Tp La Empresa - Rodriguez Florencia.docx

  • Uploaded by: Florencia Rodriguez
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tp La Empresa - Rodriguez Florencia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,027
  • Pages: 8
SEGUNDA INSTANCIA DE EVALUACION

TRABAJO PRÁCTICO LA EMPRESA

CONSTRUCTORA JUJUY (Empresa Ficticia)

1) RESEÑA HISTORICA JUJUY CONTRUCTORA es una empresa radicada en el provincia de Jujuy desde hace más de 10 años que se dedica a la construcción de obras en general, creciendo y ejecutando proyectos de infraestructura, ofreciendo los mejores resultados en durabilidad, funcionalidad, cumplimiento, economía y responsabilidad para con sus clientes. Fomentando la innovación y nuevas tendencias en proyectos. Cuenta con maquinaria propia y con personal cada vez más competente y una estructura organizacional fortalecida. Dirige y controla personalmente el desarrollo de cada etapa de la construcción y mantiene contacto diario y directo con su personal y clientes. De esta manera JUJUY CONSTRUCTORA cuenta con un prestigio de empresa seria y responsable, cuidadosa de cumplir con plazos, costos, que nos asegura confiabilidad respeto a los estándares de calidad y políticas seguridad. Misión Planificar y realizar proyectos de infraestructura buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes y empleados desde el primer acercamiento hasta luego de terminado el proyecto, ofertando diseños innovadores y cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad, buscando mejorar los procesos para hacer más eficiente el producto final. Visión Ser una organización reconocida por la calidad de sus servicios, la eficiencia, el comportamiento y la responsabilidad del personal comprometido para crecer y adaptarnos rápidamente a las necesidades del cliente y cumplirlas. Actividades  Proyectos de Arquitectura e Ingeniería  Construcción de obra  Obras de infraestructura (agua, cloacas, gas) 2) LIDERAZGO JUJUY CONSTRUCTORA emplea en el desarrollo de sus actividades un liderazgo de estilo básico, mediante un líder participativo. Considero que el líder participativo es exacto y eficaz para lograr las metas de la constructora, ya que no delega sus responsabilidades en la toma de decisiones pero si acepta contribuciones del personal, los apoya y no ejerce con una postura de dictador. Esté adopta, escucha y analiza las opiniones e ideas el personal, siempre que sean posibles y prácticas. A su vez impulsa a su equipo a incrementar el autocontrol y responsabilidad en sus esfuerzos.

3) MOTIVACION JUJUY CONSTRUCTORA con el fin de alcanzar sus metas, motiva a sus trabajadores mediante los siguientes efectos que satisfacen sus necesidades personales.  Oportunidades de ascender, escalar las posiciones de trabajo con respeto a cada área.  Reconocimiento personal en el desarrollo de la actividad.  Incentivos salariales.  Beneficios sociales en especie: obra social, comedor, ayudas escolares. 4) COMUNICACIÓN: JUJUY CONSTRUCTORA emplea una comunicación fluida de forma vertical en dirección ascendente en la que el líder informa al grupo del proyecto a iniciar, comunicando sobre la meta de dicha obra e instrucciones para el proceso, también dando conocimiento de las políticas que deben respetar y asignar las tareas correspondientes, y dirección descendente en la que grupo de trabajadores da aviso al líder de lo que va realizando. Esta forma comunicación se mantiene a lo largo de toda la actividad, en algunos casos se presentan factores que la afectan, creando barreras y ruidos (principalmente) lo que provoca que sea deficiente y no clara, deformando y perturbando el mensaje que el equipo quiere transmitir. 







RUIDOS Ruidos Físicos: Por los sonidos externos producidos por la maquinaria en la construcción y el ambiente en donde se realiza la obra. Ruidos Técnicos: Cuando los diferentes profesionales involucrados en las etapas de la construcción dan opiniones especializadas y entre ellos no logran comprenderlas por el lenguaje de cada profesión. Ruidos de emisión: Incluyen a los de concepción, por la elaboración rápida de instrucciones a desarrollar en la actividad. Ruidos de recepción: Por las distorsiones que sufre al ser recibo, incluye a los ruidos de comprensión debido a los sonidos continuos de la obra.

BARRERAS  Psicológicas: Parten individualmente de los factores mentales del trabajador, que causan una limitación de concentración, como ser preocupaciones ajenas al trabajo, por problemas familiares que impiden que comprenda las instrucciones de lo que tiene que realizar. Lo que tiene como resultado que solo vean y escuchen lo que su sintonía emocional les permite.  Físicas: Distancia: se presentan cuando los trabajadores se dirigen desde el lugar de construcción hacia el depósito en donde se encuentra el material, este está a unos metros del área de trabajo.  Administrativas: dificultad en la planificación de tareas.

           

ALTERNATIVAS PARA MINIMIZARLO O EXTINGUIRLO RUIDOS Y BARRERAS Enviar mensaje claros y comprensibles, y en lo posible que se adecuen al receptor. Utilizar lenguaje y expresiones que faciliten la comunicación. Reiterar partes fundamentales del mensaje al receptor Programar un horario de funcionamiento de maquinaria. Aclarar las diferencias de las percepciones. Controlar las emociones que puedan perjudicar la comunicación. Evitar ruidos de interferencia. Planear e informar al personal sobre la actividad y su programación. Controlar de emisoras de ruido en el desarrollo de todas las etapas del proyecto. Respetar la ley vigente con referencia a los ruidos y sus límites. Instalar silenciadores en las maquinarias que lo permitan. Disminuir distancia de la ubicación del depósito.

5) CONTROL JUJUY CONSTRUCTORA aplica un sistema de control que permitirá obtener la información necesaria para saber lo que ocurre dentro de cada actividad que se lleva a cabo en ella concuerda con los planes y objetivos a los cuales aspira la empresa. Dicho sistema de control se desarrolla a lo largo de cada sector del recinto laboral, pero prioriza como el área más importante a: Área de obra Esta área es la fuente de la actividad laboral es en ella donde el objetivo de la empresa inicia. Es tal la importancia de este sector que se aplica un mecanismo de control estricto para lograr que en ella se vean reflejadas las cualidades de la empresa como ser:  Calidad 

Estándares de seguridad



Puntualidad



Estética

Sistema del control Contamos con un sistema de control totalmente planificado.  Objetivos: crear confianza y satisfacción a nuestros clientes es nuestro objetivo para ello se realizará:

 Selección del personal encargado: Para este proceso tomando en cuenta la dimensión de actividad que realiza la empresa es necesario la utilización de material humano. El control requerirá de la distribución en distintos temas importantes llevados desde el control del personal obrero, bienes de uso y la financiación del control. Es por eso que contamos con equipo antes seleccionado de acuerdo a las capacidades necesarias para ocupar un puesto en el.  Desarrollo: Designado cada puesto, son responsables de verificar: 

La puntualidad, el desempeño, la predisposición y la seguridad de cada operario para lograr un trabajo ordenado y en cumplimiento.



Verificar la calidad y la eficacia de los insumos utilizados para la construcción para lograr calidad en producto.



Realizar controles financieros y de costos de manera tal de sustentar de acuerdo el al presupuesto, pero sin perder la calidad del trabajo terminado.

 Verificación: Cada tarea asignada será controlada la mayor parte del tiempo posible para ello cuenta con un tiempo rotativo entre los encargados de manera tal que no se pierda el control. En plazos de semestres se realizará una evaluación general del sistema para verificar las mejoras y los avances de acuerdo al control. 6) CULTURA JUJUY CONSTRUCTURA trabaja con un sistema compartido, lo que la diferencia y distingue de las demás constructoras. El gerente es el que influye en los resultados de fracaso o éxito, pueden proveer un cambio aprovechar las oportunidades, corregir lo que observa y conducir al grupo al objetivo fijado por la empresa. Los empleados la adquieren por diversas formas. 

Relatos: En cuanto a la reacción de los errores que se presentan entre los trabajadores y la manera de resolverlos. Cuando las personas del equipo tienen diferencias, la mejor manera de resolverlo es hablando. Lo que resulta positivo en el proceso de la construcción ya que estas personas juntas van a obtener un óptimo resultado.



Símbolos materiales: Vestimenta, que lleva el logo de la empresa en la parte de atrás.



Lenguaje: En la etapa de la construcción los líderes son llamados “capataz” y generalmente las herramientas y maquinas que se emplean no son identificadas por sus nombres.

La cultura de seguridad es un fundamental en la constructora, ya que nuestros empleados están expuestos continuamente a riesgos presentes en la construcción, la misma refleja las actitudes, creencias, percepciones y valores que los empleados comparten. Para resguardar la salud y seguridad de los trabajadores planificamos estrategias (capacitaciones y uso de EPP) y empleamos el uso de los manuales de gestión, respetando las políticas establecidas. Consideramos esencial el cambio en la organización, no todos los proyectos a realizar son iguales, estos varían de acuerdo al periodo, tamaño de construcción, cantidad de trabajadores y tecnología. En dicho cambio también están presentes las fuerzas externas, leyes, competencias, clientes y economía. Debido a esto, en cada proyecto implica un proceso en donde se realizan cambios, en el cual los trabajadores se adaptan y son capaces de responder, ya que desde un principio son conscientes e informados de que esto puede suceder o no. 7) ANALISIS FODA

AMENAZAS Competecias y cantidad de empresas constructoras. Costos altos de algunos materiales.

FORTALEZAS Capacitacion constante. Adaptacion a los cambios. Personal capacitado. Maquinaria y herramienta innovadora. Variedad y calidad en el servicio

FODA DEBILIDADES Si no se cumple con leyes vigentes, recibe sanciones.

OPORTUNIDADES Proyectos de calidad. 10 años de experiencia.

8) ESTRATEGIAS GENERICAS Si bien JUJUY CONTRUCTORA tiene como visión ser reconocida por calidad en servicio, el proceso de desarrollo general de la actividad conlleva una cadena de acontecimientos como ser:  La diferenciación del resto de la competencia para lo cual utilizamos los medios necesarios para sobresalir en el mercado de la construcción como ser mano de obra y calidad en suministros.

 

La concentración en todos los niveles de la organización es la base fundamental para un eficaz cumplimiento del servicio por lo cual es de gran ayuda el mecanismo de control. La focalización es importante de tal modo que con el control y aseguramiento de dichos controles la colectividad laboral no pierda las metas de la empresa.

9) ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS JUJUY CONSTRUCTORA cuenta con un departamento de RRHH que es esencialmente de servicios. Quien asesora a los gerentes a dirigir las operaciones de cada departamento. Se encarga de definir las cualidades que debe tener cada trabajador para determinado puesto en el desarrollo del proyecto y a su vez describe las responsabilidades de cada área. Evalúa, capacita y desarrolla programas y cursos para el mejoramiento del desempeño personal y luego los supervisa. Identifica las competencias claves para respaldar la constructora como el trabajo en equipo con líder eficiente y capaz para lograr con metas y objetivos. Personal flexible y capacitado para la adaptación a los cambios y con agilidad y rapidez emocional en las situaciones que se presentan y para resolverlas.  Selecciona a personal para las diversas áreas: Arquitectos e ingenieros, trabajadores para la construcción y trabajadores para la infraestructura.  Al personal de construcción, los capacita para en el manejo de herramientas y equipos.  Da conocimientos de la misión de la constructora. Objetivos:  Cumplir con las metas y objetivos de JUJUY CONSTRUCTORA.  Mejorar las contribuciones del personal, realizando una adecuada selección en cuantos a sus características necesarias y requeridas para la actividad a realizar, que va desde sus valores hasta la capacidad de producción.  Contribuir al éxito de la empresa.  Cumplir con las leyes y obligaciones. 10) PROFESIONAL DE SEGURIDAD El rol que cumple en JUJUY CONTRUCTORA es de:  Analizar las tareas que se realiza, principalmente en las de construcción (excavaciones, construcción de yacimientos y encadenado, armado y llenado de columnas, levantamiento de paredes) interactuando de manera directa con los trabajadores.  Conocer los riesgos asociados a cada actividad y del ambiente. Riesgos ergonómicos, físicos, psicosociales y químicos.  Analizar y establecer los EPP.  Capacitar sobre los riesgos expuestos.  Dar conocimiento de la ley vigente



LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. LEY Nº 19.587. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO LEY Nª24557/95 DECRETO Nº 351/79. REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 19.587. DECRETO 1338/96 DECRETO 911/96 APRUÉBASE EL REGLAMENTO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Controlar y supervisar.

Related Documents

La Empresa
June 2020 5
La Empresa
May 2020 9
La Empresa
June 2020 8
La Empresa
June 2020 22
La Empresa
May 2020 16

More Documents from ""

Analisis Del Mercado.docx
November 2019 19
November 2019 19
Informe Pedagogico.docx
November 2019 15
Proyecto Matematica.docx
November 2019 10
Leyes
October 2019 51