Trastorno Miedos Fobias Y Ansiedades.docx

  • Uploaded by: diana paola
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trastorno Miedos Fobias Y Ansiedades.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,303
  • Pages: 11
TRASTORNO MIEDOS FOBIAS Y ANSIEDADES Se diferencias los miedos normales a miedos patológicos las cuales requieren tratamiento para diferenciarlos se realiza un análisis fotográfico que distingue tres tipos de respuesta, psicofisiológicas, motoras y cognitivas. En la ansiedad se descubre la estimulación interna y en el miedo en la estimulación externa, para considerar miedo infantil como fóbico se requieren dos condiciones: Que resulte desproporcionado a las demandas de la situación. Que su intensidad lo lleve a tener un comportamiento des adaptativo. INTERVENCION Méndez (1999) distingue cuatro estrategias generales para lograr que el niño interactúe con los estímulos fóbicos: a) Reducir el grado de temor que genera la situación fóbica, mediante las técnicas de:  Graduar la presentación de los estímulos fóbicos.  Utilizar representaciones de los estímulos fóbicos.  Disponer de un ambiente relajante y seguro . b) Proporcionar ayudas externas al niño para que se aproxime al objeto fóbico:  Estímulos de instigación  Estímulos de modelado. c) Producir cambios internos en el niño para que se enfrente a la situación temida:

 Relajación, respiración, imaginación. d) Motivar al niño para que repita su conducta de aproximación:  Extinción: se ignoran las respuestas defensivas, las quejas y las muestras de miedo en general. Se retira cualquier reforzador de la conducta fóbica.  Refuerzo positivo. Técnicas operantes: Los refuerzos positivos aunque no se programen de forma explícita. Terapia de Juego: Tratamiento en forma de juego, cabe resaltar que es una alternativa indicada con los pequeños ya que sin que el niño presente miedo en medio de su interacción se maneja las connotaciones dinámicas. Programa estructurado de tratamiento: Escenificaciones emotivas: Las Escenificaciones Emotivas (EE) consisten en interacciones en vivo con los estímulos fóbicos, llevadas a cabo en un contexto lúdico, de forma gradual, breve y repetida. ANSIEDAD GENERALIZADA Y TRASTORNO DE PÁNICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: Según los criterios del MSM-IV El trastorno de ansiedad generalizada son: a) Ansiedad y preocupación excesivas b) Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. c) La ansiedad y preocupación se asocian con tres (o más) de los seis síntomas, estos son algunos síntomas.

Inquietud o impaciencia. - Fatigabilidad fácil. - Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco. - Irritabilidad. - Tensión muscular. d) Fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo. La ansiedad, la preocupación provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras. Trastornos de pánico: a) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca b) sudoración c) temblores d) sensación de ahogo o falta de aliento e) sensación de atragantarse f) opresión o malestar torácico g) náuseas o molestias abdominales h) inestabilidad, mareo o desmayo i) sensación de irrealidad o despersonalización (estar separado de uno mismo) j) miedo a perder el control o a volverse loco k) miedo a morir l) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) m)escalofríos o sofocos.

INTERVENCION: Terapias cognitivo conductuales: Esta terapia ha sido muy eficaz en los niños por la integración conductual cognitiva familiar y social para cambiar estilos de conductas no apropiadas.

Tratamiento farmacológico: la prescripción de medicación en niños sólo en aquellos casos en los que el sufrimiento se torna insostenible, El tipo de fármaco y el momento en que será indicado variará de acuerdo a la gravedad del trastorno y las características particulares de cada niño; el psiquiatra debe discutir previamente con los padres acerca del tipo y el perfil de efectos colaterales de los posibles fármacos a administrar Tratamiento psicosocial: el principal abordaje es el cognitivo-conductual; el abordaje conductual se centra en forma directa en los síntomas somáticos, la perspectiva cognitiva se intentan modificar distorsiones en el pensamiento del paciente. Terapia cognitivo-conductual en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada: La terapia cognitiva tiene tres características: estudia la forma en que la realidad es percibida, analiza el modo de procesamiento de la información, intenta encontrar la manifestación del pensamiento en la emoción y en la conducta. Uno de los objetivos que conforman la terapia es que el niño pueda aprender a reconocer esos pensamientos automáticos, pueda discutirlos y el terapeuta ofrecer diferentes estrategias para el manejo de los mismos, Los terapeutas cognitivos se apoyan en el uso de diversos instrumentos de evaluación, tales como tests psicométricos, proyectivos y entrevistas, ya que facilita el establecimiento tanto de los objetivos iniciales de tratamiento como de las estrategias de intervención futuras, ya que dichos elementos arrojan información acerca de la presencia de síntomas, su frecuencia, duración e intensidad. ENEURESIS

La enuresis es la emisión involuntaria de orina que se produce por la falta de control del esfínter. Normalmente, a la edad de tres años, los niños consiguen controlar sus esfínteres, aunque de forma esporádica es normal que puedan tener algún escape involuntario incluso hasta los cinco años. A partir de esta edad si el niño tiene escapes involuntarios podemos pensar que padece enuresis. Es común que ésta aparezca durante el sueño, pero también puede aparecer durante el día. Si ocurre durante día tiende a darse también durante la noche, pero no a la inversa. La frecuencia de la enuresis es alta y afecta aproximadamente a un quince por ciento de los niños de seis años, a un cinco por ciento de los niños hasta los 10 años y a un dos por ciento de los niños hasta los 12 años. ¿TIPO ENURESIS EN NIÑOS?

Existen varios tipos de enuresis según la evolución del problema, estos son: Enuresis primaria: se produce cuando el niño tiene no controla el esfínter desde pequeño sin que pasen largos periodos de tiempo en los que sí controla. Enuresis secundaria: es cuando el menor parece que controla el esfínter por un periodo importante de tiempo y de repente pierde de nuevo en control. INTERVENCION: Intervención con familia: EL tratamiento exige evaluación continua semanal de la micción nocturna y diurna del niño, el tratamiento plantea el siguiente objetivo es la función de análisis funcional del niño, expectativa del padre y la capacidad del niño llevar solo el tratamiento. En la actualidad, existen varias posibilidades de tratamiento y es importante adaptar la terapia a las características de cada niño y no a la inversa. En el caso de la enuresis diurna el objetivo

es que el menor contenga las ganas de orinar durante periodos de tiempo cada vez más largos (con criterio) sin dejar en ningún momento de ofrecer líquidos al pequeño. Se trata de ofrecer y/o sentar al pequeño en el váter cada X tiempo, prolongando los espacios intermedios cada vez. Esta técnica requiere ser muy rigurosos y tener siempre cada X tiempo un aseo cerca. Para la enuresis que se produce durante la noche, existe la famosa técnica del “pipi stop”, que consiste en un dispositivo que se coloca en la cama y que detecta la humedad en cuanto ocurre un escape y emite un sonido que despierta al niño. Esta técnica trata de conseguir que el niño tome conciencia de la sensación de vejiga llena y acuda al baño. Existen otras técnicas que basan su eficacia en términos de refuerzo positivo: es decir, premiar al pequeño cada vez que consiga un avance en cuanto a control de esfínter. De manera que él mismo quiera repetir el acto de ir al aseo por la consecución del premio. Siempre es aconsejable empezar por refuerzos tangibles (juguetes, postres, etcétera) e ir pasando poco a poco a refuerzos más sociales, sin dejar nunca de reconocer sus avances y logros. Con esto conseguiremos motivar a nuestro pequeño y una vez conseguido esto podemos al cambiar el tipo de premio y así modificar su motivación extrínseca (motivación por factores externos) a una motivación intrínseca (basada en aspectos de la propia tarea). TRASTORNO DE ALIMENTACIÒN: El problema de alimentación en este caso es no comer concentrado, tener un mal comportamiento como tirar los objetos o alimentos, no querer comer o negarse a comer solo y vómitos frecuentes. INTERVENCION: Intervención con la familia. Además de contar con ayuda del pediatra y nutricional.

Atención diferencial: Consiste en prestar atención cuando el comportamiento del niño es apropiado, y cuando es inapropiado no prestar atención sin embargo se debe estudiar que consecuente se mantiene la conducta porque si no es te atención la problemática seria de poca ayuda. Guía física de la ingesta: Consiste en moldeamiento en la conducta de comer castigando lo que no se desea que ocurra un ejemplo de ello es ayudando al niño a comer cogiendo los cubiertos y llevando la comida a la boca etc. Refuerzo positivo de Ingesta autónoma: Se trata de reforzar conductas antisociales en la mesa con castigos o coste de respuestas. Control estimular: Se trata de identificar que estímulos interfieren a la hora de comer para utilizarlos como reforzadores y que estímulos dificultan el no querer del niño para eliminarla. Inducción a tragar: Se sugiere esta técnica combinada con alguna de las intervenciones anteriores. Deprivación de alimentos: En donde se sugiere que si el niño no quiere comer, se le retire la comida y se le vuelva a dar en la siguiente comida.

TRASTORNOS DE TICS Trastornos de tics Los tics son movimientos o sonidos involuntarios, no rítmicos, repentinos, rápidos, recurrentes, no repetitivos y estereotipados. Típicamente, las estereotipias tienen una edad de comienzo más temprana (antes de los 3 años) que los tics, que tienen una media de edad de comienzo de 5-7 años. Tienen, un patrón consistente y fijo comparado con los tics,

que tienen una presentación variable. Las estereotipias pueden comprometer los brazos, las manos o el cuerpo entero, mientas que los tics normalmente afectan a los ojos, la cara, la cabeza y los hombros. Las estereotipias son más fijas, rítmicas y prolongadas que los tics, que generalmente son breves, rápidos, aleatorios y fluctuantes. Tanto los tics como los movimientos estereotipados se reducen con la distracción. INTERVENCIÓN Uno de los tratamientos más utilizados es la inversión del habito en donde se toma facilitar la toma de la conciencia a modificar, se le pide al niño que especifique detalladamente el tic mientras se observa frente a un espejo. Detención de respuesta: El niño tiene que avisar cada vez que ocurra el tic , si el niño no avisa la terapeuta lo hará hasta es que niño lo haga por sí solo. Entrenamiento en darse cuenta de la situación: El niño debe ser consciente del problema que genera este tic en su conducta. Aviso temprano: Hacer que el niño nos identifique la conducta que hace que se realice el tic, Para que el niño tenga la habilidad de reconocerlo además de su capacidad sensorial. Demostración pública: El niño demostrarà controlar un tic frente al público. Técnica masiva negativa: Se trata de que el niño realice la conducta problema repetidas veces con esto se hace que por medio del cansancio la conducta disminuya. Entrenamiento de relajación: Enseñar técnicas de relajación al niño ya que asi se reduce el tic y puede llegar a desaparecer.

HABILIDADES SOCIALES:

La lista de habilidades sociales es extensa, éstas son algunas de las habilidades sociales más relevantes en niños: − Contacto ocular con quien te habla. − Tono de voz adecuado. − Escuchar. − Hacer una pregunta. − Decir no. − Sonreír a quién te mira amistosamente. − Saber expresar emociones. − Saludar y devolver saludo. − Saber compartir algo. − Ofrecer ayuda. − Saber hacer y mantener amigos. − Saber ceder en un conflicto. − Dar las gracias. − Dejar que otros niños entren en el juego. − Unirse a un grupo. − Controlar un enfado. El lenguaje tiene un enfoque interdisciplinar, se puede asociar al pensamiento desde diferentes perspectivas, filosófica, psicológica, social, creativa, metalingüística, afectiva…etc., pero el camino que recorre para formarse es el mismo en todas las personas. TRATAMIENTO: El entrenamiento en habilidades sociales Se trata de programas multicomponentes estandarizados que suelen integrar pasos y estrategias similares. Programas de Intervención: Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia (Goldstein Sprafkin, Gershaw y Klein, 1989). - Programa de enseñanza en habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar (Monjas, 1996).

INTERVENCION CON EL NIÑO: Instrucciones. Cuanto más específicas las instrucciones sobre la conducta a desarrollar, más probable que se realice de forma correcta. − Modelado. Normalmente es el terapeuta quien desempeña este rol, pero se sabe que el modelado es más efectivo cuando el modelo es más parecido al observador (edad, sexo).

− Ensayo conductual o role-playing. Con cada ensayo de conducta se escoge una situación particular, se describe y especifica (qué , quién, cómo, cuándo y qué) y después se representa. El ensayo debe centrarse en el entrenamiento de una habilidad concreta cada vez. − Tareas para casa y generalización. En función de la edad del niño y las particularidades de la problemática, se decidirá si estas tareas tendrán que ser dirigidas y entrenadas con los padres o podrán realizarlas por los niños de forma autónoma. INTERVENCION EN FAMILIA: La familia es el contexto básico en el que se aprenden habilidades y formas competentes de actuación a lo largo de la infancia y adolescencia. Además de considerar la influencia de este contexto, se pueden entrenar directamente procedimientos con los padres para aumentar la eficacia de la intervención psicológica. Estos son algunos de los roles y funciones que la familia puede desempeñar a la par que se interviene de forma individual con el niño. 3. Intervención en las disfemias Debido a la multiplicidad de factores que pueden generar la disfemia, su intervención se abordará desde una perspectiva multidimensional. Durante la etapa infantil y primaria el tratamiento más idóneo puede consistir en algunos consejos útiles a padres y educadores, evitando intervenciones rigurosas que no harían sino agravar el problema. Estos consejos tienen un carácter más preventivo que propiamente correctivo, el cual se considera más apropiado para adolescentes y adulto. Para estos últimos, habría que desarrollar un programa rehabilitador que abarque: a) Relajación b) Respiración y voz. c) Normalización de los elementos prosódicos del habla.

Related Documents

Miedos
May 2020 10
Fobias
April 2020 19
Obsesiones Y Fobias
June 2020 7
Los Debates Y Los Miedos
October 2019 53

More Documents from ""