Unidad 1 Fase 1 Microbiologia.docx

  • Uploaded by: diego
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad 1 Fase 1 Microbiologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 598
  • Pages: 10
Microbiología de suelos

1

Línea de tiempo en microbiología

Presentado por: Diego Meneses Caicedo Código 1.144.524.500 Yuli Viviana Sarria: 34318711 Elkin Javier Caicedo Yuli Valeria Narváez Darwin Alfonso Castillo: 1087120632

Grupo: 16

Tutor: Alexander Galindo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2019

Microbiología de suelos

Actualizacion del perfil, presentacion y ejecucion de rol

2

Microbiología de suelos

3

Línea de tiempo Diego Meneses Caicedo Muyzer etal 1993 permite la separación de amplificados según su contenido de control de calidad

Torsvik 1980 pudo obtener ADN puro para tecnocas de hibridacion

Torsvik, 1990. La mayor parte de la diversidad fue encontrada en la fracción que no pudo ser aislada

Saxena et al. 1999 demostró presencia de la toxina insecticida en la raíz. • Stotzky 2000 lo comprobo igual.

Schwieger y Tebbe 1998, control de calidad utilizando un método llamado cadena simple

Ogram, 2000. metodos PCR deben mejorarse para el medio ambiente Aplicaciones

Microbiología de suelos Yuli Viviana Sarria Perfil

4

Microbiología de suelos

5 Visser y Parkinson 1992 disputaron los ensayos enzimáticos para las evaluaciones de la actividad microbiana y la calidad del suelo

Beck 1984 Ž Década de 1960,

Herramientas bioquimicas para la investigacion de suelos, identifico la abundancia microbiana y la actividad de la crianza

Skujins, 1978 Sus propiedades biológicas hacen que sea poco probable que sea Presente en el suelo en un estado extracelular

propuso un índice microbiológico del suelo calculado a partir de biomasa microbiana, reductasa y Actividades de hidrolasa

Garland y Mills 1991 Ensayos que usan sustratos etiquetados prueban la degradación pueden realizarse en microplacas, pequeñas muestras tradicionales

En 1998 La utilidad de las pruebas de enzimas utilizando sus coomponent es universalme nte aceptadas

Microbiología de suelos Darwin Alfonso castillo centeno

6

Microbiología de suelos

1969 ODUM medicion de piscina y flujos calculados para cuencas

1971 PARKINSON fue la referencia para la microbiologia del suelo

1984 TREVOR indico la aceptación de los métodos en la comunidad científica

7

1997 HURST se abren nuevas ventanas en la caja negra

1992 VISER Y PARKINSON diputas de los ensayos enzimáticos para las evaluaciones de la actividad microbiana y la calidad del suelo

1998 TRASAR – CEPEDA utilidad de las pruebas de enzimas

Microbiología de suelos

8

Línea de tiempo en grupo

Década de 1960,Herramientas bioquimicas para la investigacion de suelos, identifico la abundancia microbiana.

Skujins, 1978 Sus propiedades biológicas hacen que sea poco probable que sea Presente en el suelo en un estado extracelular

Década de los 70 y 80 la evolucion del Co2 era indispensable para el trabajo microbiologico del suelo en los ecosistemas.

Odum 1969 realizaron mediciones de piscinas, cuencas y ecosistemas enteros,

1971 PARKINSON fue la referencia para la microbiologia del suelo

Visser y Parkinson 1992 disputaron los ensayos enzimáticos para las evaluaciones de la actividad microbiana y la calidad del suelo

1984 TREVOR indico la aceptación de los métodos en la comunidad científica

Torsvik 1980 pudo obtener ADN puro para tecnocas de hibridacion

Torsvik, 1990. La mayor parte de la diversidad fue encontrada en la fracción que no pudo ser aislada

Ogram, 2000. metodos PCR deben mejorarse para el medio ambiente Aplicaciones

Saxena et al. 1999 demostró presencia de la toxina insecticida en la raíz.Stotzky 2000 lo comprobo igual.

Microbiología de suelos

9

Bibliografía Insam, H. (2001). Developments in soil microbiology since the mid-1960s. Geoderma, 100, 389-402. https://translate.google.com/ , https://youtu.be/qH0rWc6LHqs , https://youtu.be/xhP-lhshRWQ , https://youtu.be/-nGoYSlpuok Rabot, E., Wiesmeier, M., Schlüter, S., Vogel, H. J. (2018). Soil structure as an indicator of soil functions: A review. Geoderma, 314, 122-137. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp &AN=S0016706117310273&lang=es&site=eds-live&scope=site Insam H. (2001). Developments in soil microbiology since the mid-1960

Microbiología de suelos

10

Related Documents


More Documents from "Brayan Gomez"