UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
Guía de Practicas FARMACIA Y BIOQUÍMICA DOCTOR: Quezada Carlos ALUMNA: Vasquez Pacpac, Claudia Sucette CURSO: Fisiopatología SECCION: 901
2018
Practica N°9 Enfermedades Digestivas
Caso Clínico Mujer de 30 años de edad, secretaria ejecutiva, de 60 kilos y 1.70metros. Antecedentes: No tiene gestaciones. Sexualmente activa, utiliza regularmente anticonceptivos orales. Vulvovaginitis candidiasica, recibió tratamiento con clotrimazol 1% crema vaginal indicado por ginecólogo Actualmente presenta dolor en hipogastrio tipo cólico, sin irradiación, niega molestias urinarias, no fiebre. Acude a la farmacia y solicita un producto OTC y le indican Plidan® cada 8 horas vía oral. Regresa al establecimiento dos días después por persistir con el dolor, que se irradia a la “boca del estómago” tipo “quemazón”. Esta vez le indican omeprazol 20mg cada 12 horas. Al día siguiente es evaluada por su ginecólogo, quien le diagnóstica aborto en curso.
1. ¿Qué tipo de dolor abdominal presento la paciente? Dolor hipogástrico o dolor abdominal agudo
2. ¿Cuál es la diferencia entre la ulcera gástrica y una duodenal, desde el punto de vista de su fisiopatología? Úlceras duodenales: El duodeno es la región superior del intestino delgado. Las úlceras duodenales provocan dolor, ardor y algo similar a un retortijón en la parte superior central del abdomen, justo debajo del esternón. Este dolor tiende a desarrollarse o empeorar cuando el estómago está relativamente vacío, por lo general, de dos a cinco horas después de comer. Otro indicador de una úlcera duodenal es el dolor que ocurre justo a mitad de la noche, cuando la secreción y producción de ácido son más desenfrenadas. Úlceras gástricas: Las úlceras que se generan en el estómago se conocen como úlceras gástricas. El dolor que causan suele ocurrir inmediatamente luego de comer. Los antiácidos y otros medicamentos de venta libre no son muy efectivos para contrarrestar los malestares; comer no hace que el dolor desaparezca, sino que tiende a exacerbarlo. En otras palabras, el dolor se produce cuando el estómago está lleno, a diferencia del dolor de la úlcera duodenal, que ocurre cuando el estómago está vacío.
3. ¿Cuál dato es importante descartar en esta paciente antes de indicarle algún tipo de tratamiento? Gastritis y realizar un descarte de embarazo
Practica N°10 Enfermedades Endocrinas
Caso Clínico Mujer de 71 años de edad que se presenta en el servicio de urgencias a causa de hematuria iniciada recientemente. La paciente aparece apática e indiferente. Es transportada en silla de ruedas a causa de una debilidad progresiva que comenzó seis meses atrás, y hace tres que es incapaz de caminar. Antecedente de diabetes e hipotiroidismo sin tratamiento regular En el examen físico se aprecia: Presión arterial 100/70 mm Hg, pulso 86 ppm. Lengua carnosa y no se aprecian papilas. El examen neurológico reveló paraplejia en miembros inferiores y abolición de los reflejos rotulianos y aquíleo, estando conservada la sensibilidad. Analítica (entre paréntesis los valores normales para mujeres): Hb:10.9 g/dL (12-16) Hematocrito: 32% (37-48) VCM: 86.5 (80-100) HCM: 31.6 pg (27-32) CHCM: 36.6g/dl (32-37) Plaquetas: 50.000/mm3 (130.000-400.000) Leucocitos: 11600/mm3 (4300-10.800) Neutrófilos segmentados 90% Neutrófilos cayados 2% En el frotis de sangre periférica no se aprecian esquistocitos. Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina normales. LDH: 246 U/mL Bilirrubina total: 0.7 mg/dl (0.3-1.0) Creatinina: 0.4 mg/dL (inferior a 1.5) Glucosa: 280 mg/dl
1. ¿Qué tipo de diabetes presenta la paciente? Diabetes mellitus tipo 1 2. ¿Qué complicaciones tardías se presentan en los diabéticos? La nefropatía diabética es una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal crónica terminal. Neuropatía Diabética es la más común de las complicaciones micro vasculares de la diabetes mellitus, siendo causa importante de morbilidad y mortalidad asociada a la enfermedad. Retinopatía Diabética (RD) es la principal manifestación del compromiso ocular en los pacientes diabéticos. Desde el punto de vista oftalmológico, es un problema de salud pública de gran magnitud, dado que es una de las principales causas de ceguera en adultos en el mundo occidental.
3. ¿Es importante la relación fisiopatológica entre la diabetes y el hipotiroidismo, por qué? La diabetes y la enfermedad tiroidea son dos enfermedades endocrinas se producen alteraciones hormonales Tanto el páncreas como la tiroides pertenecen al sistema endocrino del cuerpo. La tiroides es una glándula se encuentra en la parte inferior del cuello, justo por debajo de la piel. Regula el metabolismo, los procesos de almacenamiento y uso de la energía, entre otras importantes funciones, liberando hormonas tiroideas. El páncreas es otra glándula, de forma alargada y cónica, situada detrás del estómago. Segrega enzimas digestivas e insulina, entre otras hormonas.
Practica N°11 Enfermedades Reumáticas
Caso clínico Varón, profesor de Química orgánica, de 55 años de edad, con 75kg de peso y 1.65 metros. Presenta dolor tipo ardor en el epigastrio, desde hace 3 semanas, ha llegado a despertarlo en la noche y mejora con la ingesta de alimentos. Tiene como antecedentes: Asma, lumbalgia crónica e hipertrofia prostática benigna y migraña, por lo que utiliza en forma regular salbutamol inhalador en forma condicional, Cefasabal® en las noches y se automedica con diclofenaco 50mg vía oral llegando a tomar hasta 4 tabletas el día que dicta sus clases. Para la migraña se automedica con propanolol. Es fumador desde los 30 años, de 10 cigarrillos al día. Toma de 3 a 4 tazas de café por día y en las noches 2 copas de “pisco chinchano” después de la cena. El examen físico preferencial: Presencia de nódulos de Heberden y Bouchard en ambas manos Escoliosis dorso lumbar, hiperlordosis lumbar, contractura paravertebral bilateral
1. ¿Qué tipo de reumatismo presenta el paciente?
Reumatismo de tipo articular degenerativa. 2.
¿Qué le recomendaría usted al paciente para mejorar el dolor lumbar? Evitar la actividad física en las primeras horas del dolor. Esto ayuda a calmar el dolor y contribuye a disminuir una posible inflamación. A la hora de dormir, la posición del cuerpo debe ser fetal, ya que esta ayuda a aliviar la presión de la espalda. Si el dolor es intenso se puede recurrir a algún analgésico de venta libre. Sin embargo, no se recomienda tomarlos sin supervisión médica y menos exceder su consumo. Después de haber estado en reposo, es muy importante hacer algún tipo de actividad física de bajo impacto para empezar a tratar el origen del problema.
3. ¿Qué complicaciones podría presentar el paciente por los medicamentos
que está tomando? Se puede presentar anemia hemolítica, meningitis aséptica (fiebre, confusión) cuya relación causal no se pudo precisar; dermatitis alérgica, hepatotoxicidad (ictericia), metahemoglobinemia (coloración azul o azulpúrpura de la piel), deterioro o falla de la función renal. Vértigo, cefalea, indigestión, calambres o dolor estomacal.
Practica N°12 Enfermedades Dermatológicas
Cuestionario: 1. ¿Qué tipo de lesiones dérmicas pueden producir los medicamentos? Las erupciones cutáneas, exantema, angioedema, Erupción fija a drogas, Eritema multiforme menor, Eritema multiforme mayor (Steven Johnson) Erupciones fotosensibles Necrolisis epidérmica tóxica 2. ¿Qué tipo de lesiones dérmicas pueden producir las micosis? Lesiones de tipo superficial por la localización del proceso que no va más allá del epitelio o capa más externa de la piel. 3. ¿las enfermedades sistemáticas dérmicas? Cite 5 ejemplos
pueden
producir
manifestaciones
Diferentes estímulos (Enfermedad intestinal inflamatoria crónica, enfermedad de Behçet, síndromes mielo proliferativos) y que se caracterizan por la presencia de leucocitos polimorfos nucleares en la piel. Manifestaciones cutáneas de la Diabetes: Además de una mayor tendencia a infecciones cutáneas y al desarrollo del denominado “pie diabético” (úlceras crónicas secundarias a la inmune depresión, la isquemia por arteriopatía y la falta de sensibilidad por neuropatía periférica), se comentará algunas manifestaciones cutáneas típicas. Dermopatía diabética: Son las lesiones más frecuentes en los diabéticos y se observan en el 50% de los pacientes. Se manifiestan como placas atróficas, de color rojizo o pardusco, irregular y asintomático, que se localizan en la región pretibial. Acantosis Nigricans: Se manifiesta como engrosamiento aterciopelado y una hiperpigmentación de la piel, habitualmente en los pliegues. Es frecuente entre los pacientes con resistencia a insulina, y se asocia a la obesidad como parte del síndrome metabólico
Practica N°13 Enfermedades Neuropsiquiatrícas
}}
Caso clínico Varón de 17 años de edad, que como único antecedente médico de interés refería asma en tratamiento esporádico con inhaladores. El paciente presentaba clínica de más de un año de evolución consistente en dolor torácico opresivo, palpitaciones, palidez, sudoración y cefalea frontal pulsátil. Por estos episodios había acudido en numerosas ocasiones al Servicio de Urgencias sin establecerse ningún diagnóstico etiológico. Posteriormente fue valorado de forma ambulatoria por Cardiología y Neurología sin esclarecerse la causa de la sintomatología aquejada por el enfermo. La exploración física era completamente normal y en ningún momento se objetivaron cifras elevadas de presión arterial. Es derivado a Psiquiatría para su evaluación presenta nerviosismo, intranquilidad, movimiento y frotamiento de manos en forma persistente, sensación que algo malo puede pasar.
1. ¿Cuáles son los síntomas físicos, los síntomas psicológicos y conductuales que presenta el paciente? Nerviosismo, intranquilidad, movimiento y frotamiento de manos en forma persistente, sensación que algo malo puede pasar. 2. ¿El paciente presenta o no una enfermedad mental? ¿Cuáles podría ser? Trastornos ansiosos (ansiedad) 3. ¿Qué tratamiento no farmacológico considera usted que se le puede indicar
y por qué? Los tratamientos psicofarmacológicos empleados por la psiquiatría actúan químicamente sobre los sistemas de neurotransmisión tratando de regular, convenientemente, la actividad de determinadas áreas del sistema nervioso implicadas en el trastorno que se desea tratar.se emplean habitualmente dos tipos de fármacos: los ansiolíticos, y los antidepresivos Los ansiolíticos más utilizados pertenecen al grupo de las benzodiacepinas de alta potencia (Alprazolam, Loracepam, Diacepam, Cloracepam, etc). Producen un efecto tranquilizante. Actúan reduciendo los síntomas de ansiedad en cuestión de minutos y disminuyendo tanto la intensidad como la frecuencia de los episodios de angustia. Los principales efectos adversos de las bezodiacepinas consisten en somnolencia, alteraciones de la memoria, alteraciones de la atención y de la concentración. El deterioro de estas funciones cognitivas suele ser transitorio (se experimenta mientras se está tomando el medicamento) y sólo se produce con dosis elevadas y prolongadas en el tiempo. Otro inconveniente es que su consumo prolongado puede generar efectos de dependencia (adicción) y tolerancia (pérdida progresiva de efectividad). Los antidepresivos comúnmente empleados hoy en día en el tratamiento de los trastornos de angustia son los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina). Constituyen el tratamiento de elección primaria. Diversos estudios apuntan a la implicación de la serotonina como principal neurotransmisor involucrado en los trastornos de ansiedad, aunque hay otros. El grupo de los ISRS está constituido por la Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram y Escitalopram. Poseen una alta especificidad contra la ansiedad y escasos efectos colaterales (principalmente la ganancia de peso, somnolencia, y disfunción sexual). Apenas presentan interacciones con otros medicamentos y no crean dependencia. Los antidepresivos comúnmente empleados hoy en día en el tratamiento de los trastornos de angustia son los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina). Constituyen el tratamiento de elección primaria El grupo de los ISRS está constituido por la Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram y Escitalopram. Poseen una alta especificidad contra la ansiedad y escasos efectos colaterales (principalmente la ganancia de peso, somnolencia, y disfunción sexual)
Practica N°14 Reacciones Adversas a Medicamentos
Caso clínico Paciente varón de 55 años de edad, Italo Americano. Acude a la consulta por dolor suprapúbico y disurea desde hace 4 días. Se encuentra una presión arterial de 160/95mmHg, pulso: 74 por minuto y temperatura de 38°C. En los análisis de laboratorio encuentra: Hemoglobina
14 mg/dl
Hematocrito
43.6%
Plaquetas
180,000
Leucocitos
7,500
Reticulocitos
0.5%
Bioquímica
Dentro de límites normales
Examen de orina
20 a 50 leucocitos/campo bacterias 2++
El médico le diagnostica: Cistitis, Hipertensión arterial. Le prescribe: Hidroclorotiazida 50mg al día Clotrimoxazol cada 12 horas vía oral Paracetamol 500mg cada 8 horas El paciente regresa al consultorio porque a pesar de haber disminuido sus molestias, se siente cansado, sin ánimo y con malestar general. Además ha notado su orina “muy cargada, como el té” Al examen clínico se encuentra Ictericia de escleras y leve taquicardia
En sus análisis se encuentra: Hemoglobina
9.9 mg/dl
Hematocrito
32.5 %
Plaquetas
78,000
Leucocitos
9,100
Reticulocitos
11%
Bioquímica
Bilirrubina total: 3.8mg/dl Bilirrubina directa: 0.7mg/dl
Examen de orina
0 a 5 leucocitos/campo No bacterias Hematíes 4+ Bilirrubina y Urobilinogeno (+)
1. ¿Qué tipo de RAM puede presentar el paciente? Paracetamol asociado al desarrollo de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia. También náusea, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia. 2. ¿Qué significa el aumento de las bilirrubinas? Es la acumulación de bilirrubina en sangre y produce ictericia La bilirrubina está formada principalmente por la degradación normal de la hemoglobina que transporta oxígeno a las células dentro de los glóbulos rojos. Los niveles más altos de bilirrubina están relacionados con enfermedades como la ictericia relacionada con hepatitis y cirrosis, anemia, la enfermedad de Gilbert y la enfermedad de la célula de hoz 3. ¿Qué medicamentos pudo causar esta reacción y por qué? Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, diclofenaco y el naproxeno, también pueden causar hepatitis inducida por medicamentos.Otros fármacos que pueden llevar a que se presente daño hepático incluyen: Amiodarona Esteroides anabólicos Píldoras anticonceptivas Clorpromazina Eritromicina Halotano (un tipo de anestesiaanestesia) MetildopaIsoniazida MetotrexatoEstatinasSulfamidasTetraciclinas Amoxicili na-clavulanato
Practica N°15 Reacciones adversas a medicamentos
Caso clínico Mujer de 67 años con antecedente de hipertensión de larga evolución, sin otros antecedentes de interés. Había recibido tratamiento con lisinopril durante los últimos años Acudió a la consulta por presentar desde hacía 4 meses episodios recurrentes de hinchazón de cara, labios y, ocasionalmente, afectación de la mucosa orofaríngea. Tras abandonar el tratamiento con lisinopril permaneció asintomática. Por lo que se decidió iniciar terapia con irbesartán. Al séptimo día de tratamiento, sufrió un nuevo episodio de angioedema. Se decidió cambiar el tratamiento por carvedilol e hidroclorotiacida. Permaneciendo desde entonces sin crisis de angioedema. 1. ¿Qué tipo de RAM presenta el paciente? Presenta hipotensión, mareo, cefalea, diarrea, náuseas, vómito, fatiga, astenia, tos y erupción cutánea. 2. ¿Por qué se produce el angiodema? El angiodema puede ser causado por una reacción alérgica. Durante la reacción, se liberan histamina y otros químicos en el torrente sanguíneo. 3. ¿Qué medicamento pudo causar esta reacción, por qué? Medicamentos (alergia a fármacos), como antibióticos (penicilina y sulfamidas), antinflamatorios no esteroides (AINE) y medicamentos para la presión arterial (inhibidores ECA)
TOXICODERMIA
Eritema fijo pigmentario: por sulfamidas (ATB)
Urticaria y angioderma:aspirina o betalactamicos
Erupciones acneiformes:corticoides hormonas sexuales y tiroideas
Vasculitis cefaclor penicilina y sulfamidas
Enfermedad del suero derivados proteicos como inmunoglobulinas y antibióticos (cefaclor)
Eritrodermia penicilinas sulfamidas y nitrofurantoina
Necrosis epidérmica toxica por ibuprofeno (AINES)
Complejo síndrome nevirapina y AINES
Alteraciones mucosas: por la sidobudina
Síndrome de hipersensibilidad medicamentosa: por anticonvulsivantes (barbitúricos) carbamazepina
Reacciones de fotosensibilidad: producido por naproxeno tetraciclinas y derivados
Erupciones liquenoides sales de oro y ieca captopril y isoniazida
Stevens
Urticaria aguda por la amoxicilina
dexametazona
Johnson:
sulfamidas
y
prendizona
anticomicales
RAM SEGÚN PARK Y COLEMAN
TIPO A:
Hipoglucemia: debido a la insulina en inyección Bradicardia: debido a antagonistas de receptores adrenérgicos (BETA) Hemorragia: debido a los anticoagulantes
TIPO B:
Anafilaxia: debido a la penicilina Necrosis hepática: aguda debido al halotano Supresión de la medula ósea: por el cloranfenicol
TIPO C:
Síndrome de Cushing iatrogénico: por la prednisxona Diacinesis orofacial: debido a tranquilizantes fenotiazinicos Disfunción colonica: debido a laxantes
TIPO D:
Neoplasias de otro tipo en pacientes tratados con agentes alquilantes para la enfermedad de hodking Malformaciones craneofaciales: en lactantes cuyas madres han tomado isotretinoina Carcinoma de células claras: en las hijas de mujeres que tomaron dietilestilbestrol durante la gestación