Trabajar Con Chicos Especiales

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajar Con Chicos Especiales as PDF for free.

More details

  • Words: 10,155
  • Pages: 27
Scouts de Argentina

"Chicos especiales" en las actividades scouts Documento de apoyo a Dirigentes y Padres CONSEJOS PARA ORIENTAR A DIRIGENTES Y PADRES DE CHICOS CON DIFERENTES DISCAPACIDADES RECOPILADA POR MARIA EUGENIA SKILARIOW COMPAGINADO POR ALFREDO E. GISMANO

"Chicos especiales" en las actividades. Manual para Recreadores ¡A Jugar Juntos!...buscando la integración del niño con necesidades especiales en actividades lúdicas, deportivas, campamentiles...

Fuentes: A Scoutmaster's Guide to Working with Scouts with Disabiities, publicación de Boy Scouts of America; Inclusion: 450 Strategies for Success, Peggy A. HammekenGuía de Conscientización, publicada por Very Special Arts International.

¿Se anima Ud. a incluir niños con discapacidades en su programa recreativo, deportivo o vacacional diseñado para todo público? ¿Se siente Ud. desconocedor del manejo del niño especial? ¿Por qué no asumir un reto que prometemos será muy provechoso para todos los involucrados? Siga leyendo. Sentido común: La mejor orientación para trabajar con niños discapacitados es utilizar el sentido común. Evidentemente un niño en silla de ruedas puede tener problemas trepando una montaña, pero no sería ésta necesariamente la situación para un niño con dificultades en el aprendizaje, por ejemplo. Es útil anticipar los problemas pero no considerarlos insuperables. Aunque Ud. puede considerar al niño con necesidades especiales como una persona con diferencias formidables, realmente no es así. Hable francamente con los representantes: Al contemplar integrar a un niño con necesidades especiales a un programa con pares regulares, sería conveniente reunirse con los padres del niño especial para conocer sobre él, su grupo familiar, su entorno cotidiano, sus limitaciones, habilidades y sus preferencias. No deje de cubrir los siguientes aspectos: Médicos: Procure conocer a fondo las necesidades especiales que presente el niño en cuanto a cuidados físicos o médicos. Los propios padres o algún especialista. puede darle la orientación necesaria y familiarizarle con la naturaleza de la limitación. Fármacos: Es imprescindible estar al tanto de aquellos que el niño recibe regularmente. De ser posible, los padres o representantes deben facilitarle una autorización e indicaciones por escrito para suministrar cualquier medicamento. Asegúrese de anotar el número telefónico del médico tratante del niño. Dieta: ¿Existen restricciones dietéticas? Si el niño requiere una dieta especial, los padres deberán proporcionar la comida del niño. Hábitos: ¿Es el niño independiente en sus hábitos de auto cuidado, aseo personal y alimentación? ¿Es necesario que el niño reciba ayuda en este sentido?

Área intelectual: ¿Se presentan limitaciones cognitivas? ¿Cuáles son sus habilidades en cuanto a la lectura, cálculo y seguimiento de instrucciones? Se tratará así de determinar la mejor forma de ayudar al niño a obtener los mayores beneficios del programa. Conducta: ¿Se manifiestan trastornos conductuales? Comente con los padres y con el niño sobre las normas del grupo y definir la forma de disciplina que se utilizará para mantener el comportamiento apropiado. Recuerde, cualquier comportamiento del niño que presente una dificultad es una fuerza que puede dirigirse en otro sentido, canalizándola en una forma más aceptable - en lugar de intentar eliminarla y reconstruirla. Hágale saber al niño que Ud. lo aprecia, independiente de su necesidad especial. Una palabra de reconocimiento o una palmada en la espalda al realizar bien una tarea servirá de gran estímulo para el niño. Tenga presente que al premiar un logro aumentarán las probabilidades de que ese comportamiento se repita. El premio puede ser una expresión de agradecimiento, el reconocimiento del grupo por su colaboración en un mejor desempeño, un indicativo o el privilegio de participar en un paseo. El ofrecer recompensas en lugar de críticas colaborará a elevar el autoestima del niño. Recuerde que la recompensa debe hacerse inmediatamente después de presentarse el comportamiento deseado. Cambie las recompensas si no resultan efectivas para motivar mejoras en el comportamiento. Consideraciones específicas según el tipo de limitación Compromiso Motor Deficiencias Auditivas Deficiencias Visuales Trastornos de Lenguaje Limitaciones Intelectuales Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje Compromiso Motor  Recuerde que quienes utilizan aparatos (sillas de ruedas, muletas, andaderas, etc.) suelen considerar sus aparatos como una extensión de su cuerpo. No los coloque fuera del alcance del usuario.  Al planificar una salida, asegúrese que el sitio de destino sea accesible.  Para facilitar la movilidad de la persona, elimine aquellos obstáculos que sean removibles; utilice avisos preventivos con mensajes visibles; procure que haya una buena iluminación.  Al ofrecer su ayuda, pregunte cómo funciona el equipo si Ud. no está familiarizado con el.  Al conversar con alguien en silla de ruedas, procure colocarse a cierta distancia para evitar que se le resienta el cuello al usuario de la silla.  Si la conversación va a ser larga, busque donde sentarse.

Deficiencias Auditivas  Asegúrese que la persona le esté mirando antes de comenzar a hablar.  Si la persona utiliza un intérprete, háblele directamente a la persona sorda, y no al intérprete.  Utilice gestos discretos para facilitar la comprensión.  Asegúrese que sus instrucciones fueron comprendidas.  Asigne a un compañero oyente para que alerte discretamente al compañero hipoacúsico cuando se comience a impartir instrucciones. (¡Ojo con información suministrada por alto parlante!)  Procure ubicar a que la persona con pérdida de audición cerca del líder de la actividad al momento de impartir instrucciones.  Evite colocarse de espaldas al sol o a de la fuente de luz al dirigirse a la persona con pérdida auditiva. Se le haría difícil la lectura labial.  Utilice la demostración visual para complementar una instrucción verbal.  En un grupo grande, recuerde que es importante que solo una persona hable a la vez.  El hecho de gritar (para hacerse escuchar) raras veces ayuda. Más bien distorsiona el lenguaje y hace difícil la lectura de labios. Deficiencias Visuales  Cuidado con recurrir únicamente a la información escrita. . Siempre que sea posible, utilice instrucciones verbales. Consiga cintas grabadas o transcripciones en braille de información que se utilice o se solicite con frecuencia.  Consiga lupas y otras ayudas visuales para la persona con pérdida visual.  Identifíquese verbalmente cuando aborde a una persona con deficiencias visuales. Si va a presentarle varias personas, hágalo en forma individual. Así la persona impedida podrá asociar los nombres a las voces de los diversos interlocutores.  Ofrezca su brazo pero no intente guiar a la persona. Si la persona va a sentarse, guíe la mano de la persona hacia el respaldo de la silla y dígale si la misma tiene o no brazos.  Ofrezca información en forma voluntaria leyendo las señales, los cambios de luces de tránsito o identificando elementos de peligrosidad (por ejemplo, obstáculos o escalones). Calcule la distancia en pasos.  Cuando Ud. se vaya a retirar, anuncie su partida.  Si se encuentra con alguien con un perro guía, no distraiga el animal. Mantenga otras mascotas alejadas.  Si se encuentra con alguien que utilice un bastón blanco, no toque su bastón. Si el bastón lo roza, apártese del camino y permita a la persona pasar. Trastornos de lenguaje  Manténgase calmado. La persona con la dificultad de lenguaje ha confrontado esta situación anteriormente y está tan ansiosa por hacerse entender como Ud. por entenderla.  No interrumpa para completar oraciones o sugerir palabras.  Préstele toda su atención.  Haga preguntas cortas que puedan ser respondidas con un "si" o "no."  Solicítele a la persona con dificultad de lenguaje que repita lo que dijo si Ud. no entendió el mensaje. Si aún así no logra comprenderlo, puede intentar utilizar un cuaderno y un lápiz.  Evite sitios ruidosos. El entorno no facilitará la conversación.  Modele un lenguaje lento y de frases cortas.

Limitaciones Intelectuales  Establezca y mantenga el contacto visual al impartir instrucciones verbales. De ser posible, acompañe la explicación verbal con una demostración visual.  Considere establecer alguna señal (por eje. levantar el brazo, emitir un silbido) para señalar cuando el juego va a comenzar.  Exprese las instrucciones en forma breve y sencilla. No incluya información irrelevante mientras cumple imparte instrucciones orales. Sea consistente.  Simplifique las instrucciones complejas, emitiéndolas por partes (1 ó 2 a la vez).  Considere permitir que el niño cumpla los primeros pasos antes de continuar con una secuencia de instrucciones.  Asigne a un compañero / tutor para que facilite el desempeño de un compañero especial en una tarea complicada.  En algunos casos, considere facilitar instrucciones por escrito o en forma gráfica para que el niño pueda referirse a ellas. Otro recurso, adelantar a los padres o representantes del niño a su amigo / tutor el tema o la actividad que se desarrollara para que el niño reciba un "entrenamiento" previo a la actividad "en vivo." Así colaboraremos a asegurar mayor éxito para el niño especial.  Otro tipo: tome fotografías de los pasos que componen una actividad que involucra varios pasos. Coloque las fotos en forma secuencial en un archivo o pancarta que el niño podrá utilizar como refuerzo visual. Coloque esta "chuleta" en un sitio visible ante todos, sin señalar que será para el uso específico del niño especial.  Asegúrese que el niño comprenda las instrucciones antes de comenzar una actividad.  De ser necesario, repita las instrucciones en forma positiva y con calma.  Asegúrese de gozar de la atención del interlocutor al momento de impartir instrucciones.  Sea claro y conciso. No utilice oraciones complejas o palabras difíciles.  Asegúrese que sus instrucciones hayan sido entendidas antes de seguir.  No emplee "lenguaje de bebé". No facilitará la comprensión del mensaje. Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje:  Establezca una agenda clara que incluya las actividades a desarrollarse durante la reunión y las reglas aplicables para que el niño con Déficit de Atención sepa a que atenerse. Elabore y mantenga a la vista un calendario de eventos.  Escuche y observe con cuidado para identificar la forma en que este niño aborda los problemas y cuales son sus dificultades.  Sea realista en cuanto al comportamiento y a la naturaleza de las tareas a realizarse. Algunos niños con Déficit de Atención no logran mantenerse sentados por mucho tiempo y seguir instrucciones detalladas. Haga el aprendizaje interesante, con numerosas actividades prácticas.  Consulte sobre el beneficio de implementar un registro del comportamiento del niño mediante cuadros que reflejen las expectativas de comportamiento y las recompensas por alcanzar las metas trazadas. Este sistema de refuerzo positivo puede ayudar al niño a concentrarse mejor. Otra posibilidad, emplear reportes semanales para los padres. Esta medida puede ayudar a que éstos se involucren en las actividades del grupo.

Guía para líderes de juegos  ¡Diviértete y sé entusiasta!  Al explicar las instrucciones, ubícate donde todos los niños puedan verte y escucharte (p. eje. en el centro de un círculo, a la altura de sus ojos si es necesario).  Emplea palabras sencillas y el mínimo posible.  Refuerza las instrucciones con gestos (casi como mimo).  Incluye cualquier adaptación que creas apropiada para que los participantes entiendan las reglas. Ten muy presente que no todos poseen el mismo nivel de comprensión.  Deja que los participantes hagan sugerencias sobre alternativas apropiadas. Invítalos a adaptar las reglas de los juegos si lo estimas factible. La idea es que todos puedan participar, a su propio paso.  Cuando una actividad sea más compleja, explícala por partes. Asegúrate de que te hayan entendido una parte antes de seguir.  Ofrece a los participantes varias formas de jugar y déjalos escoger la que ellos deseen, por eje. varias maneras de moverse, mantener el ritmo de acuerdo con sus habilidades, etc.  Explica detenidamente las medidas de seguridad antes de empezar los juegos (por eje. manejo de coches especiales, etc.).  Asegúrate que todos los participantes estén listos antes de empezar. Si ves que alguno está "perdido", trata de enfocar su atención.  Utiliza alguna señal (por eje. levantar el brazo, emitir un silbido) para señalar cuando el juego comienza.  No vaciles en parar el juego en cualquier momento para alterar las reglas, si notas pérdida de interés o que los niños están cansadas.  Si notas que lo niños están cansados, cambia para otra actividad de inmediato.  Puedes rotar a los miembros de equipos de juego, utilizando un factor simpático (por eje. "encuentra un compañero con el mismo color de tu camisa", etc.)  Intenta balancear los equipos, mezclando los participantes según grado o tipo de impedimento.  Estimula la formación de barras para entusiasmar a los presentes y a los participantes.  ¡Adelante y suerte!

El juguete como herramienta de aprendizaje por Martha Herrera (psicopedagoga y terapeuta de lenguaje)

Sumario: Cualquier juego puede ser empleado para estimular ciertas áreas de aprendizaje, entérese cómo se logra. Al evaluar la adquisición de un juguete, debemos considerar el nivel de habilidad del niño, sin guiarnos necesariamente por su edad cronológica. Si buscamos desarrollar cierta habilidad o reforzar alguna destreza, debemos ofrecer al niño juegos que partan de lo más simple a lo mas complejo (por eje. para motricidad fina, ensartes con cuentas grandes y fáciles de manipular, pasando progresivamente a cuentas pequeñas; de tacos grandes a los pequeños). Independientemente del uso tradicional del juguete, un juego puede servir para estimular y desarrollar varias áreas, incluyendo:       

Capacidad de atención Descripción Narración Vocabulario Destrezas manuales Comprensión Conocimiento de conceptos básicos, etc.

Por ejemplo: Una muñeca con varias piezas de ropa: podemos desarrollar mediante el juego conocimiento del:      

Esquema corporal Vocabulario, Habilidades de clasificación Destrezas manuales (abrochar, abotonar, enganchar), Nociones espaciales (qué va arriba de, debajo de, etc.) Atención

Paralelamente, puede trabajarse   

Lenguaje comprensivo y expresivo Conocimiento de conceptos básicos (colores: de las prendas de vestir; tamaño: la falda corta, el pantalón largo) Asociación de ideas ("la muñeca va a la playa, ¿qué ropa le ponemos?")

Entre los juegos que se prestan particularmente para objetivos psicopedagógicos:     

Juegos tipo "Memoria", Loto y Dominó Rompecabezas de diferentes niveles de dificultad. Juegos de encaje, ensarte, costura, pintura, etc. (para trabajar motricidad fina). Cuentos con láminas sencillas y claras para trabajar vocabulario, comprensión, descripción, análisis y síntesis, secuencias, conceptos espaciales (delante de, detrás de, al lado de), etc. La casita con muebles para trabajar la organización, lenguaje interior, etc.

En resumen, todo juego resulta educativo si utilizamos nuestro ingenio iniciando al niño en actividades creativas que requieran su participación activa. Sin embargo, no olvidemos que el juguete debe proporcionar al niño una oportunidad de interactuar y explorar libremente, sin perseguir un objetivo específico. Fuente: Publicado en el boletín informativo "Paso a Paso", Vol. 2 No. 6 Nov./Dic. 92.

...conociendo sobre la discapacidad para convivir con la diversidad... Programa: Respetando las Diferencias...

El Pájaro Mudo, por Carlos Izquierdo. (N.E. Cuento sensibilizador y de posible dramatización) Ésta era una vez un pájaro de muy lindos colores. Pertenecía a una especie de aves muy alegres, muy cantoras. El trinar de ellas poblaba el aire de deliciosa musicalidad. Pero el pájaro de nuestra historia no podía cantar como sus hermanos. Era un pájaro mudo. El no poder expresarse como los demás era motivo de pena para el pájaro mudo. ¡Cómo no apenarse - pensaba - si se hallaba imposibilitado de usar su lengua natural! Él sabía la importancia del canto en su especie y de otras. Con el canto se comunican. Con el canto establecen una cerca, podría decirse que limitan la zona donde pueden desplazarse. Si, cuando un macho vuela, se posa en un árbol y canta sin que algún pájaro vecino se lo impida, él sabe que puede moverse en ese territorio, lo siente como propio. Con el canto el macho atrae a la hembra, la melodía de su trino despierta el interés de las pajaritas...Con el canto, además los pájaros, sin proponérselo, despiertan la admiración de la hembra. Niños y mayores gozan al escuchar el trino de los seres alados. En ésta y en otras cosas pensaba el pájaro mudo y se entristecía. Pero no estaba solo. Un pájaro amigo, un pájaro hermano captaba sus inquietudes, lo comprendía y se esforzó en ayudarlo. El pájaro amigo comenzó por hacerle compañía de manera frecuente. Volaba con él, le hacía piruetas de lo más divertidas. Lo invitaba a visitar bellas pajaritas...le servía de intérprete...Bueno, procuraba levantarle el ánimo, estimularlo. Y junto con aquel proceder, cariñoso y lleno de gracia, el amigo, expresándose de diversas maneras - entre las cuales se contaban los gestos elocuentes que hacía con el pico y las alas a la vez - le fue haciendo entender la importancia de otras verdades que él, y el pájaro mudo, dejaba de lado o ignoraba. - Nosotros no valemos sólo por el canto - le hizo entender al pájaro mudo su amigo ¿Qué decir de la alegría que damos a la gente con el movimiento de nuestro vuelo?...¿Y el colorido de nuestro plumaje y hasta el pico, no son motivo de goce estético para niños y mayores?... - ¿No te das cuenta - explicaba el pájaro amigo - del servicio que tú, que todos prestamos al frecuentar las flores? Ellas nos necesitan. Sobre todo las flores que no huelen o tienen muy débil aroma. Los insectos ayudan a la fecundación cuando al ser atraídos por el perfume de las flores se posan en ellas, pero ¿las flores que no son olorosas? A esas nosotros llegamos, no por el olfato (que en esto no somos afortunados los pájaros), sino por la vista, que sí es sentido poderoso en nosotros. Tú, aunque no cantes, distingues desde largas distancias los colores y por eso das tan buen servicio a las plantas y disfrutas del sabroso néctar. El pájaro mudo captaba el mensaje veraz y cariñoso de su amigo...llevado por la emoción con el buen compañero se lanzaba a los aires. Una nueva expresión iban cobrando sus ojos y el movimiento mismo de sus alas adquiría un encanto que hacía fijar en él las miradas de otros pájaros...sobre todo de lindas pajaritas. Y así, progresivamente, a través de la escuela de la amistad, el pájaro mudo recibió las más provechosas y bellas enseñanzas. Supo apreciar el bien que hacía al fecundar las flores, al destruir millares de insectos nocivos, al danzar por los aires y mostrar a los demás animales y a los hombres sus atractivos colores y la gracias de sus movimientos. Apreció como, al carecer de un recurso natural, podía desarrollar otro. A falta del lenguaje del canto, supo hacer del movimiento de sus alas una nueva forma de lenguaje. Y sintió la inefable dicha de comprender que en la medida en que se entregaba a los demás, que se daba al servicio de todos, olvidaba sus limitaciones y adquiría fuerzas, capacidades que antes no tenía o ignoraba.

El pájaro mudo llegó a ser estimado de modo muy especial. Y no pocas pajaritas le demostraron su amor...Las "fiestas de pájaros" se hicieron frecuentes, en una exaltación al poder del compañerismo, de la amistad, de la solidaridad. Y aquí termina esta historia...Sólo agrego, que el pájaro mudo no se envaneció, siguió feliz. Cada día aprendiendo algo de la vida, y con su ejemplo, enseñando a otros la lección recibida de su buen amigo, de aquel pájaro que oportuna y sabiamente supo prestarle la ayuda necesaria. Fuente original: Revista Tricolor. Sección "Cosas del Abuelo", edición No. 328 (Junio/Julio/Agosto 93) Publicado en el boletín "Paso a Paso", Vol. 4 No. 2, Marzo/Abril 94.

*Nota importante: Dentro de las actividades recreativas y de integración social realizadas por Fundación Paso a Paso dentro de su programa "Jugando Juntos", en numerosas ocasiones hemos escenificado el cuento "El Pájaro Mudo". Hemos utilizado niños y jóvenes con necesidades especiales como elenco - entre el pájaro estelar, su pájaro amigo y los pajaritos y pajaritas de la comarca, las flores y otros elementos de la naturaleza, hemos logrado incorporar hasta más de 15 actores en esta dramatización. El contenido del cuento en sí ha sido declamado por un adulto o joven voluntario de nuestro equipo de apoyo... alguien con buenos dotes histriónicos. Siempre ha sido todo un éxito. ¡Les animamos a escenificarlo y a comentarnos sus experiencias!

Preparando a los muchachos para enfrentar las burlas Fuente: Exceptional Parent Magazine. Sept. 2000

El ser objeto de burlas puede matizar la infancia y la adolescencia de cualquier muchacho. Las probabilidades aumentan en el caso de aquellos que manifiestan alguna discapacidad. Tanto los muchachos como sus padres necesitan conocer cómo minimizar los efectos de tales comentarios hirientes. Si bien la mayoría de los niños en el colegio resultan objeto de burlas en algún momento, las investigaciones indican que los niños con discapacidad son particularmente vulnerables. Según comenta una trabajadora social (TS) en el Bloorview MacMillan Centre (Ontario, Canadá), el motivo por el cual éste es un tópico realmente importante para nosotros es que los muchachos cuya diferencia resulta visible son sometidos a las burlas con mayor frecuencia, por lo tanto, los niños con discapacidad se encuentran en mayor riesgo. A corto plazo, un niño objeto de burlas pude sufrir problemas de insomnio o desarreglos alimenticios, quejarse por dolores de cabeza u otros dolores físicos, o parecer retraído. A lo largo del tiempo, las burlas pueden erosionar el autoestima y provocar una depresión u otro problema de salud mental. Aún así, algunos profesionales no reconocen este problema porque pueden desconocer cómo ayudar al niño, o porque eligen minimizar sus efectos. Según la opinión de otra TS del Centro, estos profesionales pueden albergar la percepción que (las burlas) resultan prácticamente beneficiosas para el niño, sirviendo como un rito normal dentro de su proceso de crecimiento. Según estas especialistas, los miembros del equipo multidisciplinario deben preguntarle a los muchachos cómo les va en el colegio e intentar precisar si son objeto de burlas. Si se llega a identificar un foco de burla, se debe buscar la intervención de una TS. Si bien algunas burlas pueden ser en tono de juego, la burla malintencionada sirve para provocar una reacción (por eje. temor o ira) y para sentir control sobre el niño objeto de la burla. La burla se manifiesta con mayor frecuencia entre niños de 6 a 12 años. Los especialistas y los padres desempeñan un papel crítico para preparar a los niños con discapacidades para manejar las burlas. Según una de las especialistas consultadas, la curiosidad forma parte de la naturaleza humana, por lo tanto, desde una edad temprana, los niños con discapacidad necesitan manejar la información para responder a las preguntas, las miradas persistentes y los comentarios hirientes. A continuación se ofrecen algunas medidas prácticas que los padres pueden tomar:  Educar a su hijo en relación a su discapacidad, ofreciéndole información acorde a su edad. Esto significa explicar la discapacidad en un lenguaje que el niño pueda comprender y proporcionarle ejemplos concretos sobre lo que puede hacer y lo que no puede hacer.  En situaciones sociales, los padres deben modelar cómo responder a las preguntas que otros le hagan sobre la discapacidad. Esto permitirá al niño hacerse de las expresiones y las frases que él a su vez podrá utilizar en el futuro.  Educar sobre la discapacidad tanto a la familia como a los amigos, al igual que a los padres de otros compañeros de la guardería o del colegio. Una de las TS del Centro comentó que algunos padres de los compañeros del salón del niño con discapacidad pueden sentirse incapaces para invitar al niño a jugar a su casa. Por Ej.:, puede que no sepan cómo sacar al niño de la silla de ruedas.  Educar a los maestros y los compañeros del niño. Posiblemente el propio niño desee hacer una presentación sobre su limitación ante sus compañeros de salón. Podría inclusive invitar a un terapista o a su papá o papá para sentirse apoyado. Aprovecharía la oportunidad para describir la discapacidad y explicar cómo funcionan sus apoyos técnicos (silla de ruedas, audífonos...). La idea sería lograr resaltar las capacidades del niño y enfocar sus habilidades.

 Ensayar con sus hijos respuestas adecuadas, anticipándose a posibles situaciones de curiosidad o de burla.  Animar al niño a practicar delante del espejo un lenguaje corporal que irradie confianza, sosteniéndose derechito, evitando retroceder, expresándose con confianza, estableciendo contacto visual.  Procurar que el niño intercambie ideas con otros niños con discapacidad. Nota importante: Si las burlas implican una amenaza de violencia, debe acudirse a las autoridades del colegio. En esos casos puede que muchas de las estrategias referidas anteriormente resulten inapropiadas.

¿Cómo responder a las burlas?...algunas posibilidades... Con sinceridad... No me gusta lo que estás haciendo y no me voy a quedar aquí a escucharlo. El que inicia las burlas, ansioso por provocar una reacción por parte del niño, sea de llanto o de fuga, se verá frustrado con esta respuesta. Educando al que inicia la burla... Esto significa educar sobre la discapacidad a los que se burlan, pero en una forma humorística. Por Ej.:., si se ríen del muchacho por no tener cabello, podría responderles: Tienes razón. No tengo cabello y espero que no me vuelve a salir pronto porque me disfrazaré de Michael Jordan en Carnavales. El utilizar el sentido del humor es muy efectivo, pero no es algo que surja en forma natural a todos los niños. Asumiendo cierta indiferencia.... Una respuesta sencilla puede resultar mas apropiada. Por eje. ¿Y entonces?, ¿Y qué hay con eso?, ¿A dónde quieres llegar? o Avísame cuando llegues a la parte simpática (del cuento).

Problemas Motores Las personas con problemas motores, permanentes o transitorios, son aquellas a quienes se les dificulta desplazarse. Algunos utilizan aparatos o equipos especiales para lograrlo. Entre éstos, muletas, aparatos ortopédicos o sillas de ruedas. ¿Cómo ser un buen amigo para una persona con dificultades motoras?  Si tu amigo tiene un problema motor, debes estar alerta de las barreras (escaleras, desniveles...) que puedan frenarle el paso y ayudarlo a superarlas.  Ayuda a tu amigo si él te lo pide o si notas claramente que lo necesita, pero no insistas si él no lo desea.  Si él solicita tu ayuda, pregúntale cuál sería la forma más adecuada y segura de hacerlo. Cada persona puede haber desarrollado habilidades particulares para mantener el equilibrio y para la locomoción.  En caso de una caída, conserva la calma. Si es posible, pregúntale cómo puedes levantarlo o si prefiere intentarlo sólo. No permitas que tu buena voluntad se desborde. La mayoría de estas personas procuran ser lo más independientes posible.  Si la persona va con un acompañante, dirígete a la persona con la discapacidad directamente y no a su acompañante. Si vas a conversar con alguien en silla de ruedas, siéntate al nivel de sus ojos.  Recuerda que una silla de ruedas o un bastón son herramientas de movilidad. No te apoyes en la silla o muevas el bastón o la silla fuera del alcance de su usuario.  Haz la prueba: Acércate, comunícate y ¡busca la semejanza - no la diferencia!

...integración social...

La importancia de desarrollar habilidades sociales. Sumario: Para construir relaciones humanas gratificantes, es vital que los niños con necesidades especiales tengan la oportunidad de practicar las habilidades sociales consideradas apropiadas dentro de la sociedad. Reflexionemos sobre nuestro propio aprendizaje de las reglas de comportamiento aceptables por la sociedad. Cuando niños cometíamos errores. Los adultos nos corregían y algunas veces nos castigaban. Otras veces nuestros amigos se enojaban por lo que hacíamos o decíamos, hasta que gradualmente aprendimos. Desafortunadamente, con frecuencia los niños con necesidades especiales carecen de este entrenamiento vivencial. Su aislamiento social resulta perjudicial ya que ¿cómo puede haber un entrenamiento en las destrezas sociales cuando hay muy poca socialización? La adquisición de estas habilidades no ocurre de un día para otro. Se desarrolla a través de años de observación, práctica y retroalimentación constructiva. Entre los aspectos importantes que pueden resultar difíciles de adquirir para las personas con necesidades especiales:      

La toma de turnos dentro de una conversación... Mantener contacto visual Mantener la atención Reparar malos entendidos Encontrar temas de interés mutuo Distinguir sugerencias o alusiones sociales tanto verbales como no verbales.

Sin embargo, estas destrezas no son imposibles de adquirir y pueden trabajarse a diario. En el hogar... Este entrenamiento puede darse en el hogar donde los padres juegan un papel muy importante en el proceso. Por Ej.:., cuando se anticipen visitas, no se debe mantener al niño apartado. Al contrario, encargue al niño cumplir alguna función, por ejemplo, saludar a las personas en la puerta, recibirles los abrigos, mostrarles sus asientos u ofrecerles algo de comer. Puede ser útil seleccionar un solo aspecto y practicarlo con el niño con anterioridad (por eje. Cómo y cuándo dar la mano). Recuerde que estas interacciones tempranas proveen los cimientos para interacciones en el futuro. A medida que los niños crecen, ellos interactúan más y más en situaciones que los padres no pueden supervisar. Inspirados en lo que han aprendido y ensayado en el hogar, los niños hacen amigos con su grupo y pronto aprenden más a socializar, refinando sus habilidades sociales a medida que crecen y maduran. Se hace importante desarrollar estas amistades no solamente porque la interacción social constituye una necesidad humana básica sino también porque los amigos tienen funciones centrales para los niños las cuales no pueden ser sustituidas por sus padres y juegan un papel crucial en moldear las habilidades sociales del niño y su sentido de identidad. Como se señaló, lo primero es sentar las bases para socializar en el hogar desde temprana edad, incluyendo, por eje., hacer énfasis en el buen cuidado e higiene personal del niño. Instrucción directa y explícita... Otra manera de ayudar a su hijo es discutiendo y explorando con él lo que se necesita para tener buenas amistades, cómo se forman y se mantienen y algunas razones de por qué a veces las amistades se pueden acabar. Debemos hacerles conciencia a los niños y jóvenes con discapacidades que a veces ellos tienen que iniciar estas amistades, aunque al principio pueda resultarles difícil.

Usted puede modelarle al niño algunos comportamientos sociales importantes y luego ensayarlos con él y otros miembros de la familia. Ejemplo: conversaciones telefónicas; cómo preguntarle a otra persona acerca de sus intereses; cómo describir sus propios intereses; cómo invitar a un amigo a la casa o como compartir una actividad con un amigo. Entre otras cosas, Ud., puede ayudar a su hijo a:    

Desarrollar aficiones o buscar intereses específicos. Los hobbies o pasatiempos no son solamente gratificantes de por si, sino que compartidos reúnen a las personas y ofrecen oportunidades para desarrollar amistades. Sumarse a actividades recreacionales dentro de la comunidad (scouts, clubes...) Esto provee escapes saludables de energía, construcción de autoestima a través de la competencia y la oportunidad de interactuar con jóvenes de su misma edad. Participar en actividades extracurriculares del colegio donde pueda reunirse con niños que tienen intereses similares. Ubicar un empleo o trabajo voluntario dentro de la comunidad (por eje. después del colegio o en los fines de semana) para aumentar las oportunidades de socializar y elevar su autoestima.

Cuidado con la sobreprotección... Trate de no sobreproteger a su hijo. Aún cuando es natural querer protegerlo del fracaso, de que hieran sus sentimientos, del rechazo, Ud. debe darle la oportunidad de crecer socialmente. Esté dispuesto a hablar con él de sus temores, dudas, sentimientos y de los problemas sociales que pueda tener. Cuando trate de hacer una amistad y no le funcione, anímelo para ensayar de nuevo. Fuente: NICHCY News Digest, Vol 1. No. 3. 1992. Publicado en Paso a Paso. Vol. 4 No 4 (Julio / agosto 1994)

...integración social...

La Música como estimulante de los sentidos Sumario: La música es un excelente estimulante de la motricidad y de otras muchas áreas, ya que sirve de esparcimiento y, al mismo tiempo, nos reconforta el alma y la mente. En toda su expresión, la música resulta una excelente terapia para aliviar cualquier mal. Los niños escuchan y responden a los elementos musicales desde muy temprana edad...el latido del corazón de su madre, los sonidos del hogar; el ritmo de la lluvia sobre el ventanal, la canción del viento entre los árboles, arrullos y canciones ¡el universo del niño está lleno de música! Explorando la sensibilidad del niño a través de la música... Es importante acostumbrar al niño a escuchar música. Esto debe hacerse a un volumen moderado para ir habituando el oído a los diferentes tonos y modalidades. Se debe comenzar con una música suave y, paulatinamente, ir cambiando los tonos y ritmos, de tal manera que el niño vaya identificándolos a la vez de practicarlos. Algunas actividades musicales:        

Combinando el arte y la música (Actividad que ejercita la motricidad fina y aumenta la sensibilidad sensorial del niño.) Forrar un mesón con papel. Separar el área de trabajo de cada niño con tiza. Proporcionarles témpera o pinta dedos mezclado con almidón líquido. Grabar un casete que incluya varios tipos de música, ofreciendo una variedad de ritmos. Seleccionar algunas piezas que sean rápidas, otras que sean lentas y tranquilizadoras, otras divertidas... Invitar a los niños a mover sus manos al ritmo de la música, primero en el aire y luego en su sección de la mesa. Cuando terminen, "levantar una huella" sobre esa "danza de dedos", colocando una hoja de papel de construcción sobre cada área de trabajo. Con diversos ritmos musicales...

  

Coloquemos diferentes ritmos, tales como: joropo (baile tradicional venezolano), changa, merengue, tecnomerengue, clásica... Solicitar a los niños dibujar libremente según el sentimiento que evoque en ellos la música. Comentar sobre cómo cada estilo de música les hizo sentir y como eso se refleja en sus dibujos. Por ejemplo, puede que alguna canción o pieza les haga recordar a un ser querido, cierto paisaje o sitio conocido mientras otra les hizo sentirse felices o emocionados. Asimismo, observando podremos determinar si ciertos estilos atenúan determinados estados de ánimo o tipos de conducta (hiperactividad, tristeza o mal humor)

Fuentes: Five Minute Miracles, Joni Hilton. URNG Press, 1992. Help! For preschoolers, Constance Carpenter G., Good Apple, Inc. 1982 Music and Instruments, Early Years Thematic Notes, Marcia Gresko, Frank Schaffer Publications, Inc. 1994 Ocio Productivo Parapanas Especiales, Lyll Otero, Paso a Paso. Vol.10No.3.

...integración social...

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a cultivar amistades? Cree en casa un ambiente que atraiga a otros niños, haciéndole un lugar divertido donde reunirse. Tenga disponible refrigerios; haga sentir a los niños bienvenidos. Tenga en casa juegos y fomente actividades que su hijo y sus compañeros disfruten (por eje. patinetas, bicicletas, películas de video, etc.) Actúe como "detective" para observar con cuidado los lugares frecuentados por otros niños del vecindario, tomando nota de las actividades que éstos suelen disfrutar, su forma de vestir, música que escuchan, corte de cabello de moda, etc. Inscriba al niño en grupos comunitarios y en actividades que involucren a otros niños de su edad. Por Ej.: Scouts, natación, campamentos vacacionales, actividades en la parroquia. Ayude al niño a acercarse e iniciar contacto con los niños que le simpaticen. Tome la iniciativa y llame por teléfono, invítelos a ver un programa o video en televisión, llévelos a la piscina o invítelos a un paseo familiar. Asegúrese que su hijo mantenga una rutina diaria y un estilo de vida que se asemeje al de otros niños de su edad para minimizar las diferencias. Use su ingenio y creatividad para descubrir formas en que los compañeros del niño puedan ayudarlo a participar en sus juegos y actividades. Modele y demuestre técnicas, ensáyelas con los amigos...sin olvidar seleccionar aquellas que hagan al niño especial sentirse cómodo y seguro. Una vez "entrenados," déjelos que se interrelacionen libremente. Reduzca la intervención y participación del adulto en las actividades cotidianas. Permítale al niño involucrarse directamente con otros niños siempre que sea posible. Procure encontrar un papel en que su hijo pueda desempeñarse con éxito, aprovechando sus intereses y fortalezas en diferentes entornos. Para mantener el ritmo de la actividad, es preferible invitar a no menos de dos compañeros a jugar con el niño. Si requiere ayuda o ideas para ayudar a su niño a entablar y desarrollar amistades, consulte con otras personas. Por eje. sus maestros, familiares y vecinos. Involúcrese Ud. en las actividades vecinales y comunitarias, haciéndose visible con su hijo. Fuente: Peak Parent Center, Inc. 1989 Publicado en Paso a Paso, Vol. 5 No. 2

...integración social...

Socializando en vacaciones, por Angela Couret Fuentes: Social Skill Activities for Special Children, por Darlene Manis Aplicación de un curso de entrenamiento, a nivel conceptual, para el desarrollo de las destrezas sociales en niños. Marisol Castañeda y Jessica Vera, tesis de grado, Universidad José María Vargas 1994. Publicado en el boletín "Paso a Paso", Vol. 7 No. 4 (1997) Sumario: ¿Por qué no aprovechar estas largas semanas de descanso (¿!) para pulir las destrezas sociales de nuestro hijo especial? Sin importar donde se encuentre en esta temporada de vacaciones, la hora del día o su estado de ánimo, aproveche la ocasión para entrenar y reforzar las destrezas sociales que facilitarán a su hijo una integración social exitosa. ¿Cuáles son esas tan deseadas destrezas? Algunas características: Son aquellas conductas aprendidas que son socialmente aceptadas y que capacitan a la persona para poder interactuar efectivamente con otros. Se adquieren principalmente a través del aprendizaje, por ej:., mediante la observación, la imitación. El ensayo y la información incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos (entre otros, saludar, sonreír, escuchar) Suponen iniciativas y respuestas efectivas apropiadas (felicitar, responder, ayudar a otros...) Entre las habilidades sociales (incluimos solo algunas que pudiesen modelarse y reforzarse en contextos familiares y comunitarios):             

Destrezas de interacción básicas y de buenas relaciones Iniciar una interacción Establecer y mantener contacto visual; prestar atención Utilizar el tono de voz adecuado Responder diciendo algo cuando la persona termine de hablar Conversar con sentido (hablar de las mismas cosas) Respetar turnos hablando Hacer preguntas Mantener la conversación Compartir y cooperar Seguir las reglas y ayudar a otros Sonreír/reír Hacer cumplidos y felicitar a otros

Los investigadores ratifican lo que ya sabíamos:  

El entrenamiento de un niño hacia una determinada conducta social debe ser conducido en el ambiente natural o análogo donde esa conducta es requerida. Una vez que la destreza se ha adquirido, se considera fundamental que el niño practique la conducta en el ambiente natural.

Entonces, ¿por dónde empezar? A continuación, algunas estrategias y actividades que podemos poner en práctica y ensayar con nuestros hijos para promover la adquisición de las habilidades sociales. Por cierto, recuerde que si bien pasamos mucho tiempo ingeniando formas de evitar comportamientos indeseados, es igualmente importante sustituirlos por los deseados. Controlando el tono de voz y las expresiones faciales a algunos niños especiales se les dificulta comprender las exigencias de ciertas situaciones sociales. Bien sea en el colegio, en la casa, visitando algún amigo o conversando con otras personas en una tienda, la situación

puede resultar confusa para aquel niño que no logra reconocer el estado de ánimo de los demás, saber lo que se espera de él, o adecuar su tono de voz para "sonar" amistoso. ¿Cómo ayudarlo? Haga Ud. referencia a sus propios estados de ánimo, expresiones faciales y comportamiento para alertar al niño sobre sus sentimientos. Pídale que interprete y le comente lo que observe. ¿Cómo crees que me siento? ¿Cómo crees que se siente aquel señor? ¿Estará feliz? ¿Crees que sería un buen momento para hablarle? Cuando Ud. se sienta feliz o triste, explique a su hijo como se siente y, si puede, el motivo. Dele la oportunidad de aprender a respetar los sentimientos de los demás enseñándole a observar. Puede Ud. también utilizar una revista como recurso. Señale fotos donde se puede adivinar el estado de ánimo de alguna personal. ¿Por qué estarán discutiendo esas personas?¿Qué se estarán diciendo? Fomentando amistades Incentivar y animar a su hijo para que invite a algún amigo a una salida. Por ej:., al cine, a merendar o a casa a jugar o ver películas. Observe discretamente a los niños interactuando. ¿Cómo se comporta su hijo? ¿Es colaborador? ¿Tiende a iniciar algunas actividades? ¿Sigue las pautas que marca el grupo? ¿Es demasiado insistente? ¿Tiende a "sofocar" a los demás? Recuerde que Ud. puede servir de moderador y facilitador pero procure mantenerse al margen de la actividad y retirarse tan pronto crea conveniente. Motive a su hijo a contarle sobre sus compañeros de juego o del colegio. ¿Alguno tiene mascota? ¿Quién es bueno en deportes? ¿Sabe alguno cantar o bailar bien? El objetivo es ensayar y modelar con su hijo posibles temas de conversación con sus compañeros. Las maestras de nuestros hijos pueden ayudarnos revelándonos quienes son sus compañeros preferidos, detalles interesantes sobre éstos e inclusive sus teléfonos para ser nosotros quienes tomemos la iniciativa. Recordemos la etiqueta social y trabajémosla desde el hogar Modales en la mesa         

Lavarse las manos antes de comer Solicitar que pasen la fuente Esperar a que todos estén listos antes de comenzar Declinar con cortesía algún plato que no sea de su agrado Manejo de cubiertos (*); uso de servilleta ((*)El terapeuta ocupacional puede ayudarnos en cuanto a la forma de trabajar los hábitos funcionales y de autocuidado de nuestros niños) Comer lentamente, con la boca cerrada; no hablar al masticar Esperar a que todos se hayan servido antes de repetir ¡Celebrar al cocinero por su esfuerzo! Mantenerse sentado y pedir permiso para excusarse

En la comunidad    

Sostener la puerta a los demás Ayudar con los paquetes Permitir que los que están en el ascensor salgan antes de que entremos Ensayemos la etiqueta telefónica, dejando que el niño haga una llamada y moderando el intercambio... (por eje. Suena el teléfono y el niño sale corriendo a responder: Buenas tardes, ¿con quién desea hablar? - dice mamá antes que el niño comience, aspirando a que él repita la frase). Supervise el tono de voz, la forma de iniciar el diálogo y la despedida.

¿Le parece formidable la tarea? ¿Y acaso no somos campeones en tareas formidables como padres especiales? Seleccionemos algunas destrezas y ¡ manos a la obra! Eso sí, perseverancia y paciencia...¡lo de siempre!

...integración social...

Ese Primer encuentro Fuentes: Ese primer encuentro, por Daphne Larkin, Parenting, Nov. 92. El Niño Especial: El papel de los hermanos en su educación, por T.H. Powell y P. Ahrenhold Ogle, 1985. Grupo Editorial Norma. Publicado en "Paso a Paso", Vol. 3 No. 3 (1993) Sumario: Todo padre siente cierta ansiedad al presentarle a su hijo un nuevo compañero de juegos. ¿Serán compatibles? ¿Habrá un rechazo? Para los padres de niños con discapacidades, ese momento de la presentación inicial tiende a ser más difícil.. ¿Cómo facilitar ese primer encuentro? Los niños que nunca han tratado a un niño con necesidades especiales pueden sentirse tan abrumados ante las diferencias que no podrán superarlas para forjar una amistad. Esta situación puede ser aliviada si tomamos ciertas medidas preventivas. Algunos padres afirman que obtienen buenos resultados advirtiendo sobre la condición de su hijo a los padres de los amigos potenciales, anticipándose a ese primer encuentro. Por ejemplo, "David nació con espina bífida...utiliza una silla de ruedas". Agregando de inmediato algo positivo sobre el niño que ofrezca a un amigo en potencia la oportunidad de fijar su atención en algo que no sea el impedimento del niño por ejemplo, "le encantan los caballos y el bowling", sugiriéndoles cómo explicarle el impedimento a sus hijos antes de la visita. Frecuentemente se hace difícil explicar a nuevas amistades sobre la limitación de un hijo, pero inclusive las palabras que utilizamos para la explicación pueden ser de gran relevancia. Algunas sugerencias:    

Antes de que vengan de visita, informarles sobre el impedimento, especialmente si hay algo diferente que llame la atención. Hacer énfasis primero en el niño y no en el impedimento o la enfermedad, tomando en consideración la edad de los visitantes. La explicación que ofrezcamos a un niño pequeño debe ser sencilla. Los mayores pueden pedirnos mas información. Tener programada una "estrategia de juegos" para "romper el hielo". Dr. Harper, un psicólogo pediátrico de la Univ. de Iowa (EE.UU.) comenta: "Cuando un niño sin impedimentos conoce a uno que es diferente puede sentirse naturalmente curioso y hacer preguntas incómodas...el niño sin dificultades no tiene la experiencia para manejar la situación y el que tiene el impedimento frecuentemente no ha tenido mucha experiencia conociendo gente nueva."

Walter, un papá, descubrió que la forma mas efectiva de ayudar a los jóvenes visitantes a "conectarse" con su hijo era sugerirle que le enseñara su cuarto. Usualmente una vez allí, la colección de soldados de su hijo se volvía el centro de atención, en lugar del impedimento evidente del niño. Otra posibilidad, aplicable en el caso de un niño que maneja el lenguaje gestual (por señas):    

propiciar una sesión de aprendizaje de señas. Un niño con conocimientos de computación, o juegos de cartas, puede invitar a los nuevos amigos a jugar. La participación de los hermanos puede también facilitar el contacto inicial. Ensayar conversaciones difíciles.

Cuando Dr. Harper entrena a los padres en cómo hablarle a otros adultos sobre su hijo con necesidades especiales, les recomienda practicar delante de un espejo para que se familiaricen con sus expresiones faciales. Por ejemplo, observarse diciendo: "Sí, fue difícil en un principio pero mi hijo tiene muchas cosas a su favor y está mucho mejor. Gracias por preguntar."

Asegurarse que su respuesta y su expresión se proyecten positivas y amistosas. Para complementar el artículo anterior, tomamos algunos párrafos del volumen: El Niño Especial: El papel de los hermanos en su educación, por T.H. Powell y P. Ahrenhold Ogle, 1985. Grupo Editorial Norma. Tomado del Capítulo: Interacción Social (Pag. 150) Facilitando la interacción: Algunos niños, especialmente aquellos con necesidades especiales, necesitan aprender a interactuar. Los padres pueden proporcionar esa instrucción específica teniendo en cuenta las siguientes pautas: 



 



Elegir una actividad de interés para ambos niños. La actividad debe promover la interacción. Por ejemplo, en cuanto a actividades y juguetes que conduzcan a la interacción: los cubos, las pelotas o los camiones ofrecen mayores oportunidades de interacción que los lápices de colores, los rompecabezas o los peluches. Es necesario escoger actividades participativas...los padres deben encontrar actividades placenteras para los dos niños y que no acentúen la limitación del discapacitado. Seguramente habrá que adaptar algunos juegos y actividades para lograr este fin. Dar tiempo a los niños para que aprendan las actividades. Decir a los niños lo que deben hacer y mostrarles cómo. La forma más fácil de enseñar la interacción en el juego es indicarles a los niños lo que deben hacer. En algunos casos, los padres quizá tengan que servir de modelo para mostrarle a los niños cómo interactuar. En esa forma pueden modelar cómo compartir, cómo iniciar una actividad o cómo darle un desenlace a la acción de un juego. Elogiar a los niños cada vez que interactúen.

Fuentes:Ese primer encuentro, por Daphne Larkin, Parenting, Nov. 92. El Niño Especial: El papel de los hermanos en su educación, por T.H. Powell y P. Ahrenhold Ogle, 1985. Grupo Editorial Norma.

...integración social...

Preocuparse por ocuparse...Dilema en Vacaciones, por Angela Couret Fuentes: "Choosing a Camp or Summer Program", Maxwell J. Schleifer, Exceptional Parent, Marzo 98. "Taking Recreation Seriously", Gerald S. Fain, The Disabled Child and The Family. Publicado en el boletín "Paso a Paso", Vol. 8 No. 3 (Mayo/Junio 98) Sumario: Si bien las actividades de ocupación de tiempo libre resultan claves para enriquecer la vida de cualquier individuo, permitiéndole explorar y desarrollar intereses y aptitudes, estas ocupaciones llegan a asumir dimensiones aún mayores en la vida de la persona discapacitada. Ante oportunidades de empleo y socialización reducidas, las personas minusválidas "gozan" de mayor cantidad de tiempo libre. Por lo tanto, el promover el desarrollo de destrezas para el ocupamiento del tiempo de ocio se torna particularmente significativo. Actividades vacacionales: una alternativa Los programas vacacionales brindan opciones para que nuestros hijos especiales potencien sus destrezas sociales y desarrollen intereses que puedan complementar aprendizajes académicos enfocados a lo largo del año escolar. ¿Cuál opción será la más conveniente? Como padres, somos los expertos en identificar los factores y las adaptaciones que facilitan y prueben el funcionamiento óptimo de nuestro hijo en cualquier situación. Asimismo, aquellos entornos en que éste podrá florecer y relucir sus fortalezas. Reflexionemos entonces: ¿Cuáles serían nuestros objetivos prioritarios con relación a un programa vacacional? Consultemos e involucremos a nuestros hijos en la planificación, elaborando una lista de especificaciones y características para el "programa ideal." Ofrezcámosle al niño o joven la oportunidad de conversar abiertamente sobre sus preocupaciones y ansiedades (por eje. en lo referente a ayuda que pueda necesitar en cuanto a su alimentación y cuidado personal). Investiguemos sus intereses y aptitudes. Consultemos también a otros adultos significativos en la vida del niño (maestros y terapistas, por ejemplo). Deberemos asegurarnos que la elección del programa vacacional brinde la oportunidad de potenciar estos intereses y habilidades para que el niño participe como actor y no como mero espectador. Evaluando el programa o campamento vacacional ¿Ofrece éste una variedad de actividades que estimulen las áreas cognitiva, física y social-emocional del niño? Entre estas actividades, ¿algunas coinciden con los intereses específicos y las habilidades de nuestro hijo? De ser un programa regular, ¿los organizadores y coordinadores se muestran receptivos a facilitar la experiencia en el caso de su hijo especial? ¿Se han dado experiencias anteriores con participantes o acampantes especiales? ¿Años de existencia del programa? ¿Cuál es la proporción de acampantes por guía? ¿Edades de los guías? ¿Han recibido entrenamiento en cuanto al manejo de campantes especiales? ¿Cuáles son los objetivos generales del programa? ¿Se ha hecho un esfuerzo por definir en forma cuantitativa en qué consiste divertirse o aprender nuevas destrezas?

Por eje: participará en tres fogatas o seleccionará la ropa adecuada para la actividad contemplada. ¿Cuáles serán las principales actividades incluidas en el programa? ¿Se han estudiado adaptaciones para asegurar la participación de acampantes con diferentes niveles de desempeño? ¿Podrá el acampante seleccionar la actividad en que desea participar? ¿Cuáles serían las actividades cuando reine el mal tiempo? ¿Se ofrece una dieta balanceada? ¿Cómo se manejarían consideraciones dietéticas especiales? ¿Se han establecido procedimientos de emergencia y seguridad? Por ejemplo, ¿qué sucede si alguien se extravía? ¿Existe personal entrenado en primeros auxilios? ¿Existe una enfermería, debidamente equipada? ¿Quién suministraría los medicamentos a los acampantes? ¿Cuál es el centro asistencial más cercano? ¿Se permiten visitas? ¿Llamadas telefónicas? ¿Pueden facilitarle los nombres de acampantes de otras temporadas como referencia?

Post-Vacacional: retroalimentación y evaluación. Con nuestro hijo: En lugar de un simple ¿Te divertiste? o ¿La pasaste bien?, probemos: ¿Qué aprendiste? ¿Me puedes demostrar lo que aprendiste? ¿Hiciste nuevos amigos? ¿Qué desearían cambiar si regresaras allá nuevamente? Con el personal del campamento: Solicitar una evaluación detallando el desempeño del niño. ¿Cuáles fueron los logros de mi hijo? ¿Cómo se manejó la disciplina? ¿Salieron a relucir algunas fortalezas o habilidades que podríamos reforzar y potenciar? ¿Qué áreas deficitarias se hicieron notar? ¿Cómo podríamos trabajarlas? Sugerencias Recordemos lo valioso de prever y prevenir situaciones desagradables y seamos sinceros al abordar los organizadores de un programa vacacional. Intentemos determinar sí existe un interés real por acomodar las necesidades especiales de nuestro hijo. Compartamos con los organizadores y guías las técnicas que nos hayan resultado exitosas, por eje. en aspectos conductuales y de cuidado personal del niño. Una experiencia campamentil puede servir múltiples propósitos. El éxito de la experiencia se basará en gran parte en cotejar las características del programa con los intereses y habilidades de nuestro acampante especial.

...integración social...

La socialización en nuestros hijos con necesidades especiales. Fuentes: Teaching Social Skills to Youngsters with Disabilities - A Manual for Parents. S. Lehr y S. Taylor, 1987. Our Special Child, B.M. Ross, 1981; AVANCES, Corp. Síndrome de Down (Bogotá, Colombia, 1991). Publicado en el boletín Paso a Paso en Nov./Dic. 91 (Vol. 1 No. 4) Sumario: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a comportarse de acuerdo con las expectativas sociales del entorno? Es éste el tema que abordamos en este artículo. Se entiende por Socialización la adquisición de la capacidad para comportarse de acuerdo con las expectativas sociales del medio. Es decir, aprender a actuar de forma aceptable en nuestro ambiente. En el caso de niños con necesidades especiales, el primer paso es asegurarse que los niños sepan cuáles son las conductas aprobadas y posteriormente ayudarlos a modelar sus propias conductas según estas líneas. Como padres, nuestro objetivo es prevenir ese aislamiento tan característico en jóvenes y adultos con necesidades especiales. El hacer amistades parece algo sencillo. En realidad, es un proceso complejo. Los padres pueden y deben ayudar a sus hijos a desarrollar destrezas para socializarse, ser aceptados, hacer amistades e incorporarse a un grupo. Existen ciertas medidas que debemos tomar desde un principio e implementarlas en forma consistente para lograr el intercambio social deseado. A continuación, algunas sugerencias: Resaltemos ante todo la importancia de que el niño con necesidades especiales se relacione lo máximo posible con compañeros de su edad, sin impedimentos, en ambientes normales. Así se produce el modelaje espontáneo que es el mejor agente catalizador en el proceso de aprendizaje. Igualmente importante es que aprendamos a evaluar en forma crítica el aspecto y comportamiento de nuestros hijos para detectar posibles hábitos personales indeseados que limiten la posibilidad de que otros deseen tratarlos y conocerlos. La apariencia y pulcritud del niño, al igual que su higiene personal (cabello, uñas, dientes, secreciones nasales, salivación...mas adelante, afeitarse, uso de desodorante) son de vital importancia. Asimismo, cuidar que la ropa del niño sea lo más atractiva posible y de acuerdo con su edad. De usar el niño algún aparato, cuidar que esté limpio y bien ajustado. De ser posible, disimularlo (por eje. pantalones largos sobre aparatos, mangas largas sobre prótesis). El objetivo es que se perciba al niño y no el aparato, dirigir la atención hacia la persona en su totalidad y no hacia el impedimento. Las medidas referidas ayudarán a crearle a su hijo una imagen positiva de si mismo. Persiguiendo nuestro objetivo de ayudar al niño a comportarse de conformidad con las expectativas sociales del medio, entre los 3-5 años, cuando generalmente el niño comienza a interactuar con un mayor número de personas fuera del hogar, debemos comenzar el aprendizaje de las siguientes destrezas: En lo personal: Cómo y cuándo lavarse las manos y la cara; bañarse; cepillarse los dientes; peinarse; limpiarse la nariz; asearse en el baño; vestirse.

En la mesa: Buenos modales: qué se puede comer con las manos; empleo de cubiertos y servilletas; masticar con la boca cerrada. Asimismo, debemos recalcar buenos hábitos alimenticios para evitar el sobrepeso. En cuanto a las destrezas inter-personales: Cómo acercarse a una persona e iniciar una conversación; utilizar el tono de voz apropiado; mantener contacto visual; no hablar mientras otro lo haga; prestar atención; cómo distinguir entre un extraño, un conocido y un amigo; cómo decir que no; cómo pedir ayuda. Para facilitar su incorporación a juegos: Practicar la toma de turnos; esperar y mantenerse sentado; compartir juguetes; compartir la atención de otras personas. Repetimos que es recomendable desde un principio procurarle a su hijo oportunidades de conocer y tratar el mayor número de personas, exponiéndolo a diferentes ambientes. Por eje., sacándolo a visitar familiares y amistades, al parque, a cualquier diligencia. Anticipe las diversas reacciones que encontrará y ensaye en su mente posibles respuestas. Estas son buenas oportunidades de "enseñar" a otras personas y transmitir una actitud positiva y de aceptación. Debemos estar conscientes que a los niños con necesidades especiales frecuentemente se les dificulta captar los mensajes sutiles que indican el comportamiento social anticipado. Es importante ayudarlos a conocer los hábitos que resultan desagradables a otras personas. Ejemplos: Subirse el cierre de los pantalones en público: enseñémosles que debe hacerse antes de salir del baño. Mecerse para librar tensiones: Enseñémosles que debe hacerse en algún sitio especial, en su cuarto, por ejemplo. Sugerencias de cómo trabajar las destrezas referidas en una forma efectiva y divertida a la vez: Simulando las diversas situaciones. Involucremos a otros miembros de la familia o amigos. Modelemos con expresión corporal y tono de voz los diferentes comportamientos y posible diálogo. Por ejemplo: Situación: toma de turnos. Seleccionando un programa de televisión. Situación: acercarse a un grupo, presentarse e iniciar una conversación, manteniendo contacto visual al hablar, utilizando tono de voz apropiado, no hablando a la vez. Situación: tropezamos con alguien. Cómo excusarse. Asegúrese que el niño comprenda el comportamiento deseado e imparta refuerzo de inmediato al producirse éste. Si el niño se equivoca, explíquele cómo pudo haber tenido más éxito. Repita la situación y ofrezca sugerencias: por eje., Juan, no te parece que si tu voz fuera más calladita, así..., los niños jugarían contigo? Para poner en práctica las destrezas, recuerde que el mejor ensayo es en vivo, en un intercambio espontáneo con otros compañeros: invite otros amiguitos, enliste amigos de sus otros hijos. La clave es planificar con cuidado las actividades, promover al inicio la interacción y luego cuidar de no intervenir excesivamente. Finalmente, no desperdiciemos los momentos en que veamos a los niños jugando en forma natural y exhibiendo comportamientos deseados: reforcémoslos de inmediato.

...integración social...

Ese primer encuentro entre amigos potenciales... cómo facilitarlo... Fuentes: Ese primer encuentro, por Daphne Larkin, Parenting, Nov. 92. El Niño Especial: El papel de los hermanos en su educación, por T.H. Powell y P. Ahrenhold Ogle, 85. Publicado en Paso a Paso, Vol. 7 No. 6 (Nov./Dic. 97) Sumario: Todo padre siente cierta ansiedad al presentarle a su hijo un nuevo compañero de juegos. ¿Serán compatibles? ¿Habrá un rechazo? Ofrecemos algunas sugerencias para los padres de niños con necesidades especiales... Los niños que nunca han tratado a un compañerito con necesidades especiales pueden sentirse tan abrumados ante las diferencias que no podrán superarlas para forjar una amistad. Esta situación puede ser aliviada si tomamos ciertas medidas preventivas. Anticipándonos a la reunión... Algunos padres afirman que obtienen buenos resultados advirtiendo sobre la condición de su hijo a los padres de los amigos potenciales, anticipándose a ese primer encuentro. Por ejemplo, David nació con espina bífida...utiliza una silla de ruedas. Agregando de inmediato algo positivo sobre el niño que ofrezca a un amigo en potencia la oportunidad de fijar su atención en algo que no sea el impedimento del niño por ejemplo, le encantan los caballos y el bowling, sugiriéndoles cómo explicarle el impedimento a sus hijos antes de la visita. Frecuentemente se hace difícil explicar a nuevas amistades sobre la limitación de un hijo, pero inclusive las palabras que utilizamos para la explicación pueden ser de gran relevancia. Algunas sugerencias: Antes de que vengan de visita, informarles sobre el impedimento, especialmente si hay algo diferente que llame la atención. Hacer énfasis primero en el niño y no en el impedimento o la enfermedad, tomando en consideración la edad de los visitantes. La explicación que ofrezcamos a un niño pequeño debe ser sencilla. Los mayores pueden pedirnos mas información. Tener programada una estrategia de juegos para romper el hielo. Dr. Harper, un psicólogo pediátrico de la Univ. de Iowa (EE.UU.) comenta: Cuando un niño sin impedimentos conoce a uno que es diferente puede sentirse naturalmente curioso y hacer preguntas incómodas...el niño sin dificultades no tiene la experiencia para manejar la situación y el que tiene el impedimento frecuentemente no ha tenido mucha experiencia conociendo gente nueva. Walter, un papá, descubrió que la forma mas efectiva de ayudar a los jóvenes visitantes a "conectarse" con su hijo era sugerirle que le enseñara su cuarto. Usualmente una vez allí, la colección de soldados de su hijo se volvía el centro de atención, en lugar del impedimento evidente del niño. Otra posibilidad, aplicable en el caso de un niño que maneja el lenguaje gestual: propiciar una sesión de aprendizaje de señas. Un niño con conocimientos de computación, o juegos de cartas, puede invitar a los nuevos amigos a jugar. La participación de los hermanos puede también facilitar el contacto inicial. Ensayar conversaciones difíciles. Cuando Dr. Harper entrena a los padres en cómo hablarle a otros adultos sobre su hijo con necesidades especiales, les recomienda practicar delante de un espejo para que se familiaricen con sus expresiones faciales. Por ejemplo, observarse diciendo:

Sí, fue difícil en un principio pero mi hijo tiene muchas cosas a su favor y está mucho mejor. Gracias por preguntar. Asegurarse que su respuesta y su expresión se proyecten positivas y amistosas. Facilitando la interacción Algunos niños, especialmente aquellos con necesidades especiales, necesitan aprender a interactuar. Los padres pueden proporcionar esa instrucción específica teniendo en cuenta las siguientes pautas: Elegir una actividad de interés para ambos niños. La actividad debe promover la interacción. Por ejemplo, en cuanto a actividades y juguetes que conduzcan a la interacción: los cubos, las pelotas o los camiones ofrecen mayores oportunidades de interacción que los lápices de colores.

Related Documents