Trabajo-de-ciencia-metodos-y-clasificacion.docx

  • Uploaded by: Alfredo Ramos
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo-de-ciencia-metodos-y-clasificacion.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,761
  • Pages: 17
Ciencia, clasificación- métodos Orígenes de la ciencia

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos (véase Sistema numérico; Numeración). Aunque los mitos no tienen necesariamente que ser falsos, a menudo se les asigna esa connotación. Aquí se utiliza el término en su sentido clásico: como sinónimo de "leyenda", "fábula", "ficción", no en el más reciente, que lo deja reducido a un sinónimo innecesario de "famoso".

La Ciencia, con mayúscula, siempre se ha dirigido (al menos en teoría) al descubrimiento de la verdad. Puede parecer, pues, sorprendente que se afirme que existen mitos en la Ciencia, pero el hombre tiene una capacidad inagotable para crearlos y aferrarse a ellos. Aunque, si vamos a ser estrictos, las ideas a las que hace referencia este artículo no son propiamente mitos científicos, sino que han surgido en otras disciplinas situadas en su periferia, como la Historia o la Filosofía de la Ciencia.

¿Qué es ciencia? La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1

La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. Platón distingue dos géneros fundamentales de conocimiento: la ciencia (epistéme) y la Opinión su vez, el tipo de conocimiento que denomina ciencia se divide en ciencia en sentido estricto (o inteligencia (noûs) o dialéctica o filosofía) y pensamiento discursivo, y la Opinión en creencia y conjetura. La noción actual de ciencia no coincide totalmente con la platónica: para este filósofo la ciencia era el conocimiento estricto (universal y necesario) de lo absoluto, de lo eterno (que identificaba con las Ideas) y una tarea eminentemente racional. Sólo la ciencia que llamamos matemática coincide casi totalmente con esta forma de entender la ciencia, pero muchos conocimientos que ahora llamamos científicos caerían en lo que Platón denomina mera opinión; por ejemplo, los que apenas son algo más que meras especulaciones en un caso, o generalizaciones empíricas en otro, como la sociología, la psicología, la economía... Por el contrario, la física teórica estaría a medio camino entre la opinión y la ciencia, dado su carácter eminentemente matemático y racional.

Con Aristóteles la filosofía griega llega a su culminación y se ponen las bases del realismo filosófico. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Recoge de Platón su idea acerca de la filosofía como el conocimiento de las esencias de las cosas, de lo que es inmutable, universal y eterno, pero, a diferencia de su maestro, considera que las esencias no pueden estar separadas de las cosas (en el mundo de las Ideas), sino que deben estar en las cosas mismas

Clasificación de ciencias

La clasificación de las ciencias ha sido una de las problemáticas a resolver, por filósofos y hombres de ciencia. Para algunos especialistas la clasificación es de acuerdo a su método, su naturaleza y los objetos de estudio.

Características fundamentales de las ciencias, de acuerdo a sus objetos de estudio

Ciencias formales (o ideales) Estas ciencias son aquellas que establecen razonamientos lógicos e ideas creadas con la ayuda de la mente. Uno de sus rasgos característicos de la ciencia formal, es que no construye un conocimiento objetivo. Pues, sus resultados son racionales, sistemáticos y verificables, sin correspondencia a la realidad, es decir a los hechos. Tiene como simple abstracciones mentales a los objetos estudiados, la contradicción, es que los empleamos cotidianamente en la vida. Ejemplo: las matemáticas, depende de la experiencia, “su método es un puro discurrir o razonar, a partir de un principio general perfectamente establecido con toda certeza (Enciclopedia, 1957). Aunque este tipo de ciencias no sean objetivas, no indica que no requieran de otras para su complemento o explicación de los hechos. Son una gran herramienta para otras ciencias. Mario Bunge señala que las ciencias formales demuestran o prueban y estudian el saber.

Ciencias fácticas (o materiales) A diferencia de las anteriores estas necesitan de la observación y experimentación. Estudian el ser, “la racionalidad, es necesaria pero no suficiente. (Bunge, 1958). Aquí los objetos de estudio son los hechos, a diferencia de las ciencias formales que la realidad, “no detallan es decir los hechos (Bunge, 1958). Buscan la relación de los hechos con la representación mental. Utilizan la interpretación, por ejemplo: H20, la medicina y la química. Estas verifican los hechos y confirman las hipótesis.

Ciencias humanas E ste tipo de ciencias guardan como característica fundamental a un grupo de ciencias, bajo el concepto epistemológico, su objetivo el hombre, grupos humanos o su cultura. Wilhelm Dilthey las denomina ciencias del espíritu. Su historia puede remontarse desde siglos antiguos, se perfeccionaron y se definieron hasta el siglo XX. Cabe bien citar que las ciencias humanas y las sociales se dividen en ontológicas, metodológicas y epistemológicas. Su objeto de estudio, las diversas formas de manifestación generadas por el ser humano. Su finalidad, la interpretación del valor, significado y relevancia de la cultura, sin normas o leyes rígidas aplicables, haciendo al individuo tolerante ante otras circunstancias culturales. Ciencias sociales Se clasifican en culturales y normativas. Su objeto de estudio es el hombre y su interrelación con el resto de la humanidad como parte de un grupo o comunidad. Las ciencias sociales se definen como: ciencias que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, instituciones, de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Entre sus vínculos entre otras ciencias se pueden mencionar a la antropología, sociología, arqueología, las ciencias políticas, la historia, la geografía, la historiografía, el derecho, etc.

Ciencias culturales Para definir a las ciencias culturales, fue aproximadamente hasta los años cincuenta o sesenta que antropólogos habían descubierto 156 definiciones de cultura. Todavía una de las problemáticas a concretar. Cultura para Rapl Linton se refiere al estilo de vida de una sociedad y no simplemente aquellas partes a las que la sociedad considera elevadas o deseables. En el caso de las ciencias normativas las podríamos definir como aquellas disciplinas que estudian las diferencias y características de los individuos.

Ciencias experimentales Una de las características de esta ciencia es que solamente se ocupa del estudio del universo natural, ya que todo lo que es medido o detectado forma parte de él. Recuerda que el método experimental surge con tres obras: “Instauratio Magna”(1618), “Novum organum scientiarium” (1620), elaboradas por Bacón y el discurso sobre el método de Descartes. En ellas se estableció una clasificación metódica de ciencias, la teoría de la inducción y las partes fundamentales del método.

MÉTODOS DE LA CIENCIA Diferencia entre método y técnica Conviene definir qué entendemos por método y cuál es su diferencia con la técnica. Aquí definiremos muy sencillamente al método diciendo que es el camino que se sigue en el logro de una meta u objetivo; es el camino que se recorre en la investigación para la obtención de conocimientos. Sin embargo, en la investigación no basta que un científico tenga algún método para abordar un objetivo, harán falta otros elementos que operativicen dicho método. A esos elementos se les conoce con el nombre de técnicas. Usaremos la definición de técnica de Raúl Rojas Soriano, quien la define como un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos". Haciendo una analogía de lo anterior podemos decir que si queremos llegar al centro de nuestra ciudad primero tendremos que saber cuál camino será más conveniente para llegar allá, buscando en nuestra elección el ahorro de tiempo y recursos y, luego, pensaríamos en el transporte. El método estaría dado por el recorrido, mientras que la técnica sería el transporte: volando, caminando, en bicicleta, etc., y el instrumento: un avión, el propio cuerpo, la bicicleta, etc.

Métodos generales de la ciencia Los métodos pueden dividirse en generales y particulares. Los primeros son aquellos que se usan en todas las ciencias y en la filosofía, mientras que los particulares pertenecen o son exclusivos de alguna(s) disciplina(s). En este apartado trataremos de manera simplificada algunos métodos generales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la analogía.

El análisis y la síntesis El análisis y/a síntesis son doy métodos íntimamente relacionados y están en la base de cualquier actividad científica o filosófica. Se usan muy a menudo en la elaboraci6n de textos, en la observación de un fenómeno y, en general, en la comprensión de cualquier realidad. El análisis es un proceso mental que consiste en revisar los diferentes aspectos que conforman una totalidad. Ante un texto, por ejemplo, nos preguntamos: ¿Cuál es La idea central? ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias? ¿Qué relación existe entre las ideas? ¿Qué características tiene cada idea? ¿Son necesarias todas las ideas primarías y secundarias para explicar la idea central, o son insuficientes? La síntesis, en cambio, "es la operación intelectual por la cual se otorga unidad a una serie de datos dispersos". La síntesis sólo se logra después de que la mente ha convivido lo suficiente con un objeto de estudio como para discriminar sus elementos y lograr un concepto que los defina a todos ellos. Ante una aglomeración de personas en la calle, uno puede ver a distancia y pensar: "se trata de personas esperando su camión" o "es un accidente" o "un merolico vende productos". Cada una de esas expresiones define el tipo de vinculación que se verifica entre los elementos del todo que estamos viendo.

Razonamientos inductivo, deductivo y analógico: Una vez que el investigador científico, a través del análisis y síntesis ha definido una dificultad en proposiciones, intenta construcciones o relaciones lógicas entre esas proposiciones mediante el razonamiento. Los métodos de razonamiento general son el inductivo, el deductivo y el analógico. Antes de explicar los métodos generales de razonamiento es conveniente que sepas un poco sobre las formas que pueden tomar las proposiciones. Las formas del razonamiento según su poder de generalización se dividen en universales, particulares e individuales y pueden expresarse en juicios afirmativos o negativos de cada uno de los anteriores niveles. Con la letra A se simboliza el juicio universal afirmativo; la letra E corresponde al juicio universal negativo; la I al juicio particular afirmativo y la O representa al juicio particular negativo. Ejemplos de juicios según la letra que los designa: A. Todos los hombres son mortales, E. Ningún hombre es mortal. L Algunos hombres son mortales.

O. Algunos hombres no son mortales. Las proposiciones que describen leyes científicas siempre se redactan como juicios universales. Un ejemplo de ley es el siguiente: "Todo cuerpo persevera en sus estados de reposo o de movimiento uniforme y en línea recta, salvo en cuanto mude su estado obligado por fuerzas exteriores." Esta es la primera ley de Newton. Las investigaciones para el desarrollo de la teoría científica suelen tener estas proposiciones, mientras que en las investigaciones para resolver problemas inmediatos las proposiciones son particulares o individuales. Ahora bien, ¿cómo se relacionan los métodos de razonamiento con esto? El razonamiento de carácter inductivo tiene como punto de partida (premisas) juicios individuales o particulares y termina o concluye con juicios generales o universales; mientras que el razonamiento deductivo va de juicios generales a juicios particulares; y, por último, el razonamiento analógico inicia con juicios de cualquiera de los niveles mencionados y termina en ese mismo nivel sólo que con objetos diferentes, aunque parecidos. En realidad, todos los días razonamos de alguna de estas maneras. Por ejemplo, si un chico mira que una madre regaña a su hijo porque se manchó la camisa al estar comiendo, y luego ve que otra regaña a su hijito porque no toma bien los cubiertos, y más tarde observa a otra madre que le grita a su niño porque se subía sobre los muebles, este chico puede llegar a la conclusión que "todas las mamás regañan a sus hijos cuando éstos hacen cosas que a ellas les disgustan". El razonamiento, pues, consistió en partir del análisis de varios casos para llegar a una generalización de los mismos. Este niño utilizó el método inductivo. Puede ser que después el niño en cuestión vea a Toñito que antes de realizar sus tareas prende la televisión, comportamiento que su madre le prohíbe, entonces piense "todas las mamás regañan a sus hijos cuando éstos hacen cosas que a ellas les disgustan"; "Toñito hizo una cosa que desagrada a su mamá", por lo tanto puede predecir lo que sucederá entre ellos: su mamá lo regañará". Este tipo de razonamiento es de carácter deductivo. Un juicio general permite clasificar y predecir acontecimientos particulares que se expresan mediante juicios particulares: "su mamá lo regañará". El tercer razonamiento es el analógico. Ejemplo: un alumno de preparatoria ve llegar aun maestro que en su primera clase se muestra serio y duro en sus expresiones. El alumno tuvo un maestro similar en la secundaria y recuerda que le fue muy difícil aprobar la materia por lo que ahora con este profesor pronostica que le ocurrirá lo mismo. Por lo parecido de la situación, el alumno infiere un desenlace similar al conocido. En el razonamiento analógico se piensa de un juicio particular a un particular o de uno general a otro general: "maestro de expresión seria, y duro en sus expresiones augura mucho trabajo a los estudiantes". Estos razonamientos los estudia la ciencia de la lógica que antes formaba parte también de la filosofía. Los científicos realizan y analizan cada uno de sus juicios con sumo cuidado para luego construir teorías a partir de ellos. Recuérdese el gran ejercicio de síntesis que llevó Newton para formular juicios que constituyen la expresión de leyes que gobiernan, tanto el movimiento de los cuerpos celestes, como el de los cuerpos terrestres. A través de la experimentación y el razonamiento inductivo, llegó a juicios de carácter universal y, luego, de esos juicios universales, se descubrieron hechos particulares que eran desconocidos, pero gobernados por la misma ley, por ejemplo, el descubrimiento del planeta Neptuno.

Los científicos más destacados de la historia: La historia nos ha dejado cientos de científicos, pero aquí veremos los científicos que de algún modo revolucionaron las distintas ramas de la ciencia (física, química, medicina, astronomía, etc.). 

1. Albert Einstein: Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido

2. Isaac Newton: Sir Isaac Newton (4 de enero de 1643 GR – 31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiaenaturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.

3. Leonardo Da Vinci: Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 14522 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido

4. Stephen Hawking: Stephen William Hawking CBE (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido.

5. Charles Darwin: Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,1 y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.

6. Galileo Galilei: Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 - Florencia, 8 de enero de 16421 5 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.

7. Maria Curie: Marie Curie, MarjaSklodowska, (conocida también como MariaSklodowska-Curie) (7 de noviembre de 1867 - 4 de julio de 1934) fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène JoliotCurie (ambos también galardonados con el Premio Nobel).

8. Thomas Edison: Thomas Alva Edison (11 de febrero de 1847 – 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.

9. Arquímedes de Siracusa: (c. 287 a. C. – c. 212 a. C.) fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.

10. Luis Pasteur: Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.

11. Nicolás Copérnico: — en polaco MikolajKopernik, en latín NicolausCopernicus - (Torun, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue el astrónomo que estudió la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De revolutionibusorbium..

12. Alexander Fleming: (6 de agosto de 1881 – 11 de marzo de 1955) fue un científico escocés famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicilliumchrysogenum. Fleming nació en Ayrshire, Escocia y murió en Londres, Inglaterra, a los 74 años. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones dedicado a la mejora y fabricación de vacunas y sueros.

13. Benjamin Franklin: (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense. Su formación se limitó a estudios básicos en la South GrammarSchool, y apenas hasta los diez años de edad. Primero trabajó ayudando a su padre en la fábrica de velas y jabones de su propiedad. Tras buscar satisfacción en otros oficios (marino,carpintero, albañil, tornero), a los doce años empezó a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano, James Franklin. Por indicación de éste, escribe sus dos únicas poesías, "La tragedia del faro" y "Canto de un marino" cuando se apresó al famoso pirata Edward Teach, también conocido como "Barbanegra”. Abandonó este género por las críticas de su padre. Cuando tenía 15 años, su hermano fundó el New EnglandCourant, considerado como el primer periódicorealmente independiente de las colonias británicas. En dicho diario, Benjamin escribió sus primeras obras, con el pseudónimo de SilenceDogood (entrometido silencioso). Con él escribe sus primeros artículos periodísticos, de tono crítico con las autoridades de la época.

14. Johannes Kepler: (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol. Fue colaborador de TychoBrahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. En 1935 la UAI decidió en su honor llamarle «Kepler» a un astroblema lunar

15. Santiago Ramón y Cajal: (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852 - Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anátomo-patología microscópica. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Se trata de la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios".

16. James Clerk Maxwell: (Edimburgo, Escocia, 13 de junio de 1831 – Cambridge, Inglaterra, 5 de noviembre de 1879). Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente.1 Las ecuaciones de Maxwell demostraron que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: elcampo electromagnético. Desde ese momento, todas las otras leyes y ecuaciones clásicas de estas disciplinas se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Su trabajo sobre electromagnetismo ha sido llamado la "segunda gran unificación en física",2 después de la primera llevada a cabo por Isaac Newton. Además se le conoce por la estadística de Maxwell-Boltzmann en la teoría cinética de gases.

17. Ernest Rutherford: Barón Rutherford de Nelson, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871 – Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés. Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y logró clasificarlas en alfa (a), beta (ß) y gamma (?). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.

18. Max Karl Ernst Ludwig Planck: (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858 – Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

19. Gregor

Johann Mendel-Angustuos:

(*20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hyncice, distrito NovýJicín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (Pisumsativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigóticas trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900.2

20.Ken Thompson y Dennis Ritchie, creadores de Unix: Si el siglo XV se conoce como la era de los descubrimientos por las exploraciones intercontinentales, el siglo XXI, en el que los avances tecnológicos se reproducen de manera exponencial debido a la rapidez informativa, se conocerá como la era de la ciencia. Wilson Greatbatch, Maurice Allais y Steve Jobs son algunos de los genios que han dotado a los dos últimos siglos de singularidad. Y también son padres creadores, cada uno en su campo, que en último año han fallecido, dejando un legado de ciencia, tecnología e innovación. Estos son algunos de los grandes genios del siglo XX y XXI que han mostrado el camino de la innovación a seguir por la próxima generación.

21.Michael Hart. Considerado el padre del libro electrónico, Hart desarrolló el denominado Proyecto Gutenberg por el que convirtió libros de dominio público en archivos de texto electrónico que se podían descargar en cualquier ordenador. Falleció en septiembre a los 64 años. El proyecto iniciado por Hart permite que los textos se puedan descargar gratuitamente desde cualquier servidor en distintos formatos de archivo. Muchos de los libros iniciales del proyecto fueron trascritos por el propio Hart. Hoy el Proyecto Gutenberg es posiblemente la mayor colección de libros electrónicos gratuitos en el mundo y una de las grandes obras del ser humano por rescatar y mantener en el tiempo la historia y el conocimiento.

22.Wilson Greatbatch. El inventor que más vidas ha salvado en los últimos 50 años no fue un médico, sino un ingeniero. El creador del marcapasos, murió el 27 de septiembre a los 92 años de edad. El científico había llegado a registrar más de 325 patentes, entre ellas la del marcapasos, que se implantó por primera vez con éxito en un humano a comienzos de los 60. Nacido en Buffalo (Nueva York) en 1919, Wilson Greatbatch nunca pensó en dedicarse a la sanidad. Toda su carrera estaba dirigida a la electricidad, rama de la que era ingeniero. Pero una casualidad puso a su alcance un descubrimiento que ha permitido revolucionar la cardiología. Tanto, que en 1983 la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales lo consideró uno de los hallazgos del siglo.

More Documents from "Alfredo Ramos"