el destino de un mensaje electrónico.

 Una dirección de correo

electrónico de Internet tiene este aspecto: nombre de usuario@nombre de dominio

 El nombre de usuario es un

nombre único que identifica al destinatario.

 El nombre de dominio es la

dirección. Mucha gente puede compartir el mismo nombre de dominio.

 Algunas compañías utilizan un

sistema de nombres diferente para el correo electrónico interno.

 El correo electrónico es enviado y recibido a través de "oficinas

de correo" electrónicas llamadas servidores de correo.

 Para leer su correo, debe recuperarlo de su servidor de

correo.

 Una vez que introduce la dirección del destinatario, redacta su

mensaje y hace clic en Enviar,su programa de correo electrónico se encarga de la entrega.

 Si el mensaje no puede ser entregado, debido a que tiene una

dirección incorrecta, por ejemplo, generalmente recibirá un mensaje de correo electrónico detallando el problema.

¿Cómo de fiable es el correo electrónico?

 La mayor parte del tiempo el correo electrónico

llega a su destinatario, pero la entrega no está garantizada.

¿Hasta qué punto es privado el correo electrónico?  No hay garantías de

privacidad del correo electrónico. Un mensaje puede ser interceptado y leído mientras va camino de su destino final a través de Internet. Considere el correo electrónico como si fuera una postal.

Anatomía de un Mensaje de Correo Electrónico

 El programa software que utiliza para enviar,

recibir y gestionar mensajes electrónicos se llama cliente de correo electrónico.

 Para enviar un correo electrónico, ha de introducir

una información similar a la del encabezamiento de un memorándum dirigido a otra oficina.

 Para contiene las direcciones

de correo electrónico de los destinatarios. Es un dato obligatorio.  CC, abreviatura de Con Copia, contiene las direcciones de correo electrónico de personas distintas a los destinatarios principales.  Asunto contiene el asunto principal del mensaje. Aquí sea breve. Los destinatarios verán esto en su lista resumen de mensajes recibidos.

 Adjunto contiene los

nombres de archivos en caso de que envíe alguno, por ejemplo, un documento escrito con un procesador de textos o una hoja de cálculo.

 Mensaje contiene el

mensaje en sí, que puede tener la extensión que quiera.

Direcciones de correo electrónico de Internet  Aquí puede ver cómo se

interpretan las partes de una dirección de correo electrónico:

[email protected]

 El nombre de usuario del

poseedor de la cuenta de correo electrónico es un nombre asignado de forma única  @--El signo de la arroba es obligatorio en todas las direcciones de correo electrónico  upandaway.com--El nombre de dominio identifica a la compañía u organización del poseedor de la cuenta.

Leer mensajes de correo electrónico  Los mensajes están

organizados en carpetas o bandejas. El correo recibido se guarda generalmente en una Bandeja de Entrada; el correo saliente se almacena en una Bandeja de Salida; el correo enviado se pone en una bandeja de Enviados, y el correo desechado puede que se guarde en una bandeja de Correo Eliminado.

 Para leer un correo electrónico, generalmente

hará doble clic sobre el icono del sobre o en la línea de Asunto del mensaje. Esto abre una nueva ventana que contendrá el encabezado y el cuerpo del mensaje.

Responder a mensajes de correo electrónico  La ventana que muestra el

correo electrónico que está leyendo tiene generalmente un botón Responder o Re. Haga clic en este botón para abrir una nueva ventana. Las líneas de Para y Asunto son rellenadas automáticamente con la dirección de correo electrónico del remitente y el asunto de su mensaje.

Enviar archivos adjuntos  Además de enviar

mensajes de texto, muchos programas de correo electrónico le permiten adjuntar a sus mensajes documentos de procesadores de texto, hojas de cálculo, gráficos, audio, vídeo y otros archivos electrónicos.

Para adjuntar un archivo  Haga clic en el icono Adjuntar o Incluir Archivo, a menudo

representado por un clip o sujetapapeles. Esta función a menudo está situada en la barra de herramientas o en un menú desplegable.

 Desde la ventana que generalmente se abre para solicitar el

nombre del archivo, localice el archivo en el disco duro de su ordenador o en otro dispositivo de almacenamiento.

 Desde la ventana de adjuntar archivos, seleccione el archivo

que quiera. Un icono que representa al archivo puede aparecer en el cuerpo de su mensaje, o puede que aparezca el nombre del archivo en el campo Adjuntos de la ventana de su mensaje.

Abrir archivos adjuntos  Para ver un archivo

adjunto, a menudo bastará con que haga clic en el icono del archivo, o que lo guarde en su disco duro, y luego utilice la aplicación de software apropiada para abrirlo.

PRACTICA INDIVIDUAL  REALIZA UN CORREO Y MANDA UN

CORREO A TU MEJOR AMIGO (A)  ENVIALE UN DOCUMENTO DE WORD O

POWER POINT COMO ARCHIVO ADJUNTO

UNIDAD III

REDES

CONCEPTO DE RED:

 Es un conjunto de ordenadores conectados

entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos.

Tipos o clases de redes Elementos principales de una red:  Topología  Arquitectura  Medio físico  Método de acceso al cable  Protocolos

Tarjeta de red  Sistema operativo de red  Interconectividad de redes 

Las redes se pueden catalogar según las formas siguientes

De acuerdo al espacio físico que ocupa.  Según la topología que tiene implementada.  Según el software que la sostiene.  Según su finalidad, etc. 

De acuerdo al espacio físico que ocupa. Redes de área extensa WAN (Wide Area Network): - Abarca diferentes ciudades e incluso diferentes países.100 Km a 1000 Km.



 Redes de área metropolitana MAN (Metropolitan Area Network):

- Se extiende por varios edificios dentro de una misma ciudad. - 10 Km a 100 Km

 Redes de área local LAN (Local Area Network): 

- Ambito geográfico muy limitado (uno o varios edificios muy próximos).- 1 Km a 10 Km.

 Redes de valor añadido VAN (Value Area Network):   

- Redes virtuales. No existen como tales redes físicas. - Se forman a partir de redes reales. - Conjunto de software y hardware que gestionan la red.

Elementos fisicos:  1. Cables: Elementos fundamental de cualquier

instalación (a no ser que sea inalámbrica). Los principales tipos de cables que se utilizan en las LAN: -- UTP -- STP -- Coaxial grueso -- Coaxial fino -- Fibra óptica

FIBRA OPTICA

 2. Conectores: El conector es el interface

entre el cable y el equipo terminal de datos de un sistema de comunicación o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. Algunos de los conectores más utilizados son:

 RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores tienen la forma de casquillo

telefónico para 2, 4 y 8 hilos respectivamente. Se suelen usar con cables UTP y STP. Para adquirir estos conectores hay que especificar la categoría del cable que se pretende utilizar con ellos.

 • AUI, DB15. Se utilizan en la formación de topologías en estrella con

cables de pares o para la conexión de transceptores a las estaciones. • BNC. Se utiliza para cable coaxial fino. • DB25, DB9. Son conectores utilizados para transmisiones en serie. El número atiende al número de contactos o pines que contiene.

Trabajo en una red: Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

Ventajas  En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales

necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios.

Efectos de los virus en computadoras. VIRUS INFORMÁTICOS  Un

virus es un programa o secuencia de instrucciones que un ordenador es capaz de interpretar y ejecutar, todo virus ha de ser programado y realizado por expertos informáticos.

Formas de Contagio  Los virus funcionan, se reproducen y liberan sus cargas activas

sólo cuando se ejecutan. Por eso, si un ordenador está simplemente conectado a una red informática infectada o se limita a cargar un programa infectado, no se infectará necesariamente.  Algunos virus tienen la capacidad de adherirse a programas legítimos. Esta adhesión puede producirse cuando se crea, abre o modifica el programa legítimo.  Cuando se ejecuta dicho programa, lo mismo ocurre con el virus.  Los virus también pueden residir en las partes del disco duro o flexible que cargan y ejecutan el sistema operativo cuando se arranca el ordenador, por lo que dichos virus se ejecutan automáticamente.

Formas de Prevención y Eliminación del Virus  Copias de seguridad  No acepte copias de origen dudoso  Utilice contraseñas  Anti-virus  Actualice periódicamente su anti-virus

Conectar computadoras con otros elementos  Tu computadora, ese conjunto de elementos

plásticos, metal y silicón de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos: El hardware y el software

HARDWARE  Son los elementos físicos de la computadora que puedes tocar

(teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque están dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su función en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.

SOFTWARE  Es el conjunto de instrucciones que das a la computadora para

que pueda funcionar con un fin determinado. Sin éstos, sólo observarías una pantalla oscura y un mueble sin vida; no tendrían sentido los demás elementos de tu máquina. Son la razón de ser del hardware.

 • Adaptadores de audio (tarjetas de sonido).  • Dispositivos de comunicación (infrarrojos, módems,      

etc). • Dispositivos de visualización; pantallas (displays). • Teclados. • Ratón (“mouse” y otros señaladores gráficos). • Dispositivos multimedia. • Dispositivos de Red. • Impresoras.

Los programas ofrecen varias posibilidades de uso, los hay para quien desea  dibujar (Paint Brush, CorelDraw),  escribir y/o procesar textos (Microsoft Word, Bloc de notas, WordPad),  realizar calculos matemáticos y gráficas (Microsoft Excel, Lotus),  diseñar (CorelDraw, Illustrator),  navegar por Internet, (Microsoft Explorer, Nestcape),  crear bases de datos, (Microsoft Access, DBase),  chatear (ICQ, Messenger),  enviar correos electrónicos (Pegasus Mail, Eudora).

Related Documents

Unidad Ii
November 2019 19
Unidad Ii
June 2020 16
Unidad Ii
November 2019 27
Unidad Ii
April 2020 10
Unidad Ii
November 2019 23
Unidad Ii
May 2020 14