Trabajo Final Eia Botana_003.docx

  • Uploaded by: Andres Felipe Pasaje
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Final Eia Botana_003.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 46,277
  • Pages: 208
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROCESOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.

Autores: Camilo Alejandro Calderón Gomajoa Juan David Cárdenas Ortega Yeline Isabel Castro López Lina Valeria Cerón Torres Yuly Alexandra Córdoba Díaz Sandra Milena Enríquez Delgado Ana Isabel Giraldo Rayo Santiago Gómez Herrera Viviana Elizabeth Goyes Meza Daniela Fernanda Inka Salazar José Luis Melo Bolaños Jhoslyn Alejandra Montezuma Riascos Carolina Sofía Montilla Hernández Catherine Natali Palacios Obando Edith Marisol Realpe Zúñiga Félix David Rivera Madroñero Oscar Fernando Rosas Santacruz Andrés Javier Salazar Delgado Diana Jazmín Sánchez Erazo Valentina Suarez Caviedes

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN. Con el fin de reconocer las diferentes clases de aspectos e impactos ambientales generados por las principales actividades agrícolas, como el cultivo de papa; pecuarias, como la producción porcícola, cuyícola y aviar; y agroindustriales, como la elaboración de productos cárnicos procesados; llevadas a cabo en la Granja Experimental Botana de la Universidad de Nariño, se planteó la necesidad de iniciar un estudio detallado de cada proceso productivo, para de esta manera, identificar y examinar las irregularidades que se presentan en estos, y de dicha forma, establecer posibles alternativas de solución para cada una de las problemáticas encontradas y que afectan negativamente al ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, se establece que la ejecución de este proyecto es de gran importancia dentro de las facultades de la Universidad de Nariño, porque no se ha llevado a cabo un análisis minucioso de los impactos ambientales provocados por las actividades agropecuarias que se realizan dentro de la granja, y tal y como lo establecen Ciotti, E. et. al. (2012), los distintos procesos productivos de este campo, generan afecciones al ambiente puesto a la utilización de agroquímicos, medicamentos, reactivos y a los residuos generados por las deyecciones líquidas y sólidas de los animales; para lo cual, se instaura la importancia de la adopción de medidas para continuar con la producción de una manera sostenible, es decir sin afectar a la calidad de los diferentes recursos naturales, principalmente el agua y el suelo, sin desconocer las propiedades de la flora, la fauna y el recurso aire. Así mismo, a través del reconocimiento de falencias dentro de los principales procesos productivos llevados a cabo en la granja, se propone la ejecución de diferentes correcciones, mejoramientos, planes, actividades y proyectos, los cuales, pueden contribuir a la mejora del funcionamiento de las instalaciones y, por ende, la reducción de los impactos ambientales negativos que dichos procesos productivos conllevan. Además, cabe resaltar que, mediante este estudio y sus resultados, se puede trabajar para garantizar que las diferentes actividades que se realizan puedan darse bajo los criterios establecidos dentro de la normatividad colombiana que regula el funcionamiento de las prácticas agropecuarias, lo que tendría una gran influencia dentro del proceso de acreditación institucional que la Universidad de Nariño está llevando a cabo. Finalmente, se hace necesario recalcar que, con los resultados obtenidos dentro de la Granja Experimental Botana, acerca de la reducción de los impactos ambientales negativos y el desarrollo de mejores prácticas dentro de los campos agropecuario y agroindustrial a pequeña escala, se pueden implementar mecanismos a gran escala en el departamento, puesto a que los procesos productivos que se llevan a cabo dentro de esta sede de la Universidad de Nariño, son los más comunes a nivel regional, y según el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor” (2012 – 2015), en Nariño el cultivo de la papa involucra a 25 mil familias y se considera como el mayor empleador del sector rural, tanto directa como indirectamente; y así mismo, la explotación de

porcinos y especies menores, es la generadora de empleo e ingresos en el 86% de los municipios del Departamento, beneficiando aproximadamente a más de 30.000 familias; justificando de tal forma el reconocimiento de impactos ambientales negativos, que permitan la implementación de técnicas para realizar una mejor explotación y que sea amigable con el medio ambiente.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General: Elaborar un Estudio de Impacto Ambiental de la Granja Experimental Botana, con el fin de proponer medidas que mitiguen y contrarresten los posibles impactos que se pudieran generar durante las principales actividades agropecuarias y agroindustriales que se desarrollan en ella. 2.2. Objetivos Específicos:  Determinar la línea base Ambiental, que permita establecer las características ambientales de los componentes físicos y bióticos, comprendidos en el área de influencia de las actividades agropecuarias y agroindustriales evaluadas en la Granja Experimental Botana.  Identificar, valorar y evaluar los diferentes impactos ambientales generados en las actividades agropecuarias y agroindustriales estudiadas en la Granja Experimental Botana.  Diseñar un Plan de Manejo Ambiental orientado a prevenir, controlar, eliminar o atenuar los impactos ambientales, que podrían afectar el ecosistema propio de la Granja Experimental Botana como consecuencia del desarrollo de las actividades agropecuarias y agroindustriales evaluadas.  Diseñar un Plan de Contingencia, que logre evitar los riesgos que potencialmente podrían afectar el ecosistema propio de la Granja Experimental Botana como consecuencia del desarrollo de las actividades agropecuarias y agroindustriales evaluadas.

3. ANTECEDENTES 3.1. Internacional 3.1.1. Título: Estudio de impacto ambiental expost “Granja Avícola Pollos el Placer” Autores: Gladys Amelia Rodríguez Pazmiño. Año de la investigación: 2015. Lugar: Ambato – Ecuador. Objetivos: Objetivo General • Evaluar los componentes Físico, Biótico y Antrópico; jerarquizar los impactos ambientales significativos que pudieren ocasionar las actividades que realiza la Granja Avícola Pollos el Placer, e identificar y seleccionar las medidas para prevenir, mitigar recuperar y compensar los impactos ambientales negativos. Objetivos Específicos • Realizar un diagnóstico ambiental de las características de los componentes ambientales: Físico, Biótico, Socioeconómico y Cultural, en el área de influencia del proyecto • Describir las actividades operacionales y auxiliares que se realizan en la Granja Avícola Pollos el Placer. • Determinar los Hallazgos, para verificar el nivel de cumplimiento de la Normativa Ambiental en las operaciones que se viene desarrollando en la avícola. • Identificar, evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos que puedan ser ocasionados por las actividades del proyecto. •Formular un Plan de Manejo Ambiental que permita prevenir, minimizar y controlar los potenciales impactos ambientales identificados. • Realizar el proceso de participación social del EIA mediante la aplicación de los mecanismos establecidos en el Decreto Ejecutivo 1040, en la cual se obtendrá las opiniones y criterios de la población del área de influencia del proyecto. Conclusiones: Con este lo que se busco es realizar una caracterización del área donde se encuentran ubicados los galpones de las aves, también se tomó una área donde posiblemente estarían llegando algunos impactos producto de las actividades que se realizan en la “Granja Avícola Pollos el Placer”. Al tener en cuenta algunos impactos, fueron analizados, para

posteriormente poder realizar un plan de manejo y así poder tomar las medidas adecuadas de prevención, mitigación, corrección y compensación. 3.1.2. Título: Estudio de Impacto Ambiental Expost Avícola Fernández – Granja Porcina Engunga Autores: Responsabilidad Técnica: Vida, Ambiente Limpio y Estudios C. Ltda. CLEANEST (Ing. Juan Carlos Galecio L., Ing. Arturo Bruno, Biol. Jaime González y Aquiles Ullaur). Año de la investigación: 2014 Lugar: Engunga – Ecuador Objetivos: Objetivo General • Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo ambiental de la granja porcina de Avícola Fernández – Planta Engunga, con el fin de proponer medidas que mitiguen y contrarresten los posibles impactos que se pudieran generan durante las actividades de la granja. Objetivos Específicos • Reconocer los componenetes físicos, bióticos y socio económicas, comprendidos en el área de influencia de la actividad productiva de la granja porcina – Planta Engunga. • Estimar los diferentes impactos ambientales generados en las diferentes actividades de la Empresa. • Diseñar el Plan de Manejo Ambiental, orientado a prevenir, controlar, eliminar o atenuar los impactos ambientales, evitando los riesgos que potencialmente podrían afectar el ecosistema como consecuencias de las actividades a ejecutarse durante la producción. • Dar a conocer a la comunidad las medidas ambientales que la Empresa ejecutara, con el fin de mitigar los impactos de sus actividades. • Obtener el licenciamiento ambiental. Conclusiones: Se elaboró la descripción de las instalaciones y actividades de la granja, se menciona el área de influencia directa e indirecta, la caracterización de la línea base ambiental, la identificación de los impactos ambientales y el desarrollo de las medidas ambientales del Plan de Manejo Ambiental. Como resultado de la identificación y evaluación de impactos ambientales se identificó como impactos ambientales más significativos: la generación de olores ofensivos, el manejo de aguas residuales y lodos. Mientras que los impactos ambientales benéficos identificados

por las actividades de la granja porcina: la generación de empleo, el mejoramiento de la calidad de vida y el mejoramiento de los servicios básicos. Se recomendó la implementación inmediata de las medidas ambientales, incorporadas en el Plan de Manejo Ambiental para mitigar los posibles impactos que generarían las actividades de la granja. Todo esto se realizó con el fin de obtener licencia ambiental por parte de quien rige su jurisdicción. Al finalizar este estudio se obtuvo un certificado de intersección para el proyecto, construcción, operación y mantenimiento de la Granja de Cerdos, etapas de crecimiento-engorde. 3.1.3. Título: Estudio de impacto ambiental ex-post de la Granja Porcina Bucay perteneciente a Molinos Champion S.A. en el Canton Cumanda de la Provincia de Chimborazo Autores: Ingeniero Jacinto Alvear Año de la investigación: 2010 Lugar: Guayaquil – Ecuador Objetivos: Objetivo General Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de las operaciones desarrolladas en la granja porcina de Bucay, en actividad actualmente, con el objeto de regular su funcionamiento dentro del marco de cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el país. Objetivos Específicos • Verificar y evaluar la situación medioambiental de las instalaciones de la granja de cría de ganado porcino de Bucay. • Conocer la calidad del ambiente interno y externo de las instalaciones de la granja y determinar la naturaleza de las emisiones, efluentes y residuos que se generan en cuanto a tipo, cantidad, composición y origen. • Establecer criterios técnicos para la mitigación y corrección de problemas ambientales e impactos sobre el entorno. • Identificar los impactos ambientales positivos o negativos que puedan causar las actividades de la granja sobre el medio ambiente y la población, con el fin de prevenirlos, mitigarlos y controlarlos, cumpliendo con las leyes y reglamentos ambientales vigentes en el país. • Actualizar el Plan de Manejo Ambiental de la granja, que permita a la empresa desarrollar sus actividades con un adecuado control de los efectos ambientales y sus medidas de mitigación.

Conclusiones: El Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la granja porcina San Carlos perteneciente a la empresa MOLINOS CHAMPION S.A. estuvo encaminado a efectuar una evaluación sistemática de las actividades que se realizan en sus instalaciones, así como a obtener la información ambiental más relevante en lo que tiene relación con la caracterización del medio físico, biótico y socioeconómico en el que se incorpora la granja, para así analizar los efectos positivos o negativos que sus operaciones ejercen sobre el entorno. Como resultado de las actividades desarrolladas en el curso de la evaluación del proceso que MOLINOS CHAMPION S.A. desarrolla en el sector, y la revisión de la Legislación Ambiental vigente para ese entonces y se concluyó que de los 23 aspectos ambientales evaluados se evidencia un cumplimiento legal ambiental del 69,56 %, sin embargo se han detectado impactos ambientales significativos que tienen relación con no cumplimiento de requisitos legales de carácter ambiental establecidos en la normativa vigente que posteriormente se trabajaran con un plan de manejo ambiental. 3.2. Nacional. 3.2.1. Título: Plan de Manejo Ambiental para un Proyecto porcícola. Estudio de Caso: Proyecto La Zambera, Otanche, Boyacá. Autores: Eliana Marcela Machado Hernández, Yudy Milena Robayo Gomez, Heyden Uriel Ayala Bello, Álvaro Chávez Porras. Año de la investigación: Sin Fecha Objetivos: • Caracterizar por medio de un diagnóstico la zona escogida para poder generar un Plan de Manejo Ambiental • A partir del Plan de Manejo Ambiental, el cual contendrá algunas metas a las que se quiere llegar, poder valorar a un plazo de un año, si se ha disminuido los impactos detectados. Conclusiones: De acuerdo con el análisis, se concluye que al ser criticados los proyectos agropecuarios de producción porcícolas debido a los impactos ambientales que causan en las fuentes de agua, suelo y aire, están sometidos cada día a una mayor presión en cuanto a normativas estatales, exigencias económicas, tecnología y manejo ambiental, lo cual hace que se busque el camino para lograr ventajas tecnológicas en reducción de costos, mejoramiento de la imagen, seguridad industrial, calidad de vida de los empleados y estabilidad en los mercados. Con la formulación del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto porcícola de la granja la La Zambera, en el municipio de Otanche, Boyacá, se buscó identificar, disminuir, prevenir, controlar y/o compensar los impactos ambientales identificados en las actividades propias del proyecto, siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía Ambiental del Subsector Porcícola y las experiencias de Producción Más Limpia (PML), desarrolladas exitosamente en este sector productivo.

3.2.2. Título: Programa de Manejo de Impactos Ambientales de la Granja Porcícola Monterrey, Universidad Tecnológica de Pereira Autores: Diana Marcela Jiménez García Año de la investigación: 2010 Objetivos: Objetivo General Elaborar el programa ambiental para mejorar los impactos ambientales negativos generados por la Granja Porcícola Monterrey del Corregimiento de Arabia, Municipio de Pereira. Objetivos específicos • Establecer las condiciones actuales frente a la generación de impactos ambientales, asociados a la actividad pecuaria de la Granja Monterrey. • Seleccionar alternativas que conduzcan al manejo de los aspectos de interés ambiental identificados, permitiendo el cumplimiento de la legislación y requisitos de la autoridad ambiental para el proceso productivo. • Formular un programa de manejo ambiental que involucre los aspectos identificados como prioritarios para el cumplimiento de requisitos ambientales exigidos, tomando como referencia procesos de planificación, ejecución, seguimiento y mejoramiento continuo. Conclusiones: Se realizó una caracterización conociendo los impactos más relevantes de la Granja, y se seleccionó por medio de calificaciones los que más impactaban la zona de estudio, se buscaron alternativas para contrarrestar dichos impactos. Después se planteó un Plan de Manejo Ambiental, el cual fue realizado con base a normatividad vigente para el 2010. Luego se realizó una matriz donde se enmarco los principales impactos negativos que debían ser tratados y ante estos se presentó un Plan que contribuya a disminuir el impacto que posiblemente generará.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO La Granja Experimental Botana está destinada a investigaciones académicas: agrícolas y pecuarias, donde la parte de cultivos no tiene una producción definida, solamente forma parte de estudios experimentales; también cabe destacar que las áreas son pequeñas ya que la mayoría del terreno contiene pastos, los cuales son utilizados como alimento para cuyes y ganado, entre los cultivos establecidos para esta fecha se encontró: papa, curuba, mora, uchuva, pastos de diferentes especies y flores. En cuanto a la parte pecuaria, Botana cuenta con criaderos de gallinas ponedoras, cuyes, cerdos y ganado; estos son utilizados como apoyo a investigaciones así mismo como producción de: carne, leche, huevos, los cuales son comercializados en un punto de mercado, el cual se encentra ubicado en la universidad de Nariño. Dichos animales son alimentados con concentrados y pastos en el caso del cuy; cuentan con el personal apropiado para su cuidado, además de eso, se les proporciona agua potable paras su consumo y el buen mantenimiento del establecimiento. Para este estudio se seleccionó cuatro procesos productivos, en la producción agrícola se optó por las dos clases de papa: capira y amarilla, debido a que sus impactos ambientales en el suelo son más representativos debido al uso de fertilizantes químicos y es un cultivo propio de nuestra región, lo cual hace que aunque en la granja sea establecido en pequeñas parcelas, en la mayor parte de la zona productora de Nariño se hace en grandes extensiones. para la parte pecuaria se realizó el estudio de cuyes y cerdos, ya que su nivel de contaminación es masiva, debido a que en el caso de los cuyes aún no se cuenta con normativa sobre vertimientos y disposición de desechos orgánicos, por lo tanto no hay un plan de manejo sobre residuos de cuyes implementado en la granja, lo que hace que todo el material orgánico que sale de las instalaciones sea dispuesto directamente sobre el suelo; por otra parte, en el sector Porcícola, a pesar de que existe una planta de tratamiento de aguas residuales, esta necesita mejoras porque su funcionamiento no es satisfactorio, al igual que el compostaje para los residuos orgánicos sólidos. Así mismo, se tuvo en cuenta la planta de procesamiento de carnes, debido q que esta complementa la producción pecuaria y aunque cumple con la normatividad sobre emisiones, vertimiento y disposición de residuos orgánicos, es importante rectificar sus planes de manejo. 4.1. Descripción de procesos. 4.1.1. Procesos agropecuarios. 4.1.1.1. Proceso productivo de cuyes: En la Granja Experimental Botana, se encuentra ubicado un centro de producción comercial de carne de cuy, la cual posee alojamiento para 3000 animales de diferentes razas (peruana mejorada y las especies nativas). El cuy es un animal típico de la región andina y un símbolo cultural del departamento de Nariño. Teniendo en cuenta que dentro del mercado regional existe una gran demanda entorno a este producto y entendiendo que hay una carencia de información e

investigación, la Universidad de Nariño ha venido desarrollando todo un sistema en cuanto a la crianza de cuyes, que debido a la magnitud de producción con la que se trabaja, hoy en día exige y refleja la necesidad de implementar un estudio de evaluación relacionado a toda la gestión ambiental que amerita el proceso productivo. En primera instancia es importante tener en cuenta que los factores climáticos asociados a la zona son muy variables, incluso llegando a temperaturas en horas nocturnas de 2 a 6 °C, que limitan la producción de cuyes sobre todo si se tiene en cuenta que estos absorben calor por convección a través del contacto con paredes o jaulas; lo anterior a causa de que estos animales a pesar de que poseen un gran pelaje, requieren una temperatura ideal de 24°C para su óptimo desarrollo. En estado silvestre el ciclo de vida del cuy es de aproximadamente 8 años, maduran sexualmente a los 60 días (las hembras experimentan su primer celo), son animales herbívoros, por lo que se alimentan de pastos y forrajes; son mamíferos debido a que lactan por un periodo de 15 días, las hembras presentan dos glándulas mamarias, por tanto lo ideal es que solo tenga 3 crías; son roedores, es decir, que tienen dos incisivos los cuales crecen durante todo la vida, lo que los obliga a estar limando sus dientes todo el tiempo, tienen la costumbre de estar mordiendo las cosas, razón que facilita el consumo de cubos o bloques nutricionales. Hay dos tipos de alojamientos, el primero en jaulas metálicas con diseño en malla de 2m x 1m cada una dividida en la mitad, contando así con una área cada jaula de 1m2, y el segundo en pozas de concreto de diferentes áreas dependiendo del número de animales que alojan. Botana maneja un sistema de reproducción de 5 hembras por 1 macho con cuyes que ya han alcanzado los 3 meses de edad y un peso de 1Kg; previo a esto se verifica que no sean parientes. Generalmente la fecha cuando se juntan los animales para la reproducción se da la monta, la gestación dura 70 días en promedio, aunque dependiendo del número de crías puede variar el parto entre 68 y 72 días. Los cuyes son animales precoces los cuales nacen con pelo, denticiones, ojos abiertos, presentan locomoción y aparte de esto, lactan, comen pasto y concentrados, es decir, a las 2 horas dejan de depender de la madre. Todo lo anterior facilita su manejo debido a que la madre no necesita ayuda a la hora del parto. Existe una persona encargada de llevar a cabo monitoreos diarios para evaluar donde hay crías muertas, destetes y nacimientos. En caso de haber algún parto, se hace una apertura de registro donde se pesan las crías y la hembra, se identifica su sexo a partir de lo cual se coloca un arete, los machos poseen el arete en su oreja izquierda y las hembras en la derecha. Además de esto, se les suministra vitaminas y calcio. A las dos horas de haber parido la hembra presenta su primer celo post-parto, por tanto, inmediatamente se presenta la monta y se cuenta 70 días de nuevo. A nivel general este tipo de

reproducción se denomina intensiva, siendo favorable para la producción de carne. Si los fines de la reproducción es obtener individuos aptos para aparearse, se maneja un sistema semi-intensivo que consiste en que cuando las hembras dan a luz se retira el macho de la jaula y se espera al segundo celo el cual se da al momento del destete, por lo que antes de que produzca éste evento se vuelve a introducir el macho en la jaula. Pasados 15 días se realiza el destete donde se separan dependiendo del sexo las crías de la madre, se toma nuevamente el registro, se aplica un desparasitante y se rectifica el sexo; lo cual es de gran importancia para evitar apareamientos no deseados que desaten ciertas problemáticas (casos de aborto, embarazos distóxicos, entre otros). A los dos meses, se pesan los animales con el fin de clasificarlos si son aptos para fines reproductorios o de engorde; aquellos individuos que no fueron seleccionados para aparearse, son sacrificados a los 4 meses. Los cuyes son alimentados de la siguiente manera: Tabla # 1. Cantidad de alimento que consumen los cuyes según la edad. Categoría

Edad

Forraje

Concentrado

Agua

Adultos

> 2 meses

500 Kg/día

40 Kg/día

10% de su peso al día

Levante

Entre 15 días y 2 350 Kg/día meses

20 Kg/día

10% de su peso al día

Crías

< 15 días

10 Kg/día

10% de su peso al día

250 Kg/día

Fuente: Este documento

La granja cuenta con ciertos cultivos de gramíneas y leguminosas que sirven como alimento para los cuyes, además de los forrajes, los cuales se les proporcionan dos veces al día; una vez por la mañana y otra en la tarde. El aseo en las jaulas por lo general se realiza pasando un día y en las pozas compuestas por una capa de cal y otra de viruta cada 8 o 15 días, dependiendo de la humedad; por ejemplo, en invierno al presentarse una mayor humedad la limpieza se lleva a cabo cada 8 días. Es importante mencionar que no existe normatividad ni certificaciones que amparen el manejo para el comercio de los cuyes, por lo que se debe tener en cuenta que no hay una guía que especifique, por ejemplo, cómo gestionar los residuos; teniendo en cuenta esto se puede considerar a las excretas de los cuyes como uno de los factores más contaminantes en la granja.

En cuanto al tratamiento de enfermedades que se puedan presentar en los cuyes, al no existir medicamentos propios para estos se dosifican las cantidades como si fueran para tratamientos avícolas, se efectúan fumigaciones a los forrajes que posteriormente son consumidos por los animales. Los residuos de medicamentos generados son manejados directamente por la empresa de agroquímicos respectiva, sin embargo, algunos residuos peligrosos son recolectados directamente por EMAS una vez a la semana. Los residuos fisiológicos de los animales son llevados a las composteras. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente entorno a la carencia de un marco normativo que regule la cría de estos animales, la universidad en su afán de generar mecanismos innovadores en la gestión del cuy, ha implementado algunos proyectos experimentales (sobre todo la descomposición apropiada de las excretas) dentro de los que se puede resaltar: La utilización de microorganismos eficientes a. Construcción de lombricultivos, que a pesar de que en un inicio surgieron problemas asociados a la alta concentración de urea en el excremento del cuy, actualmente la obra sigue en pie a razón de la mezcla entre excremento bovino y de cuy. b. Implementación de la orina del cuy como fumigante directo en los invernaderos de rosas de la granja, pero esto produjo efectos negativos en el color de las flores, sin embargo, en el presente se trabaja el fumigante a través de riego por goteo. c. Existe una compostera creada exclusivamente para transformar todos aquellos residuos orgánicos (animales muertos, genitales, placentas, excremento, entre otros) que se generan en la producción, usado para la preparación de terrenos al interior de la granja experimental. La granja Botana cuenta con 3 galpones de cuyes a los cuales se les hace mantenimiento diario, Según los registros obtenidos en campo , diariamente se sacan 7 carretas de 28Kg de excretas las cuales son desechadas en los lotes cercanos y 23 l de orina por cada galpón. Estos valores son muy relativos puesto que pueden variar debido a los siguientes factores:  Cantidad de cuyes  Humedad del forraje  Cantidad de agua consumida por los animales (cuyes)

INVENTARIO DE CUYES MEJORADOS PESO FASES PROMEDIO CANT. V/R UNITARIO V/R TOTAL (Kg) Machos Reproductores 1,5 22 $ 18.000,00 $ 396.000

Hembras Reproductoras 1,5 123 $ 18.000,00 Hembras de Levante 0,8 224 $ 12.000,00 Machos de Levante 0,8 219 $ 12.000,00 Crías 0,3 56 $ 6.000,00 TOTAL 644 Tabla # 2. Inventario de cuyes mejorados en el mes de Abril.

$ 2.214.000 $ 2.688.000 $ 2.628.000 $ 336.000 $ 8.262.000

Fuente: Este documento

Tabla # 3. Inventario de cuyes Nativos en el mes de Abril. INVENTARIO DE ANIMALES PESO V/R FASES PROMEDIO CANT. UNITARIO (Kg) Machos Reproductores 1,5 16 $ 18.000,00 Hembras Reproductoras 1,5 76 $ 18.000,00 Hembras de Levante 0,8 15 $ 12.000,00 Machos de Levante 0,8 66 $ 12.000,00 Crías 0, 47 $ 6.000,00 TOTAL 220 Fuente: Este documento

Imagen # 1. Cuyes machos.

Fuente: Este estudio.

Imagen # 2. Alimentación de cuyes.

V/R TOTAL $ 288.000 $ 1.368.000 $ 180.000 $ 792.000 $ 282.000 $ 2.910.000

Fuente: este estudio.

4.1.1.2. Proceso productivo de la papa. La Granja Botana cuenta con una pequeña parcela de experimentación en papa de variedad Capiro y amarilla, referenciada en tres lotes de aproximadamente 5000m², siendo correspondiente a la mitad de una hectárea. A. Antes de la siembra: a. Selección del lote. El área de Botana en el cual se encuentra el cultivo de papa de variedades Capiro y amarilla, se encuentra a una altitud aproximada de 2850 m.s.n.m. Dicha área, ofrece vocación para cultivo y reúne condiciones técnicas que se consideran apropiadas sin considerar las funciones ecológicas. De acuerdo a la Guía Ambiental para el cultivo de papa (2004), los productores a la hora de seleccionar un lote, buscan mayor sanidad, condiciones de facilidad de acceso, topografía, bajos precios de arrendamiento, riego, menores riesgos de verano o heladas, buen nivel de fertilidad. b. Adecuación del lote. Los suelos arcillosos o de arena con arcilla y abundante materia orgánica, como los que presenta la granja Botana; con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera ideal un pH de 5,2 a 6,4 en el suelo. Para la adecuación del lote se realizan obras de remoción de vegetación, mediante el uso de rastrillo. Por lo general es necesario arar tres veces, rastrillar con frecuencia y aplicar el rodillo, para que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, bien drenado y bien ventilado. B. Producción y acondicionamiento de la semilla: a. Producción de semilla certificada. Reglamentada por la Resolución ICA No. 2501 de septiembre de 2003.En la granja Botana, al igual que en los cultivos tradicionales de la región; la semilla se extrae de los productos obtenidos de cultivos anteriores, dejando

que la papa, una vez cultivada, repose hasta que obtenga nuevas raíces, que permite la nueva siembra. b. Selección. El agricultor selecciona los tubérculos sanos, libres de plagas o enfermedades, bien formados y sin mezclas de otras variedades de papa. c. Tratamiento. No se realiza tratamiento, solamente se procede a reposar los tubérculos, hasta que obtengan nuevas raíces. De acuerdo al ICA, el tratamiento con fungicida e insecticida para que una semilla sea certificada, es obligatorio. d. Empaque. Los tubérculos semilla, se almacenan bajo luz difusa para que mantengan su capacidad de germinación y para alentar la formación de brotes vigorosos. Normalmente utilizan sacos de fique o fibra de polipropileno de 62,5 kilos. En algunas zonas cambia la capacidad de los empaques a 50 kilos para semilla certificada. C. Preparación del lote: a. Arada: En las instalaciones de la Granja Botana, se realiza arado de cincel que penetra arado en el suelo sin voltearlo, esto con la ayuda de tractores que facilitan la labor. Se menciona, que anteriormente se hacía arado con disco. Para el arado, se utiliza la actividad del “guachado” o labranza reducida, con abertura de surcos a manera de rayado superficial (muchas veces sin tener en cuenta la pendiente) e incorporación de abonos orgánicos. b. Pulida: Se hace por el proceso de arado rotatorio, con una velocidad moderada que impide el desmenuzamiento o pulverización del suelo. Esta actividad se realiza con la ayuda de tractores. c. Surcado: Se realizan surcos a favor de la pendiente y surcos muy elevados, para facilitar el trabajo posterior. D. Labores culturales. a. Colocación de las semillas o siembra: Las semillas de variedad Capiro deben colocarse en el surco de siembra con cuidado y con los brotes hacia arriba. Los distanciamientos de siembra entre surcos y entre semillas, en la granja Botana se trazan de 120 cm y las semillas se distancian 30 cm. Para papa amarilla, se establecen siembras a una distancia de 0.80 cm y, las semillas se a una distancia de 40 cm entre sí y se depositan dos semillas por cada lugar. b. Fertilización de cultivos: Se aplican productos de fertilización con base en la necesidad del cultivo de acuerdo a experiencias anteriores, sin estudios que permitan observar la eficacia o necesidad real del cultivo. Se usan principalmente, compuestos con nitrógeno, fósforo y potasio, sin aplicar otros elementos que los cultivos requieren (materia

orgánica), o se agrega en forma de gallinaza sin descomponer, lo que contribuye a la proliferación de vectores y plagas. Para las dos variedades de papa existentes en la granja, se realiza cada ocho días por tres meses. c.

Manejo de plagas, de enfermedades y malezas:  Fuerte arraigo por el uso de plaguicidas sintéticos como principal herramienta de control de organismos que afectan al cultivo.  Se utilizan productos, aún aquellos que están por fuera de las recomendaciones de uso autorizadas por el ICA, en mezclas inadecuadas y altos volúmenes de agua, por ejemplo el Furadán (producto altamente tóxico utilizado para acabar con la Polilla Guatemalteca, principal atacante del cultivo de papa).

En la granja, la fumigación se realiza dos o más veces dependiendo del clima, ya que si después de una fumigación, llueve con bastante fuerza hay que volver a fumigar al otro día. d. Desyerba y aporque: El tractor arrastra un implemento que amontona el suelo a lo largo del surco y, posteriormente con ayuda de mano de obra y un azadón, se perfecciona la labor. Para el aporque, se amontona por segunda oportunidad el suelo alrededor de las plantas, siguiendo la dirección de los surcos. Se hace manualmente con la ayuda de azadones y palas. e.

Aplicación de riego: Está condicionado al agua proveniente de las lluvias.

f. Cosecha: Es la actividad de extracción de los tubérculos. La modalidad de cosecha (mecanizada, con yunta o manualmente) son las más empleadas y la eficiencia de cada una de ellas está determinada por la velocidad de extracción y el porcentaje de tubérculos que se quedan bajo tierra. Se recoge con destino, papa comercial con destino de mercado, y no comercial, con destino de donación y alimentación de animales. En la granja, se realiza la cosecha para variedad Capiro en un tiempo aproximado de 5 a 6 meses y, para amarilla en un tiempo aproximado de 125 día; cada uno en cantidades equivalentes a 50 kg. Nota: En el caso de que un cultivo se dañe, por plaga o por cualquier razón, el cultivo es dejado en el lugar con el fin de no transportar la plaga a una nueva parcela. Los residuos que se generan, no son retirados del lugar y en cambio, se prepara nuevamente el terreno con el fin de hacer una nueva siembra. Esto, genera impactos negativos en el suelo, al incorporar dicha fauna edáfica, y para el cultivo, al no considerar el ataque hacia los nuevos tubérculos. E. Manejo post-cosecha.

a. Residuos de empaques y envases plaguicidas: Recoge y destruye los empaques y envases de plaguicidas, especialmente mediante la práctica de quema o se los entierra. b. Plaguicidas en bodega: Se dispone en un sitio específico, con suficiente ventilación y bajo llave, para el almacenamiento adecuado de los plaguicidas y alejado de zonas habitadas. c. Limpieza del tubérculo: El tubérculo se comercializa con partículas de suelo adheridas a él. d. Transporte del tubérculo: Trasladan el producto en camiones, camionetas y demás vehículos pesados desde el lote de producción hasta el sitio de comercialización o procesamiento. e. Transporte de insumos: Lo realiza sin tener en cuenta las mínimas normas de seguridad. Los traslada desde los almacenes hasta la finca, separados de alimentos y otras condiciones, que generen peligro.

4.1.1.3. Proceso productivo porcícola. La Granja Experimental Botana maneja una producción de ciclo completo, es decir desde la fase de reproducción con el pie de cría, hasta la fase de finalización, correspondiente a la comercialización del cerdo, sea para sacrificio o para consumo. Los corrales están diseñados por un ingeniero ambiental de la Corporación Nacional de Porcicultores con una capacidad de 300 animales, sin embargo, actualmente en la Granja existen 238, de los cuales aproximadamente 37 son hembras en reproducción, 2 machos reproductores y el resto se dividen en las etapas de lactancia, precebo, levante y cebo. Teniendo en cuenta esta cantidad de animales y las diferentes etapas en las que pueden encontrarse, se ha estimado que el total de excretas que se producen al día es de 70 Kg en la mañana, y de 30 a 40 Kg en la tarde, así como se determinó que para un adecuado crecimiento y desarrollo de los animales, para un total aproximado de 110 Kg por día; según las normas para un buen desarrollo de los animales, deben mantenerse a una temperatura controlada de 22 a 30°C.

FASE

PESO

CANTIDAD

Reproductor de reemplazo

150

1

Hembras gestantes

160

29

Cerdas vacías

140

3

Cerdas autoreemplazos

50

11

Cerdas lactantes

140

5

Lechones lactantes

5

66

Cerdos ceba

50

20

Cerdos precebos

15

97

Cerdos levante

30

37

Macho practica

75

1

TOTAL

238

Tabla # 4. Inventario de porcinos. Fuente: Este estudio.

Imagen # 3. Lechones.

Imagen # 4. Cerdos levante

Imagen # 5. Cerda lactante

La alimentación de estos animales se hace netamente con concentrado y agua a voluntad; el alimento es dispuesto en una canoa que se llena una vez por semana, ya que va bajando conforme el consumo de los cerdos, mientras que para el consumo de agua, los corrales cuentan con un dosificador automático a succión. Dentro del corral, el control sanitario está reglamentado por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario); la norma prohíbe el uso de desechos de alimentación humana para alimentar cerdos, estos son las llamada aguamasas conformadas de restos de comida preparada para el hombre. Se debe utilizar alimento balanceado que es de fácil consecución. También se pueden utilizar subproductos de la industria de alimentos siempre y cuando se garantice la inocuidad de esos productos (ICA, 2013).

Tabla # 6. Consumo de alimento de cerdos por día. FASE

CANTIDAD

ALIMENTO ( kg/ día)

TOTAL

Hembras Gestantes

29

2

58

Lechones Lactantes

66

0.5

33

Hembras Lactantes

5

5

25

Machos Reproductores

2

2

4

Precebo

97

1

97

Cebo

20

2

40

Total

257

Fuente: Este estudio. Tabla #7. Consumo de agua porcinos. FASE

Litro/día/ cerdo

TOTAL DIARIO

Reproductores

16

32

Hembras gestantes

18

522

Cerdas vacías

18

54

Cerdas autoreemplazos

5

55

Cerdas lactantes

22

110

Lechones lactantes

0.6

39.6

Cerdos ceba

8

160

Cerdos precebos

3

291

Cerdos levante

5

185

TOTAL Fuente: Este estudio.

1448,6

En cuanto al cuidado de la salud de los animales, se tiene a cargo veterinarios que les brindan medicamentos y desparasitantes cuando sea necesario; Según el ICA, (2013), La aplicación de medicamentos a los animales debe hacerse bajo receta, es decir tener un diagnóstico y una fórmula de un médico veterinario. Lo que se recomienda es no aplicar a los cerdos medicamentos sin tener una motivación o sin el control de un experto en el tema. Por otro lado, los residuos peligrosos de la Granja se reúnen estratégicamente para su posterior recolección y disposición final, encargada a la empresa EMAS, haciéndose un debido reporte cada vez que se haga el recaudo. Para la limpieza y desinfección de los corrales primero se hace una recolección de las excretas en seco y posteriormente se realiza el lavado haciendo uso de agua potable, que resulta mezclada con jabón, desinfectantes, cal, orina y restos de heces, y pasa por el siguiente proceso para su disposición final: inicialmente llegan a un biodigestor pequeño que cuenta con una tubería por la que circula el metano producido, conectada a los corrales con el fin de aportar calor para los animales lactantes y de precebo reduciendo de esta manera el consumo de energía eléctrica; posteriormente, estas aguas pasan a dos pozos de sedimentación donde se retienen posibles residuos sólidos, y así poder dirigirse a un segundo biodigestor de mayor capacidad que también cuenta con tubería para el metano. Los pozos de sedimentación se encuentran ubicados en una instalación que cuenta con un espacio para el lecho de secado, en el que se coloca en hileras el estiércol sólido y todos los residuos sólidos que se acumulan en los sedimentadores para hacer su correspondiente deshidratación y compostaje, con el objetivo de usarlo como abono para los suelos de la Granja. A pesar de que toda el agua utilizada en los corrales, para consumo de los animales y para limpieza, proviene de la PTAP, nunca se ha hecho una medición con el fin de conocer el volumen total de agua que se usa en dichas actividades. El manejo de aguas residuales de toda la Granja se hace con biodigestores y una planta de tratamiento, las cuales provienen de la Planta de Procesamiento de Carnes, los corrales porcinos y toda la parte administrativa de la Granja, es decir, desde la puerta de entrada principal hacia adentro. El biodigestor se constituye en la mejor alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos, pues disminuye la carga contaminante de los desechos agropecuarios, mejoran la capacidad fertilizante del riego y eliminan malos olores. Como tal el biodigestor es un depósito o tanque completamente cerrado, donde la materia orgánica (desechos de animales, vegetales e incluso desechos humanos) se fermenta sin aire para obtener biogás, abono orgánico y aguas para riego. Cada uno de ellos reutilizable en los diferentes procesos presentes en una finca como son: riego de cultivos, recuperación de terrenos áridos y combustible para diversos usos, entre los que podemos incluir: generación de energía, calefactores y cocina, entre otros. (Anónimo, s.f.).

Los procesos de descomposición dentro del biodigestor están a cargo de bacterias mesófilas las cuales descomponen la materia orgánica a temperaturas que oscilan entre 30 y 40°C, por esta razón la estructura de los biodigestores es cerrada con materiales de plásticos especiales que permiten retener la temperatura y así hacer más eficaz el proceso de descomposición de materia orgánica por parte de las bacterias. El diseño de los biodigestores y los pozos de sedimentación estuvo a cargo de un ingeniero ambiental de la Corporación Nacional de Porcicultores, sin embargo se observó que hay fallas en el diseño porque se trata aguas residuales con estiércol, otros residuos y aguas lluvia, mientras que sólo deberían tratarse los residuos de los cerdos. Ante esto, el caudal que quizás se tuvo en cuenta para la realización de los espacios para el lecho de secado fue únicamente el proveniente de las aguas residuales de los corrales porcinos, pero al combinarse este con aguas lluvia, en momentos de intensidad lluviosa, el caudal aumenta y por lo tanto, no hay capacidad en los pozos donde se acumulan los residuos sólidos para realizar compostaje y esta situación ocasiona reboces en dicho lugar. Consecutivamente, todos los residuos líquidos recolectados durante los pasos anteriores terminan en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual está diseñada para tratar un caudal de 1,86 L/s, procedente de lo mencionado al inicio del informe. El tratamiento comienza con un sistema de rejillas, en donde se retienen todos los residuos sólidos de gran tamaño que puedan haber permanecido, luego se ubica la trampa de grasas, que cuenta con dos campos, para pasar a dos tratamientos más detallados. El primario maneja un sedimentador de 2,8 metros de profundidad, cuya función principal es sedimentar los lodos, los cuales se dejan evacuar directamente a la quebrada, abriendo las compuertas cada tres meses, pero no se los trata de ninguna manera específica, por lo que se pretende la implementación de un lecho de secado para el tratamiento de los lodos, con el cual se podrá lograr un aprovechamiento de estos y así reducir el impacto en la fuente hídrica donde se hace la disposición final de lodos; enseguida se hace el tratamiento secundario, que incluye un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA) donde hay un falso fondo, seguido de una capa de piedras de distintos volúmenes, iniciando con la más grande hasta la más pequeña y teniendo en cuenta que no deben ser rocas marinas ni de ríos, para mejor efectividad del proceso, finalmente el agua llega a una caja de inspección con una remoción del 70 al 80%. Contando con normatividad actual como es la Resolución 631 de 2015, por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones, se debe realizar un estudio para determinar el porcentaje de remoción mediante pruebas de laboratorio para las cuales se toman muestras por parte de una empresa externa de Cali, y se analizan en la Universidad de Nariño. El mantenimiento y limpieza general de la planta se hace de acuerdo a las etapas; las rejillas cada tres días, la trampa de grasas cada tres meses, el filtro cada seis meses y el FAFA cada año. No

obstante, esta planta tiene apenas, aproximadamente, un mes de funcionamiento, por lo cual todavía tiene algunas falencias, como los materiales de las tapas y de las canaletas por las que fluye el agua en el FAFA. 4.1.2. Proceso Agroindustrial. 4.1.2.1. Proceso De Producción Especies Menores. Etapas Del Proceso De Faenamiento De Gallinas a. Recepción de aves Esta actividad se realiza cuando la gallina ha cumplido su ciclo de crecimiento de postura (1 año), antes de la recolección, la gallina debe cumplir un ayuno de 8 a 12 horas, que consiste en la suspensión de la alimentación, esto evita la acumulación de alimento en intestinos y el desperdicio de alimento no asimilado. La administración de agua de bebida se mantiene, ya que esta impide la deshidratación y pérdida de peso que afectan el rendimiento por canal. b. Colgado, insensibilización y desangrado Después del período de espera, las gallinas son llevadas a la línea de matanza manual, en primer lugar las gallinas se cuelgan de las patas de tal forma que permita la manipulación para el corte y desangre, en segundo lugar se procede a realizar un corte en la vena yugular y en la arteria carótida ubicada en la zona media del pescuezo, con esto se produce el desangre del ave hasta cuando muere, el proceso que dura de 1,5 a 3,0 minutos. c. Escaldado Luego del desangrado, se procede al escaldado de la gallina, esto se realiza con el objetivo de dilatar los folículos de la piel y permitir en el siguiente proceso la extracción fácil de plumas; la temperatura del agua a la cual se sumerge al animal debe estar entre los 55 y 58ºC manteniéndose así uniformemente, el rango de permanencia del animal en el escaldado está entre los 30 a 45 segundos, si se aumenta la temperatura o el tiempo de permanencia en el agua las canales se decoloran, si se disminuye la temperatura o el tiempo de permanencia, la eficiencia del pelado será muy baja. d. Desplume o pelado Posteriormente a la operación de escaldado, las gallinas pasan por la sección de pelado manual y con el contacto de los dedos comienzan a retirar todas las plumas de la canal, el tiempo aproximado de pelado es de 1,5 a 3 minutos. e. Eviscerado El proceso se hace de forma manual, el eviscerado consiste en la extracción de las vísceras o menudencias de la cavidad gastrointestinal de la gallina, consta de tres pasos: 1. Abrir la cavidad intestinal a partir del rajado en la cloaca. 2. Extraer las vísceras de la cavidad gastrointestinal

3. Lavar la cavidad vacía, las vísceras (intestinos, corazón, molleja, entre otras) y demás menudencias (cabeza, pescuezo y patas) minuciosamente con agua clorada (máximo 50 ppm de hipoclorito de sodio en agua). Posteriormente se segmentan y clasifican las menudencias en: A. Desechos comestibles o Cabeza o Pescuezo o Patas B. Desechos no comestibles o Buche o Proventrículo o Intestinos

o Molleja o Corazón o Hígado

o Vesícula Biliar o Pulmones o Páncreas

f. Lavado y enfriamiento Una vez que la gallina ha sido faenada se lava manualmente, se la deposita en un tanque de inmersión con bastante hielo, el objetivo del enfriamiento radica en inhibir el crecimiento bacteriano mediante la disminución de la temperatura, también retarda la oxidación lipídica de la grasas. El agua del proceso de enfriamiento debe mantenerse siempre cerca de los 0 ºC, mediante la adición constante de hielo, por un tiempo entre 45 a 60 minutos, esto evita la deshidratación de la canal faenada y a su vez le proporcionara jugosidad a la carne como característica de palatabilidad. g. Empacado El empacado se realiza en bolsas plásticas con su respectivo peso para evitar el contacto directo de la gallina con las canastillas o con el suelo, esto se lleva a cabo especialmente para conservar la inocuidad del producto. h. Almacenamiento Se realiza en cuartos fríos a temperaturas de refrigeración si la gallina va a ser almacenado por un tiempo corto (días), la temperatura de refrigeración oscila de 2 – 4 ºC. Es muy importante garantizar el flujo correcto de aire frío entre cada canal almacenada Etapas del proceso de faenamiento de cuyes: 1. Recepción de cuyes Esta actividad se realiza cuando los cuyes han alcanzado el peso adecuado para su sacrificio de 1.000 a 1.200gr y animales de descarte que han terminado el ciclo de reproducción. Antes de la recolección del cuy debe cumplir un ayuno de 8 a 12 horas, que consiste en la suspensión de la

alimentación, esto evita la acumulación de alimento en intestinos y el desperdicio de alimento no asimilado. 2. Colgado, insensibilización y desangrado Después del período de espera, los cuyes son llevados a la línea de matanza manual, en primer lugar los cuyes se cuelgan de las patas de tal forma que permita la manipulación, insensibilización, corte y desangrado, en segundo lugar se procede a realizar un corte en la vena yugular y en la arteria carótida ubicada en la zona media de la cabeza, con esto se produce el desangre del cuy hasta cuando muere, el proceso que dura de 1,5 a 2,0 minutos. 3. Escaldado Luego del desangrado, se procede al escaldado del cuy, esto se realiza con el objetivo de extraer fácilmente el pelo del animal ; la temperatura del agua a la cual se sumerge al animal debe estar entre los 52 y 55ºC manteniéndose así uniformemente, el rango de permanencia del animal en el escaldado está entre los 30 a 40 segundos, si se aumenta la temperatura o el tiempo de permanencia del cuy en el agua el pelo se endurece y se decolora la canal, si se disminuye la temperatura o el tiempo de permanencia, la eficiencia del pelado será muy baja. 4. Pelado Posteriormente a la operación de escaldado, los cuyes pasan por la sección de pelado manual y con el contacto de los dedos comienzan a retirar todos los pelos de la canal, el tiempo aproximado de pelado es de 2 a 3 minutos. 5. Eviscerado El proceso se hace de forma manual, el eviscerado consiste en la extracción de las vísceras de la cavidad gastrointestinal del cuy, consta de tres pasos: a. abrir la cavidad intestinal del animal b. extraer las vísceras de la cavidad gastrointestinal c. lavar la cavidad vacía, las vísceras (intestinos, corazón, riñones, pulmones entre otras).

Posteriormente se segmentan y clasifican las vísceras en: 1. Desechos comestibles o Corazón o Riñones 2. Desechos no comestibles o Intestinos o Vesícula biliar 6. Lavado y enfriamiento

o Pulmones o Hígado

o Estómago

Una vez el cuy ha sido faenado se lava manualmente, se la deposita en un tanque de inmersión con bastante hielo, el objetivo del enfriamiento radica en inhibir el crecimiento bacteriano mediante la disminución de la temperatura, también retarda la oxidación lipídica de la grasas. El agua del proceso de enfriamiento debe mantenerse siempre cerca de los 1 y 3ºC, mediante la adición constante de hielo, por un tiempo entre 30 a 45 minutos, esto evita la deshidratación de la canal faenada y a su vez le proporcionara jugosidad a la carne. 7. Empacado El empacado se realiza en bandejas de icopor su respectivo peso para evitar el contacto directo del cuy con las canastillas o con el suelo, esto se lleva a cabo especialmente para conservar la inocuidad del producto. 8. Almacenamiento Se realiza en cuartos fríos a temperaturas de refrigeración, si el cuy va a ser almacenado por un tiempo corto (días), la temperatura de refrigeración oscila de 2 – 4 ºC. Es muy importante garantizar la circulación del frío en las canales almacenadas.

4.1.2.1. Cadena de producción, procesamiento y distribución de especies mayores (bovinos y porcinos). Recepción de canales de cerdo En ésta actividad las canales son traídas de frigo vito el matadero municipal certificado y son almacenadas en una cava refrigeradora a una temperatura de 1 a 4°C, donde son colgadas en ganchos manualmente para su respectivo proceso de maduración, posteriormente la realización de cortes comerciales, adecuación y empaque para la distribución y elaboración de productos cárnicos. El cuerpo del animal ya con el proceso de sacrificio totalmente completo en donde ya se encuentra desangrado, abierto y eviscerado. Peso de 60 a 95 kg -Especificaciones de calidad: El cuerpo del cerdo llega al área de desposte con una temperatura entre 1°C como mínimo a 4°C máximo. Este debe estar totalmente libre de hematomas, cuerpos extraños, color y olor característico. A demás debe contar con características sensoriales es decir se debe identificar el aspecto, color y olor característico del cerdo. El número de animales para especies bovinos y porcinos que se sacrifica es de 1 animal hasta 5 en semana relacionado en que si durante una semana se realizan actividades académicas incrementara su número. -Vísceras: Este sub-producto del cerdo viene totalmente limpio de la planta de sacrificio, de tal modo que están preparadas para su almacenamiento, escaldado y distribución.

Una vez se tenga la carne ya lista, esta es depositada en un cuarto frio donde son almacenadas y dentro de este se realiza un proceso de maduración de la carne , en donde hay modificaciones en el tejido de la carne , logrando de esta manera que los músculos presentes en la carene se conviertan en carne propiamente dicha , la cual será de gran aprovechamiento dentro de un proceso de nutrición y son fuente de vital proteína a este proceso se le denomina Rigo Mortil.Esta trasformación de maduración llevara un intervalo de tiempo de 18 a 24 horas. Ya pasado el proceso Rigo Mortil en la planta según su cronograma de productivo los días lunes y martes son asignados para realizar labores de cortes, como es el caso de cortes de lomo fino, lomo ancho, costilla, pierna, brazos, pernil, tocino, entre otros denominados cortes de primera y segunda calidad Los cuales son distribuidos en los puntos de venta presentes en la Universidad De Nariño para su comercialización. Los cortes más duros o cortes de partes sobrantes son los destinados para las trasformación y posterior producción de productos cárnicos tales como lo son salchichas, chorizos, carne para hamburguesas entre otras Para la fabricación de la carne que vamos a industrializar, en primera instancia es introducida en el cuarto frio y su proceso de elaboración se realiza los días martes y jueves o días en los cuales no exista desarrollo de prácticas académicas. 1. Recepción de la materia prima (Carne bovino y porcino.): En donde se recomienda que sea libre de grasa. 2. Corte: La carene se congela de tal forma que se pueda moler con mayor facilidad. 3. Molición: Para lo cual se introducirá discos de diferente diámetro son su respectivo disco para la generación de cortes finos para salchichas y cortes gruesos para chorizos. 4. Mezclado: De acuerdo a una formulación estandarizada lo que me permite a utilizar la cantidad adecuada de cada insumo es decir la porción conveniente de de grasa, residuos cárnicos, sal entro otros Ya realizado este proceso se procede a elaborar una mezcla de todos los productos homogéneamente. 5. Embutido: Formación del producto .en donde se utilizara modelos y empaques naturales o sintéticos que nos den forma a nuestro producto final 6. Pre Escaldado: El producto se expone a altas temperaturas o se s sumergido en agua caliente. 7. Ahumado: Adquiera características y propiedades de sabor Y cocción. 8. Selección y Clasificación: Se escoge los productos finales eficientes y de buena calidad destinados a la comercialización. El 0,5 de los productos finales sale culminan con

algún defecto a los cuales se les denomina mermas y para su defectos son llevados a reiniciar el proceso productivo ay que han sufrido anomalías en alguno de los proceso anteriormente mencionados. 9. Empacado y distribución: Cabe resaltar que el anterior proceso productivo es de un modelo de chorizos, que a diferencia del proceso productivo de las salchichas en donde varia en la etapa de mezclado por emulcificado siendo esta un máquina que se encarga de licuar la carne convirtiéndola a partículas más sencillas .Y ya no se utiliza pre escaldado y es sustituido por el proceso de escaldado los cuales son temperaturas mucho mayores con temperaturas superiores a los 70°.Ambos procesos son realizados por igual para carenes de especies bovinos o porcinos , ya que comparten características similares. En lo relacionado a la distribución de embutidos que salen con finalidad comercial se estima entre unos 60 a 100 kg dependiendo del número de sacrificios realizados en ese periodo de tiempo. 10. Residuos salientes del proceso de desposte y sacrificio de animales menores y mayores. En la planta de procesamiento de cárnicos de la Universidad de Nariño, ha implementado un programa de manejo de residuos, el cual consiste en la clasificación de estos mismos en Orgánicos e Inorgánicos, desde el interior de las instalaciones. Hay que tener en cuenta que los residuos orgánicos incluyen desechos grasos y cárnicos vísceras blancas de cuyes, gallinas, bovinos y porcinos y los inorgánicos contienen bandejas de icopor, bolsas plásticas, papel, pelos y plumas. Estos son previamente pesados, registrados y en seguida son evacuados, es decir los orgánicos son llevados a la planta de compostaje y los inorgánicos son acumulados en un cuarto adecuado para su almacenamiento; cada 8 días son sacados al lugar donde son recogidos por la empresa recolectora de basura (EMAS) del municipio de pasto. 11. Higiene y desinfección Para garantizar la inocuidad del producto es fundamental una metodología sistematizada de limpieza y desinfección del establecimiento, sus maquinarias e implementos. Para esto es de suma importancia contar con un registro de procedimiento que sirva como guía tanto para los empleados como para la administración. Se recomienda implementar Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento donde se establecen las operaciones que se efectúan antes, durante y posterior al trabajo para prevenir peligros y asegurar la inocuidad y calidad del producto. En lo relacionado al uso del agua utilizada en los procesos de lavado y desinfección en las plantas de producción es importante mencionar que es relativamente alta ya que para la realización de los mismo se utiliza gran cantidad de líquido aproximadamente unos 1000 litros

diario: Junto con el agua es utilizado una cantidad de productos químicos los entre los cuales encontramos jabón en crema usado principalmente con el propósito de eliminar la grasa detergente en polvo , y desinfectante a base e d Hipoclorito de Sodio. Según sea el número de animales a sacrificar para especies menores y trasformaciones en carne y embutidos tanto para especies mayores como menores dependerá la demanda de agua a utilizar. Estos vertimientos son transportados por los ductos en donde como destino final tiene llegar a la planta de tratamiento ubicado en las instalaciones de la Granja , pero antes de ser depositados en la plata, existe a unos 10 m de la planta de producción una especie de trampa de grasa la cual tiene como función retener las grasas, y reducir consigo las cantidades de materia que puede alterar la calidad del agua , esta trampa de grasa retiene partículas sólidas y en un lapso de cuatro o cinco meses se realiza hacer su respectivo mantenimiento cuando ya la grasa liquida se haiga compactado , volviéndose una masa solida la cual será extraída y depositada en terrenos aledaños.

5.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El presente trabajo se realizó en la granja experimental Botana de la Universidad de Nariño, ubicada en la vereda Botana perteneciente al corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto, a nueve kilómetros sobre la vía panamericana sur que conduce al municipio de Ipiales, desviándose al sector izquierdo de la carretera que comunica a la vereda “El Campanero”, en el kilómetro 77, localizada al occidente del meridiano de Greenwich a 1°09’30.62’’ Latitud Norte, 77°16’31.81’’ Longitud Oeste, a una altura de 2820 m.s.n.m. Figura 1. Mapa base área indirecta, Granja Experimental Botana – Universidad de Nariño. (2016).

Fuente: Este estudio.

El área de influencia indirecta presenta 132,49 hectáreas en la cual se distinguen todas las zonas relacionadas con los impactos de la granja y el área de influencia directa presenta 37,17 hectáreas en la cual se presentan los impactos más importantes, esto fue calculado gracias a las herramientas de ArcMap 10.1 en la generación de campos y calculando geometría (Figura 1). Figura 2. Mapa base área directa, Granja Experimental Botana – Universidad de Nariño. (2016).

Fuente: Este estudio.

Debido a que la granja Botana está destinada a investigaciones académicas: agrícolas y pecuarias; la parte de cultivos no tiene una producción definida, solamente forma parte de estudios experimentales que se realizan en zonas pequeñas ya que la mayoría del terreno contiene pastos, los cuales son utilizados como alimento para cuyes y ganado. Entre los cultivos establecidos para esta fecha se encontró: papa, curuba, mora, uchuva, pastos de diferentes especies y flores. En cuanto a la parte pecuaria, Botana cuenta con criaderos de gallinas ponedoras, cuyes, cerdos y ganado; estos son utilizados como apoyo a investigaciones así mismo como producción de: carne, leche, huevos, los cuales son comercializados en un punto de mercado, el cual se encuentra ubicado en la Universidad de Nariño – Sede Torobajo. Si bien se hace necesario el almacenamiento físico de la información obtenida en campo y secundariamente, se realiza mediante la creación de una geodatabase, el almacenamiento de información geográfica, que además permite albergarla dentro de archivos, sistemas de ficheros o en colección de tablas en un Sistema Gestor de Base de Datos (GOODCHILD, M.F. 1994.) Se hace necesaria su creación a la hora de trabajar con información geográfica pues genera compartimiento de dichos elementos, lo que facilita una visión más completa de la realidad. A demás facilita tareas de edición multiusuario necesarias a la hora de compartir información. Como primer paso, se organizaron todos los datos vectoriales y Rastér obtenidos tanto de información primaria (levantada en campo) como de información segundaria (Planes de Ordenamiento Territorial municipio de Pasto 2011). Una vez organizada toda la información se crean datasets implementando el formato del IGAC que plantea un esquema con 12 categorías (cobertura vegetal, edificación obra civil, entidades territoriales, impresión, índice de mapas, instalaciones y contracciones para transporte terrestre, puntos de control, relieve, superficies de agua, topónimos, transporte aéreo, transporte marítimo fluvial, transporte terrestre) con el fin de clasificar toda la información geográfica dentro de cada dataset por medio de la herramienta de importación en ArcGis 10.1. Una de las ventajas de almacenar los datos dentro de una geodatabase es que puede definir reglas sobre cómo se puede editar datos. Estas reglas que describen valores legales se pueden generar por medio de la creación de dominios para diferentes entidades, como lo fue para las vías clasificadas bajo los parámetros establecidos por el IGAC. Los mapas presentan la hidrografía de la zona de estudio en la cual se distinguen 2 quebradas principales como lo son la Quebrada Colaizo y la Quebrada la Negra, las cuales fueron digitalizadas por medio de la herramienta ArcMap 10.1 y los mapas del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pasto 2011. A demás las vertientes cercanas fueron levantadas por medio del uso de GPS y el programa DnrGARMIN para su posterior georreferenciación. Con respecto a los cultivos encontrados en el área de estudio fue necesario el levantamiento de polígonos a través de GPS de los cuales se logró identificar cultivos de curuba, mora, papa amarilla, papa capira, y uchuva.

Las coberturas vegetales que se identificaron en el área de estudio fueron:         

Bosques Praderas Cultivo en callejones Pasturas Alisos Terreno arado Acacias Barbecho Rastrojo.

Las instalaciones más representativas que se lograron identificar fueron la planta de tratamiento de agua potable, almacenamiento de carne, casa de herramientas, galpones de cuyes y gallinas, cancha, vivero, cafetería, zona de compostaje, lombricompost, galpones de cerdos, biodigestores e invernaderos. A partir de un modelo de elevación digital (DEM) se generaron curvas de nivel cada 10 metros, se procedió hacer un recorte de las distintas zonas de estudio tanto directa como indirecta por medio de la herramienta ArcMap 10.1 para la compilación en el mapa. Las vías fueron levantadas en campo por medio de GPS y la formación de tracks que posteriormente fueron georreferenciados en ArcMap 10.1 con la ayuda del programa DnrGARMIN, además se le añadió una clasificación a cada vía según los parámetros establecidos por el IGAC que nos dicen:       

Vías de 5 a 8 metros de ancho pavimentada son de tipo 1 Vías de 5 a 8 metros de ancho sin pavimentar son tipo 2 Vías de 2 a 5 metros de ancho pavimentada son tipo 3 Vías de 2 a 5 metros de ancho sin pavimentar son tipo 4 Vías transitables en tiempo seco son tipo 5 Caminos son tipo 6 Senderos tipo 7

6. 6.1.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE ÁREA DE INFLUENCIA

MEDIO BIÓTICO. La caracterización de la biocenosis en la Granja Botana se establece a partir de la información que se ha recopilado en inventarios elaborados con información primaria tomada directamente en la Granja por estudiantes de Ingeniería Agroforestal e Ingeniería Ambiental. Los inventarios faunísticos no lograron conseguirse, por lo que se tomó como referencia la zona de vida a la que pertenece la Granja Botana, siendo esta Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB); y por ello se debe aclarar que no todas las especies faunísticas mencionadas a continuación se encuentran en la Granja. 6.1.1. Ecosistemas Terrestres. 6.1.1.1. Flora. Durante la fase previa y a partir de información secundaria, se permite utilizar la información de inventarios realizados en la granja que aportan algunos resultados de flora predominante, así: 6.1.1.1.1. Especies árboles y arbustos. a. Weinmannia pubenscens (Encino).

Tabla # 8. Descripción (Encino). Descripción Taxonómica

FAMILIA: Cunoniaceae GÉNERO: Weinmannia ESPECIE: Weinmannia pubescens Inflorescencia en racimos terminales 10 a 20 cm de largo de raquis pubescente. Flores blancas, pequeñas, nacen en grupos a lo largo del racimo.

Descripción botánica general.

El fruto es una cápsula pubescente de 5 mm de largo, dehiscente por dos válvulas; semillas pequeñas, pubescentes (Espinal 1986). Posee un hábito arbóreo y su propagación es por semillas. Hábitat: Bosque seco tropical (bs-T)

Bosque húmedo tropical (bh-T) Bosque húmedo premontano (bh-PM) Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) Bosque muy húmedo tropical (bmh-T) Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) Bosque húmedo montano (bh-M) Bosque pluvial montano (bp-M) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre.

b. Schefflera marginata Cuatrec (Pumamaque). Tabla # 9. Descripción (Pumamaque).

Descripción Taxonómica

Descripción Botánica General

Familia

Schefflera

Género

Marginata

Epíteto Específico

Cuatrec. Araliaceae

Nombre científico

Schefflera marginata Cuatrec

Nombre común

Pumamaque

Árbol de especie endémica, se puede encontrar de los 2225 hasta los 3510 metros. Su altura máxima es de 18 m de altura.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

c. Miconia orcheotoma (amarillo). Familia

Melastomataceae

Género

Miconia

Epíteto Específico

Orcheotoma

Descripción Taxonómica

Descripción botánica general

Nombre científico

Miconia orcheotoma

Nombre común

Amarillo

Arbusto, Árbol de origen nativo Se caracteriza por tener la haz verde oscura y el envés púrpura.

Tabla # 10. Descripción (Amarillo)

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

d. Morella pubenscens (Laurel de cera). Tabla # 11. Descripción (Laurel de Cera) Familia

Myricaceae

Orden

Pubenscens

Género

Morella

Nombre científico

Morella pubenscens

Nombre común

Laurel de cera

Descripción Taxonómica

Descripción botánica general

Sus hojas son de más de 7cm de longitud. Las flores son polinizadas por el viento, de ellas se forman unos frutos pequeños y globosos, de unos 5 mm de diámetro, los cuales están cubiertos por gránulos de cera de color gris-blanquecino, alimento de aves silvestres, palomas (Patagioenas fasciata), mirlas (Turdus fuscater) y elaenias (Elaenia frantzii).

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

e. Hedyosmun goudotianum solms

Familia

Hedyosmum

Orden

Chloranthaceae

Género

Específico: Goudotianum

Nombre científico

Hedyosmun goudotianum solms

Descripción Taxonómica

Descripción Botánica General

Árboles, arbustos o hierbas aromáticas de flores pequeñas, masculinas como femeninas, las masculinas reducidas a un único estambre desnudo; las femeninas usualmente agrupadas en címulas, con una bráctea carnosa; estigma sésil, grueso, alargado.

Tabla # 12. Descripción (Hedyosmum) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

f. Freziera canescens (Bonpl) Tabla # 13. Descripción (Bonpl) Orden

Descripción Taxonómica

Descripción Botánica General

Theaceae

Familia

Freziera

Género

Específico: Canescens

Nombre científico

Freziera canescens

Nombre común

Bonpl

Árbol de tallo leñoso, corteza café; follaje abundante, hojas simples alternas, enteras o aserradas, glabrescentes a densamente tomentosa; flores blancas solitarias o en fascículos racimosos, axilares, ginodioicas pero funcionalmente dioicas, estambres amarillos, flores masculinas con 15–30 estambres, gineceo aparentemente funcional pero caduco luego de la antesis; flores femeninas similares a las masculinas, con estaminodios, ovario súpero, 3–5-locular, numerosos óvulos por lóculo, un estilo corto y lóbulos estigmáticos en igual número que carpelos; se propagan mediante semillas. Fruto una baya.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

g. Ottoschulzia Rhodoxylon (Palo de Rosa) Tabla # 14. Descripción (Palo de Rosa) Orden

Celastrales

Familia

Icacinaceae

Género

Ottoschulzia

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Nombre científico

Ottoschulzia rhodoxylon

Nombre común

Palo de Rosa

Árbol que alcanza 15 pies de altura y un diámetro de 16 pulgadas. Las hojas son alternas, elípticas u ovadas, coriáceas, lustrosas, pequeñas y compuestas de 5 sépalos unidos en la base y una corola con un tubo corto en forma de copa. Las flores de la especie son bisexuales y se pueden encontrar en la base de las hojas solas o en grupos. La fruta es una drupa (fruta carnosa de semilla con cubierta dura parecida a una ciruela).

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

h. Oreopanax floribundus (Kunth, Mano de oso) Tabla # 15. Descripción (Mano de oso) Orden

Apiales

Familia

Araliaceae

Género

Oreopanax

Nombre científico

Oreopanax floribundus (Kunth)

Nombre común

Mano de oso

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

El mano de oso es uno de los árboles más distintivos y fáciles de reconocer por la forma de sus hojas, que están divididas en lóbulos que recuerdan de alguna manera los dedos de una mano abierta. Sus frutos son pequeños producidos en densas panículas en el extremo de las ramas, inicialmente de color verde y luego, al madurar, de un tono violeta oscuro. Las flores de color crema son muy libadas por moscas y por abejas domésticas (Apis mellifera).

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

i. Saurauia Scabra (Moquillo) Tabla # 16. Descripción (Moquillo) Descripción taxonómica

Familia: Género:

Saurauia

Epíteto Específico:

Scabra

Descripción botánica general

Autor Epíteto Específico:

Saurauia scabra

Nombre científico:

(Kunth) D. Dietr.

Nombre común:

Moquillo

Árbol que alcanza los 5 m de altura; sus ramas presentan en la parte terminal un color rojizo con pelos gruesos de color café claro; sus hojas, concentradas al final de las ramas, miden hasta 25 cm de largo y 7 cm de ancho, son de forma elíptica y presentan pelos cafés en los nervios, su flores tienen pétalos de color blanco y frutos de color rojizo al madurar (Vargas 2002).

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

j. Tibouchina lepidota (Bonpl Siete Cueros). Tabla # 17. Descripción (Siete cueros). Familia Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Melastomataceae

Género

Tibouchina

Especie

Tibouchina lepidota

Nombre científico

Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.

Nombre común

Siete Cueros

Árbol de 80 cm de diámetro en su base, con cortezas de color rojizo que se desprende en escamas. Las hojas son color verde oscuro, y al madurar se tornan de color rojizo, están cubiertas por pequeñas escamas que son de color pardo; son simples, opuestas, decusadas, ásperas, de borde aserrado, su base es redondeada y miden 8 cm de largo por 4 de ancho, flores de color violeta, con 5 cm de diámetro, pétalos extendidos y separados entre sí. El fruto es de color café claro, escamoso al tacto, tienen forma de copa, miden 1,5 cm de diámetro.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

k. Smallanthus pyramidalis. (Arboloco) Tabla # 18. Descripción (Arboloco) Descripción taxonómica

Familia:

Asteraceae

Descripción general

Nombre científico:

Smallanthus pyramidalis

Nombre común:

Arboloco

botánica Especie de crecimiento muy veloz, que se desarrolla a orillas del bosque, en sitios con vegetación perturbada, y a lo largo de quebradas, ríos y otros cuerpos de agua, con flores amarillas muy atractivas (parecen diminutos girasoles), las cuales son libadas por abejas domésticas (Apis mellifera).

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

l. Baccharis latifolia. (Chilca) Tabla # 19. Descripción (Chilca). Familia

Asteraceae

Género

Baccharis

Especie

B. Latifolia

Nombre científico

Baccharis latifolia

Nombre común

Chilca

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Árbol o arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 de ancho con ramas verticiliadas, sus hojas, son de 10 a 20 cm de largo, elípticas u oblongo lanceoladas, flores muy pequeñas, cáliz con dientes desiduos y pétalos blancos de forma ovalada, fruto es una cápsula ovoide.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

m. Weinmannia tomentosa (Encenillo)

Familia

Cunoniaceae

Especie

Weinmannia rollottii

Género

Weinmannia

Nombre científico

Weinmannia tomentosa

Nombre común

Encenillo

Descripción Taxonómica

Descripción botánica general

Copa amplia y poco densa. Corteza de color grisamarillenta. Hojas opuestas, con forma elíptica y de borde aserrado. Las ramas son velludas y aplanadas, flores de color blanco, pequeñas y nacen en grupos a lo largo del racimo. El fruto es una cápsula velluda de 5 mm de largo. Las semillas son pequeñas y velludas.

Tabla # 20. Descripción (Encenillo) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

n. Myrsine popayanensis Kunth (Cucharo) Tabla # 21. Descripción (Cucharo) Familia:

Descripción Taxonómica

Descripción botánica general

Myrsinaceae

Género:

Myrsine

Especie:

popayanensis kunth

Nombre científico

Myrsine Kunth

Nombre común

Cucharo

popayanensis

Tronco es grisáceo, lenticelado; sus ramas son extendidas vidriosas, con frutos pequeños drupáceos; flores moradas, pequeñas, aglomeradas sobre las ramas; las hojas son simples, alternas, con puntuaciones marrones en el envés, enteras, elípticas, coriáceas, brillantes, helicoidales; los frutos encierran una semilla lenticelada.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

o. Hesperomeles goudotiana (Mortiño)

Familia

Rosaceae

Género

Hesperomeles

Especie

Hesperomeles goudotiana

Nombre científico

Hesperomeles goudotiana

Nombre común

Mortiño

Descripción Taxonómica

Descripción botánica general

Árbol de 1,50 m de alto, con diámetro de 20 cm recto de color gris su copa tiene forma irregular, sus ramas terminan en espina. Sus hojas simples alternas, su haz es liso y de color verde brillante, algunas tienen forma ovalada con borde liso y nervadura central bien marcada, su flores blancas con varios estambres terminales formando pequeños racimos, frutos redondos de color verde, naranja, rojo y morado. Semillas pequeñas, de color negro de forma redonda.

Tabla # 22. Descripción (Mortiño) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

p. Arcytopyllum caracasanum. (Café de monte) Tabla # 23. Descripción (Café de monte) Familia: Género: Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Rubiaceae Arcytophyllum

Especie Nombre científico:

Arcytophyllum caracasanum

Nombre común:

Café de monte.

Arbusto frondoso de las tierras frías y los páramos, de hasta 2 m de alto, con hojas muy pequeñas y agrupadas, angostas y rígidas de color verde oscuro brillante por encima y blanco por debajo, de flores solitarias al final de las ramas, blancas con tintes violeta, con cuatro pétalos, y frutos secos que se abren en dos, liberando numerosas semillas diminutas.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

q. Myrcianthes Rhopaloides. (Arrayán)

Familia

Myrtaceae

Genero

Myrcianthes

Epitelio Especifico

rhopaloides

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Nombre científico

Myrcianthes rhopaloides

Nombre común

Arrayan

Árbol propio de bosques húmedos crece principalmente por encima de 2800 metros sobre el nivel del mar, sus frutos son globosos, alcanzan entre 1 y 2 cm de diámetro y son característicos por tornarse de color morado o café oscuro al madurar.

Tabla # 24. Descripción (Arrayán)

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

6.1.1.1.2. Herbáceas a. Palicurea apicata (uyoco). Tabla # 25. Descripción (uyoco)

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Familia

Rubiaceae

Orden

Gentianales

Especie

Palicurea

Nombre científico

Palicurea apicata

Nombre común

uyoco

Árboles, arbustos, hierbas, enredaderas o lianas, de hojas opuestas o a veces verticiladas, lámina entera o raramente pinnatífida (Pentagonia, Simira), a veces con la nervadura menor clatrada (lineolada) o rara vez finamente estriada (Pentagonia); generalmente pecioladas

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

b. Sanseviera trifasciata(lengua de suegra).

Familia

Asparagaceae

Orden

Asparagales

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Especie

Sanseviera trifasciata

Nombre científico

Sanseviera trifasciata

Nombre común

lengua de suegra

Plantas acaulescentes, de hojas agudas, rígidas, de color verde oscuro con líneas transversales verde más pálido.

Tabla # 26. Descripción (lengua de suegra) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

c. Cythea caracasana (helecho) Tabla # 27. Descripción (helecho)

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Familia

Cyatheaceae

Orden

Cyatheales

Especie

caracasana

Nombre científico

Cythea caracasana

Nombre común

helecho

Poseen usualmente porte arbóreo con un solo fuste y raramente tiene ramificaciones o su tallo es rastrero.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

d. Phragmites australis (carrizo)

Descripción taxonómica

Descripción botánica general

Familia:

Poaceales

Orden:

Poales

Especie:

Phragmites australis

Nombre científico

Phragmites australis

Nombre común

carrizo

Planta perenne, con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie. Puede alcanzar los 4 m de altura y 2 cm

de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo. Tabla # 28. Descripción (carrizo) Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre

e. Rubus ulmifolius(mora silvestre) Tabla # 29. Descripción (mora silvestre) Familia

Descripción taxonomica

Descripción botánica general

Rosaceae

Orden

Rosales

Especie

R. ulmifolius

Nombre científico

Rubus ulmifolius

Nombre común

mora silvestre

Tiene hojas imparipinnadas, compuestas por 3 ó 5 folíolos peciolulados y puntiagudos, bastante variables, de forma elíptica ovada u obovada, con borde dentado o aserrado, de color verde oscuro por el haz y blanco-tomentoso por el envés, su fruto la zarzamora o mora, formado por muchas pequeñas drupas arracimadas y unidas entre sí (polidrupa), de color rojo tornándose al negro al madurar.

Fuente: Inventario Universidad de Nariño, Ingeniería Ambiental IV semestre.

6.1.1.2. Fauna. De acuerdo con el sistema propuesto por L.R. Holdridge y estudios llevados a cabo por el IGAC (1997), en la zona se presentan la zona de vida de bosque húmedo montano bajo (bhMB). Para la identificación de fauna en la Granja Botana, se toma como referencia la información secundaria obtenida de la antes mencionada zona de vida. 6.1.1.2.1. Aves. Tabla # 30. Especies de aves de Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB). NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO ORDEN

ZONA DE HÁBITAT

Águila

Geranoetus melano

Falconiformes

Rastrojos rocosos

y

campos

Mirla blanca

Mimus silbus

Passessiformes

Matorrales rastrojos

Golondrina

Riparía riparía

Passiformes

Casa, rastrojos

Cernícalo

Coragyps atratus

Falconiformes

Campo matorrales

Paloma

Zenaida auriculata

Columbiformes Matorrales, rastrojos

Torcaza

Colemba asciata a.

Columbiformes Monte alto

Azulejo

Diglossa cyanea

Coerebidae

Matorrales, rastrojo

huertos,

Toche

Icterius chrysater

Passessiformes

Matorrales, rastrojos

huertos,

Colibríes

Eriocnemis vestitus

Apodiformes

Matorrales, jardines

rastrojo,

Búho

Otus choliva

Etninsiformes

Matorrales, rocoso- ruinas

Carpintero

Melanerpes rubicapillus

Piciformes

Matorral, bosque

Firihuelo

Crotophaga anni

Cuciliformes

Pastizales, matorrales

Gallinazo

Coragips atratus

Falconiformes

Campo matorrales

Gorriones

Atlapetes seminufus

Frengilidae

Campo abierto, matorral, rastrojo

Cardenal

Piranga olivacea

Passessiformes

Matorrales, abierto

Babaguy

Phenctius endovicianus

Passessiformes

Matorrales, campo abierto

Chisgas

Cardenlis spinescus

Passessiformes

Matorral, cultivos

habitación,

rocoso,

campo

rastrojo-

rocoso,

campo

cultivos

Polla de agua

Gallinula sp

Gruiformes

Pantano humedad

Capetones

Zonotrichia capensis

Passessiformes

Cultivos, urbanos

Pavas

Penélope montagni

Galliformes

Bosque, Matorrales

Lechuza

Tyto alba

Strigiformes

Matorral, rastrojos

Perdices

Colinus cristalus

Tinamiformes

Campo matorrales

Jaquecos

Stumella magma

Seteriadae

Pastizales, matorrales

Gavilán

Buteo magnirostris

Falconiformes

Matorrales, rocas

bosques,

Cucarachero

Thyothorus genibaerbis

Passessiformes

Matorrales, casas

rastrojo,

Mirla negra (siote)

Turdus fuscater

Passesiformes

Matorrales, bosques de páramo

Recuperado de EOT BOAVITA (2002).

6.1.1.2.2. Reptiles. Tabla # 31. Especies de reptiles de Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB). NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

ORDEN

Salamandra

Bolitoglossa adspersa

Squamata

Lagarto verde

Phenocosaurus hetersodermus

Squamata

Lagarto común

Anolis andinus

Squamata

Serpiente bejuquilla

Lethophis depressirostris

Rabo de ají

Micrurus mipartitus

Falsa coral

Atractus meral

Cazadora

Dryadophis corais

Recuperado de EOT BOAVITA (2002).

6.1.1.2.3. Mamíferos.

rastrojos

abierto,

Tabla # 32. Especies de mamíferos de Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB). NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

FAMILIA

HABITÁT

CATEGORÍA

Armadillo

Dasypus novencintus

Dasy podidae

RastrojosPoco

Poco

Comadreja

Mustela felipei

Mustelidae

Rastrojo, Rocas

Frecuente

Fara

Duphis albiventri

Didelphidae

Rocas, rastrojo

Alto

Zorro

Urocyon sp

Cassidae

Rastrojos

Frecuente

Conejo silvestre Sylvilagus sp

Leporidae

Rastrojo, cueva

Poco

Guache

Nausua nausua

-

Lomeríos

Poco

Ratas

Akodon urichi

-

Casas, pastos

Frecuente

Ratón de monte

Thomasomy aureus

Muridae

pastizal, bosque

Frecuente

Murciélago

Hestiotus montanus

Muridae

Rastrojo, cueva

Frecuente

Murciélago

Lasiurus borealis

Quiróptera

Cultivo, frutales

Poco

Murciélago

Sturniza bogotensis

Quiróptera

Rastrojo, cuevas

Frecuente

Runcho

Caenolestes obscurus

Quiróptera

Matorral, pastos

Frecuente

Cafuche

Tayassu albirostris

Muridae

Matorral

Poco

Recuperado de EOT BOAVITA (2002).

6.1.1.2.4. Edofauna. Tabla # 33. Especies de edofauna de Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB). NOMBRE COMÚN

FAMILIA

ORDEN

CLASE

PHYLUM

Araña

Arenea

Arácnida

Arácnida

Artrópoda

Araña

Corlimidae

Arácnida

Arácnida

Artrópoda

Marranas

Chilopoda

Chilopoda

Chilopoda

Artrópoda

Lombriz

Enchytraeidae

Plesioposa

ologochaeta

Anélida

Grillo

Acrididae

Orthoptera

Insecta

Artrópoda

Grillo

Grillidae

Orthoptera

Insecta

Artrópoda

Cucaracha

Blatidae

Orthoptera

Insecta

Artrópoda

Afidios

Aphididae

Homoptera

Insecta

Artrópoda

Chinches

Penthatomidae

Homoptera

Insecta

Artrópoda

Palomilla

Cicadilladae

Homoptera

Insecta

Artrópoda

Cucarrón

Carabidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Coquito

Staphylinidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Escarabajo

Scarabeidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Picudo

Curculionidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Petaquita

Crisomelidae

Coleotera

Insecta

Artrópoda

Pulguilla

Coccinalidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Gorgojos

Curculionidae

Coleóptera

Insecta

Artrópoda

Masco

Meuscomorphae

Díptera

Insecta

Artrópoda

Zancudo

Tipulidae

Díptera

Insecta

Artrópoda

Mosca azul

callipharidae

Díptera

Insecta

Artrópoda

Polilla

Noctuidae

Lepidóptera

Insecta

Artrópoda

Mariposa

Pyralidae

Lepidóptera

Insecta

Artrópoda

Avispa

Vespidae

Hymenoptera

Insecta

Artrópoda

Abejón

Vespidae

Hymenoptera

Insecta

Artrópoda

Hormiga

Formicidae

Hymenoptera

Insecta

Artrópoda

Abeja

Apidae

Hymenoptera

Insecta

Artrópoda

Avispón

Hg vespidae

Hymenoptera

Insecta

Artrópoda

Comegen

Tricoptera

trichoptera

Insecta

Artrópoda

Mosca de la fruta

Meuscomofae

Díptera

Insecta

Artrópoda

Recuperado de EOT BOAVITA (2002).

6.1.2. Ecosistemas Acuáticos. El estudio hidrobiológico depende de las características propias del cuerpo de agua a ser analizado, se deberán realizar los muestreos de las comunidades en las mismas estaciones de muestreo que se utilizaron para evaluar la calidad fisicoquímica del agua. De acuerdo a las zonas de la vida de Holdridge, las especies acuáticas que se presentan en el bosque húmedo montano bajo, son: 6.1.2.1. Artrópodos. En el medio acuático dominan las pulgas de agua, cucarrones de agua y cucarachas. 6.1.2.2. Anfibios. Tabla # 34. Especies de anfibios de Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB). NOMBRE

NOMBRE

FAMILIA

HÁBITAT

COMÚN

CIENTÍFICO

Sapo

Atelopus ebenoides

Hylidae

Charco, humedad

Rana verde

Itilo labialis

Hylidae

Charcos, ríos

Sapo

Bufus sp

Hylidae

Humedad, charca

Plana

Hyla bogotensis

Hylidae

Charcas, humedales

río,

Recuperado de E.O.T. Boavita (2012).

La corroboración de esta información debe estar ligada a un estudio de peces, de plancton, plantas acuáticas y organismos ligados a ellas, a través de los métodos contenidos en la metodología general para la presentación de estudios ambientales.

6.2. MEDIO ABIÓTICO. La metodología utilizada para realizar la caracterización de los componentes del biotopo de la zona de estudio, se basó por una parte en una recolección en campo de información de tipo primaria, es decir, recopilación directa de datos a través de una visita a la Granja Experimental Botana. Específicamente se utilizaron herramientas SIG, que se definen según Dávila (2008) como “sistemas compuestos por hardware, software, procedimientos y equipo humano para capturar, manejar, manipular, transformar, analizar y modelar datos geográficos”, todo lo cual permitió representar las condiciones físicas, y naturales de la Granja Experimental Botana a escalas de mayor amplitud (1:3500 Área total de Botana y 1:2000 Área directa de influencia), en el marco de la creación de mapas temáticos:  Puntos y tracks GPS, con un margen de error de 7 metros, y para su georreferenciación se usó el software DNRGARMIN en su versión 6.1.0.6 del Departamento de Recursos Naturales de Minnesota.  La obtención de curvas de nivel, calculadas cada 10 metros, en base a un archivo DEM (Modelo de Elevación Digital) del programa Global Mapper en su versión 17.2 de Blue Marble Geographics.  Imágenes SPOT, delimitadas y descargadas a partir del programa Google Earth Pro en su versión 7.1.5.1557 de Google Inc.  Se trabajó con el software Arcgis en su versión 10.1 de ESRI.  Igualmente, se realizó una revisión documental (fuentes secundarias de información) para apoyar la caracterización ecosistémica del área de estudio. De esta manera se pudo concebir la dinámica, así como las problemáticas de gestión y planificación presentes, que es la base fundamental para concretar un estudio de evaluación de impacto más completo 6.2.1. Geología. Debido a que la Granja Experimental Botana, se encuentra en el corregimiento de Catambuco se ha tomado la geología de este corregimiento de la ciudad de Pasto. 6.2.1.1. Estratigrafía. Tabla # 35. Estratigrafía suelos Granja Botana. ROCA

UBICACION

METEREOLOGICAMENTE CONFORMADA

Rocas volcano-sedimentarias En el altiplano de la ciudad Son rocas volcanicas de pasto, cubre las areas de consolidadas y no consolidadas (TQvp) Anganoy, Catambuco, del terciario-Cuaternario

Mocondino, Dolores , La Laguna, Buesaquillo, Cujacal, Aranda, hacia el rio Bobo las areas que boredean la represa y algunas zonas ubicadas en la vereda el Carmen y La Esperanza, en el corregimiento de El Encano se ubican sobre la parte alta de las veredas Naranjal, Santa Teresits, Mocondino,Santa Rosa

fromadas por toba, aglomeraciones,capas de ceniza y la pilli,con intercalaciones de lava andesitica.

Fuente: Alcaldía de Pasto (2007, p 19).

6.2.1.2. Geología estructural. Tabla # 36. Geología estructural suelos Granja Botana. FALLA

CARACTERISTICAS

Falla de pasto

En la cuenca de rio Miraflores toma tres rumbos teniendo su area de influencia por la ciudad de pasto y su periferia.

Fuente: Alcaldia de pasto 2003 (P.O.T.)

6.2.2. Uso del suelo. Los cambios en la cubierta y usos del suelo que soporta la tierra son cada vez más relevantes para poder analizar los elementos de fricción entre las sociedades humanas y los ecosistemas terrestres que les sirven de soporte. Conceptualmente hay que diferenciar entre los términos de cobertura del suelo y uso del suelo. Resumidamente, se puede afirmar que la cobertura hace referencia al aspecto morfológico y tangible del suelo, mientras que los usos hacen referencia a las funciones que se desarrollan sobre aquellas cubiertas. En consecuencia una misma cubierta puede soportar diferentes usos (recolección, silvicultura y caza sobre cubiertas forestales) y un mismo uso puede desarrollarse sobre diferentes cubiertas (excursionismo sobre cubiertas agrícolas, forestales o urbanas) (CVC, 1999) El mapa de uso y cobertura vegetal tiene como objetivo identificar la clasificación de la cobertura y uso actual del suelo en la granja experimental Botana; permitiendo conocer la

distribución de los mismos. Siendo esto, la Granja presenta suelos altamente degradados, con alto nivel freático, textura arcillosa, baja profundidad efectiva, con pH ligeramente acido (5.6), baja solubilidad del fósforo y altos contenidos de calcio y magnesio. Por su textura es un suelo pesado, de baja permeabilidad de infiltración, alta capacidad de retención de agua y muy susceptible a la erosión. Los principales usos que se le da al suelo son: a. Sistemas Agroforestales. b. Sistemas Agrícolas. c. Bosque y áreas seminaturales. a. Sistemas Agroforestales. La granja cuenta con ocho (8) lotes de sistemas agroforestales:  Alisos (Alnus jorullensis H.B.K) dispersos en pradera: Este es un sistema silvopastoril de alisos (Alnus jorullensis H.B.K) dispersos en praderas el cual cuenta con un área aproximada de 0,48 hectáreas. Casualmente es utilizado para pastoreo y ramoneo de ganado.  Cultivos en callejones de Laurel: Sistema Silvoagricola de cultivos transitorios en callejones de laurel (Myrica pubescens) Este lote es netamente experimental y tiene un área aproximada de 1,44 hectáreas.  Alisos (Alnus jorullensis H.B.K) en líneas: Sistema Silvopastoril de Alisos (Alnus jorullensis H.B.K) en líneas con pasturas. Tiene un área aproximada de 1,51 hectáreas.  Cultivos en Callejones de Aliso (Alnus jorullensis H.B.K): Sistema silvoagrícola de cultivos transitorios en callejones de Alisos (Alnus jorullensis H.B.K), este lote es experimental y tiene un área aproximada de 0,64 hectáreas.  Banco de Proteínas: Sistema Silvopastoril de banco de proteínas para pastoreo y ramoneo con acacia (Acacia decurrens) y pasto aubade (Lolium multiflorum). Tiene un área de 0,31 hectáreas  Cultivos en callejones: Este Sistema agrosilvopastoril cuenta con la mayor variedad de especies de los sistemas agroforestales, pues en medio de los callejones de aliso (Alnus jorullensis H.B.K) tiene en la primera línea pasturas en la segunda curuba (Passiflora tripartita var), en la tercera mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) y finaliza con pasturas. Este sistema cuenta con un área de 0,69 hectáreas.  Banco Forrajero: Sistema silvopastoril de pasto aubade (Lolium multiflorum), con acacias (Acacia decurrens) y alisos (Alnus jorullensis H.B.K), para corte y acarreo. Cuenta con un área de 0,78 hectáreas.

 Colección de Especies nativas: Este lote tiene un área de 1,34 hectáreas el cual está diseñado para el estudio del desarrollo y comportamiento de diferentes especies nativas. b. Sistemas Agrícolas. Se encuentran cultivos experimentales y cultivos de pasto de corte y acarreo para la alimentación de cuyes.  Cultivo de papa: Este es un lote experimental el cual tiene papa amarilla con diferentes tratamientos para realización de análisis por parte de estudiantes de Ingeniería Agronómica. Tiene un área de 0,34 hectáreas.  Cultivo pasto aubade: Este lote experimental actualmente tiene un cultivo de pasto aubade para la recuperación de su anterior cultivo experimental de papa. Este pasto será aprovechado para la alimentación de los cuyes y conejos de la granja.  Cultivo pasto corte y acarreo: En total cuenta con 5 lotes para este fin, especialmente con pasto aubade en cual sirve como alimento de los cuyes y conejos de la granja.  Cultivo de trébol: Lote experimental el cual actualmente tiene un cultivo de trébol rojo y trébol blanco para aprovechamiento de alimentación animal tiene un área de 0,80 hectáreas.  Parcela Sauce llorón: Pequeña parcela experimental de sauce llorón.  Pastos corte y acarreo: Praderas para corte y acarreo sembradas de pasto aubade y trébol las cuales son utilizadas como alimentación animal. No tienen manejo específico.  Pradera natural pastoreo y ramoneo: Estos lotes están sin manejo alguno, sus pasturas han crecido de manera natural y sirven para el pastoreo y ramoneo del ganado y caballos de la granja.  Cultivo de curuba c. Bosques y áreas seminaturales. Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el resultado de procesos climáticos; también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales o inducidos de degradación. Para la leyenda de coberturas de la tierra de Colombia, en esta categoría se incluyen otras coberturas que son el resultado de un fuerte manejo antrópico, como son las plantaciones forestales y la vegetación secundaria o en transición. Dentro de la zona de estudio en la granja botana se identificaron los siguientes subniveles.

1. Bosque húmedo montano bajo: Se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en la temporada seca.( BRAVO, J. y TORRES, R., 1987) 2. Plantaciones forestales: identificado con el código de nivel 3.1.5. Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la intervención directa del hombre con fines de manejo forestal. En este proceso se constituyen rodales forestales, establecidos mediante la plantación y/o la siembra durante el proceso de forestación o reforestación, para la producción de madera (plantaciones comerciales) o de bienes y servicios ambientales (plantaciones protectoras). 3. Vegetación en transición baja: identificada con el código de nivel 3.2.3.2. Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbustiva y herbácea con dosel irregular y presencia ocasional de árboles y enredaderas, que corresponde a los estadios iniciales de la sucesión vegetal después de presentarse un proceso de deforestación de los bosques o a forestación de los pastizales. Se desarrolla posterior a la intervención original y, generalmente, están conformadas por comunidades de arbustos y herbáceas formadas por muchas especies. La vegetación secundaria comúnmente corresponde a una vegetación de tipo arbustivo herbáceo de ciclo corto, con alturas que no superan los cinco metros y de cobertura densa. Por lo general corresponde con una fase de colonización de inductores pre climáticos, donde especies de una fase más avanzada se establecen y comienzan a emerger.

Figura 3. Mapa de cobertura y uso de suelo.

Fuente: Este estudio.

La clasificación de cobertura se realizó a partir de la metodología Corine Land Cover escala 1:100000 como base, cabe resaltar que este mecanismo fue adaptado como factor de estudio en la zona andina, al igual que la respectiva escala debido a que la zona de estudio implica mayor detalle, adaptada a la zona de vida encontrada en la granja botana, ya que se elaboró a una escala detallada (1:2000). De esta manera, se logra clasificar en zonas con diferentes tipos de cobertura, sin embargo, a partir de varias visitas a campo, y georreferenciación de tipos de coberturas se corrobora dicha metodología identificando especies vegetales pertenecientes a coberturas boscosas, áreas seminaturales y territorios agrícolas, esto permitió tener una cartografía más detallada, actualizada y adaptada a la zona de estudio. (IDEAM, 2010). Según el mapa de cobertura y uso de suelo se puede afirmar que en esta zona predominan pastos y árboles plantados al igual que, vegetación en transición baja respecto a cobertura; permitiendo afirmar que en la zona se realizan prácticas conservacionistas en relación al uso forestal que dan lugar a la formación de sistemas agroforestales; obteniendo un método de sostenibilidad en la granja experimental Botana. En cuanto a infraestructura e instalaciones se puede afirmar; que existe una planificación territorial adecuada de los mismos, al no ubicarse dentro de zonas de conservación o territorios agrícolas. En lo relacionado a cultivos agrícolas se puede observar como la papa ya sea de variedad Capira o amarilla, ocupan la mayor cantidad de territorio con 0.4 Has y 0.5 respectivamente, al catalogarse como un cultivo de carácter transitorio. En los cultivos permanentes; los productos que más predominan son la uchuva y curuba que cuentan con 0.008 Has (Figura 3).

Figura 4. Mapa del uso potencial del suelo.

Fuente: Este estudio.

Figura 5. Mapa de conflicto de uso del suelo Granja Botana.

Fuente: Este estudio.

El mapa de conflicto de uso de suelo se diseñó teniendo como base los mapas de uso potencial y uso actual del suelo, puesto que el conflicto de uso se define como la diferencia existente entre dichos mapas, resultado de su comparación (EOT Toca – Boyacá, 2004), de la cual se obtienen tres situaciones: a. Correspondencia o adecuado; lo que indica que el suelo está utilizado apropiadamente, donde el uso existente coincide con las ofertas ambientales del medio. b. Sub - uso del suelo; si el uso actual no está siendo bien aprovechado y de cierta manera, se está desperdiciando el potencial de la zona para utilizarse mejor. c. Sobre - uso del suelo; cuando el uso actual no pertenece a la zona porque sus condiciones biofísicas no son aptas, ocasionando degradación del suelo o desmejora en sus condiciones. Así, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en el año 2014, como Autoridad Nacional en el estudio de la vocación de los suelos, presentó un estudio de los departamentos de Colombia afectados por las malas prácticas de manejo y uso, indicando que los suelos de Nariño presentan conflictos de uso en el 22% del departamento, 19% por sobreutilización y 3% por subutilización. Para conocer el conflicto por uso de suelo que presenta la Granja Botana se hizo la caracterización únicamente en el área de influencia directa, por ser la de interés en nuestro estudio, de la cual, gracias a la realización del mapa, comparando las características del uso potencial y del uso actual, se obtuvo que el 53,66% de la totalidad del área presenta conflicto de uso de suelo, siendo 14,37% por sobreutilización y 39,29% por subutilización; dejando el 46,34% restante como área que no presenta conflicto por uso del uso, es decir, que su manejo es adecuado. Con lo anterior, es posible inferir que la sobre-utilización del suelo principalmente se debe a las instalaciones que se encuentran en la Granja, las cuales desempeñan un papel muy importante por el servicio que prestan dentro de ella, por ejemplo, los lugares ocupados por las plantas de tratamiento, la planta procesadora de carnes, los galpones donde se mantiene a los diferentes animales, oficinas, centro administrativo, cafetería, baños, entre otras. En lo que se refiere al subuso del suelo, se debe tener en cuenta que la Granja pone al servicio de los estudiantes de la Universidad de Nariño muchos de sus terrenos para realizar prácticas, por lo que en ellos se desarrollan diferentes tipos de proyectos que a lo largo del año van cambiando considerablemente, generando en varias ocasiones degradación del suelo por alteración de sus características propias; es por ello que debería analizarse mejor la sub-utilización del suelo, dándoles a estos terrenos un mejor uso y sacando más provecho de sus propiedades, mediante la correcta ubicación de los cultivos dependiendo del tipo que sean, puesto que esta buena gestión de la tierra podría incluso traer beneficios para los practicantes y no afectar las condiciones naturales de la Granja. Respecto al conveniente o adecuado uso del suelo, pudimos identificar que cerca de la mitad de los suelos que conforman la Granja, no presentan conflicto puesto que la mayor parte de ella es ocupada por

suelos aptos para zonas boscosas, los cuales se mantienen en su mayoría protegidos o alejados de las actividades agropecuarias que se desarrollan en la Granja y, por tanto, no se ven en peligro. 6.2.3. Geomorfología. Figura 6. Mapa de pendientes Granja Botana.

Fuente: Este estudio.

La inclinación del terreno constituye un factor esencial que controla o interviene en la sensibilidad ambiental. La pendiente se relaciona con la morfología y dinámica de todas las formas del relieve; prácticamente todas ellas tienen un umbral límite que las clasifica o jerarquiza de acuerdo a su geometría; es decir, la pendiente constituye un factor que favorece la delimitación de los procesos y los tipos de formas que se encuentran en el terreno. En este contexto, existen intervalos bien definidos para describir la pendiente (Lugo, 1988, Pedraza, 1996). Asimismo, los análisis de la pendiente se aplican con diversos fines; por ejemplo, para determinar la capacidad agrológica de los suelos, en obras ingenieriles (aeropuertos, carreteras, urbanizaciones, sistemas de alcantarillado) o en geomorfología (en relación con fenómenos de erosión e inestabilidad de laderas). En este caso, aunque existen intervalos ya establecidos para los índices de sensibilidad ambiental (NOAA, 2002), se eligieron categorías más convenientes para la zona de estudio que es predominantemente plana. El presente mapa tiene como objetivo principal mostrar la distribución espacial de los diferentes grados de pendiente del terreno, puesto que representa una de las variables esenciales relacionada con el manejo que se le da a la granja experimental Botana. De acuerdo con los rasgos observados en el relieve, se definieron las siguientes siete categorías de pendiente: plana (de 0 a 3%), ligeramente plana (de 3 a 7%), ligeramente ondulada (de 7 a 12%), fuertemente ondulada (de 12 a 25%), fuertemente quebrado (de 25 a 50%), escarpado (de 50 a 75%), muy quebrado (> 75%). (IGAC, 2004). Por lo anterior, predominan en esta región, pendientes fuertemente quebradas (de 25 a 50%) (70% del área de estudio), con limitaciones muy severas por ser pendientes fuertes en la cual predominan suelos arcillosos que permanentemente se encuentran inundados y, se extienden prácticamente por toda el área de estudio; presentan alta pedregosidad, drenaje pobre y clima desfavorable. Las dos siguientes categorías de inclinación del terreno, fuertemente ondulado (de 12 a 25%), con lomas ligeramente planas y, escarpado (de 50 a 75%), muestran Tierras con inclinaciones fuertes y muy fuertes y una correspondencia con superficies inclinadas (glacis), es decir que no son aptos para ninguna actividad agropecuaria, por lo que deben ser de uso conservacionista. Las áreas de pendiente muy quebrado (> 75%) abarcan el 10% de la zona de estudio y prácticamente corresponden a las zonas de bosque con alta sensibilidad ambiental. La pendiente influye directamente sobre la vulnerabilidad de los procesos agropecuarios y agroindustriales de la granja, dado que los establecimientos para su normal desempeño y al encontrarse distribuidos de una manera no apta, así: el cultivo de papa está ubicado en una pendiente del 25 al 50% y por lo tanto, es propenso a provocar erosión del suelo y sufrir deslizamientos; mientras que los procesos de producción cuyícola, porcícola y de carnes, se encuentran en una pendiente inferior a l2% es decir en un lugar plano, lo que favorece que el terreno permanezca inundado o sea susceptible a inundarse y que, por esto esté expuesto a exceso de humedad.

6.2.4. Meteorología. Tabla # 37. Datos meteorológicos promedio año 2011 – Estación meteorológica Granja Botana. Temperatura mínima

8,74°C

Temperatura máxima

16,9°C

Temperatura en tiempo seco

10,5°C

Temperatura en tiempo húmedo

9,2°C

Densidad relativa Nubosidad Precipitación

90,7 Atm 25,4 % 10,5 mm

Fuente: IDEAM (2011).

Tabla # 38. Datos meteorológicos promedio año 2012 – Estación meteorológica Granja Botana. Temperatura mínima

8,9°C

Temperatura máxima

17,42°C

Temperatura en tiempo seco

10,70°C

Temperatura en tiempo húmedo Densidad relativa Nubosidad Precipitación

9,1°C 92,03Atm 26,3% 11,25mm

Fuente: IDEAM (2012).

Tabla # 39. Datos meteorológicos promedio año 2013 – Estación meteorológica Granja Botana. Temperatura mínima

9,1°C

Temperatura máxima

17,5°C

Temperatura en tiempo seco

12,4°C

Temperatura en tiempo húmedo

9,3°C

Densidad relativa Nubosidad Precipitación

82,5Atm 25,2% 12,8mm

Fuente: IDEAM (2013).

Tabla # 40. Datos meteorológicos promedio año 2014 – Estación meteorológica Granja Botana. Temperatura mínima

9,35°C

Temperatura máxima

17,7°C

Temperatura en tiempo seco

12,8°C

Temperatura en tiempo húmedo

10,1°C

Densidad relativa Nubosidad Precipitación

85,23Atm 29,3% 15,6mm

Fuente: IDEAM (2014).

Tabla # 41. Datos meteorológicos promedio año 2015 – Estación meteorológica Granja Botana. Temperatura mínima

9,5 °C

Temperatura máxima

17,64°C

Temperatura en tiempo seco

13,9°C

Temperatura en tiempo húmedo

9,7°C

Densidad relativa Nubosidad Precipitación Fuente: IDEAM (2014).

6.2.5. Hidrografía.

86,7 Atm 26,6% 14,51 mm

Gran parte de la información se adquirió mediante información secundaria como el P.O.T. Pasto (2014-2027), el PORH de la microcuenca Miraflores, información digital y registros de calidad, a partir del RAS 2000. Debido a la dificultad para la toma de datos que presenta la red hídrica como caudal se realizaron entrevistas abiertas al personal encargado además de tener en cuenta las respectivas concesiones que la granja experimental Botana ha adquirido: Resolución N° 00063 de 2013. Las imágenes satelitales utilizadas para digitalizar la hidrografía de la granja experimental no permiten una vista a detalle de las fuentes hídricas, por lo tanto comparando con información secundaria se pudo desarrollar el trazado de las fuentes hídricas más representativas a nivel de caudal y recorrido, las cuales benefician a los sistemas productivos de la Granja. Para la fuente hídrica que abastece la PTAP se ingresa al sistema de información obtenida en campo, y con herramientas propias del programa de ArcMap 10.1 se asignan atributos correspondientes como caudal. Así mismo se determinó los puntos de oferta y demanda, a este último corresponden las instalaciones que hacen uso directo del agua que proviene de la fuente hídrica denominada Botana con un caudal de 2.42 LPS y pasa por una planta de tratamiento de agua potable, que abastece a: Cafetería, sector productivo Porcícola, sector de producción de cuyes, sector productivo de gallinas y riego. En el lado derecho de la granja Botana, encontramos la quebrada la Negra, con variaciones de caudal dependiendo de las condiciones climáticas (tiempo seco o invierno) con un caudal mínimo de Q= 10 L/min y un maximo de Q=25 L/min sobre las cordenadas X=0978547 Y= 0619327 a una altura aproximada de 2918 msnm (CORPONARIÑO, 2016), la cual no es usada para los procesos pecuarios y agroindustriales que se llevan a cabo dentro de la granja. En el lado izquierdo de la granja, hacia el este encontramos la quebrada Colaizo la cual tiene su nacimiento en predios de la Granja Experimental, escurre superficialmente por potreros de la Granja, posteriormente por la cuneta vial de la carretera a Botana, atraviesa un predio privado con predominio de pastos para ganado y finalmente desemboca en la quebrada Miraflores por el costado derecho (Albornoz, 2016). En la desembocadura se observa desprotección de márgenes con predominio de pastos para ganado hasta la orilla de las corrientes. Antes de su desembocadura al cauce principal de la quebrada Miraflores, el arroyo recibe como principal descarga, el efluente del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Granja Experimental Botana de la Universidad de Nariño. Correspondiente al tramo de la parte alta de la granja se encuentran 80 Has de bosque, de donde nace el afluente “la Botana” que está canalizado hasta llegar a la planta de potabilización de la granja, dependiendo de las condiciones climáticas (tiempo seco o invierno) con un caudal mínimo Q= 25 L/min, maximo de Q=48L/min y un promedio de Q=36.5L/min sobre las cordenadas X=00977588 y Y= 00619271 a una altura aproximada de 2914 msnm (CORPONARIÑO, 2016);

los cuales abastecen a todos los procesos productivos que se llevan a cabo dentro de la granja (pecuario, de riego, agroindustrial y domestico) (Villota, 2016). La calidad del agua para el afluente “Botana” según el RAS 2000 seria tipo A, ya que en su proceso de potabilización se necesita como mínimo la desinfección, por lo que tendría los siguientes parámetros de calidad: Tabla # 42. Parámetros agua para potabilización, tipo A. PARÁMETRO

VALOR

DBO

< =1.5 mg/L

Coliformes totales

0-50 NMP/100 ml

Oxígeno disuelto

> = 4 mg/L

pH

6 - 8.5

Turbiedad:

<2 UNT

Color verdadero

<10 UPC

Sabor y olor

Inofensivo

Cloruros

<50 mg/L

Fluoruros

<1,2 mg/L

Recuperado de: RAS 2000.

La demanda en la granja es de 1788 L/día, para el galpón de gallinas ponedoras se estima que se usa 90 L/min, para cuyes 10 L/día, cafetería 40L/día, cerdos 1448.6 L/día y otros 300 L/min. El caudal de oferta de 0.8 LPS es otorgado teniendo en cuenta los demás usos ecológicos y necesidades futuras previstas. Actualmente no se estiman conflictos de uso ya que la Granja se abastece de los afluentes que nacen en la misma, además que la disponibilidad de agua abastece de manera adecuada a las actividades de la granja, aun si su caudal disminuyera. El principal problema del afluente aguas abajo, es la contaminación que sufre como consecuencia de los vertimientos realizados por las labores de producción de la Granja, ya que la producción de cuyes y avícola, no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales haciendo sus descargas directas sobre esta; también es receptora de las aguas que salen de la PTAR. Sus aguas tienen como confluencia la quebrada Miraflores.

Figura 7. Mapa de hidrografía Granja Botana.

Fuente: Este estudio.

7. IMPACTO AMBIENTAL La metodología para la Evaluación de Impacto Ambiental tiene como referencia el método de Leopold, y sus matrices; que fue desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de los Estados Unidos para evaluar inicialmente los impactos asociados con proyectos mineros (Leopold et al. 1971). Posteriormente su uso se fue extendiendo a los proyectos de construcción de obras. El método se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto. Esta matriz puede ser considerada como una lista de control bidimensional. En una dimensión se muestran las características individuales de un proyecto (actividades, propuestas, elementos de impacto, etc.), mientras que en otra dimensión se identifican las categorías ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto. Su utilidad principal es como lista de chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación ordenada de los resultados de la evaluación (Anónimo, 2013). El procedimiento de elaboración e identificación es el siguiente (Anónimo. 2013): 1. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto. 2. Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales. 3. Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales (filas). 4. Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las filas de las variables ambientales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por las acciones del proyecto. 5. Evaluar la magnitud e importancia en cada celda. 6. Adicionar una fila (al fondo) y una columna (a la extrema derecha) de celdas para cómputos (Evaluaciones). Trazar la diagonal de cada celda e ingresar la suma algebraica de los valores precedentemente ingresados. a. En la intersección de la fila con la columna en el extremo al fondo y a la derecha se ingresarán las sumas finales. b. Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o beneficiosas para el ambiente y cuáles son las variables ambientales más afectadas, tanto positiva como negativamente. 7. Para la identificación de efectos de segundo, tercer grado se pueden construir matrices sucesivas, una de cuyas entradas son los efectos primarios y la otra los factores ambientales. 8. Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia. 9. Acompañar la matriz con un texto adicional: Consiste en la discusión de los impactos más significativos, es decir aquellas filas y columnas con las mayores calificaciones y aquellas celdas aisladas con números mayores. Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir, aunque su probabilidad sea baja.

7.1. Matriz de Leopold, proceso productivo de cuyes. Tabla # 43. Matriz de Leopold – producción de cuyes.

Fuente: Este estudio.

Al realizar la Matriz de Leopold se obtuvo impactos negativos relevantes en cuanto a la calidad del suelo y escurrimiento superficial. De acuerdo al proceso anteriormente descrito, esto se da ya que en la granja experimental Botana no se le da un tratamiento a los excrementos de los Cuyes puesto que son dispuestos directamente a los terrenos cercanos. Teniendo en cuenta que diariamente se sacan entre 2 y 3 carretas de estiércol cada una con un peso de 27 Kg y que hay una gran cantidad de animales tanto mejorados como nativos el impacto se vuelve relevante y permanente afectando directamente el suelo. Se identificó un fuerte impacto negativo sobre la calidad del agua subterránea (en caso de que haya agua subterránea en la granja experimental Botana). Puesto que la filtración de sustancias toxicas provenientes de los desechos orgánicos depositados en los terrenos cercanos a los galpones de cuyes contribuyen a la contaminación del agua. También se identificó un impacto ambiental negativo en cuanto a la salud y sistema sanitario. Esto es debido a que los operarios no cuentan con todos los instrumentos necesarios para el mantenimiento de los galpones afectando así su salud directamente y teniendo en cuenta que los excrementos y la orina de los cuyes son fuertemente perjudiciales para la salud del hombre. Se obtuvo un impacto positivo bajo en fauna ya que la crianza de los cuyes aumenta la biodiversidad en la granja, el impacto es bajo puesto que estos animales son para distribución comercial pero la cría es permanente, por lo tanto esta especie hace que la diversidad sea mayor.

7.2. Matriz Leopold, sector porcícola. Tabla # 44. Matriz de Leopold – producción de cuyes. FACTOR AFECTADO

MEDIO NATURAL

Aire

Agua

MEDIO ANTROPICO

Suelos

Flora y Fauna

Infraestructura y Servicios

Calidad

Flora

Fauna

Paisaje (Estético)

Uso del Territorio/ Areas Rurales/ Areas Urbanas Menores

Desarrollo Inducido

Agropecuarias/Industriales/Comer cio y Servicios/ Cuentapropismo Asociado

Sistema Vial/ Transporte Liviano y Pesado

Salud, Sistema Sanitario y Educación

Generación de Expectativas (Estilo de vida)

Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud Pob., Infraest. Sanit., Prolif. de Vectores)

Seguridad de Operarios

Seguridad de las Personas

Calidad de Vida

Calidad Agua Subterránea

Actividades Económicas

Calidad Agua Superficial

Asentamientos

Calidad de Aire

ACTIVIDAD

Histórico y Cultural

Generación y tratamiento de residuos organicos

-3,2

-3,9

0,0

-2,3

-1,4

-3,7

-3,3

-3,5

0,0

4,5

0,0

-3,0

0,0

-5,3

-1,7

0,0

Generación de ruido

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-1,0

-3,7

0,0

0,0

0,0

0,0

-1,7

-1,3

0,0

0,0

0,0

Generación de residuos tipo sólido urbano

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-2,2

0,0

0,0

0,1

-6,8

0,0

0,0

-0,7

0,0

0,0

Generación de olores

-7,2

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-4,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-2,2

-1,2

-5,2

0,0

0,0

Generacion y tratamiento de aguas residuales

0,0

-6,7

0,0

0,0

0,0

-2,5

-4,1

0,0

0,0

0,0

0,0

-3,4

0,0

-4,1

0,0

0,0

Generacion y tratamiento de residuos especiales

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-0,4

0,0

0,0

0,0

-6,8

0,0

0,0

-0,8

-3,4

0,0

Contratación de mano de obra local

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

6,8

8,1

0,0

0,0

3,3

0,0

0,0

0,0

Colmatacion del suelo

0,0

0,0

0,0

-4,9

0,0

0,0

-1,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Generacion de metano, amoniaco y polvo organico Transporte de animales

-4,9 -1,6

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 -1,8

-0,3 0,0

-1,3 0,0

-1,2 -0,4

0,0 0,0

0,0 0,8

0,0 4,7

0,0 -5,7

-2,5 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

CA = CALIFICACION AMBIENTAL

B. ETAPA DE OPERACIÓN B.1. PROCESO OPERATIVO

Fuente: este estudio.

La producción porcícola se presenta como una de las actividades de mayor relevancia dentro de la Granja Experimental Botana, reflejada por el número de individuos que se maneja y sobre todo por la cantidad de excretas que se producen al día (más de 100 Kg); este último elemento sin duda es el más influyente para profundizar en la mayoría de los resultados arrojados por la matriz. Los olores se exhiben como el principal impacto generado, por la mezcla compleja de gases, la mayoría de las veces provenientes de la descomposición anaeróbica no controlada de las heces fecales, la orina y el alimento. Las instalaciones no presentan medidas efectivas que ayuden a minimizar esta problemática, es inexistente un sistema establecido de barreras vivas o ventilación, a causa en primera instancia de las condiciones que debe de cumplir el establecimiento para el desarrollo óptimo de los animales, lo que implica aumentar la temperatura en su interior, volviendo contraproducente el uso de ventilación natural o mecánica y aumentando el hedor del estiércol por el aumento de la temperatura. En consecuencia la generación de gases como el metano altera la calidad del aire, que produce contaminación ambiental y que es un parámetro clave para el bienestar laboral; proveen un medio riesgoso dadas las condiciones de higiene, que favorecen la posible aparición de enfermedades físicas o por vectores atraídos; y por último, se infiere de la matriz, que el olor al ser un elemento constitutivo de la armonía de un lugar, puede llegar a afectar la armonía del paisaje cuando se presenta como perjudicial o dañino. A nivel de las aguas residuales, la cantidad excesiva de residuos orgánicos producidos por dicho proceso pecuario, se convierte en un factor degradante de la calidad del afluente a donde son vertidos, también desatando procesos de eutrofización y pérdida de biodiversidad. No existe una planta de tratamiento de agua potable comunitaria, que asegure para la vereda de la que hace parte la Granja Experimental, un consumo seguro de este líquido tan vital; por lo tanto se pueden originar recolecciones por parte de los pobladores cercanos de estas aguas, que a pesar de que son tratadas dentro de la granja no cumplen completamente con el nivel de remoción exigido por la norma, originando posibles riesgos a la salud (más aun al ser residuos orgánicos de cerdos, dada su composición). Se debe mencionar igualmente, que la falta de calidad del agua promueve la alteración del paisaje, así como el valor y la estética que posee. El sistema productivo intensivo con que se trabaja, exige la efectiva intervención veterinaria de todos los animales que habitan las instalaciones, por consiguiente se generan cantidades relevantes de residuos peligrosos (control de enfermedades y vacunación); así mismo a causa del ritmo intensivo de producción asociado a la alimentación, se producen cantidades sobresalientes de residuos sólidos urbanos u ordinarios. El manejo de estos residuos es realizado por la empresa de aseo del municipio de Pasto, lo que ha implicado un constante tránsito de camiones recolectores por el sector, aumentando el tránsito por dichas vías alternas despavimentadas y sus efectos negativos en cuanto a emisiones atmosféricas, de material particulado, de ruido y la alteración del paisaje. En concordancia, tanto los trabajadores de Botana como los operarios de la empresa de aseo, presentan un cierto nivel de riesgo que es importante gestionar, para evitar la posible proliferación de enfermedades desatadas por contagio con elementos que han tenido contacto con secreciones corporales de los animales.

Por último, al mencionar los impactos positivos más sobresalientes entorno a los resultados que proporciona la matriz, se debe comentar el impulso favorable que le ha dado la apertura de esta actividad pecuaria al desarrollo de la zona colindante; puesto que la cadena productiva que esta implica, comprende un mayor reconocimiento e importancia al sector, que puede estar asociado a las visitas que se hacen a la granja o al aumento en el tránsito de sus vías; también ese desarrollo puede verse reflejado en el crecimiento de empleos y ocupaciones para los pobladores de la vereda o cercanos. Por otro lado, la labor educativa y formativa que cumple este establecimiento es de destacar, gracias a las prácticas académicas que es posible llevar a cabo en diferentes áreas, en pro del reconocimiento de los componentes y procesos de un sistema productivo pecuario.

7.3. Matriz de Leopold, proceso productivo de papa. Tabla # 45. Matriz de Leopold papa.

Fuente: este estudio.

A través de la ejecución de la matriz de Leopold para el proceso productivo de papa en general, se encontraron los siguientes impactos. 7.3.1. Antes de la siembra: El impacto ocurre cuando se eligen suelos susceptibles a la erosión o de condiciones físicas desfavorables, de marcada pendiente o poco fértiles o en zonas de conservación, como páramos (o superior a los 3000 m.s.n.m.), que causa graves daños a la estructura y función del ecosistema y sus recursos naturales, como suelo, agua, flora y fauna. 7.3.1.1. Producción y acondicionamiento de la semilla. a. Producción de semilla certificada: Los cultivos de papa para semilla certificada, que estén ubicados en ecosistemas de páramo y demás zonas de conservación, afectan la estructura y función del ecosistema y los recursos agua, suelo y biodiversidad. b. Selección:  La compra o intercambio de semillas de origen desconocida o de mala calidad, generan mayor incidencia de plagas y enfermedades, especialmente cuando se trasladan las semillas entre regiones.  Los deficientes procesos de selección de semilla de papa contribuyen a la diseminación de enfermedades y plagas y una mayor aplicación de plaguicidas, pueden afectar la salud humana y el ambiente. c. Tratamiento:  La aplicación de plaguicidas de alta toxicidad provoca efectos negativos en seres humanos y en fauna expuesta a los productos.  Contaminación de suelo y agua por derrames de agroquímicos y efectos negativos al ecosistema. d. Empaque: Sitios y construcciones oscuras, poco ventiladas y en gran proporción, húmedas, promueven en la semilla de papa, daños mecánicos y proliferación de enfermedades y plagas. 7.3.1.2. Preparación del lote. a. Arada: Cuando el suelo se voltea por el arado de disco, se llevan a la superficie capas de suelo de baja fertilidad, se promueven procesos de erosión por agua y aire, pérdida de diversidad biológica edáfica, pérdida de estructura y funcionamiento del ecosistema (aún mayor si se trata de un ecosistema estratégico). Los efectos por el arado con disco son más acentuados en zonas con inclinación y en suelos superficiales.

b. Pulida: El arado rotatorio es un implemento que usado en una forma inadecuada (pases repetidos en altas condiciones de humedad o sequía) afectan la estructura del suelo y promueven procesos erosivos por agua y viento, especialmente en zonas de ladera y en suelos superficiales que han sido cultivados permanentemente en papa u hortalizas, afectando negativamente la diversidad edáfica, biológica y la estructura y funcionamiento del ecosistema. c. Surcado: Los surcos a favor de la pendiente en suelos sueltos o que han sido sobre laborados o localizados en zonas de topografía muy inclinada, favorecen la erosión por efectos de agua y aire. 7.3.1.3. Labores culturales. a. Colocación de las semillas o siembra: La remoción continua de suelo favorece procesos de pérdida de suelos por aire o agua, especialmente en suelos de ladera o de poca profundidad. Erosión más grave en cultivos de papa permanente. b. Fertilización de cultivos:  El uso indiscriminado de fertilizantes y correctivos favorece a los desbalances químicos y biológicos en el suelo.  El uso de gallinazas u otros estiércoles no descompuestos o “frescos”, promueve el desarrollo de organismos fitopatógenos, que causan daños en los cultivos y permanecen viables por largos periodos en el suelo.  Manejo de plagas, de enfermedades y malezas:  Se utilizan dosis, productos y frecuencias de aplicación sin considerar criterios técnicos o niveles de población y daños.  El uso indiscriminado de plaguicidas, en especial los tóxicos, afectan negativamente los recursos agua, aire, fauna y flora.  Posibilidad de encontrar restos de plaguicidas o sus metabolitos en producto cosechado.  Los altos volúmenes de agua generan un gasto adicional del recurso y su contaminación. Igualmente, el lavado de equipos en zonas cercanas a fuentes de agua, la contamina.  Obreros y personas vinculadas al cultivo pueden intoxicarse con plaguicidas (agudas o crónicas).

 Desyerba y aporque: La remoción continua de suelo favorece procesos de pérdida de suelos por aire o agua, especialmente en suelos de ladera o de poca profundidad. Erosión más grave en cultivos de papa permanente. 7.3.1.4. Manejo post-cosecha. a. Residuos de empaques y envases plaguicidas y plaguicidas en bodega: Todos los empaques y envases de agroquímicos originan contaminación en el medio ambiente, en especial a los recursos suelo y agua (superficial como subterránea), así como los métodos de entierre y quema. b. Limpieza del tubérculo.: Las partículas del suelo adheridas a la superficie del tubérculo generan contaminación a lo largo de la cadena de comercialización hasta el consumidor final; esto, debido a que en la papa sucia no se logran observar los residuos de plaguicidas ni tampoco los daños externos del tubérculo. Además, los lavados de este producto, generan residuos de suelo que contamina la fuente hídrica. c. Transporte del tubérculo: El tubérculo es transportado en grandes cantidades, en medios que puedan albergar dichas cantidades, que requieren gran cantidad de combustible generador de polución. Además, previo al montaje de la papa al transporte, se realiza una “limpia”, generalmente con plaguicidas, que se adhieren nuevamente a los tubérculos y que no llegan al tiempo mínimo de reposo para consumo. d. Transporte de insumos: El transporte inadecuado de agroquímicos su mala disposición y almacenamiento generan contaminación del aire, el agua y el suelo e intoxicaciones en personas y animales.

7.4. Matriz de Leopold, procesamiento de carnes bovino y porcino. Tabla # 46. Matriz de Leopold proceso de carnes.

Fuente: Este estudio.

7.5. Matriz de Leopold, faenamiento de cuyes y gallinas. Tabla # 47. Matriz de Leopold cuyes y gallinas.

Fuente: Este estudio.

Los resultados de la matriz de Leopold indican que en el procesamiento de carnes de bovinos y porcinos, y en el faenamiento de pollos y cuyes, el componente ambiental que más se ve afectado es el agua en cuanto a su calidad. Esto causa afectación sobre la fauna acuática y las propiedades químicas de la fuente hídrica donde se vierten las aguas residuales que provienen del proceso de lavado de los pisos, mesones, maquinaria e instrumentos usados, así como también del lavado de carnes. Este tipo de aguas viene con materia orgánica como grasas animales y sangre, que afectarían los parámetros de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y DQO (Demanda Química de Oxígeno) las grasas tienden a separarse y a flotar en la superficie para formar densas capas de natas, debido a su escasa solubilidad en el agua y a su bajo peso específico, su estabilización biológica puede llevar al agotamiento de los recursos naturales de oxígeno y al desarrollo de condiciones sépticas(Barba, 2002), en casos extremos se puede producir la acidificación del agua junto con bajos niveles del oxígeno disuelto, además de interferir con la penetración de la luz solar (Guevara, 2012). Lo anterior se daría si se descargan al entorno sin tratar, por ello es importante mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales con adecuadas rejillas y trampa de grasas. Otro impacto considerado como negativo medio es sobre el componente aire, por las emisiones gaseosas que se dan en el proceso de ahumado, ya que se usa carbón, en esta combustión se forman compuestos que se expulsan a la atmosfera y son contaminantes entre ellos están: CO2, H2, SO2, N2, O2. El instituto de salud nacional declaro que el uso de hornos ahumadores está causando ceguera y problemas respiratorios en niños y adultos, si se prolonga su exposición, además que aportan en la producción de lluvia y neblina ácida y material particulado, que afectan al medio ambiente, el ecosistema y la salud (Digesa, 2005). En el aspecto socioeconómico los impactos negativos se observan en la calidad de vida que podría verse afectada por la proliferación de vectores si no se hace un adecuado manejo de las aguas residuales, así como también por la generación de residuos orgánicos que se producen en el eviscerado (buche, proventrículo, intestinos, vesícula biliar, pulmones, páncreas, estomago, huesos), estos pueden generar efectos adversos al ambiente como contaminación del suelo, agua, olores desagradables, aunque este impacto en la granja se ve reducido ya que estos residuos van hacia el compostaje. En cuanto a la seguridad de los operarios sería un impacto negativo por el tipo de maquinarias usadas en el proceso de cortado y molido, que para ello se deben usar los elementos adecuados de seguridad personal como guantes apropiados. Los impactos positivos se dan sobre el componente socioeconómico por que con esta planta se presta un servicio de educación, ya que se llevan a cabo prácticas con estudiantes de la universidad. Además es una actividad que trae beneficios económicos. También es positivo en cuanto se llevan unas buenas condiciones higiénicas en la manipulación de los alimentos.

8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Un Plan de Manejo Ambiental (PMA) es “el conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad” (Martínez, 2015) El PMA tiene como objetivo mitigar, compensar o eliminar progresivamente en plazos racionales, los impactos ambientales negativos generados por una obra o actividad en desarrollo. Por lo tanto, en el PMA que se realizó en la Granja Experimental Botana se incluyen propuestas de acción, programas y cronogramas de inversión necesarios para incorporar las medidas alternativas de prevención de contaminación, cuyo propósito es optimizar el uso de las materias primas e insumos, y minimizar o eliminar las emisiones, descargas y/o vertimientos, acorde a lo establecido en la normativa ambiental vigente. Un plan de manejo ambiental incluye lo siguiente: 1. Medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto, en el medio ambiente o a las comunidades durante las fases de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y terminación del proyecto, o actividad. 2. El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales durante la implementación del plan de manejo ambiental, y verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. Así mismo, evaluar mediante indicadores el desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de las medidas correctivas necesarias y aplicables a cada caso en particular. 3. Los costos proyectados del plan de manejo en relación con el costo total del proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución del plan de manejo. En cuanto a la metodología, es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. En este caso se utilizó la cualitativa que Hernández (2005) esta metodología permite acceder a la información a través de la recolección de datos con registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado. Después de varias visitas y observaciones detalladas en todas las

actividades llevadas a cabo en la Granja anteriormente detallada, se determinaron los aspectos más relevantes en los cuales se evidenciaba que era necesario realizar mejoras o en algunos casos se hicieron propuestas para la implementación de nuevos proyectos que contribuyeran con la mejora, disminución, mitigación y/o eliminación de los factores que promovían impactos negativos contra el ambiente. 

Fichas ambientales:

8.1. Programa de manejo de residuos sólidos. 8.1.1. Manejo de Residuos sólidos orgánicos.

Proyecto 1.

Manejo de residuos orgánicos

Tipo de medida

Mitigación - Reducción

Momento de ejecución: funcionamiento del Compostaje de Botana Justificación Se reconoce la importancia de la instalación de establecimientos de compostaje en la Granja Experimental Botana, puesto a que es una medida rentable en cuanto a manejo de residuos sólidos orgánicos se trata, porque esta actividad, a través de procesos muy simples genera subproductos, como abonos orgánicos, los cuales pueden ser usados en prácticas agrícolas de la granja, reduciendo costos y fomentando un método de agricultura ambientalmente sostenible. Objetivo General Transformar la materia orgánica biodegradable en un producto biológicamente estable (compost), que puede ser usado como abono de suelos y como sustrato de plantas. Objetivos específicos:   

Disminuir el volumen original de los residuos orgánicos Controlar la proliferación de vectores Generar abono orgánico útil para la agricultura

Impactos atendidos:  Malos olores  Proliferación de vectores Acciones a implementar:   

Modificar las instalaciones de compostaje para prevenir derrames a causa de las fuertes precipitaciones. Mejorar las condiciones micro climáticas para que se efectué la descomposición de la materia orgánica de una forma más eficiente. Reunir todos los residuos orgánicos que se generan en la granja para darle un adecuado manejo y producir el compostaje. Utilizando todo tipo de residuo vegetal o animal para evitar contaminaciones y proliferación de vectores en las demás áreas de la granja.

Metodología:



Adecuación de Instalaciones del Compostaje

En las instalaciones de almacenamiento del compostaje se modificará la zona de captación de compost alzando 30cm cada muro que lo rodea, a fin de evitar inundaciones por fuertes precipitaciones; además se establecerán canales en los desniveles alrededor de los muros para disminuir los caudales de las precipitaciones. 

Mejora en el proceso de compostaje

En las instalaciones de almacenamiento de compostaje se implementará techos de marcolita y telas negras a 1mt del compost que generarán una mayor temperatura facilitando la fase termófila del proceso, además las personas encargadas deberán realizar volteo del compost con mayor frecuencia entre 3 a 4 veces por semana para acelerar los procesos del compostaje. 

Captación de residuos orgánicos

En las áreas pecuarias y agrícolas se establecerán recipientes color beige en los cuales se depositarán todos los residuos orgánicos para su incorporación en el proceso de compost. Indicadores

Metas



Kg de residuos sólidos  50 Kg Primer semestre captados en los centros  60 Kg Segundo semestre de recolección tanto pecuarios como agrícolas. Responsabilidad de la ejecución Administración Granja Experimental Botana Cronograma

Se anexa al final del estudio

Costos

$ 8’000.086

Tabla # 48. Ficha ambiental manejo de residuos – orgánicos.

Fuente: Este estudio.

8.1.1.1. Realización del compostaje en la granja experimenta Botana. Teniendo en cuenta que en la Granja Experimental Botana las instalaciones del almacenamiento de compostaje, no son muy adecuadas con respecto a la resistencia debido a que se presentan desbordamiento cuando se presentan fuertes precipitaciones lo que ocasiona una alteración en el proceso de compost y teniendo en cuenta los beneficios que este brinda los cuales son:  El compost es una tierra de excelente calidad, sembrando las plantas en compost se tiene muy bajas posibilidades de que la siembra falle debido a este tema.  El compost también sirve como abono natural para las plantas, ya que es un producto muy rico en nutrientes.  Ayuda a que la tierra se airee mejor y mantenga la humedad.  Debido a las altas temperaturas que se producen en su fabricación, desaparecen las semillas de malas hierbas, quedando una tierra pura.

 Muchas veces actúa como bactericida y fungicida, siendo que no contiene ningún tipo de químico.  No es necesario comprar este producto ya que se lo puede hacer fácilmente en el hogar. Haciendo compost se ayuda a reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos, y se contribuye con el reciclaje. Por lo anteriormente mencionado y teniendo en cuenta que el objetivo es hacer llegar a este tipo de almacenamiento, todos los residuos orgánicos generados por actividades agrícolas y pecuarias realizadas en la granja, es necesaria la adecuación de las instalaciones de compostaje, para lograr que el proceso del compost sea exitoso puesto que es de gran relevancia que este sistema funcione de manera óptima porque de esta manera se cierra el ciclo de la materia orgánica, además es un proceso con un costo económico mínimo comparado con otros sistemas de tratamiento de residuos. De igual forma se ahorra costes de recogida y tratamiento, también se elimina la compra de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas. Para ello se aumentará la capacidad de almacenamiento realizando un aumento de altura de cada muro que conforma el compostador, además es importante resaltar que las instalaciones tienes que tener las siguientes características:  Sistema de ventilación lateral para permitir la entrada de oxígeno.  Facilidad de apertura y manejo.  La base de la compostera debe estar en contacto con la tierra, para permitir la entrada de aire y acceso de los organismos que habitan en el suelo y se encargan de la descomposición de los materiales. 8.1.1.2. Fases del compostaje.  En la base de la compostera se prepara un lecho de material leñoso, de 20 cm. aproximadamente: ramas, paja, o cualquier otro material que permita aireación y no se compacte, permitiendo la entrada a los microorganismos.  Se introduce una masa de al menos la mitad de la compostera, de materiales húmedos y secos mezclados, poniendo en marcha el proceso.  Se incorporan regularmente materiales secos y húmedos. Intentando que la proporción de los mismos sea 2 partes de material húmedo por 1 de seco.  Es conveniente remover en cada aportación el material nuevo con el aporte anterior, así se facilitará la descomposición del material más fresco. Para evitar la proliferación de mosquitas en la parte de arriba, especialmente en las épocas de temperatura más altas de lo común, es importante cubrir los restos de comida recién introducidos con material antiguo y hojas.  Se ha de controlar la humedad en los distintos puntos de la pila, realizando volteos generales para que se homogenice la proporción de humedad. Ésta será la correcta si el material tiene un aspecto húmedo, pero no desprende líquido. Si la mezcla tiene una

humedad excesiva, se removerá o se harán agujeros en la misma con una barra o un palo a fin de que se airee. Si, por el contrario, la pila está muy seca, se regará uniformemente pero no se mojará excesivamente.  El proceso funciona si los materiales que se vayan compostando toman calor y pierden volumen, hundiéndose gradualmente en el cubo. En él, existirá al mismo tiempo compost en distintos estados de elaboración.  Una vez que la compostera esté llena, o si han transcurrido al menos 5 meses desde el inicio de las operaciones, se puede empezar a extraer el compost ya elaborado de la parte inferior de la pila, por la parte inferior o levantando el cubo total o parcialmente. Se puede aprovechar esta oportunidad para hacer un volteo completo del material de la pila  Con una criba o tamiz de tamaño entre 0,5 y 1 cm., se separan los elementos aún no compostados, que serán devueltos a la mezcla a compostar. Una vez cribado, es conveniente dejar reposar el compost en un lugar sombreado y cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene invertebrados que podrían ser perjudiciales en caso de aportar compost a un semillero.

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Recolección de residuos orgánicos en los recipientes previamente implementados Diagnóstico de falencias en tanques de captación Modificación de los muros de los tanques de captación Implementación de canales alrededor de los tanques de captación Simulacro de funcionamiento de los tanques previamente modificados ante fuertes precipitaciones Implementación de techos en marcolita Implementación de telas negras para la optimización del micro clima Implementación del material orgánico en los tanques

Semana 2

ACTIVIDAD (primer semestre) Implementación de recipientes para la deposición de residuos orgánicos

Semana 1

Cronograma de actividades.

X

X

X

X

X

X X X X

X X

X X X X X

X

X

Volteo del Compost por las personas encargadas Seguimiento y control de producción (Kg de compostaje) Tabla # 49. Cronograma de actividades manejo de residuos sólidos orgánicos.

X

X

X

X

Fuente: Este estudio.

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

ACTIVIDAD Implementación de recipientes para la deposición de residuos orgánicos Recolección de residuos orgánicos en los recipientes previamente implementados Diagnóstico de falencias en tanques de captación Modificación de los muros de los tanques de captación Implementación de canales alrededor de los tanques de captación Simulacro de funcionamiento de los tanques previamente modificados ante fuertes precipitaciones Implementación de techos en marcolita Implementación de telas negras para la optimización del micro clima Implementación del material orgánico en los tanques Volteo del Compost por las personas encargadas Seguimiento y control de producción (Kg de compostaje) Verificación de resultados (50 Kg)

Semana 7

Presupuesto.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Tabla # 50. Presupuesto proyecto de manejo de residuos sólidos orgánicos. Fuente: Este estudio.

Elemento Guadua Canales de drenaje Marcolita (Lamina) Tela Negra (3m*2m) Palas Recipientes de Residuos Orgánicos Criba o Tamiz Obreros para adecuación de tanques Obreros para adecuación de microclima

Cantidad 8 2 5 3 4 6 2 3 2

Valor Unitario 20.000 35.000 45.000 30.000 15.000 15.000 550.000 689.454 689.454

Valor Total 160.000 70.000 225.000 90.000 60.000 90.000 1100000 2.068.362 1.378.908

4

689.454 TOTAL

2.757.816 8’000.086

Personal encargado del Proceso de Compostaje

Ficha de seguimiento: Adecuación de compostador. Tabla # 51. Ficha de seguimiento proyecto de residuos sólidos orgánicos. Fecha Semana 1.

Actividad realizada todas semanas.

Semana 1

Operación

Indicador

Implementación de recipientes para la deposición de residuos orgánicos

Recipientes en todas las zonas de producción agrícola y pecuaria.

Recolección en residuos en las recipientes previamente implementados

de Cantidad los materia orgánica resultante todas actividades producción agrícola pecuaria

Observación

de

de las de y

Diagnóstico de Fallas del falencias en tanques compostador que se encuentra

Encargado

de captación actualmente en (compostador) la Granja Semana 2

Modificación de los Los muros del muros de los tanques compostador de captación tienen que tener las medidas adecuadas para la cantidad de material orgánico que se pretende depositar

Semana 2

Implementación de El caudal es canales alrededor de muy grande para los tanques de el tanque de captación captación

Semana 3

Simulacro de funcionamiento de los tanques previamente modificados ante fuertes precipitaciones

Semana 4

Implementación de La temperatura techos en marcolita no es la más conveniente para proceso

Semana 4

Implementación de Optimización telas negras para la del proceso de optimización del compost micro clima

Adecuada captación del material orgánico depositado sin desbordamiento de este.

Desde la Implementación del Cantidad de semana 4 hasta material orgánico en materia la semana 16 los tanques para orgánica proceso de recolectada de compostaje todos los

procesos agrícolas pecuarios

y

Desde la Volteo del compost Optimizar el semana 4 hasta por el personal procedimiento la semana 16 encargado de compost Desde la Seguimiento y Verificación del semana 4 hasta control de adecuado la semana 16 producción (Kg de funcionamiento compostaje) del compostador Semana 16

Verificación de Cumplimiento resultados (50 Kg) de la primera meta

Segundo semestre

Verificación de Cumplimiento resultados (60 Kg) de la segunda meta

Fuente: Este estudio.

8.1.2. Manejo de Residuos sólidos inorgánicos. Tabla # 52. Ficha ambiental manejo de residuos – inorgánicos. Proyecto 2.

Manejo de residuos sólidos inorgánicos de las actividades agropecuarias y agroindustriales de la granja Botana. Tipo de medida Mitigación Momento de ejecución: funcionamiento de las actividades en Botana Justificación: en las actividades realizadas en la granja se producen residuos sólidos que deben ser manejados, de lo contrario serian un foco de contaminación por la generación de malos olores, en el caso de la planta de carnes es necesario tener un buen control de estos residuos para evitar la proliferación de microorganismos en el ambiente y así garantizar la inocuidad de los alimentos, también en las actividades agropecuarias para cumplir con unas buenas condiciones sanitarias en los diferentes procesos. Objetivo General

Manejar adecuadamente los residuos sólidos inorgánicos generados en las actividades agroindustriales y agropecuarias de la granja Botana Objetivos específicos:  

optimizar las condiciones sanitarias en el proceso de elaboración de los productos cárnicos. disminuir los riesgos de contaminación por los residuos sólidos generados en la producción agrícola y pecuaria.

Impactos atendidos:  Malos olores  Proliferación de vectores  Contaminación al suelo Acciones a implementar:      

Verificar la instalación de los recipientes adecuados para la disposición de los diferentes tipos de residuos. Hacer la separación de los residuos en la fuente. Recolectarlos en el lugar destinado para su almacenamiento. Cuantificar y registrar el peso y tipo de residuos generados. Evacuar parte a través del reciclaje y el resto por medio de la empresa prestadora del servicio de aseo. Contribuir con la capacitación del personal de la planta y visitantes del lugar sobre el manejo de los residuos sólidos inorgánicos.

Metodología:  Instalación de recipientes rotulados o de acuerdo al código de color. En los lugares que haga falta se instalaran las canecas correspondientes de acuerdo al tipo de residuos que se genere en cada área de las diferentes actividades, verde para los ordinarios o no reciclables, gris para los reciclables, azul para los plásticos, blanco para el vidrio. 

Separación en la fuente

Con capacitaciones al personal para que hagan el debido uso a las diferentes canecas dispuestas en el área de trabajo.



Almacenamiento

Cada día al finalizar las labores se llevaran los residuos ya separados a un lugar apropiado, lejos de las zonas de producción, donde permanecerán temporalmente hasta que sean retirados por la empresa EMAS y los residuos reciclables por los recicladores. Indicadores

Metas



porcentaje de material  30 % reciclable al mes:  Recipientes para los diferentes residuos  22 recipientes tanto en la recolección como en el almacenamiento.  Porcentaje de residuos  90 % sólidos debidamente separados. Responsabilidad de la ejecución Administración Granja Experimental Botana Cronograma Se anexa al final del estudio Costos $2.315.000 Fuente: Este estudio.

8.1.2.1. Caracterización residuos generados: Dentro de la planta tecnología de carnes se generan los siguientes residuos inorgánicos: Tabla # 53. Tipos de residuos inorgánicos. Zona Área de empaque (carne) Área de proceso Área de empaque (producto terminado)

Principales residuos Bandejas de icopor Plástico celofán Bolsas con agua sangre Bolsas plásticas Tripas no comestible de celulosa Hilos Servilletas

Tipo de residuo No reciclable No reciclable No reciclable reciclable No reciclable No reciclable No reciclable

Área administrativa (oficina) Bodega de insumos Área de servicios

Papel de oficina

reciclable

Bolsas plásticas- cartón Residuos sanitarios

reciclable No reciclable

Fuente: Alberto Suarez, técnico de planta.

En el proceso productivo de cuyes, porcicola y agrícola se generan: Empaques de alimentos concentrados, costales, bolsas platicas y residuos reciclables de las oficinas como papel, cartón. Tabla # 54. Residuos inorgánicos generados al día. Total aproximadamente residuos inorgánicos generados al día en gramos No reciclable 700 Reciclable 300 Fuente: Alberto Suarez, técnico de planta.

8.1.2.2. Manejo. 1. Instalación de recipientes rotulados o de acuerdo al código de color. Se adecuara en los lugares que haga falta las canecas rotuladas con el tipo de residuo a depositar o siguiendo el código de colores. Según la guía técnica Colombiana GTC-24, la clasificación se presenta a continuación: Figura # 8. Código de colores según la guía técnica Colombiana GTC-24.

Fuente: Guía técnica Colombiana GTC-24 (2010).

Teniendo en cuenta lo anterior, dentro del área de producción de carnes, deberán existir mínimos los siguientes recipientes: Área de empaque: 1 recipiente verde

Área de proceso: 1 recipiente verde Área de empaque (producto terminado): 1 recipiente verde, 1 azul. Oficina: 1 gris Bodega de insumos: 1 gris Área de servicios: 1 verde Así mismo para el área porcícola, la zona de cuyes, y agrícola: Los tanques deben estar distribuidos según los residuos generados, de color verde, gris, azul en las zonas de oficinas, área de almacenamiento. Estos recipientes deben etiquetarse según los residuos que a depositarse en cada uno de ellos, y estar situados en un lugar donde no puedan tener contacto con los alimentos, además deben tener tapa ajustable, ser impermeables y de fácil limpieza. 2. Separación en la fuente La ubicación adecuada de las canecas, permitirá clasificar los residuos en el sitio donde se generan y evitar la acumulación de estos en las áreas de trabajo. Si se observa que no se hace una correcta separación se procederá a capacitar al personal en la recolección y manejo de residuos sólidos. 3. Almacenamiento Una vez finalizadas las labores diarias se deben retirar todas las bolsas de residuos inorgánicos, se las debe amarrar bien para evitar la proliferación de olores o derrame de los residuos. Estas bolsas se la almacena temporalmente en un lugar alejado del área de producción, que debe estar dotado de canecas para almacenamiento grandes, con tapa ajustable, impermeables y de fácil limpieza. Los residuos permanecerán hasta el momento de recolección por parte de la empresa del servicio de aseo. 4. Disposición final de los residuos sólidos En este aspecto debe tenerse en cuenta que parte de los residuos generados pueden ser reciclados, para ello se hará un convenio con recicladores de la zona, como la cantidad diaria producida de este tipo es mínima se deberá esperar un tiempo (1 mes) o hasta que la cantidad de material sea significativo para hacer entrega del material. En cuanto a los residuos no reciclables se los entregara para su transporte a la empresa metropolitana de aseo EMAS, quien recoge los residuos una vez por semana. 5. Registro de los residuos sólidos generados Cada día deberá pesarse e identificar el tipo de residuo inorgánico generado para llevar un seguimiento, este registro es presentado ante la autoridad competente

Cronograma de actividades. Tabla # 55. Cronograma de actividades manejo de residuos sólidos inorgánicos.

SEMANA 3

SEMANA 4

Separación de los residuos en la fuente y almacenamiento temporal.

X

X

X

Llevar registros de los residuos generados. Convenio para la actividad de reciclaje

X

X

X

Instalación de recipientes adecuados para la disposición de los diferentes tipos de residuos.

Capacitación del personal de la planta sobre el manejo de los residuos sólidos inorgánicos.

SEMANA 2

SEMANA 1

ACTIVIDAD

X

X X

X

Fuente: Este estudio.

Presupuesto. Tabla # 56. Presupuesto proyecto de manejo de residuos sólidos inorgánicos. Material Recipientes:

Costo $880000

Bolsas:

$35000

Personal:

$600000

Capacitaciones

$ 100000

Seguimiento

$700000 Total: $2.315.000

Fuente: Este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: Residuos Sólidos Inorgánicos. Tabla # 57. Ficha de seguimiento proyecto de residuos sólidos orgánicos. FECHA OPERACIÓN INDICADOR OBSERVACIÓN ENCARGADO Semana 1.

Visita y recorrido a las instalaciones de la Granja Botana (agrícola, porcícola, cuyes, planta de carnes).

Identificación del manejo que se le está dando a los residuos inorgánicos provenientes de las diferentes actividades de la granja.

Semana 1

Contacto directo con personal, visitantes y residentes de la Granja, Mediante la aplicación de una encuesta

Determinar el nivel de conocimiento del personal sobre el manejo de este tipo de residuos.

Semana 1

Capacitación al Conferencias personal dentro del actividades. programa de Número tratamiento de asistentes. residuos sólidos.

y de

Semana 1.

Instalación de recipientes adecuados para la disposición de los diferentes tipos de residuos. Cada uno almacenara el tipo de material de acuerdo al código de color. Según la guía técnica Colombiana GTC-24 Ubicación en la planta de carnes: Área de empaque: 1 recipiente verde Área de proceso: 1 recipiente verde Área de empaque (producto terminado): 1 recipiente verde, 1 azul. Oficina: 1 gris Bodega de insumos: 1 gris Área de servicios: 1 verde. área porcícola, la zona de cuyes, y agrícola: Canecas verde, gris, azul en oficinas, área de almacenamiento.

Numero de áreas o zonas provistas de las canecas correspondientes.

Semana 2.

Separación de los % de material residuos en la fuente. debidamente separado.

Semana 2

Registro diario de los De cada actividad: residuos generados Peso en gramos. Tipo de residuo.

Semana 2

Almacenamiento temporal de los mismos en una zona alejada del área de producción, dotada de canecas para almacenamiento grandes, con tapa ajustable, impermeables y de fácil limpieza.

Canecas adecuadas para el almacenamiento según el tipo de residuos: reciclables (papel, cartón, plásticos) y no reciclables.

Semana 2

Los residuos NO reciclables serán entregados a EMAS S.A. una vez por semana.

Día de entrega de los residuos. Cumplimiento al desarrollo del programa de Manejo de Residuos Sólidos.

Semana 3

Convenio con recicladores de la zona para la actividad de reciclaje.

Número de personas interesadas en el reciclaje. Cantidad del material apto para esta actividad.

Semana 4

Capacitación con el personal para incentivar el adecuado manejo de los residuos a largo plazo.

Conferencias actividades. Número asistentes.

Fuente: Este estudio.

y de

8.1.3. Elaboración de abono orgánico a partir de residuos orgánicos. Tabla # 58. Proyecto Abono Orgánico. Proyecto 3 Abono Orgánico. Tipo de medida Mitigación Momento de ejecución: Producción de cuyes Objetivo General Implementar abono orgánico a partir de excremento de cuy en la Granja Botana

Objetivos específicos:  Determinar la cantidad de excremento de cuy en la granja Botana  Explicar la preparación de abono orgánico a los trabajadores de los galpones de cuy  Generar abono orgánico a partir de excremento de cuy en la granja Botana Justificación: La contaminación ambiental se ha convertido en un problema que requiere atención inmediata por parte de la humanidad, ya que hacer caso omiso a los llamados de auxilio que lanza nuestro planeta puede llevarnos a una extinción prematura. Por tal razón el problema de la contaminación en sus diferentes formas, ya sea por residuos sólidos, a nivel auditivo, a nivel hídrico, etc nos concierne a todos, y debemos implementar una solución desde nuestra propio hogar, y más exactamente desde nuestra actitud hacia no contaminar nuestro medio ambiente, fundamental para el desarrollo de nuestra vida. Acciones a implementar:  

Adecuación de recipientes para la preparación y Almacenamiento del abono orgánico. Inducción del personal para preparación del fertilizante

Impactos atendidos:   

Malos olores Proliferación de vectores Disminución de la calidad del suelo

Metodología:  Adecuación del lugar  Para la producción del abono orgánico en la granja experimental botana se debe construir una poseta con guadua y caña brava en un lote de 2mts de largo por 2 mts

de ancho en el cual se pueden depositar hasta 15 bultos de estiércol de cuy, se tiende hasta que quede pareja o a nivel y se le agrega agua en abundancia.  Después se deja en reposo 8 días y luego se procede con el volteó después de haber volteado y nivelado el estiércol se le adiciona 1 libra de levadura disuelta en agua a la cual se le adiciona 1000centímetros cúbicos de melaza, 10 kilos de cal agrícola, un bulto de ceniza, pastos agresivos, luego se procede tapar la cama con paja y se la riega con suficiente agua y se esperan 65 días para que el abono orgánico pueda ser utilizado Indicadores Metas 

% de excremento  85% de cuy transformado/mes Responsabilidad de la Administración Granja Experimental Botana ejecución Fuente: Este estudio.

8.1.3.1. Preparación de abono orgánico en la Granja Botana. Esta alternativa se la realiza debido a que en La granja experimental Botana hay una escasa producción de abono orgánico y abundante subproductos tanto como residuos de cosecha, y estiércoles; no hay una preparación óptima para la producción del abono, esto quizá debido por la falta de asesoramiento y de cono0cimiento técnico en su preparación. Este abono orgánico es muy importante para la elaboración de cultivos y de una manera limpia la cual no afecta el medio ambiente. En muchas ocasiones los subproductos que se obtienen de la finca no se aprovechan de la mejor manera, desperdiciando los beneficios que estos aportan al suelo, a los cultivos y al ambiente en general. La importancia de los abonos orgánicos es la necesidad de disminuir la dependencia de los productos químicos artificiales .los abonos orgánicos aumentan el poder buffer de suelo y, en consecuencia reduce la oscilación del Ph y el intercambio catiónico lo cual aumentamos la fertilidad. El estiércol de cuy, se lo utiliza dentro de las fincas cafeteras con múltiples beneficios, sobre todo para la elaboración de abonos orgánicos, su alto contenido de nutrientes especialmente de elementos menores, El estiércol del cuy es uno de los mejores junto con el del caballo, y tiene ventajas como que no huele, no atrae moscas y viene en polvo. Cronograma de actividades. Tabla # 59. Cronograma de actividades proyecto abono orgánico.

SEMANA 8

SEMANA 9

X

SEMANA 7

X

SEMANA 6

X

SEMANA 5

X

SEMANA 4

SEMANA 3

Capacitación para la preparación del abono Adecuación del lugar para preparación Recolección de excremento de cuy Inicia preparación del abono Adición de levadura, melaza, cal agrícola y ceniza Obtención del abono orgánico

SEMANA 2

SEMANA 1

ACTIVIDAD

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

Fuente: este estudio.

Presupuesto. Tabla # 60. Presupuesto Abono Orgánico. DETALLE CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Melaza Levadura Medio bulto de cal agrícola

5L 500g ½

1000 5000 5000

5000 5000 5000

Bulto ceniza

2

1000

2000

Caña brava Estacas Guadua Plástico Estopas

6 8 4 4mt 16

1000 200 2000 2000 500

6000 1600 8000 8000 4000 VALOR TOTAL 79240

Fuente: este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: Abono orgánico. Tabla # 61. Ficha de seguimiento producción abono orgánico. FECHA

OPERACIÓN

INDICADOR

OBSERVACIÓN

ENCARGADO

Semana 1.

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 4

Semana 4

Capacitación con Asesorar a los los operarios de los operarios para la galpones de cuyes preparación del abono orgánico. Adecuación del Determinar qué lugar para capacidad tiene la preparación granja para la construcción de las posetas para el abono orgánico Recolección de Cantidad de excremento de cuy excremento diario:en kilogramos Adición de Cantidad y sustancias para la sustancia preparación del agregada en abono gramos Registro diario de De cada actividad: los residuos Peso en gramos. generados Tipo de residuo. Almacenamiento de Canecas excremento de cuy adecuadas para el en caso de estar almacenamiento llenas las posetas. del excremento

8.1.4. Manejo de residuos sólidos peligrosos. Tabla # 62. Proyecto manejo de residuos sólidos peligrosos. Proyecto: 4

Manejo de residuos sólidos peligrosos.

Tipo de medida:

Mitigación.

Momento de ejecución

Funcionamiento normal de la granja.

Compatibilidad proyectos:

con

otros Manejo de residuos sólidos orgánicos. Manejo de residuos sólidos inorgánicos.

Justificación: La cantidad de desechos producidos en la granja experimental Botana, tienen gran impacto en el medio ambiente, al dejarse a la libre exposición o no darle el manejo adecuado. Por esto es de gran importancia realizar una gestión integral de residuos peligrosos, con lo cual se podrán desarrollar proyectos que permitan minimizar los efectos de diferentes contaminantes. El proyecto busca disminuir el riesgo potencial que producen estos residuos en el medio ambiente y las personas, gracias a su gestión integral; con ella, se podrá minimizar el volumen así como la peligrosidad de diferentes sustancias generadas, tales como recipientes o envases de plaguicidas y pesticidas, aceites, ácidos, entre otros, al darle un buen almacenamiento, manejo y disposición temporal, antes de su adecuado transporte. Además de causar diferentes impactos ambientales, no solo ponen en riesgo la salud de los trabajadores por su mala manipulación, sino también a la comunidad aledaña a la granja en lo referente a contaminación de aguas superficiales o subterráneas, entre otros recursos. Objetivos del proyecto: 1. Objetivo general: Establecer herramientas de gestión que permitan a los generadores conocer y evaluar sus residuos peligrosos (tipos y cantidades) y alternativas de minimización de dichos residuos. 2. Objetivos específicos: 1. Mejorar la gestión y asegurar el manejo interno, el transporte, y la eliminación de los residuos peligrosos. 2. Evitar la proliferación de enfermedades por mala disposición de residuos peligrosos. Impactos atendidos: 3. Contaminación de suelo. 4. Contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas. Acciones a implementar: 5. Capacitar personal para el manejo de los residuos peligrosos. 6. Determinar la cantidad de residuos sólidos generados por el funcionamiento normal de la granja, haciendo parte a cada proceso productivo que genere residuos peligrosos. 7. Construir zonas de almacenamiento en lugares estratégicos para residuos peligrosos con el fin de generar cultura de separación en la fuente. 8. Implementar recipientes de almacenamiento de residuos peligrosos con símbolos alusivos a dichos residuos o de color rojo. 9. Realizar convenio con la empresa encargada del transporte y la disposición final de los residuos peligrosos más cercana.

Metodología: 1. Clasificación de ResPel:  Identificación de residuos peligrosos generados y sus características de peligrosidad.  Características de incompatibilidad de almacenamiento de los residuos peligrosos manejados.  El envasado se clasifica de acuerdo al tipo de envases usados para empacar los residuos generados en la Granja Botana.  Candidatos de residuos peligrosos generados en las áreas, de los procesos y puntos específicos de estudio. 2. Señalización de empaques y áreas de almacenamiento: De acuerdo con los residuos identificados, los empaques y las áreas de almacenamiento serán:  Aceites  Residuos líquidos inflamables  Residuos sólidos (envases que contuvieron sustancias peligrosos como plaguicidas) 3. Movilización interna: El movimiento interno de los residuos en la granja Botana se efectuara en el momento de la generación, no se estipula ningún horario en especial, solo se hará en horarios de menor circulación de personas para evitar contacto con los residuos. La recolección interna se realizara teniendo en cuenta los instructivos y hojas de seguridad para el manejo del residuo generado, los cuales se deben retirar de la fuente generadora a la zona establecida por la granja, para ser dispuesto en el punto de almacenamiento, esta actividad se deberá hacer usando los elementos de protección requeridos para dicha manipulación. 4. Almacenamiento: Los RESPEL son almacenados al interior de la zona elaborado para ello ubicados en tanques con una organización adecuada según las características de peligrosidad. En la zona de almacenamiento temporal, se establecerá unos tanques de almacenamiento que permitan acopiar los elementos de una forma segura y donde no se permita el alcance de otras personas ajenas a la adecuada manipulación de los residuos. Este almacenamiento está articulado con los instructivos y hojas de seguridad de cada de cada producto, elemento y residuo. Indicadores:  Porcentaje de disminución de residuos mal depositados en la granja Botana.

Metas:  100%

 Construcción de la zona de  100% en las semanas 2 – 7, del año almacenamiento de residuos sólidos 2016. peligrosos.  Número de recipientes con código de  11 recipientes. simbología instalados en la Granja.  Porcentaje de separación de residuos peligrosos, comparando los registros de  Mínimo 80% ingreso de material y registros de salida de residuos. Responsabilidad de la ejecución: Estudiantes de Ingeniería Ambiental VI Semestre – Grupo Botana. Cronograma:

Se anexa al final del estudio

Costos:

9.021.000

Fuente: este estudio.

8.1.4.1. Manejo interno de los residuos peligrosos. 1. Envasado de ResPel: El envasado se clasifica de acuerdo al tipo de envases usados para empacar los residuos generados en la Granja Botana. Tabla # 63. Tipo de residuos generados en la Granja Botana. TIPO DE EMBALAJE ALMACENAMIENTO RESIDUOS

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Impregnado de Etapas de limpieza Bodega solventes orgánicos. de elementos de empaque.

Guantes

Lámparas fluorescentes.

Punto de acopio.

Tapabocas, overol o blusa, guantes y gafas.

Cartuchos y tóner de Empaque original. impresión.

Punto de acopio.

Guantes de látex.

Envases contaminados residuos disolventes.

Bodega

Guantes y tapabocas.

Empaque de cartón.

A granel con de

Envases insecticidas plaguicidas.

de A granel. o

Aceite usado.

Instalaciones del Guantes, overol, proveedor del servicio. tapabocas y botas de caucho.

Empaque original o Instalaciones contenedor de proveedor. hidrocarburos.

Elementos punzantes.

del Tapabocas, overol y guantes.

corto Guardián seguridad.

de Bodega.

Guantes, tapabocas, overol.

de Guardián seguridad.

de Bodega.

Guantes, tapabocas.

Envases medicamentos.

overol,

Fuente: PGIRS Centro Administartivo Distrital (2012 – 2016).

2. Señalización de empaques y áreas de almacenamiento: De acuerdo con los residuos identificados, los empaques y las áreas de almacenamiento serán: Tabla # 64. Clasificación y señalización de residuos peligrosos. RESIDUO Impregnados orgánicos.

de

CLASIFICACIÓN solventes

SÓLIDO INFLAMABLE

Lámparas Fluorescentes. Cartuchos impresión.

y

tóner

de RAEE VARIOS.

Envases contaminados con insecticidas o plaguicidas. Elementos corto punzantes. Envases de medicamentos.

TÓXICO Y NOCIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

SEÑALIZACIÓN

Envase contaminado residuos de disolventes.

Aceites usados.

con SÓLIDO INFLAMABLE CORROSIVO.

INFLAMABLE Y NOCIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

Fuente: PGIRS Centro Administartivo Distrital (2012 – 2016).

3. Movilización interna: Protocolo para movilización de los diferentes ResPel generados al interior de sus instalaciones: a. Frecuencias y horarios de recolección: Siempre que la generación del residuo se dé en un área densamente poblada de la entidad, se debe escoger un horario de baja afluencia de público, para no generar inconvenientes a la salud y al trabajo de los funcionarios. En lo posible se debe realizar los fines de semana. La frecuencia se definirá por la generación de residuo. b. Rutas de evacuación del residuo: Mapa a. c. Empacado: Se deberán empacar en bolsas o en su embalaje original evitando roturas o derrames dependiendo del residuo y se llevarán al lugar de almacenamiento en donde no deberán permanecer el tiempo necesario, antes de la recolección correspondiente a la empresa. 4. Almacenamiento: Se deberá contar un espacio para el almacenamiento que deberá cumplir con las condiciones establecidas en el Artículo 10 Parágrafo 1 del Decreto 4741 de 2005, y deberá estar alejado del flujo de personal que garantice que los riesgos para la salud y al ambiente son mínimos. Deberá contar con un sistema de señalización que impida el acceso de personal no autorizado a las instalaciones. En lo que se refiere al diseño hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: a. Minimizar riesgos de explosión. b. Debe estar protegido de los efectos del clima. c. Debe contar con ventilación y techados.

d. Deben contar con pisos impermeables y resistentes, tanto química como estructuralmente. e. Permitir la correcta movilización de los funcionarios que tengan acceso a este, asimismo como los que realizan el cargue. f. Deberán contar con sistemas de salidas de emergencia. 5. Ruta de recolección de residuos peligrosos. a. Proceso productivo de carne. Figura # 9. Ruta de recolección establecimiento procesador de carnes.

Fuente: este estudio.

b. Producción porcina. Figura # 10. Ruta de recolección establecimiento de producción porcina.

Fuente: este estudio.

c. Producción cuyícola.

Figura # 11. Ruta de recolección establecimiento de producción cuyícola.

Fuente: este estudio.

d. Ruta final de la Granja Botana. Figura # 12. Ruta de recolección final Granja Botana.

Fuente: este estudio.

Cronograma de actividades. Tabla # 65. Cronograma de actividades proyecto de manejo de ResPel. ACTIVIDAD PERIODO (Semanas)

X

X

X

X

Semana 10

X

X

Semana 9

Implementar recipientes de almacenamiento de residuos peligrosos con símbolos alusivos a dichos

X

Semana 8

X

Semana 7

X

X

Semana 6

Construir zonas de almacenamiento en lugares estratégicos para residuos peligrosos con el fin de generar cultura de separación en la fuente.

Determinar la cantidad de residuos sólidos generados por el funcionamiento normal de la granja, haciendo parte a cada proceso productivo que genere residuos peligrosos.

Semana 5

Semana 3 X

X

Semana 4

Semana 2

Semana 1

X

Capacitar personal para el manejo de los residuos peligrosos.

X

X

X

residuos o color rojo.

de

Realizar convenio con la empresa encargada del transporte y la disposición final de los residuos peligrosos más cercana.

X

X

X

Fuente: este estudio.

Presupuesto. Tabla # 66. Presupuesto proyecto de manejo de ResPel. ACTIVIDAD

COSTOS

Capacitar personal para Contratación de personal el manejo de los apto para la capacitación residuos peligrosos.

2.000.000

Balanza. Adquisición de Bolsas de herramientas para la polietileno. cuantificación de Determinar la cantidad residuos. Productos de de residuos sólidos limpieza e generados por el higienización. funcionamiento normal Guantes. de la granja, haciendo parte a cada proceso Botas productivo que genere antideslizantes. Adquisición de equipos de residuos peligrosos. protección para el Gafas de seguridad. personal capacitado.

300.000 120.000

80.000

150.000 250.000 100.000

Máscara.

150.000

Traje Tivek.

400.000

Contratación de personal de diseño y construcción.

Materiales construcción.

de

Construir zonas de almacenamiento en lugares estratégicos para residuos peligrosos con el fin de generar cultura de separación en la fuente. Adecuación de las zonas para residuos peligrosos.

Depósitos almacenamiento residuos peligrosos. Implementar recipientes de almacenamiento de residuos peligrosos con

de de

Personal de diseño.

1.500.000

Personal de construcción.

700.000

Cemento

400.000

Arena

500.000

Ladrillo

600.000

Varillas

360.000

Piedra

300.000

Kit de emergencia

400.000

Cinta de seguridad

30.000

Extintor

90.000

Señalización

15.000

Estribas

300.000

Estantería

200.000

Sistema de ventilación

216.000

Rejilla de ventilación

30.000

Puertas

300.000

ventanas

250.000

Contenedor

750.000

Guardián

30.000

símbolos alusivos a Recipientes para la dichos residuos o de recolección de residuos color rojo. peligrosos Realizar convenio con la empresa encargada del transporte y la disposición final de los residuos peligrosos más cercana.

Convenio

Caneca

200.000

Convenio

1.000.000

TOTAL 9.021.000 Fuente: este estudio.

FICHAS DE SEGUIMIENTO: MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

FECHA

OPERACIÓN

INDICADOR

Semana 1

Capacitar personal Manejo de residuos para el manejo de los peligrosos y residuos peligrosos. disminución de riesgos laborales.

Semana 1

Cuantificación de Residuos Peligrosos producidos en los procesos de producción de carne

Semana 1

Solicitud de recolección de Establecimiento de residuos peligroso con horarios y días de la empresa a cargo recolección (EMAS S.A.E.S.P)

Semana 2

Lograr la Cuantificación de cuantificación Residuos Peligrosos exacta de los

Lograr la cuantificación exacta de los residuos peligrosos a tratar

OBSERVACIÓN

ENCARGADO

producidos en los residuos peligrosos procesos agrícolas a tratar

Semana 2

Contratación de personal para la construcción de zonas de almacenamiento

Planos para la zona de almacenamiento de residuos peligrosos

Semana 2

Provisión de todos Compra de recipientes los recipientes a a implementar en los implantarse en la procesos productivos granja

Semana 2

Convenio con la empresa encargada del Firma del convenio transporte y la solicitado disposición final de los residuos peligrosos.

Semana 3

Lograr la Cuantificación de la cuantificación Residuos Peligrosos exacta de los producidos en los residuos peligrosos procesos porcinos a tratar

Semana 3

Compra de materiales Inicio de la obra de de construcción. construcción

Semana 4

Lograr la Cuantificación de la cuantificación Residuos Peligrosos exacta de los producidos en la residuos peligrosos producción de cuyes a tratar

Semana 4

Adecuación de la zona Correcto de construcción para el almacenamiento de almacenamiento de residuos peligrosos residuos peligrosos

Semana 5

Inicio de la obra de Entrega de Obra de construcción construcción

Semana 6

Adecuación de Implementación de zona de recipientes en las almacenamiento de zonas de producción residuos peligrosos

Semana 7

Cuantificación de Residuos Peligrosos de los procesos de producción de carne

Semana 7

Mejora en la Adecuación de zona de recolección y almacenamiento de almacenamiento de residuos peligrosos residuos

Semana 8

Reducir Cuantificación de la impactos Residuos Peligrosos de ocasionados los procesos agrícolas ambiente.

Semana 8

Correcto almacenamiento de Entrega de la obra de los residuos construcción peligrosos generados los

Semana 9

Reducir Cuantificación de la impactos Residuos Peligrosos de ocasionados los procesos porcinos ambiente.

los

Semana 10

Reducir Cuantificación de la impactos Residuos Peligrosos de ocasionados la producción de cuyes ambiente.

Reducir impactos ocasionados ambiente.

los al

los al

al

al

Tabla # 67. Ficha de manejo proyecto de manejo de ResPel.

Fuente: este estudio.

8.2. Programa 2: Manejo de aguas. 8.2.1. Diagnóstico de la PTAP. Tabla # 68. Ficha de proyecto diagnóstico de la PTAP. Proyecto: 1

Diagnóstico de la PTAP

Tipo de medida

Prevención – Corrección

Momento de ejecución: Épocas de receso estudiantil y menor producción. Compatibilidad con otros proyectos: Uso eficiente y ahorro del agua. Justificación: Teniendo en cuenta que dentro de la granja Botana se localiza una Planta de Tratamiento de Agua Potable, la cual trata agua obtenida por concesión de aguas de la quebrada “Botana” para posteriormente utilizarse o consumirse por quienes se encuentran en la Granja, surge la necesidad de realizarse este proyecto; el cual tiene como finalidad contribuir con el mejoramiento en la calidad del agua que es utilizada. A partir del análisis de la normatividad donde se enmarque esta temática, se podrá determinar que parámetros deben ser modificados, corregidos o adicionados. Objetivo General: Optimizar las condiciones físicas de la PTAP así como el tratamiento físicoquímico y microbiológico, siguiendo los lineamientos del RAS 2000 y del Decreto 1575 de 2007. Objetivos específicos: - Evaluar el diseño actual de la planta física de la PTAP. - Diagnosticar la calidad del agua al inicio y al final del tratamiento. - Medir la cantidad de agua al inicio y al final del tratamiento. - Determinar las falencias sobre las que se deba trabajar y mejorar. Impactos atendidos: - Riesgos y posibles enfermedades causadas por el consumo de agua cruda. - Seguridad laboral. - Calidad del agua. Acciones a implementar: - Medición y observación de las instalaciones físicas. - Realizar un muestro de agua para su posterior análisis de laboratorio. - Instalar macro medidores en la PTAP y micro medidores en cada establecimiento de la Granja donde se use el agua potable. - Cambio de las tapas que se encuentran en el tanque de almacenamiento.

Metodología: - Visita a las instalaciones de la Granja  Recorrido por todas las instalaciones de la Granja que hagan uso de agua potable para verificar la calidad con la que llega a cada uno de estos establecimientos (revisar tuberías, grifos, sanitarios, etc).  Identificar en la PTAP las condiciones de las válvulas, aireadores, sedimentadores y tanques, rectificando que no tengan fallas o estén en mal estado. - Análisis de laboratorio de agua  Realizar un JAR test con muestras de la Quebrada “Botana” antes de entrar a la PTAP para conocer cómo debe hacerse el tratamiento.  Efectuar un estudio de laboratorio para determinar la calidad con la que resulta el agua después del tratamiento. - Instalación de macro y micro medidores  Los macro medidores se instalan en la entrada y salida del agua de la PTAP para conocer el caudal que llega a las instalaciones de la Granja y tomar decisiones sobre su adecuado uso.  Los micro medidores se instalan en cada establecimiento de la Granja donde llega el agua tratada.  Capacitaciones al personal sobre el uso adecuado de medidores.  Asignación de personal apto para la toma mensual de datos arrojados por el medidor. - Cambio de tapas de la PTAP  Investigar cuáles son los materiales idóneos para la elaboración de tapas para los tanques de la PTAP, los cuales sean útiles para evitar posibles riesgos laborales y así permitan realizar el mantenimiento necesario. Indicadores -Parámetros de calidad del agua establecidos en el RAS 2000 - Instalación de macro medidores - Instalación de micro medidores - Número de capacitaciones al personal - Número de tapas cambiadas/mes - Visita a la PTAP/mes Responsabilidad de la ejecución Fuente: este estudio.

Metas - Según lo establecido en el RAS 2000 (Revisar Tabla 2.) - 2 - 6 -1 - 10 -1 Ingenieros y personal capacitado.

8.2.1.1. Descripción: 1. Visita a las instalaciones de la Granja Para determinar los parámetros a tener en cuenta en el rediseño y mejoramiento de la PTAP, se debe realizar un diagnóstico previo, donde se identifiquen todo lo que abarca el tratamiento de agua; desde la bocatoma hasta llegar a los puntos de abastecimiento. La revisión debe llevarse a cabo muy detalladamente, revisando en cada operación unitaria los procesos correspondientes, puntos de entrada y salida, dimensiones de las áreas, que se puede implementar para mejorar el proceso de tratamiento de agua, entre otras. También, se realizarán entrevistas a las personas que laboran en la Granja; se preguntará si han tenido problemas de salud a causa del agua que consumen, la disponibilidad del agua durante el día, si tienen conocimiento del tratamiento que debería ser implementado con el fin de mejorar la calidad, entre otras. Esto, con el fin de conocer su punto de vista frente al agua que se trata para fines de consumo y así afianzar las características a tomar en cuenta para la realización del proyecto. 2. Análisis de laboratorio de agua Teniendo en cuenta que el proyecto trata de un mejoramiento de la PTAP que ya funciona en la Granja, es importante realizar muestras de aguas tanto en el punto de captación, tanques de almacenamiento de agua ya tratada y en los lugares de abastecimiento; esto con el fin de conocer la calidad del agua proveniente de la fuente hídrica y del agua que es consumida. Posteriormente, con el análisis de agua se podrá tener en cuenta: a. El estado con que entra el agua a la PTAP b. Que tratamiento es el más adecuado para tratar dichas aguas c. Si la planta cumple con el proceso apropiado de tratamiento, el cual se puede verificar según los criterios establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) d. El estado de las tuberías y accesorios que permiten la distribución del agua tratada. A continuación, se muestra los parámetros a tener en cuenta para determinar la calidad de agua de la fuente y el grado del tratamiento; esto según el RAS 2000 Tabla # 69. Calidad de la Fuente Parámetros Análisis según

Nivel de calidad de acuerdo al grado de polución

DBO 5 días Promedio mensual mg/L Máximo diario mg//L Coliformes totales (NMP/100 mL) Promedio mensual Oxígeno disuelto mg/L pH promedio Turbiedad (UNT) Color verdadero (UPC) Gusto y olor

Norma técnica NTC 3630

Standard Method ASTM

1. Fuente aceptable

2. Fuente regular

3. Fuente deficiente

4. Fuente muy deficiente

≤ 1.5

1.5 - 2.5

2.5 - 4

>4

1-3

3-4

4-6

>6

D-3870

0 - 50

50 - 500

500 - 5000

> 5000

4705

D-888

≥4

≥4

≥4

<4

3651

D-1293

6.0 - 8.5

5.0 - 9.0

3.8 - 10.5

4707

D-1889

<2

2 - 40

40 -150

≥ 150

< 10

10 - 20

20 - 40

≥ 40

Inofensivo

Inofensiv o

Inofensivo

Inaceptable

< 50

50 -150

150 - 200

300

< 1.2

< 1.2

< 1.2

> 1.7

NO

NO

Sí, hay veces

SI

NO

NO

NO

SI

D-1292

Cloruros D-512 (mg/L - Cl) Fluoruros D-1179 (mg/L - F) GRADO DE TRATAMIENTO Necesita un tratamiento convencional Necesita unos tratamientos específicos

Procesos de tratamiento utilizados

Fuente: RAS 2000

(1) = (2) = Desinfección Filtación + Lenta o Estabilizació Directa + n (1)

(3) = Pretratamient o+ [Coagulación + (4) = (3) + Sedimentació Tratamiento n + Filtración s específicos Rápida] o [Filtración Lenta Diversas Etapas] + (1)

Después, se tomarán muestras de agua en los tanques de almacenamiento de agua ya tratada y en los lugares de abastecimiento, las cuales serán llevadas a laboratorio donde se tendrán en cuentan parámetros para determinar la calidad de agua. En caso de que la calidad de agua en los puntos de abastecimiento varié mucho en cuanto al análisis en el tanque de almacenamiento, se deberán ejecutar estudios a las redes de conducción y griferías para comprobar si se encuentran en mal estado, provocando una alteración en la calidad de agua consumida. El RAS 2000 indica una tabla previamente creada por el Decreto 475 de 1998 donde se establecen las normas de calidad del agua potable. Tabla # 70. Normas de calidad del agua potable, según el Decreto 475/98. Procedimientos analíticos recomendados

Valor máximo Características admisibl Norma Standard e técnic Method a NTC ASTM

Parámetros de comparación de la calidad dela fuente recomendados según el nivel de calidad de la fuente 1. Aceptable

2. Regular

3. Deficiente

MICROBIOLÓGICAS Coliformes totales 0 X X UFC/100 cc Escherichia coli UFC/100 0 D 5392 cc ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS 6.5 - 9.0 D 1293 X X pH Turbiedad 5 4707 D 1889 X X UNT Color 15 X X verdadero UC Conductividad 50 D 1125 X X US/cm 1000 Sustancias Ausentes X X flotantes Ninguno D 1292 X X Olor y Sabor QUÍMICAS CON EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD HUMANA Fenoles totales 0.001 4582 D 1783 - mg/L Grasas y Ausentes 3362 D 4281 aceites - mg/L Aluminio 0.20 D 857 mg/L

4. Muy deficiente

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X

Nitratos 10 D 3867 mg/L 0.1 D 3867 X X X Nitritos - mg/L Antimonio 0.005 D 3697 mg/L Arsénico 0.01 D 2972 mg/L 0.5 D 4382 Bario - mg/L Cadmio 0.003 D 3557 mg/L Cianuros 0.1 1312 D 2036 totales - mg/L 1.0 D 1688 Cobre - mg/L Cromo hexavalente 0.01 D 1687 mg/L Mercurio 0.001 D 3223 mg/L 0.02 D 1886 Níquel - mg/L 0.01 D 3559 Plomo - mg/L 0.01 1460 D 3859 Selenio - mg/L Sustancias activas al azul 0.5 D 2330 de metileno mg/L AB5 PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS Tóxicos tipo I 0.001 - mg/L Tóxicos tipo II 0.01 y III - mg/L Baja toxicidad 0.1 - mg/L Trihalometano s totales 0.1 mg/L QUÍMICAS CON EFECTO INDIRECTO SOBRE LA SALUD HUMANA Alcalinidad 100 D 1067 X X X total - mg/L 50 D 1067 X X X Acidez - mg/L Dureza total 160 4706 D 1126 X X X mg/L 60 D 511 X X X Calcio - mg/L Magnesio 36 D 858 X X X mg/L

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X X X X

Cloruros mg/L Sulfatos mg/L Hierro total mg/L Manganeso Fosfatos Zinc Fluoruros mg/L

250

D 512

X

X

X

X

D 516

X

X

X

X

0.3

D 1068

X

X

X

X

0.1 0.2 5

D 858 D 515 D 1691

X X

X X X

1.2

D 1179

250

4708

X

Fuente: RAS 2000.

3. Instalación de macro y micro medidores Con el fin de llevar un control del agua tratada y consumida en la granja se opta por la instalación de unos medidores, los cuales serán colocados en el área de entrada de agua que se quiere tratar y en cada establecimiento donde se hace uso de agua. En primera instancia, para la instalación se tener previsto el lugar en donde se instalará el medidor de agua y las tuberías de abastecimiento de agua. Después, se debe colocar una llave de paso para controlar la cantidad de agua que sale, en seguida colocar el medidor en medio de dos roscas que se conectan con cinta teflón en medio de la tubería, se hace la unión del medidor con la llave de paso para que se puedan realizar procesos de regulación, en caso de que se deba hacerlo. 4. Cambio de tapas de la PTAP Se realizará una consulta sobre materiales idóneos para la construcción de este tipo de plantas, sabiendo que las tapas que se encuentran en el tanque de almacenamiento son muy frágiles, se seleccionará la mejor alternativa, teniendo en cuenta durabilidad, seguridad, fiabilidad y presupuesto, luego se procederá a medir las tapas actuales y fabricar las nuevas con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores encargados en el área de la PTAP. Nota: Se debe tener en cuenta que a partir del diagnóstico que se realice se plantearán algunas medidas para el mejoramiento de la PTAP y consigo de la calidad del agua, por lo que se podrá realizar otro proyecto, pero ya con bases establecidas en estudios del servicio que actualmente presta la Planta de Tratamiento de Agua Potable en la Granja. Sin embargo, más adelante se muestra una posibilidad de rediseño, teniendo en cuenta la estructura mas no los parámetros que se deben tener en cuenta para determinar la calidad del agua. Cronograma de actividades.

Visita a las instalaciones de la Granja Realización de entrevistas con funcionarios de la Granja Toma de muestras de agua Análisis de laboratorio de agua Capacitación al personal sobre uso de los medidores y la frecuencia en la toma de muestras Instalación de macro medidores Instalación de micro medidores Cambio de las tapas (más resistentes) Toma de muestras en los medidores Presentación de los resultados del laboratorio de agua Planeación de posibles proyectos de mejoramiento de la PTAP Toma de decisiones frente a lo anterior Ejecución de proyecto(s) *Si se requiere

SEMANA 9

SEMANA 8

SEMANA 7

X

SEMANA 6

X

SEMANA 5

X

SEMANA 4

X

SEMANA 3

SEMANA 2

ACTIVIDAD

SEMANA 1

Tabla # 71. Cronograma de actividades diagnóstico PTAP.

X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

Fuente: este estudio.

Presupuesto Tabla # 71. Presupuesto diagnostico PTAP. Costos

$ 16.500.000

Actividad:

Valor monetario:

- Recolección de muestras de agua

- 500.000

- Pruebas de laboratorio

- 5.000.000

- Macro medidores (2)

- 1.000.000 c/u

- Micro medidor (6)

- 600.000 c/u

- Tapas de material resistente (aprox. 10)

- 40.000 c/u

- Personal

- 5.000.000

Fuente: Este estudio

FICHA DE SEGUIMIENTO Tabla # 73. Ficha de seguimiento diagnostico PTAP Proceso productivo: Cuyes ( Fecha

Operación

)

Porcinos ( Indicador

Visita a las PTAP y lugares Semana 1 instalaciones de abastecimiento la Granja

x

)

Observación de

Realización de Según la cantidad y entrevistas con disponibilidad de Semana 1 funcionarios de funcionarios se saca una la Granja muestra poblacional Una muestra de agua en Toma de la fuente hídrica para Semana 1 muestras de agua buscar alternativas de un correcto tratamiento Dos muestras (salida de Toma de Semana 1 PTAP, lugares de muestras de agua abastecimiento) Una sola vez, para Análisis de determinar las Semana 1 laboratorio de características de la agua (Jar-test) fuente Análisis de Mensualmente dos Semana 1 laboratorio de análisis de agua agua Capacitación al Selección de personas personal sobre Semana 1 encargadas para realizar uso de los las mediciones medidores y la

Encargado

frecuencia en la toma de muestras

Toma de Siete muestras a cargo Semana 1 muestras en los del personal capacitado medidores Revisar detalladamente Inspección de los los grifos y tuberías Semana 2 lugares de situados en los lugares de abastecimiento demanda Según la cantidad y Continuación de disponibilidad de Semana 2 la realización de funcionarios se saca una entrevistas muestra poblacional Toma de Siete muestras a cargo Semana 2 muestras en los del personal capacitado medidores Tres resultados; del JarPresentación de test, al finalizar el los resultados del Semana 2 tratamiento y en los laboratorio de lugares de agua abastecimiento Según la cantidad y Terminación de disponibilidad de Semana 3 las entrevistas funcionarios se saca una muestra poblacional Dos, el primero Instalación de localizado después de la Semana 3 macro medidores bocatoma y el otro al terminar el tratamiento Toma de Siete muestras a cargo Semana 3 muestras en los del personal capacitado medidores Planeación de posibles Según los resultados Semana 3 proyectos de levantados en la visita y mejoramiento de los análisis de laboratorio la PTAP

Semana 3

Cambio de tapas (más resistentes)

Semana 4

Instalación de micro medidores

Semana 4

Semana 4

Semana 5

Semana 5

Semana 5

Semana 6

Semana 6

Toma de muestras en los medidores Planeación de posibles proyectos de mejoramiento de la PTAP Capacitación y resuelve de dudas sobre uso de medidores y PTAP Toma de muestras en los medidores Toma de decisiones frente a la planeación de posibles proyectos de mejoramiento de la PTAP Toma de muestras en los medidores Presentación de los resultados del laboratorio de agua

Dependiendo del número de tapas no seguras y de sus dimensiones, serán cambiadas. Sin embargo, se aproxima a que son 10 tapas. Colocados en seis lugares los cuales demandan agua proveniente de la PTAP Siete muestras a cargo del personal capacitado Según los resultados levantados en la visita y los análisis de laboratorio Pueden surgir dudas de las personas ya seleccionadas para tomar muestras en medidores Siete muestras a cargo del personal capacitado

Reuniendo lo tomado en cuenta las anteriores semana se llega a una conclusión

Siete muestras a cargo del personal capacitado Dos resultados; al finalizar el tratamiento y en los lugares de abastecimiento

Semana 6

Semana 7

Semana 7

Semana 8

Semana 8

Semana 9

Semana 9

Ejecución de proyecto(s) para el mejoramiento de la PTAP Toma de muestras en los medidores Ejecución de proyecto(s) para el mejoramiento de la PTAP Toma de muestras en los medidores Ejecución de proyecto(s) para el mejoramiento de la PTAP Capacitación y resuelve de dudas sobre uso de medidores y PTAP Toma de muestras en los medidores

Desarrollo de lo planteado en la reunión de toma de decisiones Siete muestras a cargo del personal capacitado Desarrollo de lo planteado en la reunión de toma de decisiones Siete muestras a cargo del personal capacitado Desarrollo de lo planteado en la reunión de toma de decisiones Pueden surgir dudas de las personas ya seleccionadas para tomar muestras en medidores Siete muestras a cargo del personal capacitado

Desarrollo de lo Ejecución de planteado en la reunión proyecto(s) para de toma de decisiones Semana 9 el mejoramiento (llegar cuerdo de la PTAP dependiendo del tiempo que se necesite) Fuente: Este estudio

8.2.1.2. Proyecto de uso eficiente y ahorro de agua. Tabla # 74. Ficha de Proyecto de uso eficiente y ahorro de agua. Proyecto 2.

Uso eficiente y ahorro del agua

Tipo de medida

Prevención – Mitigación

Momento de ejecución: Funcionamiento de la Granja. Compatibilidad con otros proyectos: Rediseño y mejoramiento de la PTAP. Justificación: La importancia de desarrollar este proyecto recae en la necesidad de proteger el recurso hídrico actualmente, debido a que se ve amenazado por el continuo y constante cambio climático. Además, la Granja Botana no cuenta con servicio de acueducto y alcantarillado por parte de la empresa que lo brinda en el departamento (EMPOPASTO), puesto que está favorecida con un permiso de concesión de aguas por parte de CORPONARIÑO para tomar el agua, que requiera en todas las actividades de su funcionamiento, de la Quebrada “Botana”; no obstante, se considera preciso proponer un uso eficiente del agua, e incluso más necesario que en otros casos, porque se toma directamente de la fuente natural para su posterior tratamiento de potabilización. Teniendo en cuenta la concesión que se le otorgó a la Granja, se debe hacer un adecuado manejo y justa utilización de ella para no incurrir en faltas o sanciones a dicho permiso. Objetivo General: Controlar el consumo de agua en el funcionamiento general de la Granja Botana dando cumplimiento a la Ley 373 de 1997. Objetivos específicos: - Reducir el consumo de agua. - Implementar sistema de aguas lluvia para su uso en el lavado de las instalaciones de la Granja. - Inducir la educación ambiental frente a la temática de malgasto de agua. Impactos atendidos: - Desperdicio de agua potable para consumo de animales y lavado de instalaciones. - Desperdicio de agua potable para consumo y actividades humanas. Acciones a implementar: - Modificar y tecnificar las instalaciones hidrosanitarias, implementandoaccesorios que permitan el ahorro de agua durante su normal funcionamiento. - Supervisar las redes hidrosanitarias con el objeto de evitar posibles fugas y derrames de agua. - Implementación de sistemas de captación de aguas lluvia. - Medición del agua recolectada gracias al sistema de agua lluvia, que permita establecer la cantidad de agua ahorrada. - Sensibilizar al personal que se desempeña en la Granja, así como a los visitantes para que realicen una correcta utilización del recurso hídrico en sus labores diarias. Metodología: - Implementación de accesorios para ahorro de agua  Realizar el Programa para el Uso eficiente y Ahorro de agua, siguiendo los lineamientos de la Ley 373 de 2007.



Cambio a sanitarios y grifería ahorradores de agua, con los cuales se pretende hacer un ahorro del 35%.

- Identificación y prevención de pérdidas de agua  Identificar las actividades que demandan mayor consumo y optimizarlo.  Establecer el consumo de agua relacionado con las labores de lavado de instalaciones y para consumo de los animales.  Realizar un seguimiento mensual al consumo de agua, haciendo un respectivo registro, que permita comparar los valores de cada mes y así tomar las medidas adecuadas. - Implementación de sistemas de captación de aguas lluvia  Identificar lugares estratégicos donde sea posible la captación de aguas lluvia, de preferencia ubicados en la planta procesadora de carnes, galpón de cerdos y corrales de cuyes.  Instalación de los sistemas captadores de agua lluvia con todos los materiales necesarios (canaletas, tuberías, tanques de almacenamiento y llaves de paso).  Medir la cantidad de agua recolectada en los tanques de agua lluvia para saber qué tanto pudo ahorrarse en todas las actividades, antes de que lleguen las aguas residuales a la PTAR. - Capacitación al personal y visitantes  Programación de cursos de capacitación para toda la población que trabaja y visita la Granja, teniendo en cuenta, temas como: uso racional de agua, detección y prevención de fugas y derrames, manejo correcto de los accesorios implementados, al igual que los beneficios que genera su utilización.  Implementación de mensajes alusivos al correcto uso del recurso hídrico dirigidos a las personas que laboren en la Granja y que la visiten. Promover el uso eficiente y ahorro de agua en todas las instalaciones y actividades de la Granja a través de mensajes educativos establecidos en áreas claves de uso. Indicadores Metas - Litros de agua ahorrados/mes - Alrededor de 300 l/mes - Número de sanitarios reemplazados/mes - 4 - Número de grifos reemplazados/mes - 3 - Número de capacitaciones al personal /mes - 2 - Número de capacitaciones a visitantes - Según la frecuencia de visitas Responsabilidad de la ejecución Administración de la Granja Fuente: Este estudio.

8.2.1.2.1. Descripción.

1. Implementación de accesorios para ahorro de agua: Se hace un cambio de los sanitarios actuales por sanitarios ahorradores, los cuales tienen un tanque más pequeño que los comunes, facilitando el ahorro de agua en las descargas; por otro lado, en las griferías se instalarán reductores de caudal y grifos de cierre automático, que también permiten ahorrar agua sin disminuir la presión y prevenir el mal gasto de agua tratada. 2. Implementación de sistemas de captación de aguas lluvia: Se tendrá en cuenta los lugares donde no se requiere necesariamente el uso de agua tratada, en actividades como lavado de galpones y desinfección de botas antes de ingresar a dichas zonas. Por lo tanto, se instalarán estos sistemas en la planta de procesamiento de carnes, en el galpón de cerdos y en los corrales de cuyes, debido a que para la limpieza de estas instalaciones se hace uso indiscriminado de agua tratada. La instalación de un sistema de captación de aguas lluvia requiere inicialmente tomar las medidas del perímetro de los techos de cada lugar, así como la altura desde el tanque hasta dónde se ubicará la canaleta, para conocer la longitud y dimensiones de las mismas. La canaleta que rodea el establecimiento deberá tener dos aberturas en dos esquinas opuestas para que el agua pueda bajar hacia los tanques de almacenamiento, evitando rebotes en la canaleta; es necesario que cada abertura tenga sobre ella una rejilla que funcione como filtro de algunos materiales sólidos que puedan caer sobre la canaleta (hojas, piedras, tierra, insectos u otros desechos). Posteriormente, se conectan las bajantes con el tanque de almacenamiento principal mediante uniones de codos; a su vez, el tanque principal se perfora en la parte superior para crear un orificio de desagüe, por medio del cual se une a otro tanque a través de una sección de manguera, con el fin de evitar que el tanque principal se llene al punto máximo. Además, cada tanque debe tener otro orificio en la parte inferior donde se coloque un grifo que permita dispensar el agua y ser usada para las actividades ya mencionadas. Por otro lado, la medición del agua recolectada por el sistema se hace cada dos semanas, teniendo en cuenta aspectos como: la capacidad de los tanques que se va a utilizar, que para este caso serán 2 en cada instalación requerida (planta de procesamiento de carnes, galpón de cerdos y corrales de cuyes), es decir, un total de 6 tanques de 50 litros; y la época del año, puesto que es normal y de conocimiento que llueve con mayor frecuencia o más milímetros en ciertos meses, haciendo que no se recolecte la misma cantidad siempre. Sin embargo, al hacer la medición pasando dos semanas, se puede ir sumando la cantidad reunida en el tanque, aunque no se encuentre completamente lleno. 3. Capacitación al personal y visitantes: Teniendo en cuenta que existe gran demanda hídrica en la Granja, se requiere de capacitaciones para la sensibilización sobre el buen uso y ahorro eficiente de agua requerida

en actividades personales y de trabajo. Se realizarán diferentes tipos de encuentros donde se expongan temáticas adecuadas y se incentive a la participación del personal y de los visitantes para proponer soluciones a la problemática del malgasto de agua. Conjuntamente, se pretende recorrer las diferentes instalaciones de la Granja, con el fin de identificar las zonas donde se ubicarán los mensajes educativos, por ser áreas donde se haga uso frecuente del recurso. Cronograma de actividades.

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

Fuente: Este estudio

PRESUPUESTO. Tabla # 75. Presupuesto proyecto uso eficiente y ahorro de agua. Material Inodoros ahorradores Grifos ahorradores

Cantidad 12 aprox. 6 aprox.

SEMANA 9

SEMANA 8

SEMANA 7

x

SEMANA 6

x

SEMANA 5

x

SEMANA 4

SEMANA 3

Realizar el Programa para el Uso eficiente y Ahorro de agua, siguiendo los lineamientos de la Ley 373 de 2007 Cambio a sanitarios y grifería ahorradores de agua Realizar un seguimiento al consumo de agua Identificar lugares estratégicos para captación de aguas lluvia Instalación de sistemas captadores de agua lluvia Medición de agua lluvia recolectada Programación de cursos para sensibilización del personal Programación de cursos para sensibilización de visitantes Implementación de mensajes alusivos al correcto uso del agua

SEMANA 2

ACTIVIDAD

SEMANA 1

Tabla # 74. Cronograma de actividades uso eficiente y ahorro de agua.

Valor Unitario $180.000 $12.000

Valor Total $2.160.000 $72.000

Canaletas para techo Rejillas Tuberías Tanques de almacenamiento Manguera Dispensadores Sesiones de sensibilización Mensajes educativos

12 6 13 m

$33.000 $11.000 $10.000 / m

$396.000 $66.000 $130.000

6

$30.000

$180.000

3m 6

$7.000 / m $2.000

$21.000 $12.000

4

$50.000

$200.000

15

$700 TOTAL

$10.500 $3.247.500

Fuente: Este estudio

FICHA DE SEGUIMIENTO

Tabla # 76. Ficha de seguimiento proyecto uso eficiente y ahorro de agua.

Proceso productivo: Cuyes (

)

Porcinos ( x )

Fecha

Operación

Semana 1

Inicio del diseño del Programa para el Uso eficiente y Ahorro de agua

Semana 1

Cambio a sanitarios y grifería Cuatro inodoros y ahorradores de tres grifos agua

Semana 1

Valor menor al máximo fijado por la Comisión Seguimiento al Reguladora de Agua consumo de agua Potable y Saneamiento Básico de la CAR

Indicador Diagnóstico de oferta y demanda hídrica de la fuente que abastece a la Granja

Observación

Encargado

Semana 1

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 3

Semana 3

Identificar lugares Establecimientos de estratégicos para la Granja con mayor captación de aguas consumo de agua lluvia Programación de Concretar temas cursos para importantes e iniciar sensibilización del la primera sesión personal Realizar Programa Definición de metas para el Uso anuales y medidas eficiente y Ahorro para correcto uso de aguas superficiales, de agua lluvia y subterránea Finalizar el diseño del Programa para Presentación a la para el Uso eficiente y CAR aprobación Ahorro de agua de Instalación de Ubicación sistemas captadores canaletas en techos con respectivas de agua lluvia rejillas Programación de cursos para Desarrollo de sensibilización del segunda sesión personal

Semana 4

Instalación de Conexión de tuberías sistemas captadores con canaletas y de agua lluvia tanques

Semana 5

Cambio a sanitarios y grifería Cuatro inodoros y ahorradores de tres grifos agua

Semana 5

Valor menor al Seguimiento al máximo fijado por la Comisión consumo de agua Reguladora de Agua Potable y

Saneamiento Básico de la CAR Semana 5

Semana 5

Semana 5

Semana 7

Semana 7

Semana 7

Semana 9

Semana 9

Semana 9

Semana 9

Medición de agua Tanques llenos hasta lluvia recolectada 12,5 L aprox. Programación de cursos para sensibilización del personal Implementación de mensajes alusivos al correcto uso del agua Medición de agua lluvia recolectada Programación de cursos para sensibilización del personal Programación de cursos para sensibilización de visitantes Cambio a sanitarios y grifería ahorradores de agua

Desarrollo de tercera sesión Ubicar mensajes en zonas de alto consumo de agua Tanques llenos hasta más de 25 L aprox. Desarrollo de cuarta sesión Sesión (depende visitas)

opcional de las

Cuatro inodoros y tres grifos

Valor menor al máximo fijado por la Seguimiento al Comisión Reguladora de Agua consumo de agua Potable y Saneamiento Básico de la CAR Medición de agua Verificar total lluvia recolectada llenado de tanques Programación de cursos para Desarrollo de quinta sensibilización del sesión personal

Fuente: Este estudio

8.2.2. Mejoramiento de la PTAR. Tabla # 77. Mejoramiento de la PTAR Proyecto 3

Mejoramiento de la PTAR

Tipo de medida

Mitigación – Corrección

Momento de ejecución: Épocas de receso estudiantil y menor producción. Compatibilidad con otros proyectos: Uso eficiente y ahorro del agua. Justificación: El mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es fundamental para reducir los impactos que genera su vertimiento sobre la Quebrada “Botana”, puesto que además de que lleva muy poco tiempo de funcionamiento, no se ha realizado hasta el momento una caracterización de estas aguas para determinar sus componentes y la concentración de los mismos y, por tanto, no se conoce específicamente el nivel de impactos que genere sobre la fuente hídrica. Se decide plantear una optimización de la PTAR tomando como base la Resolución 631 de 2015, que representa la normativa más actualizada sobre el tema, con la cual se puede establecer, de acuerdo a los parámetros y valores permisibles, las falencias y necesidades de la PTAR, permitiendo obtener una remoción máxima de contaminantes de las aguas y evitar daños irreversibles en el medio biótico sobre el que se depositan. Objetivo General: Optimizar el nivel de remoción final ajustándose a lo establecido en la Resolución 631 de 2015. Objetivos específicos:  Implementar tecnologías para el mejoramiento de las condiciones físicas de la PTAR.  Mejorar procesos ya existentes e implementar nuevos para lograr una remoción que se ajuste a la normatividad requerida. Impactos atendidos:  Descarga altamente contaminante hacia la quebrada aledaña a la Granja, que afecta el paisaje y las condiciones naturales del medio.  Falta de seguridad del personal y/o estudiantes que ingresan al lugar donde se encuentra la PTAR, con fines de mantenimiento o toma de muestras para estudios.  Proliferación de vectores en la quebrada o cerca de ella (causantes de posibles enfermedades).  Posible desbordamiento de aguas contaminantes. Acciones a implementar:  Realizar un análisis de aguas al final del proceso para conocer el nivel de remoción y así, identificar las falencias durante el tratamiento.

  

Implementar, de acuerdo a los resultados de los análisis de agua, operaciones unitarias como desarenador y lecho para lodos. Separación de redes de agua lluvia de la red principal que llega a la PTAR para para evitar aumento del caudal tratado. Cambio de tapas de los tanques de almacenamiento de la PTAR, usando materiales más resistentes, duraderos y manejables al momento del mantenimiento.

Metodología: - Reestructuración de la planta física  Realizar estudios de laboratorio periódicos.  Mejorar las operaciones unitarias dentro de la PTAR, lo cual aportará de manera significativa la reducción de carga contaminante.  Buscar alternativas para el aprovechamiento de lodos mediante estudios de su composición (podrían utilizarse para compostaje). - Cambio de tapas de la PTAR  Investigar cuáles son los materiales idóneos para la elaboración de tapas para los tanques de la PTAR, los cuales beneficien el sistema, aportando calidad y que permitan realizar el mantenimiento necesario. - Separación de redes de agua lluvia de la red que llega a la PTAR  Gracias a la implementación de sistemas de captación de agua lluvia, previamente instalados, se evita el depósito de estas aguas a la PTAR, impidiendo el aumento del caudal final que se trata en la planta. Indicadores Metas -Parámetros microbiológicos para - NMP/100 mL concentraciones de DBO5 mayores a 125,00 Kg/Día - Concentración de ingredientes activos de - 1,00 mg/L plaguicidas - Demanda química de oxígeno (DQO) - 650,00 mg/L O2 - Sólidos suspendidos totales (SST) - 400,00 mg/L - Grasas y aceite - 30,00 mg/L - Agua lluvia - Cumplimiento de la Ley 373 de 2007 y el Decreto 1541 de 1978 - Número de tapas cambiadas/mes - 6 Responsabilidad de la ejecución Ingenieros ambientales contratados por la Granja

Fuente: Este estudio

8.2.2.1.Descripción. 1. Restructuración de la planta física: Se realiza estudios de laboratorio periódicos para posteriormente, de acuerdo al resultado, tomar decisiones para el mejoramiento de la planta siguiendo lo indicado en la Resolución 631 de 2015 (Parámetros y valores máximos para vertimientos puntuales a aguas superficiales y sistemas de alcantarillado público), la cual indica que se debe mejorar el porcentaje de remoción final y buscar alternativas para disminuir la carga contaminante. Así mismo, se hace un estudio sobre el aprovechamiento de los lodos para ser usados como compostaje para beneficio de la Granja. 2. Cambio de tapas de la PTAR: Realizar una consulta sobre materiales idóneos para la construcción de este tipo de plantas, seleccionando la mejor opción, teniendo en cuenta durabilidad, seguridad, fiabilidad y presupuesto; luego se procede con la medición de las tapas actuales y la fabricación de las nueva, con el fin de asegurar la seguridad de los trabajadores encargados e implementar un parámetro de calidad dentro de las instalaciones de la PTAR. 3. Separación de redes de agua lluvia de la red que llega a la PTAR: Instalación de un sistema de red de aguas lluvias, la cual debe hacer parte de cada una de las estructuras de la Granja, ubicadas en la parte superior (techo). Posterior a esto, se adaptan las canaletas con el fin de separar el caudal de aguas lluvia del caudal que trata la planta de tratamiento, guiándose bajo los parámetros estipulados en el Decreto 1541 de 1978, los cuales citan que la disposición final de estas aguas se debe hacer en tanques de almacenamiento de gran tamaño, distribuidos en lugares estratégicos de la Granja. Cronograma de actividades.

Análisis de agua al final del tratamiento Comparación de resultados con Res.

X

X X

SEMANA 9

SEMANA 8

SEMANA 7

SEMANA 6

SEMANA 5

SEMANA 4

SEMANA 3

SEMANA 2

ACTIVIDAD

SEMANA 1

Tabla # 78. Cronograma de actividades mejoramiento de la PTAR.

X

631 de 2015 para identificar falencias Determinar procesos que permitan cumplir con la normatividad requerida

X

X

Construcción y mejoramiento de operaciones unitarias

X

Buscar técnicas para aprovechamiento de lodos

X

Separación de redes de agua lluvia de la red principal que llega a la PTAR Cambio de tapas de la PTAR

X

X

X

X

X

Fuente: Este estudio

Presupuesto. Tabla # 79. Presupuesto para mejoramiento de la PTAR COSTOS Hormigón-cemento

$10.000.000

Canaletas PVC

$5.000.000

Metales

$2.000.000

Tanques de almacenamiento

$1.500.000

Mano de obra

$5.000.000

TOTAL

$23.500.000

Fuente: Este estudio

FICHA DE SEGUIMIENTO

Tabla # 80. Ficha de seguimiento para mejoramiento de la PTAR Proceso: Mejoramiento de la PTAR Fecha

Operación

Indicador

Semana 1

Realizar muestreo Cantidad necesaria de agua al final del según Res.631 de proceso 2015

Semana 2

Comparación de resultados con Res. 631 de 2015 para identificar falencias

Semana 2

Análisis de Cambios en las resultados y toma operaciones unitarias de decisiones PTAR

Semana 3

Determinar Desarenador y lecho procesos que de secado de lodos permitan cumplir con la normatividad

Semana 4

Construcción y Cumplimiento de la mejoramiento de normativa para operaciones tratamiento de agua unitarias residual

Semana 4

Buscar técnicas para aprovechamiento de lodos

Semana 4

Cambio de tapas Seguridad laboral y 6 PTAR tapas cambiadas

Semana 5

Concentraciones de máximas según de Res.631 de 2015 (DBO5,plaguicidas,

Comparación resultados

Concentraciones máximas según Res.631 de 2015 (DBO5,plaguicidas, DQO, SST, grasas y aceites)

Técnica más adecuada según las condiciones de la PTAR

Observación

Encargado

análisis con Res. DQO, SST, grasas y 631 de 2015 aceites)

Semana 5

Construcción y Cumplimiento de la mejoramiento de normativa para operaciones tratamiento de agua unitarias residual

Semana 5

Separación redes de lluvia

Semana 6

Construcción y Cumplimiento de la mejoramiento de normativa para operaciones tratamiento de agua unitarias residual

Semana 8

Cambio de tapas Seguridad laboral y 6 PTAR tapas cambiadas

Semana 9

Concentraciones Comparación de máximas según resultados de Res.631 de 2015 análisis con Res. (DBO5,plaguicidas, 631 de 2015 DQO, SST, grasas y aceites)

de Disminución del agua caudal que llega a la PTAR

Fuente: Este estudio.

8.2.3. Biofertilizante a partir de la orina de cuy

Tabla # 81. Ficha de proyecto Biofertilizante a partir de la orina de cuy Proyecto 4. Tipo de medida

Biofertilizante a partir de la orina de cuy Mitigación

Momento de ejecución: Producción de cuyes Objetivo General Propuesta para el uso de orina de cuy como biofertilizante en la Granja Botana Objetivos específicos:  Determinar la cantidad de orín de cuy en la granja Botana  Implantar la producción de biofertilizante en la Granja Botana.

Impactos atendidos:  Malos olores  Proliferación de vectores  Agotamiento del recurso suelo Acciones a implementar:  

Calcular el orín de cuy Capacitar a los Colaboradores de los galpones de cuy Justificación: Teniendo en cuenta que uno de los procesos productivos que más se desarrolla en La Granja botana y en todo Nariño es la de cuy, muchos a pequeña escala pero que generan impactos al ambiente y que si no se hace buena disposición de residuos; como los excrementos y la orina de cuy esto quizá por el desconocimiento acerca del tema ya que aún no existe normatividad sobre este especie. Debido a esto se plantea a manera de investigación en el caso de orina de cuy que tiene grandes contenidos de urea un biofertilizante amparado por la Resolución 698 quien otorga el permiso para realizar ensayos y producir bioinsumos para uso agrícola, la cual se otorga por medio del ica que nos ayuda a mitigar impactos en este caso al suelo

Metodología: Se realiza una capacitación a la ingeniera encargada de los galpones para el manejo y la producción de orina de cuy la cual dura 3 horas . Para hacer un primer fertilizante diariamente se deben llenar el orín producido en un tanque de 150 Lt y después de llenarlo tapar muy bien y dejar reposar por un mes hasta que este se torne de un color casi negro. Luego para uso agrícola se debe mezclar un litro de orina en 10 litros de agua y aplicarlos con una bomba fumigadora según los requerimientos del cultivo. Indicadores Metas 

% de orina de  85% cuy transformada en biofertilizante Responsables Estudiantes ingeniería ambiental Fuente: este estudio.

8.2.3.1.Preparación de biofertilizante con orina de cuy en la Granja Botana.

Este proyecto es de carácter investigativo ya que es un campo con poca información por tratarse de esta especie, que si bien en Nariño está en abundancia en otros lugares no es muy conocido por lo tanto se hace necesario optar por diferentes alternativas que ayuden a mitigar la producción de estos. La orina de cuy se hace su recolección en bandejas, ubicadas en la parte inferior de las jaulas donde se crían los cuyes. El orín colectado en las bandejas cae en un recipiente limpio, luego se filtra y se coloca en tanques, las cuales se sellan herméticamente y se almacenan hasta su posterior uso. Cabe aclarar que la orina utilizada para la aplicación no es pura ya que antes de su recolección en la bandeja se junta con los excrementos que produce el cuy, por lo tanto al filtrarse arrastran con algunos residuos de éstos. Después se deja reposar por un mes y se deben mezclar 1Lt de este en 10 Lt de agua y aplicar según lo que requiera el cultivo. Cronograma de actividades: Tabla # 82. Cronograma de actividades proyecto de biofertilizante con orina de cuy en la Granja Botana

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

SEMANA 7

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 1

ACTIVIDAD

X

X

X

X

X

X

X

X

Inducción a lo X colaboradores en galpones de cuyes Recolección de orín X de cuy Finaliza Proceso de biofertilizante

X

RESULTADOS

Fuente: este estudio.

Presupuesto: Tabla # 83. Presupuesto proyecto de biofertilizante con orina de cuy en la Granja Botana

X

X

DETALLE

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Tanque de 150 Lt

4

75000

300000

Mano de obra calificada

1

1000000

1000000

Mano de obra no calificada

2

700000

7000000

8.300.000 Fuente: este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: BIOFERTILIZANTE. Tabla # 84. Ficha de seguimiento proyecto de biofertilizante con orina de cuy en la Granja Botana Fecha

Operación

Indicador

Visita a Semana 1 instalaciones cuyes

las de Galpones de cuy.

Capacitación Semana 1 operarios de galpones

a Conferencias y número de los asistentes

Recolección Semana 2 orina

de

Semana 2

Observación

Encargado

Día de por medio se recoge la orina de cada galpón: en litros

Registro del orína Cantidad de orín: en litros de cuy .

Fuente: este estudio.

8.3. PROGRAMA 3: CALIDAD DE AIRE 8.3.1. Manejo de olores ofensivos provenientes de las actividades pecuarias de la Granja Experimental Botana

Tabla # 85. Ficha de proyecto para manejo de olores ofensivos provenientes de las actividades pecuarias de la Granja Experimental Botana Proyecto:1

Manejo de olores ofensivos provenientes de las actividades pecuarias de la Granja Experimental Botana

Tipo de medida Prevención - Mitigación - Reducción Momento de ejecución: Funcionamiento de la Granja Compatibilidad con otros proyectos: Uso eficiente y ahorro del agua Objetivo General -Controlar los olores ofensivos provenientes de las actividades pecuarias (Porcícola y Cuyícola) de la Granja Experimental Botana. Objetivos específicos: -Contribuir a mantener un ambiente sano para los trabajadores y visitantes de la Granja Experimental Botana. -Evitar la proliferación de plagas y afectaciones a la salud por el desarrollo de las actividades pecuarias (porcícola y cuyícola) de la Granja Experimental Botana. Justificación El proyecto de manejo de olores en la Granja Experimental de la Universidad de Nariño en Botana, está encaminado a mejorar la calidad del aire que se ve afectada por los procesos pecuarios de porcinos y cuyes, ya que las distintas actividades que son necesarias para su crianza y mantenimiento, provocan la proliferación de olores ofensivos en el medio, lo que ocasiona un malestar importante para los trabajadores de la granja y los visitantes, afectando su derecho a un ambiente sano y provocando implicaciones para el desarrollo normal de sus labores por algunas consecuencias a la salud. Impactos atendidos: - Alteración de la calidad del aire Acciones a implementar: -Aseo y limpieza estrictos al interior de las instalaciones de los procesos pecuarios: Porcícola y Cuyícola. -Mantenimiento de tanques de almacenamiento y tanques de sedimentación de la producción porcícola.

-Implementar barreras vivas en el perímetro de las instalaciones Porcícola y Cuyícola, para provocar disturbio en las corrientes de aire. Metodología: Aseo y limpieza -Llevar a cabo una limpieza estricta y minuciosa al interior de las instalaciones donde se llevan a cabo los procesos pecuarios (Porcícola y Cuyícola), utilizando mangueras, cañones o aspersores de baja presión localizados lo más cercano al suelo. En el caso de las pozas de cuyes, se debe de hacer el cambio de las capas cada 8 días sin importar las condiciones climáticas. Tanques de almacenamiento y sedimentación -Evacuar tanques de almacenamiento y tanques de sedimentación de la producción porcícola con intervalos no mayores a tres días. Barreras vivas -Implementación de 284 metros (Instalaciones Porcícola y Cuyícola) de barreras o cercas vivas consistentes en hileras de plantas perennes de crecimiento denso alrededor de las zonas pecuarias mencionadas, que además de brindar armonía al paisaje, alteran el movimiento del aire, desviándolo y creando pequeñas turbulencias, encauzándolo, filtrándolo y amortiguando su incidencia directa en las instalaciones, que reduce la dispersión de olores. Indicadores Metas -Registro de cantidad de veces que se realiza aseo y limpieza a las instalaciones en el mes.

-Mínimo 20 días en el mes, y en el caso de las pozas de cuyes 4 veces al mes.

-Mínimo 12 registros en el mes. -Registro de cantidad de veces que se realiza la evacuación de los tanques en el mes. -Cantidad de metros plantados de barrera viva Responsabilidad de la ejecución Cronograma Costos Fuente: este estudio.

-165 metros para la producción Cuyícola y 119 metros para la producción Porcícola

Encargados respectivos de las instalaciones pecuarias, Ing. Agroforestal y su equipo de trabajo. Se anexa al final del estudio $ 1.528.400

8.3.1.1.Características de las barreras vivas. Para llevar a cabo esta actividad se ha elegido la especie Alnus acuminata (Aliso), que es un árbol de porte medio y crecimiento rápido, propio de las zonas húmedas altas de América central y América del sur; en condiciones óptimas de sitio y suelo, es decir, temperaturas entre 4-20°C, precipitaciones entre 1000-3000 mm anuales, y altitud 1200-3200 m.s.n.m; alcanzan alturas de 30 metros y 70 cm de diámetro. Su copa es irregular subglobosa, mediana, y su follaje caducifoleo es denso, de color verde oscuro. Las ramas son escasas, gruesas y extendidas. Las hojas son simples, de color verde oscuro en el as y verde claro o gris en el envés. Para su siembra se debe de contar con árboles que en un inicio se han desarrollado en viveros hasta alcanzar una altura promedio de 1,20 m. Para su siembra, se debe de realizar: 1. Limpieza o renovación del terreno utilizando únicamente un rastrillo. 2. Elaboración de huecos de 40x40x40 (Manualmente o con broca hidráulica), distribuidos linealmente sobre el perímetro de las dos instalaciones (Porcícola y Cuyícola) y ubicados a una distancia de 2 m entre cada uno de ellos. Por tanto se tendrán 50 árboles para el perímetro de la instalación cuyícola y 60 para el perímetro de la instalación porcícola. 3. Se debe de realizar una fertilización del suelo, por medio de un abono con gallinaza, cal dolomita, agrimix y micorrizas; agregando a cada hueco más o menos 1 kg de esta mecla. Adicionalmente se adiciona sobre el abono empleado, un puñado de tierra negra para evitar la quema de la raíz de la planta. La proporción de ingredientes para 110 árboles, será:    

1 bulto de gallinaza Medio bulto de cal Dolomita Medio bulto de Agrimix Medio bulto de Micorriza 4. Posteriormente se introduce el árbol, se adiciona la tierra negra sobre la raíz y se realiza un pisoteo sobre este, que compacte la tierra pero evitando tapar por completo el tallo de la raíz. 5. Se utilizaron tutores de madera (enterrados y amarrados) de 2 m de largo para aquellos árboles que presentaron debilitamiento por el efecto de vientos o por un pisoteo inadecuado. 6. Se realiza riego cada tres días a la semana (manguera ½ o de 1 pulgada).

Cronograma de actividades.

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Adecuación del terreno

X

Apertura de huecos, incorporación de abono, adecuación de tutores y siembra

X

Riego

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Aseo y limpieza de instalaciones

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Evacuación tanques de almacenamiento de excrementos y sedimentos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Actividad

Semana 1

Semana 2

Tabla # 86. Cronograma de actividades de manejo de olores.

Fuente: este estudio.

Presupuesto. Tabla # 87. Presupuesto de manejo de olores. ACTIVIDAD Material Vegetativo Transporte Preparación del suelo

COSTO 317.500 158.775 95.265

Siembra Primera fertilización

222.285 63.510

Mano de obra para mantenimiento de la barrera viva

95.265

Mano de obra para la evacuación de los tanques sedimentadores para un mes Mano de obra para limpieza de todas las instalaciones Para un mes TOTAL

145.500

Fuente: este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: BARRERAS VIVAS.

435.000 1.528.400

Tabla # 88. Ficha de seguimiento actividad de barreras vivas. Fecha Operación Indicador Observación Semana 1

Preparación del terreno

284 m

Semana 1

Realización de orificios

110 orificios

Semana 1

Fertilización del suelo

219 m

Semana 1

Siembra del árbol y riego Realización de tutores de madera

110 arboles

Riego

110 arboles

Semana 2

Semana 2

Encargado

110

Fuente: este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: ASEO EN LAS INSTALACIONES. Tabla # 89. Ficha de seguimiento actividad de aseo. Fecha Operación Indicador Semana 1 Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 2

Aseo de la instalación de porcinos Aseo de la instalación de cuyes Aseo de los corrales de los cuyes Aseo de la instalación de porcinos Aseo de la instalación de cuyes Aseo de los corrales de los cuyes

Observación

Encargado

5 veces a la semana 5 veces a la semana 1 vez a la semana 5 veces a la semana 5 veces a la semana 1 vez a la semana

Fuente: este estudio.

FICHA DE SEGUIMIENTO: SEDIMENTANCION

MANTENIMIENTO

Fecha

Operación

Indicador

Semana 1

Evacuación de los tanques

3 veces a la semana

DE

LOS

Observación

TANQUES

Encargado

DE

Semana 2

Evacuación de los tanques

3 veces a la semana Tabla # 90. Ficha de seguimiento actividad de mantenimiento de los tanques de sedimentación. Fuente: este estudio.

8.3.2. Implementación del ahumado artificial como alternativa al ahumado en caliente en la planta tecnológica de carnes, Botana. Tabla # 91. Ficha de implementación de ahumado artificial. Proyecto 2

Implementación del ahumado artificial como alternativa al ahumado en caliente en la planta tecnológica de carnes, Botana.

Tipo de medida

Prevención

Momento de ejecución: funcionamiento horno planta tecnológica de carnes. Justificación y relación diagnostico-proyecto: En el proceso de ahumado se hace uso de un horno que funciona con carbón y aserrín, La emisión de gases se realiza durante una o dos horas dos veces en semana, en esta combustión se forman compuestos que se expulsan a la atmosfera y son contaminantes entre ellos están: CO2, H2, SO2, N2, O2. El instituto de salud nacional declaro que el uso de hornos ahumadores está causando ceguera y problemas respiratorios en niños y adultos, si se prolonga su exposición, además que aportan en la producción de lluvia y neblina ácida y material particulado, que afectan al medio ambiente, el ecosistema y la salud. Teniendo en cuenta que el objetivo de todo proceso de desarrollo es impactar lo menos posible al ambiente se propone una alternativa: usar “humo líquido” Más allá de su simpleza y fácil utilización, una de las ventajas principales del humo líquido es que se filtra de una manera especial para que se borren todas las impurezas cancerígenas producidas en el ahumado convencional, ya que durante el mismo las comidas se llenan de partículas de carbón; además es una preparación con aromas y sabores similares a los del ahumado natural, pues con la aplicación de ello se reduciría totalmente la contaminación atmosférica causada por las emisiones de contaminantes atmosféricos en la planta tecnológica de carnes, Botana. Objetivo Evitar las emisiones atmosféricas en la planta tecnológica de carnes mediante el uso de ahumado artificial.

Impactos atendidos: 

Contaminación atmosférica

Acciones a implementar: 

Capacitar al personal: se dará una inducción al personal (estudiantes practicantes, encargados de la planta y docentes) sobre el uso del producto y las mejoras que ello traerá al ambiente.  Dar un periodo de prueba para verificar su rentabilidad: con este se pretende verificar la calidad del producto y la acogida que tendrá por parte de los consumidores.  Poner en uso definitivo el ahumado artificial Metodología: Se implementará el uso de humo artificial para el ahumado de las carnes, lo cual se lleva a cabo dos días a la semana. Para ello primeramente se realizara una capacitación para dar a conocer la dosis a usar y las recomendaciones que conlleva el uso de dicho producto y posteriormente se hará un periodo de prueba para verificar la acogida comercial; en caso de que esta sea positiva el ahumado artificial queda establecido definitivamente. El humo líquido no tiene indicaciones a seguir, Puede usarse al principio de la cocción, mientras se está cocinando o incluso sobre el final. La dosis para la producción de carne ahumada serán: 1-3ml por cada 22lb de muestra. lb/día ml de humo artificial/lb Cantidad total 30

0.1

Indicadores

4ml

Metas



Kg de emisiones  0% atmosféricas/hora Responsabilidad de la Administración Granja Botana ejecución Fuente: este estudio.

8.3.2.1.Proceso productivo: No se realiza sacrificio de especies mayores, FRIGOVITO se encarga del sacrificio de porcinos y bovinos. 1. El día jueves se recibe las especies mayores y se las pasa al cuarto frio por un periodo de 18 a 24h para el proceso de maduración

2. Lunes y miércoles o martes y jueves dependiendo de los días festivos se hace el corte comercial y se transportan al punto de venta en la universidad de Nariño. 3. Los retazos pasan a ser embutidos y carne de hamburguesa 4. Etapas: a. Recepción de materia prima  Cortado  Molido  Clasificación  Pesado de cada compuesto  Lavado  Embutido  Pre-escaldado (se lleva baño maría por un periodo de 30min)  Ahumado (se hace uso del humo liquido según indicaciones) 3ml por cada 10Kg de masa.  Selección y clasificación  Empacado y distribución Cronograma de actividades.

X

X

X

X

Finalización

Semana 6

Semana 5

X

Semana 4

X

Semana 3

Dar un periodo de prueba para verificar su rentabilidad

Semana 2

Capacitar al personal

Semana 1

Tabla # 92. Cronograma de actividades implementación de ahumado artificial. ACTIVIDAD

X RESULTADOS

X

Fuente: este estudio.

Presupuesto. Tabla # 93. Presupuesto implementación ahumado artificial. DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARO Instructor

1

200.000$

VALOR TOTAL 200.000

Material (ahumador artificial)

60.000$

Indefinidos

Fuente: este estudio.

PLAN DE SEGUIMIENTO: BIOFERTILIZANTE. Tabla # 94. Plan de seguimiento biofertilizante. Fecha Operación Indicador Semana 1

Capacitación

Dos veces a la semana

Semana 2

Capacitación

Dos veces a la semana

Semana 3

Periodo de prueba

Semana 4

Periodo de prueba

Semana 5

Periodo de prueba

Fuente: este estudio.

Encargado

Observaciones

9. PERMISOS AMBIENTALES 9.1. FORMULARIO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE PERMISO DE VERTIMIENTOS Base legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1541 de 1978, Decreto 1594 de 1984.

DATOS DEL SOLICITANTE. 1. Persona Natural Persona Jurídica x

Pública x

Privada

2. Nombre o Razón Social: Universidad de Nariño C.C. NIT x No. 800118954-1 de Pasto Dirección: Cll.18 Cra.50 Ciudadela Universitaria Torobajo Ciudad: Pasto Teléfono (s): 7311149 Fax: _______________ E-mail: _______________________ Representante Legal: Carlos Solarte Portilla C.C. No. 12.970.772 de Pasto Dirección: _________________________ Ciudad: __________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre del predio: Granja Experimental Botana Área: 132,48 2. Localización del predio: Vereda Botana 3. Departamento: Nariño

Municipio: Pasto

Urbano

m2 Rural x

Vereda y/o Corregimiento: Catambuco

4. Sector: _____________________________ Actividad que genera el vertimiento: Tratamiento de aguas residuales 5. Cédula Catastral No.

Ha x

6. Nombre del propietario del predio: ___________________________________________ 7. Costo del proyecto $ ______________ _________________________

Valor en letras

3. Apoderado (si tiene): ______________________ T.P.: __________________________ C.C. No. ______________________ de ____________________ Dirección: ____________________________ Ciudad: _________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ 4. Calidad en que actúa: Propietario Cuál? Rector

Arrendatario

Poseedor

Otro x

INFORMACIÓN TIPO DE VERTIMIENTO 1. Residual doméstico x Residual Industrial x Caudal (l/s): 2,98 Tiempo de descarga (h/día): 6 2. Fuente de abastecimiento: Quebrada Botana

Municipal / ESP Frecuencia (día/mes): 22

Cuenca: Miraflores

3. Nombre fuente Receptora: Quebrada La Negra

Cuenca: Miraflores

4. Sistema de Tratamiento y estado final previsto para el vertimiento: Lograr remoción de SST, DBO5, grasas y aceites en los porcentajes establecidos por el decreto 1594 de 1984 Sistema de aforo: Método volumétrico 5. Localización de punto(s) de descarga: Coordenadas:

X: 978020 m Y: 619950 m

6. Forma y caudal de la descarga (l/s): Flujo continuo x Intermitente CARACTERIZACIÓN Y USOS DE LA FUENTE RECEPTORA PARÁMETROS

RESULTADO

UNIDAD

Sólidos suspendidos DBO5 DQO Caudal

-

mg/l mg/l mg/l l/s

Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad (Artículo 72 del Decreto 1594 de 1984). CARACTERIZACIÓN VERTIMIENTO PARÁMETROS RESULTADO UNIDAD Sólidos suspendidos 82 mg/l DBO5 139,1 mg/l DQO 442,1 mg/l Caudal 2,98 l/s Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad (Artículo 72 del Decreto 1594 de 1984).

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD 1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante: Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses). Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3 meses. 2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado: Propietario del inmueble: Certificado de libertad y tradición (expedición no superior a 3 meses). Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario. Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal. 3. Localización de la planta industrial, central eléctrica, explotación minera y características de la fuente que originará el vertimiento. 4. Clase, calidad y cantidad de desagües. 5. Descripción, memorias técnicas, diseño y planos del Sistema de tratamiento propuesto. 6. Reporte de caracterización de muestreo compuesto expedido por laboratorio acreditado o en proceso de acreditación, en el cual se caracterice el afluente y efluente del sistema de tratamiento indicando el tiempo de retención. FIRMA DEL SOLICITANTE O APODERADO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO _________________________________________________________ FECHA: ____________________

9.2. FORMATO ÚNICO NACIONAL DE CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Base legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1541 de 1978 y Decreto 3930 de 2010. DATOS DEL SOLICITANTE 1. Persona Natural Persona Jurídica x

Pública x

Privada

2. Nombre o Razón Social: Universidad de Nariño C.C. NIT x No. 800118954-1 de Pasto Dirección: Cll.18 Cra.50 Ciudadela Universitaria Torobajo Ciudad: Pasto Teléfono (s): 7311149 Fax: _______________ E-mail: _______________________ Representante Legal: Carlos Solarte Portilla C.C. No. 12.970.772 de Pasto Dirección: _________________________ Ciudad: __________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ 3. Apoderado (si tiene): ______________________ T.P.: __________________________ C.C. No. ______________________ de ____________________ Dirección: ____________________________ Ciudad: _________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ 4. Calidad en que actúa: Propietario Cuál? Rector

Arrendatario

Poseedor

Otro x

INFORMACIÓN FUENTE ABASTECIMIENTO 1. Tipo de fuente de abastecimiento: Río Nacimiento Lago Laguna

Quebrada Pozo

2. Nombre de la fuente: Quebrada Botana

Cuenca: Miraflores

3. Sitio propuesto para la captación: Coordenadas: X: 009778587 Y: 00619271

DEMANDA / USO 1. Doméstico

No. de personas permanentes: ______

Transitorias: _____

2. Pecuario x

Animales: Cerdos, vacas, cuyes y gallinas

3. Riego x

Cultivos: Varios

Número:

Área (Ha): 27,06

INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre del predio: Granja Experimental Botana Área (Ha): 132,48 2. Localización del predio: Vereda Botana 3. Departamento: Nariño

Urbano

Municipio: Pasto

Rural x

Vereda y/o Corregimiento: Catambuco

4. Actividad: Tratamiento de potabilización de agua 5. Requiere servidumbre para aprovechamiento o construcción de obras: SÍ x

NO

6. Cédula Catastral No. 7. Nombre del propietario del predio: ___________________________________________ 8. Costo del proyecto

$ ______________

Valor en letras _________________________

Tipo de Riego: Goteo 4. Industrial

Aspersión x

Clase de Industria: ____________

5. Generación de Energía

Microaspersión Demanda (l/s): ___________

Cuál? ________________

6. Abastecimiento 7. Otro

Gravedad

Acueducto: Veredal Municipal Cuál? ___________

Vereda: ___________ No. Usuarios: _____ Municipio:___ ESP:___ No. Usuarios: _____

8. Caudal solicitado (l/s): 0,8 ____________

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD 1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante: Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses) Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3 meses. 2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado. Propietario del inmueble: Certificado de tradición y libertad (expedición no superior a 3 meses) Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario o poseedor. Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal. 3. Censo de usuarios para acueductos veredales y municipales. 4. Información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje, y sobre las inversiones, cuantía de las mismas y término en el cual se van a realizar. 5. Información prevista en el capítulo IV, título III del Decreto 1541 de 1978, para concesiones con características especiales FIRMA DEL SOLICITANTE O APODERADO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO _________________________________________________________ FECHA: ____________________

9.3. FORMATO ÚNICO NACIONAL DE CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES. Base legal: Ley 99 de 1993, Decreto 1541 de 1978 y Decreto 3930 de 2010.

DATOS DEL SOLICITANTE 1. Persona Natural Persona Jurídica x

Pública x

Privada

2. Nombre o Razón Social: Universidad de Nariño C.C. NIT x No. 800118954-1 de Pasto Dirección: Cll.18 Cra.50 Ciudadela Universitaria Torobajo Ciudad: Pasto Teléfono (s): 7311149 Fax: _______________ E-mail: _______________________ Representante Legal: Carlos Solarte Portilla C.C. No. 12.970.772 de Pasto Dirección: _________________________ Ciudad: __________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ 3. Apoderado (si tiene): ______________________ T.P.: __________________________ C.C. No. ______________________ de ____________________ Dirección: ____________________________ Ciudad: _________________________ Teléfono (s): ___________ Fax: ____________ E-mail: _______________________ 4. Calidad en que actúa: Propietario Cuál? Rector

Arrendatario

Poseedor

Otro x

INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre del predio: Granja Experimental Botana Área (Ha): 132,48 2. Localización del predio: Vereda Botana 3. Departamento: Nariño

Urbano

Municipio: Pasto

Rural x

Vereda y/o Corregimiento: Catambuco

4. Actividad: Agropecuaria 5. Requiere servidumbre para aprovechamiento o construcción de obras: SÍ x

NO

6. Cédula Catastral No. 7. Nombre del propietario del predio: ___________________________________________ 8. Costo del proyecto

$ ______________

Valor en letras _________________________

INFORMACIÓN FUENTE ABASTECIMIENTO 1. Tipo de fuente de abastecimiento: Río Nacimiento Lago Laguna

Quebrada Pozo

2. Nombre de la fuente: Quebrada La Negra

Cuenca: Miraflores

3. Sitio propuesto para la captación: Coordenadas: X: 0978547 Y: 0619327

DEMANDA / USO 1. Doméstico

No. de personas permanentes: ______

Transitorias: _____

2. Pecuario x

Animales: Cerdos, vacas, cuyes y gallinas

3. Riego x

Cultivos: Varios

Tipo de Riego: Goteo

Número:

Área (Ha): 27,06

Aspersión x

Gravedad

Microaspersión

4. Industrial

Clase de Industria: ____________

6. Generación de Energía

Cuál? ________________

6. Abastecimiento 7. Otro

Demanda (l/s): ___________

Acueducto: Veredal Municipal Cuál? ___________

Vereda: ___________ No. Usuarios: _____ Municipio:___ ESP:___ No. Usuarios: _____

8. Caudal solicitado (l/s): 1,0 ____________ DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD 1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante: Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses) Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3 meses. 2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado. Propietario del inmueble: Certificado de tradición y libertad (expedición no superior a 3 meses) Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario o poseedor. Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal. 3. Censo de usuarios para acueductos veredales y municipales. 4. Información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje, y sobre las inversiones, cuantía de las mismas y término en el cual se van a realizar. 5. Información prevista en el capítulo IV, título III del Decreto 1541 de 1978, para concesiones con características especiales FIRMA DEL SOLICITANTE O APODERADO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO _________________________________________________________ FECHA: ____________________

10. PLAN DE CONTINGENCIA Y DE GESTIÓN DEL RIESGO. La metodología que se implementó para la elaboración del Plan de Contingencia se basa en que inicialmente se contempla el análisis de riesgos donde implícitamente se identifican las amenazas que desencadenen dichos riesgos. Una vez identificadas las amenazas, se realizó el estimativo de su probabilidad de ocurrencia, en función de las características específicas; además, se debe realizar el estimativo de la severidad de las consecuencias sobre los denominados factores de vulnerabilidad que podrían resultar afectados en este caso el Medio Ambiente en su totalidad. Posterior a la identificación de estos aspectos, se debe llegar a una respuesta sencilla pero funcional que se tornara más compleja en el transcurso del proyecto. Para la elaboración del Plan de Contingencias se tiene en cuenta las fases relacionadas en el esquema metodológico.  Compilación y análisis de la información. Como primera fase, se realiza la compilación teórica de la información que sirve como base para la elaboración del Plan de Contingencia.  Caracterización de la zona objeto de estudio. Se hizo una inspección técnica a la zona del área de influencia del proyecto con el fin de identificar en forma clara las características ambientales más importantes y de relevancia de la zona.  Criterios Básicos De Identificación Y Valoración De Amenaza. Teniendo en cuenta el tipo de amenaza ya sea de origen natural, socio natural, tecnológico, antrópico o en general, definido por su naturaleza, ubicación, recurrencia, probabilidad de ocurrencia, se determinaron cuáles serían las consecuencias.  Criterios Básicos De Identificación Y Valoración De Vulnerabilidad. La vulnerabilidad se puede definir a través de factor físico, natural, ecológico, tecnológico, social, económico, territorial, cultural, educativo, funcional, político, institucional y administrativo como temporales principalmente. En este contexto el análisis se basó principalmente en el carácter ambiental de la Granja Experimental Botana sobre las situaciones de contingencia y la capacidad de respuesta ante posibles emergencias por el derrame de químicos, diseño o mantenimiento inadecuado de las instalaciones de los diferentes procesos que se llevan a cabo en la granja, de tal manera que se identifiquen los elementos expuestos a riesgo en la zona de estudio.  Clasificación del Riesgo. Se tomó un valor relativo de pérdidas de toda índole, teniendo en cuenta la vulnerabilidad a una amenaza particular, en el momento del

impacto de ésta y durante todo el período de recuperación y reconstrucción que le sigue En este sentido se diseñó una metodología de fácil aplicabilidad en donde se califica la amenaza y la vulnerabilidad de acuerdo a criterios establecidos, para luego enfrentar Amenaza vs. Vulnerabilidad según una escala de alto, medio o bajo y de esta manera obtener la valoración del riesgo.  Niveles de Alerta institucional. Se conforma un grupo de respuesta al interior de la Granja Experimental Botana, teniendo como principio fundamental la jerarquía operativa y el personal disponible.  Tipificación de emergencias. Como última fase se diseñaron fichas temáticas y se establecieron unos procedimientos operativos de respuesta para las diferentes etapas de atención de la emergencia. 10.1. USO DE QUIMICOS Amenaza. Tabla # 95. Amenaza frecuencia uso de químicos. NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 96. Amenaza, Intensidad de uso de químicos NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1

1

2-3

5

Mayor a 3

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 97. Amenaza, Cobertura del uso de químicos. NIVEL DE AMENAZA

VALORACION

CALIFICACION

Bajo Medio Alto

Bajo (mayor a 100 m)

1

Medio(100 -50 m)

5

Alto (0-50 m)

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 98. Amenaza, nivel de agresividad de los químicos NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco agresivo

1

Agresivo

5

Muy agresivo

10

Fuente: este estudio.

CALIFICACION TOTAL DE AMENAZA= 30 Tabla # 99. Calificación total de la amenaza. AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

51-100

Alto

101-150

Fuente: este estudio.

Vulnerabilidad Tabla # 100. Vulnerabilidad Mal almacenamiento. NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto Fuente: este estudio.

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Tabla # 101. Vulnerabilidad Tipo de suelo NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 102. Vulnerabilidad Desastre naturales NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 103. Vulnerabilidad Mala ubicación del lugar de almacenamiento NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 104. Vulnerabilidad Baja capacitación del personal de la granja Botana. NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Alto

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio.

CALIFICACION DE VULNERABILIDAD = 35 Tabla # 105. Calificación total de vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

20-40

Alto

40-70

Fuente: este estudio.

CALIFICACION DEL RIESGO Tabla # 106. Calificación total del riesgo. A

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

V

Fuente: este estudio.

10.2. PRECIPITACIONES FUERTES Amenaza Tabla # 107. Amenaza Frecuencia de precipitaciones fuertes. NIVEL DE AMENAZA

Bajo Medio

VALORACIÓN ( Cantidad CALIFICACIÓN de precipitaciones fuertes) 1

1

2-3

5

Alto

Mayor a 3

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 108. Amenaza Intensidad de precipitaciones fuertes. NIVEL DE AMENAZA

VALORACIÓN ( Cantidad CALIFICACIÓN de precipitaciones fuertes)

Bajo

1

1

2-3

5

Mayor a 3

10

Medio Alto Fuente: este estudio.

Tabla # 109. Amenaza Cobertura de precipitaciones fuertes. NIVEL DE AMENAZA

Bajo Medio Alto

VALORACIÓN ( Cantidad CALIFICACIÓN de precipitaciones fuertes) Bajo (mayor a 100 m)

1

Medio(100 -50 m)

5

Alto (0-50 m)

10

Fuente: este estudio.

Tabla # 110. Amenaza Volumen de precipitaciones NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION

CALIFICACION

Bajo

100-400 ml

1

Medio

400-800 ml

5

Alto

800-1000 ml

10

Fuente: este estudio.

CALIFICACION DE AMENAZA= 30 Tabla # 111. Calificación total de amenaza.

AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

51-100

Fuente: este estudio

Vulnerabilidad Tabla # 111. Nivel de Vulnerabilidad por Estado de Estructuras de la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION (Estado de tuberías)

CALIFICACIÓN

Bajo

Bueno

1

Medio

Regular

5

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 112. Nivel de Vulnerabilidad por diseño de las composteras NIVEL DE VALORACION CALIFICACIÓN VULNERABILIDAD Bajo

Bueno

1

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 113. Vulnerabilidad Mal drenaje del suelo NIVEL VULNERABILIDAD

DE

VALORACION

CALIFICACIÓN

Bajo

Bueno

1

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 112. Vulnerabilidad Mal sistema de conducción de aguas lluvias NIVEL VULNERABILIDAD

DE

VALORACION

CALIFICACIÓN

Bajo

Bueno

1

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 114. Vulnerabilidad Falta de cobertura vegetal NIVEL VULNERABILIDAD

DE

VALORACION

CALIFICACIÓN

Bajo

Bueno

1

Medio

Regular

5

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

CALIFICACION DE VULNERABILIDAD= 40 Tabla # 115. Calificación total de vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

21-40

Alto

40-70

Fuente: este estudio

CALIFICACION DEL RIESGO Tabla # 115. Calificación total de riesgo. A

V

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

Fuente: este estudio

3. INTERRUPCION EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA PTAR Amenaza Tabla # 116. Amenaza - Frecuencia Interrupción en el funcionamiento de la PTAR NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 117. Amenaza - Intensidad de Interrupción en el funcionamiento de la PTAR NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1

1

2-3

5

Mayor a 3

10

Fuente: este estudio

Tabla # 118. Amenaza Cobertura Interrupción en el funcionamiento de la PTAR NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Bajo (mayor a 100 m)

1

Medio(100 -50 m)

5

Alto (0-50 m)

10

Fuente: este estudio

CALIFICACION AMENAZA= 20

Tabla # 119. Calificación total de Amenaza AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

51-100

Alto

101-150

Fuente: este estudio

Vulnerabilidad: Tabla # 120. Vulnerabilidad Mal diseño de la planta NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION

CALIFICACION

Bajo

Excelente

1

Medio

Aceptable

5

Alto

Inaceptable

10

Fuente: este estudio

Tabla # 121. Vulnerabilidad Mal diseño de la planta NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 122. Vulnerabilidad Taponamiento de la trampa de grasas NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION

CALIFICACION

Bajo Medio Alto

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 123. Vulnerabilidad Insuficiente capacidad volumétrica de la PTAR NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 124. Vulnerabilidad Falta de mantenimiento de la PTAR NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

CALIFICACION DE VULNERABILIDAD = 40 Tabla # 125. Calificación total de Vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

21-40

Alto

40-70

Fuente: este estudio

CALIFICACION DEL RIESGO

Tabla # 126. Calificación total de Riesgo.

A

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

V

Fuente: este estudio

4. FILTRO DE LA CHIMENEA DE CARNES SIN FUNCIONAMIENTO Amenaza: Tabla # 127. Amenaza - Frecuencia de la detención del funcionamiento NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN

Poco frecuente

1

Frecuente

5

Muy frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 128. Amenaza - Tiempo de duración del no funcionamiento NIVEL DE AMENAZA Bajo

VALORACIÓN(horas/día)

CALIFICACIÓN

Bajo (Menor de 30 minutos)

1

Medio

Medio (30- 60 min)

5

Alto

Alto (mayor a 1 hora)

10

Fuente: este estudio

Tabla # 129. Amenaza - Cobertura del no funcionamiento NIVEL DE AMENAZA

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN

Bajo

Bajo (mayor a 100 m)

1

Medio

Medio (51-100 m)

5

Alto

Alto (0 a 50 m)

10

Fuente: este estudio

CALIFICACION DE LA AMENAZA= 16 Tabla # 130. Calificación total de amenaza. AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

51-100

Alto

101-150

Fuente: este estudio

Vulnerabilidad: Tabla # 131. Vulnerabilidad Saturación del filtro NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio

Tabla # 132. Vulnerabilidad - Deterioro de la infraestructura del filtro NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto Fuente: este estudio

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Tabla # 133. Vulnerabilidad - Mal mantenimiento del filtro NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACIÓN

CALIFICACIÓN

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Bajo Medio Alto Fuente: este estudio

VULNERABILIDAD = 16 Tabla # 134. Calificación total de vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

21-40

Alto

41-70

Fuente: este estudio

CALIFICACION DEL RIESGO Tabla # 135. Calificación total de riesgo. A

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

V

Fuente: este estudio

5. DAÑO EN EL SISTEMA DE PRODUCCION Y CONDUCCION DEL METANO Amenaza

Tabla # 136. Nivel de Amenaza volumen escapado de Metano. NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Mínimo

1

Medio

5

Maximo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 137. Nivel de Amenaza concentración del Metano NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Mínimo

1

Medio

5

Máximo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 138. Nivel de Amenaza gravedad de la fuga del Metano NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco Grave

1

Grave

5

Muy grave

10

Fuente: este estudio

Tabla # 139. Nivel de Amenaza Agresividad del metano NIVEL DE AMENAZA Bajo Medio Alto Fuente: este estudio

VALORACION

CALIFICACION

Poco Grave

1

Grave

5

Muy grave

10

Tabla # 140. Nivel de Amenaza Agresividad de las sustancias de efecto invernadero presentes en el biodigestor NIVEL DE AMENAZA Bajo

VALORACION

CALIFICACION

Poco Grave

1

Grave

5

Muy grave

10

Medio Alto Fuente: este estudio

CALIFICACION DE LA AMENAZA= 25 Tabla # 140. Calificación total de amenaza. AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

50-100

Alto

101-150

Fuente: este estudio

Vulnerabilidad Tabla # 141. Vulnerabilidad al deterioro del sistema de conducción NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio

Tabla # 142. Vulnerabilidad al deterioro del plástico que cubre al biodigestor. NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION

CALIFICACION

Bajo Medio Alto

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio

Tabla # 143. Vulnerabilidad al inadecuado mantenimiento del biodigestor NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

1-50

1

51-100

5

Mayor a 100

10

Fuente: este estudio

Tabla # 144. Vulnerabilidad a Desastres naturales NIVEL DE VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto

VALORACION

CALIFICACION

Poco Frecuente

1

Frecuente

5

Muy Frecuente

10

Fuente: este estudio

Tabla # 145. Capacitación específica del personal. NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION

CALIFICACION

Bajo

Excelente

1

Medio

Aceptable

5

Insuficiente

10

Alto Fuente: este estudio

CALIFICACION DE LA VULNERABILIDAD = 40

Tabla # 146. Calificación total de vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

20-40

Alto

40-70

Fuente: este estudio

CALIFICACION DEL RIESGO Tabla # 147. Calificación total de riesgo. A

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

V

Fuente: este estudio

6. VERTIMIENTO DE LA ORINA DIRECTAMENTE AL SUELO Amenaza Tabla # 148. Nivel de Amenaza Volumen Derramado NIVEL DE AMENAZA

LITROS DERRAMADOS AL DÍA

CALIFICACIÓN

Bajo

10

1

Medio

20

5

Alto

30

10

Fuente: este estudio

Tabla # 149. Nivel de Amenaza Distancia Recorrida

NIVEL DE AMENAZA

VALORACION

CALIFICACIÓN

Bajo

>10m

1

Medio

5-10 m

5

Alto

1-5 m

10

Fuente: este estudio

Tabla # 150. Nivel de Amenaza – Frecuencia a derrames. NIVEL DE AMENAZA

VALORACION (Cantidad de Derrames)

CALIFICACIÓN

1

1

2-3

5

Mayor a 3

10

Bajo Medio Alto Fuente: este estudio

CALIFICACION DE LA AMENAZA=11 Tabla # 151. Calificación total de la amenaza. AMENAZA

CALIFICACIÓN

Bajo

1-50

Medio

50-100

Alto

101-150

Fuente: este estudio

Vulnerabilidad Tabla # 152. Nivel de vulnerabilidad por la capacidad de permeabilidad del suelo NIVEL DE VULNERABILIDAD

VALORACION (permeabilidad del suelo)

CALIFICACIÓN

Bajo

baja

1

Alto

alta

10

Fuente: este estudio

Tabla # 153. Nivel de vulnerabilidad por la distancia de la capa freática NIVEL VULNERABILIDAD

DE VALORACION (distancia CALIFICACIÓN de la capa freática)

Bajo

Bueno

1

Alto

Malo

10

Fuente: este estudio

Tabla # 154. Calificación total de la vulnerabilidad. VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN

Bajo

1-20

Medio

20-40

Alto

40-70

Fuente: este estudio

CALIFICACION DE LA VULNERABILIDAD=11 EVALUACION DEL RIESGO Tabla # 155. Evaluación total del riesgo. A

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

MUY BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIA

MEDIO

MEDIO

ALTO

ALTA

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

V

Fuente: este estudio

Tabla # 156. Calificación total del riesgo. AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

CALIFICACION

Uso químicos

-Mal almacenamiento - tipo de suelo y capacidad de absorción

- Derrame y dispersión de químicos

MEDIO

- Derrame de agua residuales

MEDIO

-Vertimientos sin tratamiento a las fuentes hídricas

MEDIO

- Dispersión de contaminantes al aire

BAJO

-Desastre naturales - Agresividad de los químicos - Capacitación del personal Fuertes precipitaciones

- Deficiente estructura de la PTAR - Mal diseño de la compostera - Mal drenaje del suelo - Pocas vías de conducción de aguas lluvias - Falta de cobertura vegetal

Interrupción en el funcionamiento de la PTAR

- Mal diseño de la planta -Desastres naturales - La falta de funcionamiento de la trampa de grasas - El taponamiento de los conductos - La falta de capacidad volumétrica.

Filtro de la -saturación del filtro chimenea de carnes sin funcionamiento - deterioro de la infraestructura del filtro - Mal mantenimiento del filtro

Daño en el sistema de producción y conducción del metano

-Desastres naturales -Deterioro del sistema de conducción

- Contaminación por metano y gases de efecto invernadero

ALTO

- Contaminación de aguas subterráneas

MEDIO

- Deterioro del plástico que cubre el biodigestor - Mal mantenimiento del biodigestor - Capacitación del personal especifica. Vertimiento de orina de cuy directamente al suelo

- Tipo de suelo - Alto nivel freático

Fuente: este estudio

10.1.1. Riesgo Bajo: Significa que este escenario no representa una amenaza significativa y consecuentemente no requiere un plan especial. 10.1.2. Riesgo medio o tolerable: Significa que se deberían implementar medidas para la gestión del riesgo. Para el nivel de planificación, un plan de carácter general es suficiente para tomar las medidas preventivas correspondientes. 10.1.3. Riesgo Alto: Representa una amenaza significativa que requiere la adopción de acciones prioritarias e inmediatas en la gestión de riesgo. Es importante que este plan considere los aspectos de prevención, mitigación y contingencias que contempla cada uno de estos escenarios. Para la obtención de la calificación del riesgo se procede a interpretar los resultados de las amenazas y la vulnerabilidad enfrentando los valores de los mismos en la siguiente tabla.

Tabla # 157. Calificación total del riesgo ponderado. RIESGO: DAÑO EN EL SISTEMA DE PRODUCCION Y CONDUCCION DEL METANO Nivel de Amenaza

VULNERABILIDAD

Ponderación

Deterioro del sistema de conducción

Deterioro del plástico del biodigestor

Mantenimiento del biodigestor

Desastre Natural

Capacitación específica del personal

Volumen de escape de Metano

5

1

1

1

1

1

Concentración de Metano

5

5

5

5

5

5

Fuga de Metano

5

5

5

5

5

5

Agresividad del Metano

5

5

5

5

5

5

Agresividad de los GEI

5

5

5

5

5

5

Fuente: Este estudio.

PLAN DE CONTINGENCIA

DAÑO EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL METANO

1. Objetivo  Aplicar medidas de contingencia para la amenaza de daño en el sistema de producción y conducción del metano 2. Equipos y dotación para el daño en el sistema de producción y conducción del metano Equipo de protección del personal que trata los daños en el sistema de producción y conducción del metano:  Líneas de aire comprimido con mascarilla, o aparatos auto contenidos para respiración o en su defecto mascara de gases  Uniforme anti inflamable  Casco  Lentes de seguridad  Botas industriales Equipo para tratar los daños:  Tubería PVC o tubería de polietileno  Uniones rápidas  Codos, reductores, tee sencilla y reducida  Pegante PVC  Cinta aislante y cinta teflón 3. Condiciones de seguridad requeridas para prevenir fugas o daños que provoquen incidentes o accidentes  Semanalmente se deben controlar las uniones con agua jabonosa, para detectar fugas en la tubería  Mantener bien tapado el Biodigestor  Revisar el funcionamiento de las válvulas o llaves de paso del gas  Realizar un mantenimiento adecuado y frecuente del biodigestor y el sistema de conducción del gas  Mantener alejado cualquier objeto que pueda provocar llama o chispa, para evitar un posible incendio o explosión

4. Procedimiento  Abandonar el área contaminada  Reducir el número de personas en la zona y agrupar en sectores altos y viento arriba  El personal encargado debe ponerse sus implementos de seguridad para el accionar en las reparaciones de las instalaciones y rescates, con el fin de evitar accidentes laborales  Rescatar al personal afectado que se encuentre dentro del área contaminada y aplicar los primeros auxilios  Se cerrarán las válvulas que permiten el paso de metano a las tuberías.  Permitir que los gases se dispersen completamente, antes de penetrar en la zona de intervención abriendo ventanas y puertas.  Se establecerá un área de seguridad con prohibición de ingreso de personal sin equipo de respiración autónomo.  Poner en ejecución el Plan de evacuación (en caso de ser necesario)  Se apagarán todos los artefactos mecánicos y eléctricos de la zona y si es necesario su retiro.  El personal encargado debe retirar las estructuras afectadas y colocar las nuevas estructuras reforzando con uniones de PVC y pegante en cada unión. 5. En caso de fuga Se procederá a comunicarse con la cuadrilla de emergencia del cuerpo de bomberos, además se delimitara la zona para apartar el personal que puedan ser afectadas y si es necesario el desalojo de la granja, se apagaran todos los aparatos eléctricos y mecánicos dentro de la zona afectada para el completo control de la zona 6. Medidas de corrección en caso de fuga o daño En caso de fuga o daño se procederá a realizar actividades de corrección sobre las instalaciones o lugares cercanos a los biodigestores de la granja, estas medidas serán las siguientes:  Implementación de tuberías PVC de alta calidad que no estén expuestas al medio.  Proyecto de reforestación para disminuir el impacto en la capa de ozono. 7. Medidas de prevención en caso de fuga o daño Las medidas más adecuadas para prevenir las fugas de metano dentro de las instalaciones de la granja son:  Implementación de válvulas capaces de regular y cortar el paso del gas por los ductos de transición.  Uso de materiales que eviten las formaciones de corrientes de aire que puedan generar escapes

8. Medidas de compensación en caso de fuga o daño Debido al difícil acceso y recurso monetario que se maneja en la granja experimental Botana las medidas de compensación que se podrían efectuar ante una fuga o un daño son:  Financiamiento de plan de reforestación con especies nativas.  Implementación de proyectos de capacitación y concientización a los trabajadores  Creación de un día sin vehículos automotores para compensar las emisiones al medio ambiente, que rija únicamente para los trabajadores 10.2. Planes de Contingencia Riesgo Alto. Tabla # 158. Plan de Contingencia ante el daño en el sistema de producción y conducción del metano.

Fuente: este estudio

10.3. Planes de contingencia generales para riesgos medios. 10.3.1. Proyecto contaminación por uso de sustancias Químicas. Tabla # 158. Plan de Contingencia ante el daño en el sistema de producción y conducción del metano. Proyecto 1. Tipo de medida

Evitar contaminación por uso de sustancias Químicas. Prevención

Justificación Diferentes actividades llevadas a cabo, en cuanto al almacenamiento y manejo de los diferentes químicos que se utilizan en la Granja Experimental Botana de la Universidad Nariño, como agroquímicos, desinfectantes para el tratamiento del agua, entre otros; conllevan a la generación de esta ficha, con el fin de corregir las vulnerabilidades que existen debido a las causas ya mencionadas, para de dicha forma, reducir las amenazas y los riegos que estás también implican. Objetivo General Establecer la reducción de la vulnerabilidad que existe dentro de la granja experimental Botana, con el fin de evitar posibles accidentes que impliquen la dispersión de los químicos que dentro de esta se manejen, y, por ende, posibles impactos negativos al ambiente. Objetivos específicos:  Establecer un adecuado lugar para el almacenamiento de las sustancias químicas.  Determinar mecanismos mediante los cuales los trabajadores puedan manipular adecuadamente los químicos.

Impactos atendidos:  Contaminación de acuíferos y afluentes.  Contaminación del recurso suelo. Acciones a implementar:  Instaurar lugares y acciones para llevar a cabo un adecuado almacenamiento de químicos, impidiendo de tal forma la ocurrencia de cualquier accidente que implique la proliferación de estos sobre los recursos naturales.  Capacitar a los operarios que se encargan de la manipulación de las diferentes sustancias químicas, con el fin de que se realice un buen manejo de estas. Metodología:  Adecuación de Instalaciones para el Almacenamiento de Químicos. Se ejecutará un estudio sobre las instalaciones donde se realiza el almacenamiento de las sustancias químicas, mediante el cual se obtendrán las falencias que estos tienen, las que serán mejoradas con el fin de evitar el riesgo de dispersión de contaminantes; o en su debido caso, se realizará la reubicación de dichas instalaciones, con mejores condiciones de almacenamiento.  Capacitación sobre el manejo de sustancias químicas. Los funcionarios que trabajan con sustancias químicas, junto con los demás trabajadores de la Granja Experimental Botana, será capacitados mediante profesionales, acerca de las normas de bioseguridad y así mismo, sobre la buena manipulación de las sustancias químicas y los residuos que estas puedan generar. Dichas capacitaciones pueden ser llevadas a cabo por funcionarios que pertenezcan a la Universidad de Nariño. Indicadores Metas  Accidentes ambientales  Mitigar totalmente la ocurrencia de incidentes con provocados debido a la sustancias químicas que provoquen un impacto dispersión de sustancias negativo a los recursos naturales. químicas, debido al mal almacenamiento o mala manipulación de estas. Responsabilidad de la ejecución

Administración Granja Experimental Botana.

Fuente: este estudio.

10.3.2. Proyecto de contingencia hacia el riesgo de derrame de aguas residuales Tabla # 159. Plan de Contingencia ante el riesgo de derrame de aguas residuales.

Proyecto 2

Medidas preventivas hacia el riesgo de derrame de aguas residuales provenientes de la planta de tratamiento de agua residual y las composteras en caso de que se presenten fuertes precipitaciones en la granja experimental Botana

Tipo de medida: Prevención Justificación y relación diagnostico-proyecto: En la granja experimental Botana se evidencia un riesgo medio a que haya derrame de aguas residuales debido a las precipitaciones fuertes puesto que la cantidad de agua que cae por unidad de tiempo es de larga duración y la frecuencia con que suelen ocurrir estos eventos es alta. También es importante destacar que los suelos que predominan en la granja experimental Botana son los Andisoles, cuyas características tales como alto nivel freático, textura arcillosa, baja profundidad efectiva infiltración lenta y permeabilidad baja los hacen susceptibles a ser suelos compactados, y por tanto a tener un mal drenaje. Por ultimo también es de gran importancia mencionar que la granja no cuenta con un buen sistema de conducción de aguas lluvias por lo tanto a la hora de presentarse un evento natural como una precipitación fuerte se va a evidenciar derrames de las aguas residuales lo cual trae consigo inundaciones en la granja, erosión hídrica, arrastre de los nutrientes del suelo y perdida de las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo, malos olores y contaminación atmosférica por tanto es de gran importancia tomar medidas preventivas que nos ayuden a disminuir este riesgo. Objetivos del proyecto: Prevenir el riesgo de derrame de aguas residuales que se puede presentar a la hora de evidenciarse un evento natural como una precipitación fuerte en la granja experimental Botana. Descripción del proyecto: Se implementara medidas preventivas las cuales busquen mejorar las condiciones de infraestructura de la planta de tratamiento de aguas residuales, de las composteras y de los sistemas de conducción de aguas lluvias, con el fin de prevenir el riesgo de derrames de aguas residuales a la hora de presentarse una precipitación fuerte también dichas medidas se enfocaran en mejorar las propiedades del suelo con el fin de que este no sea tan propenso a inundaciones y escorrentía. 

Con respecto a las distintas y variadas condiciones de la infraestructura de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la granja experimental Botana. el mejoramiento de esta es fundamental para reducir los impactos que genera su vertimiento sobre la Quebrada “Botana”, tomando como base la Resolución 631 de 2015, que representa la normativa más actualizada sobre el tema, con la cual se puede establecer de acuerdo a los parámetros y valores permisibles, las falencias y necesidades de la PTAR.



En cuanto a las composteras el éxito de un proceso de compostaje inicia con un óptimo diseño que debe incorporar condiciones Técnicas, adecuadas, y mínimas para el manejo del mismo el cual debe estar dentro de la Norma Colombiana NTC5167 sobre abonos orgánicos. Impactos entendidos:  Inundaciones en la granja experimental Botana.  Erosión Hídrica.  Arrastre de nutrientes.  Perdida de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.  Contaminación del aire por malos olores. Lugar donde se va a ejecutar: Granja experimental Botana Medidas que se implementaran: 1. Obtener una remoción máxima de contaminantes de las aguas y evitar daños irreversibles en el medio biótico sobre el que se depositan. 2. Implementar tecnologías para el mejoramiento de las condiciones físicas de la PTAR. 3. Implementación de operaciones unitarias como desarenador y lecho para lodos. 4. Realizar la separación de redes de agua lluvia de la red principal que llega a la PTAR para para evitar aumento del caudal tratado. 5. Cambio de tapas de los tanques de almacenamiento de la PTAR, usando materiales más resistentes, duraderos y manejables al momento del mantenimiento. 6. Implementación de técnicas adecuadas como la plantación de (árboles, arbustos, rastrojos,) o cualquier tipo de vegetación herbácea. 7. Mejoramiento y adecuación de las composteras de tal manera que se pueda evitar el rebose del material. 8. Implementación de canales o canaletas para una mejor conducción del agua lluvia. 9. Implementar distintos tipos de insumos como los tanques de almacenamiento para los residuos orgánicos en procedimiento. 10. Disponer de una superficie impermeable como es la losa en concreto. Indicador

Meta a alcanzar:

Mejoramiento de la estructura de la planta de tratamiento de agua residual.

100%

Mejoramiento de la estructura de las composteras.

100%

Aumento de la cobertura vegetal

75%

Mejoramiento de la estructura de la planta de tratamiento de agua residual. Beneficios que genera: Evitar el riesgo de derrame de aguas residuales en caso de una precipitación fuerte, con el fin de prevenir los impactos que se pueden causar tales como Erosión hídrica, Arrastre de nutrientes y perdida de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, e inundaciones. Responsabilidad de la ejecución:

Administración Granja Experimental Botana.

Fuente: Este estudio.

10.3.3. Proyecto de contingencia para la atención de emergencias sobre afectación del medio por descargas de aguas residuales. Tabla # 160. Plan de Contingencia para la atención de emergencias sobre afectación del medio por descargas de aguas residuales sin tratamiento previo.

Proyecto 3

Tipo de medida:

Plan de contingencia para la atención de emergencias sobre afectación del medio por descargas de aguas residuales sin tratamiento previo. Prevención

Justificación: Con el fin de evitar alteraciones en la calidad del recurso hídrico como consecuencia de las descargas de aguas residuales de tipo doméstico y/o industrial sin tratamiento previo, se debe tener en cuenta todo lo referenciado en el Decreto 3930 del 25 de octubre de 2010 y en la Resolución 1514 del 31 de agosto de 2012. El Decreto 3930 de 2010 establece en su artículo 42, que uno de los requisitos para el trámite del permiso de vertimientos es la creación de un Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento.

Objetivo general: 

Ejecutar medidas de intervención orientadas a evitar, reducir y/o manejar la descarga de vertimientos a cuerpos de agua o suelos asociados a acuíferos en situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento.

Objetivos específicos: 

Prevenir el deterioro de la Plana de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la granja botana, para evitar la interrupción del funcionamiento de esta.  Asegurar la oportuna, fluida e ininterrumpida comunicación interna entre el personal al momento de detectarse una emergencia, por parte del personal a cargo del control de la emergencia y el personal responsable del proyecto. Impactos atendidos:  Contaminación de suelo.  Contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas.  Inundaciones en la granja experimental Botana.  Contaminación del aire por malos olores. Acciones a implementar:  

Mantenimiento adecuado de la Plana de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Determinar la cantidad de vertimientos de aguas residuales generados por la interrupción del funcionamiento de la Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la granja.  Optimización de la Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).  Capacitar, concientizar y desarrollar respuestas inmediatas, eficientes y coordinadas en el personal que labora en cada uno de los procesos de la Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Metodología: Para la evaluación de los diferentes factores de riesgo, se debe considerar:   

Valoración de la sensibilidad ambiental del medio físico en relación con los cambios generados Identificación de las zonas de mayor sensibilidad del medio físico y su vulnerabilidad. Evaluación de los diferentes factores de riesgo

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA.

Dado el caso que ocurra un derrame de agua residual sin ningún tipo de tratamiento previo y llegue directamente a la Quebrada Negra o en caso extremo haya un derrame de una sustancia peligrosa por una falla del sistema, el procedimiento a seguir es el siguiente (Guzmán, 2012): 1. El operario que se percate de la falla informa al jefe de departamento o su jefe directo y registra el evento ocurrido en la agenda de trabajo de la Granja. Debe especificar la intensidad, la ubicación y la clase de derrame (sustancias peligrosas o aguas residuales directas). 2. Dependiendo de la gravedad del evento, se debe avisar a las entidades externas, en este caso las entidades ambientales encargadas, específicamente la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). 3. Una vez avisado el evento y se tenga un conocimiento de la ocurrencia del derrame, se debe delimitar el área afectada, esto se puede hacer de forma artesanal (con una soga) para conocer de manera inmediata cuanta área tiene mayor afectación y donde se deben enfatizar las acciones de control. 4. Ya identificada el área, se inician unas acciones de control, en este caso las acciones más inmediatas son: cerrar válvulas, impedir el bombeo de agua residual y de esta manera impedir la llegada del vertimiento contaminado a la Quebrada Negra. 5. Cuando se tenga controlado el evento y se tenga un amplio conocimiento de lo ocurrido, teniendo en cuenta sus causas, las consecuencias, el tipo de derrame, entre otros; se inician labores de recuperación y limpieza del área afectada; esto se hace de la siguiente manera: instalar bombas hidráulicas para succionar el agua residual que se encuentra en la Quebrada Negra y mitigar la contaminación, construir barras (madera o metálicas) para impedir que el agua residual se disperse por toda la quebrada y así poder limpiar el área. 6. Después que se haya limpiado el área y el evento este controlado, es decir que se han minimizado los niveles de contaminación, se inicia la fase de restauración del área afectada. Esta restauración se puede dar por dos maneras: restauración ecológica: se da de manera natural, es decir que hay una restauración regenerativa sin ninguna intervención externa y, una restauración antrópica, es decir que hay una intervención directa del ser humano, puede iniciarse con la siembra de plantas nativas de la zona. 7. Finalmente, se encuentra la fase de inspección, monitoreo y seguimiento de la zona, esto se hace con el fin de monitorear y controlar la evolución de la recuperación del área para que haya una restauración óptima. Este seguimiento se hace inicialmente trimestral, para que haya un control directo en la evolución de la zona, aunque el período de tiempo puede variar dependiendo de la magnitud y gravedad del evento. Una vez se tenga una evolución positiva, se recomienda que el monitoreo se analice anualmente. Mantenimiento preventivo.

Es el mantenimiento que se realiza para conservar en buen estado las instalaciones y equipo de la planta; asegurando su buen funcionamiento y alargando su vida útil. Consiste en la ejecución de rutinas de trabajo que se realizan con mayor o menor frecuencia para prevenir desperfectos. 1. Mantenimiento a Tuberías de Distribución: a. Inspeccionar el estado de las tuberías de distribución en la entrada de la planta para evitar obstrucciones en el sistema. b. Retirar los sólidos que obstruyan el paso del agua residual. c. Mantenimiento y limpieza de tuberías d. Verificar el estado de las compuertas de acceso a la planta de tratamiento. e. Lubricación de compuertas y accesorios 2. Mantenimiento a Rejas y Rejillas Manuales a. Limpieza manual de rejas y rejillas retirando el material suspendido. b. Llevar los sólidos, basuras y material retirado a los lechos de secado. c. Disponer los sólidos una vez secados para ser retirados por la empresa de aseo. d. Pintada de rejas y rejillas y accesorios. 3. Mantenimiento a Sistemas de Desarenación a. Inspección del estado y funcionamiento de lo desarenadores b. Verificación del grado de sedimentación. c. Lubricación de compuertas y accesorios. d. Retiro de arena y sedimentos. 4. Mantenimiento de lagunas de estabilización. a. Inspección del estado y funcionamiento del sistema lagunar. b. Remoción y retiro de Natas, espumas, lodos y material flotante y disponerlos en las lagunas de secado de lodos. c. Verificar en nivel de las lagunas d. Mantener los bordos, caminos de acceso y zonas adyacentes a la planta de tratamiento libres de maleza. e. Verificación del grado de sedimentación de las lagunas. f. Retiro de arena, lodos y sedimentos y depositarlos en las lagunas de secado de lodos. 5. Mantenimiento de las lagunas de secado de lodos. a. Inspección del estado de las lagunas de secado de lodos. b. Depositar el material Diario retirado de las lagunas anaeróbicas y cubrir con capas de cal. c. Retiro de material de las lagunas de secado de lodos cuando se encuentren en capacidad máxima, disposición al relleno sanitario.

Indicadores:  Frecuencia mantenimiento  Mejoramiento de la infraestructura  Disminución de vertimiento de aguas residuales Responsabilidad de la ejecución:

Metas:  Diario  100%  100%

Administración Botana.

Granja

Experimental

Fuente: CORPONARIÑO (2011).

11. CONCLUSIONES.  Por ser la Granja Experimental Botana un espacio asociado con prácticas de tipo académico, donde las actividades agropecuarias y agroindustriales evaluadas no comprenden sistemas intensivos de producción, no se evidencian impactos ambientales altos como se puede corroborar en los resultados obtenidos en las distintas matrices de Leopold que se diligenciaron, obteniendo impactos en su gran mayoría bajos y medios. Mas sin embargo, este estudio podría servir como justificación y base para establecer un régimen de control y seguimiento de todos aquellos impactos ambientales presentes en la zona, para lograr posicionar a la Granja con un sistema de calidad ambiental relevante.  La inexistencia de un marco normativo que rija el funcionamiento general de las producciones cuyícolas, que por un lado instaure una metodología para la cuantificación y seguimiento de cada uno de los procesos de la cadena productiva y que además sirva como guía para el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente estudio, fue el mayor limitante para poder llevar a cabo un análisis de impactos más profundo, así mismo, concretar unas medidas de prevención y mitigación más optimas dentro del Plan de Manejo Ambiental y en el Plan de Contingencia.  La existencia de Planes de Manejo Ambiental ya establecidos para las producciones porcícola y de carnes, fue un factor que limito el completo desarrollo del ejercicio académico, debido a que para algunos de los impactos que se originaban ya se habían ejecutado ciertas medidas de mitigación, lo que con llevo a redireccionar el estudio hacia un diagnóstico de cómo estaban funcionando dichas medidas, y no al análisis, así como, la proposición de las posibles alternativas de atenuación de los impactos negativos identificados.  La planta de tratamiento de aguas residuales se debe de reconocer con una de las infraestructuras de mayor importancia dentro de la granja, puesto que está, mitiga los principales impactos negativos, asociados a la generación de residuos líquidos contaminantes, de la gran mayoría de las actividades evaluadas. Lo anterior se corrobora,









al revisar las matrices de Leopold diligenciadas y las distintas fichas, de los planes ambientales, creadas; donde se refleja la relevancia de que dicha planta trabaje idóneamente. La identificación de los impactos negativos generados por los procesos productivos evaluados favorece al adecuado manejo de los recursos naturales, así como, a la reducción y gestión del riesgo. Es el caso, por ejemplo, del reconocimiento de los distintos tipos de residuos que se producen, a través de lo cual se logra determinar un manejo, tratamiento, almacenamiento, y disposición final optima; todo esto permitirá separarlos de manera correcta, evitando que generen riesgos a las personas y al medio ambiente, debido a la incompatibilidad que se presenta entre estos. La utilización de herramientas SIG para la elaboración de la zonificación ambiental del área de estudio, permitió sacar a flote su valor, en relación a la capacidad que se tuvo de concebir las distintas problemáticas entorno a la administración de los recursos naturales y la planificación del territorio que se presentan en la granja Botana; que están directamente asociadas con el diagnostico de los impactos ambientales de las actividades evaluadas, así mismo, con la elección de las medidas adecuadas de los planes ambientales creados. En congruencia, por medio de dichas herramientas, se logró caracterizar el ecosistema de la zona de manera muy completa, ya que, se pudo realizar un análisis espacial, a través de la obtención de datos que permitió clasificar las zonas de acuerdo a sus características homogéneas, y así tener un conocimiento detallado de toda el área de influencia El uso de plaguicidas, así como, la realización de prácticas agrícolas inadecuadas, se presentan como las fuentes causantes de los impactos ambientales referentes a los cultivos de papa evaluados, y que influyen principalmente en la alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo de dicha zona. El impacto ambiental de la producción de cerdos, es resultado de un modelo de crecimiento que ha propiciado la especialización y la concentración de animales en pocas unidades, lo que favorece la generación en gran cantidad de residuos orgánicos líquidos y sólidos, así como, de olores ofensivos, que son los principales efectos negativos de este tipo de producción.

12. RECOMENDACIONES.  Realizar una evaluación continua del consumo de agua en las distintas actividades evaluadas, con el fin de cuantificar el gasto, en pro de llevar a cabo las debidas medidas de ahorro y uso eficiente del recurso.  Aumentar el número de equipos e instrumentos para realizar la evaluación de parámetros, sobretodo asociado al recurso hídrico y su calidad, lo que permitirá que se desarrolle una caracterización mucho más profunda que garantice una evaluación de impactos acorde.  Realizar jornadas de capacitación con los trabajadores y personal que labora en la Granja Experimental Botana, haciendo énfasis en el manejo general de residuos de todo tipo, lo que va a alcanzar las metas trazadas en el Plan de Manejo Ambiental  Consolidar el otorgamiento para la granja de los distintos permisos ambientales que se trabajaron en este documento, lo que va a impulsar la generación de un sistema de calidad ambiental en las actividades evaluadas en la granja.  Realizar cuantificaciones periódicas del uso de recursos en la producción cuyícola, creando para ello una metodología acorde que implique el análisis y evaluación general de todos los procesos que necesita la producción, todo en pro de hacer mejoras y aumentar la calidad (incluida la ambiental).  Fomentar la investigación en los procesos cuyícolas, dada la carencia de normatividad para este sector, lo que ubicaría a la universidad como pionera en este ámbito. Dicho fomento incluye la adopción de metodologías o guías de manejo ambiental, con las cuales esta producción pueda considerarse sostenible.  Contratar un Ingeniero Ambiental de planta en la Granja Experimental Botana, que pueda apropiarse de todo el manejo de los planes ambientales de las actividades evaluadas, y con ello consolidar un sistema de calidad a nivel ambiental.  Consolidar a nivel agrícola, el uso de prácticas agrícolas más sostenibles que permitan disminuir los impactos desfavorables causados sobre todo por la erosión que se genera a raíz de la alta tasa de precipitaciones y la inclinación de las pendientes.

 Utilizar detergentes biodegradables para las labores de limpieza, libres de fosfatos debido a que este compuesto provee los nutrientes necesarios para el crecimiento de las algas, las cuales provocan el desgaste y envejecimiento de las fuentes hídricas, llevándolos a su desaparición.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta J., Tupaz F. (2007). CUANTIFICACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO POR LA BIOMASA AEREA DE ALISO (Alnus jorullensis H.B.K.) EN DOS ARREGLOS AGROFORESTALES DE LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, MUNICIPIO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Universidad de Nariño. Recuperado de: < http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A11212e/A11212e.pdf>. Albornoz, C. (ingeniero agrónomo), (15 de mayo de 2016). Anónimo. (2013). Metodo Leopold. Universidad Nacional Rio negro. Recuperado de: http://unrn.edu.ar/blogs/matematica1/files/2013/04/5%C2%B0-Matriz-de-Leopoldconplantilla.pdf Anónimo. (S.f). Geosoluciones - Empresa Colombiana. BIODIGESTORES. Colombia. Recuperado de: http://www.geomembranas.com.co/geoproductos/biodigestores/ ARCGIS RESOURCES ESRI metodología e introducción ArcGis (2012). ÁRBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA. [En línea]. 2016. [Recuperado: 25 de marzo de 2016] .Disponible en URL http://www.biocomerciocolombia.com/docs/biocomercio_andino/Componente%202/Proyecto%2 0Etnobotanica/CAPACITACIONES%20VILLA%20DE%20LEYVA/ARBOLES.pd f Barba, L. (2002). Conceptos básicos de la contaminación del agua y parámetros de medición. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/conceptos.pdf. Consulta: mayo, 2016.

Bravo, J. y Torres, R. (1987.). "Estudio Comparativo, Florístico Estructural y Dasométrico de Tres Bosques en Diferente Etapa Sucesional de Santiago", UNL. Loja Calvache C., Gómez J. (2014). RESTAURACION ECOLÓGICA DE ZONAS CON DISTURBIO AGRÍCOLAS Y PECUARIAS EN BOSQUE ALTO ANDINO. Departamento De Recursos Naturales y Sistemas Agroforestales. Universidad de Nariño. Catalán W y Egúsquiza R. (2011). Guía técnica curso – taller manejo integrado de papa. Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuzco, Perú. Recuperado de: http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Papa/MANEJO_INTEGRADO_ DE_PAPA.pdf. Catálogo de la Biodiversidad de Colombia [En http://www.biodiversidad.co/fichas/4884#distribucion

línea].

2016.

Recuperado

de:

Centro de Documentación e Información Municipal. (2002). Esquemas de Ordenamiento Territorial Boavita – Boyacá / 2002-2010. Boyacá. Recuperado de: < http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20zonas%20de%20vida%20boavita%20(21%20pag%20-%20222kb).pdf >. Ceron, B. (2010) Pasto: espacio, economía y cultura. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/node/75692. Ciotti, M; Ortiz, M y Castelan, M. (2012). Impacto de las Actividades Agropecuarias Sobre el Ambiente: Contaminación Hídrica por Prácticas y Efluentes Agropecuarios. Recuperado de: https://prezi.com/nslxrnvn_0ga/impacto-de-las- actividades-agropecuarias-sobre-el-ambientecontaminacion-hidrica-por-practicas-y-efluentes-agropecuarios/ CORPONARIÑO. (2011). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Quebrada Miraflores. Recuperado de: http://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp1.pdf CORPORACIÓN AUTÓNOMA DEL VALLE DEL CAUCA CVC (1999). Uso potencial. Guía rápida temática para el usuario SIG. Cali, Colombia. Dávila, F. (2008). Introducción a los sistemas de información geográfica. Sociedad Geográfica Española. Sevilla, España. Delgado, R. (2012). Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor” 2012 – 2015. Gobernación de Nariño. República de Colombia. Recuperado de: http://xn--nariorta.gov.co/2012_2015/dependencias/files/SecretariasyDependencias/cooperacionInternacional/N ARIO_-_Nario_mejor_Plan_Desarrollo_Ordenanza_-_2012-2015.pdf

Delgado, R. (2015). Pasto: Plan De Gestion Integral De Residuos Solidos. Recuperado de: http://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-principales/5344-aprobado-plan-de- ordenamientoterritorial-pasto-territorio-con-sentido-2015-2027 DIGESA. (2005). Manual de salud ocupacional. Recuperado http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF.

de:

Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T.) de Toca-Boyacá. Colombia. 2004. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/e.o.t_toca_(146_pag_488_kb).pdf FEDEPAPA (2004). Guía ambiental para el cultivo de papa. República de Colombia. Recuperado de: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci% C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECU ARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20cultivo% 20de%20la%20papa.pdf. Guevara, O. (2012). Tratamiento de aguas residuales. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301332/301332-MODULO.pdf.

Recuperado

de:

Herbario Virtual [En línea]. 2016. [Recuperado: 26 de marzo de 2016]. Recuperado de:http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/concursos/expediciones_botanicas/ver_herbarios _p.php?id=447&id_p=2356 Hernández, C. (2005). Clases de metodologías para proyectos de investigación. Facultad de Psicología Universidad de La Laguna. San Cristóbal, España. Instituto Colombiano Agropecuario. (2013). Normas para la producción porcícola. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/a6ed5564-2686-4ce2-b3d1- 60b1be5c5ca6/Publicacion1.aspx INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM. (2011). Estudio Nacional de la degradación de los suelos por erosión en Colombia. Línea base de degradación de suelos por erosión (2010 - 2011) E 1:100.000. Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras Departamento de Nariño. Bogotá, Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Estudio de conflicto por uso de suelo en Colombia. 2014. Recuperado de: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/c8eb398044ab6ec2bbd1ff9d 03208435/IGAC+revela.pdf?MOD=AJPERES Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA. Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000 capitulos II y III.

Instituto Nacional de Biodiversidad. http://www.biodiversidad.co/fichas/1540

SAURAUIA

SCABRA].

Recuperado

de:

Ipiales, L. (2015). Realización de cartografía digital de la Granja Experimental Botana de la Universidad de Nariño. Departamento De Recursos Naturales y Sistemas Agroforestales. Universidad de Nariño. Martínez, D. (2015). Guía técnica para la elaboración de Planes de Manejo Ambiental Alcaldesa local de Tunjuelito. Bogotá, Colombia.

(PMA).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631. Parámetros y valores máximos para vertimientos puntuales a aguas superficiales y sistemas de alcantarillado público. Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). METODOLOGÍA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES. República de Colombia. Recuperado de < http://blog.estrategiaambiental.com/documentos/metodologia_ea_040810.pdf >. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631. Parámetros y valores máximos para vertimientos puntuales a aguas superficiales y sistemas de alcantarillado público. Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO (2009). El cultivo. Recuperado de: http://www.fao.org/potato2008/es/lapapa/cultivo.html. Orozco, O. (2010) PENDIENTE DEL TERRENO. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. A través de Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático - INECC. México D.F. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/629/pendiente.pdf RADIO FRECUENCIA GPS descripción y manipulación GPS (en línea) 2009 Recuperado de: http://edis.ifas.ufl.edu/in657SISTEMA_DE_POSICIONAMIENTO _GLOBAL. RAS 2000. REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE. AGUA POTABLE Y. SANEAMIENTO BÁSICO. Recuperado de: www.cra.gov.co/apc-aafiles/.../4._Sistemas_de_acueducto.pdf Rivera, N. (S.f). GUÍA DE PROCESOS Y TRASFORMACIÓN DE CARNES EN LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA - FONDO DE GRANJAS UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Pasto, Colombia. Villota, J. (operario de la granja Botana). (15 de mayo de 2016).

Related Documents

Eia
July 2020 15
Eia
April 2020 13
Eia
November 2019 18
Eia
June 2020 18
Eia
June 2020 13

More Documents from ""