Trabajo De Tesis Final.docx

  • Uploaded by: rivelino martinez
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo De Tesis Final.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,413
  • Pages: 43
1

ÍNDICE

Contenido CAPITULO I ............................................................................................................. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................. 3

1. 1.2

JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................... 4

1.3

OBJETIVOS............................................................................................................ 6

1.3.1

General............................................................................................................ 6

1.3.2

Específicos. ................................................................................................... 6

1.4

HIPÓTESIS ............................................................................................................. 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................ 8 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 8 2.1 El origen de la comunicación................................................................................. 8 2.2 LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN. ............................................................ 13 2.2.1 Teoría del Funcionalismo. ............................................................................. 13 2.2.2 Autores del Funcionalismo. .......................................................................... 15 2.2.3 Modelos del funcionalismo. .......................................................................... 18 2.2.4 Teoría del Estructuralismo. ........................................................................... 19 2.2.5 Teoría Crítica. .................................................................................................... 21 CAPITULO III ......................................................................................................... 25 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 25 3.1 Sujeto.......................................................................................................................... 25 3.1.2 Sujeto en la investigación.................................................................................. 27 3.2 Instrumentos para recopilar información ......................................................... 27 3.3 Determinación de la muestra ............................................................................... 28 3.4

Procedimiento ..................................................................................................... 28

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 31 4.1 La industria cultural en la danza de los rubios ............................................... 31 4.1.1 VESTUARIO. ......................................................................................................... 31 4.1.2 Capulina.............................................................................................................. 31 4.1.3 Chivarra. ............................................................................................................. 32 4.1.4 Mascara. ............................................................................................................. 33

2

4.1.5 Sombrero ............................................................................................................ 34 4.2 BAILE. ......................................................................................................................... 35 4.2.1 Festividad de Carnaval y Guelaguetza. ...................................................... 35 4.2.2 Las Mamacitas en Carnaval y Mamacitas en la Guelaguetza............... 36 4.2.3 La Danza en las Festividades y Guelaguetza. .......................................... 37 4.3 Música ........................................................................................................................ 38 4.3.1 Los Músicos en Carnaval y en la Guelaguetza. ....................................... 38 4.4 Análisis comparativo de la industria cultural. ................................................. 39 CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 40 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 42

3

CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El presente trabajo es un estudio acerca de la Danza de los Rubios el cual interesa la dinámica de los temas de la identidad y la cultura, donde el conflicto y la dominación adquieren un papel central y determinante en los procesos culturales e identitarios, que tiene sus orígenes aproximadamente a principios del siglo XX, a inicios de la celebración que lleva acabo la religión católica, dicha danza se baila en la población de Santiago Juxtlahuaca justamente cuatro días antes del miércoles de ceniza de la cuaresma en la festividad de carnaval. Actualmente se está viviendo un mundo en donde el uso de los diferentes medios de comunicación tal como la radio, televisión, periódicos e internet, ayudan a que se formen diversos grupos ideológicos. La sociedad va tomando diferente cause, que con el paso de los años transforma pensamientos políticos, económicos y culturales. En el presente la cultura está incorporando la modernidad de la tecnología y la industria cultural, en esta economía donde lo primordial es vender, por ejemplo instituciones o empresas de otras partes del país y del extranjero, fabrican ropa típica de grupos étnicos del estado de Oaxaca, un mundo donde a través de la tecnología de los medios masivos

las sociedades conocen de otras culturas con una gran facilidad e

inmediatamente buscan la forma de reproducir contenidos simbólicos de culturas ajenas a su entorno.

4

La reproducción de contenidos simbólicos de distintas culturas responde cada día a que se vuelvan más dinámicas y con un sentido de entretenimiento espectacular, estético con el fin de atraer masas por lo tanto hacer sentir y llenar de orgullo a las personas que pertenecen a la cultura y con plena confianza poder decir de esta tierra soy y mis orígenes son estos. A partir de lo planteado con anterioridad se intenta responder a la siguientes interrogantes ¿Cómo se ejecutaba y bailaba la danza de los Rubios de Santiago Juxtlahuaca antes de que se presentaran por primera vez en un evento masivo, como lo es la festividad de los lunes del cerro en la ciudad de Oaxaca?, ¿La Industria cultural ha intervenido en este proceso de cambio y como se ha presentado?, esta investigación retomará la identidad cultural de la comunidad y a partir de ciertos rasgos que la Danza de los Rubios presenta en los lunes del cerro en la ciudad de Oaxaca con diferencia a la que se baila en los días de carnaval en Santiago Juxtlahuaca.

1.2 JUSTIFICACIÓN. La recopilación acerca de “La danza de los rubios como industria cultural de Santiago Juxtlahuaca” puede tener una trascendencia teniendo como consecuencia el dar a conocer una propuesta con la única intención de que se mantenga latente la identidad y los valores culturales, reconocer los esfuerzos de los antepasados que heredaron a estas tierras, preservar la Danza de los Rubios en la población ya que un pueblo sin identidad es como un ser vivo sin espina dorsal.

5

Es importante rescatar

modificaciones

que con el paso de los años y de

presentaciones en el interior y exterior del estado de Oaxaca se le han venido adaptando, los que en un futuro tendrán la oportunidad de convivir con nuevas generaciones de personas interesadas y encargadas de preservar el folklor juxtlahuacaqueño

de la Danza de los Rubios conservando la identidad que ha

caracterizado a la población. Conocer los cambios y adaptaciones de la música la cual se va perdiendo debido a que cada músico impregna el estilo propio en cada baile, añadiendo a esto que son pocos los que tocan la música de los rubios sin tener los conocimientos musicales, esto hace que al tocar las canciones que se bailan se vayan modificando sin que se den cuenta por que dan notas incorrectamente o por que le suenan el violín a como dios les dio a entender es en donde va surgiendo la transformación de la música.

Las rivalidades entre las coreografías que se implementan en la misma población origina que existan problemas por ver quién es el mejor al momento de bailar la danza, sin tener una unificación que pueda decirse que la manera de bailar de cada grupo es la correcta en primera porque esta danza se supone la bailaban arrieros que transportaban ganado de la costa de Oaxaca a los estados de Puebla y Veracruz entonces no es posible que con el cansancio y el estrés del trabajo pudieran bailar con una coreografía y con pasos elegantes.

6

1.3 OBJETIVOS.

1.3.1 General. Fortalecer el Patrimonio Cultural para el rescate de creencias y tradiciones comunales a través del comité de cultura de Santiago Juxtlahuaca, y analizar la transformación de la Danza de los Rubios de Santiago Juxtlahuaca a partir de la industria cultural en la Guelaguetza.

1.3.2 Específicos.

 Elaborar una reseña histórica de cómo se dio la comunicación y teorías de la comunicación, para que así fuera reconocida la Danza de los Rubios en Santiago Juxtlahuaca.  Indagar la disposición de los integrantes de la comunidad y Comparar las diferencias que existen entre la Danza de los Rubios que se baila en Santiago Juxtlahuaca y la que se baila en la Guelaguetza, en la ejecución de actividades culturales.  Promover la reorganización del Comité de Cultura, para contribuir a fomentar los valores Culturales en la comunidad de Santiago Juxtlahuaca.

7

1.4 HIPÓTESIS

Hi-A mayor difusión de la danza y su origen, se obtendrá un mayor reconocimiento y participación en eventos estatales.

8

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 El origen de la comunicación La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, por lo que siempre ha estado presente en el progreso de la civilización. Si bien, es cierto, la comunicación siempre ha existido entre los mismos animales, existe un sistema primitivo de comunicación aun cuando se reduzca a unas cuantas señales y sonidos. Desde el principio de los tiempos se empezaron a formar pueblos, los cuales se vieron en la necesidad de encontrar un medio para comunicarse, así comenzaron los antecedentes de la comunicación, empezaron por pintar en las paredes de la cuevas, y usaban signos y símbolos, luego esta escritura paso a ser cuneiforme con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla, más tarde esta comenzó a incorporar sonidos. La comunicación se ha ido perfeccionando hasta llegar al entendimiento, ha pasado por varias etapas, épocas, cambios sociales y avances tecnológicos, podemos ver cómo han ido perfeccionándose los medios y las formas para llegar a un mejor entendimiento; desde: 

Los sonidos de la naturaleza.



Los tambores, las señales de humo.



Los corredores de grandes distancias.



Los palos anudados.



Los jeroglíficos.

9

Loomis y beegle definen la comunicación como: “El proceso por el cual información, decisiones y directivas pasan a través de un sistema social, y las formas por las cuales el conocimiento las opiniones y las actividades son formados o modificados”. 1 “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”. 2

Elementos de la comunicación Los elementos de la comunicación son: fuente, emisor o codificador, código, mensaje primario, receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación.

La comunicación surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos, lo que constituyó un lenguaje. Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los

1

Loomis y beegle, La Comunicación en el Desarrollo Económico, p. 113-114.

2

E. Pichón. Riviere: El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social, p.89.

10

jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico. El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléptico, acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar.

El origen de la comunicación así como las diferentes teorías y la proposición de cada uno de sus exponentes, para analizar un fenómeno cultural llamado la Danza de los Rubios en la comunidad de Santiago Juxtlahuaca.

La revolución de los medios de comunicación y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de un mundo globalizado, los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido estudiados.

Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que quién los controle puede modificar decisivamente la opinión política, económica, filosófica y tecnológica de la audiencia.

En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, de una u otra manera sobre los puntos de vista y el criterio de toda una sociedad.

El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico en que se esté viviendo así como las

11

exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos. La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos. Comunicación para otros estudiosos cada uno lo define de diferente manera solo por mencionar algunos (Medina 1990) se plantean los siguientes: “Aristóteles: Señala que la comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender al emisor y al receptor

Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.

William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.

12

André Martinet: Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí.

David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor”.3

Independientemente del autor y momento histórico donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en señalar que la comunicación es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por remoto que éste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los países del mundo.

Al crecer la población el hombre busca su propia trascendencia, utiliza instrumentos que permitieron la extensión de sus sentidos, cuando las implicaciones del mensaje van más allá de nuestras propias fronteras, se debe recurrir a medios técnicos para ampliar el contenido y la fuerza de lo que se quiere comunicar. Se pasa de la esfera humana a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, lo que cambia son los medios utilizados. Ya no solamente en las personas, sino que se requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar los

3

Toussaint Florence, Critica de la información de masas, p.65.

13

contenidos de los mensajes y en consecuencia, elevar el radio de acción y las posibilidades de lograr mayores efectos (Díaz 1998)

Esta creación de nuevos medios se dio en forma gradual. Después de la escritura cuneiforme, se produjo una revolución cultural con la invención de la imprenta (siglo XV). Gracias a ella, la palabra escrita pudo llegar a miles de personas, comenzó a hacerse masiva o planetaria. Surgieron luego: el periódico, el alfabeto Morse, el telégrafo y más tarde: el cinematógrafo, la telegrafía sin hilos, la radio, el radar y en 1.940 la televisión. Esta explosión tecnológica de medios ha trasformado la dinámica social, ya que permite la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de receptores.

La información se hace uniforme porque llega a todo el planeta. Todo el mundo se entera de las reuniones de la NAZA, del alza o baja del dólar, del último grito de la moda, etc.

2.2 LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN. 2.2.1 Teoría del Funcionalismo. Es así como se origina la comunicación y con el paso de los años teorías como la funcionalista, estructuralista y crítica se hacen presentes cada una proponiendo su postura como lo es la funcionalista que nos dice que esta escuela deriva del hecho de que para el etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las teorías

14

sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". 4Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por ejemplo las instituciones en que éstos están "concentrados", en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales

En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de “Harold Lasswell, World Politics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities. Otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la Teoría funcionalista fue Paul Lazarsfeld mediante su trabajo The People's Choice. Esta rama de la teoría funcionalista trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en el público”.5 Por lo tanto esta

teoría a afirma que los medios de comunicación, entendidos

como emisores de la información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a través de qué medio a quién y con qué efecto (Antonio 1983).

4

Bronislaw Malinowski, Hacia la Sociología, p. 63.

5

Harold Lasswell, Política Ediciones, p.p 106-107

15

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación de medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.

2.2.2 Autores del Funcionalismo. Cada elemento cultural debe tener una función, ser útil y poseer significado, lo importante es descubrir la relación existente entre dichos elementos, cómo influye y como es influido por estos. Cada cultura debe ser estudiada por sí misma, la cuestión no es comparar sino argumentar. Para ello se mencionaran algunos autores importantes de esta teoría y su importancia. “Según Lasswell, existen tres funciones esenciales en los medios:

1. Vigilancia del entorno social. 2. Correlación entre los componentes de la sociedad. 3. Transmisión del legado social. Según Wilbur Schramm:

1. Función de contacto, acercamiento. Medios y personalización. 2. Gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de grupos. 3. Instrucción 4. Entretenimiento.

Según Robert Merton y Paul Lazarsfeld

16

1. Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros. 2. Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización de actividades cotidianas. 3. Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de estar bien informados (entender el mensaje en gran parte a través del Receptor) 4. Atribución estatus/prestigio a personas que son objeto de atención de los Medios. 5. Disfunciones distanciar al ciudadano de lo público y narcotizar, generar apatía o inactividad”. Análisis funcional de los Medios según Charles Wright

1. Modelos específicos de comunicación según el medio utilizado 2. importancia del entramado organizativo e institucional que determina el funcionamiento de los Medios. 3. Constatar la centrabilidad de las industrias culturales en la difusión o producción de información”.6 Los Medios son esenciales para la sociedad porque cumplen funciones de: integración, cooperación, orden, control, estabilidad, adaptación a cambios,

65

Blanca Muñoz, Cultura y Comunicación, p.p 46-48

17

movilización. Los medios efectúan la cohesión social necesaria para la integración social. Método de análisis 

Unidad de fenómenos a estudiar



Hipótesis en relación con el marco (factores que determinan el límite dentro del cual tienen lugar las variaciones).



Condiciones Generales para que la unidad siga en su marco sin cambios considerables

Supuestos de la metodología de análisis de Robert Merton. 1. “Las actividades sociales o elementos culturales son funcionales para el sistema social o cultural entero 2. Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas 3. Son elementos indispensables”.7 Las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales, los define por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, enfatizando las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. Las teorías de la comunicación más importantes son el Marxismo y el Funcionalismo. El primero se centra en las necesidades que tiene el emisor al dar a conocer su mensaje a la sociedad, que es vista como homogénea e indefensa a cualquier tipo de 7

Robert Merton, Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas, p. 24

18

manipulación ideológica. No es de sorprenderse que las necesidades sean económicas y que la respuesta deseada por parte del receptor sea la compra, ya que en aquellos tiempos estaba en su auge la Revolución Industrial.8

2.2.3 Modelos del funcionalismo. La característica de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones sociales y una disfunción según P. Lazzarfeld 

Función de conferir prestigio: la posición social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atención favorable de los medios,



Función de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única,



Disfunción narcotizante: los medios disminuyen el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre “informado” tiende a considerarse participante, cuando en realidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas pero no actúa para resolverlos.

Como representantes de esta teoría también podemos destacar a M. McLuhan, Berelson y Charles Wright. 8

Lozano Rendón José Carlos, Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas, p.p 5-7.

19

Robert Merton nos dice que los Medios establecen la norma social, son un agente de socialización. Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias ajuste o adaptación tecno funciona de individuos, grupos y sistemas socioculturales. 1. Los Medios de Comunicación son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario. 2. Los Medios de Comunicación como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más variables. 3. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los medios de Comunicación. Éstos son vistos como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status que, dentro de la lógica reproductora de la sociedad.

2.2.4 Teoría del Estructuralismo.

Años más tarde, apareció el Funcionalismo que se centraba en el mensaje y en el canal (es decir, los medios de comunicación), y en su función dentro de la sociedad, como creadores y anuladores de valores e ideologías. Aquí, la sociedad adquiere mayor importancia, ya que se hace hincapié en que ésta es heterogénea y está

20

compuesta por diversos círculos sociales llámese familia, escuela, trabajo que cumplen una función determinada dentro de la sociedad general.

Así, llegamos al Estructuralismo este se centra más en el receptor, en su contexto y en su código; y los medios ya no son creadores ni anuladores, sino solamente recordadores y transmisores de imágenes que ya todos conocemos y aceptamos por igual en sociedad. Sin embargo, el mensaje carece de importancia, lo que importa son las sensaciones e ideas que éste provoca sobre el individuo.

Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye de manera que tiene determinadas reglas o estructuras, las cuales dan un sentido a los acontecimientos, que a su vez, son el producto de las normas que los individuos han asimilado en sociedad y que les que permiten evocar en común los mismos significados. De esta manera, los mensajes se dividen para dirigirse a cierto sector de la sociedad y para restringirse a otra.

El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engañan (es decir que hasta las diferencias biológicas hacen que los individuos perciban el mundo de distinta manera) y por lo tanto, la comunicación debe estudiarse mediante la construcción de estructuras lógicas, que permitirían descubrir las interrelaciones que crean el sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales. También plantea que si la sociedad se constituye porque existen determinadas reglas o estructuras, las cuales dan sentido a los acontecimientos y normas externas para juzgarlos, entonces los datos que se presentan al observador son, en apariencia, interpretados de acuerdo con las normas

21

observables en forma directa, pero en realidad esas normas se constituyen o informan por las reglas operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.

De esta manera, los individuos se encuentran acoplados dentro de estructuras, las cuales sirven como pautas para informar la acción con los datos que se reciben. Asimismo, en el interior del sujeto están todas las reglas productoras de normas y signos sociales, aplicables a cada caso. Dentro de esta corriente, la contradicción entre comunicación e información no es un problema.

2.2.5 Teoría Crítica. La tradición marxista establece que los medios de comunicación de masas actúan como instrumentos transmisores de los intereses y de la visión del mundo que posee la clase dominante, es decir, los medios sirven como mediadores al servicio del Estado para difundir su ideología y mantener el status que distingue tres enfoques principales que son: La teoría político-económica de los medios de comunicación; la teoría de la hegemonía; y la escuela de Frankfurt o crítica.

Para esta teoría sus principales exponentes son Hund D. Wulf quien entiende “comunicación de masas cualquier forma donde las señales se facilitan públicamente por medios técnicos de difusión indirecta y unilateral a un público disperso. Para Hans Wagnus Ensensberger los medios de comunicación son el producto del desarrollo industrial

y su creación se explica por la necesidad de este mismo

desarrollo de crear nuevas formas de control de conciencias. Arwand Mattelart nos

22

dice que toda actividad y todo producto de la sociedad capitalista participan del mundo y de la lógica”.9 La teoría político-económica explique la estructura económica que prevalece sobre el contenido ideológico de los medios, lo que conlleva a que la institución de los medios de comunicación se considere como parte del sistema económico, aunque al sistema político aún permanezca vinculada. Desde esta concepción, se entiende que los medios masivos más allá de difundir ideología se encuentran enfocados en expandir sus mercados impulsados por los intereses económicos de fondo de los propietarios, por lo que generan la necesidad de obtener beneficios propiciando tendencias monopólicas de integración vertical y horizontal, como consecuencia de los productos que anuncian. De modo, que esta situación colabora en la reducción de las fuentes independientes de producción y margina a los sectores comerciales minoritarios con bajo nivel adquisitivo.

a) “La teoría de la hegemonía es una segunda línea teórica dentro del marxismo, la cual se centra principalmente en la ideología, sus formas de expresión, sus sistemas de significación y los mecanismos a través de los cuales invade y moldea la conciencia de la clase oprimida. Esta corriente se funda en el concepto de ideología dominante del teórico marxista Antonio Gramsci y sitúa a la ideología con mayor grado de independencia sobre la estructura económica, porque no es un elemento impuesto a la fuerza por las clases dominantes, sino que representa un proceso que,

9

Antonio Méndez Rubio, Perspectivas de Comunicación y Sociedad p.p 57-59.

23

intencionadamente, posee una cierta dirección cultural para que las capas sociales desprotegidas adopten un cuerpo de prácticas y un sistema de valores determinado”.10

b) La escuela de Frankfurt o teoría crítica se ocupó del fracaso de las predicciones revolucionarias de Marx y para explicarlo, los investigadores de esta escuela consideraron la capacidad de la superestructura representada a través de los medios de comunicación masivos para manipular el proceso histórico de cambio económico. Dicho de otro modo, reflexionaron sobre la manera como la ideología de la clase dominante había llegado a condicionar la base económica a través de un proceso de asimilación de la masa obrera.

Este fenómeno dio origen al concepto de industria cultural, acuñado por los teóricos Adorno y Horkheimer, a mediados de los años cuarenta, la industria cultural ha generalizado todo, ha igualado todos los productos, no hay diferenciación alguna, pues se produce en masas. Como se expresan en esta cita “Film y radio no tienen ya más necesidad de hacerse pasar por arte. La verdad de que no son más que negocios les sirve de ideología” pues el film y la radio comienzan a entrar en la sociedad y rápidamente se vuelven y toman el papel de un medio de comunicación masivo.

La radio convierte a toda persona escucha, existe un esquematismo en el proceso de producción, lo que genera un sin fin de productos que parecen diferentes, pero que en 10

Michale Freeden, Ideología una Breve Introducción, p.p 41-42.

24

el fondo, detrás de todo disfraz publicitario, es el mismo producto. Los precios, las ventajas, desventajas que dice tener un determinado producto, sirven para mantener una apariencia de competencia y de posibilidad de elección.” La industria utiliza el esquematismo como un primer servicio, justificándose en que el cliente ya debe tener por anticipado un conocimiento mínimo sobre el producto ofrecido; “Para el consumidor no hay nada por clarificar que no haya sido ya anticipado en el esquematismo de la producción”.

Los medios de comunicación por medio de sus productos culturales –periódicos, películas, revistas, programas radiofónicos, etc. Habían logrado organizar todo un sistema de producción en masa de bienes, servicios e ideas, de forma similar al que el modelo propuesto por el sistema capitalista de la mano del tecnologismo, el consumismo y la satisfacción a corto plazo había establecido. El principal instrumento ideológico de este proceso consistió en la mercantilización de la cultura, o sea, en la producción masiva de bienes simbólicos y estandarizados para el consumo de la audiencia. Con ello, se conformó una cultura de masas universal que transformó a los actos culturales (como el arte) en mercancía y destruyó toda su capacidad crítica.

25

CAPITULO III METODOLOGÍA

Es el procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenómenos hacia los que se dirige el interés científico para encontrar, demostrar, argumentar y aportar un conocimiento.

3.1 Sujeto

En el presente trabajo participo Vivaldi Valverde del mismo municipio, los sujetos de investigación son los habitantes del municipio de Santiago Juxtlahuaca, es uno de los 570 municipios en que se divide el estado mexicano de Oaxaca, forma parte de la Mixteca baja Oaxaqueña y se encuentra en la zona noroeste del estado, su cabecera es el pueblo de Santiago Juxtlahuaca, los sujetos que se abordaran son los que conforman la coreografía, la música, el espectáculo que ofrecen en la guelaguetza y la forma de cómo se baila en Santiago juxtlahuaca. Para posteriormente realizar un análisis comparativo de los elementos que conforman a la misma danza. Más que nada va dirigido a los comites que se van formando en cada colonia de el mismo municipio, los encargados de llevar a cabo esta festividad o tradición, así como los danzantes sus principales personajes son: El Caporal, Alvarado, El Rubio, Margarito; conocido también como Chile Verde o el Pachequito con la mujer del caporal María Cotita siendo amiga de ésta, la María Lencha, amante del Caporal. Representándose a

26

las partidas de ganado con un toro de varas de piel de buey, centrándose hacia este la relación de la danza a través de la cordillera, sones, gustos, contra gustos y fandangueados.

3.1.1 Sujetos de la investigación La presente investigación se llevó a cabo por disponibilidad con personas que viven en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, la muestra estuvo constituida por el comité de la cultura, artesanos y los dedicados a realizar la vestimenta, así como los barrios tales como:  Barrio de Santo Domingo de sr. Erasto Chávez López  Grupo Agua Azul representado por el Sr. Asunción Gutiérrez Ramos.  Barrio de San Pedro representado por el Sr. Arturo Olivo Carrasco.  Rubio del centro del Sr. Evelio Cruz Manzano.  Grupo San Judas representado por el Dr. Virgilio Guzmán Feria. Estos bailan al son de la música, también participa el presidente municipal con el cabildo. Los grupos mencionados representan a las colonias, los cuales se dividen que día bailaran, después se selecciona quienes son los que representaran a Santiago Juxtlahuaxa en el primer lunes del cerro.

27

3.1.2 Sujeto en la investigación Para llevar a cabo esta investigación y abordar el tema “La danza de los rubios como industria cultural de Santiago juxtlahuaca”, se necesitó la colaboración del Presidente Municipal, al C. Cándido Beristaín Romero actualmente director de la casa de la cultura del municipio y asesoría del catedrático Víctor Rafael, y así poder realizar esta investigación.

3.2 Instrumentos para recopilar información El instrumento utilizado para recopilar información fue por medio de una entrevista, ya que por medio de las entrevistas que se realizaron a los diferentes grupos dancísticos de la población, así como a las personas representantes de los diferentes grupos dancísticos de la misma población y músicos de la comunidad de Santiago Juxtlahuaca, abordaron que la danza de los rubios antes de que se represente con mayor frecuencia en los lunes del cerro en la Cuidad de Oaxaca. Tanto las coreografías así como la narrativa de la misma era más auténtica de la población, desde luego destacando el vestuario, la máscara, calzado, etc. De esta manera, permitió obtener información detallada sobre el grupo social implícito en la investigación, esta información fue uniforme y superficial, caracterizada por la interrelación que se dio entre los investigadores y los sujetos de los cuales se obtuvieron los datos. Para saber cómo ha ido cambiando en sus costumbres, creencias y tradiciones.

28

3.3 Determinación de la muestra El método que se llevó a cabo fue el deductivo mediante este método de razonamiento se obtienen conclusiones, partiendo de lo general, aceptado como válido, hacia aplicaciones particulares. Este método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etc., de aplicación universal y, mediante la deducción, el razonamiento y las suposiciones, entre otros aspectos, se comprueba su validez para aplicarlos en forma particular. Las entrevistas se realizaron a los encargados de los comités de cada barrio y personas que se dedican a la elaboración de máscaras y de más vestimenta, para saber cómo han ido fortaleciendo la cultura, creencias y tradiciones comunales.

3.4

Procedimiento a) Selección del tema

El primer tema que elegí era “la influencia de la cultura en los negocios oaxaqueños, ya que me parecía atractivo y con el que me he dado cuenta que la mayoría de las personas que tienen un negocio, no conocen como tratar a la gente ya que la mayoría habla un dialecto

y es difícil comunicarse con los demás. Otro tema era “La

transformación de la danza de los rubios de Santiago Juxtlahuaca a partir de la industria cultural en la guela guetza”, pero opte por el tema “La danza de los rubios como industria cultural de Santiago juxtlahuaca”, ya que muchos no conocen este municipio y su carnaval.

29

b) Elaboración de justificación Explicar cómo es que se llevara a cabo la solución de la problemática planteada y que es lo que contribuye y de qué manera servirá quienes retomen este tema.

c) Planteamiento Este tema fue el eje de la investigación ya que se necesita reconocer la forma en cómo se lleva a cabo acerca de la danza de los rubios, y que su cultura siga prevaleciendo y no desaparezca, así las demás comunidades pertenecientes al Estado de Oaxaca le tomen un poco más de interés y se preocupen por que no desaparezca lo que sus antepasados han ido sembrando.

d) Objetivos Los objetivos son una expresión cualitativa de los propósitos que se lograran, así como también es real y tenga solución alcanzable.

e) Hipótesis Lo que la hipótesis nos indica la forma en que se busca o intenta probar los objetivos, y que esto necesariamente tiene que ser verdadera; la idea es que a partir de ella probemos algo. Así que aquí se estudió sobre la danza de los rubios de Santiago Juxtlahua desde que tuvo su participación en la guelagetza.

30

f) Elaboración del marco teórico Este apartado nos llevó a estudiar varios libros para saber desde los orígenes sobre la cultura hasta la actualidad.

g) Representación de los resultados preliminares a la investigación

Al final de la presente conclusión se presentara un análisis de los resultados que se obtuvieron al hacer esta investigación.

31

CAPÍTULO IV 4.1 La industria cultural en la danza de los rubios 4.1.1 VESTUARIO. 4.1.2 Capulina. Antes.

Capulina del años de 1978 elaborada en la comunidad de San Miguel Tlacotepec.

Las Capulinas anteriores eran elaboradas de gamuza, la costura se notaba el hilo blanco la hacía hacerla lujosa en aquellos años, no contaba con detalles de piel de tigrillo o venado en la parte de la espalda y bolsas, los colgajos eran más pequeños, no se podían lavar fácilmente debido a que se encogían, se echaban a perder por el mismo sudor del danzante, se tenían que asolear después de ser utilizadas para bailar, con el paso de los años va perdiendo su color original de gamuza y va adquiriendo un color café obscuro el costo aproximado de una capulina elaborada de gamuza es aproximadamente de $4500 a $5000 pesos.

Actual.

Capulina elaborada de Tela por el Prof. Cesar López Ponce año de su creación 2013

Las Capulinas que se elaboran actualmente son elaboradas de Tela y peluche, la costura se nota poco debido a que no es atractivo del espectador, en la parte de la espalda y bolsas lleva detalles de peluche simulando la piel de tigrillo o venado, los colgajos son más grandes, se pueden lavar fácilmente y no se encojen son más durables y el sudor del danzante no llega afectar no es necesario sacarlas al sol después de utilizarlas, su color sigue mintiéndose de por vida su costo aproximado de una capulina elaborada de tela y peluche es aproximadamente de $700 a $1000 pesos.

32

4.1.3 Chivarra. Antes.

Actualmente.

Fotos tomadas en casa del Arq. Antonio R. López Vega Chivarras elaboradas de cuero de chivo del año 1992.

Foto tomada en la plaza de Santo Domingo Tonalá Chivarras de pelo de caballo.

Las chivarras anteriores eran elaboradas de cuero curtido de chivo, el pelo era del mismo chivo, quedaba mejor empalmado el pelo al momento de coserlo, este tipo de chivarras son más ligeras para bailar al momento de bailar, con este tipo de chivarra el levantamiento del pelo era parejito, la medida del pelo es aproximado de 10 centímetros a 15 centímetros una chivarra de este modelo su precio aproximado es de 6000 a los 9000 pesos, la parte trasera de los piernas(badana) era más dura no muy flexible para bailar.

Las chivarras actuales son elaboradas de pelo de caballo o de pelo sintético (extensiones de cabello) es un pelo que al momento de coserlo a veces quedan espacios ligeros, estas chivarras son más pesadas y cansan más al momento de bailar, al ejecutar los bailes el pelo no sube adecuadamente lo que origina que la chivarra no luzca, el largo del pelo de estas chivarras es de aproximadamente de 12 centímetros a 18 centímetros el precio de estas chivarras va de los 8000 a los 10000 pesos, la parte trasera de las piernas(badana) es más flexible para el movimiento del baile

33

4.1.4 Mascara. Antes.

Mascara del año de 1941 del señor Arturo Olivo.

Las máscaras de los años cuarenta como se puede apreciar en la imagen eran lisas no contaban facciones, la barba era pintada sin algún detalle alguno, los ojos de igual manera eran pintados con una técnica poco elaborada las cejas eran pintadas en la madera, no contaba con bigote ni labios, la abertura de los ojos tenía un diámetro aproximado de centímetro y medio, en la parte de la nariz no contaba con orificios para respirar, en la parte inferior de la máscara el tallado era muy recto y plano, la técnicaSombrero. del pintado era totalmente 3.1.1.3 lisa. Los artesanos modificaron las máscaras ya que la forma en cómo eran fabricadas estaban muy simples, no permitía que los danzantes tuvieran una forma de respirar y los orificios para poder ver.

Actualmente.

Mascara del año 2012 del Profesor Cesar López Ponce

Las máscaras actuales cuentan con las facciones del rostro talladas de la misma madera, la barba, las cejas son elaboradas de la misma madera, las máscaras actuales cuentan con bigote labios, los ojos son pintados pero con una técnica más profesional, la abertura de los ojos es más pequeña aproximadamente de medio centímetro, la parte de la nariz tiene orificios para poder respirar, en la parte inferior de la máscara el tallado se elabora de tal forma que quede amoldado al rostro de la persona, el pintado es más profesional y con una pintura de mejor calidad lo cual permite que la madera se proteja más.

34

4.1.5 Sombrero Antes.

Sombrero de dos piedras del año 1964, Fotografías tomadas en casa del Sr. Rutilio López Sixto.

Los sombreros que anteriormente se utilizaban no eran muy anchos eran de palma real, contaban con una cinta de aproximadamente de dos centímetros de ancho que daba la vuelta completa terminando uniéndose en una forma cruzada, para sostenerse cuenta con una agujeta, se le llama sombrero de dos piedras porque son dos superficies en la parte superior las que tiene sumidas este tipo de sombrero a un se utiliza en ocasiones cuando bailan en carnaval o en las diferentes festividades que participa la Danza de los Rubios y en los campos de cultivo para la protección de los rayos del sol

Actualmente.

Sombrero de cuatro piedras del año 2012, fotografías tomadas en casa del Arq. Antonio López Vega.

Los sombreros que en la actualidad utilizan son de cuatro piedras, ya no utilizan la cinta alrededor del sombrero, sino que es a la mitad, se hicieron un poco más anchos y la palma la cubren con otro material para que sea más resistente.

35

4.2 BAILE. 4.2.1 Festividad de Carnaval y Guelaguetza. Carnaval.

Carnaval 2013 Santiago Juxtlahuaca.

En la festividad de Carnaval la Danza de los Rubios se baila de una manera alegre al gusto de cada uno de los integrantes que conforman los diferentes grupos dancísticos, los bailes que se ejecutan en la festividad de carnaval llegan a durar alrededor de 5 horas aproximadamente, se lleva un orden cronológico de lo que se conoce como la cordillera, en el carnaval se bailan jarabes, gustos, contragustos, palomos y sones se baile el baile del toro y del caballito.

Guelaguetza.

Guelaguetza 2013.

En la Festividad De los Lunes del cerro la Danza de los Rubios se baila adoptando todos un mismo paso uniformemente los diferentes bailes que se bailan en el Lunes del cerro son tan solo una pequeña reseña de los que se baila resumiendo en 15 minutos toda una cronología de baile, en los Lunes del cerro tan solo se baila la entrada del baile un gusto un jarabe y un palomo y muy resumidamente el baile del toro.

36

4.2.2 Las Mamacitas en Carnaval y Mamacitas en la Guelaguetza. Carnaval. Guelaguetza

Carnaval 2012.

Guelaguetza 2009.

En el carnaval las mujeres bailan una por cada personaje varonil es decir si son ocho hombres bailan ocho Patronales mujeres, otra característica que las diferencia de la Guelaguetza es que no portan mascara, el tipo de calzado son guaraches comunes que se pueden adquirir en los días de tianguis en Santiago Juxtlahauca

En la Guelaguetza las mujeres bailan una por cada cuatro hombres y en la Guelaguetza las mujeres si portan máscara lo que le da más presencia a la danza

37

4.2.3 La Danza en las Festividades y Guelaguetza. Festividad patronal

Mayordomia de San Marcos 2011 en el Barrio de Santo Domingo, Santiago Juxtlahuaca.

La Danza de los Rubios específicamente de Santiago Juxtlahuaca participa bailando en las diferentes cofradías cuando les hacen la invitación, en donde el baile lo van realizando en diferentes etapas para aguantar el desgaste físico principalmente, las mujeres que se visten para bailar lo hacen para gozar de la música al igual que los hombres que se disfrazan el tiempo que bailan es variado a veces es por un día dos o tres días dependiendo de la durabilidad de la mayordomía.

Guelaguetza.

Guelaguetza 2011 Grupo de Danzantes de San Judas Tadeo en representación de Santiago Juxtlahuaca.

La Danza de los Rubios en la Guelaguetza los danzantes que la integran son hombres y mujeres seleccionados y seleccionadas previamente el baile se hace en una sola exhibición de aproximadamente un cuarto de hora los pasos que realizan son tan sincronizados que algunas escuelas e instituciones culturales lo adoptan como un baile regional del Estado de Oaxaca.

38

4.3 Música 4.3.1 Los Músicos en Carnaval y en la Guelaguetza. Carnaval.

Músicos tocando en carnaval fotografía tomada en el año 2000.

Los músicos que acompañan en la festividad del carnaval regularmente lo hacen vestidos con ropa casual no cuidan tanto el aspecto de la presentación, sus instrumentos son los que comúnmente utilizan en cada una de sus tocadas, en las festividades de carnaval regularmente ocupan músicos de las diferentes comunidades que pertenecen a la población debido a que cada día son escasos los que se encuentran en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca, a causa de eso los pocos músicos que existen son bien pagados y bien atendidos por los organizadores de los diferentes grupos de danzantes.

Guelaguetza.

Músicos tocando en la Guelaguetza.

Los músicos que tocan en la Guelaguetza son aquellos que pertenecen al grupo de Danzantes que se presenta, a su vez estos al momento de tocar portan un traje típico que los identifica como mixtecos y consta de un sombrero, un pañuelo que lo portan en el cuello, una camisa de manta, un calzón de manta, unos guaraches de correa, en la Guelaguetza los músicos que se presentan tratan de dar la mejor imagen de lo que es un mixteco, cuidando regularmente todos los aspectos de estética, estos músicos que se presentan en la Guelaguetza en ocasiones no son recompensados como debería de ser, su paga en ocasiones solo les dan una gratificación o algún apoyo económico.

39

4.4 Análisis comparativo de la industria cultural. La base teórica de este proyecto de investigación es la Teoría Crítica respaldada por la Escuela de Frankfurt por lo tanto se retomaron los planteamientos que hace Thompson con respecto a la Industria Cultural. Las industrias culturales están ligadas a la cultura de masas y a la cultura del espectáculo, por un lado la cultura de masas se encuentra ligada a los medios de comunicación masivos, cuya característica más importante para este caso, es que son medios técnicos que permiten, como en la prensa, producir grandes cantidades de bienes a precios muy bajos o, en el caso de la televisión y la radio, llevar un mensaje a un gran número de personas. Por el otro lado, la cultura del espectáculo se encuentra ligada a la democratización de la cultura, en donde la cultura se aleja de las élites y abandona su objetivo de ennoblecer a las personas, para acercarse a las mayorías y tener como nuevo objetivo la ganancia económica en este proyecto a continuación mostraremos como era el vestuario, música, baile y como es actualmente. Por lo anterior el siguiente trabajo muestra este impacto de la industria cultural concretamente en la Danza de los Rubios por lo que se presenta en un análisis comparativo de lo que era la danza en la localidad de Santiago Juxtlahuaca y como es en el espectáculo de la Guelaguetza y posterior a este.

40

CONCLUSIÓN Actualmente se vive un mundo rodeado de diferentes medios de comunicación ya sea la radio, televisión, imprenta e internet, que ayudan a que con el paso de los días se vayan formando diferentes grupos ideológicos en el presente la cultura está incorporando la modernidad del mundo de la tecnología y la industria cultural, donde lo primordial es vender, en este estudio, “La danza de los rubios como industria cultural de Santiago juxtlahuaca” Después de haber realizado un análisis de comparación se observa que la reproducción de contenidos y productos de la Danza de los Rubios cada día se vuelvan más dinámicas y con un sentido de entretenimiento espectacular, ya no se les toma tanta importancia si es o no es una Danza autóctona la industria cultural en la guelaguetza con ayuda de los medios de comunicación la cultura del espectáculo se encuentra ligada a la democratización de la cultura, en donde la cultura se aleja de las élites y abandona su objetivo de ennoblecer a las personas, para acercarse a las mayorías y tener como nuevo objetivo la ganancia económica.es ofrecer un espectáculo entretenedor de grandes masas cuidando cada detalle estético con el fin de atraer personas consumidoras. En este estudio haciendo el análisis comparativo la originalidad de la Danza de los Rubios de la población de Santiago Juxtlahuaca ha tenido una transformación y una degradación, es por eso que surge la inquietud de estudiar “La transformación de la danza de los rubios de Santiago Juxtlahuaca ”, debido a que a partir de esta fiesta estatal de Oaxaca al tener una participación continua a partir de los años noventa a la fecha adquirió ciertos cambios o adaptaciones

en diferentes elementos

que la

componen a raíz de vender espectáculo en la festividad de los Lunes del cerro en la ciudad de Oaxaca llamado "Guelaguetza" la degradación de la cultura en mercancía (Mattelart 2006:61) para la construcción de redes de producción, distribución y consumo de bienes culturales de masas como el cine, radio o televisión, que no guardan los estándares de refinamiento de la alta cultura, si no que busca que las

41

grandes masas sean consumidoras de la cultura en este caso de la Danza de los Rubios. El estudio aquí presentado es para fomentar el mecanismo de integración de la comunidad de Santiago Juxtlahuaca para que sea reconocido y participar en otras comunidades con la finalidad de que se reconozca la participación de sus creencias y tradiciones, desde cualquier campo de estudio, que hagan posible comprender la cultura del entretenimiento y el espectáculo en los medios de comunicación y que ayude más a comprender la industria cultural.

42

BIBLIOGRAFÍA THOMPSON, J.B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Lizama Quijano Jesús (2006) La Guelaguetza en Oaxaca Editorial CIESAS Edición 01 México Beristaín Romero Cándido (2002) Tosocuiya juxtlahuaca a través de su historia impreso en México Beristaín Romero Cándido (2007) Cronología de la Danza y Música de los Rubios primera edición impreso en México Beristaín Romero Cándido (2010) Sigamos danzando primera edición impreso en México Toussaint Florence (1984) Critica de la información

de masas, editorial

Trillas, México. Luis Jesús Galindo Cáceres (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, editorial Addison Wesley Longman, México Loomis y beegle, 1965 La Comunicación en el Desarrollo Económico, Santiago de chile. p. 113-114 E. Pichón. Riviere: “El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social” p.89. Robert Merton (2007), Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas, Pearson Educación, México. p. 24 Bronislaw Malinowski (2003) hacia la sociología, Pearson Educación México, S.A de C.V. p.p 63. Robert Goodin y Hans-Dieter Klingemann, (2001) Nuevo Manual de Ciencia Harold Lasswell Política Ediciones Istmo S.A DE C.V. páginas 106-107 Blanca Muñoz (2005) Cultura y Comunicación, Editorial Fundamentos. p.p 46-48 Antonio Méndez Rubio (2004) Perspectivas de Comunicación y Sociedad Editorial Maite Simón, p.p 57-59.

43

Michale Freeden (2013) Ideología una Breve Introducción, Ediciones de la Universidad de Cantabria, D.L. p.p 41-42. Lozano Rendón José Carlos, 2007, Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas, Pearson Educación, México, p.p 5-7.

Related Documents

Trabajo De Tesis Final.docx
November 2019 14
Trabajo De Tesis
June 2020 4
Trabajo Tesis
May 2020 11
Trabajo Tesis I
August 2019 27

More Documents from "Luis Saire"

Exposicion.docx
November 2019 21
Danza De Los Rubios 2.docx
November 2019 24
Cuarta Parte.docx
November 2019 30
November 2019 10
Cadena De Valor.docx
November 2019 23