Trabajo De Investigacion La Antropologia.docx

  • Uploaded by: DIEGO
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo De Investigacion La Antropologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,027
  • Pages: 24
Alumno : Diego E. Pérez Trujillo Fecha : Noviembre 08 de 2018

Historia de la antropología

La antropología como disciplina apareció por primera vez en la Histoire Naturelle de Georges-Louis Le clerc, Comte de Buffon (1749) y combinó muy pronto dos genealogías distintas; una de base naturalista, relacionada con el problema de la diversidad física de la especie humana (anatomía comparada), y como fruto de un proyecto comparativo de descripción de la diversidad de los pueblos. Este último había sido abordado desde la Edad de piedra y la edad carbonífera, en relación a los problemas que planteaban el trabajo misional, las necesidades de describir pueblos situados en los márgenes de la Europa altomedieval, y más tarde el proyecto colonial. Posteriormente, se le añadiría la historia cultural comparada de los pueblos que daría lugar, en Europa, al folclore. Durante el s. XIX, la llamada entonces Antropología general incluía un amplísimo espectro de intereses desde la paleontología del cuaternario al folclore europeo pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras la aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente del positivista que elevaba la razón como una capacidad distintiva de los seres humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial. La Antropología (del griego ἄ νθρωπος anthropos, hombre (humano), y λόγος, logos, conocimiento) es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas. La Antropología se

constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y 1. las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan. Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue puesto en tela de juicio por las siguientes generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a la antropología evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los antropólogos de la primera generación se considera obsoleta. A partir de entonces, la Antropología vio la aparición de varias corrientes durante el siglo XIX, entre ellas la escuela culturalista de Estados Unidos al iniciarla centuria; la Etnología francesa; el funcionalismo estructural, el estructuralismo antropológico, el procesualismo o la antropología marxista. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco dela sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana. Fruto de la meticulosa investigación de Sahagún es el Códice Florentino. Se considera como antecedente de la etnografía. En la imagen, un folio de esta obra escrito en náhuatl. Se atribuye al explorador François Péron haber sido quien uso por primera ocasión el 1término antropología. Péron recogió en esa obra un conjunto de datos sobre los aborígenes de Tasmania, que fueron casi exterminados en los años que siguieron al paso de Péron por la isla. Sin embargo, Péron no fue el primero ni el más antiguo de quienes estaban interesados en la cuestión de la diversidad humana y sus manifestaciones. Algunos autores consideran a fray Bernardino de Sahagún como uno de los antecedentes más 2notables de la etnografía. De la misma manera que otros misioneros del siglo XVI, Sahagún estaba preocupado por las diversas

maneras en que la religión de los indígenas podría confundirse con el cristianismo recién implantado. En el afán de comprender mejor a los pueblos nahuas del centro de Nueva España, Sahagún investigó de manera muy detallada la historia, las costumbres y las creencias de los nahuas antes de la llegada de los españoles. Para hacerlo tuvo que aprender náhuatl. Luego, con el apoyo de algunos de sus informantes, organizó la información obtenida en una obra pensada para un público más o menos amplio. El resultado fue el Códice 3Florentino, de vital importancia en el conocimiento de la civilización mesoamericana precolombina. Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, quien escribió Histoire Naturelle (1749) donde se enlazan las ciencias naturales y la diversidad física de la especie humana (anatomía comparada) con la 4inquietud por comprender la diversidad de las expresiones culturales de los pueblos. De manera análoga, algunos pensadores de la Ilustración como Montesquieu, Rousseau e incluso el matemático DAlembert abordaron la materia, y propusieron algunas hipótesis sobre el origen delas relaciones sociales, las formas de gobierno y los temperamentos de las naciones. 2. HISTORIA Durante el siglo XIX, la llamada entonces Antropología general incluía un amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del cuaternario al folclore europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras la aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente del positivista que elevaba la razón como una capacidad distintiva de los seres humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial. Por razones que tienen que ver con el proyecto de la New Republic norteamericana, y sobre todo con el problema de la gestión de los asuntos indios, la antropología de campo empezó a tener bases profesionales en Estados Unidos en el último tercio del s. XIX, a partir del Bureau of American Ethnology y de la Smithsonian Institution. El antropólogo alemán Franz Boas, inicialmente vinculado a este tipo de tarea, institucionalizó académica y profesionalmente la Antropología en Estados Unidos. En la Gran Bretaña victoriana, Edward Burnett Tylor y posteriormente autores como Rivers y más tarde Malinowski y Radcliffe-

Brown desarrollaron un modelo profesionalizadode Antropología académica. Lo mismo sucedió en Alemania antes de 1918.En todas las potencias coloniales de principios de siglo (salvo en España) hay esbozos de profesionalización de la Antropología que no acabaron de cuajar hasta después de la II Guerra Mundial. En todos los países occidentales se incorporó el modelo profesional de la Antropología anglosajona. Por este motivo, la mayor parte de la producción de la Antropología social o cultural antes de 1960 —lo que se conoce como modelo antropológico clásico— se basa en etnografías producidas en América, Asia, Oceanía y África, pero con un peso muy inferior de Europa. Las razones que en el continente europeo prevaleció una etnografía positivista, destinada a apuntalar un discurso sobre la identidad nacional, tanto en los países germánicos como en los escandinavos y los eslavos. Históricamente hablando, el proyecto de Antropología general se componía de cuatro ramas: la lingüística, la arqueología, la antropología biológica y la antropología social, referida esta última como antropología cultural o etnología en algunos países. Estas últimas ponen especial énfasis en el análisis comparado de la cultura —término sobre el que no existe consenso entre las corrientes antropológicas—, que se realiza básicamente por un proceso trifásico, que comprende, en primera instancia, una investigación de gabinete; en segundo lugar, una inmersión cultural que se conoce como etnografía o trabajo de campo y, por último, el análisis de los datos obtenidos mediante el trabajo de campo. El modelo antropológico clásico de la antropología social fue abandonado en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente los antropólogos trabajan prácticamente todos los ámbitos de la cultura y la sociedad. El objeto de estudio antropológico 3. El cráneo del niño de Taung, descubierto en Sudáfrica. Este niño era un Austral opithecus africanus, una forma intermedia de hominino. La materia de estudio de la Antropología ha sido materia de debate desde el nacimiento de la disciplina, aunque es común a todas las posturas el compartir la preocupación por producir conocimiento sobre el ser humano. La manera en que se aborda la cuestión es lo que plantea el desacuerdo, porque la materia puede abordarse desde diversos puntos de vista. Sin embargo, desde el inicio la configuración epistemológica de la Antropología consistió en la pregunta por el Otro. Esta es una cuestión central en las ciencias y disciplinas antropológicas que se va 5configurando desde el Renacimiento. Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, entró en debate cuál era el aspecto de la vida humana que correspondía estudiar a la antropología. Para esa época, los lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus propios campos de acción. Edward B. Tylor, en las primeras líneas del capítulo primero de su obra Cultura primitiva, había propuesto que el objeto erala cultura o civilización, entendida como un «todo complejo»

que incluye las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Esta propuesta está presente en todas las corrientes de la antropología, ya sea que se declaren a favor o en contra. Sin embargo, a partir del debate se presenta un fenómeno de constante atomización en la disciplina, a tal grado que para muchos autores —por citar el ejemplo más conocido—, el estudio de la cultura sería el campo de la antropología cultural; el de las estructuras sociales sería facultad de la antropología social propiamente dicha. De esta suerte, Radcliffe-Brown (antropólogo social) consideraba como una disciplina diferente (y errada, por lo demás) la que realizaban Franz Boas y sus alumnos (antropólogos culturales). Según Clifford Geertz, el objeto de la antropología es el estudio de la diversidad cultural. La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad. Se convirtió en una ciencia empírica que reunió mucha información, además fue la primera ciencia que introdujo el trabajo de campo y surge de los relatos de viajeros, misioneros, etc.

El objeto de estudio de la antropología

Es el ser humano, la civilización, sus creencias, la moral, costumbres, arte, derecho y hábitos del ser humano en sociedad. Para ello analiza las diferentes relaciones que existen entre el proceso evolutivo natural del hombre y los fenómenos sociales que determinan su comportamiento, producto de también una evolución de los pueblos a los que pertenece cada hombre y que han formado una cultura. La antropología es una ciencia que estudia al ser humano de forma íntegra. Antropología es una palabra es de origen griego (ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») y significa, literalmente, conocimiento del hombre. Para concretar el mismo, la antropología logra mantener una relación de enriquecimiento entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Orígenes y objeto de estudio de la antropología En un principio, la antropología era entendida como una ciencia que estudiaba a los hombres primitivos (Davies, 2010). Finalmente, surgió como una disciplina académica profesional independiente en la segunda mitad del siglo XIX. Esto se debió en mayor medida, a la extrapolación que hicieron muchos antropólogos de la Teoría de la evolución biológica a las sociedades humanas, en lo que se conoció como el evolucionismo social. La idea general de los pioneros en la antropología era que así como evolucionaban los animales y las plantas, las culturas también lo hacían. Con la llegada del siglo XX, la antropología sufre un cambio radical. El evolucionismo social fue superado y la antropología comenzó a desarrollarse mediante corrientes íntimamente relacionadas con la filosofía. En este sentido, surgieron corrientes como la antropología estructuralista, estructural-funcionalista o marxista. A pesar de que sus diferencias son notorias y provocan que el enfoque sea completamente opuesto, la antropología moderna busca estudiar al ser humano en todas sus facetas, integrando distintas ciencias y técnicas. La antropología registra y documenta para analizar la evolución del comportamiento humano, además de comparar distintos grupos y tratar de entender cuáles son sus particularidades y semejanzas con el resto, con sustento en ciencias sociales como la historia y la sociología y en ciencias naturales como la biología. Los cuatro campos de estudio de la antropologíaCon el descubrimiento del fuego y su manipulación, comienza la quimica en la prehistoria Según la American Anthropological Association, la antropología se divide en cuatro grandes campos: Antropología biológica

Como ya se mencionó previamente, los orígenes de la antropología se encuentran en el evolucionismo social, que vincula la evolución biológica de los homínidos con la hipotética evolución que manifiestan las sociedades y se plasma en las prácticas culturales. Aunque la antropología biológica no abraza estos postulados completamente, sí basa sus planteamientos manteniendo una postura evolucionista. Esta rama no se limita a estudiar el evolucionismo, sino que se enfoca muy particularmente en las características biológicas de los distintos grupos sociales y culturales. Lo que está más a simple vista es el color de la piel de las personas que pertenecen a una sociedad, sin embrago la antropología biológica va mucho más allá. Desde esta rama se puede analizar las diferentes características físicas que tiene cada grupo, con especial énfasis en las modificaciones corporales que pueden convertirse en tradición. El campo de estudio trasciende al cuerpo humano y se extiende a las relaciones de los hombres con su entorno ambiental: los alimentos que produce y consume, los animales que caza, el clima de la zona en la que habitan, entre otras. De esta forma, la antropología biológica también se puede vincular con las ciencias médicas y la nutrición. Antropología cultural Aunque puede ser el tipo de antropología de formación más reciente, es bastante probable que sea el más amplio que existe. También conocida como antropología social o etnología, esta rama estudia todas las características de las diferentes configuraciones cultuales que tienen los grupos sociales. La antropología cultural es más reciente en países desarrollados de cultura anglosajona, aunque en culturas latinas y países en vías de desarrollo como los latinoamericanos lleva muchas décadas estudiándose. Uno de sus mayores exponentes es el filósofo y antropólogo Claude LéviStrauss, que relaciona directamente el comportamiento del individuo perteneciente a una cultura con el comportamiento de la cultura, de la que ningún integrante puede escabullirse. Uno de los grandes objetivos de la antropología cultural es el entendimiento del otro. Por este motivo, surgen conceptos como la otredad, que entiende al otro de cuatro formas distintas: por diferencia, por diversidad, por desigualdad y por consumo, dependiendo del cristal con que se mire.

Adicional a la otredad, la alteridad irrumpe como una forma de entender al otro como el propio yo. A través del entendimiento del otro, se puede conseguir el entendimiento de una sociedad ajena o de una cultura distinta. Antropología lingüísticael fuego, uno de los primeros inventos del hombre Los seres humanos, desde la formación de su especie, se han comunicado de distintas maneras. Para la concreción de esta comunicación y que pueda ser entendida por un grupo, evolucionaron diversos códigos que constituyeron lenguajes específicos. La antropología lingüística es aquella rama de esta ciencia que estudia las formas de lenguaje humano y sus relaciones entre sí y con su entorno. El trabajo de los lingüistas antropólogos ha evolucionado con el tiempo. En los inicios de la antropología, su relación con la lingüística se restringía a estudiar las diferentes familias lingüísticas que agrupan a los idiomas y sus relaciones. Sin embargo, con el surgimiento del estructuralismo como corriente filosófica, las lenguas comenzaron a ser un mecanismo de comprensión de la cultura que las habla, porque son el pilar fundamental de ésta. Al entenderse que los idiomas son una forma de estudiar a las sociedades, surge el estudio desde la antropología lingüística. Las lenguas expresan una teoría del mundo y muestran la cosmovisión que mantiene un determinado grupo social sobre sí mismo y sus semejantes. Arqueología Probablemente la rama más famosa y extendida de la antropología, la arqueología se encarga de estudiar los restos del pasado humano. A través de estos restos, los arqueólogos están en capacidad de poder estudiar cuáles eran las características de los seres humanos y sus antecesores, así como comprender sus modos de vida y prácticas culturales. El trabajo del arqueólogo es ampliamente conocido. En primera instancia, muchos arqueólogos se dedican a los trabajos de excavación, en lugares en los que se han encontrado restos humanos antiguos o huellas de sociedades anteriores. En estos yacimientos arqueológicos se extrae el material del que se puede posteriormente analizar e investigar. Cuando son especialmente partes del cuerpo, con cráneo incluido, el estudio adquiere mucho mayor sustento y los análisis que se efectúan deben mantener un rigor superior.

Algunos de los más prestigiosos antropólogos en diversas especialidades.

EDITH TURNER Edith Turner es una de las leyendas de la antropología de nuestro tiempo. Edith Turner ha dedicado su vida al estudio del ritual y el simbolismo, inicialmente con su esposo Victor Turner y posteriormente por sí misma. Durante sus años de trabajo de campo ha trabajado en países como Zambia, Alaska e Irlanda. Ha publicado varios libros, docenas de artículos y es la actual directora de la revista Anthropology and Humanism. CLIFFORD GEERTZ Antropólogo norteamericano, considerado como uno de los fundadores de la antropología simbólica. En esta entrevista, realizada por el profesor Richard Handler, de la Universidad de Virginia, durante la primavera de 1991, se recorre la intensa vida investigadora de uno de los antropólogos más carismáticos de las últimas décadas. FREDRIK BARTH Antropólogo noruego, precursor de conceptos que han sido fundamentales para la antropología, como los de “fronteras étnicas” o “transaccionalismo”. Esta entrevista forma parte de una investigación realizada por el profesor Robert Anderson (Simon Fraser University, en Canadá). A lo largo de la conversación Barth comenta interesantes aspectos de su vida y obra, desde sus primeros estudios en la Universidad de Chicago. SHERRY ORTNER Una de las mujeres más influyentes en la antropología feminista. Doctora en antropología por la Universidad de Chicago, Sherry Ortner trabajó durante gran parte de su carrera con los sherpas, en Nepal. La publicación de su artículo “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?” en 1972, marcó un antes y un después en los estudios de género dentro de la antropología. Ortner ha sido profesora en el Sarah Lawrence College, en la Universidad de California, Berkeley, en la Universidad de Columbia y dirigió el Departamento de Antropología de la Universidad de Michigan. Actualmente es Profesora Honoraria en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). MARCELA LAGARDE Marcela Lagarde nació en la Ciudad de México en 1948 y es profesora de Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Autora de varios libros y numerosos artículos sobre feminismo por los que es conocida y reconocida en toda Iberoamérica, es asesora de las Naciones Unidas en cuestiones de género y ha recibido la medalla del Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal que se concede a mujeres distinguidas del ámbito académico, cultural y social en México.

BRUNO LATOUR Filósofo, sociólogo y antropólogo, Bruno Latour es uno de los principales renovadores de los Estudios de la Ciencia (Science Studies). Tras realizar estudios de campo en Costa de Marfil, se trasladó a Estados Unidos para especializarse en el estudio de los científicos y los ingenieros en acción. Desde los años 80, inició junto a otros investigadores un enfoque etnográfico sobre esta temática. Actualmente es professeur en el Centre de Sociologie de l'Innovation de Paris. ULF HANNERZ Hablar de Ulf Hannerz es mencionar a uno de los más reconocidos autores dentro de campos tales como la antropología urbana, el análisis de los procesos transnacionales o el impacto de los medios de comunicación. Ulf Hannerz es profesor de Antropología Social en la Universidad de Estocolmo (Suecia), y ha impartido docencia en varias universidades europeas, estadounidenses y australianas. Es miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, de la Academia Americana de Artes y Ciencias, miembro de honor del Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda y antiguo presidente de la Asociación Europea de Antropología Social. CLAUDIO ESTEVA-FABREGAT Son muy pocos los antropólogos iberoamericanos que alcanzan el currículum, experiencia y conocimientos del profesor Esteva-Fabregat. Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona, colaborador de Erich Fromm como secretario del grupo psicoanalítico mexicano, antropólogo por la ENAH de México (escuela de la que fue profesor), licenciado en Historia de América y doctor en Filosofía y Letras (sección Historia de América) por la Universidad de Madrid, es sin lugar a dudas uno de los primeros intelectuales de referencia en la historia de nuestra disciplina. El profesor Esteva-Fabregat ha sido pionero en el desarrollo de las principales facetas de la antropología en España. Introdujo el estudio de la Antropología Aplicada, la Antropología Industrial y Urbana. GUILLERMO DE LA PEÑA Guilllermo de la Peña es uno de los más prestigiosos antropólogos mexicanos. Doctor en antropología por la Universidad de Manchester (Gran Bretaña), es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y ha recibido premios y becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Fundación Ford, la Fundación Edward Larocque Tinker, la Asociación Mexicana de Estudios de Población y la Fundación Conmemorativa de John Simon Guggenheim. En 1991 recibió el Premio Nacional de Investigación Urbana y Regional, y en 1994 recibió el Premio Jalisco en el Area de Ciencia. Actualmente es profesor-investigador de la Unidad Occidente del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), institución donde ha recibido en tres ocasiones (1993, 1995 y 1998) el premio al mejor artículo de investigación.

PETER WADE Profesor en la Universidad de Manchester (Reino Unido) dedicado a explorar las relaciones étnicas y las ideas de raza que existen en América Latina, con particular referencia a las poblaciones negras. A lo largo de su trayectoria académica Peter Wade ha estudiado los procesos de discriminación racial, identidad negra, y movimiento social negro, incorporando también la sexualidad a sus temas centrales de investigación. ELLEN LEWIN Ellen Lewin es profesora de estudios de la mujer y de antropología social en la Universidad de Iowa (Estados Unidos). Comenzó su carrera como antropóloga con una investigación sobre madres lesbianas, cuyo trabajo de campo se alargó durante casi 10 años desde finales de los 70 hasta los años 80. Su libro Lesbian Mothers: Accounts of Gender in American Culture fue publicado en inglés en 1993 y es desde entonces un referencia obligada en el estudio del parentesco homosexual. VERENA STOLCKE Verena Stolcke es catedrática de antropología social en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Doctora por la Universidad de Oxford, entre sus numerosas publicaciones destacan "¿Es el sexo para el género como la raza es para la etnicidad?” (Mientras Tanto 48, 1992); "La 'naturaleza' de la nacionalidad", que apareció en el libro editado por Veit Bader, "Citizenship and Exclusion", (1997); Mujeres invadidas", "El impacto de la conquista de América en las mujeres" o “Racismo y sexualidad en la Cuba colonial” entre otros. Ha realizado varias investigaciones en Brasil y Cuba. Actualmente se encuentra estudiando los supuestos y las implicaciones de las biotecnologías aplicadas a la fecundación asistida y en especial la clonación, desde una perspectiva de género. DAVYDD GREENWOOD Davydd Greenwood es probablemente uno de los mayores expertos en antropología aplicada y en investigación acción participativa. Es un antropólogo que combina su actividad académica con la actividad como asesor y consultor de instituciones públicas y empresas, así como con la participación activa y operativa en proyectos de investigación-acción. Es Profesor de Antropología en la Universidad de Cornell y Director de Estudios Europeos de dicha Universidad. STANLEY BRANDES Stanley Brandes es historiador y doctor en antropología por la Universidad de Berkeley (California). Apasionado del trabajo de campo, ha investigado en México, España, Guatemala y Estados Unidos. Al igual que Pitt-Rivers, John Corbin, James W. Fernandez o Davyd Greenwood, Brandes pertenece a un grupo de antropólogos procedentes de Estados Unidos y otros países de América que fueron pioneros en el estudio de los pueblos de España después de la guerra civil y durante la etapa franquista.

MANUEL GUTIÉRREZ ESTÉVEZ Manuel Gutiérrez responde a la imagen del antropólogo marcado por las vivencias, experiencias y viajes; un conocedor de culturas, mitos, religiones, costumbres e historias de otros pueblos -especialmente amerindios- pero con una extraordinaria capacidad de entender, desarrollar y dar una visión crítica a las nuevas tendencias de nuestra disciplina. Catedrático de Antropología de América en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (España) y director del Master de Estudios Amerindios de la Casa de América, es miembro del Consejo Survival International (para la defensa de los pueblos tribales), y ha realizado trabajo de campo en los Andes ecuatorianos, en Guatemala, en México y en el sur de Perú. HELEN SAFA Catedrática emérita de la Universidad de Florida y referencia mundial en materias de migración, pobreza, género y desarrollo urbano. Safa es autora de más de una docena de libros y de casi un centenar de artículos. Ha impartido y compartido experiencias en universidades de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos desde la década de los cincuenta. ROGER BARTRA Roger Bartra es un referente imprescindible dentro de la antropología y del pensamiento mexicano. Después de haber hecho la investigación sobre los problemas de la identidad nacional, le pareció que sería pertinente un viaje antropológico, "dirigir la mirada a los europeos que tanto nos han influido, observar las fuentes de esta melancolía en nuestra tradición cultural". Roger Bartra es conocido por sus trabajos sobre las redes imaginarias y por su interés por cómo se genera, construye y reproduce el poder. También son conocidos sus trabajos sobre la construcción del mito del salvaje por los europeos. JOSÉ BENGOA El antropólogo, filósofo e historiador José Bengoa es uno de los académicos más relevantes de Chile. Profesor y ex-rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, ha sido secretario docente de la escuela de Economía de la Universidad de Chile, lugar del cual fue exonerado en 1973. Ha dirigido la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, comisión mixta creada por el expresidente don Patricio Aylwin para preparar, debatir y tramitar una nueva legislación Indígena en Chile. Presidente del primer seminario de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos en la ciudad de Nueva York, miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas y del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Minorías. Fue nombrado en 1994 por el Presidente de Chile Sr. Eduardo Frei Ruiz Tagle, miembro de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, encargado de proponer Políticas al Estado en estas materias. Miembro de la Delegación Chilena a la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena y del Foro Social de la Cumbre de Copenhague. Ha escrito numerosos libros sobre los Mapuches y el próximo año impartirá docencia en la Universidad de la Sorbona de París.

AÍDA HERNÁNDEZ Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en México. Aída Hernández ha vivido y realizado investigación de campo en comunidades indígenas de Chiapas durante los últimos quince años, con refugiados guatemaltecos y campesinos Mayas. Trabajó con mujeres indígenas de los Altos de Chiapas en el área legal y educativa. Una fascinante antropóloga, comprometedora y comprometida; una persona que ha transcurrido a lo largo de su carrera en el desarrollo de las distintas perspectivas de estudios de la mujer. BRITT MARIE-THURÉN Britt-Marie Thurén es antropóloga y profesora en la Universidad de Umea del norte de Suecia. Ha realizado varias investigaciones en ambientes urbanos en España sobre género, específicamente en Madrid, Valencia y Córdoba. Actualmente trabaja temas como el poder, el cambio y la participación de las mujeres en los movimientos vecinales. Ha escrito varios artículos y libros, entre los que se cuenta "El Poder Generizado -El desarrollo de la antropología feminista-", Editado por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, "Del Sexo al Género. Un desarrollo teórico", "Left hand- left behind: The Camping Gender System of a Barrio in Valencia, Spain", entre otros. GILBERT HERDT Gilbert Herdt, antropólogo y especialista en sexualidad humana, ha realizado su trabajo etnográfico entre los Sambia de Nueva Guinea con visitas y estancias intermitentes en la zona a lo largo de varias décadas. Ha publicado o editado más de 25 libros y escrito más de 45 artículos sobre temas como homosexualidad ritual en Melanesia, cultura gay, masculinidad, sida o género, entre otros. Director del Centro Nacional de Recursos sobre Sexualidad y del Programa de Estudios sobre Sexualidad Humana de la San Francisco State University (EEUU). MARCIO FERREIRA DA SILVA Marcio Ferreira, profesor de antropología en la Universidad de São Paulo en Brasil es uno de los antropólogos más destacados en el estudio de pueblos amazónicos. Experto en parentesco, inició sus estudios en el campo de la lingüística y orientó posteriormente su carrera al campo de la etnología amazónica. Ha realizado varias publicaciones sobre sistemas de parentesco dravidiano, así como sobre antropología lingüística y educación. PETER MASON Son muchas las menciones y temáticas desarrolladas en la antropología sobre la alteridad. Sin embargo, con menos frecuencia basamos nuestras herramientas para estudiar a los otros en el mundo de las imágenes y en su valoración como elementos vivos e interactivos. Peter Mason, británico afincado en Holanda, es uno de los especialistas en este tipo de investigación, directamente aplicada en sus trabajos sobre la concepción que los europeos tuvieron tras el descubirmiento de América. Doctor en antropología por la

Universidad de Utrech, Master en Artes por la Universidad de Oxford, autor o coautor de más de cien libros.

FERNANDO GARCÍA Fernando García Serrano es uno de los pioneros de la antropología en Ecuador. Fue uno de los primeros en graduarse en dicha disciplina, desde que la carrera comenzó a impartirse en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador en 1972. Realizó su postgrado en la Universidad Iberoamericana de México donde fue alumno del antropólogo español Ángel Palerm. Ha trabajado como docente e investigador en la Universidad Católica, en temas de desarrollo en varias ONGs y en el Fondo Ecuatoriano-Canadiense de Desarrollo. Ha sido consultor de varios organismos internacionales. Actualmente es coordinador del programa de antropología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (FLACSO). Sus áreas de interés son los temas étnicos, movimientos sociales, cultura y poder y antropología jurídica. JACQUES GALINIER Jacques Galinier es un antropólogo con fundada inquietud en los procesos disciplinares entre antropología y psicoanálisis. Ha trabajado desde la década de los sesenta con otomíes en diversas misiones etnológicas y arqueológicas, temática sobre la cual ha escrito varios libros y artículos. Es miembro del consejo editorial de varias revistas de antropología, entre las que destacan "L'Homme" (Paris) o "Journal of the Southwest" (Universidad de Arizona). TICIO ESCOBAR Ticio Escobar estudia y promueve diferentes manifestaciones de la cultura indígena, popular y urbana y cuenta en su larga trayectoria profesional con importantes premios como el Premio Sudamérica (Argentina), la Llave de la Ciudad de La Habana (Cuba), la Orden de Río Branco (con el grado de Comendador) (Brasil) o el Príncipe Claus para la cultura y el desarrollo (Holanda). Pertenece a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (siendo presidente de la sección paraguaya) y es académico de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. ROSALÍA MARTÍNEZ Rosalía Martínez es doctora en etnomusicología y especialista en Los Andes, y es Responsable de la Formación en Etnomusicología de la Universidad de París 8. Forma parte, además, del equipo de investigación "Laboratorio de Etnomusicología" del Centro de Investigación Científica de Francia (CNRS) y del Museo del Hombre de París. Sus trabajos de investigación se desarrollan esencialmente en Bolivia, entre los grupos quechua Jalq´a, Tarabuco y Calcha, aunque también ha trabajado puntualmente en otros lugares de los Andes bolivianos y el norte de Chile. Ha trabajado también para el Ministerio de la Cultura de Francia en misiones de formación y prospección en Córcega, Martinica y La Reunión.

ÁNGELES DÍAZ OJEDA Ángeles Díaz Ojeda es actualmente Consejera Técnica de la Subdirección General de Cooperación con los Países de América del Sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Es responsable del Programa Indígena, que gestiona y coordina la cooperación española con los pueblos indígenas. A finales de los 70 participó activamente en la implantación de los actuales departamentos de antropología y en la creación de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE). Además, ha sido conservadora en el Museo Nacional de Antropología (España) y desde principios de los 90 es responsable de la cooperación española con diversos países africanos y latinoamericanos.

NATURALEZA Y ALCANCE DE LA ANTROPOLOGÍA La antropología tiene unos orígenes más complejos, ya que es el estudio del hombre. Surge como la gran ciencia que explicaría y daría razón del origen del hombre. Trata de estudiar las formas de ver el mundo que tienen los humanos, sus formas de relación social, sus principios, instituciones, etc., y con ello elabora una teoría coherente del animal social. Nace como resultado de un proceso de colonización que lleva a que las sociedades occidentales se encuentren con otras culturas, y además existe otra rama de la antropología cultural y social, que se dedica a estudiar las tradiciones o folklores de nuestras sociedades. La antropología social y cultural desde sus orígenes, se dedica a los estudios tradicionales y la sociología al estudio de las sociedades modernas. Ambas son disciplinas científicas y formas de conciencia, porque implican o requieren una perspectiva distinta que la del sentido común para investigar la realidad. La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas. (Por su naturaleza, la Antropología es una ciencia humanista aplicada, ya que se basa fundamentalmente en los aspectos biológicos y culturales del ser humano, que -como se sabe- están supeditados a constantes cambios, o transformaciones. Por ello, en Antropología nunca se puede generalizar o totalizar los fenómenos; ya que los seres humanos no somos iguales ni física ni culturalmente. Cuando se habla del alcance de la antropología en cuanto ciencia del hombre, se hace referencia a las posibilidades de estudio que ofrece esta ciencia; es decir, “desde dónde?” y “hasta dónde?” se pueden utilizar los presupuestos antropológicos para definir las características humanas, ya sea desde el origen del hombre hasta nuestros días, de una zona geográfica en particular, reconocida como país o nación, desde su aparición como tal hasta nuestros días; o bien, únicamente la actualidad de esa nación o región específica. El tema o problema central de la antropología Como ciencia aplicada que es, la Antropología basándose en los métodos y técnicas de las Ciencias Biológicas y las Ciencias Sociales; centra su estudio en el hombre, por una parte como miembro del reino animal o como un animal más de la especie; y por otra, en su condición de ser creador o cultural, miembro de una sociedad con características particulares y definidas por un tiempo y espacio. La Antropología estudia al hombre biológico o cultural desde su aparición sobre la faz de la tierra hasta nuestros días; ya sea en forma individual o colectiva. Paradójicamente, el ser humano creador y recreador de la cultura no midió las consecuencias de muchas de sus creaciones y recreaciones, que hoy a través de sus efectos le causan todo tipo de estragos, principalmente en materia biológica y ambiental, lo que directamente incide sobre el bienestar y el desarrollo de las sociedades humanas. A partir de 1900, el hombre es el problema. Creó la máquina de vapor, luego todo tipo de vehículos y enormes fábricas con imponentes chimeneas, procurando “soluciones” a sus necesidades, buscando comodidades de toda índole; pero con el tiempo sólo

“logró” contaminar peligrosamente “su” medio ambiente, perjudicando sobretodo la vida futura, es decir, el de las generaciones venideras. Hoy, la contaminación y la destrucción ambiental generadas a partir de las creaciones y recreaciones humanas, se manifiestan mediante graves problemas tales como: la lluvia acida, la alteración del efecto invernadero y la reducción de la capa de ozono, por ejemplo. El problema central de la Antropología Es la más comprensiva de las ciencias que versa sobre el hombre y sus obras. Combina en una sola disciplina los enfoques de las ciencias biológicos y las ciencias sociales. Sus problemas se centras en el hombre como miembro del reino animal y en el comportamiento del hombre como miembro de una sociedad. No se limita a un grupo particular de hombres ni a un periodo determinado de la historia. “ El estudio comparativo de las civilizaciones o culturas (como las llama el antropólogo), centra su atención sobre las semejanzas y diferencias de cultura que se observan entre los diferentes grupos humanos e intentan aislar y definir las leyes o principios que rigen la formación y desenvolvimiento de las sociedades y culturas humanas”. ARQUEOLOGÍA: Conocimiento de las sociedades humanas del pasado, de las que sólo se conservan referencias o de las que no existen testimonios escritos o descrifrados. LAS CCSS: HISTORIA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA CCSS Centro de Estudio Metodología HISTORIA Investiga los hechos del pasado Documentos Escritos Registros SOCIOLOGIA Estudio de sociedades más complejas. Se preocupa principalmente de las relaciones sociales Encuestas cuantificables ANTROPOLOGIA Investiga hechos a través del conocimiento directo de la realidad social. Suele trabajar en pequeñas localidades : idioma, costumbres, maneras de pensar, creencias, valores y otras manifestaciones culturales Técnicas cualitativas de: “Observación participante Trabajo de campo. RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA FÍSICA Dimensión biológica del hombre: Medidas, genética, factores que afectan el desarrollo físico humano. Evolución del ser humano. Estudio de las diferencias físicas entre los grupos humanos. Antropología forense. ANTROPOLOGIA CULTURAL / SOCIAL : La conducta aprendida y dimensión social del ser humano. El estudio de los grupos humanos en su ambiente es la ETNOGRAFÍA. ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA Estudio del lenguaje y la variación lingüística. ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA Estudio metafísico del hombre ESPECIALIZACIONES: ANTROPOLOGÍA MÉDICA ANTROPOLOGÍA DEL DERECHO ENFOQUES INTERDISCIPOLINARIOS: Biología, Psicología, Ecología, etc. ANTROPOLOGIA Y CIENCIAS DEL HOMBRE CCSS Centro de Estudio Metodología PSICOLOGIA Se dedica al estudio de la naturaleza de la mente y de la conducta humana. Se centra en procesos individuales en el marco de las relaciones sociales en las que se desarrollan.

LA ANTROPOLOGIA FISICA Estudia al hombre como un organismo vivo y el sitio que le corresponde dentro del esquema de la evolución biológica de las especies animales. Clasificación de las primeras formas humanas. Diferencias físicas entre las distintas Razas. Transmisión genética. Adaptaciones a diferentes medios geográficos. ARQUEOLÒGICA Estudia restos de las primeras actividades humanas a través obj. manufacturados y ruinas para dar a conocer un pasado del que no hay datos escritos Búsqueda Identificación Clasificación Comparación Registro de fechas Características y formas de vida. ANTROPOLOGIA LINGÜÍSTICA Conjunto de estudios de correlación del lenguaje como sistema y la cultura como producto de una determinada sociedad Registro de los criterios de aplicación de los términos usados. Lenguaje como indicador de las clasificaciones verbales. Covariaciones, de una cultura determinada. ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Considera al hombre como ser esencial en su puesto en el cosmos y su destino final. Reflexión dentro de las ciencias positivas y metafísica para la elaboración del concepto del hombre. HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA El concepto de CULTURA funda la disciplina antropológica. La antropología se ha fundado en dos preguntas: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué el ser humano es tan diverso? Diversos conceptos de cultura, según las tendencias antropológicas que se han sucedido: LA ANTROPOLOLOGÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL Una mirada a la diversidad humana. Diferenciar lo innato de lo adquirido, y hallar las razones de la diversidad en los diversos factores que afectan a los grupos humanos. Los grupos humanos son: Diversos Diferentes Desiguales Intenta superar la discriminación y los prejuicios basados en estas circunstancias.

Rol de Antropólogo Como parte de las Ciencias Sociales, la Antropología es el estudio de las culturas humanas y las sociedades a lo largo del tiempo y de la historia; en tal sentido, su objetivo principal es comprender y explicar la historia y las actividades sociales/culturales desde una perspectiva social, biológica y evolutiva. Los Antropólogos estudian las distintas expresiones culturales y los sistemas lingüísticos de distintos grupos sociales, así como la manera en la que se relacionan mediante similitudes y diferencias. Tal y como ocurre con el resto de las disciplinas comprendidas dentro de las Ciencias Sociales, los Antropólogos tienen diversas especializaciones, entre las que se cuentan la Antropología Social, la Antropología Física, la Antropología Lingüística, la Antropología Cultural e, incluso, la Arqueología. En las Ciencias Sociales es muy común que las distintas áreas se complementen entre sí y la Antropología no es la excepción, ya que comparte ciertos rasgos y cualidades con las áreas de Historia y Sociología. Generalmente, estos profesionales trabajan en centros educativos, entidades gubernamentales, instituciones dedicadas a la investigación y organizaciones no gubernamentales. Su labor suele estar enfocada en la investigación académica y en lograr avances en la disciplina. Asimismo, los Antropólogos dedican sus esfuerzos a mejorar las sociedades humanas, procurando la resolución de problemas. Funciones principales A continuación, las funciones más comunes de un Antropólogo: 

Planificar y realizar investigaciones para distinguir y comparar rasgos económicos, demográficos, sociales, políticos, lingüísticos y culturales de los distintos grupos sociales:



Recopilar información y llegar a conclusiones mediante la observación, realización de entrevistas o revisión de documentos.



Identificar las creencias y prácticas culturales que tengan incidencia sobre la salud y el acceso a los servicios primarios.



Recopilar y analizar artefactos y restos para obtener conocimiento de culturas antiguas.



Explicar los orígenes, rasgos físicos, desarrollo cultural, creencias, idiomas, prácticas y uso de los recursos de las diferentes sociedades humanas.



Observar y medir las variaciones físicas y corporales de distintos grupos humanos.



Aplicar técnicas sistemáticas en las muestras para garantizar la certeza y el cumplimiento cabal de los estudios.



Llevar a cabo registros de información que describan y analicen los patrones y procesos sociales.



Elaborar informes y presentar sus hallazgos ante un público general y especializado:



Formular reglas generales capaces de describir y prever el desarrollo y conducta social.



Asesorar a entidades gubernamentales, organizaciones privadas y demás instituciones en la propuesta de programas, planificaciones y políticas sociales.



Presentar los hallazgos de la investigación mediante la publicación de trabajos o realizando conferencias.



Desarrollar los procedimientos de intervención para grupos de desarrollo social:



Colaborar como planificadores y especialistas de desarrollo económico.



Aplicar su conocimiento y principios ecológicos en territorios culturalmente distintos y en proyectos destinados para el manejo de recursos.



Observar la producción, distribución y consumo de alimentos para identificar y solventar los asuntos en materia de seguridad alimentaria.

Labores diarias    

Planificar y realizar estudios sociales. Estudiar las similitudes y diferencias entre las sociedades. Recopilar y estudiar la información referente a culturas y sociedades. Comunicarse con compañeros de trabajo y demás profesionales para complementar el trabajo mutuo.  Desarrollar teorías y explicaciones sobre comportamiento humano.  Documentar los hallazgos de la investigación para su posterior publicación.  Colaborar con entidades gubernamentales, organizaciones y fundaciones dedicadas al desarrollo social.

Métodos y técnicas de investigación antropológica En la investigación científica formalmente definida, (y digo formalmente porque voy a tratar de exponeros un poco las técnicas empleadas, pero como en todas las disciplinas, cada persona o en este caso, cada investigador, tendrá la suya propia…) hay diferentes técnicas, que se engloban en: Métodos Etnográficos: es el estudio in situ, surge como base de investigaciones en pequeñas sociedades, normalmente aisladas. En ellas se estudiaba un pequeño grupo de sujetos y la recogida de datos no seguía patrones algunos (podríamos llamarlos de “libre elección”), solo se buscaba conocer las dimensiones de las relaciones sociales. Estos primeros resultados dan las bases generales sobre el comportamiento humano en relación con la sociedad que le rodea. Con el paso del tiempo, este primer método fue adaptándose a las nuevas formas sociales, más complejas y dieron como resultado las siguientes técnicas: Técnicas etnográficas: principalmente son técnicas de campo, que estudian los estilos de vida dentro de las diferentes culturas, usando para ello: Observación directa: se recogen datos básicos, como los comportamientos individuales y en grupo de los sujetos de una sociedad concreta, en diferentes situaciones, siguiendo los patrones culturales y sociales que siguen (por ejemplo, como se miran en una situación concreta, como comen, que hacen en ocasiones especiales…) estos datos son anotados a modo de diario, en las llamadas “notas de campo”, normalmente este paso suele durar un año aproximadamente. Observación participante: el investigador crea lazos con los sujetos o la población que estudia, ayudándose del contacto y la confianza creada. Se usa para comprender la organización dentro del grupo. Las conversaciones: mediante conversaciones con los sujetos se puede conocer la lengua que hablan, los nombres de los sujetos que componen la sociedad y el puesto que ocupan dentro de la misma,… Entrevista dirigida: el investigador se entrevista con cada uno de los sujetos que estudia, es más personal y directa, y así se evalúan otros aspectos de las relaciones sociales y algunos aspectos personales. Informantes privilegiados: el investigador escoge a sujetos que pueden darle una información más completa o útil. Historias de vida: sirven para conocer la personalidad individual, intereses, habilidades,…de las personas que forman esa sociedad y así poder conocer otros aspectos de la misma. Técnicas genealógicas: con ellas se conocen los antepasados de la comunidad o sujetos estudiados, se lleva a cabo para reconstruir la historia pasada y entender la actual, basándose en los vínculos de parentesco, extremadamente importantes en algunas culturas y sociedades tribales o clanes.

Estas son las principales técnicas y métodos usados, pero si queremos ampliar la información, aquí os dejo un enlace a un artículo de la profesora María Isabel Jociles Rubio, llamado “Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico”

Bibliografía Sección mantenida por Lydia Rodríguez Cuevas. (Department of Anthropology, University of Virginia) https://antropologicamentehablando.wordpress.com

Related Documents


More Documents from "KaThe Bejarano"