Tp 1 - Molina, Juan Manuel - Antonio Lauro.docx

  • Uploaded by: JuanMolina
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tp 1 - Molina, Juan Manuel - Antonio Lauro.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,423
  • Pages: 5
TP N° 1

Historia de la música 2018 IV

Biografía y estilo musical de: Antonio Lauro -

MOLINA, Juan Manuel Licenciatura en guitarra

Biografía El compositor, guitarrista y pedagogo Antonio Lauro nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, en agosto de 1917. Cuando tenía cinco años murió su padre, un barbero y músico de origen italiano, por lo que se mudaron con su madre a Caracas. A los nueve años comenzó sus estudios musicales en la Academia de Música y Declamación, hoy llamada Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, obteniendo su título de maestro compositor en el año 1940. Allí estudio composición con Vicente Emilio Sojo y guitarra con Raúl Borges en la primera catedra de guitarra clásica de Venezuela. También estudio piano, canto, corno y contrabajo, pero decidió dedicarse por completo a la guitarra luego de escuchar en un concierto al guitarrista paraguayo Agustín Barrios durante su gira por Caracas en 1932. Por no contar con recursos económicos debió trabajar para costear sus estudios, se dedicó de joven a acompañar como guitarrista a cantantes en la Broadcasting Caracas (después Radio Caracas), y de este modo comenzó su estrecha relación con la música popular venezolana. (Peñín, 2000 Wikipedia, 2018) En 1935 fundo el trio “Los Cantores del Trópico” constituido por tres voces y tres guitarras a cargo de los mismos intérpretes. Lauro cumplió en este conjunto las tareas de voz de bajo, arreglista y compositor. La agrupación sirvió de modelo para muchos otros conjuntos de música venezolana a lo largo de diferentes épocas. También en la década del 30 colaboro con el nuevo movimiento musical venezolano liderado por Vicente Emilio Sojo a través de dos importantes instituciones: el Orfeo Lamas (una agrupación 1

TP N° 1

Historia de la música 2018 IV

vocal) y la Orquesta Sinfónica Venezuela. Su aporte fue primero como interprete en la voz de bajo, de este modo participo de acontecimientos como el estreno de la Cantata Criolla de Antonio Estévez o la Cantata de Navidad de V. E. Sojo. A partir de la década del 40 también contribuyo como compositor al repertorio coral venezolano. (Peñín, 2000) Entre 1941 y 1942 se traslado a la ciudad de Caracas donde trabajó como director musical de la radio Ondas del Lago. Integro desde 1942 el “Trio Raúl Borges”, conjunto integrado por tres guitarras que se conformó en homenaje a quien fue maestro de guitarra de Lauro. La agrupación fue integrada después por diferentes guitarristas de Venezuela. En las obras que Lauro compuso para este conjunto se puede observar el acercamiento que realiza entre la música académica y la popular venezolana. (Peñín, 2000) Realizo una importante labor docente en diferentes liceos y colegios de Venezuela, en los que se dedico principalmente a las agrupaciones corales estudiantiles. Durante esta época llevo una importante militancia en el Partido Acción Democrática. Esta actividad lo llevo a ser separado de sus cargos durante la dictadura que comenzó en 1948 y ser encarcelado en 1951. Durante su estadía en la prisión de San Juan de los Morros compuso dos de sus obras mas importantes para guitarra: la Suite Venezolana (1952) y su Sonata para guitarra (1952), ambas de notable corte nacionalista. (Peñín, 2000 - Wikipedia, 2018) Obtuvo gran cantidad de premios gracias a composiciones de diferentes géneros, como por ejemplo el primer premio en el Concurso de Composición Vicente Emilio Sojo con su Poema sinfónico Contraclaro para orquesta, coro y solista en 1948, o el Premio Cuatricentenario del Ateneo de Valencia con el Quinteto para instrumentos de viento en 1955. En 1962 fundo el octeto coral Los Madrigalistas con el que interpretaron un importante repertorio de obras nacionales e internacionales, e incluyendo obras de composición propia. (Peñín, 2000 - Wikipedia, 2018)

2

TP N° 1

Historia de la música 2018 IV

Desde la fundación del conservatorio Juan José Landeta en 1971 tuvo a su cargo la catedra de Guitarra y luego la de Composición y Análisis, cargos que mantuvo hasta su muerte. De esta institución surgen algunos de sus más destacados discípulos de la guitarra como Luis Zea, Bartolomé Diaz y Luis Quintero. También realizo labor como interprete de sus propias obras para guitarra con las que realizo diferentes giras por su país y en el exterior durante 1981 y 1982. Gran parte de su obra guitarrísticas ha sido llevada al mundo por interpretes de gran renombre como su amigo personal Alirio Diaz o el reconocido guitarrista John Williams. En 1985 recibió el Premio Nacional de Música como reconocimiento a su trayectoria y su aporte a la música venezolana. Antonio Lauro murió en Caracas en 1986 a la edad de 68 años. (Peñín, 2000 - Wikipedia, 2018)

Estilo Musical Antonio Lauro fue un compositor nacionalista cuya obra, especialmente su obra para guitarra, cruzo las fronteras de su país en cuanto a importancia. Es uno de los exponentes latinoamericanos de la guitarra, su obra es estudiada en cualquier catedra de guitarra del mundo. Su obra se encuentra en el marco de la Escuela Nacionalista de Santa Capilla, liderada por Vicente Emilio Sojo. Respondiendo a esto, sus obas se enmarcan en un pensamiento técnico convencional, sin entrar en el terreno de la experimentación. Todos los integrantes de esta escuela nacionalista que tuvo su época de esplendor entre las décadas de 1940 y 1950 siguen también estos lineamientos. (Peñín, 2000) Este compositor ha sido reconocido principalmente por su prolífica producción de valses venezolanos. Este tiene como característica particular que dentro del compás de 3/4 su acompañamiento se encuentra en general configurado como negra con punto, corchea y negra, a diferencia de su predecesor europeo que se mueve dentro de los tres pulsos de negra. El acompañamiento suele también estar expresado bajo el patrón rítmico 3

TP N° 1

Historia de la música 2018 IV

que se suele utilizar en el cuatro llanero o cuatro venezolano al acompañar un vals o un joropo, este patrón en 6/8 es de dos corcheas, silencio, dos corcheas y silencio. Esta birritmia de 3/4 y 6/8 y las hemiolas generadas a partir de esto son características de los valses venezolanos. (Guarnizo, 2013) Una de las principales motivaciones de Lauro a componer valses fue su cercanía durante su formación con el célebre pianista Evencio Castellanos, interpreta afamado en el ámbito del vals venezolano. Los valses que éste interpretaba, plagados de contrapuntos melódicos y constantes modulaciones dentro siempre de un eje tonal, llevaron al compositor a crear valses de este tipo para la guitarra, que hasta ese momento prácticamente no había. Entre los primeros s se destacan Tatiana, Andreina y Natalia, todos compuestos en dos secciones como sucede con la mayoría de sus valses. El Vals Natalia fue uno de los primeros en llevar al nombre de Antonio Lauro a las más prestigiosas salas de conciertos de la mano de guitarristas como Alirio Diaz, Andrés Segovia o John Williams. (Guarnizo, 2013 – Ballesta, 2017) En la producción de valses venezolanos de Lauro se encuentra el germen principal de su estilo compositivo: el equilibrio entre el academicismo y lo popular. El academicismo lo tomo de las enseñanzas de su maestro de guitara Raúl Borges quien lo llevo a conoces la música del romanticismo europeo, el barroco español, el renacimiento italiano y la obra de lo vihuelistas españoles. El contenido popular de su obra nace principalmente de su participación en el trio “Los cantores del trópico” y su vinculación con los movimientos musicales nacionalistas de la época. (Ballesta, 2017 Peñín, 2000) Principales obras:

- Contraclaro (1947), poema sinfónico para orquesta, coro y solistas. - Sonata para guitarra (1950). - Suite Venezolana (1950), para guitarra sola. 4

TP N° 1

Historia de la música 2018 IV

-

Misterio de navidad (1952), para narrados, solistas y coro. Giros negroides (1955), suite sinfónica. Quinteto para instrumentos de viento (1955). Concierto para guitarra y orquesta N° 1 (1956) y N°2 (1970) Valses venezolanos para guitarra: Petronila (1936), Cuatro Valses Venezolanos (1939), Carora (1968), María Luisa (1968). - Seis por derecho al estilo del arpa venezolana (1967): joropo para guitarra sola.

Bibliografía: -

Peñín, J. (2000). Lauro, Antonio. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (Vol. 6, p. 793-795). Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

-

Antonio Lauro. (2018). En Wikipedia. Recuperado el 6 de Mayo de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lauro

-

Guarnizo, M. (2013). Antonio Lauro y el valse venezolano. A contratiempo, 21. Recuperado de www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-21/-que-estsonando-/antonio-lauro-y-el-valse-venezolano-.html

-

Ballesta, J. (2017). Antonio Lauro en su centenario: mas allá de la guitarra, Los Himnos. Ladosis: cultura musical. Recuperado de http://revistaladosis.com/antoniolauro-en-su-centenario-mas-alla-de-la-guitarra-los-himnos

Casilla de calificación Formato, ortografía, presentación

25%

Uso de normas APA

25%

Contenido

50%

5

Related Documents


More Documents from ""