Trabajo Morfo.docx

  • Uploaded by: gio
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Morfo.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,241
  • Pages: 14
gio mg 29 ago. 2018 15:20 para yo, atana03, Nada, anaisruiz196, angel, we.flores86, yoselynsv1, yova2501.gc, yova_27c, omaazu22, daisy, Michely, neymi.estanga1807

El vie., 24 ago. 2018 a las 19:31, Andrés Calles () escribió: Trabajo de Morfofisiologia. Envia a todos, y por favor responde recibido. Temas a tocar: (Modulo II) Sistema esquelético. Sistema muscular. Parametros: trabajo escrito a mano, con letra lejible, preferiblemente tipo imprenta. No tomen la misma información que estan en las diapositivas que les he enviado, en internet hay mucha más información. No quiero trabajos iguales, ni con la misma letra. Cada quien debe realizar su trabajo, tampoco letras excesivamente grande que hagan ver abarcaron mucho o muy pequeñas que no se lean. Por favor, usen términos adecuados, es decir, términos médicos, de cada tema hagan un glosario de términos, de todos aquellos que en principio no entendieron y buscaron a definir. La estructura del trabajo será cada tema por separado, de cada tema desarrollados de la siguiente manera: Conceptos o definiciones (todas las que cada tema tenga), dos ejemplos por tema de una situación, patología o caso refente al mismo. (En internet pueden poner: ejemplo: caso equilibrio acido base + patología en paciente en emergencia, y les aparecerá un caso hipotético; hay muchos, elijan los de su preferencia). Por cada tema 3 dibujos anatómicos y explicativos de cada zona dibujada. Por ultimo de cada tema hacer un resumen de no menos de media página, hoja carta, de la importancia del tema para su ejercicio como futuros técnicos en radioterapia. Al final de todo el trabajo las referencias bibliográficas con las normas de Vancouver. Que son las normas para citar referencias en el área de la salud. El trabajo ser hecho en hojas blancas, tomaré en cuenta capacidad investigativa, comprensión del tema, pulcridad y ortografía. Si necesitan bibliografia de algo, me dicen con tiempo, y sean explícitos con que no entienden o que no encuentran. Postdata: Cuando no hay preguntas luego de leer o estudiar un tema, hay dos opciones... o entendiste todo a la perfección o no entendieron nada y no les interesa preguntar. Fecha de entrega: próxima clase de morfofisiologia.

Sistema esquelético

¿Que son los huesos? Concepto1- El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura. Concepto2- Son un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. Una vez desarrollado por completo, el Cuerpo Humano tiene 206 Huesos y 230 Articulaciones. El Cráneo tiene 29 huesos, 8 craneales, 14 faciales y 8 en el oído. Además tenemos 26 vertebras en total, 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 1 sacro (Formado por la fusión de 5 vértebras) y 1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras). En el tórax tenemos 25 huesos, 1 esternón y 24 costillas (12 pares).

Tipos de huesos Largos:

Consta de una zona cilíndrica llamada (Diáfisis) y dos extremos llamados cada uno

(Epífisis), ejemplos de estos huesos serían el húmero, tibia, radio y peroné.

Cortos:

Tipo de hueso donde no predominan ninguna de sus dimensiones, a este tipo de hueso pertenecen el carpo y tarso.

Planos:

Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo y de la caja torácica.

Irregulares:

Todos aquellos huesos que por su forma pueden clasificar en otro tipo. A

este tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica.

Sesamoideos:

Un tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la

función de mejorar la mecánica articular, el ejemplo más claro es la rótula o patela.

¿Como se forman los huesos? Cuando somos apenas unos embriones dentro del útero materno los cartílagos se encargan de sostener a nuestro cuerpo. Posteriormente, sobre este se va depositando calcio y otras sales que le dan consistencia, transformando el cartílago en hueso. Este proceso se llama osificación. Los huesos se forman desde que nacemos. Al comienzo, estos son blandos y están formados por un tejido muy especial que recibe el nombre de cartílago. Después de nacer, la mayor parte del cartílago se ha transformado en hueso y sólo sigue presente en los extremos de este. Es este cartílago, denominado cartílago de crecimiento, el que continúa formando hueso, permitiendo que este vaya creciendo y alargándose. Cuando dejamos de crecer, alrededor de los veinte años, el cartílago de crecimiento desaparece, quedando completamente osificado. Esa es la razón de por qué disminuye la cantidad de huesos, 350 cuando nacemos, a 206 cuando somos adultos. En la edad adulta, sólo tenemos cartílago, con su característica consistencia blanda, en algunas partes. Es el caso de las orejas y la punta de la nariz. En el hueso hay dos tipos de células. Unas llamadas osteoblastos, que depositan el calcio en los huesos. Las otras son los osteoclastos, que reabsorben el calcio. Cuando se está formando el hueso, dominan los osteoblastos, aunque también funcionan los osteoclastos, que al reabsorber el calcio impiden que el hueso aumente su grosor en forma excesiva.

Estructura de los huesos el esqueleto consiste en unos 206 huesos formados por tejido óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea los huesos. Los huesos se clasifican según su forma en huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares y sesamoideos, pero también según el tipo de tejido que los componen: el tejido compacto tiene un aspecto macizo, mientras que el tejido esponjoso o trabeculado se caracteriza por los espacios abiertos parcialmente rellenos.

Hueso largo Diáfisis: Epífisis:

, como el fémur, es la siguiente e:

la parte alargada del hueso

extremos o terminaciones del hueso

Metáfisis:

unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es ósea, siendo

cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.

Cartílago articular:

es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis donde el

hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y vibraciones.

Periostio:

membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por cartílago articular. Esta

compuesta por dos capas:

1 Capa exterior

fibrosa formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los

vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al

2 Capa osteogénica sanguíneos.

hueso.

contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos

El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su el punto de inserción de ligamentos y tendones.  

reparación y en su nutrición. También constituyen

Cavidad medular: es un espacio cilíndrico situado en la parte central en la diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla. Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endostio, una membrana que contiene las células osteoblastos.

Huesos cortos

se encuentra una masa central de tejido esponjoso revestido por una delgada capa

de tejido compacto, como falanges, carpos, tarsos, etc. no predomina ninguna de sus dimensiones.

Huesos planos,

el tejido esponjoso es central y ambas caras se hallan revestidas por una capa de

tejido compacto, como omóplato, Clavícula, Parietales, Frontal, Occipital, Temporales, etc. Es un tipo de hueso donde predominan la longitud y el ancho sobre su espesor.

Funciones de los huesos del cuerpo humano Las funciones del esqueleto son muy diversas y entre ellas encontramos:

Movimiento Sostén dinámico:

los huesos junto con otras estructuras como los músculos, ligamentos y

tendones nos permiten movernos.

Protección:

algunas partes del esqueleto sirven como protección de las vísceras que se alojan en su

interior, como es el caso de las costillas.

Soporte metabólico:

los huesos funcionan como un depósito de sales y otros metabolitos

importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Ejemplo Paciente de 32 años trasladado al servicio de urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria tras sufrir accidente de tráfico con su moto, a espera de subir a planta y establecer cirugía. Presenta fractura de tibia y peroné de MII , hemorragia leve controlada y quemaduras por fricción. Padece de hipertensión arterial y sobrepeso (1.75 m, 80 kg, IMC: 26.12). Alergia: Nolotil. Sin intolerancias. Medicación para hipertensión arterial, analgésicos eventuales. Fumador desde hace 5 años (10 cigarrillos/día). Consumo de alcohol moderado. Todas las vacunas al día. Padre y hermana hipertensos. Madre obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Vive con sus padres, sin hijos y soltero. 2 HISTORIA CLÍNICA

Se trata de un niño de 14 meses de edad, que presentó irritabilidad y cojera desde aproximadamente 12 horas antes de la consulta, con claudicación de la extremidad inferior derecha, sin fiebre ni compromiso del estado general. No tenía antecedentes de traumatismo y el examen físico era negativo. Se solicitó una radiografía (Rx) de la extremidad inferior derecha, desde la cadera hasta el pie, la Rx de la pierna en proyecciones anteroposterior (AP) y lateral, se ilustra en la figura 1. El resto del estudio radiológico resultó normal. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

La figura 1 muestra una imagen lineal de menor densidad, de trayecto oblicuo, espiroídeo, en el tercio distal de la diáfisis tibial (flechas), que solo es visible en la proyección AP y que corresponde a un rasgo de fractura incompleto, sin desplazamiento. DIAGNÓSTICO

Fractura tipo toddler de la diáfisis tibial derecha. DISCUSIÓN La fractura tipo toddler se ve en niños pequeños, generalmente entre 9 meses y 3 años de edad (de ahí su denominación toddler) y corresponde a una fractura incompleta, no desplazada, secundaria a traumatismo muchas veces inadvertido. Esencialmente es una fractura por estrés producida por fuerzas de torsión cuando el niño gira, cae en su cuna y/o cuando está aprendiendo a caminar y se cae con frecuencia.

Mujer de 78 años de edad que acude a consulta por presentar dolor progresivo a nivel lumbar y en la cadera izquierda. Refiere que el dolor comienza tras sufrir una caída accidental y que no cede con tratamiento analgésico.

Entre sus antecedentes personales destacan hipertensión arterial, fibrilación auricular en tratamiento con acenocumarol, angioma venoso parietal derecho, infarto cerebral focal subagudo frontoparietal izquierdo y artroplastia total de cadera hace 10 años por fractura subcapital del fémur izquierdo. Examen Físico

A la exploración, se observa una marcha muy claudicante con dos bastones. Se evidencia una importante delgadez, así como atrofia muscular de los flexores y abductores de la cadera izquierda, sin que exista dismetría entre ambas extremidades inferiores.

La paciente refiere dolor a la palpación de las apófisis espinosas de la columna dorsal baja y lumbar (D11-L3) con signos de Lasègue y Bragard negativos. La movilidad de la columna lumbar es dolorosa, al igual que la cadera izquierda, y existe una importante limitación funcional (flexión 90º, abducción 45º, rotación interna 20º y rotación externa 40º). Pruebas Complementarias

• Rx anteroposterior y lateral: fracturas de D11, L1, L2 y L3, y ascenso del cotilo de la prótesis total, que se sitúa en la región pélvica.

• RM: fractura aguda de L1, L2 y L3 con hundimiento de los platillos superiores con mínima báscula del muro posterior de la vértebra L3 hacia el canal raquídeo con estenosis. En el estudio de la columna dorsal se observan fracturas antiguas de D6 y D11 (fig. 1).

• Estudio óseo gammagráfico de la columna lumbar, de la pelvis y de ambas caderas: lesiones óseas hipercaptantes en la región coxofemoral izquierda con hiperemia e hiperosteogenia heterogénea, fundamentalmente en torno al cotilo, sugestivas de movilización del mismo. Se visualizan focos de lesión ósea en la columna dorsolumbar con hiperosteogenia intensa en los cuerpos vertebrales D6, L1, L2 y L3 en relación con aplastamientos vertebrales de origen osteoporótico. Diagnóstico

Fracturas vertebrales múltiples junto con movilización del cotilo de prótesis total de la cadera izquierda.

Tratamiento

Tras la valoración de las pruebas diagnósticas y de la clínica de la paciente, se decide realizar tratamiento quirúrgico en dos tiempos.

En primer lugar, se practica una cifoplastia con balón de L1, L2 y L3. Se realiza un estudio histológico del material extraído, que informa de la presencia de plasmocitosis. No se encuentran alteraciones en el hemograma ni en la bioquímica. En cuanto a las cadenas ligeras libres en suero, se obtiene un cociente kappa/lambda de 0,84. Los proteinogramas sérico y urinario son normales. El estudio se completa con aspirado de médula ósea y citometría de flujo, que no revelan alteraciones.

Tras haber descartado la posibilidad de encontrarnos ante un mieloma, se decide intervenir para solucionar la movilización del componente protésico. Se realiza un abordaje posterior en el que se practica una osteotomía del tercio posterior del trocánter creando un colgajo formado por el trocánter mayor, la cápsula posterior, los rotadores externos cortos y la parte posterior del glúteo medio, que se refleja posteriormente y permite extraer el cotilo y reemplazarlo por un cotilo de tantalio con tornillos y polietileno, sin observar movilización del vástago (fig. 2). Tras comprobar la estabilidad del nuevo componente protésico, se realiza el anclaje del trocánter mayor con dos cerclajes y se reinserta la musculatura.

Related Documents

Trabajo
June 2020 10
Trabajo
May 2020 13
Trabajo
April 2020 17
Trabajo
June 2020 12
Trabajo
June 2020 14
Trabajo
May 2020 18

More Documents from ""

Documento (3).pdf
June 2020 15
Marshall_18watt_layout.pdf
November 2019 27
Ptkemblem
June 2020 14
Exam En 1
May 2020 16
Cbr_kalkulus[1].docx
October 2019 42
Trabajo Morfo.docx
November 2019 22