Trabajo Final Semiotica.docx

  • Uploaded by: Ismael Izaguirre
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Final Semiotica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,655
  • Pages: 19
1|Página

Índice Resumen

2

Introducción

3

Antecedentes Históricos

4

Marco Teórico

5

Una Mirada Desde Las Distintas Materialidades

6

La Comunicación Del Arco

10

Mas allá De Lo Estético

11

La Esfera & El Arco

13

Conclusiones

16

Alcances

16

Perspectivas

17

Bibliografía

18

2|Página

Resumen

La situación actual de la Historiografía en México, ha suscitado que las disciplinas se acerquen unas a otras, los fenómenos sociales pueden considerarse, desde el punto de vista de su manifestación como, “…conjuntos de signos cuya organización procede de actores sociales que actúan en interacción con otros actores. (Puig L. El discurso y sus espejos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2009.) Al hacerlo, estos signos se inscriben, a la vez, en procesos y en estructuras, así puede decirse que los fenómenos sociales tienen que ver, a la vez, con razones procesales y razones estructurales. En este articulo se examinara “El Arco Del Triunfo” (Septiembre 1910) desde una perspectiva Histórico – Semiótica desglosando distintas propuestas metodológicas en el estudio de los signos y como se ven plasmados en el objeto de estudio.

3|Página

Introducción La Política y El Nacionalismo han sido temas recurrentes en el ámbito Histórico y Semiótico respectivamente, mientras la primera se ha ocupado tradicionalmente en el estudio de los grandes personajes y regímenes políticos, la segunda se ah ocupado, al menos desde el siglo XX a funcionar como, “ un análisis de los sistemas de signos y más concretamente como análisis del lenguaje, considerándolo como el más complejo de los signos utilizador por el hombre para la transmisión de su cultura” (Bobes , 1979: 83) , en este caso se elige “ El Arco Del Triunfo” porque se presenta como un objeto que cumple con ambas características permitiendo su abordaje desde ambas disciplinas, el análisis del objeto se realizará siguiendo distintos autores como: Jakobson (1988), Guiraud(1971), Lotman (1966),

entre otros, primeramente

analizando las propuestas planteadas por Haidar (2006), sobre las materialidades, dando paso a las funciones lingüísticas y el circuito de la comunicación de Jakobson, de Guiraud se extraerán los distintos códigos presentes en el monumento, para finalizar se identificaran los apartados utilizados para el estudio de acuerdo con la Semiosfera de Lotman, así mismo se utilizaran diferentes enfoques planteados por historiadores en torno al objeto de estudio, entre los que destacan: Corcuera(2006), Lévi-Strauss, Foucault (1972) entre otros, el propósito final de la investigación es en primera parte la divulgación de los estudios semióticos aplicados a objetos históricos, y a su vez contribuir al estudio histórico de las representaciones a través de monumentos.

4|Página

1. Antecedentes Históricos Aun que los primeros Arcos utilizados para conmemorar batallas datan de tiempos griegos, el concepto de Arco Del Triunfo se consolido hasta los tiempos romanos donde se celebraron los triumphus, en ellos un general victorioso cruzaba la ciudad desde el Campo de Marte al Templo de Júpiter Capitolino, con gran simbolismo al recorrer la Vía Sacra rodeado de un triunfal desfile en el que le acompañaba el Senado, magistrados, equites, animales sagrados, flautistas, la tropa, etc. Además se cruzaban varios arcos de triunfo, hechos de madera, elementos vegetales o efímeros (Beltran, 2012) En el México novohispano la práctica de levantar arcos triunfales tuvo tal auge que llegó a incluirse dentro de la Fiesta Barroca (Beltran 2012) que se desarrollaba cada vez que uno de los virreyes, nombrados en España, llegaban a Veracruz y de allí se desplazaban a la ciudad de México, haciendo escalas a lo largo del camino, en donde se les rendía todo tipo de ceremoniales y se les levantaban imponentes arcos triunfales que se colocaba, el primero en Tlaxcala, luego de haber pasado por La Antigua, venta de la Rinconada, venta Plan del Río, Hacienda del Lancero, Jalapa, Perote, Tepeyahualco, Hacienda Virreyes, Huamantla y Alahuazán. Este último sitio revestía una importancia ideológica, ya que allí fue en donde Cortés se alió con los tlaxcaltecas, ya en el periodo de Díaz en el poder la presencia de estos Arcos aumento considerablemente, ya sea por el gusto personal de Díaz por lo francés, o por su afán de demostrar el poderío de su gobierno lo cierto es que el Arco De La Independencia de Monterrey se encuentra dentro de las numerosas obras arquitectónicas de su tiempo.

[...] Había estado allí, en el cruce de la Calzada Madero y Avenida Pino Suárez como testigo de una ciudad ajena a su presencia. Desde lo alto de un monumental arco de cantera ennegrecida, fue testigo de la creación de nuestra mega polis urbana en lo que antes era una ciudad tranquila y bonancible, no ajena de contrastes, por la que apenas empezaban a aparecer aquellas máquinas llamadas automóviles y tranvías eléctricos [...] (Dervez, 1997: 3).

Así comienza Edmundo Dervez a describir el Arco de la independencia dentro del contexto socio –cultural de Monterrey, sin embargo la historia de este singular Monumento va mas allá de un simple dato bibliográfico y responde a su propio

5|Página

contexto, develado en el aniversario número cien de la Independencia, mientras simultáneamente en México Porfirio Díaz manifestaba su poder con la Columna de la Independencia, en Monterrey el entonces gobernador interino José María Mier hacia lo suyo, inaugurando con el Arco de la independencia en lo que se dice fue un día lleno de un ambiente enrarecido tanto por las lluvias y vientos que cambiaron bruscamente la temperatura, como por el ambiente político poco halagador que ya se deslumbraba (Dervez, 1997) Podemos observar que la construcción del arco responde a una serie de obras1 llevadas a cabo por el gobierno de Díaz con la intención de seguir legitimando su poder, un poder que ya para este tiempo se encontraba en decadencia y a un paso de sufrir su caída para dar paso a la revolución (Villoro, 1998), podemos considerar de esta forma el Arco como una de las ultimas herramientas usadas por el antiguo régimen para promover el nacionalismo, un común denominador dentro de un contexto global permeado por el Positivismo y los distintos nacionalismos nacientes (Corcuera, 2006).

2. Marco Teórico Respecto al Marco Teórico que se manejará a lo largo de la investigación, es importante definir algunos elementos claves, el primero de ellos es la Semiótica ¿Qué es la semiótica? En 1938, charles Morris dio el nombre de Semiótica a unos análisis sobre el lenguaje, como sistema de signos, que no encajaban en la ciencia lingüística, tal como hasta entonces venia desarrollándose (MORRIS, 1938)2. Desde entonces ya se veía a la semiótica como algo no propiamente lingüístico sino como un sistema de signos presentes en toda la sociedad, esto nos lleva a nuestro segundo elemento clave, el signo3, podemos definir entonces que El Arco es un signo por que tiene diferentes manifestaciones: en el plano del contenido, se observa que tiene un significado o sentido, en este caso tiene el significado de liberación, emancipación y cobra sentido

1

Destacando entre otras: El arco de la paz (1896), CHARLES Morris, Foundations of the theory of signs, 1938. 3 Refiriéndose al significado de Signo que aporta (Lotman, 1996) quien ve al signo como un elemento conformador del texto Aportación: Semiósfera, carácter cultural de los estudios semióticos. Se preocupa por el estudio de “textos” (no necesariamente escritos) 2

6|Página

porque fue construido en el centenario de la independencia (Dervez, 1997), así mismo al representar un movimiento social , propio del pueblo Mexicano se transforma también

en

un

símbolo,

entendido

como una

convención

establecida

entre signans y signatum: los llamados signos lingüísticos son símbolos en este sentido, y se dan como tales en una comunidad hablante que los sanciona con su uso (Jakobson, 1988:23), el arco en este sentido es un símbolo por que representa todo el movimiento de independencia, el sintagma lo podemos observar en las esculturas que el dan sustento al monumento, como lo son las águilas postradas e los costados (véase imagen 1.1), que representan al símbolo nacional, su significación está ligada al nacionalismo que en la época de la construcción (1900) trataba de fomentarse tanto a nivel nacional como internacional (Corcuera, 2002:76), el arco así mismo cuenta con códigos,

como distingue (Guiraud, 1971) no se puede hablar de algún tipo de

comunicación sin los cogidos, entre los cuales se distinguen 3 grandes tipos: los lógicos, los estéticos y los sociales. En el arco estos se manifiestan al ser un código lógico por responder a su contexto, es un código estético por que la peculiaridad de su forma y sus materiales responden a ciertos cánones, y es social porque refleja al pueblo que lucho por su independencia, para finalizar el marco teórico que se abordara a lo largo del trabajo, se analizara el arco en función de su trascendencia dentro de “la memoria colectiva y el símbolo dentro del sistema de la cultura” (Lotman, 1996) correspondientes a La Semioesfera4.

3. Una Mirada desde las Distintas Materialidades

El análisis de las materialidades constituye el primero de los objetivos dentro del presente trabajo, “Estas prácticas discursivas que se prestan a una gran complejidad en cuanto a su articulación y justifican porque la explicación del funcionamiento discursivo no se puede resolver únicamente en base a la materialidad lingüística, afirmación que establece desde su enunciación una polémica con otras consideraciones.” (Haidar, 2006), como se puede observar un mismo objeto tiende a poseer varias materialidades en el, esto abre paso a que su estudio implique una 4

Refiriéndose a la obra publicada por Iuri M. Lotman en 1996.

7|Página

Interdisciplinaridad, misma que se explica por una necesidad epistemológica y sociohistórica para el desarrollo del conocimiento de los fenómenos socio-culturales y lingüístico-discursivos. Del mismo modo “como a inicios del siglo XX la Lingüística se sitúa en la vanguardia de las ciencias sociales, el campo de las Ciencias del Lenguaje vuelve a cumplir este mismo papel innovador, con el gran desarrollo de la interdisciplinariedad” (Ma1nguenau, 1976:12), en este caso el objeto de estudio es abordado desde la semiótica, pero también desde la historia que hace entender el contexto en el cual fue creado así como sus implicaciones. En este campo de las materialidades la autora Julieta Haidar (2006) distingue 13 tipos de materialidades: 1) La acústica, Visual y táctil, 2) La Comunicativo Pragmática 3) La ideológica 4) La de poder 5) La cultural 6) La Histórica 7) La social 8) La Cognitiva, 9) La de simulacro, 10) La Psicológica, 11) La Psicoanalítica 12) La Estético-Retorica 13) La Lógico Filosófica. Sin embargo en el caso particular de El Arco de la Independencia las materialidades que se tratan son: La Táctil, La ideológica, La de Poder, La cultural, La histórica, La social y la Estético Retorica. Materialidad Táctil: Esta materialidad es quizá la más obvia de todas, pues es referente al material con el cual está construido el monumento, en este caso es cantera rosa (véase imagen 1.2) un material ampliamente usado a principios del siglo XX y que denotaba un lujo arquitectónico.

Materialidad ideológica: Esta materialidad, junto con la del poder, es una de las mas trabajadas por la importancia que tiene en la producción y reproducción de los sujetos en la vida social (Haidar, 2006), en este caso El Arco De La Independencia representa una materialidad ideológica al ser mandada a construir por Porfirio Díaz (Florescano,1994) quien era el máximo representante del estado, con este monumento se pretende exaltar la fuerza del gobierno central, que para este momento (1910) ya se encuentra en decadencia y con una revolución a punto de estallar, así mismo este monumento responde a un contexto más grande en donde a lo largo del país se inauguraban obras con temáticas similares (nacionalismo) con el objetivo de enaltecer la ideología del poder.

8|Página

Materialidad De Poder: Esta materialidad se encuentra directamente relacionada con la anterior, ya que el poder siempre responde a una ideología (Foucault, 1972), en este caso el arco del triunfo es un símbolo que representa el poder del Estado, si bien su diseño en arco representa la victoria del pueblo mexicano ante los Españoles, en un segundo plano, en el del contenido es observable como es un intento por legitimar el régimen de la época y preservar su poder.

Materialidad Cultural: Esta materialidad encuentra su mejor desarrollo analítico en la Escuela de Tartu, donde sobre salen personalidades como Levi-Strauss, Geertz, Thompson, Umberto Eco, entre otros, uno de los grandes aportes de esta materialidad es el estudio de las identidades, además de añadir varias investigaciones interculturales en un mismo tema (Haidar, 2006),

El Arco De La Independencia tiene una

materialidad cultural al estar construido para una cultura especifica en este caso la Mexicana, aun que la forma de Arco ha sido usada históricamente para representar triunfos5 en el caso peculiar Mexicano este representa una victoria emancipadora, que fomenta la unidad como nación atreves de elementos que se consideran relevantes en esta cultura, tales como las águilas, que desde tiempos aztecas han representado el triunfo6.

Materialidad Histórica: Desde la perspectiva semiótico-discursiva, la dimensión histórica se considera tanto en los cambios de los sistemas lingüísticos y culturales, como en las practicas semiótico-discursivas, destacando el impacto de los acontecimientos históricos sobre esta producción (Haidar, 2006), El Arco De La Independencia, tiene pues una materialidad Histórica al recordar con él el episodio más importante de la historia mexicana hasta ese momento, así mismo su fecha de inauguración es simbólica ( 16 de septiembre de 1910) puesto que alude a la fecha oficial del movimiento independentista

5

Véase a Barrow, R. H. (1990) “Los romanos”. FCE. México Breviarios. Quien hace una cronología

de los primeros arcos en Roma 6

En el mito de la fundación Azteca, (Cultura más importante de México) se menciona la existencia de un águila devorando un nopal, en refenrcia a la señal divina que anunciaba la tierra prometida.

9|Página

Materialidad Social: En esta materialidad, siguiendo los aportes de la sociología, de la sociolingüística, se procura analizar la producción y recepción de los discursos, de la semiosis con relación a los sujetos que producen y consumen los productos socioculturales. (Haider, 2006), en este ámbito el Arco De La Independencia representa una materialidad social, al ser construido, por la elite gobernante mexicana para que la misma sociedad mexicana se sienta identificada, transgrediendo las distintas clases sociales, ya que tanto el burgués clase alta, como el proletario clase baja podrán distinguir que se trata de un símbolo nacional, más allá de los distintos grados del distinto nivel de análisis que puedan sobre él.

Materialidad Estético: Para abordar esta materialidad de una forma más detallada se ha acudido a un análisis por separado, sin dejar de lado los elementos que los unen para formar así una Materialidad más completa, la primera materialidad es la : A) Estética: Lo estético ha sido muy trabajado principalmente en lo relacionado a la producción artística, de lo que derivan los estudios de la semiótica del arte, entendido como algo no necesariamente bello, sino perteneciente a una producción semióticodiscursiva (Haider, 2006), EL Arco De La Independencia representa una materialidad estética por la singularidad de su diseño, el que haya sido escogida la formado e arco responde tanto a un fin estético como a un fin retorico, por el carácter victorioso que representa esta forma y lo llamativo que es para la sociedad un arco, el material es también un aspecto estético ya que le da mayor relevancia al monumento por tratarse de cantera rosa y a su vez funciona como un elemento retorico B) Retorica: Lo retorico está integrado a todas las semiosis verbales y no verbales a lo artístico o a lo cotidiano. El Arco De La Independencia manifiesta su retorica en el orden del posicionamiento de las distintas figuras que acompañan el arco, se puede observar como en el centro superior del monumento se encuentra una escultura de mayor tamaño que las demás, haciendo al sujeto desviar su atención la hacia ella (véase imagen 1.3), así mismo en un segundo plano y como soporte estético se encuentran un par de águilas en los costados (véase imagen 1.4) que fuerzan al sujeto a dirigir su mirada a cada uno de los costados para finalmente visualizar la forma completa en forma de arco del monumento.

10 | P á g i n a

4. La comunicación del Arco

Según el circuito de la comunicación de Román Jakobson (1960) se pueden distinguir algunos elementos claves en cualquier tipo de comunicación tales como: El contexto, El Emisor, El Mensaje, El receptor, El Código y El Canal (Véase imagen 1.4). Partiendo de estos conceptos es factible que se considere al Arco De La Independencia como un símbolo ya que tiene diferentes manifestaciones en el plano del contenido, tiene un significado y un sentido, en este caso se puede considerar que tiene el significado de liberación o emancipación de un pueblo oprimido y esto cobra sentido si se observa desde que contexto fue construido, en este caso fue para conmemorar un centenario de la independencia. Así mismo se puede considerar un símbolo por que representa todo el movimiento de independencia, el sintagma lo podemos observar en las esculturas que el dan sustento al monumento como lo son las águilas postradas e los costados, que representan al símbolo nacional, a su vez es un icono porque todo esto refleja la lucha del pueblo Mexicano por la independencia, su significación está ligada al nacionalismo que en la época de la construcción trataba de fomentarse, en cuanto a la connotación esta trata de expresar el poder que aún conservaba Díaz en su dictadura y fue una forma de legitimizar la misma. En cuanto a las diferentes funciones planteadas por (Jakobson, 1960) que podemos encontrar al realizar el análisis semiótico podemos destacar las siguientes: Se da una función emotiva en el emisor, al exaltar el nacionalismo, la libertad, la esperanza, la memoria, en resumen un conjunto de sentimientos que expresa el monumento sin decirlo directamente, El código que encontramos es Visual ya que en primera instancia la forma es lo que llama nuestra atención, en este caso un arco que

11 | P á g i n a

representa la victoria, usado incluso desde los tiempos romanos con la misma connotación, también se puede considerar lingüístico por las inscripciones que este tiene y nos da detalle del mismo, en cuando al canal, es visual por las razones antes mencionadas y a su vez es táctil porque es tangible, lo podemos apreciar, y sentir. En cuando al Mensaje, nos encontramos con la función Metalingüística, porque el mismo material del cual está hecho nos da a entender algunas cosas, por ejemplo en este caso es Cantera Rosa, un material exclusivo de los edificios de la época, que tenía como fin el legitimar el poder, el posicionar al estado, sobre cualquier otra construcción, así podemos ver en él los fines políticos que tuvo en su tiempo, también lo podemos considerar como poético por que el exalta la grandeza de la nación, así como por la posición especifica de los elementos que lo sustentan, como las águilas están a los costados simbolizando ser defensoras o protectoras de la escultura principal en este caso la musa que representa la libertad de un pueblo, también el material se podría considerar poético dada la exclusividad de su uso. Referente a las funciones que encontramos por parte del receptor se podría destacar la Fáctica; en este caso representada por las Águilas, la Musa central, Los materiales y la misma forma de la escultura, así mismo una función Referencial por que nos da a entender la liberación de un pueblo y por último la conminativa por que hace sentir al receptor un orgullo por ser parte de la nación y sentir esa libertad que le fue dada.

5. Más Allá de Lo Estético

El componente fundamental de la teoría semiótica de Guiraud es el concepto de signo, Guiraud (1972) comprende al signo, primordialmente, desde el punto de vista Saussureano, es decir, la suma de un significado y un significante que se relacionan debido a la convencionalidad entre los sujetos. Para Guiraud (1972), el signo es prácticamente cualquier estructura dotada de un sentido.

12 | P á g i n a

Un código es para Guiraud (1972) un “conjunto de signos no-lingüísticos”, es decir, lo que no es, entendido en términos de Saussure, la lengua, el sistema de comunicación doblemente articulado que en este texto se utiliza, y que, al mismo tiempo, es un sistema de comunicación. “La función de los códigos técnicos o lógicos consiste en significar la experiencia objetiva y la relación del hombre y el mundo”. Existen, pues, tres tipos de códigos lógicos: paralingüísticos, prácticos y epistemológicos. Hay tres variantes de códigos paralingüísticos, según su relación con el lenguaje: paralelos, autónomos y de re codificación. El primer tipo es el de los “relevos del lenguaje”, que consiste en la supeditación de un sistema al sistema de la lengua. La relación que se guarda en este primer tipo es paralela, como el alfabeto, el cual depende de la lengua para tener valor significativo. El segundo tipo es el de los “sustitutos del lenguaje”, que consiste en aquellos códigos que son capaces de comunicar mensajes si guardar una relación de dependencia, sino más bien de autonomía, con la lengua; ergo, lo que estos códigos expresan son conceptos, no palabras, como es el caso de la escritura china. El tercer tipo comprende a los auxiliares del lenguaje re codifica a la lengua, la apoya y aporta información complementaria, tal es el caso de los códigos prosódicos (entonación y ritmo en el discurso), kinésicos (gesticulación) o proxémicos (relaciones de distancia entre los hablantes), sin embargo para el presente trabajo solo se trabajaran 3 tipos de códigos: Código Estético: Según Guiraud (1972) el término estético está justificado, en la medida en que ese modo de expresión es el de las artes, pero en un sentido más amplio también recupera la etimología de la palabra que en griego designa la “facultad de sentir”, derivada del adjetivo aisthetos, “sensible, perceptible por los sentidos”. Por lo tanto, la expresión estético no se aplica aquí simplemente a lo “bello” sino también a lo concreto, a lo sensible (placa), Código proxemico: Para Guiraud (1972) el código proxemico utiliza el espacio entre el emisor y receptor, la distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, en este caso la ubicación del Arco De La independencia cobra relevancia al estar ubicado en las antiguas salidas que conectaban a la ciudad con la capital del

13 | P á g i n a

país, hacia el Sur con México, y para el Norte conectaba con Nuevo Laredo, que representaba el principal punto de paso para Estados Unidos (Dervez, 1997) Código kinésico: “utiliza los gestos y las mímicas, es un código estrechamente asociado al habla y a los signos prosódicos” (Guiraud, 1972:66) porque te obliga a voltear con su monumentalidad, así mismo te obliga a estar a cierta distancia para observarlo completamente, por otra parte los apoyos del arco, tales como las águilas o la musa también obligan al sujeto a tomar posiciones especificas.

6. La Esfera y El Arco Desde 1984, cuando salió el artículo de I. Lotman, “Acerca de la semiosfera”, este concepto se ha movido de un campo terminológico a otro. En el campo terminológico disciplinario de la semiótica de la cultura de la escuela de Tartu-Moscú está relacionado con los conceptos lengua, texto y cultura. De los campos terminológicos interdisciplinarios tal vez la relación más importante es con las nociones de biosfera y noosfera, por un lado, y de logosfera, por otro. Como concepto meta disciplinario, la semiosfera es una noción perteneciente a la metodología de la ciencia de la cultura y se relaciona allí con el holismo y el concepto de parte y todo. (Torop, 2006) En este contexto la semiosfera marca la complementariedad de las disciplinas que investigan la cultura, el movimiento hacia la creación de los estudios generales de la cultura, así mismo el concepto de semiosfera de Lotman subsume todos los aspectos de la semiótica de la cultura, todos los sistemas semióticos heterogéneos o ‘lenguas’ que están constantemente cambiando y que, en un sentido abstracto, tiene algunas cualidades unificadoras” (Portis-Winner 2002:63 Dentro del presente análisis se abordaran 2 de las teorías aportadas por Lotman (1996) en la Semioesfera. El primero de estos se encuentra en el apartado nombrado por Lotman como la “Memoria De La Cultura” donde define que el fenómeno de la cultura es paradójico, por una parte es evidente la variabilidad histórica de la cultura y el carácter dinámico de ésta, por otra, es evidente la diferencia en la velocidad de la dinámica histórica de

14 | P á g i n a

sus diferentes componentes, por ejemplo los Cambios del lenguaje se producen a través de siglos (Lotman, 1996) Los aspectos semióticos de la cultura se desarrollan, según las leyes de la memoria, bajo las cuales “lo que pasó no es aniquilado ni pasa a la inexistencia, sino que, sufriendo una selección y una compleja codificación, pasa a ser conservado, para, en determinadas condiciones, de nuevo manifestarse.” (Lotman, 1996). En este caso el Arco de la independencia responde a las leyes de la memoria en la cultura ya que con el paso del tiempo el monumento fue perdiendo relevancia en la sociedad sin embargo no paso a la inexistencia, paso a ser conservado para en determinadas condiciones de nuevo manifestarse, como en el caso de las fechas patrias en donde es adornado para darle de nuevo un sentido revitalizador o cuando se llevan a cabo desfiles es común que se pase por debajo del arco para representar de nuevo ese triunfo de independencia, Todo funcionamiento de un sistema comunicativo supone la existencia de una memoria común de la colectividad, sin memoria común es imposible tener un lenguaje común (Lotman, 1996), el arco de la independencia no tendría sentido si en la memoria común de la colectividad se ignorase el hecho que México alguna vez fue un país sometido, esto precisamente es lo que le da el sentido al arco La función gracias a la cual un elemento significativo puede desempeñar un papel mnemotécnico, la definiremos como simbólica y en adelante llamaremos símbolos a todos los signos que poseen la capacidad de concentrar en sí, conservar y reconstruir el recuerdo de sus contextos precedentes, el Arco en mismo es un símbolo ya que posee la capacidad para concentrar en sí, la memoria colectiva y el recuerdo de los contextos anteriores, en este caso recuerda la lucha del pueblo mexicano por lograr su libertad de la corona española El significado del símbolo no es algo constante, los símbolos que se guardan en la cultura, llevan en sí información sobre los contextos y para que esta información «se despierte», el símbolo debe ser colocado en algún contexto contemporáneo, así es destacable como su significado no siempre ah sido constante ya que mientras en su propio tiempo represento el poder de Díaz en el país, en tiempos posteriores ah

15 | P á g i n a

representado un símbolo de opresión, pues en él se han llevado manifestaciones en contra del gobierno. Los estados pasados de la cultura lanzan constantemente al futuro de ésta sus pedazos: textos, fragmentos, nombres y monumentos aislados, cada uno de estos elementos tiene su volumen de memoria, en este caso el Monumento es un vestigio del pasado, en el se puede observar un estilo arquitectónico propio de la época en la que fue construido, así como las representaciones que se tenían en torno a las águilas y la musa, sin embargo en cada uno de los contextos en los que se ah insertado actualiza su grado de profundidad, mientras en su propio tiempo represento el poder de Díaz en el país, en tiempos posteriores ah representado un símbolo de opresión, pues en él se han llevado manifestaciones en contra del gobierno(véase imagen 1.5). Un Segundo apartado es el denominado “El símbolo en el sistema de cultura” en donde comienza problematizando el símbolo, “La palabra símbolo es una de las más polisémicas, la expresión significado simbólico se emplea ampliamente como un simple sinónimo de signicidad, en los casos en que existe alguna correlación entre la expresión y el contenido” (Lotman, 1996) el significado simbólico adquiere un acentuado carácter racional y es interpretado como un medio de traducción adecuada del plano de la expresión al plano del contenido, los símbolos representan uno de los elementos más estables del continuum cultural, siendo un importante mecanismo de la memoria de la cultura, los símbolos transportan textos el símbolo se correlaciona activamente con el contexto cultural, se transforma bajo su Influencia y, a su vez, lo transforma, el símbolo se distingue del signo convencional por la presencia de un elemento icónico, por determinada semejanza entre el plano de la expresión y el del contenido. En este caso el arco de la independencia es un símbolo ya que encierra un significado simbólico, existe en él una correlación entre la expresión y el contenido, este puede fungir como un medio de traducción del plano de la expresión al plano del contenido, ya que la forma como esta expresado contiene en su interior el contenido, además al recordad la independencia del pueblo mexicano funciona como un elemento de “continuum cultural” ya que activa la memoria colectiva del pasado común, así mismo

16 | P á g i n a

esta correlacionado con su contexto cultural ya que la arquitectura y el material responden a cierto tipo de cánones estéticos de la época, por último se puede distinguir que es un elemento icónico por que representa la lucha de un pueblo y el poder del estado, en este caso el representado por Porfirio Díaz.

Conclusiones

En el corpus de la investigación que se desarrollada se han encontrado numerosas funciones semióticas dentro de un Monumento que aparentemente solo está hecho para “verse bonito” o recordarnos ocasionalmente a la patria, desde un primer momento se trato de plantear el marco teórico usado en la investigación con el fin de advertir al lector de los conceptos que se manejan en el, ya en el primer aparato de las materialidades se puede observar como El Arco responde a una serie de características que lo hacen ser un símbolo, con sus respectivos códigos dentro de él, así mismo a pesar de simular ser un objeto estático y emisor de un mensaje básico como lo es el nacionalismo, se encontraron en él una multiplicidad de voces dentro de su estructura tales como la voz ideológica, la voz del poder, la voz de la estética, entre otras, por ultimo es importante resaltar las funciones tanto lingüísticas con las distintitas funciones que cumple el arco y las cuestiones en torno a su papel como objeto dentro de la memoria de la cultura.

Alcances

El trabajo aporta otra visión a las ya existentes en torno al Arco De La Independencia de Monterrey, Nuevo León, si bien el tema ha sido algo trabajado desde el punto de vista Histórico y Sociológico, el presente trabajo reconoce la importancia de estos aspectos, y los adapta a las nociones básicas abordadas durante el curso de Semiótica generando así una visión que combina distintas temáticas históricas con las visiones de los lingüistas más reconocidos en su área.

17 | P á g i n a

En cuanto a las limitaciones, el trabajo se encuentra condicionado a una serie de autores básicos, por lo que es común la repetición de ciertas referencias, así como la aplicación de conceptos por parte de estos autores, la ampliación de la base teórica también estuvo limitado por la falta de tiempo en la organización de los temas para abordar, así como la poca información encontrada en torno a la reflexión de este tema. Perspectivas

En el trabajo se pueden encontrar distintas líneas de investigación, de las cuales se podrían derivar un mayor número de temáticas, dentro del primer apartado se podrían rastrear los orígenes de los primeros arcos del Triunfo en México y Observar cual fue la reacción de la población en las comunidades en donde fue instaurado uno. Dentro del segundo apartado se podría aumentar el marco teórico si se observan las distintas direcciones y tendencias de la semiótica actual, dentro de las Materialidades, la Ideológica, La Histórica y La De poder, pueden ser abordadas más ampliamente por el mayor numero de investigaciones en esos campos, así mismo para finalizar se podrían abordar las distintas concepciones en torno a los arcos en las diferentes civilizaciones planteadas por Huntington como lo son : La Latinoamericana, La Musulmán, La Judía, La Ortodoxia, La Oriental entre otras.

18 | P á g i n a

Bibliografía

1. BOUDIEU, P. (1990) Sociología y cultura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 2. BOBES, M. (1979) La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Gredos. 3. Haidar, J. (2006). “El campo del análisis del discurso y de la semiótica de la cultura” en Debate CEU-Rectoría. México: UNAM. 4. Lotman, I. (1998) La semiosfera. Madrid: Fronesis/ Cátedra/ Universitat de Valencia. 5. MA1NGUENAU, D. (1976) Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires: Hachette, 6. Jakobson, R. (1988) “ Roman Jakobson / 1988 (Obras Selectas, I): Critica externa”. Alicante: Universidad De Alicante. 7. FOUCAULT, M. (1972) La arqueologia del saber. México: Siglo Veintiuno. 8. Guiraud, P. (1974) La semiología. Buenos Aires: Siglo XXI, 3ª edición. 9. Wheeler, M. (1995) El arte y la arquitectura de Roma. Barcelona: Destino. 10.CORCUERA, S. (2002) Voces y silencios en la historia. México: Fondo de Cultura Económica 11.Villoro, L. (1998) Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós / UNAM.

19 | P á g i n a

12.Beltrán J. (2012). Arcos efímeros mexicanos; De la herencia hispana al nacionalismo artístico. Madrid: UCM 13.Klonitz P. (1984) Un viaje a México en 1984. México: Fondo De Cultura Económica. 14.Torop, P. (2006) Semiótica de la traducción, traducción de la semiótica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 15.Portis-Winner, I. (2002) Semiotics of Peasants in Transition. London: Duke University Press. 16.Contribuciones a las Ciencias Sociales. (2009). Semiótica, Signos y Mapas conceptuales. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/04/gaps2.htm 17.El Bable. (2012). Algo sobre los arcos del triunfo. Recuperado de: http://vamonosalbable.blogspot.mx/2012/11/algo-sobre-los-arcostriunfales-en.html

Related Documents

Trabajo Final
June 2020 19
Trabajo Final
November 2019 35
Trabajo Final
November 2019 40
Trabajo Final
July 2019 54
Trabajo Final
May 2020 18
Trabajo Final
November 2019 18

More Documents from ""

Cuentos De Viaje
July 2020 38
Gyd Serigtafia.pdf
June 2020 38
December 2019 47
Siddharta
December 2019 47