LAS TRADICIONALES CARNAVALES EN HUANTA Las tradicionales carnavales de Huanta, se celebran con festividades que van desde lo urbano, hasta lo rural. Al grito de "Chayraq!" las comparsas salen a las calles, con contrapuntos en el encuentro con otros bandos, resuenan las quenas, charangos, guitarras y mandolinas, tinyas, y los músicos y danzantes, van visitando los barrios, y se detienen en las casas de los vecinos para dotarse de botellas de licor pero también talco, harina, huevos con agua de anilina y arrayán. Los huaynos de carnaval con versos irónicos y mayormente en quechua, recogen el sentir de la comunidad con estrofas alusivas a las autoridades o personajes políticos. Al pie de los altares se colocan "Killis" amarrados con regalos. Se preparan los "Sachakuchuy" o corta de árboles para el tumba monte. Las comunidades andinas suelen practicar en medio de comidas y bailes diferentes prácticas y concursos típicos de carnaval como el "Huaracanacuy","Seqollo", el "Lucheo" cuerpo a cuerpo entre los varones, y al final de la noche los temidos "Manteros" o rapto de las mujeres. …Nueve meses después se ven las consecuencias!, por eso los carnavales son las fiestas paganas fiesta de la carne del deseo…. bueno no sigamos más, eso nos trae muchos recuerdos antaño. Aquí un documento interesante que encontré sobre los carnavales de Huanta, gracias a www.huantanoticias.com.
BREVE REFERENCIA DE LOS CARNAVALES DE HUANTA EN LA DÉCADA DEL 50.
En la década de los años 50, funcionaba en Huanta, varios hornos artesanales, donde se elaboraban el PAN DE CADA Día, entre las variedades tales como: la chapla, el chimango o misti (pan integral) un tanto subestimado por un sector de la población, decían: el misti sólo comen los chutos (gente de las alturas) el común, el chaquiche, el puspu, jallulla, huancayo, yuca, francés, huahua, lata canca, otros; Muchos de ellos quedan en el recuerdo. En estas casas donde funcionaban los hornos, vivían los panificadoras, que eran un CLAN numeroso (familias) que estaban formados por los papás, mamás, abuelos, tíos, hermanos, cuñados, etc., quienes en forma conjunta y por acuerdo unánime, faltando un mes aproximadamente para los carnavales, se preparaban, ensayando sus cantos o tonadas de carnaval, con sus respectivos instrumentos. Llegada la fecha, salían los: PASIOS o PASEOS, CUADRILLAS, PANDILLAS; o COMPARSAS, como se llamen. De los hornos salían el grupo familiar numeroso, ataviados con su tongo de payaso, máscaras, fabricado por el Sr. Juan Castro de grata recordación, y ponchitos blancos confeccionados de los costalillos de HARINA DEL NORTE; las mujeres llevaban: lIiclla, centro, sombrero, trenzas; iban siempre mostrándose desafiantes por las calles de la ciudad, tomando valor en cada instante con el "CAÑAZO" o aguardiente o alcohol rebajado con agua. Muchas veces los encuentros entre los diferentes bandos; terminaban en una medición varonil de fortaleza física, entre los mozalbetes que se disputaban, la preferencia de una "sepas huarmi", o de una mestiza huantina, mediante los SIJULLUS o latigazos que por turnos o aguantes, se reventaban la piel por debajo de las rodillas.
Esta ultima costumbre descrita, no viene a ser, más que una expresión salvaje de ciega rivalidad, tanto como las temibles, peleas entre éstos, que terminaban con muchos heridos de gravedad, y los instrumentos musicales destrozados o hechos leña; la guitarra terminaba en el cuello de uno de los contrincantes, a lo que llamaban: "de chalina". Las guitarras de carnaval, eran lIaccllaychas, hechas de madera corriente, ordinario, tenían una sola vida. Los días que las comparsas de los hornos salían a pasear por las calles, esos días no había pan para poner en las mesas de los hogares. El CLAN de los BALDEONES, tuvieron su época de CLÁSICOS y muy temidos rivales por todo los juglares, a la vez, ellos, en las peleas, también recibían los golpes y castigos de los del campo, que consistía, en que ambos bandos repartían diestra y siniestra los puñetes, las patadas o puntapiés, los potentes rodillazos, las chalaquitas clásicas, con viada o impulso y estilo. Las esquelas (esquila) cencerro o campana de bronce, eran armas contundentes para romper la cabeza, algunas costillas, el brazo, la clavícula. El SIJULLO, que es la Chahua Jara, el cuero crudo sin curtir, con la que se daban latigazos, que reventaban las pantorrillas, hasta sangrar enforma abundante. Era algo gracioso y espectacular, "LOS CHIUCHIS (chicos, muchachos o mocosos) que curiosos acompañaban a las comparsas, cuando había enfrentamientos entre los bandos, eran los comedidos, que prestos recogían, y llevaban para guardar algunas prendas, sombreros, mantas, ponchos, tongos que dejaban los contrincantes. Algunos rivales, antes de liarse a golpes, hacían agarrar su reloj o poncho a esto pequeños gallinazos, mientras duraba la trompeadera; cuando terminaba la pelea, los dueños buscaban al chiuchi para que le devolviera su reloj o poncho, cuando ya estos habían levantado vuelo con los objetos entregados, no sabían ni conocían quienes eran, simplemente habían hecho su agosto. Hayuna copla de antaño que encontré y dice: Manaraj Hospital cuadrata chayallachcaptiy I Baldeón runa Ilujsiramullan) huarmintinmi lIujsiramuncuI pero ya I mana atillahuanchu. Cuando, la comparsa de los Baldeones, y una comparsa del CAMPO (chacra) SE' encontraban en la calle, la pelea era de vida o muerte, los Baldeones eran mozos fuertes, corpulentos, maceteados, resistentes, mañosos, curtidos al golpe. En comparación a los de la chacra, que eran ralitos, flaquitos, delgados, pero pura fibra, debido al trabajo cotidiano que realizaban en el campo, utilizando herramientas de labranza como la taclla, el pico, el hacha, barreta, la pala, eran leñadores. Cuando se enfrentaban, disparaban un puñetazo, o un huaracazo, los Baldeones, lo sentían y asimilaban el impacto, pero volaban lejos en el pavimento, y viendo la fortaleza de los cholos de la chacra, optaban caballerosamente por retirarse; si el mazazo de Jorge Baldeón le caía al adversario, este se iba a dormir por un buen rato. Las comparsas de la CIUDAD, llamado de los "BLANCOS O MISTIS", también salían a pasear curiosamente disfrazados con ojotas ( sijuy), ponchos, sombrerosI imitando así, al chacra runa (hombre campesino), las mujeres, se ponían centros finos, zapatos de taco alto, antifaz; otros grupos de jóvenes, se ponían máscaras diversas, tongo, antifaz, poncho de aguas, diversos disfraces. Las comparsas estaban al mando de un Capitán, o un Caporal, es la persona que se caracteriza por su físico, por su voz de mando, se hace respetar y le obedecen todos, cuida de que no se retracen, ni tampoco se adelanten, lleva un látigo largo, algunos por desobediente reciben su castigo.
LOS PREPARATIVOS DE LA FIESTA DE CARNAVALES DE LA DÉCADA DEL 50.Breve Referencia del Sachacuchuy en Huanta. La YUNSA, palabra huancaína, viene del Valle del Mantaro, fue traído según recuerdo, por mi tío Sr. Gerardo Sánchez Velitt el año de 1944 aproximadamente, quien plantó el árbol por primera vez en el Barrio de Cinco Esquinas (en lo que es el actual Ovalo) donde tenía su taller de mecánica, y su carro Fargo. Hay otra versión de que fue traído por los comerciantes huancas que se asentaron en Huanta, como la fam. Chihuán, Maraví, entre otros. En nuestro medio, tiene varias denominaciones como: Sacha Cuchuy, Corta Monte, Corta Árbol, Tumba Árbol. EL SACHACUCHUY DE LOS NIÑOS EN LA DÉCADA DEL 50. Con un mes de anticipación, el entusiasmo por los carnavales, se pone en evidencia, con el trajinar de los niños de 7 a 10 años, quienes convierten el SACHACUCHUY en un juego, mas por imitación al de: los adultos; en la actualidad, la participación de los niños, es menos que antes. Empiezan agrupándose en cada BARRIO, o simplemente se juntaban entre amiguitos qué vivían alrededor de una o dos cuadras.
LA ORGANIZACIÓN Y los ACUERDOS que adoptaban, eran tan simples y sin muchos rodeos. Ubicaban la mejor esquina donde plantar el arbolito para el SACHACUCHUY. Para esto todos los niños entusiastas, se dirigen a traer un pequeño arbolito de los cercos de alguna chacrita vecina, y si no hubiera en estos lugares, deben dirigirse hasta las afueras de la ciudad. Todas estas acciones revisten momentos anecdóticos, por las múltiples y curiosas ocurrencias, que en cada uno de ellos se pone de manifiesto, sobre todo, cuando son los jóvenes y los adultos, los MAYORDOMOS de turno, que entran a coger, o robar un árbol, sin el consentimiento de sus dueños, tienen que cuidarse de las piedras que tiran para correr a los intrusos ladrones, y de aquellos perros guardianes de las chacras. Al escoger el arbolito mas adecuado en forma y tamaño, los afanes, es el de trasladarlo y plantarlo, sí es al frente a la casa del MAYORDOMITO, mejor. Luego prosiguen con el adorno del arbolito, para lo cual utilizan serpentinas, globos, frutas y golosinas que hayan podido aportar cada niño. Los padres de los niños participantes, celebran también, enviando algunos bocaditos, viandas, chicha, gaseosas, etc. A una hora determinada,(7 p.m.) se agrupan, y los varoncitos escogen a sus parejitas, luego al son de la música y canciones de carnavales, dan vueltas alrededor del arbolito...hasta que lo cortan. En seguida pasan al salón, previamente ambientado y decorado, donde continúan bailando y cantando y se sirven el variado potaje. El compromiso termina temprano, ya la espera de la nueva invitación, del nuevo Mayordomo, que será a los pocos días. A imitación de los niños, los adolescentes y luego los jóvenes, algunos días mas adelante, en todos los barrios, les corresponde plantar el árbol, que es de mayor tamaño que el anterior, con abundantes adornos, y las parejitas se cuidan recelosamente con quien darse la mano; para entrar al ruedo. Los padres asisten como espectadores de sus hijos jóvenes, que bailan; y cantan alrededor del árbol. En nuestros días, la poca participación de los jóvenes, es notorio, mas prefieren la música foránea, pero si, hay otros que gustan de nuestras manifestaciones costumbristas, y lo practican.
EL SACHACUCHUY DE LOS MAYORES CON MAYORDOMOS. Ya cuando está muy cerca la llegada de los días marcados como las Fiestas Carnestolendas, cada barrio tiene su Mayordomo del SACHACUCHUY PRINCIPAL, los adultos, asumen las tareas propias de la organización, con todas las de ley. El Mayordomo y su pareja, quienes deberán preocuparse de parar el árbol, que se ubica en el patio de la casa, plazuela, parque o calle; luego es adornado con frutas, golosinas, licores, globos, serpentinas, y diversidad de regalos, según el entusiasmo y la solvencia económica de los mayordomos- Una vez de pie, el árbol, permanecerá con su maquillaje de fiesta, hasta la llegada del atardecer. Los regalos colgantes y los adornos, las serpentinas ondulantes, son ligeramente acariciados por un airecito raleado de la época.
Este artífice vistoso y fiestero, será luego el árbol caído de tanto recibir hachazos de las parejas en ruedo. Se contratan músicas orquestadas, y las parejas bailan, al compás del arpa, quena, tinya, silbato, las guitarras, las mandolinas y la infaltable esquela (esquila), cencerro o campana y los cantantes de las canciones de carnaval. Al pie del árbol, ponen la cerveza, chicha, licores variados, y el BASTONERO,es la persona encargada de atender y servir a las parejas que van a cortar. Los mayordomos invitan a las parejas, previo el SALUD característico, le entregan el hacha o machete para que corten. Cuando el árbol, está, ya un tanto débil y falta poco para caer, los mayordomos escogen unas cinco parejas solventes, que repiten por turno el corte del árbol. Los Músicos siguen tocando y cantando los Carnavales Tradicionales, a la vez, también van inspirándose al momento y crean nuevas coplas de canciones, que van a formar parte del nuevo repertorio. Los espectadores, aguardan la caída del árbol, que termina pisoteado en la oscuridad de la noche, por los confundidos y desesperados buscadores, que se abalanzan para alcanzar al quitarse los regalos que estuvieron prendidos entre sus ramas, tumbado junto con el árbol. La fiesta, no acaba con el árbol en el suelo; luego de cortar, pasan a la casa previamente arreglada, donde los mayordomos a cuyo cargo quedó también la responsabilidad de hacer preparar abundante comida y bebida; sirven a los concurrentes, que son invitados especialmente, quienes traen consigo desbordante entusiasmo y alegría, y la atención sigue por el resto de las horas que queda de la noche. Un MAYORDOMO, para quedar "bien parado" y no ser tildado de (MAJLLA) (tacaño), ha debido ahorrar todo el año. Este compromiso, es irrenunciable y cosa de honor. Esta costumbre tradicional del SACHACUCHUY en Huanta, se lleva cada año menos, será porque, las calles, avenidas, van siendo ganadas por el asfalto, el pavimento, también por la prohibición de la tala indiscriminada de árboles, y también por el pago de licencia que se hace ante la oficina del Ministerio de Agricultura, sin embargo, se sigue depredando, la leña, se utiliza para hacer: tejas, ladrillos, en los destiladeras, panificadoras, (hornos), uso doméstico. ENTRADA DEL ÑO (SEÑOR) CARNAVALÓN. En la década de los años 50, la Municipalidad, era laque se encargaba de organizar la Entrada del Ño Carnavalón, de la siguiente manera: El día sábado, víspera del Domingo Carnaval, en cumplimiento de una ORDENANZA MUNICIPAL, los policías municipales recogían del mercado de abastos de nuestra ciudad, los burros que venían del campo al pueblo trayendo, su carga de leña, tuna, alfalfa, verduras, frutas, etc. y lo encerraban en el Depósito Municipal (un área de terreno libre que quedaba al fondo de la Municipalidad), donde permanecían hasta las tres de la tarde, hora en que los muchachos, jóvenes participantes, escogíamos un burro para montar, algunos eran chúcaros, no se dejaban montar. Una vez ataviados con el tongo, la serpentina, la máscara, el talco, que nos proporcionaba el Concejo, salíamos los 50jinetes aproximadamente, a recorrer las principales calles, avenidas y parques de la ciudad, precedido por un PERSONAJE vestido de DOMINO, que llevaba una MASCARAGRANDE (Era lo que entonces se llamaba el ÑO CARNAVALÓN).El primer muñeco que hice, fue en 1985,de 4.80m. de altura que en la actualidad ya forma parte de nuestros carnavales. La Banda de músicos, los cohetes, que reventaban a cada paso y la algarabía de los Chiuchis, pandillas de niños, mozalvetes acompañantes, que se sumaban a este tropel de burros y gentío, era grandiosa e impresionante. Con el tronar de los cohetes, los burros, se asustaban, y algunos jinetes caían del burro, al segundo, eran reemplazados por otros pilluelos que estaban a la espera de este percance, produciéndose el pugilato por quitarse el burro. Este recorrido por la ciudad, reviste y está lleno de pasajes anecdóticos que habrá oportunidad de narrar en otro momento.
BREVE REFERENCIA DE LA ELECCIÓN CORONACIÓN DE LA REINA DE CARNAVALES Y EL GRAN BAILE SOCIAL DE GALA. E1año de 1924, el "GRUPO VOLUNTAD", organizó por primera vez "El Reinado de Carnaval", en aras de confraternizar a la juventud huantina. La primera REINA DE SIMPATIA, fue la Señorita Rosa Cabrera Muñoz y sucesivamente hasta el año de 1928, se eligió a las siguientes damas huantinas: Josefina Hernando, Hortensia Lama, Graciela Cabrera, Elena Benavides. Los reinados de Carnaval, quedaron establecidos y pasaron a formar parte de la TRADICIÓN. En Huanta, en la década del 50, con varias semanas de anticipación para los carnavales, las candidatas se inscribían para el REINADO, eran chicas guapas, bellas, que representaban a los diferentes barrios de nuestra ciudad, que aspiraban a la CORONA Y EL CETRO. El entusiasmo era general y contagiante, a la vez competitivo. La venta de los Tikets, Boletos o Talonarios, era adquirido, por los simpatizantes de cada candidata;, unas veces organizaba el Casino Huanta, El Rotary Club, El Círculo Universitario Huanta, luego el Club Huanta, que éramos los mismos, pero casi todos ya profesionales. Los escrutinios, se llevaban a cabo cada cierto tiempo en el Salón Municipal, y en presencia de los personeros y público asistente. En el ya desaparecido y recordado con nostalgia y cariño a vez, el CINE TEATRO UNTIVEROS, se realizaba en actuación especial, la Ceremonia de Gala De La CORONACION DE LA REINA DE CARNAVAL, que vestía un traje blanco de seda fina, su corona de Soberana, su Cetro De Mando; un collar, aretes, su brazalete, su capa roja, zapatos blancos, guantes blancos, un peinado especial, le acompañaban sus seis DAMAS DE COMPAÑíA, todas ellas vestidas elegantemente de color rosado (en Maxifaldas) muy bellas por cierto. Como pareja acompañante o PAJE ,tenían cada una a un caballero vestido de terno azul riguroso. Después de la CORONACIÓN DE LA REINA en el TEATRO, a las 11de la noche, en el Salón Municipal, se daba inicio al GRAN BAILE SOCIAL DE GALA. Los Bailes Sociales, eran organizados los días de carnaval, por instituciones como: El Casino Huanta, El Rotary Club, El Círculo Universitario Huanta, El Club Huanta, El Club Alfonso Ugarte, Casa Hiraoka, amenizado por orquestas traídas de Lima, Otras veces de Huancayo, Huamanga, la fiesta duraba hasta pasado las 8 de la mañana. Los caballeros, obligatorio asistían, con terno completo y corbata (lo mejor que tenían), las damas, con vestido elegante o de maxifalda; se hacia uso del juego con chisguetes, cuyo contenido, era un líquido fragante, perfumado, pero doloroso para la vista si le alcanzaba, por lo que utilizaban para protección los antifaces. Algunos organizadores, se reservaban el derecho de ingreso de las personas, no permitían la entrada, si la persona no figuraba en la relación de invitados, lo cual demostraba que había discriminación de CLASES en Huanta.
El día Domingo de Carnaval, a las 3 de la tarde, la Reina, en compañía de sus Damas, salía a pasear en un carro alegórico especialmente preparado, que iba flanqueado por cuatro jinetes, que llevaban sombreros de alas anchas, ponchos de agua y montados en caballos briosos, que recorrían por toda la ciudad, en medio de los aplausos y júbilo del público espectador. EL BAILE DEL RETORNO.-Pasado varios días después del carnaval, la Reina, ofrecía de cortesía, UN BAILE DE RETORNO, como un reconocimiento y agradecimiento por haber sido elegida REINA DEL CARNAVAL, música, bebida y comida abundante, gratis para todo los invitados JUEGO DE CARNAVAL EN LAS CASAS.- Antes, en los días de carnaval, para jugar en los hogares, con las señoritas o hijas de familia, los grupos de jóvenes que así lo deseaban, tenían que pedir permiso y el consentimiento de los padres, sobre todo de la mamá, quien vigilaba de cerca el juego correcto de los jóvenes, a quienes permitiría el ingreso a su casa, previa revisión; tenían que jugar con un talco fino boratado, que venía en un envase especial, de forma cilíndrica, su tapita y los respectivos agujeros, por donde salía el producto de fragancia exquisita, también se hacía uso de la serpentina para ensortijar en el cuello de la muchacha, venía en varios colores, con frases impresos en su interior, muy llamativos y poéticos, las que intercambiaban las parejas y se enamoraban en forma silenciosa y muda, se jugaba con agua limpia, previo almacenar en tinas y lavatorios u otros embaces. Los niños y jóvenes tenían por entonces como instrumento de juego, los clásicos CHISGUETES o JERINGAS, hechos de un tubo o caña corto, donde venía envuelto los HILOSTUBINO, cuya dimensión era de unos 25 cm. se hacía, también de carrizo; las jeringas de hojalata, que absorbía mayor cantidad de agua, tenía mayor potencia, que impulsado con fuerza, el agua podía llegar hasta los balcones, para mojar a las chicas que allí se encontraban. Esta jeringa, mayormente poseían, los muchachos cuyos padres tenían solvencia económica, pues su costo era caro y había que mandar hacer. LOS CASCARONES.- Se vendían en las esquinas, donde había señoras que se dedicaban a este negocio. Consistía en los huevos vaciados con anticipación, para ser rellenado con tintes de variados colores en los días de carnaval: se sellaba con un trocito de tela de sebo calentado en una sartén. Los cascarones, manchaban la ropa de las personas a quienes se les tiraba, especialmente el vestido de las chicas, manchaban las paredes, podía romper las lunas de las ventanas. Ahora ya no se usa, ni nadie se acuerda. Antes por la mayoría de las esquinas o calles de la Ciudad EL KILLY HUATAY.- Consiste en recolectar obsequios, que los vecinos, del barrio proporcionan, como serpentinas, panes, variedad de frutas, dulces, globos, adornos, galletas, cintas de variados colores, caña de azúcar. En la puerta de la respectiva Capilla, las señoras vecinas, o los mismos integrantes de la comparsa, se ponen a, ensartar en soguillas o cordeles. A las cuatro de la tarde, salen los invitados convenientemente disfrazados, y acompañados por la Banda de Músicos, llevando y exhibiendo las cañas, los killys, cantando y bailando al son de la música, visitan los demás barrios. De regreso, se guardan los presentes, delante del Altar de la Capilla, hasta el día del Killy Pascay. Se nombra el nuevo Mayordomo, se sirven otros platos, típicos de la TEMPORADA, y se sigue con el BAILE POPULAR, al son de la Banda de Músicos, por variar horas mas, después del Sachacuchuy programado. KILLY PASCAY.- El Miércoles de Ceniza, a las 11de la mañana, se realiza en el Barrio Hospital, el Killy Pascay, que consiste en retirar del Altar, todos los regalos, y proceder a desatar todo lo que está ensartado en las soguillas, y luego se distribuye entre los niños presentes, que se dan cita; mas aún son avisados por el tañir de la campana, y acuden presurosos. Cada año la Festividad del Killy Huatay en todos los barrios, va mejorando en su organización y su presentación. Esta Festividad, también deben hacerla en las comunidades, a modo de confraternizar los integrantes de cada comparsa, con otras personas, de su, comunidad al cual pertenecen. PREPARACIÓN DE PLATOS TÍPICOS DE LA TEMPORADA. El Valle de Huanta, es muy prodigioso, y la Madre Naturaleza, es muy bondadosa con los huantinos, proporcionándonos variados productos alimenticios, que la MAMA PACHA, generosamente nos ofrece,
especialmente en la época de los carnavales, "Fiesta Popular del Alegría General", en que se puede preparar diversos platos deliciosos, para el deleite de los integrantes de la familia y de los visitantes. PLATOS O VIANDAS TÍPICAS DE LA TEMPORADA DE CARNAVAL. Podemos mencionar y recomendar a las amas de casa para su preparación, porque, es en esta época, que aparecen los vegetales, con los cuales se puede preparar los delicioso platos, como: Navo picanti, yuyo picanti, virrus picanti, ataccu picanti, huiju picanti, calabaza, jahuinca, zapallo picanti, calabaza, jahuinca, zapallo chupi, ticcti picanti, jayhua picanti, puchero y su ropa vieja, lIipta api; la deliciosa chica de maní, de garbanzo, siete semillas, morada, huarapo, de molle, jara, el marca chancho, el cañazo, el refresco del airampito, el quemadito, otros. amenizado por una Gran Orquesta. DE LOS CARROS ALEGORICOS.- Si se elige una Reina de Carnaval, se tiene que preparar un
carro alegórico, en la que la Reina y sus Damas, el día, Domingo de Carnaval, tienen que recorrer por las calles, parques y avenidas de la ciudad, la presentación de otros carros alegóricos es libre pueden participan todas las instituciones que así lo deseen. EL PUCHERO SU PREPARACIÓN.- En Huanta, el día Domingo de Carnavales, es ya una
costumbre, que en cada casa, es casi una obligación, preparar el PLATO TÍPICO DE LA TEMPORADA, que es el tradicional y apetitoso PUCHERO. El ama de casa, puede encontrar en nuestro mercado, todos los productos e ingredientes que son necesarios para la preparación de este suculento plato. INGREDIENTES: Carne de res, carnero, tocino, cuchijara (cuero de chancho), col de puna, col blanca (lombarda), papa, camote, yuca, chuño, moray, aracacha, garbanzo, arroz, zanahoria, choclo, plátano, manzana, durazno. PREPARACIÓN: Se cocina, utilizando un OLLON grande especial, de gran capacidad, como para este menester. Colocar, calculando bien el agua suficiente, y cuando hierve echar las carnes, sal, orégano, apio (luego que están a medio cocer se agrega el chuño, zanahoria, papas, camotes, aracacha, dejar hervir un buen rato, luego agregar la col blanca y la col de puna, fruta. Todos los ingredientes, se cocinan a fuego lento o vapor para lo cual, se tapa bien la olla y dejar cocer hasta que esté listo. Aparte se cocina el garbanzo y aderezar con ají colorado, ajo, comino, y cebolla picada. Cuando esté listo, mezclar con los garbanzos, el arroz también se hace aparte. Cuando ya estén cocidos, se saca para servir, poniendo cada ingrediente cocido, en los recipientes preparados para cada cosa. Es costumbre servir primero el CALDITO en tazón pequeño, que viene a ser el CONCENTRADO de todo lo cocinado en el PUCHERO. Se le agrega hierba buena picada, el ají rocoto molido, bien Preparado. El PUCHERO, se sirve en un plato hondo, por lo que es importante tener buen apetito, o estar en ayunas antes de saborearlo, se le adorna con el aderezadito, que lo colorea la parte visible (encima) de este CERRITO DE COMIDA. Se sirve con ensalada de cebollas y tomate en un plato grande. Si el gastrónomo, desea, se le puede agregar unas porciones de tallarines, preparado como un potaje complementario. Por si acaso también hay quienes, para acompañar al puchero, preparan separadamente, el PUCA PICANTE con ARROZ. Al final, o entre medios se asienta la degustación, con un buen vino huantino, o un Quemadito (aguardiente con azúcar quemado, cáscara de naranja, canela, clavo de olor, hierbas aromáticas) o un cortito. LA ROPAVIEJA. Al día siguiente por la mañana, se degusta la ROPA VIEJA, que viene hacer un picado de todo aquello que no se llegó a servir el día anterior, y llevado para calentar a la sartén con un poco de aceite o manteca de chancho, el sabor es exquisito y especial. También se asienta con un cortito, anís. El PUCHERO en Huanta, se puede preparar en cualquier época, faltando sólo el choclo. Las familias que preparan el PUCHERO el día Domingo, después de degustar, salen a la calle a pasear con sus invitados, organizando su comparsa, yendo de casa en casa, y juntando a más personas, y recorren La ciudad. TRATANACUY INSULTOS.
El TRATANACUY, (Contrapunto de insultos a través de las canciones). Es tan popular en Huanta, donde alternan las voces femeninas y masculinas, cantando los cuartetos o coplas con una gracia, que provocan estallidos de carcajadas entre, quienes lo escuchan.
RELACIÓN DE COMPARSAS CARNAVALESCAS DE LA PROVINCIA DE HUANTA DE LOS AÑOS 1985 (LOS PRIMEROS) DE 1998 Y HASTA 2004 QUEMUCHOS SON LOS MISMOS Y ALGUNOS NUEVOS QUE FORMAN PARTEDEL CARNAVAL DE HUANTA. En 1985.-Se presentaron en el Primer Contrapunto: Verde Cruz, Alameda, Barrio Hospital, Cruz Verde, Grupo Los Ayllus de Palmayoj, Uchurajay (niños), Grupo Ultima Cuadra Manuel Jesús Urbina, Grupo Huantar, Grupo Cinco Esquinas. De 1997a 2004,son: COMPARSAS DE LA ZONA ALTO ANDINA.- Los Viajeros de Callqui - Chutos de Oro - Viajeros de Ccarhuaurán - Mio -Culluchaca - Yanasrajay - Pampa Cancha - Centro Poblado de San Antonio de Culluchaca Los Solteritos de Culluchaca - Llaule -Chaca - Huayllay – Ccarhuaurán - Viajeros de Kallqui Alta. ZONA URBANA. Asociación Folklórica Esmeralda- Corazón de Jesús de Cinco Esquinas - Barrio Hospital Flor de Retama -Asociación Folklórica Verde Cruz - Comité Cívico de Desarrollo de la Alameda - Grupo Dos Mil de Número Ocho Centro Folklórico Barrios Altos Grupo Folklórico Bella Esmeralda. ZONA URBANO MARGINAL Huayruros de Accoscca - Conjunto musical Estrella Roja - Nueva organización Prolongación Rasuhuillca - Espíritu Santo - Grupo Folklórico Nispirusniyuj -Ichpico- Urbanización Los Sauces- Durazno Parta. COMPARSAS DE LA ZONA RURAL. Hijos del Señor de Maynay - Los Alegres de Chancaray Sonjosuhuas de Uyuvirca Unión Seyllas - Agricultores de Paquecc - Grupo Folklórico Los Campesinos de Chihua Los Alegres de Pampa Chacra - Centro Folklórico Iguaín LosAlegres de San Luis - Los Rebeldes de Paquecc - Los Renacientes de Pantacc Vueltaccpata de Runguyocc - Los Hijos de Quinrapa - Viru Viru Los Andes de Maynay Hijos de Cangari - Soccos Ccocha - Uchcu Marca Pichiurar.g - Girasoles de Azángaro Chacco -Villa Florida. COMPARSAS DE INSTITUCIONES ESTATALES PRIVADAS Y OTRAS INSTITUCIONES. Son comparsas que en los últimos años vienen participando con dedicación y mucho entusiasmo en los carnavales de Huanta, y son entre los principales: El Pedagógico, el Tecnológico - Nazarenas - Municipalidad "- COCEFICAH, Club de Madres Vaso de Leche - Asoc. Mercado de Abastos -Hospital de Apoyo (Debería
llamarse "Diego Gavilán, el Benefactor Español) Senasa - Agencia Agraria - Productos del País - Parque Central- Policía Nacional- Restaurante Retama – Ugel - Pronamach - Electro Centro - Periodistas -Frente de Defensa - Asociación de Panificadores -Asoc. deTricicleros - MotoTaxis, Club Barrio Hospital- entre otros. DE LA VESTIMENTA TLPLCA O ATUENDO DE CARNAVAL DE HUANTA. VESTIMENTA PARA LAS MUJERES.- Pueden utilizar según ELECCIÓN LIBRE: sombrero, macora, manta, lliclla, lIicllita, rebozo (que ya no usan) blusa, cualquier color, cualquier color de centro, pollera, fustán antifaces, huali, máscaras, el cabello, pueden llevar corto, permanente, trenza, peluca, natural, ondulado, sandalias, zapato taco bajo o como taco alto VESTIMENTA PARA VARONES.- Según ELECCIÓN LIBRE: manta, sombrero, macora, tongo, casco, camisa, poncho, chumpi, huara, pantalón, medias, ojota, zapatos, botas, yanqui, lliclla, poncho, capa para el caporal o Jefe de Comparsa, chullu, máscaras, peluca, tongo, antifaz, entre otros. EL BAILE DE CARNAVAL TRADICIONAL.- Por acuerdo de Asamblea se descarta la forma como se baila el Carnaval de Huanta, por parte de las comparsas participantes, o sea, bailan con los brazos en alto y con los puños cerrados, movimientos de cintura en el mismo lugar, formandotres filas de mujeres sin pareja. Mayormente, todo baile se hace en pareja: hombre EL BAILE DE CARNAVAL DE HUANTA.- Tiene las siguientes características: es espontáneo, se baila en parejas (hombre-mujer) es creativo, el baile se ejecuta con saltitos cortos, pequeños, suaves con la punta de los pies, o con la planta de los mismos, con mucha elegancia, gracia, salero, y en varias direcciones, flexionando ligeramente las rodillas, con mucha gracia y vivacidad, con gestos y ademanes, y movimientos corporales a discreción, rotación y evolución normal, quiere decir, que cada participante, expresa en el momento, su estado de ánimo, su emoción, su algarabía, su satisfacción, su entrega, una reacción del momento espiritual vivido. El Carnaval, es FIESTA de alegría sin par, es ritmo, es gozo, no está sujeto a ninguna coreografía establecida, es espontáneo, que se puede crear,tal vez.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS MUSICALES DE LOS CARNAVALES DE USO TRADICIONAL. Los principales instrumentos tradicionales de Carnaval que utilizan las comparsas en nuestro medio son: la guitarra, la mandolina, el charanga (muy poco) violín, arpa, (muy poco) la tinya, el silbato, pito, la esquela (esquila) campana, o cencerro, quijada de burro, el tartaco, la pucuna, el acordeón, en los últimos años, algunas comparsas van incorporando a su grupo musical, puede utilizarse, pero no es válido para la CALIFICACIÓN MATERIALES OARTLCULOS QUE SE USAN PARA EL JUEGO DE LOS CARNAVALES.-
Enumeramos los siguientes: agua, globos, talco, harina del norte, pica pica, serpentina, antifaz, chisguetes, betún, rucho En el área RURAL, el paty (tubérculo parecido a la papa) caña de azúcar, tomate, lúcuma, amor seco, la hitana u hortiga, la tuna, la cochinilla,
JUEGOS: El atipanacuy, pulseo, sijullu, (latigazos en las pantorrillas) tratanacuy. DE LA CONFECCIÓN DEL MUÑECO DEL SEÑOR CARNAVALÓN. COCEFICAH, cuenta con una cabeza de muñeco, hecho de fibra de vidrio de 1 m. de altura, al que hay que hacerle el resto del cuerpo, un armazón de carrizo, forrando todo el cuerpo con papel de bolsas de azúcar y engrudo, y luego proceder con el acabado, para que luzca elegante y atractivo, cuyo trabajo debe estar en manos de un grupo de expertos en la materia. El Ño Carnavalón debe presidir las comparsas, los tres días de carnaval, y no guardarlo después del primer día. CONCURSO DEL TESTAMENTO DEL ÑO CARNAVALON. Pueden participar libremente todas las personas que deseen, para lo cual, se dará algunas pautas o directivas para su correcta redacción, de tal forma, que en el texto no haya expresiones groseras, insultos, ofensas, que dañen el honor de las personas aludidas, ni dañen, la moral y las buenas costumbres.
TESTAMENTO.- El Testamento, en si, es la declaración que de su última voluntad, hace una
persona, disponiendo de sus bienes para después de su muerte, es su decisión antes de morir. TESTAMENTARIO - RIA.- Es la persona encargada de cumplir la voluntad del TESTADOR. En el caso que nos ocupa, el SENOR CARNAVALON, a imitación de lo que acabo de explicar, también manda redactar su TESTAMENTO, pero en forma jocosa, pícara, mordaz, a veces hiriente, insultante, ofensiva. Todo esto a veces depende de quien lo hace, lo escribe; que sabe de las personas inmorales, de autoridades que hay en el pueblo. No se mencionan los nombres de las personas, de las autoridades del pueblo que no cumplen con su trabajo, que observan conductas inmorales, se les satiriza, pero a través del contenido del texto, el público fácil lo identifica y sabe de quien se trata y ríen intensamente. Para estos personas, el ÑO, deja algo, con el que va a corregir su conducta en diferentes aspectos de su vida. También da recomendaciones, encargos, según convenga. Al escuchar, las personas aludidas, si es que están presentes, tienen que tomarlo en serio, ya partir del día siguiente tienen obligación de corregirse o simplemente, otros no hacen caso y se olvidan, no le dan importancia, lo toman deportivamente. EL BANDO.- Mediante el Bando, se da inicio a los carnavales en forma oficial, para lo cual, se
tiene que preparar un carro decorado con equipo de sonido, o en su defecto, se contrata una Banda de Músicos y una comparsa de niños y jóvenes que participaron en el CONCURSO de CONFECCIÓN de disfraces, máscaras y tangos, que acompañan al HERALDO (Vocero del Rey). En este caso el vocero del Sr. Carnavalón), y recorren toda la ciudad.
El HERALDO, en representación del Señor CARNAVALÓN, va pregonando sus ORDENANZAS, sus MANDATOS, cuyo texto se tiene que escribir, con pasajes de jocosidad. El Bando sale el día viernes, Víspera de la salida del Ño Carnavalón FOTOS