Principales Problemas y Tendencias filosóficas 1. La tendencia filosófica. La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana. Buscar la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la verdad, el ser, la existencia autentica, el Absoluto, la Trascendencia del espíritu, el bien y el mal, es hacer filosofía. La tendencia a investigar, a conocer el sentido último de las cosas, ha existido en el hombre a lo largo de la historia. La filosofía estudia las causas supremas y es también un conocimiento científico, debe seguir el rigor de la ciencia. Plantear estos problemas en la primera labor de la filosofía. 2. Los problemas referentes al conocimiento. Se trata de determinar la validez del conocimiento. ¿En qué condiciones es verdadera?, ¿cuándo alcanzamos efectivamente la verdad?, ¿Hasta dónde alcanzan y se limitan nuestros facultades cognoscitivas? La importancia de este problema resalta desde el momento en que se ofrecen varias soluciones a una misma pregunta. El hecho de que cada uno tenga su propia respuesta, y en ocasiones, completamente opuesta a la de otros, no deja de ser inquietante, para el que pretende profundizar en la realidad. Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo, el empirismo, el racionalismo, el idealismo y el realismo.
El escepticismo, niega validez a todo conocimiento; lo mejor es dudar. El empirismo, sólo concede capacidad cognoscitiva a las facultades sensibles; o mejor dicho, un conocimiento es válido solamente cuando está apoyado en alguna experiencia sencible. El racionalismo, por el contrario, pretende que los sentidos engañan, y que la necesidad y la universidad del conocimiento científico sólo se consiguen por medio de lsa facultades intelecutales. El idealismo, por su parte, niega que podamos llegar a conocer a las cosas independientes del sujeto cognoscente; sólo captamos nuestras porpias ideas. 1. El realismo, por último, sostiene que si tenemos conocimientos válidos, alcanzados por los sentidos y la inteligencia, y que alcanzan a la misma realidad, la cual es independiente del sujeto que conoce.
7. El problema del ser Éste es el problema central de la metafísica, y se trata de preguntar acerca del ser, en qué consiste ser (como verbo). Desde el principio hay que saber distringuir el ser y los seres. Estos son las cosas y las personas (cualquier objeto que exista o pueda existir), y en filosofia se designan mejor con la palabra ente. En cambio el ser, (en singular) debe ser entendido como verbo, como acto y justamente, la pregunta es: en qué consiste ese acto de ser, qué es ser. A partir de allí, surgen los problemas colindantes, como: ¿qué es existir?, ¿qué es una esencia?, ¿cuál es la realiad?.
La metafísica ha sido el centro de lsa preocupaciones de los filósofos; pero tambien ha sido el centro de los ataques conta la Filosofía. (Existencialismo).
8. El problema del absoluto
Se trata del problema de la existencia y la esencia de Dios. Todos los filósofos han tratado el tema. Hasta los ateos han tenido que fundamentar o explicar el motivo de su negativa.
Por ahora, lo importante es darse cuenta de que este problema se estudia en filosofía, independientemente de la religión que se profese. Las soluciones que dan los filósofos se mantienen en el plano de las facultades naturales del hombre, preferentemente en un nivel racional. La fe y la revelación se asumen posteriormente, como fundamentos de la Teología.
9. La existencia auténtica del hombre.
En la actualidad ha tomado auge el existencialismo, cuyo tema central es la elucidadación de las características de la existencia auténtica del hombre. Se trata del problema más humano que pueda afectar a cada uno; de su resolución depende la tónica de la vida a seguir.
¿Es la libertar lo esencial para la vida humana? ¿Son, acaso, los valores morales lo más importante? ¿En que consiste la autenticidad? ¿Cómo se degrada el nivel hmano de existencia auténtica?, ¿Cómo deben llevarse a cabo la interrelación y comuniación humanas? Tales son las principales cuestiones que se pretenden resolver en dicha corriente.
8. El problema de la constitución y evolución del universo. El problema del tiempo y del espacio, de la evolución y de la esencia de la materia, constituyen uno de los temas centales en las obrase nvestigaciones de los físicos modernos. Generalmente son los cientificos los que se han dedicado a penetrar filosoficamente en dichos asuntos. Lo importante es aclarar, que en el momento en que alguien trata de fundamentar los conocimientos en cuanto tales, en propio ramo, en ese momento está haciendo filosofía. La cosmologia es la rama filosófica que trata dichos asuntos, y fue una de las primeras que se cultrivaron entre los griegos.
9. Los problemas de la Lógica, La Ética y la Estétidca.
El tema típico de la lógica es el orden de los conceptos. A ella corresponde dictaminar acerca de las estruturas mentales, los procesos correctos, las leyes de todo pensamiento tine estruturado, como el de las deficiniones, las divisones, las categorizaciones, la convesión de proposisiones, las inferencias inmediatas a base de oposiciones.
A la Ética le corresponde tratar las cuestiones acerca del bien y el mal. Su importancia deriva del papel rector que dicha ciencia adquiere en la mente de quien la escudriña y llega a soluciones fundamentales. Junto con ese problema se conectan el de la obligación en armonia con la libertad, el de las categorias de valores, el de las viturdes, el de la autonomia en correlación la hetermonia.
En la estética a la que le corresponde el estudio del arte y la belleza similarmente se consideran los problemas de la actividad artistica, la inticion estetica, la proyección sentimental, las categorias estéticas.
5. Caractetisticas de lso problemas filosóficos por su origen.
La filosofia se basa en una actitud innata de hombre, en una tendecia que pertenece a su naturaleza, y por la cual se lanza la busqueda de soluciones a los problemas que lo afectan. Esta tendencia hacia la verdad, ese ímpetu de conquistar lo desconicod, la busqueda de un mas alla que da sentido a la vida es el origen a priori de la filosofia.
6. Características de los problemas filosóficos por su objeto. En primer lugar, la filosofía pretende una fundamentación suprema de todas las tesis que sustenta. Filosofar consiste en profundizar hasta los cimientos o bases sobre las cuales se edifica la estructura de las tesis afirmadas. Esto es lo mismo que estudiar las causas supremas. Y no sólo en profundidad, sino también en extensión, la filosofía quiere abarcar todo cuando existe, todo ente. Así es cómo la metafísica, núcleo de la filosofía, tiene como objeto el ser. Que la filosofía abarca todo absolutamente, quiere decir que alcanza un nivel trascendental y traspasa los niveles categoriales y particulares. La filosofía es un saber plenamente humano, en el sentido de que penetra justamente en los temas y cuestiones que afectan íntimamente la vida personal de cada hombre.
Ejemplo: la filosofía es la que trata los temas existenciales, como la libertad, el amor, la intercomunicación personal, la fidelidad, la obligación, el bien y el mal, en fin supremo y la felicidad. De este modo, al mismo que llena los requisitos de una ciencia en cuanto al rigor y orden que en ella se exige, así también llena los temas propios de un estudio propiamente humanístico. La filosofía es, pues una síntesis equilibrada del ser humano. 10. Características de los problemas filosóficos en cuanto a su resolución:
La filosofía, en cuanto a la resolución de sus problemas, sigue un método eminentemente racional. Lo cual no significa que se desechen los datos empíricos, pues, al contrario, éstos constituyen, precisamente, el material sobre el cual la inteligencia profundiza y encuentra su causa o razón. El método filosófico es, pues, un uso equilibrado de experiencia sensible y razón, es experimental-racional.
La filosofía es desinteresada, en cuanto que el propio conocimiento de sus tesis, problemas y soluciones proporcionada, por sí mismo, una plena satisfacción al intelecto que los contempla. La filosofía constituye, por sí mismo un objeto valiosos, al cual tiene la inteligencia como finalidad plena.
Obtenerla, contemplarla y saciarse en ella es una misma cosa. Lo cual no es obstáculo para que, posteriormente, en una actitud práctica, sea posible obtener aplicaciones, utilizaciones y derivaciones, sea para fundamentar otras ciencias, sea para regir y ordenar la propia vida.
Existió el pensamiento filosófico en las civilizaciones antes de la Grecia clásica Cuando hablamos de pensamiento en la antigüedad, inmediatamente nos remitimos a Grecia, cuna del pensamiento filosófico, pues es allí donde, aproximadamente seis siglos antes de la era cristiana, se logra dar las primeras explicaciones racionales sobre el origen y la constitución de las cosas. Es allí donde la razón se comienza a usar como medio para penetrar la realidad, desarrollando la física y la metafísica. Son propiamente los griegos quienes toman conciencia de la importancia de la actividad racional. Al hacer esto, los griegos rompen con el esquema explicativo de la realidad que los demás pueblos conocidos hasta ese entonces utilizaban: el mito. Por medio de este relato mítico se podían tener unas explicaciones parciales del mundo y del ser de las cosas, pues en todas estas explicaciones influían los dioses y este mundo era concebido y explicado a través de simbolismos, de los cuales es necesario conocer cuál es su mensaje. Es en este momento donde se comienza a ver la naturaleza de una forma distinta. La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que la naturaleza se puede explicar y puede ser comprendida. Y la naturaleza lo es precisamente todo, es toda aquella materia que no ha sido elaborada ni transformada por el hombre.
Esta Logoteoría es el primer acercamiento al estudio racional del Ser de las Cosas. Por eso podemos decir que "el paradigma que caracteriza el Pensamiento de la Antigüedad es la Physis, el Ser"
Hablar del papel fundamental de los presocráticos y de los primeros filósofos es reconocer el gran interés que ellos le pusieron al desarrollo de un pensamiento racional que buscaba comprender y estudiar el ser de las cosas. El pensamiento filosófico de hoy se interesa especialmente por los presocráticos, sobre todo por sus primeras preguntas y por su postura general ontológica. Antes se veía en ellos a simples filósofos de la naturaleza, entendida ésta como el mundo de los cuerpos. Hoy sabemos que aquellos "físicos" miraron más lejos. Cuando hablan de la naturaleza, piensan también en el espíritu y en el ser como un todo. Fueron, pues, más metafísicos que físicos. Dentro de este mismo interés novedoso de descubrir, analizar e interpretar qué es la Physis, surge el gran problema del origen de las cosas, lo que se denominaría en griego el arjé. El poder determinar cuál es el origen de las cosas sería un paso importantísimo, porque por medio de ello, los filósofos empezarán a comprender el ser de las cosas. Para lograr esta explicación de las cosas, los presocráticos comienzan a filosofar, explicando la totalidad de las cosas, pero esta explicación es puramente racional de la realidad como objeto, y buscando siempre la verdad. Dentro de esta época antigua, y hablando del pensamiento, podemos distinguir algunos períodos: PERÍODO NATURALISTA: Caracterizado por el problema de la "physis" (naturaleza) y del cosmos. PERÍODO HUMANISTA: La atención se centra en el hombre.
PERÍODO DE LAS GRANDES SÍNTESIS: Platón y Aristóteles; coincide con el s. IV a.C. caracterizado por el descubrimiento de lo suprasensible y la explicitación y formulación orgánica de los diversos problemas filosóficos. PERÍODO HELENÍSTICO: Abarca desde la conquista de Alejandro Magno hasta el final de la era pagana. Florecen el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo, La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas. La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partído de la creencia de Tales según la cual el agua es la sustancia primigenia de la que procede toda materia. Anaximandro ofrecía una idea más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma en todas las formas materiales conocidas comúnmente. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de equilibrio y proporción. Herocito consideraba que el fuego es la fuente primordial de la materia, pero creo que el mundo entero está en constante cambio o flujo y que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El concepto de nous (inteligencia), sustancia infinita e inmutable que penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que también pensaba que la materia consistía en partículas en una escala infinitesimal pequeña, o átomos. Compendia la filosofía de la escuela jonia al proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia. escepticismo Orígenes de la filosofía griega y su evolución hasta el siglo V a.C.
origen de la filosofía griega y su evolución hasta el siglo V. a.C. agosto 19, 2013PulcinellaSottosuolo
El nacimiento de la filosofía sólo podría haber surgido en una civilización donde se tiene la concepción del hombre como universal. Por ello nació en las costas de Asia Menor. Esta zona era especialmente comercial y, por lo tanto, había un continuo contacto con gentes de otras civilizaciones cercanas. Gracias a estas relaciones comerciales los griegos de Asia Menor tenían una concepción del hombre mucho más abierta que otras poblaciones aisladas. El cosmopolitismo griego hizo que se obtuviera la concepción de que todas las civilizaciones formaban parte de un todo, de un mundo que se abría al hombre. Por ello el mito quedaba obsoleto, pues éste limita la reflexión de las personas. El mito tiende a la arbitrariedad del destino, no da una explicación racional del asunto que se trata. Por esta razón se dejó de otorgar al mito una veracidad incondicional. Una vez que se cambia la mentalidad al conocer otras culturas y reflexiones diferentes a la propia, no se pueden buscar explicaciones acudiendo a mitos que sólo conducen a un conocimiento concreto, que no es válido para todos. A partir de este momento, se tiende a conformar un logos, creado a partir de la observación y la lógica y abierto a ser refutado con otra explicación razonada y coherente. No obstante, hay que tener en cuenta que la sustitución del pensamiento mítico por el pensamiento racional fue un proceso parcial y paulatino. Los primeros filósofos no atendieron a cuestiones que el mito daba por supuestas de forma evidente: la existencia y naturaleza de la divinidad, la relación entre mortalidad e inmortalidad, el sufrimiento, la muerte, la ética, etc.
Los primeros filósofos se preocuparon primordialmente por el mundo físico y es a través de ahí donde se ve cómo tratan, en ocasiones, de racionalizar un mito. Tal es el caso de Tales de Mileto ca. s. VII-VI a.C. Que consideró el agua como el origen de todas las cosas. De este modo estaba llevando a un nivel racional los antiguos mitos sobre Océano y Tetis. Sin embargo, Tales se estaba basando también en la propia observación, como dice Aristóteles Metafísica 983b6 Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace el propio calor y por él vive trad. A. Bernabé). El agua está llena de una fuerza divina que la mueve. Y por último el eclecticismo.
DONDE Y CUANDO SURGE LA FILOSOFIA El origen de la filosofía tiene sus comienzos hace más de 2500 años. Previamente existió una forma de pensar pre-filosófica que hundió sus raíces en el pensamiento mítico. A partir de los mitos, las doctrinas explicaban el origen del mundo orígenes de los dioses teogonías -siendo la mitología de carácter imaginario, intuitivo e irracional. Los primeros filósofos vislumbraron el nacimiento de la filosofía como el paso del mito al logos: de un saber irracional a un saber lógico, de un saber dogmático a un saber que daba razones y demostraciones.
Historia de la filosofía
La historia de la filosofía en occidente comenzó en la antigua Grecia en el siglo VI a.C, particularmente con un grupo de filósofos llamados los pre-socráticos. Hay que tener en cuenta que en las culturas egipcia y babilónica hubo antecedentes de grandes pensadores, filósofos y escritores en cuyos productos abrevaron los primeros filósofos griegos.
Sin embargo, los pensadores griegos de los comienzos integraron por lo menos un elemento que la diferencia de sus anteriores. Por primera vez en la historia, no sólo abordaron afirmaciones dogmáticas sobre el mundo, sino que argumentaron sobre las diversas creencias sobre el mundo.
La filosofía clásica griega: Sócrates
Sócrates(470-399 a.C, Atenas, Grecia griego Σωκράτης Sócrates) fue un filósofo griego ateniense, fuente principal del pensamiento occidental que luego desarrollaron otros intelectuales. Poco se sabe sobre su vida excepto los relatos y escritos que han registrado sus estudiantes, principalmente Platón y Jenofonte. Su método, socrático, sentó las bases para los sistemas de pensamiento occidentales de lógica y filosofía. Cuando el clima político de Grecia cambió, Sócrates fue condenado a muerte por envenenamiento con cicuta en 399 a.C. Él aceptó este juicio y condena en lugar de huir al exilio. Al igual que Thales y los otros pre-socráticos, Sócrates también se preguntó acerca de la vida y el origen de las cosas. Sin embargo, cuando los pre-socráticos estaban más preocupados por las cuestiones cosmológicas, Sócrates se cuestionaba: ¿Qué es la piedad? ¿Qué tipo de vida vale la pena vivir para un humano? ¿Se puede enseñar la virtud? ¿Qué es la justicia? ¿Hay más de una virtud? ¿Qué es la excelencia humana? Sócrates no dejó textos. La única información escrita sobre su filosofía se encuentra en los diálogos de Platón y Jenofonte. Estos diálogos se ocupan principalmente de cuestiones de La vida buena, la excelencia humana y el cultivo del conocimiento y las virtudes. Una de las obras más importantes y conocidas de Platón es La República en la que encontramos la alegoría de la caverna que explica la diferencia entre la realidad percibida y la realidad real que, según Platón, sólo puede encontrarse en el ámbito de las ideas.
La filosofía presocrática
La filosofía presocrática es la filosofía de la antigua Grecia, antes de Sócrates y las escuelas contemporáneas de Sócrates que no fueron influenciadas por él. En la antigüedad clásica, los filósofos presocráticos fueron llamados physiologoi (griego: φυσιόλογοι – filósofos físicos o naturales). Aristóteles los llamó physikoi (físicos, después physis, naturaleza) porque buscaban explicaciones naturales de los fenómenos, en contraposición a los teólogos anteriores, cuya base filosófica se basaba en lo sobrenatural. Diógenes Laertius divide a los fisiólogos en dos grupos: el jónico, dirigido por Anaximandro, y el Italiote, dirigido por Pitágoras. Si bien la mayoría de los filósofos presocráticos dejó una producción significativa, ningún texto ha sobrevivido en forma completa. Todo lo que está disponible son citas de filósofos posteriores (a menudo sesgadas) e historiadores, y algún ocasional fragmento textual. Si bien Hermann Diels (1903) popularizó el término presocrático en Die Fragmente der Vorsokratiker – Los fragmentos de los pre-socráticos -, el término pre-Sokratic cobró vigencia con la obra de George Grote (1865) Platón y los otros compañeros de Sokrates y en El pensamiento de Edouard Zeller, con la división del pensamiento en antes y después de Sócrates. Pero los memorables análisis del pensamiento presocrático han sido hechos por Gregory Vlastos, Jonathan Barnes y Friedrich Nietzsche en su Filosofía en la Edad Trágica de los griegos.
El pensamiento presocrático
Los filósofos presocráticos rechazaron las explicaciones mitológicas tradicionales acerca de los fenómenos que veían a su alrededor, en favor de explicaciones más racionales. Estos filósofos se hicieron preguntas sobre la esencia de las cosas: ¿De dónde viene todo? ¿Desde dónde ha sido creado todo? ¿Cómo explicamos la pluralidad de cosas que se encuentran en la naturaleza? ¿Cómo podríamos describir la naturaleza matemáticamente? Otros se concentraron en definir problemas y paradojas que se convirtieron en la base para posteriores estudios matemáticos, científicos y filosóficos. Luego, otros filósofos rechazaron muchas de las respuestas que los primeros filósofos griegos proporcionaron, pero siguieron dando importancia a sus preguntas. Además, las cosmologías por ellos propuestas han sido actualizadas por la ciencia en ensayos y desarrollos posteriores. El común denominador de todos, fueron los esfuerzos que dirigieron a la investigación sobre la naturaleza esencial del mundo externo y la materia primaria del universo. Buscaban el principio material –archê– de las cosas, y el método de su origen y desaparición. Al igual que los primeros filósofos, enfatizaron la unidad racional de las cosas y rechazaron las explicaciones mitológicas del mundo. Los pensadores presocráticos presentan un discurso sobre áreas clave de investigación filosófica como el ser y el cosmos, materia primaria del universo, estructura y función del alma humana y principios subyacentes que gobiernan los fenómenos perceptibles, el conocimiento humano y la moralidad.
Escuelas presocráticas
El período pre-socrático de la era antigua de la filosofía se refiere a los filósofos griegos activos antes de Sócrates, o contemporáneos de Sócrates, se destacan los siguientes griegos: Tales de Mileto Anaximandro Anaxímenes Pitágoras Heráclito Parménides de Elea Anaxágoras Empédocles Zenón de Elea Protágoras Gorgias Demócrito
Escuela de Mileto
La Escuela Milesiana fue fundada en el siglo VI a.C, en la ciudad jónica de Mileto (una colonia griega en la costa del mar Egeo, Anatolia, hoy Turquía). Los principales representantes son Thales, Anaximandro y Anaxímenes. Tenían puntos de vista muy distintos sobre la mayoría de
los temas, de modo que el agrupamiento es más por conveniencia geográfica que opiniones compartidas. Thales fue maestro de Anaximandro y este de Anaxímenes.
Escuela Pitagórica
El pitagorismo se basa en las creencias metafísicas de Pitágoras y sus seguidores. Sus opiniones y métodos influyeron en muchos movimientos posteriores, incluyendo el platonismo, el neoplatonismo y el cinismo. Los primeros pitagóricos (530 a.C) se reunieron en la colonia griega de Achaean en Croton, sur de Italia. Pero luego de sufrir persecuciones, el movimiento se dispersó y los que sobrevivieron regresaron a Grecia continental y se establecieron alrededor de Tebas y Felio. El propio Pitágoras no escribió nada, sus pensamientos han llegado a través de los relatos incompletos de sus seguidores y comentaristas, Parménides, Empédocles, Filolao (480 a 385 a.C) y Platón. Pitágoras veía al mundo como una armonía perfecta, basada en los números y apuntaba a lograr influir en la humanidad por el camino de la reflexión hacia una vida armoniosa.
Escuela de Éfeso
La Escuela Efesiana se creó en el siglo V a.C. Esencialmente, se refiere a las ideas de Heráclito, natural de Éfeso, en la colonia griega de Jonia. Junto con sus compañeros de la Escuela Milesiana, buscó respuestas concretas al enigma del cambio, su idea central de base se enfocaba en el cambio constante del mundo. Sostuvo que la transformación de la materia de un estado a otro no ocurría por accidente, sino dentro de ciertos límites, en cierto tiempo y según una estructura lógica o logos: todas las cosas son una.
Él consideró que la base de todo el universo es el fuego siempre vivo, en intercambio con otros elementos.
Escuela Eleática
La Escuela Eleática fue fundada por Parménides en el siglo V a. C, en Elea, colonia griega en el sur de Italia. Otros miembros importantes de la escuela incluyen a Zenón de Elea, Meliso de Samos y Jenófanes. Jenófanes, en particular, criticó la creencia en un panteón de dioses antropomórficos y Parménides llevó sus ideas más lejos, concluyendo que la realidad del mundo es un Ser, un conjunto inmutable, intemporal, indestructible, en oposición a las teorías de los primeros filósofos fisicalistas. Más tarde, se convirtió en un exponente temprano de la dualidad de la apariencia y la realidad, y su trabajo fue muy influyente en la metafísica de Platón. Los Eleáticos rechazaron la validez epistemológica de la experiencia sensorial, afirmando que la razón y los estándares lógicos de claridad y necesidad eran los criterios de la verdad.
Escuela de Pluralista
El pluralismo (siglo V a.C), está representado por tres filósofos principales: Anaxágoras, Arquelao y Empédocles. En términos generales, intentaron conciliar el rechazo total del cambio por parte de Parménides y la Escuela Eleática, que en términos generales aceptaban el flujo permanente, la experiencia sensorial, el nacimiento y la muerte, la creación y la destrucción. La base era el cambio.
El filósofo joniano Anaxágoras creía que todas las cosas habían existido desde el principio, como un número interminable de fragmentos infinitesimalmente pequeños de sí mismos, pero en una forma confusa e indistinguible. La segregación de lo semejante a lo contrario se llevó a cabo por una cosa pura e independiente llamada noes (mente), que también causa todo el movimiento. Escuela atomista La escuela atomista fue establecida a finales del siglo V a.C por Leucipo de Mileto y su estudiante más famoso, Demócrito. Enseñaba que la sustancia oculta en todos los objetos físicos consistía en diferentes arreglos de átomos y vacío. Ningún escrito de Leucipo ha sobrevivido, tan sólo se dispone de algunos fragmentos de los escritos de Demócrito, poco fiables. La mejor evidencia es la que relató Aristóteles en sus críticas al Atomismo. Epicuro, que estudió con Nausífanes (discípulo de Demócrito), adhería a la idea de los átomos y el vacío, pero no podía explicar adecuadamente fenómenos naturales como los terremotos, las tormentas, las fases de la Luna. Fundó el Epicureísmo.