TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
“A PESAR DE NUESTRA ABSOLUTA NECESIDAD DE RESPIRAR AIRE PURO, NADA ES MÁS IMPORTANTE PARA NOSOTROS QUE LA CALIDAD DEL AGUA QUE BEBEMOS, AUNQUE DESDE LUEGO, NECESITAMOS AGUA LIMPIA TAMBIÉN PARA OTROS USOS.” Casero David, 2007.
Principales procesos empleados en el tratamiento de agua para consumo humano. En el tratamiento del agua para consumo humano se emplean diferentes procesos; la complejidad de estos dependerá de las características del agua cruda. A continuación describiremos los principales: Cribado. En este proceso se eliminan los sólidos de mayor tamaño que se encuentran en el agua (ramas, madera, piedras, plásticos, etcétera) por medio de rejas, en las que estos materiales quedan retenidos. Coagulación-floculación. La coagulación consiste en la adición de coagulantes con el fin de desestabilizar las partículas coloidales para que sean removidas. Este proceso ocurre en fracciones de segundo, depende de la concentración del coagulante y del pH final de la mezcla. Mientras que la floculación es el proceso por el cual las partículas desestabilizadas chocan entre sí y se aglomeran formando los floculantes. Respecto a los coagulantes es recomendable darles el tiempo suficiente para que las partículas del compuesto se disuelvan. Los coagulantes más usados son: sulfato de aluminio, cloruro férrico y sulfato férrico. Asimismo, se emplean ayudantes de coagulación, como polímeros catiónicos o aniónicos. Sedimentación Es el proceso físico mediante el cual las partículas en suspensión presentes en el agua son removidas o separadas del fluido, debido al efecto de la gravedad. Dichas partículas deberán ser más densas que el agua, y el resultado que se obtenga será un fluido clarificado y una suspensión más concentrada. La remoción de partículas se puede conseguir dejando sedimentar el agua, filtrándola o ejecutando ambos procesos de manera consecutiva, por esta razón ambos procesos se consideran complementarios. Filtración. Es un proceso que consiste en la separación de partículas y pequeñas cantidades de microorganismos (bacterias, virus) a través de un medio poroso. Es la fase responsable de que se cumplan los estándares de calidad para el agua potable. Desde el punto bacteriológico, los filtros tienen una eficiencia de remoción superior a 99%. Desinfección (la OMS establece que la concentración de cloro 0.2 y 0.5 ppm). Es el último proceso de tratamiento del agua, que consiste en la destrucción selectiva de los organismos potencialmente infecciosos. Lo que significa que no todos los organismos patógenos son eliminados en este proceso, por lo que requieren procesos previos como la coagulación,
sedimentación y filtración para su eliminación. Los factores que influyen en la desinfección son: • Los microorganismos presentes y su comportamiento. • La naturaleza y concentración del agente desinfectante. • La temperatura del agua. • La naturaleza y calidad del agua. • El pH del agua. • El tiempo de contacto.
La efectividad de la desinfección se mide por el porcentaje de organismos muertos dentro de un tiempo, una temperatura y un pH prefijados. La resistencia de estos microorganismos varía, siendo las esporas bacterianas las más resistentes, le siguen en resistencia los quistes de protozoarios, virus entéricos y por último las bacterias vegetativas (coliformes). La presencia de sólidos reduce la eficacia de la desinfección debido a que los organismos asociados a estos sólidos pueden estar protegidos de la acción del agente desinfectante físico o químico. Los agentes químicos más importantes son el cloro, el bromo, el yodo, el ozono, el permanganato de potasio, el agua oxigenada y los iones metálicos. Los agentes físicos más usados son los sistemas de coagulación-floculación, sedimentación, filtración, el calor, la luz y los rayos ultravioleta. El cloro es el agente desinfectante más importante; puede utilizarse en forma de gas, de líquido o de sal (hipoclorito de sodio). Es de fácil aplicación, manejo sencillo y bajo costo. En dosis adecuadas no produce riesgos para el hombre ni para los animales. Su efecto residual protege al agua de contaminarse en las redes de distribución NORMATIVIDAD
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN UNIAGUAS S.A. E.S.P.
Coagulación Después de que el agua es captada directamente del Rio Sinú, es llevada a la planta, y a la entrada de esta se le dosifica Hidroxicloruro de aluminio que actúa como coagulante para desestabilizar las partículas coloidales.
2. Floculación A continuación el agua pasa por los floculadores que generan una mezcla continua y decreciente en velocidad en varias cámaras en sentido vertical y horizontal. Es aquí mediante el movimiento de la masa de agua, donde se aglomeran las partículas desestabilizadas y se forman los floculantes.
3. Sedimentación En este paso se separan las partículas sólidas del agua mediante la acción de la gravedad, las particulas son recolectadas en un canal que se comunica con los filtros. Este proceso es acelerado con placas de alta densidad. Las partículas que son menos densas o tan pequeñas que no pueden ser separadas por su acción de su propio peso, son removidas en la siguiente etapa.
4. Filtración Es ascendente y descendente por gravedad con filtros a rata constante y lavado inicial con aire a presión complementado con agua mediante auto lavado. El manto del lecho filtrante está compuesto por grava, arena y antracita, el agua pasa a través del lecho filtrante donde el microfloc es retenido.
5. Desinfección Este último proceso es efectuado mediante la aplicación de cloro gaseoso para eliminar los microrganismos y conferirle efectivamente las características potables al agua. Este proceso es realizado en el tanque de aguas claras, el cual cumple la función de
almacenar el agua tratada y a su vez funciona como cámara de succión para el sistema de bombeo hacia las redes de distribución. LAS PML COMO HERRAMIENTA PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA. (Producción
más limpia) La implementación de tecnologías de PML en el sector industrial permite alcanzar un mejor desempeño ambiental mediante el uso racional y adecuado de todos los recursos disponibles, disminuyendo el impacto ambiental negativo que se ejerce sobre el medio ambiente, logrando la optimización de los procesos productivos a través de la disminución del consumo de materia prima virgen y reduciendo cada vez más los costos de producción unitaria. BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL AGUA EN LAS EMPRESAS. Existen innumerables razones por las cuales debemos garantiza el uso racional del agua a través de la implementación de buenas prácticas (CEGESTI, 2005). Beneficios ambientales:
Disminución del consumo de agua y otros recursos materiales Mayor protección ambiental a través de la mejora en el manejo de los efluentes Reducción de riesgos ambientales en caso de accidentes Disminución de contaminantes ambientales por mejora continua de la eficiencia de los procesos y productos de cada empresa.
Beneficios económicos:
Aumento de la productividad mediante la optimización de los procesos y actividades productivas de las empresas Mejor aprovechamiento de las materias primas Disminución de los costos de producción Reducción de la generación de aguas residuales y costos por su posterior tratamiento antes de la disposición al medio ambiente Reducción de riesgos, lo que implica costos financieros inferiores como por ejemplo primas de seguros más bajos.
Beneficios para la organización:
Reducción de riesgos de incumplimiento legal Condiciones de trabajo más seguras e higiénicas Transparencia sobre riesgos para la salud y el ambiente.
El gasto excesivo de agua y la gran generación de residuales líquidos aumenta las cargas financieras y ecológicas a la industria y al ambiente indistintamente. Sin embargo, existen acciones encaminadas al ahorro y el uso eficiente de tan vital recurso que permiten minimizar
el elevado consumo, la generación de residuales líquidos, el perjudicial impacto ambiental y los costos asociados a estos problemas. USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS SISTEMÁS DE ENFRIAMIENTO Y REFRIGERACIÓN. Reemplazar sistemas de enfriamiento abiertos por sistemas cerrados para evitar la utilización única del agua es una de las opciones que conllevan a economías de hasta el 50% de ahorro en el consumo de agua en la industria (Water Efficiency Manual, 1998). Las inversiones realizadas para cerrar un ciclo de agua pueden ser fácilmente recuperadas, en la mayoría de los casos con los ahorros obtenidos por concepto de agua. Con el objetivo de lograr un enfriamiento más eficiente de las bombas de vacío, con menor cantidad de agua y sin desperdicio alguno, se recomienda reducir la temperatura del agua de enfriamiento y a la vez recircularla mediante un circuito cerrado. Este circuito debe incluir, entre otras cosas, un intercambiador de calor que permita que el agua caliente que sale de las bombas se enfríe y pueda seguir siendo utilizada para extraer el calor requerido.
En un sistema de refrigeración con amoniaco, el agua que circula por el cabezal del compresor, con el fin de enfriarlo, se suele enviar al condensador evaporativo y así reponer el agua que se evapora. Para enfriar el cabezal se necesita un flujo de agua mucho mayor al que se evapora en el condensador. Por esta razón, el agua por lo general se derrama y se pierde en el drenaje. Si la capacidad de enfriamiento del condensador evaporativo lo permite, se recomienda instalar una bomba para recircular el agua que se usa en el condensador hasta el cabezal del compresor y de esta manera enfriarlo. Con la ayuda de un dispositivo de nivel de boya es posible reponer únicamente el agua que se evapora en el condensador, sin que haya desperdicio. De esta forma se convierte el sistema de enfriamiento del cabezal en un sistema recirculante. La figura 2 ilustra como se puede mejorar la situación.
Casero, D. (2006-2007). Potabilización del agua. Abastecimiento y saneamientos Urbanos. Escuela de negocios. España. Chulluncuy, N. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú Unniaguas S.A.. Tratamiento de agua. Colombia. UNIAGUAS S.A. E.S.P.. https://www.uniaguas.com.co/tratamiento-del-agua/. Decreto Nº 1125. Ministerio de la protección social, Bogotá, Colombia, 09 de Mayo de 2007. Resolución Nº 2115. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Bogotá, Colombia, 22 de Junio de 2007. Tinoco, G. (2016). El agua en la industria alimentaria. BM Editores. Universidad Anáhuac, México. Escalante, V. & Bandala, E. Calidad del agua y su relación con alimentos: aplicación de procesos fenton y tipo fenton en la eliminación de contaminantes en agua. Departamento de ingeniería química, alimentos y ambiental, Universidad de las Américas Puebla, México. Garcia, M. (2006). Gestión del agua enfocada a la producción más limpia en la Industria Alimentaria. Departamento de Aguas Industriales. NSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA.