Unidad 1 Tema 2

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad 1 Tema 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 9,270
  • Pages: 19
1

Tema 2 ¿Es la Psicología una disciplina científica? 2.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA "Los psicólogos de hoy parecen mucho más preocupados por demostrar que la Psicología es una verdadera ciencia que por aclarar cuál sea el objeto de esa ciencia n. (J.L. Pinillos) Cada disciplina científica 10 que pretende es enriquecer la información sobre una determinada parcela de la realidad. Sin embargo, esa aportación ha de cumplir unas ciertas garantías. No vale cualquier tipo de conocimientos, sino que éstos han de tener un cierto rigor y por ello han de ofrecer una interpretación racional y objetiva del hecho que intentan explicar. Por ejemplo, si ante la rotura de un jarrón de cristal nosotros apuntamos que ha ocurrido por que le han "echado un hechizo", damos una solución que no sirve, ya que obedece a una visión mágica. Por contra, si afirmamos que el estallido se produjo por un cambio brusco de la temperatura, estamos ofreciendo elementos de interpretación que son objetivos, es decir que podemos verificar y comprobar empíricamente, e incluso posibilita la realización de una réplica del fenómeno. La Psicología es una ciencia en cuanto que utiliza el método científico. Cualquier investigador quiere que sus conclusiones puedan ser válidas para el mayor número posible de situaciones y a su vez, confirmadas o cuestionadas por otros estudios. De ahí que sea necesario que todos trabajen con un mismo método, que haya una recogida sistematizada de los datos y un análisis de los mismos. 2.1.1. PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA "Nada hay más práctico que una buena teoría n. (K. Lewin) Toda investigación tiene su origen en un interrogante. Normalmente, alguien individualmente o un grupo se plantea una pregunta a la que se le va a intentar dar una respuesta. Como punto de partida, necesitamos un problema que sea digno de investigarse con los métodos de la ciencia. El objetivo es pasar de una situación de ambigüedad o ignorancia a otra en la que se intentará aportar claridad a una cuestión. Es decir, ir de un interrogante que es desconocido a un problema investigable. Esta primera fase tiene como objetivo explorar el estado de la cuestión sobre el tema planteado y especialmente si es un estudio experimental, llegar a definir operacionalmente un problema para que pueda ser resoluble. Los pasos siguientes de la investigación dependerán de un buen planteamiento y de una definición adecuada. ¿Cómo se llega a plantear un problema investigab1e? . La constatación de ausencia de información sobre el tema objeto de estudio. . Que los resultados de diversas investigaciones sean contradictorios. . Pueden presentarse realidades sobre las que no tengamos explicaciones válidas. En la práctica, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

1

2 . Revisión de las fuentes disponibles. Nadie parte de cero, y es interesante saber qué han aportado diversos estudios sobre el mismo punto o alguna materia cercana. Seria absurdo y una gran pérdida de tiempo repetir los errores de otros investigadores. Hoy en día se facilita la labor con la búsqueda bibliográfica en bases de datos informatizadas o acudiendo a los Abstracts, que son resúmenes de las diversas investigaciones que sobre una materia se han ido publicando a 10 largo de un tiempo. . Elección del problema. El objetivo es darse cuenta de las posibles limitaciones y examinar la relevancia del tema. Es fundamental que la cuestión sea resoluble. Un problema irreso1ub1e es el que plantea una pregunta que no tiene contestación, y aquello que no tiene una posible solución no es objeto de la investigación científica. Por ejemplo, investigar sobre el sexo de los ángeles es imposible, al menos por ahora. Sin embargo, sí que podríamos llegar a describir y comentar que han trabajado diversos autores sobre dicha cuestión. . Definición operacional. Se debe describir de manera precisa y técnica el problema que pretendemos estudiar. Es decir, hay que definir la variable que se quiere investigar para que sea posible manejada o abordada de una manera concreta y específica. Por ejemplo, la pulsión de sed ha de ser entendida en relación a una determinada cantidad de tiempo en que el organismo está privado de líquido. Así podemos decir que una persona sin beber durante veinte horas está más sedienta que una que sólo ha estado una hora. Si por ejemplo, queremos investigar si el absentismo laboral femenino es superior al masculino, 10 primero será definir qué entendemos por absentismo laboral. 2.1.2. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS "Nuestro conocimiento sólo puede ser finito, mientras que nuestra ignorancia debe -necesariamente- ser infinita". (Karl Popper) La hipótesis es una conjetura o suposición que nos obliga a concretar 10 que pretendemos investigar. La formulación de la hipótesis tiene por objetivo establecer una o más proposiciones que puedan ser puestas a prueba. Si la hipótesis es empírica, quiere decir que dichas variables han de ser definidas operacionalmente ya que se refieren a hechos que se pueden medir y observar directamente. Se suelen distinguir varios tipos de hipótesis: . Hipótesis Positiva. Aquella afirmación que establece una relación o asociación entre variables. Por ejemplo, el aumento del estrés provoca un menor rendimiento en los exámenes. . Hipótesis Nula. Suposición que niega cualquier tipo de relación entre variables. Por ejemplo, el mayor o menor rendimiento en los exámenes no tiene nada que ver con el estrés, ya que serían hechos independientes. . Hipótesis Alternativa. Presupone una explicación diferente a la que planteamos como positiva. Por ejemplo, el menor rendimiento en los exámenes puede ir unido a la fatiga por no descansar bien y al tiempo que se haya dedicado a la preparación de la prueba. He ahí algunas características de las hipótesis: . Ha de ser comprobable. Lo que interesa es que se pueda verificar. Lo que no se pruebe empíricamente no es objeto de estudio y no tiene sentido planteado. . En relación con el contexto de la investigación que se plantea. En consonancia con el tema estudiado y el estado actual de la ciencia. Debe responder al problema que se quiere estudiar.

2

3 . Que posibilite diversas alternativas. La hipótesis que provoque una cantidad mayor de deducciones o consecuencias ha de preferirse a la que sólo plantea una única alternativa de solución. 2.1.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. "El día que el hombre no se de cuenta de sus profundas equivocaciones, habrá terminado el progreso de la ciencia ” (M Curie) En esta etapa de la investigación se pretende subrayar 10 que debe estudiarse, qué datos buscar y dónde y cómo deberán recogerse, procesarse y analizarse. Tradicionalmente se han distinguido tres métodos de investigación -el descriptivo, el correlacional y el método experimental- que perseguían distintos objetivos y utilizaban diversos medios para conseguirlos. TABLA 1. SÍNTESIS DE LOS DIVERSOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

1. El método descriptivo A través del método descriptivo u observacional se pretende estudiar un fenómeno en su ambiente natural y posteriormente realizar una descripción los más pormenorizada posible de dicho acontecimiento. Los métodos descriptivos presentan algunos inconvenientes: . No van a poder ser verificadas o replicadas sus conclusiones. El observador no puede establecer correlaciones entre las variables que intervienen en los fenómenos que se estudian. Simplemente se va a constatar de la manera más exhaustiva posible un hecho, pero difícilmente se podrá repetir la misma observación. . El observador va a tener una gran influencia. ¿Es posible ser objetivo? La observación tiene el inconveniente de percibir de una realidad aquello que uno hipotéticamente pretende confirmar. Es decir, es muy difícil ser neutral y los esquemas mentales previos del observador pueden condicionarle para ver aquello que quiere investigar, o interpretar algo que realmente no sucede. Sin embargo, los métodos descriptivos y en concreto la observación tienen un gran valor. Describimos algunas de sus aportaciones: . Podemos obtener información de ciertos fenómenos sobre los cuales existirá la posibilidad de profundizar posteriormente con otros métodos de estudio. . Pueden sugerir variables independientes sobre las que se podría aplicar una metodología experimental. . Pueden ofrecer alguna evidencia sobre algunos problemas que son importantes, y que no es posible inferirla utilizando un experimento.

3

4

2. El método correlacional El método de investigación correlacional tiene por objetivo determinar la relación existente entre diversas variables. La fuerza de la relación se suele describir en unos valores que van desde -1 a + 1. Un valor positivo expresa que ambas variables están relacionadas, es decir que varían en la misma dirección. Así, si realizamos un cuestionario en el que relacionamos la edad y la empatía, si la correlación es positiva indica que a mayor edad se presentará una mayor empatía. Por el contrario, si es negativa, refleja que el aumento en el valor de una variable va acompañado del descenso de la otra. Por ejemplo, una variable negativa entre la edad y el exhibicionismo señalaría que a mayor edad aparecería un menor exhibicionismo. El método correlacional puede dar pistas para investigar empíricamente una posible relación de causalidad entre las diversas variables, pero es importante destacar que "correlación no es igual a causalidad". En algunos estudios simplemente se realizan descripciones de un fenómeno en términos de frecuencia o tantos por ciento y sería un gran fallo extraer conclusiones de causa-efecto. Supongamos que se plantea la siguiente descripción: el 70% de los que tienen accidentes de tráfico son hombres; el 75% de los accidentados están solteros o separados. Con esos datos, sería totalmente erróneo concluir que el ser hombre o estar sin pareja -soltero o separado- sea una causa que predisponga para tener un accidente de tráfico. A su vez, otros trabajos quizás llegan a algo más, apuntan relaciones que pueden incluso ser significativamente estadísticas. Sin embargo, una relación 10 único que indica es que dos variables tienden a variar conjuntamente, no que una sea la causa de la otra. Por ejemplo, puede haber una alta relación entre ingresar en un hospital, o estar en la cama y morir. Sin embargo, no se puede afirmar que la cama o el hospital sean la causa de la muerte. A) La recogida de datos Para la recogida de los datos en los distintos métodos se emplean diversos instrumentos que pueden eng10barse en estilos de investigación cuantitativos y cualitativos: a) Técnicas cuantitativas. Suelen utilizarse para obtener información en grupos más numerosos. Podemos destacar los tests, los cuestionarios o los diversos modelos de escalas de actitudes. Tales instrumentos tienen como fin traducir a números la información recogida con el objetivo de poder manejarla matemáticamente. Una de sus principales ventajas es que permiten obtener una información amplía sobre una población, mientras que otras herramientas, por ejemplo la observación, presentan un universo más reducido en su objeto de estudio. b) Técnicas cualitativas. En la práctica, las investigaciones con encuestas o cuestionarios, aparte de que resultan muy costosas, suelen limitar las respuestas a unas preguntas concretas. De ahí que hoy en día, frente a la recogida de datos cuantitativos, están desarrollándose métodos basados en el análisis de la información que comunican determinados grupos o en general, o personas en particular de una manera más abierta.

TABLA 2. DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATNO y CUALITATIVO

4

5 MÉTODO CUANTITATIVO

MÉTODO CUALITATIVO

El diseño y la metodología están prefijadas de antemano. Hay un marco teórico previo

El diseño y la metodología no están prefijados. Se habla de teoría lanzadera y diseño emergente. Se formula al mismo tiempo que se contrasta empíricamente

Se realiza en contexto natural o artificial (laboratorio)

Se realiza en contexto natural

Se utilizan muestras representativas de la población: se insiste en margen de error, nivel de confianza, etc. El objetivo es generalizar, extrapolar y universalizar Se buscan resultados objetivos, contrastar datos, se basa en postulados positivistas: números, tablas, etc.

Se busca la riqueza de contenido. Normalmente, no se van a usar muestras al azar sino que se eligen los sujetos La interpretación es localista, referida a universos concretos El objetivo es captar el sentido, el contexto.

1. Instrumentos o técnicas para recoger los datos: "La gran trampa del psicólogo es confundir su propio punto de vista con el fenómeno mental que está estudiando. Por muy tosca que esta confusión pueda parecer cuando se formula en abstracto, es, sin embargo, una trampa en la que ningún psicólogo de ninguna época ha dejado de caer". (W. James) a) La observación. El observador se limita a describir la situación tal como la encuentra. Por tanto, no podrá actuar sobre el entorno, ni variar las condiciones. Se distinguen dos tipos: . Participante. Observación directa de la población objeto de estudio. El observador se sumerge en la realidad que pretende estudiar (pueblo, grupo, etc.). . En ambiente natural. Se observan los fenómenos tal y como se presentan. El observador intenta pasar desapercibido. Por ejemplo, se describe el comportamiento de compra en un supermercado. A veces, se utiliza el estudio de casos con el objetivo de profundizar en ejemplos particulares. Así, podemos realizar el seguimiento del día a día de un drogadicto para posteriormente describir el contexto de la drogadicción, los hábitos, la jerga, las relaciones sociales, etc. b) La entrevista. Pretende obtener información. Existen diversos tipos -estructurada, semiestructurada, no estructurada- y modelos teóricos de realización -conductual, psicoanalítica, sociológica, etc.- que dependerán también del objetivo que se quiera conseguir: asesoramiento -diagnóstico o intervención-, centrada en la orientación vocacional o en la selección de personal, etc. Al mismo tiempo, podrá ser más o menos directiva. Se suelen utilizar también las entrevistas en profundidad, o historias de vida, donde a partir del seguimiento del relato de una persona o varias de un colectivo se puede ir analizando los símbolos, valores, contexto social, etc. Es la herramienta "para excavar" favorita de los sociólogos (Taylor et al., 2002). c) Análisis de contenido. A partir del análisis de textos, fundamentalmente se suelen utilizar documentos escritos, se pretende estudiar la realidad de distintos colectivos. Tal tipo de análisis conlleva una parte cuantitativa importante, ya que es necesario delimitar bien cuáles son las

5

6 diversas categorías o unidades del discurso (palabras, frases o temas). A su vez, es fundamental realizar un posterior análisis cualitativo para obtener información que no aparecerá en el puro análisis cuantitativo: símbolos, contextos sociales, etc. Por ejemplo, en Psicología se ha utilizado frecuentemente el análisis de contenido para analizar los valores que subyacen a determinada propaganda o para medir la motivación de logro, tal cual lo realizó Mc Clelland. El texto suele comprender cinco bloques importantes de información: . El referido al contenido mismo. . El referido al emisor (autor) del texto. . El referido al destinatario (receptor) del texto. . Los códigos utilizados. . Los canales de transmisión del texto. d) Grupo de discusión. Se constituye un grupo para que dialogue sobre algún tema y se analizan los puntos claves de la conversación. Es una técnica muy utilizada en los estudios de mercado para ver los efectos de las campañas publicitarias. e) Cuestionarios, escalas. Podemos destacar las encuestas, los cuestionarios o los diversos modelos de escalas de actitudes. Tales instrumentos tienen como fin traducir a números la información recogida con el objetivo de trabajarla estadísticamente: comparar medias, establecer relaciones estadísticas, etc. Tienen la ventaja de que permiten obtener una información amplia sobre una población numerosa, mientras que otros tipos de recogida de datos, por ejemplo la observación, presentan un universo más reducido en su objeto de estudio. B) La elección de la muestra: ¿sobre qué población vamos a trabajar? Se entiende por población el conjunto de individuos que comparten alguna característica que queremos investigar, siendo la muestra una parte representativa de esa población. El objetivo de toda investigación es acercarse lo más posible a la realidad que se pretende estudiar. Si se utiliza una parte o muestra es por que esa población es muy amplia y sería casi imposible poderla abarcar por el gran coste económico, el excesivo tiempo o el desconocimiento. Hay que tener en cuenta una serie de variables cuando queremos realizar el muestreo en una investigación: 1. Tamaño de la muestra. La muestra tiene relación con una población. Lo que nos interesa es extrapolar los resultados del estudio a la población en general que queramos investigar. Así, si vamos a trabajar con un colectivo que consta de 30 personas, quizás no sería necesario realizar ningún tipo de muestreo, ya que podríamos entrevistar a cada uno de los sujetos. Sin embargo, no es la misma situación investigar sobre la población andaluza o española. Existen fórmulas estadísticas para ver el tamaño de una muestra, simplemente comentamos que si el universo que se pretende estudiar es superior a N=100.000 sujetos se suele hablar de población infinita. Si es inferior a esa cantidad se le denomina población finita. 2. Conocimiento de la población. Es importante ver qué tipo de información tenemos sobre la población. Hay colectivos que están muy bien definidos. Por ejemplo, los clientes de una entidad financiera o los estudiantes de una Universidad. Si acudimos a la base de datos de dicha entidad o la Secretaría de la Universidad, fácilmente podremos conocer nuestro universo de estudio. Sin embargo, si nos piden realizar una investigación sobre la realidad de la población con orientación homosexual. ¿Cómo podemos acceder a ese colectivo? 3. Elección del muestreo idóneo. Se distingue entre:

6

7 a) Muestra probabilística. Podemos saber de antemano la probabilidad que tiene cada uno de los miembros de la población de ser seleccionado en la muestra. El peligro de la muestra aleatoria es que no represente bien a los sujetos de una determinada población. De ahí que haya que utilizar leyes estadísticas para que la muestra sea representativa. Una condición fundamental para la muestra probabilística es que exista una "base de sondeo", es decir un soporte en el que estén consignados todos los elementos de un universo -por ejemplo, el censo de la población o la lista de alumnos matriculados en una Universidad. Si no hay "base de sondeo" ¿cómo vamos a poder extraer una proporción al azar de esa población que tenga ciertas garantías? No es raro por ello, que a veces se cuestionen algunas bases de sondeo, por ejemplo el listín telefónico ya que no todo el mundo tiene teléfono. La población suele ser heterogénea, de ahí que si queremos asegurar una buena representación sea necesario utilizar algún tipo de estrategia: . Muestreo sistemático. De una lista de datos con todos los elementos poblacionales se extrae uno elegido al azar y a partir de él según un criterio -por ejemplo cada 200 individuos- se construye la muestra. . Muestra estratificada. La población va a ser dividida según algún criterio -sexo, edad, clase social, etc.- en diversos "estratos" o grupos homogéneos. .. Muestra por conglomerados o en racimos (Cluster Sampling). Se utiliza cuando no se seleccionan individuos sino grupos. Es decir, prestamos atención a un grupo o "racimo" de elementos de un universo, por ejemplo, las familias o los barrios. Se suele utilizar cuando el universo es muy numeroso y disperso. . Muestra polietápica. Se toman al azar un cierto número de racimos y después en cada conglomerado un cierto número de elementos. La muestra se suele elaborar en varias etapas, obteniendo una submuestra de la etapa anterior. En la muestra polietápica se trabaja con una parte de los miembros de los racimos seleccionados, mientras que en la muestra por racimos se pregunta al total de los miembros de los racimos seleccionados. b) Muestra no probabilística. Los sujetos no son elegidos al azar, sino con cierta intencionalidad y control, ya que el muestreo se orienta a la selección de aquellas personas que garanticen una cierta calidad de la información, los sujetos más relevantes para el problema que se quiere investigar. Es propia de los métodos de investigación cualitativos. Se suelen utilizar las siguientes muestras: . Muestra accidental. Se seleccionan los elementos que el investigador encuentra accidentalmente hasta la obtención del número previamente determinado para formar el tamaño de la muestra. El inconveniente principal es que no es representativa de la población. Por ejemplo, preguntar sobre un determinado producto a los 300 primeros que entran en una gran superficie. Tiene la ventaja de ser un muestreo muy rápido. . Muestra por cuotas. Puede que no se tenga base de sondeo pero quizás si se conozca la distribución de un universo en función de una serie de cuotas o estratos. El investigador selecciona un número de sujetos de cada cuota o estrato. Por ejemplo, no sabemos la base de sondeo individualizada en una comarca pero si puede que tengamos la distribución en diversas variables: sexo, edad, estado civil, etc. Si tuviéramos esa base de sondeo individualizada pasaría a ser una muestra estratificada. . Muestra intencional o dirigida. El investigador de manera razonada dirige la muestra. Así se eligen a aquellos sujetos que con cierta fundamentación se intuyen que son los que presentan más idoneidad respecto al problema que se pretende investigar. . Muestra por bola de nieve. Se localizan a individuos que presentan características especiales respecto al tema objeto de estudio, se les pregunta y se le pide que cada informante nos ponga en contacto con otras personas que puedan ser idóneas para el estudio.

7

8

4. Margen de error. El investigador debe fijar qué margen de error va a admitir en su trabajo. Así si deseamos que el margen de error sea muy pequeño, necesariamente el tamaño de la muestra tiene que ser mayor. Un 5% de margen de error suele ser tolerado como máximo. 5. Nivel de confianza. La probabilidad de que el parámetro de la población se encuentre entre los valores fijados. Si queremos que sea muy alto, el tamaño de la muestra aumentará. Normalmente, se suele establecer un nivel de confianza mínimo del 95,5% 6. Varianza del universo o población de estudio. La mayoría de las veces se supone la máxima heterogeneidad en la muestra, de ahí que se conciba la población repartida en dos partes iguales (p/q= 50/50) y se acepta una varianza máxima (0.25). Sin entrar en fórmulas estadísticas que serían propias de otras áreas de conocimiento, presentamos una tabla sobre el tamaño de la muestra teniendo presente un determinado nivel de confianza (95,5%), una varianza máxima (0.25, p=0.5/q=0.5) y distintos márgenes de error. TABLA 3. TAMAÑO MUESTRAL SEGÚN DISTINTAS VARIABLES Tamaño Poblacional 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 10.000 20.000 50.000 100.000

Tamaño muestral según margen de error ±1% ±2% ±3% ±4% ±5% ** ** ** 385 286 ** ** 714 476 333 ** 1.364 811 517 353 ** 1.538 870 541 354 ** 1.667 909 556 370 5.000 2.000 1.000 588 385 6.667 2.222 1.053 606 392 8.333 2.381 1.087 617 397 9.091 2.439 1.099 621 398

¿ Cómo podemos aplicar estos conceptos? Presentamos la ficha técnica de una investigación sobre información de voto en la Comunidad Autónoma Andaluza (El Mundo, 9-02-2004): Universo. Mayores de 18 años. Ámbito. Andalucía. Muestra: 2.500. Margen de error: ::J::2 para los datos globales. Nivel de confianza: 95,5% (dos sigma) y un p/q=50/50. Selección: Polietápica, estratificada, aleatoria. Instrumento: Entrevista telefónica. Fecha del trabajo de campo: del 2 a15 de Febrero de 2004 . La población es infinita ya que supera los 100.000 sujetos, se trata de estudiar los individuos de más de 18 años en Andalucía. . El margen de error se pretende que sea del ::J::2% de ahí que se elija un tamaño muestral de 2.500 personas (según la tabla tendría que tener un mínimo de 2.439). Con ese margen de error los datos globales pueden oscilar entre un 2% por ciento por arriba o por debajo. Por ejemplo, si el estudio dice que un determinado partido obtendrá un 45% de los votos, lo que nos quiere decir es que el porcentaje de votos de ese partido puede oscilar entre 43% y 47%. . El nivel de confianza apunta que existe la probabilidad en un 95,5% de que salgan esos resultados. . La varianza que se toma es máxima, ya que la población es heterogénea (se supone que se divide en un 50%, por ejemplo en sexo, la mitad hombre y la mitad mujeres).

8

9 . Se ha realizado una muestra polietápica (se trabaja con individuos elegidos al azar distintos grupos o racimos seleccionados) y a través de entrevistas telefónicas.

de

los

3. El método experimental Toda investigación experimental lo que pretende es crear una situación artificial, introducir un cambio en el ambiente, con el objeto de verificar si se cumple o no un determinado postulado teórico y poder demostrar si existen relaciones causa-efecto. En el diseño de una situación experimental hay que tener en cuenta: a) Elección de Variables. Se suele distinguir entre: . V. Independiente. Es la variable que manipulamos o el aspecto del ambiente que se estudia experimentalmente. El investigador tiene que controlar la situación experimental de manera que pueda variar los valores de la variable independiente. Por ejemplo, la distinta concentración de alcohol para ver su efecto sobre una determinada conducta. . V. Dependiente. Es la que se refiere al fenómeno que se pretende explicar. Es la variable que se va a sentir afectada por la manipulación de la variable independiente. Es el cambio resultante en la conducta. En la situación anterior, seria el comportamiento que realiza un sujeto, por ejemplo el número de palabras que recuerda de una lista que se le presenta. El objetivo es ver si la distinta concentración de alcohol influye en la capacidad para memorizar palabras. . V. Intervinientes (extrañas o contaminantes). En toda investigación lo que se quiere es controlar la situación experimental para que el influjo sobre la variable dependiente sea realmente ocasionado por la variable independiente. Sin embargo, pueden influir otras muchas variables sobre la variable dependiente. Se denominan variables extrañas o perturbadoras, aquellas que podrían actuar sobre la variable dependiente anulando o contaminando el efecto de la variable independiente investigada. Debemos lograr su "control" bien sea eliminándolas u homogenizándolas. Si en el ejemplo del alcohol elegimos a sujetos de un mismo contexto cultural, suponemos que esta variable afectará a todos por igual. Sin embargo, si no tuviéramos en cuenta el sexo o la raza, distorsionaríamos los datos de la investigación ya que estas variables podrían incidir y actuar como variables independientes. b) Participantes. Normalmente se suele trabajar con dos tipos de situaciones, bien individualmente o en grupos: . Sujeto o grupo control. Aquel que no va a vivir la experiencia o al que no se le va a aplicar la variable independiente. . Sujeto o grupo experimental. Se le aplicarán las diversas condiciones experimentales. 2.1.4. ANÁLISIS DE LOS DATOS "La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no ”. (Claude Chabrol)

9

10 A través de diversas técnicas, fundamentalmente estadísticas -análisis factorial, contraste de medias, análisis de varianza o correlaciones-, se realizará el análisis de los datos obtenidos. De esa manera, se intentarán probar las hipótesis planteadas. Esta etapa nos confirmará si las diferencias entre los diversos grupos son reales o meramente accidentales, es decir, si las variaciones entre los resultados de los grupos son estadísticamente significativas. Cuando una hipótesis es apoyada por datos experimentales, aumenta la probabilidad de que dicha hipótesis sea cierta. Al mismo tiempo, se podrá realizar una discusión sobre los resultados. Se ha de plantear su posible extrapolación a la población general, etc. ¿Confirman los trabajos anteriores? ¿Qué nuevas líneas de investigación plantean estas conclusiones? 2.1.5. ELABORACIÓN DEL INFORME "Con el conocimiento se acrecientan las dudas n. (Goethe) Ningún investigador pretende apropiarse en exclusividad o para su único conocimiento de los datos de un estudio, sino ofrecérselo a la colectividad, bien para que los confirme, bien para que los rechace. Sin la información pública difícilmente se podría hacer avanzar a la ciencia. En esta fase se evalúa y analiza todo el proceso que se ha realizado, comentando los pasos y describiendo las conclusiones, dando pistas para estudios posteriores. Todo informe debe tener bien estructurada las siguientes etapas: . "Abstract" o resumen. Breve y conciso extracto que describe 10 esencial de la investigación, la metodología empleada y las principales conclusiones obtenidas en el trabajo. . Fundamentación del estudio. Se explica en un principio el por qué se ha elegido el tema de la investigación. Se pueden describir brevemente los resultados de algunos trabajos anteriores, el estado actual de la cuestión, etc. El objetivo es justificar el interés que tiene la labor que vamos a realizar. . Metodología. Se describe la metodología que se va a emplear para realizar la investigación: instrumentos, muestra, criterios metodológicos. . Análisis de los datos. Es una etapa fundamental ya que su objetivo va a consistir en sacarle partido al trabajo realizado. No olvidemos que los números no aportan de por sí ningún tipo de información si no somos capaces de elaborada y presentada con claridad. Tenemos que explicar bien las pruebas estadísticas que utilizamos, sus niveles de confianza, etc. . Discusión. En este momento resaltamos 10 que aporta nuestro trabajo en comparación con otros. Si confirma o no investigaciones anteriores. Es interesante apuntar o resaltar ciertos campos que no se hayan tenido en cuenta y que puede que tengan interés para estudios posteriores. . Conclusiones. Se resalta de forma concisa y breve los puntos esenciales de nuestro trabajo. . Bibliografía. Referencia bibliográfica por orden alfabético de los artículos y libros que hemos utilizado en nuestra investigación. 2.2. CONCEPTOS CLAVES EN LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS "La ciencia apenas sirve más que para damos una idea de la extensión de nuestra ignorancia ”. (Lamennais)

10

11 En la construcción de instrumentos que han de ser utilizados en las Ciencias Sociales, es necesario tener en cuenta una serie de conceptos. Destacamos algunos: 1. Fiabilidad. Imaginemos la siguiente situación: "A una competición de tiro olímpico, se presentan cinco participantes y les proporcionamos dos fusiles. Se tienen que realizar 10 intentos con cada rifle. Curiosamente, se observa que los disparos realizados con un ejemplar dan en el centro, pero con el otro cada participante obtiene resultados totalmente dispersos, cada tiro se ha ido a un punto distinto del objetivo. ¿Qué podríamos afirmar? En principio, uno de los rifles parece que "falla más que una escopeta de feria". Es decir, creemos que es poco fiable o que ofrece poca confianza, ya que algo no funciona bien. El concepto de fiabilidad de un instrumento indica que la prueba está bien construida y los resultados obedecen a la diferencia entre los sujetos y no a fallos en los elementos que constituyen el test. La fiabilidad se refiere a la consistencia interna. Es decir, los resultados deben permanecer constantes ante diversas aplicaciones. Clásicamente, se utilizaban una serie de procedimientos para obtener fiabilidad en un instrumento, por ejemplo las pruebas test-retest, etc. En la actualidad, se suele utilizar algún tipo de coeficiente de consistencia interna (por ejemplo, a de Cronbach) que en la práctica se convierten en un "control de calidad" importante y que deja al instrumento preparado para pasar las pruebas de validez. Es importante resaltar que la fiabilidad es condición necesaria pero no suficiente de validez. Si se está midiendo muy mal es casi inútil preguntarse qué se está midiendo. Sin embargo, puede existir una alta fiabilidad -detectar con precisión diferencias individuales- y no estar midiendo aquello que pretendemos medir -fallaría la validez-. 2. Validez. La validez implica la comprobación empírica de que el instrumento elaborado mide la variable que se pretende medir. En principio, todo instrumento válido ha de ser fiable, pero no toda medida fiable es válida. Es decir, un test de inteligencia es válido si mide inteligencia, y por tanto, es inválido si sirve para medir rasgos de personalidad. Se suele diferenciar entre: . Validez intrínseca. Una pregunta básica que hay que formularse cuando se va a utilizar un test es la siguiente: ¿cuál o cuáles rasgos mide y con qué eficacia? El análisis factorial es el método que se suele emplear para trabajar la validez intrínseca. . Validez extrínseca. Se denomina "validez concurrente" o "extrínseca" a la que se estima obteniendo puntuaciones, al mismo tiempo con la prueba y con otro criterio. De ahí que la mayoría de las veces se relacionará el instrumento que queremos construir con otros que midan lo mismo o algo parecido. 3. El número de preguntas o ítems. Sobre el número de preguntas necesario para la elaboración de una prueba, no hay ninguna norma. Es cierto que la fiabilidad del instrumento aumenta con el número de ítems, pero no es éste el único criterio para juzgar la calidad. Si tiene relación la fiabilidad con el tamaño de la muestra. Se suele aceptar la recomendación mínima de que la muestra sea cinco veces mayor que el número de preguntas, de esa manera en el análisis de ítems se pretende asegurar que si las correlaciones ítem-total son significativas, se perciba con claridad. Aunque, cuando hay que realizar análisis factorial, la muestra debe ser mayor. A veces se señala un mínimo de diez sujetos por ítem. Otros autores proponen, como mínimo, para el análisis factorial, una relación de dos o tres sujetos por ítem, pero con muestras no inferiores a 200 individuos, En la práctica muchas veces, aunque sea "poco científico", el número de preguntas viene condicionado por el presupuesto económico que se disponga para la investigación.

11

12 4. La deseabilidad social. Los participantes pueden tener la tendencia a contestar no de acuerdo con sus opiniones, sino con las que suponen que deben mantener o con lo que se espera socialmente que digan. Es decir, al responder a un ítem puede plantearse si el contenido de esa respuesta es más o menos "socialmente aceptable", A veces, en el sentir popular se evalúa mejor ser solidario que insolidario, honrado que egoísta, extrovertido que introvertido, etc. Por ejemplo, los rasgos que suelen medir los tests de personalidad reflejan características deseables o indeseables para los sujetos (neuroticismo, depresión, etc.). Por tanto, las preguntas que describan esos rasgos pueden ser fácilmente clasificadas como "buenas" o "malas" desde el punto de vista de la imagen social. Según Morales (2000), se puede afirmar que no existen métodos definitivos para aislar la variación debida a la falta de sinceridad, y por ello, no parece conveniente realizar como práctica habitual una escala de sinceridad durante el proceso de construcción de una prueba. El mismo autor apunta unas propuestas que pueden facilitar dicho control: . La redacción de los ítems. Es preferible que su redacción sea neutra en cuanto a deseabilidad social, lo cual no siempre es posible. . La respuesta anónima sirve para crear un ambiente de libertad y sinceridad en la respuesta de los ítems. . Ausencia explícita de riesgos o daños posibles. Se ha de motivar y crear un clima y entorno adecuado. Es fundamental evitar que los sujetos que respondan puedan sentir cierto riesgo o posible daño. . No hay contestación correcta. Es importante resaltar en las instrucciones previas a la realización de la prueba, que no hay respuestas mejores que otras. A veces, el sujeto tiende a responder según un esquema en el que supone que hay respuestas correctas, quizás influido por las pruebas de rendimiento o el auge de los tests psicotécnicos. 5. La aquiescencia. Se denomina aquiescencia a la tendencia de algunos sujetos a responder afirmativamente con independencia del contenido del ítem, incluso mostrando acuerdo con afirmaciones de signo opuesto. Por tanto, sería un "estilo" o modo de responder que invalidaría la información presente en la pregunta. De ahí que sea conveniente romper la dinámica de contestación, poniendo preguntas con interpelación negativa -cuya clave de corrección será inversa que obliguen a tener que pensar la respuesta. Es decir, se debe evitar que todos los ítems estén en la misma dirección. 6. Número de respuestas. El número de respuestas es importante por su relación con la fiabilidad. Se suele hablar del mágico número siete más-menos dos. Se puede concluir que el número máximo estaría en tomo a seis respuestas. A partir de ahí, apenas aumenta la fiabilidad e incluso disminuye al llegar a nueve o alguno más. 7. ¿Se ha de utilizar una respuesta central? De las investigaciones realizadas sobre esta variable se deduce que su interpretación no es fácil, aunque en cualquier caso tampoco supone un problema especialmente importante. Para algunos autores, es conveniente incluida ya que facilitaría la respuesta a los genuinamente indecisos, se respondería más a gusto a una pregunta que no compromete y no se dejarían tantos ítems sin responder. Otros autores, sin embargo, cuestionan su uso pues no ven claro que existan sujetos genuinamente indiferentes. En definitiva, cuando se presentan más de tres respuestas tiene menos importancia el incluir o no una respuesta central. Al no presentadas, se elimina indecisión y las respuestas son más claras e informativas y se anula el posible problema que puede plantear la tendencia a dar respuestas evasivas.

12

13 8. Creación de un clima y un ambiente idóneo Es fundamental establecer un entorno agradable para el sujeto que deba contestar la prueba. En general, debe ser salvado su anonimato y proteger su intimidad, evitando cualquier tipo de información que creyera que pudiese ser utilizada en su contra. 2.3. ELEMENTOS DISTORSIONADORES EN LA INVESTIGACIÓN "Nada es tan fácil como no engañarse ". (L. Wittgenstein) Para la aplicación del método científico hay que tener en cuenta una serie de fenómenos que pueden distorsionar los resultados obtenidos: a) Efecto Hawthorne En la investigación realizada por E. Mayo en la General Electric se eligieron una serie de sujetos para que realizaran unas tareas. A estos individuos se les prestó una especial dedicación y cuidado. Eran mimados por todos los investigadores y privilegiados por la empresa. En dicha investigación surge un interrogante, ¿ los resultados obtenidos son fruto de la variable independiente manipulada, en este caso el clima social, o de la aceptación y trato que han recibido los sujetos seleccionados? Un trato especial puede hacer que los sujetos experimentales reaccionen de manera adecuada a lo que se quiere investigar y esa atención se convierte en la variable independiente que está influyendo sobre la variable dependiente. En el caso anterior, la variable independiente se refiere a las variables físicas o el estilo de dirección y la variable dependiente sería la mejora o no de la productividad. Sin embargo, una mejor eficacia puede deberse al buen clima que se haya establecido más que a la variable independiente que se pretendía estudiar. b) El sesgo del investigador A finales del siglo pasado se hizo famoso un caballo llamado Hans ya que resolvía certeramente diversas operaciones matemáticas, sumas, raíces cuadradas, etc. En un primer momento se sospechó de su dueño. Este habría enseñado al animal algún truco para responder. Una comisión científica fue designada para investigar el caso, en la misma llegaron a participar el dueño de un circo y varios ilusionistas de prestigio. El resultado fue contundente: no había engaño. ¿Se podría afirmar que el caballo Hans fuera capaz de realizar problemas matemáticos? Un profesor de Psicología fijó su estudio en el propietario del animal y descubrió que éste involuntariamente, a través de gestos con las cejas le daba la señal de parada al animal. El caballo Hans sí había aprendido a reaccionar a las señales de su dueño. Sin darse cuenta, el investigador puede proporcionar indicios sobre lo que quiere obtener en la investigación. La persona que coordina el estudio se puede anticipar y ofrecer expresiones faciales, tono de voz, etc. que orienten la conducta de los sujetos investigados. Rosenthal (1963) definió tal situación como Modeling Effect, según el cual se presentaría una relación positiva entre la conducta del experimentador y el rendimiento de los sujetos en una situación experimental. Al mismo tiempo, hay una serie de variables del propio experimentador que pueden tener influencia sobre la situación experimental, por ejemplo el sexo, la edad o la apariencia fisica. Según algunos autores es preferible trabajar con participantes de sexo opuesto al del investigador, ya que favorece el rendimiento de los sujetos experimentales.

13

14

c) Efecto Pygmalion o Efecto Rosenthal El mito griego de Pygmalion y Galatea nos cuenta la historia de Pygmalion, rey de Chipre, el cual esculpió en marfil una estatua maravillosa de mujer. Tan maravillosa, que se enamoró perdidamente de ella. Invocó a sus dioses, y lograron que la estatua cobrase vida, y se convirtiera en una hermosa mujer de carne y hueso. Pygmalion le dio el nombre de Galatea, se casó con ella y, según parece, fueron muy felices. Como a todos los mitos, a éste se le puede dar más de un sentido. Por eso, cabe decir que las expectativas que concebimos acerca de las personas que apreciamos y con las que nos relacionamos, terminamos comunicándoselas y se pueden hacer realidad. Se trata, en cierta forma, de una predicción que se autorrealiza. ¿Qué nos quiere decir dicho efecto en cuanto a las investigaciones? Las expectativas que se tengan sobre algo, puede condicionar la obtención del resultado que se busca. Rosenthal y Fode (1963) seleccionaron a dos grupos de sujetos para trabajar con ratas. A uno de los grupos se les dijo que iban a trabajar con ratas "inteligentes" al otro que lo haría con ratas "torpes". En un laberinto simple, el rendimiento de las ratas "inteligentes" fue significativamente superior al de las ratas "torpes". Las implicaciones educativas de tales experimentos son importantes, ya que alumnos calificados como "muy buenos" siendo realmente normales, pueden recibir un trato y atención que les haga responder según la expectativa que se haya creado sobre ellos. Por tanto, según el efecto Rosenthal se crea una sintonía afectiva entre el experimentador y el sujeto participante en la investigación de manera que éste tiende a responder en la línea que cree que confirma la hipótesis que intenta probar el investigador. d) El dilema de Malinoswsky: El influjo cultural "Malinoswsky planteó el problema de si las distintas culturas podrían ser entendidas desde fuera por un observador externo que no perteneciera al mismo entorno cultural. El insistirá en la importancia de captar el punto de vista de los nativos y su visión de la realidad. ¿Es posible percibir una cultura distinta neutralmente o más bien iremos proyectando los valores y esquemas que ya tenemos incorporados? El dilema de Malinowsky nos pone en guardia para evitar el riesgo del etnocentrismo. En todo estudio es fundamental no caer en la investigación safari en la que los datos de una cultura son trabajados exclusivamente por investigadores de otro contexto cultural sin tener en cuenta la presencia de representantes del entorno cultural que expliquen las características del mismo. e) Control de variables extrañas Se realiza una investigación sobre la intención de voto y el conocimiento de los líderes políticos. Una vez obtenido los resultados, el partido de la oposición desacredita la investigación ya que coincidió su realización con la celebración de un Congreso Nacional del partido que está en el gobierno. Durante esos días, dicho partido tuvo una gran presencia en los medios de comunicación social. En la investigación anterior, ¿los resultados reflejarán la imagen social real que se tenga sobre determinados líderes políticos o el influjo de los medios de comunicación? De ahí que sea

14

15 importante controlar todas esas posibles variables extrañas para que no contaminen los datos y se presten a interpretaciones erróneas. ¿Cómo evitar caer en tales fallos? "Con números se puede demostrar cualquier cosa". (Carlyle) A pesar de que las conclusiones de Rosenthal han sido muy cuestionadas, ya que dificultaría toda posible experimentación en Psicología o las Ciencias Sociales en general, sin embargo si es importante tenerlas en cuenta para sensibilizarse ante dichos riesgos. Algo fundamental en cualquier investigación es intentar eliminar la influencia del experimentador sobre lo sujetos experimentales. Para ello, junto a una buena preparación de los que van a participar en la investigación para que sean conscientes de los posibles errores que pueden provocar, es conveniente establecer sistemas que eviten tales sesgos. Se suelen emplear varios mecanismos: . La utilización de placebos. Se pueden definir como sucedáneo s de la variable independiente que se quiere manipular. Por ejemplo, para estudiar el efecto de un determinado medicamento sobre las emociones o determinada conducta, se administra a diferentes sujetos un elemento totalmente inocuo, pero que el sujeto experimental cree que es el medicamento objeto de estudio. . La técnica del doble ciego. No sólo es el sujeto experimental el que no conoce si va a participar como tal sujeto experimental, sino que el propio investigador ignora cuáles son sujetos experimentales en la situación experimental. A veces, se intenta neutralizar el efecto del experimentador evitando todo contacto con las personas participantes en la investigación, bien utilizando diversos ayudantes o realizando todas las operaciones del experimento un ordenador y él apareciendo brevemente al principio o al final del proceso. 2.4. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN "Los experimentos hay que realizarlos con gaseosa y en el laboratorio". (Refrán popular) La idea que subyace en el refrán es importante, si trabajamos con personas debemos tener en cuenta una serie de normas éticas. Ya en 1976 la Asociación Americana de Psicología planteó una serie de principios éticos que había que tener en cuenta en toda investigación psicológica. Realizamos un resumen de dichos principios: l. Toda investigación debe ser realizada una vez que el investigador ha evaluado la dimensión ética de dicho experimento. El investigador es responsable de la misma y deberá asegurarse de que no se infringe ningún principio ético. En caso de duda debe consultar con personas adecuadas y ha de proteger los derechos humanos de los sujetos participantes en la investigación. 2. La responsabilidad ética del experimento reside en el investigador que lo lleva a cabo. Es responsable de las personas y de todas las variables que intervienen en el experimento, por ejemplo los demás colaboradores de la investigación.

15

16 3. El sujeto experimental debe estar informado de la realización de una investigación, así como debe ser libre de aceptar participar en ella o abandonada en el momento que 10 desee, sin que pueda recibir ninguna represalia. 4. Debe existir una relación de sinceridad y honestidad entre investigador y el sujeto experimental. No debe existir engaño, 10 cual no quiere decir que necesariamente haya que explicarle todos los objetivos de la investigación. A veces no se le podrá decir toda la verdad, y hay que asegurarse de que el sujeto ha comprendido esa situación experimental. La Asociación Americana de Psicología (APA, 1982) considera lícito el uso del engaño cuando: . El objetivo de la investigación sea de gran importancia y no pueda ser obtenido sin su uso. . Los sujetos han de ser informados después de la investigación y deben aceptar como razonables los procedimientos empleados. . Los participantes sepan que pueden abandonar la investigación en cualquier momento. . Los sujetos sean libres de suprimir los datos que hayan dados una vez que se les haya dicho el verdadero motivo de la investigación. . Los investigadores asuman toda responsabilidad en cuanto a los efectos secundarios resultantes en la experiencia. . El protocolo de la investigación ha de ser examinado por un comité de ética independiente. 5. Se debe establecer un acuerdo o contrato entre investigador y aquel/os que participarán en el experimento, de manera que se especifiquen las condiciones en que se va a realizar el mismo. El investigador debe respetar escrupulosamente dichas condiciones y es responsable de su incumplimiento. 6. El investigador debe cuidar de que no se ocasione ningún daño fisico o psíquico a los participantes en el experimento. Al mismo tiempo, no se podrá realizar ninguna investigación que suponga riesgo grave para los participantes. 7. El investigador debe dar cuenta del objetivo de la investigación una vez que ha sido realizada. 8. La información obtenida es confidencial, si otras personas pueden tener acceso a dicha información, debe haber sido explicado a los sujetos y poner los medios adecuados para salvaguardar su anonimato si fuera necesario.

16

17

Psicología Industrial Unidad 1

Práctica Tema 2 2.5. EJERCICIOS Ejercicio 1 Rafael es un joven platero de Catacaos que ha recibido una herencia de un tío lejano de Estados Unidos y se está planteando dejar de trabajar para otros y montar su propia empresa. Con tal fin habla con su viejo amigo José que hizo lo mismo hace unos años y que por lo visto le va de maravilla. José le comenta que es fundamental seguir una serie de reglas: "la empresa tiene que ser como una doma, el jefe es el domador y los empleados son leones y tigres que como te descuides te arrancan los ojos. El trabajador siempre es un enemigo y por tanto, hay que desconfiar plenamente de él. Hay que controlar bien los tiempos reales de trabajo y organizarles la tarea para que no se distraigan o dejen de producir. Es necesario prestar gran atención a las condiciones físicas en las que los empleados desempeñan su labor, para no desaprovechar los recursos (iluminación, calefacción, situación de las herramientas, etc.) y así los resultados serán los apetecibles para vivir bien y seguir manteniendo el negocio". Rafael se ha quedado pensativo ya que no está de acuerdo con algunos de los métodos que emplea su amigo. A la salida del taller se toma un café en un bar cercano y coincide con algunos de los empleados de su colega. Le llama la atención el descontento que reflejan sobre el trabajo, las críticas que realizan sobre sus capataces y los comentarios jocosos sobre los métodos de picaresca que han inventado para trabajar menos y perder el mayor tiempo posible. De vuelta a su casa, reflexionando sobre la situación vivida y sobre su experiencia, le surgen muchos interrogantes. No en vano lleva una serie de años trabajando en su entorno familiar, ya que su padre y sus hermanos siempre se han ganado la vida con el noble oficio de orífice. Al día siguiente se levanta con una idea que le ronda en la cabeza, "¿No habría posibilidad de hacer las cosas de otra manera? ¿Hay que repetir necesariamente los esquemas que se han aplicado durante generaciones? No sabe exactamente qué hará pero sí tiene claro que no debe repetir viejos estilos y por ello, va a plantear un nuevo sistema en la pequeña empresa que quiere construir. Una vez que ya tiene el dinero a mano y ha pedido una serie de préstamos comienza a organizar en una nave cercana a la ciudad un taller de fabricación de joyas. Sin embargo, no está muy seguro de si va a salir bien o será un fracaso. De ahí que, durante el primer año piensa dividir el taller en dos grupos. Uno realizará la tarea como normalmente se lleva a cabo: controlando su tiempo, trabajando individualmente, con incentivo individual por pieza producida, etc. El otro grupo desarrollará el trabajo de manera diferente: el incentivo va a ser grupal, cada cuatro horas de trabajo realizarán un pequeño descanso de 20 minutos en el que podrán en un pequeño cuarto de estar tomar un café que le ofrece la empresa, al final de cada jornada dedicarán unos minutos para evaluar el trabajo del día y darán sugerencias para el día siguiente, etc. A los seis meses de iniciada la experiencia observa que los grupos tienen una productividad y un clima diferente. El primer grupo es efectivo en cuanto que cumple rígidamente sus tareas, sin embargo sus miembros casi no se conocen y ha comenzado a observar una gran competitividad entre ellos. Por contra, el otro grupo es más efectivo, produce más y existe un mejor clima. Algún

17

18 día, se han quedado más tiempo del habitual en su horario de trabajo para terminar alguna cuestión pendiente, a su vez, trabajan más en grupo y cada uno está atento de las necesidades del otro, etc. Incluso en alguna ocasión han entrado antes de la hora de inicio de la jornada ya que necesitaban sacar adelante un pedido que urgía. Para ver si el cambio se debe al sistema de trabajo, les modifica las condiciones y en lo que queda de año, el segundo semestre, todos los trabajadores tienen el mismo sistema: incentivo individual, tareas especificas y marcadas desde arriba, etc. Los miembros del grupo que han trabajado con el método anterior empiezan a rendir menos, se hacen más competitivos y más agresivos, cuestionan la actividad y a los dirigentes inmediatos. 1. Describe las diversas etapas o fases por las que pasa Rafael en su intento de poner en marcha su empresa. 2. Compara las diversas fases con las etapas del método científico. ¿Qué conclusiones sacas? Ejercicio 2. En relación con las muestras . Formáis parte del Departamento de Recursos Humanos de una entidad financiera. A través de informes de diversos trabajadores y protestas de clientes, se percibe que existen problemas en una determinada sucursal en la que trabajan 8 personas. El responsable de Recursos Humanos os envía para que investiguéis qué es lo que pasa y hagáis un informe . Trabajáis en el Departamento de Recursos Humanos de una entidad financiera que tiene implantación internacional. La Dirección General de la entidad pretende realizar una investigación sobre el clima, la cultura empresarial y la motivación de los empleados. La entidad consta de 20.000 empleados en todas sus diversas actividades. Debéis de realizar la investigación y plantear el informe ¿Qué haríamos en uno u otro caso? ¿Seguiríamos la misma metodología en ambas? ¿Vale la pena realizar un muestreo en la primera situación? ¿Cuál sería el tamaño de la muestra en la segunda situación utilizando los datos de la tabla que aparece en el desarrollo del tema? Ejercicio 3 ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES Evalúa y analiza los siguientes textos que se refieren a investigaciones. ¿Qué fallos metodológicos presentan? ¿Qué elementos distorsionadores de la investigación aparecen? 1. En esta investigación se demuestra la relajación moral existente en estos pueblos. La caída de valores reinante en esta sociedad. Los hombres se amanceban con varias mujeres, teniendo hijos con muchas y acogiendo a todas en un mismo techo. 2. El 70% de los que juegan a las máquinas tragamonedas son hombres y el 55% están sin pareja (separados, divorciados, etc.), luego se confirma que la orientación sexual, el ser hombre, y la separación son factores que predisponen para el desarrollo de la ludopatía. 3. Queremos realizar una descripción de la tribu urbana de los "cabezas rapadas", para ello, formaremos dos grupos: uno control y otro experimental, de esa manera veremos como evolucionan ambos.

18

19 4. Nos piden describir el perfil del universitario trujillano de la UPAO. Para que sea lo más neutral posible realizamos la selección de los sujetos que van a rellenar el cuestionario a través de un muestreo aleatorio entre los matriculados en la Universidad. 5. La nueva campaña de tráfico abandona los tintes trágicos que caracteriza a la del año anterior, a pesar de que aquella redujo el número de accidentes en un 40%. 6. Tenemos una hipótesis sobre la influencia de la extroversión o la introversión en la conducta compulsiva ante la compra. Creemos que los introvertidos son más "chungos" que los extrovertidos. Elaboramos un cuestionario para diferenciar1os y nos ponemos en la puerta del Plaza Vea. Según el número de bolsas que lleve la persona le invitamos a realizar el cuestionario. Los entrevistadores han sido preparados especialmente para captar las diferencias y conocen perfectamente el objetivo de la investigación para evitar fallos metodológicos. 7. Hay que realizar una investigación sobre actitudes políticas (elección de voto, conocimiento de líderes políticos, etc.) en la población de la Libertad. Al mismo tiempo, nos piden que realicemos una descripción por provincias. Nosotros para que la gente esté relajada, planteamos la realización de los cuestionarios en el tiempo de vacaciones de Semana Santa. 8. Una multinacional de restaurantes de comida rápida quiere establecerse en Trujillo. Le interesa conocer cuáles son las calles por las que pasa más gente. De ahí que contratan a algunos estudiantes de empresariales para que les hagan un estudio de dicha frecuencia de paso de los ciudadanos trujilanos por distintas calles, en distintas horas y días de la semana.

19

Related Documents

Unidad 2 Tema 1
June 2020 9
Unidad 1 Tema 2
April 2020 8
Unidad 2 Tema 2
May 2020 11
Unidad 1. Tema 1
November 2019 14
Unidad 2 Tema 3
May 2020 8