Trabajo De Mi Pueblo

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo De Mi Pueblo as PDF for free.

More details

  • Words: 6,257
  • Pages: 22
2008 LA SOLANA

MIGUEL VALENCIA PÉREZ CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL 03/11/2008

INDICE: EN INTERNET: http://www.lasolana.es/ciudad/turismo/index.htm http://www.lasolana.es/ http://www.altoguadianamancha.org/lasolana/patrim onio.asp http://www.maps.google.es/ EN LIBROS: DÍAZ RONCERO GARCÍA, GEBRIEL et al (1990), “La Solana ayer y hoy” . Colectivos estudios solaneros, biblioteca de La Solana, La Solana.

1

LOCALIZACIÓN:

Atendiéndose a las realidades puramente físicas, el término municipal de La Solana hay que ubicarlo dentro de las denominadas “comarcas de las llanuras centrales” que junto con otros colectivos comarcales configuran la región castellano-manchega. Es precisamente en este conjunto de comarca de las llanuras centrales donde se encuentra la denominada comarca de Montiel a la que pertenece La Solana. Es la comarca del Campo de Montiel una altiplanicie enclavada al sur de la provincia de Ciudad Real, situada entre las comarcas de la Mancha, Sierra Morena-Alcudia y Sierra de Alcaraz. Descendiendo mas a lo concreto del término municipal de La Solana hay que localizarlo entre los de Alhambra con quien limita por el norte, este y sur; Manzanares fronterizo por el norte; Membrilla fronterizo por el oeste; y San Carlos del Valle fronterizo por el sur. La extensión del Término de La Solana que tiene una altura de 786 metros, es de 13.256 Has. Comprendidas en el siguiente rectángulo de las siguientes coordenadas:

2

-38º 52` y 38º 58´ de latitud norte. 3º 08´y 3º 18´oeste. El término está atravesado de oeste a este por la carretera N-430 entre los puntos kilométricos 304 y 319. Junto a esta importante via de comunicación que bordea el nucleo urbano por el sur, otras carreteras parten del casco en otras direcciones: -C-310 a Tomelloso, 30 km - CR-643 a V.de los Infantes, 30 km - CR-644 a S. Carlos del Valle, 10 km - CR-603 a Valdepeñas, 25 km

2 GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA

3

2.1 GEOLOGÍA El casco urbano de La Solana está situado sobre una colina llana que se extiende de este a oeste y tiene declive hacia el norte y hacia el sur. La parte más alta corresponde a la zona de Los Silos (760 m. sobre el nivel del mar) y las más bajas en La Moheda y en la Veguilla (710m.). El relieve del término municipal solanero se presenta bien diferenciado en CERRO y LLANURA. En los CERROS predominan las ROCAS CALIZAS procedentes de la Era Geológica Terciaria. Estas rocas se han utilizado desde hace siglos para fabricar la cal, muy utilizada en La Solana para pintar las paredes de las viviendas. Todavía existen varias “caleras” donde someten las piedras calizas a altísimas temperaturas, hasta convertirlas en la “cal viva” que venden luego por las calles. Las piedras las cuecen en hornos que construyen los propios caleros tal y como hace miles de años. En la LLANURA abunda la ARCILLA. De las canteras arcillosas se ha extraído tierra desde siglos para fabricar ladrillos, baldosas o tejas, así como vasijas para el ajuar de la casa: macetas, cazuelas, tinajas, barreños, lebrillos, etc. En algunas de estas zonas aparece la greda, una roca impermeable mala para su utilización como suelo agrícola. El YESO es otra roca abundante en algunas zonas de nuestro término municipal. El yeso extraído de las canteras y transformado en las fábricas, se utilizó hasta hace pocos años para la construcción, tanto en La Solana como en los pueblos de alrededor adonde lo transportaban los yeseros solaneros en sus carros o camiones. Al este del territorio aparecen las pequeñas elevaciones, lomas y cerros de Los Parrales y El Plantío (875 m.). Al sur y sureste se extiende en llanura en la que alternan las arcillas y los calares (La Moheda, La Casa de la Campana,Calar de Téllez, La Vega del Azuer, Los Albardinales, El Toconar…). . En el norte alternan la llanura y suaves lomas con abundantes rocas calizas utilizadas en tiempos pasados para construir las rústicas chozas que sirvieron de cobijo y de vivienda para labradores y pastores con sus ganados (La Balsilla, Los Carabales, La Peparosa…). Las máximas alturas están en la Sierra de Alhambra, con el pico de Juego de Bolos (1.087) que es la mayor altura de la comarca. Imagen cortes topográficos.

4

La Solana, corte geológico.

La Solana, relieve del término

2.2 GEOMORFOLOGÍA El término municipal de La Solana se encuentra en el sureste de la fosa manchega, unidad estructural correspondiente a una fosa tectónica rellena por sedimentos terciarios. Esta estructura se desarrolló a través de materiales paleozoicos durante la orogenia Herciniana, que ocasionó el hundimiento de grandes bloques, afectados por fallas, sobre los cuales se depositaron los sedimentos posteriores. El zócalo de la zona está formado por cuarcitas y pizarras silúricas que afloran el sur y este del término, en la Sierra del Cristo y Alhambra. Sobre el paleozoico, con pliegues y fallas, en discordancia con él, se depositaron los sedimentos triásicos. Entre los materiales de esta edad, predominan margas de colores variados, alternando con tramos de yeso de color blanco. Entre las margas aparecen también bancos de areniscas silíceas de tonos rojizos, con muy poco espesor. Hacia el sureste aparece una zona recubierta por depósitos detríticos correspondientes al pliocuaternario.

3.HIDROGRAFÍA E HIDROGEOLOGÍA 3.1 HIDROGRAFÍA La escasa pendiente del terreno de la mayor parte del término, así como la permeabilidad de los materiales explican el poco desarrollo de la red fluvial de la zona. El río Azuer es el más importante que existe, y discurre por el límite sur, materializando la línea límite entre Alhambra y La Solana. El río Azuer es afluente del Guadiana al que entrega sus aguas a las Tablas de Daimiel, tiene curso permanente en su tramo alto hasta la entrada de la sierra del Cristo, en las proximidades del paraje denominado Vallehermoso, 5

a unos trece kilómetros de la localidad y junto a la carretera que une La Solana y V. de los Infantes. Los restantes arroyos son todos estacionales y, actualmente, debido a la escasez de lluvias y al continuo movimiento de tierras de la mano del hombre, se están perdiendo. Un arroyo que encontramos es por ejemplo el de la cañada de los carneros, que comienza al noroeste del núcleo de La Solana, al borde de la zona urbana, y se pierde en la zona de gravas y arenas próximas al cauce actual del Azuer. En relación también a la hidrografía hay que hablar de la existencia de unos acumuladores de aguas pluviales, denominados “navajos” tradicionalmente utilizados por los pastores para abrevar sus ganados y en la actualidad cada vez menos frecuentados. Lo más importante en relación con el término de La Solana y su hidrografía es el río Azuer, Presa de Vallehermoso y Lagunas de Estabilización de la Serna.

3.2 HIDROGEOLOGÍA Por el norte y este del término de La Solana existe un afloramiento de calizas dolomíticas que podrían contener acuíferos de cierta importancia, con aguas de calidad aceptable. El núcleo de La Solana se localiza precisamente en el borde sur de las calizas. El contacto con las margas infrayacentes está localizado hacia los 740 metros, aproximadamente en las inmediaciones de la carretera N-430. En el pueblo existen aún algunos pozos comprendidos entre los 10 y 30 m. Las aguas son en su mayor parte salobres y tanto por esta causa como por la ausencia de saneamiento, hasta hace escaso tiempo, no pueden destinarse al consumo humano. También en el límite de las calizas dolomíticas en el vértice de Casa Jiménez, término de Membrilla, pero cerca de la línea divisoria con La Solana, están los pozos de Alborchón y el Pocico, ambos muy someros. Más al sureste el de la Rubia, y ya en la Solana y antes del núcleo, en las proximidades de la carretera N-430, a la altura del punto kilométrico 306, los pozos de San Antón y Santa Inés. Al sur de las calizas dolomíticas se localiza la zona de margas, con intercalaciones de yesos y areniscas. Esta zona por estar constituida por materiales impermeables, carece de interés hidrogeológico. En las proximidades de las areniscas podría existir algún acuífero aunque las aguas serían salobres por el elevado contenido en yesos de estos materiales. En el borde suroeste del término existe una zona de materiales detríticos a base de gravas, arenas y arcillas. Dado su escaso espesor, su importancia hidrogeológica es pequeño, no obstante, bajo esos niveles detríticos fuera ya del término municipal y en la margen izquierda del río Azuer, pueden 6

encontrarse acuíferos de importancia correspondientes a cauces producidos durante el Terciario por la escorrentía de la Sierra del Peral. 3.3 EL RÍO AZUER, PRESA DE VALLEHERMOSO Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. El río Azuer es dicho por los antepasados e historiadores que se llamaba Azubell, se lo debe al de un morisco importante que fue ahogado en sus aguas en tiempos de la invasión musulmana. En nacimiento de este río se debe a tres pequeños arroyos: “El rollo Tortillo”(de Fuenllana); “Salido” (Villahermosa); y el Azuel en el que ambos desemboca en el lugar conocido como “ Casa de la Encomienda de La Solana” o “de los Palacios” Finalmente como complemento al conocimiento de la historia de este río, se decía y de hecho se ve claramente cómo el río era la “herramienta” que movía a más de 24 molinos harineros. En 1811 los franceses cuando estuvieron en la Mancha quisieron dar más agua al rio pero sólo se quedó en un proyecto porque no se hizo nada más. En cuanto a la presa de Vallehermoso, se hizo por las características poco favorables a las precipitaciones, junto al elevado grado de evaporación, determinan un habitual estado de carencia de las cantidades necesarias de agua que satisfagan permanentemente las necesidades de la población a largo y corto plazo.

Gráfica del azuer

4 CLIMA 4.1 PLUVIOMETRÍA La precipitación media anual de la solana es de 426,4 mm. Mientras que al sur y al este del término, en S. Carlos del Valle y Alhambra, se alcanzan 490 y 497 mm. respectivamente. Todos estos valores son inferiores a la media nacional, que se situa en 500mm. De la observación de los valores medios mensuales de la serie se pueden deducir las siguientes conclusiones: 7

- El periodo seco tiene una duración de 4 meses: Junio, Julio, Agosto, Septiembre. - El mes más seco es Julio, con una precipitación media del orden de 6,6 mm., siendo Mayo el mas lluvioso con una precipitación de 50mm. - La estación más lluviosa es la primavera, con 143,1 mm. de promedio, lo que supone un 34% de la media anual, seguida del invierno con 130,2 mm. lo que representa un 31% de dicha media. La media estival alcanza solamente 47,1 mm., lo que equivaldría al 11% anual. - La lluvia máxima en un día supera los 100mm. lo que representa el 25% de la media anual, un valor considerablemente elevado. - el número medio de días de lluvia es del orden de 68. - El número medio de días de nieve es del orden de 4, produciéndose en los meses de noviembre a marzo. - La dirección dominante del viento en los días de lluvia es la sudoeste.

4.2 TERMOMETRÍA De la observación del cuadro de temperaturas se deducen las conclusiones siguientes: - La temperatura media anual es de +- 14ºC 8

- La temperatura media del mes más frío alcanza los 4,8ºC siendo Diciembre el mes más frío. - la temperatura media del mes más cálido es de 25,5ºC correspondiendo al mes de Julio. - La media de las temperaturas máximas es de 21,3 ºC mientras que las mínimas es de 0,8ºC. la oscilación térmica es elevada 20,5ºC. - El índice de continentalidad, entendiendo por tal la diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido y del mes más frio es de 20,3ºC - La máxima absoluta registrada alcanza los 45ºC (Julio 1966) mientras que la minima corresponde a -18ºC (Febrero 1965). - El periodo libre de heladas es de 6 meses, de abril a septiembre. Como puede observarse, las máximas absolutas alcanzan valores, que superan con frecuencia 39-40 grados en los meses de verano. Estas elevadas temperaturas pueden dar lugar a una fuerte acepción de calor y consiguientemente a un aumento en la evaporación, en particular en las horas centrales del día. En lo que a las mínimas absolutas se refiere, pueden verse los bajos niveles que se registran en los meses de Noviembre a Marzo, lo que es fundamentalmente una consecuencia del fuerte grado de continentalidad. En cuanto a las heladas es frecuente y puede estimarse partiendo de las temperaturas medias inferiores a 0ºC el mes de helada continua

4.3 VIENTOS Las mayores frecuencias de la dirección corresponden generalmente al oeste, siguiéndole el este con escasas diferencias. En casi todos los meses figuran el oeste como dirección dominante excepto en invierno, en que el viento dominante es el del oeste, por lo que estos dan lugar al mayor flujo de aire que penetra en el área. 9

La velocidad media mensual más elevada corresponde al suroeste con 20 km./h. en los meses de febrero y mayo y la menos al este, con 6km/h en el mes de diciembre. El recorrido medio diario del viento es de 121 km. Registrándose en el mes de marzo el valor más elevado con 151 km/día. El máximo recorrido en un año dia registrado en 1904 ha sido de 955kms., el dia 22 de abril.

4.4 INDICES CLIMATICOS El clima de esta zona, como el de toda la Mancha, es el correspondiente a un país estepario. Sus características más importantes son: grandes oscilaciones térmicas entre el dia y la noche, asi como entre invierno y verano, escasa precipitación anual, ausencia de lluvias estivales, discontinuidad en las lluvias de invierno y predominio de días muy despejados y fuertes vientos. Por tanto, el clima es de tipo mesotérmico, con veranos secos y calurosos. Por otro lado, conviene observar que aunque esta clasificación permite calificar el clima como mediterráneo templado, la oscilación térmica anual es de 20,3ºC, introduce un componente continental muy fuerte. La escasez de temperaturas y precipitaciones media anual, relativamente elevada, hacen que los parámetros climáticos se inclinen hacia la categoría de estepa. Existe un déficit notable de precipitación, en relación con la evapotranspiración en la zona.

5 VEGETACION Y FLORA 5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Como le ocurre al resto de la región en la que se considera como superficie forestal, cierta parte de su territorio, de hecho apenas una escasísima proporción del mismo, esta ocupado por especies arbóreas. La deforestación del termino municipal es un hecho evidente desde muchos años atrás. Este fenómeno hay que contemplarlo, no sólo desde el punto de vista de la desaparición del bosque, sino también desde la perspectiva de la continua degradación del matorral, que corre el peligro de desaparecer y convertirse en una reseca estepa de gramíneas. Dentro de las especies de hoja perenne propias de Castilla La Mancha, y que son: encina, pino silvestre, pino pinaster, pino piñonero y pino carrasco, en el término municipal de La Solana, prácticamente ninguna de estas especies puede ser encontrada a excepción de algunas encinas y pinos, pero de una manera totalmente esporádica y casi testimonial. 10

En cuanto a los de hoja caduca, de los cuales son típicos de la región: olmo, chopo, acebuches, sucede lo mismo que con las especies de hoja perenne, su existencia en el término municipal es rara e infrecuente. El matorral esta compuesto fundamentalmente por: tomillo, esparto, romero, escobas, brezos, aliagas, salvias, espliego…. En resumen, podría decirse que del bosque primario de encinar de la región y también de nuestro término, apenas quedan algunos matorrales de monte bajo. Es de destacar los importantes desmontes llevados a cabo a lo largo de este siglo para adaptar las laderas al cultivo del olivar que ha conllevado un importante deterioro de los suelos, que se han visto muy erosionados. 5.2 CULTIVOS La superficie del término municipal es de 13.456 Has. En los regadíos se siembra fundamentalmente alfalfa, maíz y melón, expresados en orden de mayor a menos superficie cultivada. Con carácter casi marginal, se cultivan también remolacha patata y judía. La labor intensiva sin arbolado ocupa la mayor parte del término municipal (42%). Corresponden a terrenos destinados a cultivos herbáceos de secano con barbecho o con labor al tercio. La mayor parte de esta superficie corresponde a la cebada (más de la mitad), algo menos de 50% para trigo, y muy poca a avena y centeno. El viñedo ocupa, en cultivo exclusivo o asociado con el olivar, el 39% de la superficie municipal. En los últimos años ha aumentado la extensión de este cultivo, superándose ya el 55%. Los rendimientos son del orden 4 kg/cepa, destinándose la totalidad de la producción a vino. Cerca del 10 % de la superficie está ocupada por el olivar, la mayor parte de las plantaciones corresponden a la zona norte del término. La producción, que no supera los 15kg/pie, se destina a la elaboración del aceite. En los terrenos de margas y arcillas que existen al sur del núcleo se cultiva el azafrán. Este cultivo tradicional del núcleo está en franca expansión, habiendo ejercido sus faenas gran influencia en el folklore de la zona.

6 FAUNA 6.1 CARACTERISTICAS GENERALES La no abundante densidad de población del término municipal, ha permitido la existencia de especies más difícilmente localizables que en otras partes, si bien, muchas de estas especies se encuentran en la actualidad extinguidas o a punto de serlo. La relación de La Solana con la naturaleza, no siempre se ha orientado en esta tierra con objetivos proteccionistas: muchas hectáreas de vegetación 11

autóctona han sido arrasadas con fines agrícolas, lo cual ha llevado parejo su influencia negativa sobre la fauna. La caza, ejercida la mas de las ocasiones de manera anárquica y abusiva, ha transformado muchas zonas ricas en fauna en verdaderos “desiertos de vida”: la pajarería, mediante lazos, cepos, ballestas y ligas, ha mermado drásticamente la población de pequeñas aves, al capturar cada año gran número de pajarillos sedentarios e invernantes. Lo mas destacado de la fauna local, quedaría reducido a las especies de caza menor existentes en el término, entre las que se pueden citar las siguientes: el conejo, la liebre, perdiz, paloma torcaz…. Abundan también los gorriones, tordos, sisones y chorlitos. La cabaña ganadera la componen fundamentalmente: ganado bovino, ovino, caprino, de cerda, y escasas granjas avícolas.

7 EENNPP Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. En muchos casos se trata de preservar un enclave singular o una porción de naturaleza privilegiada; en otros se pretende además mantener ciertas actividades humanas finamente ajustadas a las condiciones naturales. Actualmente se ha comenzado a plantear el objetivo de mantener los procesos ecológicos. El ENP que existe en La Solana es denominado la “zona de los albardinales” en la cual pasa la ruta del quijote y está situado entre los términos de Membrilla y La Solana. Es una microrreserva (Una microrreserva es una zona de hectáreas de extensión, a propuesta propia o de los propietarios del terreno, a fin de favorecer la conservación de las especies botánicas raras, amenazadas, o las unidades de vegetación que la contienen) La fecha de declaración de espacio natural protegido fue del dia 3 de Junio de 2002 y abarca unas 26 hectareas.

Espacio natural protegido (en rojo)

8 PREHISTORIA 12

El término de La Solana ha sido recorrido desde la Prehistoria por hordas de cazadores que aprovechaban los diversos cauces de agua, en este caso al sur del rio Azuer, así como diversos piélagos y lagunas que se formaran habitualmente. De hecho, y aunque sería muy difícil de contrastar, además de otros, en el paraje de los Perales podría establecerse un taller de sílex que utilizando la piedra y la cuarcita circundante aprovecharían los recursos que les ofrecía el medio natural. Nieto Gallo y Sánchez Meseguer establecen 6 “facies” o tipos de asentamiento fundamentales que aparecen en la Edad del Bronce, sobre todo en el Bronce Medio, denominado también Bronce de la Mancha. Aunque su manifestación más conocida sean las Motillas, también existieron cuevas, fondos de cabañas, morras, castellones y abrigos. Dado que las Motillas utilizaban zonas pantanosas o cauces de los propios ríos, es complicado que existiera este tipo de poblamiento en los alrededores de La Solana, aunque en el cercano río Azuer se encuentra, en el término municipal de Daimiel, la más famosa de todas estas Motillas, excavada por Trinidad Nájera de la Universidad de Granada. Los habitantes de la comarca en esta época (1800 a.C.- 700 a.C.), se situaron sin duda en lugares de altura, y estos poblados se denominan castellones, y más comúnmente morras, y bastantes de ellas están aquí. En los Silos, situado entre los “silos” del servicio nacional de productos agrarios y la carretera de Alhambra, muy cercana a La Solana, en los Pozos del Ciervo, en la Casa de la Campana, en el cerro Juancho y en el cerro del Herondo han aparecido restos indubitados de la ocupación en la Edad del Bronce. Sobre todo cabe destacar el ultimo de ellos, El Herondo “un cerro alto y pelado en cuyas laderas se han encontrado restos de cerámica”, cuya propiedad adquirió La Solana por compra a Alhambra en el s. XVII junto con la aldea que allí había; cerámica negra realizada sin torno y con una cocción deficiente, típica del resto de lugares, pero con fragmentos de un tamaño considerable en superficie de varis centímetros, nos indican un lugar importante en el contorno de la zona. Entre todos ellos sumamos cinco puntos en un espacio muy pequeño, con lo que la población que habitaba y vivía en los alrededores en esa época puede considerarse en abundancia, por encima de la media de otras localidades.

9 HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL La Solana nace como otras tantas villas manchegas, fruto de la repoblación efectuada en el siglo XIII, alentada por las tres Órdenes Militares a las que fue donadas el territorio que hoy comprende la provincia de Ciudad Real: Santiago, Calatrava y San Juan. No es por lo tanto una villa antigua "ganada a los moros", ni aún de la primeras en fundarse en la primera mitad de dicho siglo, pues existe una creencia afirmada en escritos locales antiguos, que dan la fecha de 1.283 como principio del poblamiento. "Las Relaciones Topográficas de Felipe II" del año 1.575, indican como causa del progresivo asentamiento de vecinos, la existencia de una torre fuerte de defensa ante 13

posibles ataques de musulmanes. Dicha torre probablemente fue construida por la Orden de Santiago y, es lógico pensar, se trate de la descrita en los Libros de Visitas de la Orden de los años 1.468 y 1.478 pues, efectivamente coincidía su situación con la señalada en las Relaciones de Felipe II: donde hoy se asienta la actual torre de la iglesia de Santa Catalina. Esta primera población perteneció al Campo de Montiel y su primera encomienda al municipio próximo de Alhambra, hasta su posterior independencia. Hacia el siglo XVI la encomienda pasó al Marqués de Santa Cruz, en cuyo período de gobierno se obtuvo el título de Villa, con el nombre de La Solana, el cual proviene de la simplificación de "La Fuente de La Solana", nombre adoptado inicialmente por la situación del Pozo principal de la localidad en el lugar más soleado de la zona.

10 HISTORIA MODERNA Las Descripciones del cardenal Lorenzana del año 1.788, nos dicen que los primeros pobladores fueron pastores sorianos que acudían con sus rebaños estacionalmente y, atraídos por la fertilidad de las tierras de La Moheda y La Veguilla, colindantes con el núcleo histórico, mudaron sus casas a este lugar iniciando la población. En el año 1.463, según la doctora Ángela Madrid Medina, se le concede el título de villa. En el año 1.468 contaba con doscientos vecinos y, en 1.575, 750 vecinos eran sus pobladores, con gran producción de vino, mayormente tinto, "afamado en los lugares comarcanos" a los que se exportaba. La vecina Membrilla, dicho año de 1.575, contaba 1.000 vecinos y, en base a las arrobas de los diezmos, producía menos vino que La Solana destacando, en cambio, por los productos de las huertas situadas en la vega del río Azuer, de las que se abastecía La Solana. Es posible, que ese buen vino de Membrilla que bebiera Miguel de Cervantes, y que luego aparecerá en la surtida bodega italiana de su Licenciado Vidriera, fuera vino de La Solana. La Solana, como todo el Campo de Montiel, perteneció a la Orden Militar de Santiago, sin embargo, la administración de dicha Orden cambió sustancialmente durante el reinado de los Reyes Católicos. Se suprimió la figura del maestre y su consejo, los propios reyes pasaron a ser "administradores perpetuos por licencia apostólica" y se creó un Consejo de Órdenes dependiendo de la Corona. Con ello se acabó con el desmesurado poder económico y militar de los maestres, que tanto habían intervenido en las disputas internas de la Corona; además se asemejó la propia administración del territorio a la de los demás de realengo, instituyéndose gobernadores y alcaldes mayores, que acercaron el gobierno y la administración de la justicia a las villas del Campo. Villanueva de los Infantes, situada a 25 kilómetros de La Solana, fue elegida como sede de la gobernación del partido, relegándose a un segundo orden a la cabecera histórica y medieval, Montiel, estancada en su crecimiento y alejada de las villas más pujantes: Membrilla, La Solana, Villahermosa y La Torre de Juan Abad. El nombre de La Solana, se nos dice 14

en antiguos escritos, proviene de un pozo llamado de la Fuente de la Solana, usado en los primeros tiempos por pastores y pobladores. Dicho nombre del pozo se debía a estar cerca de una fuente, situada en la solana de la pequeña elevación por donde se extendió el pueblo. Dicho enclave corresponde con el actual rasillo de Santa Ana, donde hay un pequeño jardín, del que parte una pendiente calle escalonada y otra calle con dirección este que se llama, precisamente ,"de la Fuente". Aunque la calle propiamente denominada "de la Fuente", en el catastro del Marqués de La Ensenada del año 1.751, era la calle de los escalones empedrados. La fuente, llamada "la fuente vieja" en los documentos conservados en los archivos históricos, siguió existiendo durante siglos hasta que en algún momento se cegó, como ocurrió con el pozo originario del que no hay memoria respecto a su emplazamiento. Sin embargo es significativo, que la casa que delimita la calle escalonada por su lado oeste, antigua casa del linaje hidalgo de los Pérez Cabellos, conserva una antigua cueva con un manantial de agua en su interior, pegada al rasillo y a la calle de los escalones. Yo mismo, por amable gesto de su propietario, pude ver el interior de la cueva cubierto de agua; es posible que se trate de la misma fuente de La Solana que sirvió de reclamo a aquellos pastores sorianos, y que acabó dando nombre a la villa. Posteriormente se produjeron hechos relevantes, como la llegada de los frailes Trinitarios Descalzos, en el siglo XVII y de las Madres Dominicas Descalzas, los cuales fundaron sus respectivos conventos.

11 HISTORIA CONTEMPORANEA El S.XIX fue la otra cara de la moneda, tras tiempos de gloria vinieron tiempos de dificultades, de inestabilidad política y social, de cruentas guerras y como las desgracias nunca vienen solas, de enfermedades y plagas y pobres cosechas, insuficientes para mantener a la población ocupadas en sus tareas de producción en lugar de estar luchando por su supervivencia. La historia contemporánea destaca por el llamado "Siglo de las hoces", el XX, convirtiéndose La Solana en el mayor núcleo de fabricación de estas herramientas, aunque con los avances tecnológicos esta actividad está en franca decadencia. Con el siglo arrancó la artesanía de esta herramienta imprescindible para los campos de todo el orbe. Con los avances científicos y técnicos, maquinaria, electricidad, evolucionó de artesanía a industria. La solana apareció como punto estratégico en los mapas para comerciantes y gobernantes, cosa de los que pocos pueden presumir, y desgraciadamente, también con el siglo esta viniendo su ocaso, llegando de la mano de las mutaciones del mundo.

14 DEMOGRAFÍA 15

Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. Yo me voy a referir a su evolución a lo largo del S.XX En la solana, la evolución de la población, presenta, desde finales del siglo XIX y a lo largo del todo el S.XX, un continuo aumento de población. Aumento que se va frenando a finales de los años 60 donde se produce un retroceso de la población en un 7.1% debido al proceso emigratorio que se da en estos años hacia el Levante, Cataluña y Madrid. Este retroceso continua hasta comienzos de los años 80 cuando vuelve a iniciarse un nuevo aumento demográfico pasando de 13.345 en 1981 a 13.974 habitantes en 1986. Es decir, en 5 años se ha producido un aumento demográfico de un 4.7%. Crecimiento bastante significativo si tenemos en cuenta que en 100 años la población no ha llegado ni a duplicarse. En La Solana se ha producido un crecimiento lento en los tres primeros cuartos de siglo y un retroceso a partir de 1965 causado por los mismos motivos, la emigración fundamentalmente. A partir de 1986 el índice de natalidad ha ido aumentando considerablemente, tanto es así, que a fecha de 1 de Enero del 2000 la población alcanzaba los 15.066 habitantes y en 2007 éramos ya 16.039 habitantes. En el 2008 a fecha del 14-11-2008 somos 16.571 de los cuales 8.491 somos hombres y 8.080 son mujeres.

15 CASCO URBANO El municipio de La Solana ha experimentado un crecimiento anarquico sin seguir ningún plan establecido urbanísticamente. Esto queda reflejado sobre todo en el casco antiguo que corresponde a la zaona que presenta un entramado urbanístico más complejo, por el contrario, algunas de la zona de la periferia y, por tanto, de nueva construcción son las que tienen una trama urbanística mas completa y ordenada. En función de esto, se pueden diferenciar claramente dos zonas: el centro y el ensanche- periferia. EL CENTRO: corresponde al casco antiguo y a su entorno. Es la zona más consolidada urbanísticamente y presenta mayor densidad de edificación. La mayor parte de edificaciones en este sitio esta destinado al uso residencial. Sin embargo, es un porcentaje bajo comparándolo con otros barrios. Esto es debido a que en esta zona se localizan edificios que van a ser ocupados por el sector terciario, con lo que su destino no será el de vivienda, sino comerciales, bancos, centros administrativos, de ocio, etc…. En general esta zona es de mayor prestigio de La Solana, en ella se encuentran los edificios antiguos y artísticos mas importantes del municipio y es también la zona que ha sufrido mayor remodelación, ya que un gran numero de viviendas que habían sido construidas siglos anteriores, han sido derribadas y se han levantado nuevas edificaciones, tanto de una planta como de dos.

16

ENSANCHE-PERIFERIA: Zona que presenta mayor densidad de edificación dispersa y organizada en algunos tramos conforma a caminos o carretera. Es la zona contigua al centro, con edificaciones bajas (una o dos plantas) destinadas a viviendas y al uso agrícola. Las calles son mas anchas que en el centro. Dentro de esta zona denominada ensanche, se pueden distinguir dos subzonas: -Primera. La que rodea al nucleo urbano y que la forman los barrios “convento”, “rasillo del santo”, “ensanche del mercado”, “las vagonetas” y “cruz de hierro”. -Segunda. Se encuentra en la periferia de la población y están en contacto con las tierras de labor. La forman los barrios de “santa quiteria”, “el santo”, “casa de las viudas”, “el humilladero” y “ ensanche oeste del santo”. En la periferia es donde se encuentra mas influencia del sector agrícola y desde comienzos del S.XXI la zona industrial donde se esta multiplicando las fábricas en los diferentes polígonos de La Solana.

16 LA ECONOMIA Para explicar la economía de la población, hemos de hacerlo explicando la economía a través de los 3 sectores que predominan en La Solana, sector primario (agricultura), sector secundario (industria y artesanía) y terciario (servicios) El sector primario: el campo sigue siendo el protagonista de nuestra realidad económica. Una agricultura limitada siempre, por la dura climatología que impone cultivos y a veces disminuye en exceso los rendimientos de los mismos. En cuanto a la ganadería, se encuentra estancad quizás por los tipos de cultivos dominantes en el término municipal Sector secundario: es obligado al hablar de este sector de la producción arrancar y hacer, al menos, una referencia de la revolución agrícola llevada a cabo en época reciente y vivida por muchos solaneros. La Solana como en otros muchos pueblos, paso del carro al tractor, de la soguilla y del trillo a la cosechadora….. la introducción de maquinaria hazo que sobraran personal en el campo y michos de ellos empezaron a dedicarse a la artesanía. Sector terciario: en el momento actual hay mas de 700 personas cuya actividad esta encuadrada en los distintos sectores como: comerciantes, hostelería, banca y seguros, enseñanza y sanidad,…….

17 INFRAESTRUCTURAS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN Hasta el año 1979 La Solana se abastecía de agua de la captación de “La Mina” que era un pozo situado a 10 kms de La Solana, por la carretera de 17

Vva. De los Infantes. A partir de 1979 se puso en servicio un nuevo pozo, “El Tomillar”, localizado en el margen izquierdo del río Azuer en la carretera de Valdepeñas. El primer pozo fue tapado con la presa siguiendo en funcionamiento el segundo pozo. La Solana cuenta con unos depósitos de agua para abastecerse de unos 3.500 m3 suficiente para la localidad. En cuanto al saneamiento, La Solana cuenta con una red de saneamiento por todo el municipio. Por otro lado también se cuenta con una red de basuras que son llevadas al vertedero de Valdepeñas. Por último a lo referente de la red eléctrica la recibe desde Manzanares y El Cubo aunque también desde las nuevas energías como la eólica. En cuanto a las vías de comunicación, decir que La Solana cuenta con una red de carreteras y la futura autovía que llegará hasta La Solana. Estamos conectados con Manzanares, Membrilla y Alhambra por la Nacional 430, con Valdepeñas, Infantes, S.Carlos del Valle, Tomelloso y Herrera de la Mancha.

18 PATRIMONIO Cultural- Artístico La Plaza Mayor es el mejor punto de inicio para conocer el pueblo. Es el corazón en torno al cual, como decíamos, surgió y se desarrolló; y aún hoy buena parte de la vida local transcurre alrededor de este Monumento Histórico Provincial. Tal como hoy se la encuentra, la Plaza Mayor tiene dos zonas diferenciadas en cuanto a su aspecto y época. El lado este, con porches adintelados, y el Ayuntamiento son del siglo XVI, fruto de la obra encargada a los maestros alarifes Luis de Béjar y Cristóbal Díaz en 1530; el lado oeste y norte tiene dos plantas de vanos asimétricos sobre porches de arcos de medio punto, a cuya espalda se encuentra un arco con bóveda de cañón rebajada y decoración de lunetos en su intradós. En la Plaza Mayor se encuentra también la iglesia parroquial de Santa Catalina, comenzada a construir en 1420 y que, por diversos avatares, se terminaría con un aspecto similar al actual en 1524. No lejos de la Plaza, tomando la calle Convento, llegamos a la iglesia de los Trinitarios o de Fray Juan Bautista de la Concepción, antiguo convento fundado por éste último, iniciado en 1624, y del que sólo quedan esta iglesia (reconstruida en 1970) y el pasadizo elevado que cruza la calle Arco del Convento. A la espalda de la Plaza se encuentra el Convento de las Madres Dominicas, en la calle de Las Monjas. Su fundación data del siglo XVII, y actualmente está habitado por religiosas de clausura, quienes han obtenido justa fama por los dulces conocidos como suspiros de monja. La Ermita de San Sebastián, en el barrio de El Santo, es el templo más antiguo de La Solana y fue declarada monumento en 1982. En las fuentes 18

consultadas no hay acuerdo sobre la fecha de su construcción, que unos ubican en el siglo XIV y otros en el posterior. También vale la pena acercarse a ver la Casa de la Encomienda, en la calle Empedrada, que aunque remodelada en los años ochenta cuenta todavía con la torre santiaguista original. A su vera, en la Plaza de Don Diego, se halla el palacio de los Condes de Casa Valiente, conocida también como Casa de Don Diego; en 1981 fue declarada Monumento de Interés Artístico y entre 1990 y 1993, tras su adquisición por el Ayuntamiento, fue restaurada gracias a la primera Escuela Taller de La Solana, convirtiéndola en Centro Cultural. Durante el desplazamiento hasta cada uno de estos monumentos, el visitante tendrá ocasión de apreciar las fachadas de algunas casas particulares que todavía conservan su aire pasado en portadas y escudos de armas. Si fuera posible, tampoco defrauda la visita a alguno de los patios interiores.

Natural - Entorno: CHOZA DE JARAVA. Arquitectura popular manchega. Acceso: Carretera de Valdepeñas, Km. 21 BOMBO SOLANERO. Antigua construcción de viviendas de pastores. Acceso: N-430 RESTOS DEL LEGADO BUSTILLO. Paraje Natural. Acceso: Paraje Los Rosales-San Antón MOLINO LOS ÁLAMOS. Arquitectura popular. Antiguo molino localizado a las afueras del núcleo de población y convertido actualmente en una casa particular. Acceso: Carretera de Infantes, Camino Moledores. ZONAS VERDES : Parque municipal CalleCorbatas

Parque de La Moheda

Parque de la Veguilla

Parque de la

Jardín del Cristo del Amor

19

20

21

22

Related Documents

Trabajo De Mi Pueblo
December 2019 16
A Mi Pueblo Natal.pdf
November 2019 11
Mi Trabajo De Prueba
April 2020 9
Trabajo De Mi Pa
May 2020 7
Mi Trabajo De Plani.docx
August 2019 19
Mi Trabajo
June 2020 9