MISIÓN CULTURA: TRABAJO COMUNITARIO Y MATRIZ CURRICULAR Estado Sucre, Abril 2006, María Fernanda Vacas
Un punto de partida Ante todo es importante tomar conciencia del punto de partida desde el cual estamos pensando los ejes temáticos de la matriz curricular que propone Misión Cultura. Sabemos que la educación no es neutra. Más bien por el contrario, responde al tipo de sociedad que queremos construir o perpetuar. Así, encontramos diferentes modelos educativos con su particular forma de entender y desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ejemplo, un modelo educativo que tiene como base de su acción la supremacía de la memoria frente a la reflexión es un modelo que entiende la educación como la enseñanza de las ciencias, los valores, la historia, la convivencia a partir de la memorización de modelos o esquemas externos al ser humano que se educa; y no como un proceso de creación de estas ciencias, valores, historia y convivencia a partir de la reflexión conjunta de seres humanos en el activo y dinámico acontecimiento de VIVIR. Estaríamos ante la sociedad del pensamiento único en la que cada ser humano debe, como única opción de supervivencia, asumir y adaptarse a las condiciones dadas. Por supuesto, no es esta la propuesta de Misión Cultura y por eso decimos hoy que nuestro punto de partida es:
El contexto venezolano: una Venezuela en transformación, en creación, en “constituyente permanente”, en “el proceso”. Con un proyecto político claro bolivariano y socialista. Y en el marco de un contexto mundial en búsqueda de modelos alternativos ante el agotamiento e ineficacia humana de los modelos de desarrollo vigentes. La estrategia de aprendizaje de Misión Cultura es la sistematización de experiencias, es decir, aprender de la práctica, aprender de la realidad, aprender de la Vida. La estrategia no es la enseñanza por parte de expertos, no es la clase magistral de un profesor/a o la presentación de exámenes conceptualmente intachables. La estrategia no es un aula y un pupitre. Nuestra escuela es la calle, la comunidad, la Vida y, desde ahí, la creación de nuevas propuestas de convivencia social, política, económica y cultural.
A partir de aquí, descubrimos los ejes que la matriz curricular de Misión Cultura considera obligatorios, es decir, de importancia fundamental en este modelo educativo que tiene como horizonte un modelo de sociedad diferente. Ámbito común indispensable: Ética y ciudadanía Fundamentos político – filosóficos Marco jurídico Bolivarianismo e integración latinoamericana Formación humana Manifestaciones culturales Elementos sociales, políticos y económicos Ámbito General: Lenguaje, comunicación y cultura Procesos históricos políticos de Venezuela Aprendizaje por proyecto Métodos para el estudio y la investigación ¿?
Ámbito antropogógico: Filosofía, educación y cultura Teoría y práctica del aprendizaje Educación popular Pensamiento educativo de Simón Rodríguez Ámbito especializado: Animación, promoción y desarrollo cultural Formulación y evaluación de proyectos Políticas culturales Detengámonos un momento: si estos son los ejes temáticos que la Misión Cultura considera de fundamental importancia en la formación de educadores/as, ¿en qué modelo de sociedad está pensando la Misión? ¿hacia dónde y por qué dirige su formación? ¿qué sistema educativo sustenta? ¿Cómo trabajar con los Ejes Temáticos del Común Indispensable? Ahora estamos, no sólo ante lo fundamental en nuestra formación, sino ante lo INDISPENSABLE, lo que no le puede faltar a un educador o una educadora en la Venezuela que estamos construyendo. Entendemos que estos son los ejes que constituyen la base formativa del educador o educadora que necesita Venezuela en este momento histórico. Y no son arbitrarios, ni vienen a dar respuesta al antojo de un grupo de inconscientes que no saben dónde están parados ni hacia dónde conducen al país. Muy por el contrario, nacen de un cuidadoso análisis de la realidad que revela que: 1. El sistema educativo y los educadores/as que nos han formado no han sabido responder a la mayoría del pueblo venezolano que se ha visto excluido (deserción, falta de estímulo y entusiasmo, fracaso escolar, …). 2. El sistema de educación superior ha formado profesionales del neoliberalismo en lo económico, de la exclusión y el empobrecimiento en lo social, de la democracia vacía y elitesca en lo político. 3. La sociedad venezolana-latinamericana-mundial, tal y como está constituida, no es la sociedad que queremos. Las estructuras de convivencia política, económica, social y cultural que hemos creado a lo largo de la historia no son las que nos hacen más humanos y humanas y nos acercan a la mayor suma de felicidad posible. Más bien al contrario, han creado una convivencia mundial desigual e injusta. En este sentido, Misión Cultura se plantea la necesidad de un nuevo educador/a capaz de contribuir a la creación de una nueva sociedad y, por qué no, una nueva convivencia mundial. Es aquí donde nacen los ejes temáticos del ámbito común indispensable. Ejes que, por su importancia y profundidad, ameritan un estudio detallado y detenido programado a lo largo de tres años en 2 o 3 ejes por año. Para trabajar estos ejes proponemos un proceso de profundización del que cada activador/a se apropiará y personalizará y otro de evaluación que el mismo Equipo de Sistematización ha de ir concretando y adaptando a su propio desarrollo, intereses, necesidades.
PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN EN TRES ETAPAS 1. Acopio bibliográfico Se trata de buscar el material de apoyo que sustente nuestra reflexión. Misión Cultura propone una bibliografía mínima para cada eje. A ella añadimos: el material de formación sociopolítica para los lanceros, la revista mensual del CONAC “A plena voz”, la revista “Questión” de perspectiva latinoamericana, el Aló Presidente dominical, el noticiero de Telesur, programas radiales y televisivos de opinión y reflexión así como artículos de prensa, la biblioteca temática y la biblioteca familiar, … 2. Lectura crítica del material Se trata de profundizar las distintas visiones de la realidad y ponerlas en diálogo con la propia experiencia y la propia forma de entender el mundo. Descripción conceptual: la primera fase de estudio tiene que ver con la clarificación conceptual. Es el momento en que nos familiarizamos con los términos, analizamos las distintas perspectivas desde las que se trata, dialogamos con ellos y somos capaces de elaborar nuestras propias definiciones a partir de todo lo investigado. Análisis a partir de la experiencia: es el momento de problematizar toda esa terminología, es decir, hacerle preguntas a la teoría, a los conceptos, a las definiciones a partir de mi propia experiencia. En esta fase ponemos a conversar todo lo leído con los saberes propios o las propias ideas: ¿qué pienso yo de todo eso? ¿qué me dice mi propia experiencia? Confrontación con la realidad: ahora confrontamos todo lo estudiado con la realidad concreta que estamos viviendo: ¿lo vivimos, no lo vivimos? ¿si? ¿no? ¿por qué? ¿qué podemos hacer para mejorar la situación? De esta forma podemos elaborar algunas propuestas como educadoras/es. 3. Elaboración de la propia síntesis Finalmente, formulamos nuestra propia opinión y postura respecto al tema en cuestión: ordenamos los aprendizajes, analizamos la realidad, hacemos propuestas de crecimiento. Esta síntesis tiene sentido en la medida en que está relacionada con la realidad y la analiza entendiendo su dinámica compleja; en la medida en que valora y/o cuestiona la realidad a partir del modelo de sociedad y convivencia que queremos; en la medida en que enriquece la realidad con nuevas propuestas y desafíos que nos obligan a crecer. Veámoslo con un ejemplo: Madeline tiene varias semanas leyendo y reflexionando sobre el eje temático “Ética y Ciudadanía”. Ha leído varios números de la biblioteca temática y ha podido aclarar términos y conceptos diferenciando la ética de los valores, sabe explicar y elegir entre una ética individual o privada y una ética colectiva o pública, entiende sobre ética profesional, sobre derechos inalienables del ser humano y a partir de ellos ha construido su opinión sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, en Venezuela y hasta en su cuadra, también ha profundizado sobre el fundamento ético de la participación y de la democracia que intentamos impulsar en Venezuela y se ha entusiasmado con la idea. Esta Semana Santa llegó su hermana Sofía de visita. Sofía vive en el interior, en la Península de Paria, y llegó a casa de Madeline en Cumaná. Sofía le contó cómo había muerto Alexander, un vecino de 6 años que se apagó poco a poco sin fuerza y sin sonrisa en una cama que ella misma le había comprado un mes antes. Madeline quedó impresionada con el caso y con el dolor de su hermana. Se le mezcló en el corazón todo lo estudiado sobre ética y ciudadanía con el caso que le presentaba Sofía. Madeline intentó explicar a su hermana sobre derechos y ética de lo colectivo y propuesta de país en participación y protagonismo y Sofía no podía dejar de llorar.
Finalmente, Madeline logró redactar su informe de aprendizaje sobre el eje temático en cuestión: Índice del informe de aprendizaje de Madeline: I. Introducción: La VIDA de Alexander: cuando muere un niño, muere mi pueblo Autobiografía: abandonado por la mamá por exceso de hijos e imposibilidad de criarlos, abandonado antes incluso de nacer por el papá por indiferencia, criado a la fuerza por una abuela también recién “parida” y con el peso de “arrimado” y “no querido” en un hogar con más personas de las que se pueden sostener con dignidad. Comenzó la escuela a instancias de una tía y una maestra que no le exigió papeles ni uniforme para estar en su salón. De ella recibió clases particulares por presentar serias dificultades de aprendizaje, cariño por no tenerlo en otros lugares y comida nutritiva para él, solamente para él. Un día se enfermó y fue a verlo el médico cubano de Barrio Adentro: tenía parásitos y desnutrición. El médico fue trasladado a Cariaco temporalmente a prestar un servicio especializado. Alexander se agravó. Lo llevaron a Yaguaraparo pero ahí no tenían cómo atenderlo y lo trasladaron a Carúpano. Permaneció un mes y, sin recuperarse completamente, volvió a casa. No había quién lo acompañara en Carúpano ni con qué recursos. Al volver encontró, al fin, una cama para él y la comida diaria que le llevaba la maestra. Siguió agravándose su situación y fue perdiendo las fuerzas, las ganas, la sonrisa, murió. Mientras tanto, los consejos comunales se dividen por el acceso a los 30 millones, el Alcalde bota a la trabajadora social que debía hacer el censo para los ancianos del Municipio porque “le hacía sombra”, el director de la Escuela tiene meses sin reunir al equipo docente y las mujeres de la cooperativa de cacao aún no logran cómo comercializar su producto. II. Ética familiar: Ética materna y paterna, ética familiar Una educación para la ética familiar: en la concepción y en el cuidado de los hijos ¿En qué medida las dificultades económicas determinan nuestras posturas éticas? ¿la falta de recursos justifica la falta de ética humana? III. Ética vecinal, comunitaria Sensibilidad social, solidaridad hacia el más débil y excluído Participación y protagonismo en defensa de los derechos de nuestro pueblo: ¿cómo actuar en estos casos? ¿a quién dirigirse? IV. Ciudadanía y ética de las instituciones regionales y locales: ¿por qué nunca ha funcionado el PAE en la Escuela? ¿por qué Alexander queda excluido del derecho a la salud por la lejanía y la falta de recursos? ¿por qué los campesinos de Paria, después de 50 o 60 años de duro trabajo en el campo no tienen acceso a una pensión mínima que asegure unos ingresos familiares? ¿por qué las mujeres organizadas no logran sostenerse con ese sueño de trabajar en el mismo caserío y con el producto de la zona que conocen? ¿es posible el trabajo sin salir del caserío? ¿cómo afecta esto a la posibilidad de una ética familiar adecuada? ¿por qué las pocas personas del caserío que tienen acceso a la educación superior no estudian nunca ni ejercen nunca en su propia tierra y para su propio pueblo? ¿qué responsabilidad tenemos en la capital de la exclusión aún vigente en el interior del Estado? V. Propuestas del Gobierno Bolivariano: Estamos soñando y creando una nueva ética por un nuevo mundo mejor: ¿quién va a ejercer y dar Vida a esta propuesta ETICA y CIUDADANA? VI. Conclusión: Propuestas de Madeline, educadora para la VIDA digna y justa. EVALUACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS DEL ÁMBITO COMÚN INDISPENSABLE
1. Evaluación continua Tiene que ver con la participación activa de cada activador/a en el proceso de crecimiento del Equipo de Sistematización. Así, durante el proceso de crecimiento y reflexión que va haciendo el Equipo vamos descubriendo, valorando y ayudando a crecer a cada uno de los activadores y activadoras en su capacidad de buscar material y analizarlo, en su participación en las conversas y discusiones, en su manejo de los términos y capacidad de expresión, en …. (El mismo Equipo habrá de definir algunas pautas de evaluación que guíen la formación del grupo) 2. Coevaluación Para cada eje temático convocamos, preparamos y coordinamos un FORO de reflexión, profundización y debate público y abierto en el que exponer tanto los aprendizajes obtenidos como la propia postura u opinión respecto al tema. Animamos así un espacio de formación comunitaria en el que, como educadores/as, ayudamos a que otros profundicen, aprendan, elaboren la propia síntesis respecto a temas de interés nacional. 3. Autoevaluación y Evaluación final académica Redacción y presentación del informe final de aprendizaje donde exponer nuestra propia síntesis a partir de todo lo estudiado y de los diferentes debates: ordenamos los aprendizajes, analizamos la realidad, hacemos propuestas de crecimiento.
¿Cómo trabajar el resto de los ejes temáticos (obligatorios y electivos) de la matriz curricular (ámbito general, antropogógico, especializado)?
Los proyectos comunitarios y la formación de la conciencia Es ahora el momento de retomar el trabajo comunitario que estamos haciendo, la práctica que vamos desarrollando diariamente como miembros de una comunidad, como activadores/as, como ciudadanas/os interesados en el crecimiento y bienestar de nuestra comunidad y nuestro país. Este trabajo constituye nuestra vía de acceso al conocimiento, a los ejes temáticos. Y eso porque para la Misión Cultura, los conocimientos y aprendizajes ACONTECEN por vía de convivencia, de proyectos de desarrollo, y no por vía de estudio individual y descontextualizado. Y eso porque el conocimiento es un ACONTECIMIENTO RELACIONAL al que incorporarse continuamente y no una creación estática a la que acudir. Ahora bien, es importante hacer notar que el trabajo comunitario tiene, para Misión Cultura, un objetivo muy claro: Nuestro crecimiento en CONCIENCIA COMUNITARIA, CONCIENCIA POLÍTICA, CONCIENCIA HISTÓRICA En este sentido, los proyectos de desarrollo socio-comunitario que asumimos como activadores/as de Misión Cultura tienen esta intencionalidad de fondo y hacia ese crecimiento encaminan sus acciones: conciencia comunitaria que tiene que ver con la organización popular, con la ética de lo colectivo, con la sensibilidad social; conciencia política que tiene que ver con la participación activa y protagónica en un proyecto de país revolucionario, bolivariano y socialista; y conciencia histórica que tiene que ver con el proyecto de “hacer humana la humanidad” desde la sensibilidad ecológica, la diversidad cultural, una nueva convivencia internacional, … Estos proyectos de desarrollo podrán ser: proyectos de infraestructura, proyectos formativos-educativos, proyectos organizativos, proyectos productivos. Es claro que como activadores/as nuestro interés se centrará, sobre todo, en los tres últimos -que, además, están íntimamente relacionados-. Pero, sea cual sea el proyecto que asumimos con nuestra comunidad, hemos de tener clara nuestra intencionalidad como educadoras/es: la formación de la conciencia. Así, cuando afrontamos un proyecto de desarrollo socio-comunitario nuestro interés no está tanto en la meta del proyecto (sea la formación de un Consejo Comunal o la organización de una cooperativa o la construcción de una cancha) cuanto en el proceso formativo-educativo que podemos lograr. De esta forma, los objetivos de nuestros proyectos incluirán el componente formativo-educativo junto a los otros componentes específicos del proyecto. Los proyectos comunitarios y nuestra formación como educadoras/es Ahora bien, además de contribuir a la formación y crecimiento de una comunidad, estos proyectos constituyen el momento y lugar de nuestra formación como educadoras/es, nuestro espacio de aprendizaje, nuestra vía de acceso al conocimiento. Un proyecto de desarrollo socio-comunitario se convierte en proyecto de aprendizaje en la medida en que soy capaz de APRENDER de mi propia práctica, CRECER con ella, PROFESIONALIZARME en ella. Para DESCUBRIR en nuestra práctica el conocimiento que acontece, el aprendizaje que adquirimos y el crecimiento que logramos utilizamos la metodología de SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS. Más adelante proponemos algunos pasos para la sistematización de experiencias. Recomendamos además la lectura del artículo de Oscar Jara sobre el tema.
Ahora, una pregunta que todos/as nos hacemos: ¿Dónde se encuentran y entrelazan los ejes temáticos de la matriz curricular (obligatorios y electivos) y los proyectos de desarrollo socio-comunitario? PRIMER ENCUENTRO: En la definición de los objetivos Retomamos aquí el organigrama que propone la Misión según el cual hay dos procesos, aparentemente paralelos, que han de caminar juntos y encontrarse y enriquecerse mutuamente. Un proceso es el de la comunidad y el trabajo de diagnóstico comunitario-participativo que hacemos en ella para descubrir sus necesidades y deseos. A partir de este diagnóstico podemos alumbrar, elaborar, definir un posible proyecto de desarrollo sociocomunitario destinado a transformar la realidad. El otro proceso es nuestro proceso personal como activadores/as, como personas en actitud de aprendizaje, de formación, de crecimiento como educadoras/es. En este sentido, elaboramos nuestra autobiografía junto con el perfil de ingreso y prospectivo. Aquí descubrimos nuestras propias necesidades de aprendizaje, el proceso formativo que habremos de emprender para ser educadoras/es. Pues bien, en el momento de elaborar el proyecto comunitario y específicamente al redactar los objetivos tenemos un apartado especial que es “OBJETIVOS DE APRENDIZAJE”. Así, junto a los objetivos de transformación de la realidad comunitaria colocamos los objetivos de aprendizaje que habrán de hacer crecer mi propia realidad personal. Veámoslo con un ejemplo: Proyecto de “Promoción, conformación y consolidación del Consejo Comunal de El Peñón, Sector Barrio Nuevo a través de la creación y participación en el Comité Cultural Comunitario” ¿Cuáles serían los objetivos de desarrollo socio-comunitario de este posible proyecto? ¿Cuáles serían los objetivos de aprendizaje? ¿a qué ejes de la matriz podemos dar respuesta con este posible proyecto? Una posible respuesta a estudiar, reformular y detallar: Objetivos del proyecto comunitario: Consolidación de la democracia participativa y protagónica desde la vida de las comunidades Organización de la comunidad en vista a ejercer el poder popular contemplado en la CRBV Creación de un nuevo modelo de ejercicio político y, por lo tanto, del nuevo Estado Venezolano Articulación y consolidación de las plataformas culturales de la comunidad en vista a la construcción de un proyecto conjunto de rescate de la identidad y formación de la conciencia (han de incluirse también objetivos específicos más concretos y prácticos a nivel local) Objetivos de aprendizaje: Procesos históricos políticos de Venezuela (ámbito general) Planificación y desarrollo (ámbito general) Cultura y sociedad (ámbito general) Investigación social y transformación (ámbito general) Filosfofía, educación y cultura (ámbito antropogógico) Educación Popular (ámbito antropogógico) Sociología de la educación (ámbito antropogógico)
Espacios comunitarios para la formación sociocultural (ámbito especializado) Animación, promoción y desarrollo cultural (ámbito especializado) Formulación y evaluación de proyectos (ámbito especializado) Políticas culturales (ámbito especializado) Liderazgo, desarrollo y movimientos sociales (ámbito especializado) (Al redactar estos objetivos podrán también detallarse y explicitarse de acuerdo a la realidad local)
SEGUNDO ENCUENTRO: En la ejecución del proyecto Aquí es donde se va desarrollando la práctica concreta. Esta práctica es la que debemos ir sistematizando. Pasos para una sistematización: 1. Punto de partida de la sistematización:
registrar la experiencia: ir tomando nota de cada actividad y lo que en ella ocurre (convocatoria, desarrollo, objetivos de esa actividad)
definir los ejes de la sistematización: es importante tener claro desde el principio las áreas o aspectos de la práctica que nos interesa sistematizar, aquellos ejes de los cuales queremos extraer el aprendizaje. En nuestra práctica habremos de ir constatando los aprendizajes logrados, los conocimientos descubiertos, el crecimiento alcanzado en el aspecto pedagógico-andragógico y metodológico (nuestro crecimiento como educadoras/es), en el aspecto político (nuestro crecimiento como ciudadanas/os y sujetos políticos en construcción de la sociedad de la que formamos parte), en el aspecto personal, …
2. Metodología en tres tiempos: I. Describir la práctica: reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información II. Analizar la práctica: interpretar críticamente el proceso, problematizar la práctica, hacerle preguntas III. Confrontar la práctica con la teoría: poner a conversar nuestra experiencia con la experiencia de otras personas y/o grupos que han escrito sobre ello 3. Punto de llegada: comunicar aprendizajes, Elaboración del Informe de Aprendizaje
crecer
como
educadoras/es.
TERCER ENCUENTRO: En la evaluación del proyecto Si el proyecto comunitario es el momento y lugar del aprendizaje, también es el momento y lugar de la evaluación. Misión Cultura propone la evaluación como oportunidad de constatar un proceso de crecimiento y no como un juicio final en el que se determina si se cumplieron o no las metas propuestas. En este sentido, contamos con tres formas de evaluación que se entrelazan y complementan. Cada una de ellas es de fundamental importancia puesto que cada una de ellas es una oportunidad de crecer: constatar nuestros logros para
comunicarlos y compartirlos -y así contribuir al crecimiento de otros/as-, constatar nuestras dificultades para superarlas y corregirlas -y así permitir que otros/as contribuyan y participen en nuestro propio crecimiento-. EVALUACIÓN CONTINUA: Durante el proceso de ejecución del proyecto, cada grupo de trabajo que está desarrollando un proyecto va dando cuenta al equipo de sistematización, va explicando el proceso: los aprendizajes, las dudas, las sorpresas, … COEVALUACIÓN Analizamos, en el Equipo de Sistematización y/o con la comunidad implicada: • la respuesta a los objetivos planteados • la forma de trabajo y ejecución del proyecto • la repercusión del trabajo realizado en la vida de la comunidad • ... (Cada Equipo de Sistematización definirá los criterios o aspectos a analizar de acuerdo a la realidad del Equipo y la Comunidad en la que está y las características específicas del proyecto) AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN FINAL ACADÉMICA Redacción y presentación del informe final de aprendizaje donde explicaremos los aprendizajes obtenidos a partir de la práctica desarrollada.