TRABAJO DE FISIOLOGÍA
BARRANCO TORREGROZA TATIANA CABRERA PAYARES YEIRA CIFUENTES DÍAZ LIANIS JULIO OSPINO MARIA ISOLINA POLO SANTIAGO BETTY ISABEL
DOC
ENFERMERIA III A
UNIVERSIDAD METROPOLITANA 23/04/2015
PREGUNTAS 1 Investigue 3 diferencias entre el musculo cardiaco y el esquelético. 2¿Qué representa cada onda del EKG? 3¿Cuántos tipos de sincitios existen en el corazón? 4¿Qué es circulación mayo y menor? 5¿Qué es sístole y diástole? 6¿Los sonidos que uno escucha con la campana del estetoscopio representan? 7¿El sistema de conducción del corazón está formado por: 8¿Haga un esquema que represente el sistema de conducción cardiaco. 9¿Potenciales de acción en el corazón represéntelo esquemáticamente. 10¿Cómo está constituido el filamento delgado y grueso del musculo esquelético? 11¿Qué es la sarcomera y como está constituido? 12¿Qué es la placa neuromuscular y como está constituida? 13¿Investigue cuantos tipos de musculo hay? 14¿explique que es la contracción muscular en el musculo estriado? 15¿ Qué es una circulación porta?
DESARROLLO
1. 3 diferencias: Musculo cardiaco: - Este musculo es propio y exclusivo del corazón. - Contracción involuntaria. -Sus células son estriadas con muchos núcleos .
Musculo esquelético: -Músculos que están en contacto con los huesos. -Contracción voluntaria. -Sus células se llaman fibras, son alargadas y multinucleadas.
2. Las Ondas son las distintas curvaturas que toma el trazado del EKG hacia arriba o hacia abajo. Son producto de los potenciales de acción que se producen durante la estimulación cardiaca y se repiten de un latido a otro, salvo alteraciones. Las ondas electrocardiográficas han sido denominadas P,Q,R,S,T,U por ese orden y van unidas entre sí por una línea isoeléctrica. Onda P La Onda P Es la primera onda del ciclo cardiaco. Representa la despolarización de las aurículas. Está compuesta por la superposición de la actividad eléctrica de ambas aurículas. Onda Q Dos cosas importantes sobre esta onda:
1. Si hay una mínima onda positiva en el QRS previa a una onda negativa, la onda negativa no es una Q, es una onda S, por muy pequeña que sea la onda positiva previa. 2. No toda onda Q significa infarto. En un electrocardiograma normal hay ondas Q en determinadas derivaciones , sin que tengan un significado patológico. Características de la Onda Q normal
Derivaciones periféricas: La onda Q normal suele ser estrecha y poco profunda (menor de 0.04 seg de ancho, 2 mm de profundidad) en general no supera el 25% del QRS. Puede verse una onda Q relativamente profunda en III en corazones horizontalizados y un QS en aVL en corazones verticalizados. Es normal una onda Q profunda en aVF. Derivaciones precordiales: No debe haber nunca en V1-V2. Normalmente se observa una onda Q en V5-V6, suele ser menor de 0.04 seg de ancho, 2 mm de profundidad y no superar el 15% del QRS. Complejo QRS Está formado por un conjunto de ondas que representan la despolarización de los ventrículos. Su duración oscila entre 0.06s y 0.10s. Toma varias morfologías en dependencia de la derivación.
Onda Q: Si la primera onda del complejo QRS es negativa, se denomina onda Q. Onda R: Es la primera onda positiva del complejo QRS, puede estar precedida de una onda negativa (onda Q) o no. Si en el complejo QRS hubiese otra onda positiva se le denomina R'. Onda S: Es la segunda onda negativa del complejo, aparece después de la onda R. Onda QS: Cuando un complejo es completamente negativo, sin presencia de onda positiva, se le denomina QS. Suele ser un signo de necrosis. Ondas R' y S': Cuando hay más de una onda R o más de una onda S, se les denomina R' y S'.
Onda T Representa la repolarización de los ventrículos. Generalmente es de menor amplitud que el QRS que le precede. La Onda T normal es asimétrica, con la porción ascendente más lenta que la descendente. Su amplitud máxima es menor de 5 mm en derivaciones periféricas y menor de 15 mm en derivaciones precordiales.
Onda U Onda habitualmente positiva, de escaso voltaje, que aparece sobre todo en derivaciones precordiales y que sigue inmediatamente a la Onda T. Se desconoce su origen, podría significar la repolarización de los músculos papilares.
3. El corazón se compone en realidad de dos sincitios: el sincitio auricular que constituye las paredes de las dos aurículas, y el sincitio venrtricular que constituye las paredes de los dos ventrículos. Las aurículas están separadas de los ventrículos por los ventrículos, por el tejido fibroso que rodea las averturas valvulares, que existen entre las aurículas y los ventrículos. En condiciones normales este sincitio no permite la conducción de los pontenciales de acción del sincito auricular al ventrícular. Los potenciales de acción solo pueden pasar a través de un sistema de conducción especializado, el haz auriculoventrícular A-V. Está división de la masa muscular cardiaca en dos sincitios funcionales permite que las aurículas se contraigan un poco antes que los ventrículos, lo que tiene importancia para la efectividad de la bomba cardiaca.
4. A. Circulación menor o pulmonar La llamada circulación menor comienza en el ventrículo derecho al que llega la sangre desoxigenada recogida de todo el cuerpo por las venas cavas superior e inferior, que la transportan hasta la aurícula derecha, llegando al ventrículo derecho después de atravesar la válvula tricúspide. Desde el ventrículo derecho, la sangre sale por la arteria pulmonar y sus ramas derecha e izquierda, y es transportada a los pulmones. Ambas arterias se dividen hasta dar lugar a los capilares, que se relacionan íntimamente con los alvéolos pulmonares, microscópicas estructuras donde finalizan las ramas de los bronquios tras sus múltiples divisiones. El intercambio de gases se produce a nivel alvéolocapilar, como veremos en la Unidad 9, liberando los glóbulos rojos el CO2 y llenándose de O2. Desde los capilares se forman vénulas y venas que se reúnen en dos venas pulmonares por cada pulmón, que llevan la sangre oxigenada a la aurícula izquierda, donde se completa el circuito. B. Circulación mayor o sistémica
Este circuito comienza en el ventrículo izquierdo, al que llega la sangre recogida por l aurícula izquierda procedente de los pulmones, donde se cargó de O2. Desde el ventrículo izquierdo, la sangre sale por la arteria aorta, que se dirige hacia arriba, atrás y a la derecha (aorta ascendente), para luego describir una curva hacia la izquierda cambiando el sentido hacia abajo (aorta descendente), pasando por detrás del corazón en su camino hacia el abdomen. Al trayecto curvo que hay entre la aorta ascendente y la descendente se le llama arco o cayado de la aorta. En su trayecto descendente por delante de la columna vertebral, la aorta atraviesa el diafragma y penetra en el abdomen. Se distinguen, por tanto, dos tramos en la aorta descendente, un tramo torácico (aorta torácica) y un tramo abdominal (aorta abdominal).
5. SISTOLE: Contracción del tejido muscular cardiaco de las paredes de los ventrículos. La sístole se produce a cada latido del corazón y provoca un aumento de presión en el interior de los ventrículos. De esta forma se impulsa de sangre hacia la arteria aorta y los vasos pulmonares. Sístole ventricular: 4. El ventriculo empieza a contraerse y la presión aumenta hasta que excede la presión en la aorta (hasta este momento se llama contracción isométrica (F), porque se presenta un cambio de presión sin cambio de volumen). 5. En este punto la valvula aórtica se abre (G) y se inicia la eyección rápida (H) y la eyección lenta (I) de sangre, que continua en contra de la presión aórtica hasta que disminuye la presión del ventrículo y se hace menor que la presión aórtica. Al final de esta fase se produce la repolarización del ventrículo y la onda T del ECG (I) 6. En este momento se cierra la válvula aórtica y se genera el segundo ruido cardíaco (S2) (J) DIASTOLE: Fase de relajación de las paredes ventriculares que produce el retroceso de la sangre de las arterias hacia el corazón. Diástole Ventricular 1. Al final de una contracción el ventrículo se relaja (en este punto ocurre la relajación isométrica (K) en la que hay un cambio de presión sin cambio de volumen). 2. Cuando esta la presión del ventrículo es menor que en la aurícula izquierda, se abre la válvula mitral (A) y el ventrículo empieza a llenarse en dos fases: llenado rápido (B) y llenado lento (C). En algunas condiciones patológicas se produce un tercer ruido (S3) (C) durante la fase de llenado rápido.
6.Durante la toma indirecta de la presión arterial se usa un estetoscopio para auscultar los ruidos de Korotkoff.Estos ruidos reflejan los cambios en el flujo sanguíneo através de la arteria, de acuerdo con que la presión delmanguito del esfigmomanómetro se disminuya y la arteriavaya de un estado de completa
oclusión a la aperturamáxima. Los ruidos de Korotkoff se generan según el flujo sanguíneo laminar normal que se interrumpe por lapresión del manguito, y el flujo turbulento resultante creavibraciones en las paredes del vaso. Hay cinco fases desonidos distintos. Fase I. Son los primeros ruidos oídos según se disminuye la presión del manguito del esfigmomanómetro. Elpunto en el que los ruidos se oyen por primera vez representa la presión sanguínea sistólica. Los ruidos pueden oírse como toques claros que gradualmente aumentan en intensidad por un breve período de tiempo, generado por la distensión rápida de la pared arterial cuando la sangre irrumpe dentro de una arteria previamente colapsada. La intensidad del sonido está relacionada con la fuerza del flujo sanguíneo. Fase II. Puede auscultarse como un murmullo suave o soplo delicado. Los soplos representan el flujo sanguíneo turbulento y la vibración de la pared vascular subsecuente,creada según la sangre fluye de una arteria relativamente estrecha, causada por la inflación del manguito, a una luz arterial más ancha distal al manguito. En muchas ocasiones, cuando la persona tiene la presión sistólica alta, no se oirán ruidos en esta fase. Estesilencio es llamado silencio auscultatorio y puede durar de 20-40 mm Hg. El no detectar el silencio auscultatorio, representa una posible fuente de error en la toma de la presión arterial, porque los ruidos de la fase III pueden mal interpretarse como los ruidos de la fase I. Fase III. Los ruidos de la fase III son sonidos intensos, claros, similares a los de la fase I, pero más intensos. Elaumento del tono y la intensidad distinguen los ruidos de las fases I y II de los de la fase III. En la fase III el flujo sanguíneo ocurre durante la sístole, pero la presión delmanguito se mantiene lo suficientemente alta paracolapsar el vaso durante la diástole. Fase IV. Los sonidos son diferentes a los ruidos previos; estos son apagados. El primer sonido de esta fase ocurre cuando el ruido cambia de intenso a un sonido apagado y representa el primer tiempo de la presión diastólica o primera presión diastólica. Fase V. Ocurre cuando el sonido deja de oírse, porque se ha restaurado el flujo sanguíneo arterial normal.
7. Sistema de conducción cardiaca: La estimulación del corazón se origina en las ramas simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. El impulso se desplaza, primero al nódulo sino auricular, este es el primer marcapaso cardiaco que envía los impulsos como ondas a través de las aurículas, estimulando primero la derecha y después la izquierda. Una vez estimulada las aurículas, el impulso disminuye, mientras pasa a través del nodo aurículoventricular (AV) y este enlentecimiento del impulso en el nodo AV permite a los ventrículos que están en reposo(diástoles) que se llenen de sangre llegada de las
aurículas. La onda de excitación (estimulación) se disemina después hacia el fascículo de His, la rama izquierda y derecha del fascículo de His y las fibras de Purkinje, que terminan en los ventrículos. La estimulación del ventrículo empieza en el septo intraventricular y se desplaza hacia abajo, dando lugar a la despolarización y contracción ventricular (sístole). Los ventrículos se vacían mecánicamente en la circulación menor de la sangre, haciendo llegar la sangre oxigenada a todos los tejidos, y comenzando la circulación mayor. Propagación de la actividad cardiaca: 1. La despolarización de la aurícula produce la onda P e indica la función del nodo SA esta onda donde mejor se observa es en las derivaciones II y V1 en las que aparece dirigida hacia arriba. 2. El intervalo PR indica el tiempo de conducción aurículoventricular. Se extiende desde el inicio de la onda P (inicio de la despolarización auricular) hasta el inicio del complejo QRS (inicio de la despolarización ventricular), este intervalo se considera normal entre 0, 12 a 0,20 seg.; un PR corto indica que el impulso se origina en otra área distinta al nodo SA, y un PR largo indica que el impulso se retarda mientras pasa por el nodo AV. 3. La onda Q es la primera deflexión negativa (invertida) que sigue a la onda P y al intervalo PR. 4. La onda R es la primera deflexión positiva (hacia arriba) después de la onda Q. (si las ondas Q no son visibles, la onda R es la primera deflexión hacia arriba después del intervalo PR. 5. La onda S es la primera deflexión negativa que sigue a la onda R. 6. El segmento ST es una línea isoeléctrica (horizontal) sin voltaje, va desde el final de la onda S al comienzo de la onda T. 7. La onda T indica la repolarización de los ventrículos; que sigue a la onda S y al segmento ST. 8. La onda U se cree que puede ser por la repolarización de la repolarización del sistema de Purkinje. 9. La despolarización de los ventrículos produce el complejo QRS. El límite superior de duración considerada normal del QRS es de menos de 0,12 segundos. Una duración mayor de 0,12 segundos significa que el impulso se inició desde el nodo auriculoventricular, o más arriba, supr.-ventricular. Un QRS ancho, mayor de 0,12 segundos puede indicar que la conducción procede del ventrículo o del tejido supra-ventricular, pero que hay una conducción prolongada a través del ventrículo y por tanto origina un QRS
8.
9.
10.
Filamentos Gruesos
Compuestos de cientos de moléculas largas y contráctiles de miosina organizadas en un complejo de manera secuencial una junto a otra. Esta formado por cuatro proteínas, actina-F, nebulina, tropomiosina y troponina
Filamentos Delgados
Compuestos de arreglos lineares de cientos de monómeros de actina globular organizados en forma de hélice doble
11. La sarcómera es la unidad anatómica y funcional del musculo, formada de actina y miosina. La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los
miofilamentos de actina sobre los miofilamentos de miosina. En la sarcómera pueden distinguirse los filamentos de actina (filamento fino) que nacen de los discos Z, donde existe la a actinina que es la proteína que une la actina y la titina, esta última es una proteína elástica (la más grande del organismo). La titina posee dos funciones: mantiene a la miosina en su posición y, debido a que tiene una parte elástica,
12. Se entiende por unidad motora o placa neuromuscular, al conjunto de fibras musculares inervadas por ramificaciones del axón de una misma neurona motora y que, en consecuencia, son estimuladas simultáneamente a contraerse. La unidad motora está formada por una neurona motora y todas las fibras musculares que inerva. Dicha neurona motora se encuentra situada en el asta medular anterior y su prolongación axonal constituye distalmente el nervio periférico que inerva el músculo diana.
13. Hay tres tipos de músculos en cuales encontramos: MUSCULO ESQUELETICO: son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y misiona y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. MUSCULO LISO: también conocido como no curvo o no voluntario, se compone de células en forma de huso. Carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, y órganos internos. MUSCULO CARDIACO: El músculo cardiaco o miocardio está formado por cardiomiocitos. Estas células musculares son mononucleadas, con el núcleo en posición central. Son más cortas (unas 80 µm) y más anchas (unos 15 micrómetros aproximadamente) que las células musculares esqueléticas, y son ramificadas.
14. El músculo esquelético y cardíaco son músculos estriados por razón de su apariencia en estrías bajo el microscopio, debido al altamente organizado patrón de bandas A y bandas I. En estado de relajación las fibras de miosiona y actina, las proteínas en los filamentos de la zona A, apenas se superponen entre sí, mientras que la actina se superpone casi al completo sobre los filamentos de miosina en el estado de contracción. Los filamentos de actina, se han desplazado sobre los filamentos de miosiona y sobre ellos mismos, de tal manera que se entrelazan entre sí en mayor mecanismo de deslizamiento de filamentos.
15. La circulación portal presenta, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico,particularidades diferentes del resto de la economía. Este sistema se encuentra entre dos grandes lechos capilares, representados por los órganos gastrointestinales, páncreas y bazo de una parte, y el hígado por otra. De ahí que se le denomine "sistema portal" a todo sistema venoso del organismo que se encuentre situado entre dos territorios capilares.(glándula suprarrenal e hipófisis.). Se refiere al flujo de sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y del bazo al hígado antes de regresar al corazón. Durante la fase de absorción, la vena porta es enriquecida con sustancias que se absorben del aparato digestivo. El hígado vigila estas sustancias antes de que pasen a la circulación general.
16. TIPOS DE ARTICULACION Y COMO SE CLASIFICAN:
Articulaciones cartilaginosas: Flexibilidad posible gracias a los tejidos elásticos, el cartílago. Articulación a rotula: Flexibilidad posible gracias a un hueso circular que gira en una cavidad de la misma forma. Articulaciones fijadas: Articulaciones que no permiten ninguna flexibilidad. Articulación en bisagra: Flexibilidad posible en un censo único. Articulaciones semimoviles: Flexibilidad muy reducida.
COMO SE CLASIFICAN: las articulaciones pueden clasificarse en dos enormes clases. Por su estructura (morfológicamente): Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrosis.
Por su función (fisiológicamente): Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).