Toxicologia.docx

  • Uploaded by: CesarYarlequeSernaque
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Toxicologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 27,543
  • Pages: 71
Definición y ámbito de la toxicología

La toxicología puede ser definida como la ciencia de los venenos o de las sustancias tóxicas, sus efectos, antídotos y detección; o bien como señala la Organización Mundial de la Salud "disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. Se ocupa de la naturaleza y de los mecanismos de las lesiones y de la evaluación de los diversos cambios biológicos producidos por los agentes nocivos". El fenómeno de incremento en el uso de sustancias químicas para muchos propósitos, y en lo que concierne, a la presencia de contaminantes químicos y tóxicas en el aire, agua, alimentos y otras partes del ambiente, han motivado que esta rama del conocimiento pueda ser subdividida dentro de las siguientes áreas.

Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. Las vías de ingreso al organismo de estas sustancias xenobióticas son: Respiratoria: Es la mas común y la mayor, los contaminantes llegan rápidamente al organismo a través de los pulmones y luego al resto del cuerpo por medio del torrente sanguíneo. Debemos tener presente que no solo una sustancia en estado gaseoso puede ser inhalada, también pueden ser líquidos (aerosoles) y sólidos (polvo en suspensión),

para evitar el ingreso de este agente al organismo se deben utilizar protectores respiratorios con un filtro adecuado al agente contaminante. Digestiva: Podemos ser afectados no solo por ingerir directamente el producto sino por otros elementos contaminados los cuales llevamos a la boca y nariz. Cutánea: Se produce en el momento que ingresan los contaminantes por los poros y estos a su vez llegan al torrente sanguíneo. Los efectos no necesariamente se presentarán de forma inmediata (Estado de Latencia), se debe tener especial cuidado cuando se produce una lesión con algún elemento contaminado ya que de esta forma el agente tiene acceso directo a nuestro organismo, la piel deja de ser nuestra capa protectora.

Etimología La palabra toxikon procede del griego moderno y significa veneno de las flechas usadas en la caza en la antigüedad. Las puntas de las flechas se preparaban con material contaminado con bacterias, por ejemplo con pedazos de cadáveres o venenos vegetales incluyendo la piel de unos animales, con la intención de acelerar la muerte de los animales. Como venenos vegetales utilizaban plantas que provocaban inflamaciones, que lesionaban el corazón o paralizaban los músculos o la respiración. Por lo tanto la toxicología es el estudio de los efectos nocivos causados por las sustancias químicas sobre los seres vivos. Los estudios toxicológicos permiten establecer el perfil de seguridad de un compuesto dado. Concentración y dosis La toxicidad de la mayoría de los compuestos es dependiente de la dosis. La dosis es la cantidad de compuesto por unidad de peso (kg) y tiempo al que se expone un sistema biológico.

«Todas las cosas son un veneno y nada existe sin veneno, apenas una dosis y razón para que una cosa no sea un veneno»(Theophrastus Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso (1493-1541)). La toxicidad de un compuesto puede venir dada por el compuesto mismo, por los metabolitos que se generan en su metabolismo (principalmente hepático) o por ambos. LD50 (Dosis Letal), se refiere a la dosis de una sustancia que mata al 50% de una población biológica. ED50 (Dosis Efectiva), es la que produce una reacción adversa en el organismo.

Photo Cube Generator

Toxicología à ciencia que trata de los tóxicos, incluyendo sus propiedades químicas, la identificación, los efectos biológicos y el tratamiento de las enfermedades que causa. Tóxico à cualquier agente o sustancia que ejerce una acción nociva sobre sus seres vivos. Depende de: · Dosis à factor más importante. El oxígeno al 100% es letal en 4 días. Depende de las dosis y circunstancias. Paracelsus (1493-1541). Todas las sustancias son venenos: es la dosis correcta la que diferencia un veneno de un remedio. Era crítico y se considera el pan de la toxicología. También introdujo la terapia con minerales. Hizo una terapia de sífilis (mal francés) por intoxicación por mercurio. · Frecuencia. También influye mucho. · Ruta à según la vía por la que se administra. · Velocidad de administración. · Rapidez (de detoxificación) à pueden metabolizarse más o menos lentamente algunos xenobióticos. · Propósito: o Especie y raza hay diferente susceptibilidad. o Susceptibilidad del individuo receptor.

o Momento. o Tradición à no deja clara la frontera de la toxicología. Muchos venenos de serpiente son proteínas y son tóxicos por la vía inyectada pero si se ingieren, se desnaturalizan y pierden su función.Guión de la clase: Toxicología y concepto de tóxico. Desastres químicos. 1.- DEFINICIÓN ACTUAL DE TOXICOLOGÍA: Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad. 2.- CONCEPTO ACTUAL DE TÓXICO: Sustancia que puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales. Veneno: esa misma sustancia cuando su empleo es intencionado. Cualquier sustancia, ya sea endógena o exógena (xenobiótico) puede actuar como tóxico. Todo depende de la condición del sujeto, dosis, ambiente, etc (Paracelso, siglo XVI: “Todo depende de la dosis”) 3.IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA TOXICOLOGÍA Es de las pocas ciencias que estudia a la vez aspectos básicos y aplicados. 3.1.-Historia - Ya en la prehistoria existía la toxicología, en cuanto que los hombres usaban venenos de plantas y animales para la caza, la guerra, el asesinato. - Primera referencia escrita: aparece en un papiro (papiro de Ebers) del año 1500 a de C que hace referencia a venenos tan conocidos como la cicuta, el opio, metales como el plomo, cobre, antimonio y alcaloides como la belladona y la digital. - En la Grecia antigua, el uso de venenos era un modo de ejecución del estado (la cicuta de Socrates 399 a de C). Renacimiento italiano con los Borgia. 3.2.-Toxicología moderna La toxicología como hoy se entiende comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50 años. 4.-AREAS DE ESTUDIO DE LA TOXICOLOGÍA - Mecanística: Identificación y conocimiento de los mecanismos moleculares por los que un

tóxico ejerce su acción sobre un organismo vivo. - Descriptiva: Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan información para evaluar riesgos. - Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Toxicología Forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión. Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuales sustancias tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano.

Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesarios para poder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido diluida mientras se dispersa en todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis regulada de algún fármaco tenga gramos o miligramos del ingrediente activo, una muestra individual bajo investigación puede que sólo tenga microgramos o nanogramos.

Toxicología Forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión. Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuales sustancias tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano. Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesarios para poder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido diluida mientras se dispersa en todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis regulada de algún fármaco tenga gramos o miligramos del ingrediente activo, una muestra individual bajo investigación puede que sólo tenga microgramos o nanogramos. Decisiones médicas ante un paciente terminal Paciente terminal: aquel críticamente enfermo cuya muerte será inevitable en fecha muy cercana.

Uno de los problemas que más afectan a estos pacientes es la despersonalización, que es cuando es tratado como objeto, se le aplica toda la tecnología posible pero sin dirigirle la palabra o solicitar su consentimiento. El dolor tiene importancia por ser un determinante dentro del concepto de calidad de vida. Calidad de vida está integrada por: Capacidad funcional Percepción del sujeto , que incluye su grado de satisfacción con la vida y salud Síntomas y sus consecuencias, que, según su gravedad, pueden causar incapacidad funcional u otra forma de deterioro. Ante el sufrimiento del enfermo terminal la medicina ha asumido tres posiciones, ampliamente debatidas, pero no están bien legalizadas: Distanasia. Consiste en prolongar inútilmente la vida de un enfermo desahuciado. Moralmente repudiada, pero legalmente es la alternativa aceptada. Eutanasia. Arte de procurar una muerte confortable y digna. Está prohibida la realización en nuestro país. Suicidio asistido. El médico proporciona los medicamentos con que el mismo enfermo terminará con su vida. Prohibido en nuestro país. Eutanasia Legalizada en Holanda en 1993, otorga inmunidad a los médicos que la realizan cuando se apega a los requisitos siguientes: Que el enfermo consciente y repetidamente pida morir Que el único remedio para el dolor o sufrimiento sea la muerte (Requisito eliminado en 1995) Que exista consenso entre dos médicos, por lo menos, en cuanto a la conveniencia de poner fin a la vida. Puede ser activa (el médico administra una sustancia letal) o pasiva (no se aplica tratamiento para no prolongar la agonía); voluntaria (cuando el paciente da consentimiento) e involuntaria (no se toma en cuenta al paciente para terminar con su vida). En Holanda en el 2001, se aprueba la Ley prueba de petición de terminación de la vida y ayuda al suicidio, según la cual los médicos pueden realizar eutanasia, cuando el paciente sufra de manera insoportable y no tenga la perspectiva de sobrevivir. Documentación médico-legal 1. Certificado. Documento oficial donde se expresa la más escrupulosa verdad. Tipos: De lesiones Toxicológico Psicofisiológico Ginecológico Andrológico Proctológico De edad clínica De defunción

2. Dictamen o protocolo. Documento oficial que consiste en una opinión fundada con carácter y consta de 4 partes fundamentales El preámbulo: es la solicitud Exposición: expresa lo comprobado en forma entendible para la persona que lo solicita. Discusión Conclusión: Redactar la causa por la cual falleció basada en conocimientos científicos 3. Constancia. Documento no oficial que es de carácter masivo es decir dirigido a varias personas 4. Comprobante. Documento no oficial con característica privada (va dirigido a una persona) donde se fija un hecho real. 5. Receta Médica. Conformada por el nombre completo del médico, no. de cédula profesional así como el nombre de la especialidad si la tiene y no. de cédula de la especialidad, dirección del consultorio y horario 6. Responsiva médica. Formato donde el médico se compromete a tratar un paciente en su hospital o clínica 7. Informe: Puede ser verbal o escrito y se utiliza para avisar a un familiar o autoridad judicial sobre algún paciente con un estado determinado. 8. Acta Médica. Documento oficial mediante el cual se relata un hecho real y también se puede fundar derechos y cualidades con trascendencia jurídica 9. Certificado de defunción y muerte fetal. Los elaborará el personal médico, de conformidad a lo previsto en los artículos 317 y 318 de la Ley General de Salud, al artículo 91 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica y al Decreto por el que se da a conocer la forma oficial de certificado de defunción y muerte fetal. También se hace mención en el Código Civil del DF en el Capítulo IX, título IV. 10. Historia clínica. Está regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico Referencias DIVISIÓN DE LA TOXICOLOGÍA · Toxicología analítica à trabaja en la detección, identificación y cuantificación de los tóxicos. · Toxicología experimental à evalúa la toxicidad de los productos realizando las pruebas, ensayos y tests pertinentes (toxicología experimental evaluativa). · Toxicología molecular y celular à estudia el porqué los tóxicos son tóxicos (toxicología genética, inmunotoxicología, toxicocinética...). · Toxicología médica à trabaja directamente sobre el individuo, exponiendo los tóxicos (toxicología clínica, toxicología laboral, toxicología social, toxicología forense...). · Ecotoxicología à trabaja en la detección y valoración del impacto de los agentes tóxicos sobre la biosfera y/o los ecosistemas (toxicología del medio ambiente o ambiental).

· Toxicología legal à es la parte que recoge y traduce todos los datos y conclusiones de la toxicología y las pone a disposición de los poderes ejecutivos y legisladores (toxicología reguladora).

ESPECIALIZACIÓN EN TOXICOLOGÍA ·

Toxicología de los medicamentos.

·

Toxicología de las drogas de abuso.

·

Toxicología de los alimentos.

·

Toxicología veterinaria.

·

Toxicología industrial.

·

Toxicología laboral.

·

Toxicología de los pesticidas.

·

Toxicología de los metales.

·

Toxicología forense.

·

Toxicología bélica.

·

Toxicología de las radiaciones.

·

Toxicología vegetal.

·

Toxicología animal.

·

Toxinología.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS Según el origen: -Mineral. -Microbiológico. -Vegetal. -Animal. -Sintético. Según su comportamiento analítico: ·

Gaseosos o volátiles.

· Extractivos à siempre se disuelve e agua y se extrae con disolvente, insolvente en agua. Muchos tóxicos son lipófilos para poderse absorber. ·

Minerales o fijos.

Según la naturaleza química: -Inorgánicos. -Orgánicos naturales. -Orgánicos sintéticos. Según su naturaleza física:

-Gaseosos. -Líquidos. -Sólidos. Según su aplicación:

·

Medicamentos.

·

Drogas de abuso.

·

Desinfectantes.

·

Disolventes.

·

Colorantes.

·

Plásticos y / o polímeros sintéticos.aditivos alimentarios.

·

Fertilizantes.

·

Agentes de guerra química.

·

Combustibles..

·

Lubricantes de motores y maquinaria.

·

Reactivos de síntesis química.

Según el órgano o tejido diana: ·

Deformidades à ácido y bases, agentes corrosivos, fluoruros, Selenio, talio...

· Hígado à aflatoxina, etanol, alquitrán, rubratoxinas, Cl4C (tetracloruro de Carbono). ·

Riñón à Cadmio, etilenglicol, mercurio inorgánico, ocratoxinas, ácido oxálico...

· Sangre y sistema cardiovascular e inmunitario à arsénico, benzol, bromadiolona, hiero, plomo, radiación ionizante, micotoxina T2, warfarina... · Sistema digestivo à ácido y bases, arsénico, clorato de sodio, endotoxinas bacterianas, fósforo, fungicidas, herbicidas, mercurio, plomo y talio.

· Sistema nervioso à botulina, estricnina, hexaclorofeno, insecticidas, organoclorados (Ocs), Organofosforados (Ops) y carbamatos, metaldehido, nicotina, organomercuriales. Plomo y sodio. ·

Sistema reproductor à zearalenona...

Según la sintomatología clínica que provocan: ·

Anemia à Cadmio, cobre (ovejas), Molibdeno, Plomo...

·

Anorexia à rodenticidas, anticoagulantes, arsénico, cloratos...

·

Ceguera à ácido arsanílico, ClNa (cerdos), Mercurio, metanol...

·

Cianosis à ANTU, clorados, DNOC, metaldehído, paraquato, SH2.

·

Cojera à rodenticidas anticoagulantes, fluoruro, molibdeno, selenio.

·

Coma à barbitúricos, cianuro, hidrato de cloral, narcóticos...

· Convulsiones à cafeína, carbamato, estricnina, plomo, insecticidas organoclorados y organofosforados, talio... · Depresión y debilidad à rodenticidas, anticoagulantes, arsénico, barbitúricos, cannabis, herbicidas clorofenioxi, fluoroacetato. ·

Diarrea à ácidos, álcalis, insecticidas organofosforados, plomo.

·

Dilatación de pupilas à atropina, barbitúricos, cianuro, estricnina...

· Disnea à ANTU, cianuro, DNOC, monóxido de carbono, nitrato / nitrito, insecticidas... · Dolor abdominal à ácidos, álcalis, arsénico, clorados, fósforo, mercurio inorgánico, plomo, selenio, talio, urea, zinc... ·

Estreñimiento à ClNa (cerdo).

· Excitación à cafeína, cianuro, estricnina, etilenglicol, fluoroacetato, metaldehído, nicotina, insecticidas, organoclorados... ·

Hematuria à rodenticidas anticoagulantes, clorados, mercurio...

Partes: 1, 2 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Presentación Introducción La criminalística Toxicología forense Conclusiones Bibliografía

Presentación Se pone a consideración de los lectores, el presente ensayo, realizado en la ciudad del Cusco-Perú, como resultado de una paciente labor de investigaciónmonográfica y de entrevista a peritos de Criminalística, esperando y deseando que sea merecedor de la atención debida, los profesionales y estudiantes del Derecho, donde encontrarán una manera sencilla de tomar conocimiento de las diferentes sustancias tóxicas, su origen y efectos, así como de los procedimientos y métodos adoptados por la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), en su tratamiento de los casos que amerita una investigación para determinar el empleo ilícito de los tóxicos en la comisión de los diferentes delitos, como los homicidios, suicidios o el tráfico ilícito de drogas.

Introducción En este trabajo se pretende informar sobre algunos alcances de la toxicología forense, muy empleada en las investigaciones que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP), ahora con el nuevo código procesal penal, los Fiscales y por supuesto los jueces del poder judicial. El trabajo contiene básicamente el sistema de operación en el Perú, en especial en los laboratorios de criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima y Cusco; por lo que la información contenida es precisamente la proporcionada por los peritos químicos y que ponen en práctica en el quehacer diario. Del mismo modo, me refiero al dosaje etílico que se practica en el laboratorio de criminalística, así como en la Sanidad de la Policía Nacional, los mismos que difieren en cuanto a su valoración en gramos por litro de sangre (g/L), debido a que para determinar los accidentes de tránsito, se emplea una tabla donde la cantidad de alcohol permitida como máximo es de 0.5 g/L, mientras que los practicados en los laboratorios de criminalística de la PNP, toman como referencia para la comisión de delitos, cantidades mayores a 0.99 g/L. También se refieren a las sustancias lícitas pero que aun así pueden causar lesiones o muerte a una persona; pero el enfoque un poco más, es a las sustancias ilícitas, principalmente las sustancias que pueden producir la muerte o lesiones graves en el ser humano cuando son ingeridos, voluntaria o involuntariamente, como ocurre con los homicidios y suicidios empleando sustancias tóxicas. Finalmente, se trata sobre los diferentes exámenes periciales y el procedimiento que se emplean en los laboratorios de criminalística y sanidad de la PNP, tanto para el dosaje etílico como para los análisis bromatológico y de drogas, aterrizando en proporcionar alguna información sobre las diferentes clases de drogas que se manipulan y consumen en el Perú y algunos procedimientos de su elaboración, como ocurre con la pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína. TOXICOLOGÍA FORENSE Antes de ingresar al tema de la Toxicología Forense, primero trataremos brevemente sobre la Criminalística y luego ingresaremos a la Toxicología Forense, que precisamente es parte de ésta.

La criminalística La criminalística es la ciencia mediante la cual utiliza el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los

que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó. La criminalística establece las circunstancias del delito a fin de establecer por el estudio, análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, losmedios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores del crimen. 

A. Concepto moderno de Criminalística.- El Dr. Rafael I. Moreno Gonzáles, señala que la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió el delito y quién lo cometió[1]

La criminalística, es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente. "Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo"[2]. 

B. Características de la Criminalística.- Las características de la criminalística son:



Objetiva



Racional



Explicativa



Descriptiva



Demostrativa



Comprobativa



Repetitiva



C. Principios de la Criminalística.- Según Amalia Chacón Jiménez[3]los principios que rigen la criminalística son:



De uso en los hechos que se cometen.



De producción en la ubicación de los agentes.



De intercambio.



De correspondencia.



De reconstrucción de los hechos.



De probabilidad.



De certeza.

Toxicología forense Es una de las importantes ramas de la criminalística, la misma que es entendida como una ciencia que se aplica en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en el organismo humano, seres vivos y post morten con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, drogas o venenos. 

A. TOXICOLOGÍA[4]

Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende el estudio del agente tóxico, su origen y propiedades, sus mecanismos de acción, las consecuencias de sus efectos

lesivos, los métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, los modos de evitar la contaminación ambiental y de los lugares de trabajo, las medidas profilácticas de la intoxicación y el tratamiento general. Comprendida de este modo, la Toxicología constituye una vasta ciencia cuyo objetivo, aunque el hombre sigue siendo el más importante, trasciende otras esferas de actuación, como puede ser el medio ambiente, la industria, los alimentos, los animales, entre otros. De este modo, la Toxicología se desgaja de la Medicina para transformarse en una ciencia multidisciplinaria, si bien en el aspecto forense sigue vinculada, por razones obvias a la Medicina Legal. Existen otras definiciones sobre la toxicología, así tenemos la que define en Wikipedia[5]La Toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemasbiológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos.1 Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados por xenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido, asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas. 

B. TOXICOLOGÍA FORENSE

La toxicología forense "contempla los problemas jurídicos planteados por las intoxicaciones y envenenamientos" y aunque su principal función ha sido siempre el ser auxiliar de la justicia y ser la responsable de aportar las pruebas del delito por envenenamiento perfeccionando a través del tiempomejores métodos para la identificación de tóxicos; actualmente se compone de luchar contra las toxicomanías (intoxicaciones crónicas voluntarias) así como también de evaluar el tipo de lesión que se producen accidentalmente de carácter profesional que son acreedoras de indemnización sumando a estas últimas los accidentes laborales y de circulación donde la alcoholización aguda agrava algunos delitos como lo son el homicidio imprudencial y las lesiones. Los efectos legales de esta toxicología exigen se conozca todo lo relativo a la relación de causa y efecto que existe entre la exposición a la sustancia (supuestamente tóxica) y los efectos que esta ocasiona en el organismo; a través de procedimientos químicos-analíticos que detecten y cuantifiquen las sustancias químicas (tóxicas) en los tejidos corporales en donde el laboratorio toma un papel estelar. La significación de los de los resultados analíticos obtenidos se interpretan conforme a los datos disponibles acerca de la relación "dosis-respuesta", en donde no solo se habla de un análisis como hablaríamos de un análisis meramente clínico sino también de la química-biológica, como es el caso de la disección anatomopatológica (propia de la rama forense). 

1. Concepto.- Es la ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en el organismo humano, seres vivos, y post mortem, con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, drogas o venenos.

En la actualidad la Toxicología ha sido expandida para incluir un rango diverso de interés, que incluye la evaluación de los riesgos concernientes al uso de los aditivos alimenticios, pesticidas y cosméticos, intoxicaciones ocupacionales, polución ambiental, efectos de la radiación y guerra química y biológica. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.

Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuáles sustancias tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano. 

2. Intoxicación.- Es el conjunto de trastornos que derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno, es decir, la interacción que existe entre una sustancia y el efecto que produce sobre un sistema biológico. La dosis es la que define si la sustancia es necesaria o tóxica. De este modo, definiríamos un toxico como todo agente químico que, ingresado en el organismo, altera elementos bioquímicos fundamentales para la vida. Esta acción puede ser sobre toda la célula, produciendo una destrucción global de ella por un mecanismo de necrosis, como acontece con los asidos y los álcalis, o sobre sistemas enzimáticos o partes selectivas de la célula.



3. Tipos de sustancias tóxicas o venenos y su extracción

a. Venenos volátiles.- Dentro de este tipo tenemos al monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado, sustancias orgánicas como el cloroformo, metanol, propanol, alcohol, ácido cianhídrico, fósforo y otros, para la extracción, la muestra homogeneizada o hecha papilla, es acidificada y destilada en baño maría. El producto se recibe en agua o soluciones con las que reaccione formando un compuesto fijo. Se colecta en fracciones (considerando diferentes rangos en el punto de ebullición). La realización de una serie de pruebas químicas de identificación permiten obtener el compuesto identificado y en condiciones de ser cuantificado en casos necesarios. b. Venenos metálicos.- Dentro de este grupo tenemos al plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos, los métodos de extracción utilizados se basan en la destrucción de la materia orgánica por el cloro naciente, el método sulfonítrico perclórico, el de oxidación por el permanganato de potasio en medio ácido; etc., y su posterior reacción con un ácido mineral formando sales solubles, para la ulterior realización de las reacciones de identificación cualitativa o cuantificación. c. Venenos orgánicos.-Aparte de los indicados en el grupo de los gaseosos y volátiles, consideramos a los barbitúricos y , alcaloides, debido a que las muestras orgánicas contienen un elevado número de productos endógenos y exógenos, el compuesto que se busque aparecerá como un componente de importancia secundaria que hay que separar y concentrar antes del análisis. El compuesto se extrae en condiciones de acidez y basicidad adecuada, mediante solventes orgánicos. Los extractos son evaporados hasta muy pequeño volumen o a sequedad, donde se efectúa el análisis de identificación. Los compuestos que son eliminados por orina, metabolizados como sulfatos o glucurónidos, pueden extraerse mediante la utilización de resinas iónicas o no iónicas adecuadas. 

d. Origen de los Tóxicos o venenos.- El origen de estas sustancias tóxicas y consideradas como venenos[6]son:

(1). Vegetal (morfina, atropina, nicotina). (2). Animal (venenos de serpientes, epinefrina). (3). Mineral (arsénico, plomo). (4). Sintético (barbitúricos, tranquilizantes). 

4. Aspectos clínicos de las intoxicaciones.



a. Color de la orina: verde oscuro (fenol, creosota, resorcinol), rojo (antipirina, trional), café o negro (pirogalol), amarilla (fenacetina, ácido pícrico).



b. Olor del aliento: alcohólico (alcohol), aliáceo (fósforo), pera (cloral), betún (nitrobenceno), almendras amargas (cianuro).



c. Misceláneas: hipotermia (salicilatos, quinina, acetanilida), prurito e hiperacusia (estricnina), zumbidos (salicilatos), silbidos (quinina).

La prueba toxicológica se fundamenta en la identificación del tóxico a concentraciones letales. El concepto de dosis letal es relativo y obliga a la consideración de ciertas particularidades: 

Vía de administración del tóxico y su frecuencia.



Tiempo transcurrido hasta la muerte.



Respuesta individual (idiosincrasia).



Alteraciones post mortem del tóxico.



Interacción con otros tóxicos.



Lugar de la muestra.

La prueba anatompatológica se funda en no encontrar ninguna otra causa y los hallazgos ser compatibles con un cuadro tóxico determinado. Anatomopatológico y toxicológico deben de trabajar en colaboración. El anatomopatólogo forense determinará la causa de la muerte. 5. Etiología de las intoxicaciones. a. Accidental.- (propiamente dicha, alimentaria, profesional y medicamentosa). b. Homicida. c. Suicida. 

6. Acción de los venenos.

a. Local o cáustica. 

Ácidos y sales metálicas: escara seca y friable.



Álcalis: escara húmeda, blanda y jabonosa.

b. General 

Absorción: Digestiva, respiratoria, cutánea y percutánea, mucosa (vesical, vaginal), parenteral.



Fijación: Afinidad mono o politropa.



Eliminación: Urinaria, pulmonar, glandular, mucosa, cutánea.



7. Procesos de desintoxicación



a. Conjugación: con ácido glucurónico, con glicocola, con ácido mercaptúrico, con la glutamina y ornitina, tiólica.



b. Oxidación: nitratos en nitritos, alcoholes en aldehídos.



c. Reducción: Cloral en tricloroetanol, cetonas en alcoholes secundarios, nitrofenoles en diaminofenoles.



d. Hidrólisis: atropina, cocaína.



e. Alquilación: metilación (arsénico, selenio), acetilación (sulfanilamida).



f. Sulfuración: fenol en ácido fenilsulfúrico.



8. Aspectos clínicos de las intoxicaciones

La prueba toxicológica se fundamenta en la identificación del tóxico a concentraciones letales. El concepto de dosis letal es relativo y obliga a la consideración de ciertas particularidades: a. Vía de administración del tóxico y su frecuencia. b. Tiempo transcurrido hasta la muerte. c. Respuesta individual (idiosincrasia). d. Alteraciones post mortem del tóxico. e. Interacción con otros tóxicos. f. Lugar de la muestra. 

9. Tipos de exámenes de toxicología y química forense que se realizan en el laboratorio de criminalística del Perú[7]

a. Dosaje Etílico Es la determinación de la concentración de alcohol etílico realizada en muestras biológicas, cuya calificación es reportada en gramos por litro (g/L). El valor legal se da, si la concentración es referida a muestra de sangre. Las muestras biológicas comúnmente utilizadas para el análisis, son la sangre o la orina. La concentración hallada en ambas difieren, dado su diferente tenor en agua. El aire espirado es utilizado siempre y cuando se cuente con un instrumento dotado de un sensor para alcohol, que permita en forma inmediata, determinar la presencia del compuesto y obtener en forma indirecta y bastante aproximada la concentración sanguínea. Un resultado negativo, no requiere análisis en muestra sanguínea; y si es positivo, necesita la confirmación mediante un método cuantitativo de mayor valor. 

(1) Análisis preliminar o de orientación

El sujeto sometido o a examen, debe espirar (soplar) a través de una cánula, dentro de una solución ácida sulfúrica de permanganato de potasio, observándose un viraje de color, desde el punto original (violeta), pasando por tonalidades intermedias, hasta el decolorado total proporcionalmente a la concentración de alcohol presente. (2). Análisis cuantitativo Es practicado en muestras exentas de algún conservador químico, anticoagulante, etc. Las técnicas utilizadas: (a). Método fotocolorimétrico, previo tratamiento de la muestra con una sustancia liberante (carbonato) y temperatura para volatilizar el alcohol, y ulterior tratamiento con mezcla sulfocrómica, se originará un viraje de color proporcional a su concentración. Este producto es leído en el fotocolorímetro y determinada la concentración en una curva de calibración preparado con standard de etanol. (b). Método espectrofotométrico, en el rango UV (Ultra Violeta). (c). Técnica Head space, utilizada dada la volatilidad del etanol, consistente en la inyección de gases en equilibrio con la muestra a analizar, transportada a través de una línea de transferencia conectada a un cromatógrafo de gases, mediante un sistema de inyección automático. (d) Tabla de valoración.- Para la valoración del dosaje etílico, en el Perú, se realizan tanto en el laboratorio de criminalística de la Policía Nacional del Perú como en la Sanidad de la PNP, los valores son diferentes en ambos, teniendo en consideración que la Sanidad, por lo general, se realizan para los casos de accidentes de tránsito, mientras que en el laboratorio de criminalística, para ser utilizados por las unidades de investigación de la

misma policía como por el Ministerio Público y Poder Judicial, cuando se trata de investigar delitos, de conformidad a la siguiente tabla: Tabla de valoración para determinar el dosaje etílico LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA

SANIDAD PNP (g/L)

(g/L)

Hasta 0.99

ESTADO NORMAL

Hasta 0.5

EBRIEDAD SUPERFICIAL De 1.00 a 1.49

De 0.51 a 0.99

De 1.5 a más

EBRIEDAD

De 1.0 a más

Si bien es cierto, que el dosaje de alcohol en la muestra biológica, es interpretado en base a rangos de concentración establecidos en las tablas adoptadas por las unidades indicadas en el cuadro anterior, es importante relacionar la sintomatología y cuadro clínico presentado por el bebedor respecto a la concentración. Hay niveles de alcoholemia en los que los síntomas clínicos son muy poco evidentes. De practicarse un test psicotécnico, se comprobaría la acción depresora del sistema nervioso central. De igual forma, en la ingestión alcohólica por un conductor de vehículos, queda demostrada la perturbación de las funciones como la reducción del campo visual, percepción de estímulos visuales producidos por objetos alejados, la acomodación, la visión crepuscular, recuperación del encandilamiento, se alarga el tiempo de reacción auditivo, existe falso sentido de la velocidad y del riesgo. La tabla de calificación de la Sanidad PNP., es utilizada solamente en casos relacionados a tránsito, basada en un dispositivo a la fecha vigente. Síntomas y efectos del consumo de bebidas alcohólicas NIVEL SANGUINEO

SINTOMAS CONDUCTUALES

CUADRO CLINICO

(g/L)

Normal a la observación ordinaria. Sub-clínico

Cambios ligeros.

(Sobrio y decente)

Pruebas especiales revelan ligeros cambios subclínicos.

0 a 1,00

Disminución de las inhibiciones. Euforia. Inestabilidad emocional 1,00 a 2,00

Mayor confianza en sí mismo. (Encantado y travieso) Ligera falta de coordinación muscular. Retardo de las reacciones (35% de la gente).

1,50 a 3,00

Confusión

Transtornos de sensación.

(Aturdido y delirante)

Disminución de la sensación al dolor. Paso inseguro. Dificultad en el hablar.

Disminución marcada de la respuesta a los estímulos. Estupor 2,50 a 4,00 (Ofuscado y deprimido)

Falta de coordinación muscular cercana a la parálisis. Insensibilidad total.

Insensibilidad total. Reflejos disminuidos. Coma 3,50 a 5,00

Temperatura por debajo de lo normal. (Totalmente ebrio) Alteración de la circulación. Anestesia

Muerte 4,50 y más (Límite letal)

Si bien es cierto, que el dosaje de alcohol en la muestra biológica, es interpretado en base a rangos de concentración establecidos en las tablas adoptadas por las unidades indicadas en el cuadro anterior, es importante relacionar la sintomatología y cuadro clínico presentado por el bebedor respecto a la concentración. Hay niveles de alcoholemia en los que los síntomas clínicos son muy poco evidentes. De practicarse un test psicotécnico, se comprobaría la acción depresora del sistema nervioso central. De igual forma, en la ingestión alcohólica por un conductor de vehículos, queda demostrada la perturbación de las funciones como la reducción del campo visual, percepción de estímulos visuales producidos por objetos alejados, la acomodación, la visión crepuscular, recuperación del encandilamiento, se alarga el tiempo de reacción auditivo, existe falso sentido de la velocidad y del riesgo. Las concentraciones indicadas, corresponden a rangos promedio; y, guardan relación con el cuadro clínico presentado. Nivel de alcoholemia en el rango de 1,0 a 2,0 g/L. es aquel en el que se genera un gran número de accidentes de tránsito, o se cometen actos tipificados como negligencia. Considerando la metabolización y rápida eliminación del etanol, es preciso remitir la muestra al laboratorio con la celeridad debida; o conducir a las personas para el examen en el término de horas más corto posible. b. Bromatología La Bromatología se define como la ciencia de los alimentos. Es una ciencia pura y aplicada. Como ciencia pura enumera leyes relativas a la alimentación; la segunda establece las necesidades de la alimentación del hombre, formula los regímenes alimenticios para cada tipo biológico de manera adecuada y racional, teniendo en cuenta las diversas variaciones a que está sometida la vida del hombre. El análisis químico bromatológico emplea los diferentes métodos de control físico y químico, para determinar la composición y el valor nutritivo de los alimentos, estableciendo si se encuentran aptos para el consumo humano, si presentan alteración, adulteración

o contaminación (presencia de tóxicos), o si se trata de imitaciones o falsificaciones. Este análisis se complementa con el análisis biológico y toxicológico. Según la Legislación Sanitaria nacional, se adoptan los siguientes conceptos: 

1) Alimento normal

Es aquel producto apto para el consumo y que responde a las características físicas, químicas y biológicas reglamentariamente establecidas. 

2) Alimento alterado

Aquel que por la acción de causas naturales ha sufrido averías, deterioros o perjuicios que, a juicio de la autoridad competente, modifiquen su aspecto, calidad, composición o condición higiénica. 

3) Alimento contaminado

Es aquel producto que contiene gérmenes patógenos, parásitos, sustancias químicas en concentraciones perjudiciales para la salud, sustancias radioactivas, tóxicas u otros agentes nocivos al organismo. 

4) Alimento adulterado

Es aquel que por hechos imputables a fabricantes y/o productores, importadores, almacenistas, expendedores; no presentan características idénticas a las que sirvieron de base para la autorización, si se trata de alimentos registrados, o no reúnan los requisitos exigidos si se trata de alimentos no registrados. 

5) Alimento falsificado

Es aquel producto que se designa, rotula o expende bajo términos que no corresponden a su identidad y calidad. La adulteración o falsificación es la transformación de un alimento primitivamente puro en otro que tiene menor valor nutritivo y menor valor calórico. Esta adulteración puede ser de tres clases: (a). Por la adicción de un componente de menor valor nutritivo. (b). Por la extracción de un componente valioso (Ej. La leche descremada) y, (c). Por adición de una sustancia extraña, con el objeto de sofisticar el alimento o hacerlo aparecer como de mejor calidad. La alteración es un estado por el cual, los alimentos se descomponen por diferentes factores en los cuales no interviene la mano del hombre, son los factores físicos y ambientales, como la luz, el calor, el aire y la contaminación con agentes microbianos. La imitación representa la preparación de un alimento de componentes químicos distintos, pero de caracteres organolépticos semejantes (ej. naranjada y naranja). El incumplimiento de los requisitos establecidos por los organismos competentes: INDECOPI; Ministerio de Salud, de Industria-Comercio e Integración, de Agricultura, de Pesquería, Institutos de Salud y de Nutrición, Municipalidades, etc., así como de los dispositivos dictados por la Legislación Sanitaria y/o reglamentaciones relacionadas, implica incurrir, entre otros, en delitos contra la salud y en delitos económicos (estafa), al comercializar un producto en mal estado de conservación o por otro de distinto valor nutritivo o comercial. Un producto puede estar apto para el consumo humano y sin embargo no reunir los requisitos mínimos establecidos. En nuestro medio, son frecuentes los casos de comercialización de productos alimenticios como carnes, pescados y quesos, alterados o en proceso de descomposición; la comercialización de carne de equino como de res; de aceite compuesto como vegetal; vinagre elaborado con ácido acético comercial y agua no potable, condimentos con carga de

aserrín de madera, arena, o adulterados con otras especies vegetales, colorantes no permitidos o anilinas en alimentos para consumo humano, etc. c. Análisis Bromatológico Los exámenes y análisis que se realizan en los productos alimenticios son: Físico, químico, biológico y toxicológico. Según el caso, puede requerirse de un análisis completo o sólo de la determinación de algunos constituyentes de interés. 

(1) Examen físico

Se determinan los caracteres organolépticos como son aspecto, color, olor, sabor, consistencia, textura, etc. Determinación de otras características y constantes físicas como microscópicas, refractométricas, polarográficas, puntos de fusión, ebullición, punto crioscópico, densidad, contenido de humedad, solubilidad, extracto seco, etc. Estos exámenes se extienden a los envases donde se determina estado de conservación, hermeticidad, etc. (2). Análisis químico Permite conocer la composición del producto, empleando tanto el macro como el microanálisis cualitativo y cuantitativo, haciendo uso de técnicas analíticas estandarizadas y con el uso de instrumental adecuado. Se determina acidez, cenizas, colorantes y aditivos, grasas, proteínas, carbohidratos, calcio, fierro, fósforo, nitrógeno no proteico, adulterantes, etc. Algunos aditivos que son usados como agentes de conservación, están prohibidos por ser tóxicos con daño para la salud, tal es el caso del ácido bórico, ácido benzoico, ácido salicílico, fluoruros, etc. 

(2) Análisis biológico

Establece la presencia de parásitos, insectos, larvas, pupas, hongos, levaduras, bacterias y otros organismos patógenos. (4). Análisis toxicológico Determina la presencia de sustancias tóxicas o venenos en alimentos alterados o en descomposición, o de tóxicos que hayan sido agregados en forma accidental o intencional en casos de intoxicación o envenenamiento. La anormalidad de los caracteres organolépticos o de alguna propiedad física o química, indicará la alteración o descomposición del producto muestra, aquellos también están sujetos a las variaciones de las condiciones ambientales, a su mala conservación en locales húmedos, a la poca ventilación, a la falta de hermeticidad de los envases, etc. Los métodos de análisis y las reacciones químicas se aplican dependiendo el tipo de muestra y a cada caso específico, por ejemplo: - Determinación de acidez, mediante titulación acidimétrica. - Determinación de nitrógeno proteico, mediante el método de Kjeldahl. - Determinación de grasas, mediante agotamiento en solvente orgánico en equipo Soxhlet. - Determinación de carbohidratos, mediante el método de Fehling. - Determinación de rancidez, mediante la reacción de Kreiss. - Determinación de la descomposición de alimentos con contenido proteico, mediante las reacciones de Eberth, Tillman, y la prueba aminosódica. d. Consideraciones sobre la remisión de muestras para el análisis bromatológico (1). Considerar el tipo de alimento o producto destinado al consumo humano. (2). Tamaño del lote a muestrear (kilos, litros, bolsas, sacos, botellas, etc.).

(3). Tiempo de vida media del producto (si es o no perecible a muy corto plazo), para elegir la cantidad de muestra a tomar. (4). El personal que manipulará primariamente la muestra, premunido de guantes, mascarillas, gorro y guardapolvo. Llevará consigo como parte de su equipo de trabajo, muestreadores y envases (frascos, bolsas, tubos, etc.), así como rotulador para identificar las muestras y libreta de apuntes. (5). Remisión de productos originales de las muestras sospechosas. (6). Envío de las especificaciones del producto si es manufacturado, y si es importado el protocolo de análisis para ser ingresado o documento que especifique sus características, emitidos por los organismos pertinentes. Ejemplo de Análisis Bromatológico en leche[8] Obtención de la muestra En envases limpios, secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológicos), deben ser lacradas. Antes de la extracción se debe homogenizar con agitadores. Si son productos envasados, se tomarán intactos y cerrados. Remitir con la mayor información posible (día, hora, temperatura, lote, etc.). De añadirse algún conservador químico, deberá informarse. Preparación de la muestra Anotar todos los datos del producto remitido y características más saltantes. Homogenizar la muestra. Llevar a temperatura ambiente calentando o enfriando según sea el caso. Examen organoléptico Aspecto, transparencia, color, olor, sabor, consistencia. Pruebas físico-químicas y microbiológicas Reacción, sedimento, densidad, densidad del suero, sólidos totales, sólidos totales no grasos, lípidos, determinación de proteínas totales, sales mineralestotales, alcalinidad de las sales minerales totales, acidez expresada en ácido láctico, aditivos, control de calidad microbiológico. Los resultados Luego de practicadas las diferentes pruebas, las muestras son calificadas en relación a la aptitud para el consumo humano, en base a valores normales establecidos. Ejemplo de Análisis Bromatológico en bebidas alcohólicas Obtención de la muestra Tomadas en sus envases originales, sin manipular mecánicamente las tapas, corchos o dispositivos de cierre. Examen organoléptico 

Envase: Autenticidad, inviolabilidad de la tapa, corcho u otro dispositivo de cierre, autenticidad y/o características que debe cumplir el rótulo.



Contenido: Aspecto (limpidez, presencia de sedimento, etc.), color, olor, sabor. Variable dependiendo del tipo de bebida.

Pruebas físico-químicas Grado alcohólico, determinación de la densidad, de la acidez total y volátil, del extracto seco, azúcares reductores, anhidrido sulfuroso libre, sacarosa, colorantes artificiales, etc.. Determinación de alcohol etílico, otros alcoholes, ésteres y aldehídos, taninos, dióxido de carbono, caramelo, acetona, etc. Los resultados

Luego de evaluadas las diferentes pruebas en envase y contenido se reporta sobre la autenticidad y el tipo de bebida y la calificación de la muestra en relación a su aptitud para la ingestión humana. d. Pesaje y análisis de drogas Las intervenciones policiales a personas dedicadas al tráfico ilícito, transportistas de drogas o insumos, microcomercializadores, consumidores, etc. trae como consecuencia que la droga comisada y aquella que se encuentra sometida a fiscalización, sea trasladada a la División de Laboratorio Central de Criminalística, iniciándose la diligencia, cuya secuencia sistemática consta de los siguientes elementos en su respectiva etapa: (1). Personal interviniente - Representante del Ministerio Público. Representante de la Unidad interviniente: Quien transporta la droga, acompañada del oficio y hoja de remisión correspondiente (por triplicado). - Representante de la Dirección Antidrogas PNP. (DINANDRO): quien registra las muestras procesadas y recepciona las que son devueltas para su traslado a la DINANDRO, donde es almacenada y custodiada hasta el día de su transferencia a la OFECOD. - Perito Químico: Profesional Químico Farmacéutico, quien recepciona, pesa y analiza la muestra con la consiguiente elaboración del dictamen pericial correspondiente. (2). Acto de pesaje La muestra recepcionada, es descrita minuciosamente, pesada, separada de su envoltura o recipiente que la contenga, analizada y pesada nuevamente para ser devuelta. Esta operación es realizada en balanzas de precisión de gran sensibilidad, donde se genera cuatro valores reportados en las unidades de peso correspondientes (Kg. o g.): Peso bruto, peso neto, peso para análisis y peso devuelto. 

(3) Procedimiento



a) Recepción de la muestra.- Esta primera fase se inicia con la recepción de la muestra acompañada de su correspondiente oficio y hoja de remisión procedente de la unidad interviniente, donde el Perito Químico procede a su descripción, apertura, pesaje y ulterior análisis.



b) Pesaje

Genera cuatro valores: Peso bruto.- Corresponde al peso total de la muestra, incluyendo el peso de la envoltura, recipiente o envase que la contiene. Peso neto.- Es el peso de la muestra, sin considerar el peso de la envoltura, envase o recipiente que la contiene. Peso para análisis.- Es el peso de la alícuota de la muestra que a consideración del Perito, es necesaria para la evaluación química o complementación analítica (determinación de humedad, identificación de adulterantes, identificación botánica, etc.). Peso devuelto.- Es el peso de la muestra sobrante entregada por el Perito al personal de la Unidad Antidrogas (DINANDRO)[9], o matemáticamente corresponde a la diferencia entre el peso neto y el peso de la muestra tomada para análisis. 

(4) Análisis químico

Luego de obtenido el peso neto de la muestra, se procede al análisis químico, que se organiza en las siguientes fases: (a). Pruebas organolépticas: Aspecto, color, olor, etc.

(b). Pruebas físicas: Reacción, solubilidad, punto de fusión, etc. (c). Reacciones químicas preliminares o de orientación. (d). Reacciones químicas cualitativas o de identificación. (e). Determinación de humedad (si la presentación de la muestra así lo exige). (f). Identificación de adulterantes (si los presenta). 

(5) Fin del proceso

La diligencia llega a su término cuando concluido el análisis el Perito llena el formato (Resultado Preliminar de Análisis Químico), en el que emite el resultado preliminar cualitativo acerca de la naturaleza de la muestra. Si la cantidad de material remitido es suficiente, o la calidad de la muestra lo exige, se toma una alícuota para determinaciones complementarias: determinación del % de humedad, tipo de adulterantes (sustancias de carga o corte), cuantificación, etc. Cuando el análisis inmediato resulta insuficiente para concluir su determinación, se muestrea con la finalidad de realizar otras pruebas de mayor envergadura, que requieren de otro material y equipo y que consumen mayor tiempo, por lo que el resultado preliminar lleva la frase (Muestra en Estudio). Todos estos actos son refrendados en el formato completamente desarrollado, con la firma de todas las personas intervinientes en la diligencia. (6). La pericia química Es evacuada cuando los análisis de la muestra (en el día de recepción o mediante análisis complementarios posteriores), permitan concluir sobre suidentidad química. En el documento pericial se consigna: - Número de Pericia Química: El número que en el acto de pesaje se le asigna al Oficio y hoja de remisión de la muestra. - Procedencia: La unidad que interviene en su comiso. - Detenido (s): Nombres y apellidos consignados en forma completa además de la edad, consignados en base al oficio y hoja de remisión; o referir la situación en que se halle (no habido, fugado, etc.) - Fecha y hora: En el momento que inicia el acto para esa muestra. - Presentes en el examen: Jerarquía si la tuviera) y nombre y apellidos de los intervinientes. - Muestra: Descripción minuciosa de la muestra desde la presentación en la cual es recepcionada hasta su aspecto una vez liberada del envase. - Pesaje: Se hace referencia a los pesos obtenidos con aproximación al centésimo. - Examen y conclusiones: Se indica en forma definitiva sobre el componente principal de la muestra y datos complementarios como adulterantes, porcentaje de humedad, etc. e. Identificación de algunas drogas (1) Coca (Hojas de coca) Planta perteneciente a la familia Erythroxylaceae originaria de Sudamérica. De las numerosas especies que forman parte de esta familia, desde la ópticatoxicológica, revisten mayor interés la Erythroxylon coca L. y la Erythroxylon truxillense R. Las principales diferencias entre ambas especies se resumen en el siguiente cuadro:

CARACTERISTICAS

Erythroxylon

Erythroxylon

coca L.

truxillense, R.

Color

Verde oscuro con un tinte parduzco, en la cara inferior un tinte amarilloso.

Verde pálido, en la cara inferior grisáceo

Textura

Suave, ligeramente brillante

Suave, más delicada

Espesor

Espesa, ligeramente coriácea

Delgada

Forma

Alargada; la anchura representa 1/2 a 1/3. Casi elíptica, con una Forma aovada u porción basal muy corta y oblanceolada. Se estrecha que se estrecha de manera desde la mitad hacia el abrupta; punta corta; peciolo; general-mente margen entero tiene una pequeña punta proyectada en el vértice; margen entero.

Nervadura central

En la cara superior, marcada por un ligero surco; en la inferior, muy prominente.

Longitud de las hojas; cara inferior

2,5 a 7,5 cm. Una línea conspicua de tejido colenquimatoso corre longitudinalmente a cada lado de la nervadura central y aproximadamente a 1/3 de la distancia entre ésta y el margen; el área así delimitada presenta un color un poco diferente del resto de la hoja.

Olor

Característico

Característico pero se acerca más al té.

Sabor

Ligeramente amargo y algo aromático

Igual

Menos pronunciada

1/6 a 5 cm. Misma característica pero mucho menos acentuada; hasta puede faltar.

(2) Pasta Básica de Cocaína (PBC) y el Clorhidrato de Cocaína (CC) Productos obtenidos de la extracción mediante maceración, en forma artesanal, de las hojas de la coca (Erytroxylon coca L.), para ser destinado al tráfico ilícito o a la venta ilegal y consumo. La cocaína es derivada al laboratorio en presentaciones diversas, dependiendo de factores como: la etapa del proceso en el que se halló al momento de su comiso; del tipo de

camuflaje utilizado para su tráfico; de los insumos utilizados para su elaboración; de los adulterantes, etc. Dependiendo de la naturaleza del operativo policial y la circunstancia de la intervención, las muestras que se comisan, pueden presentarse como productos terminados (pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, etc); como productos en proceso (sulfato de cocaína, pasta de cocaína bruta, clorhidrato en acetona, éter y con presencia de sal de soda, etc.); productos de desecho (hojas de coca maceradas, agotadas, material resinoso, etc.), droga camuflada o mimetizada en alguna prenda, bebida, o hallazgo de sólo Dependiendo de la naturaleza del operativo policial y la circunstancia de la intervención, las muestras que se comisan, pueden presentarse como productos terminados (pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, etc); como productos en proceso (sulfato de cocaína, pasta de cocaína bruta, clorhidrato en acetona, éter y con presencia de sal de soda, etc.); productos de desecho (hojas de coca maceradas, agotadas, material resinoso, etc.), droga camuflada o mimetizada en alguna prenda, bebida, o hallazgo de sólo adulterantes, etc., requieren tratamiento adicional con algunos procesos analíticos especiales que demandan mayor tiempo. Es importante considerar que por la naturaleza, destino y costo, el clorhidrato de cocaína tiende a encontrarse con un porcentaje de pureza mayor que en el caso de la pasta básica de cocaína que por corresponder a las primeras etapas del proceso de extracción y elaboración así como el ?usuario? al que va destinada y su costo observa un porcentaje de pureza bajo con adulterantes más variados y de baja calidad. 

(2) Marihuana

Es la droga proveniente de la planta Cannabis sativa L., obtenida de las hojas y sumidades floridas desecadas y administradas comúnmente a manera de cigarrillo, sola o adicionada con otra droga. La especie es un arbusto anual, que alcanza una altura media de dos metros; presenta planta masculina y femenina, áspera, pubescente, de hojas palmaticompuestas de bordes aserrados; fruto seco, gris verdoso y brillantes.

Cuando la muestra se presenta como un material de característica vegetal, seco y triturado, resulta dificultoso el reconocimiento de adulterantes procedentes de otras especies vegetales, o del estiércol de ganado, sobre todo cuando la muestra se encuentra prensada. En casos de esta índole, es necesario el uso de la microscopía y otras reacciones químicas que complementen los análisis primarios. En nuestro medio, la casuística casi no registra casos de remisión de dos de los principales derivados de la Cannabis, el Haschish (resina seca y pulverizada) o aceite de haschish, cuya respuesta a las reacciones indicadas en el cuadro anterior manifiestan similitud. (4) Amapola La familia Papaveraceae, comprende entre sus aproximadamente 600 especies, alrededor de 110 que corresponden al género Papaver, de las cuales dos presentan alcaloides activos: La Papaver somniferum L. y Papaver setigerum. La primera de las especies mencionadas se constituye como la principal fuente de narcóticos no sintéticos, y que consta de cuatro variedades que se diferencian por sus caracteres botánicos.

La planta germina aproximadamente a los cuatro días, crece hasta cerca de 1,5 m., en el extremo de cada ramificación despliega una flor cuyo color varía del blanco al morado, siendo las más abundantes las rojas o anaranjadas y, que antes de que los pétalos caigan se arrancan y secan, constituyendo así la envoltura que cubrirá los panes de opio. Media hectárea de sembrío de amapola produce aproximadamente entre tres a cinco kilos de opio crudo. Las incursiones policiales en las zonas de cultivo, y la destrucción de estos mediante la extracción de las plantas adultas y pequeños brotes, motivan la remisión de muestras al laboratorio, cuyo examen se realiza primero por identificación de los elementos botánicos (flor, cápsula, semillas), y posteriormente la determinación de la presencia de los alcaloides opiáceos. 

(6) Opio y derivados

Corresponde al grupo de drogas estupefacientes propiamente dichas. Puede ser definido como el jugo (látex) espeso, coagulado y desecado, obtenido mediante incisiones en las cápsulas frutales verdes de la amapola (Papaver somniferum L.), se presenta como una pasta oscura, con olor característico a tierra mojada y con sabor acre, amargo. Su forma de uso varía desde la ingestión en forma de pastillas, píldoras, mezclado con alimentos, golosinas (oriente), bebidas generalmente asociado con sustancias aromáticas y afrodisíacas (Irán), al fumado (muchas partes del mundo). Identificación Las operaciones analíticas se ordenan de acuerdo a la siguiente precedencia: (a) Aislamiento y purificación: Por exclusión de la droga de interés, de los componentes extraños. (b) Determinación de sus constantes físicas. (c) Desarrollo de un cuadro de solubilidades. (d) Análisis cualitativo con reacciones de precipitación para establecer si la muestra contiene grupos funcionales aminados. (e) Desarrollo de un cuadro establecido en base a las reacciones de precipitación y a reacciones de coloración con una determinada batería de reactivos químicos. En el laboratorio son recepcionadas muestras cuya forma bajo la cual se presentan, posibilita la elaboración del esquema metodológico que ha de ser utilizado.

(Cuadro obtenido del Manual de Criminalística del Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, Lima, 2011) (f). LSD Denominación abreviada de la expresión alemana que designa la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Este producto semisintético, se obtiene en laboratorio a partir del componente natural del hongo parásito del centeno (cornezuelo del centeno), el ácido lisérgico. Goza de potente acción alucinógena con dosis a nivel de microgramos (un "viaje" se consigue con dosis de 100 a 250 microgramos). (d) Anfetaminas Productos sintéticos, farmacológicamente, con efectos estimulantes, control de apetito en casos de obesidad, etc. En el laboratorio, se caracterizan químicamente mediante el reactivo de Marquis (mezcla formol-sulfúrica) con el que generan color anaranjado que vira a pardo; con el reactivo de Ninhidrina en solución acetónica manifiesta color anaranjado rosáceo. 

g. Elaboración Ilícita de drogas

El Perú es uno de los países sudamericanos reconocido como gran productor de hojas de coca, dadas las extensas plantaciones en las llamadas cuencas y donde se produce la pasta básica de cocaína, proceso generalmente realizado en lugares de difícil acceso con proximidad a los cultivos del arbusto.

El clorhidrato de cocaína es elaborado en diferentes lugares del país y en algunos casos en el extranjero, como ocurre en Colombia y México; por lo que generalmente algunos narcotraficantes de las grandes "firmas", exportan la pasta básica de cocaína, utilizada como materia prima. Algunos aspectos del proceso de producción ilícita de coca y cocaína 

(1) Producción ilícita de las hojas de coca.- Es la producción no controlada de la que se valen los narcotraficantes para el procesamiento de la pasta básica de cocaína y otros productos.



(2) Producción de pasta básica de cocaína (PBC).- Las "fábricas", así llamados los laboratorios clandestinos de extracción, son los lugares donde se elabora la pasta básica de cocaína, ubicados en zonas inhóspitas, de difícil acceso, poca visibilidad, en viviendas rústicas muy bien camufladas.

Estos lugares se encuentran localizados próximos a las plantaciones de coca. 

(3) Producción de pasta básica de cocaína lavada (PBC-L)[10].- La pasta básica de cocaína "lavada", corresponde al producto intermedio entre la pasta básica de cocaína impura y el clorhidrato de cocaína. Es obtenida mediante tratamiento de la PBC "sucia" con permanganato de potasio y éter etílico, en un proceso de lavado, minimizando el grado de impureza.



(4) Producción de clorhidrato de cocaína.- Por tratamiento de la pasta básica de cocaína lavada con ácido clorhídrico, amoníaco y otras sustancias químicas, se obtiene el producto final cristalizado: clorhidrato de cocaína.



(5) Productos e insumos químicos.- En la elaboración de drogas (pasta básica de cocaína, pasta básica de cocaína lavada y clorhidrato de cocaína), son utilizados directa o indirectamente una serie de productos, en número cada vez más creciente en el afán de eludir el control y fiscalización sancionado en el Decreto Ley N° 25623 del 21 de Julio 92. Este Decreto contiene la lista de los siguientes productos con sus correspondientes sinonimias:

- Ácido sulfúrico (Óleum) - Acetona - Ácido clorhídrico y/o muriático - Benceno (Benzol, Benzole, Nata de carbón, Pirabenzol, Ciclohexa-trieno, Benzin, Bencina, Naltu mineral) - Carbonato de sodio - Carbonato de potasio (Sal de Tártaro) - Éter etílico y sulfúrico - Hipoclorito de sodio (Lejía) - Kerosene - Metil Etil Cetona (Butanona metílica, Etil Cetona) - Permanganato de potasio (Camaleón mineral, Sal de Permanganato de ácido potásico) - Sulfato de sodio (Sulfato Sódico, Metriolo de Sosa, Sal de Glanber) - Tolueno (Metil Benceno, Toluol, Fenilmetano, Metacida, Metilbenzol). (6). Consideraciones en los lugares de elaboración.- En el lugar de elaboración de la droga, en presencia del representante del Ministerio Público y personal de la unidad interviniente, el Perito procede a efectuar una inspección metódica, minuciosa y total del lugar (campo abierto o cerrado), verificará lo siguiente:

- Materiales, equipo e instrumental: bolsas, paletas, prensas, papeles de filtro, telas, centrífuga, secadoras, focos, bidones, damajuanas, material de vidrio, etc.) - Insumos o productos químicos: cal, ácido sulfúrico, kerosene, amoníaco, éter, ácido clorhídrico, etc. - Producto parcial (en proceso) o terminado: pasta básica bruta, pasta básica ?lavada?, clorhidrato de cocaína. - Residuos o trazas de drogas: adherencias de drogas en piso, muebles, materiales, etc. - Desechos del proceso (detritus): hojas de coca maceradas, agotadas, resto resinoso, etc. IDENTIFICACION DE LOS INSUMOS QUIMICOS EN EL CAMPO[11] INGREDIENTE

ASPECTO

IDENTIFICACION RAPIDA

Kerosene

Líquido incoloro

Olor característico, insoluble en agua, no se evapora con facilidad de papel embebido, pero si genera humo.

Carbonato de sodio

polvo blanco o cristalizado incoloro

Por adición de ácido se produce efervescencia (desprende gas carbónico).

Permanganato de potasio

Cristales violeta oscuro

Soluble en agua, generando solución violeta.

Ácido sulfúrico (concentrado)

Líquido incoloro o ligeramente amarillento.

Consistencia oleosa, muy viscoso. Muy soluble en agua desprendiendo calor intenso (con precaución). En contacto con materia orgánica (tela, papel, algodón, etc.) la carboniza.

Cal en suspensión

Líquido y polvo sedimentado, blanco.

En reposo se observa dos capas: la inferior sólida de color blanco.

Ácido clorhídrico

Líquido incoloro o amarillento

Desprende vapores fuertemente irritantes. En contacto con amoníaco genera humos blancos.

Amoníaco (solución. Líquido incoloro acuosa)

Olor amoniacal característico, irritante. En contacto con vapores de ácido clorhídrico genera humo blanco.

Éter etílico

Olor aromático característico. Muy volátil, se evapora con gran rapidez, y en la piel genera sensación de frío. Muy inflamable.

Líquido incoloro

Conclusiones 

A. La Toxicología Forense, es una rama de la Criminalística, que estudia las sustancias químicas, en sus diferentes formas y presentaciones, que al ser ingeridas indebidamente por cualquier organismo vivo, producen alteraciones graves hasta ocasionarle la muerte o lesiones graves.



B. Los exámenes toxicológicos que más se practican en el Perú, son los que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) en el laboratorio de criminalística, los cuales son: Toxicológico y Dosaje Etílico, Bromatológico y de Pesaje y Análisis de Drogas.



C. Las principales sustancias tóxicas son de origen mineral, vegetal y mineral, siendo las más frecuentes las de origen vegetal, como son los tóxicos obtenidos de la planta de hoja de coca, en sus formas de pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína

Bibliografía CHACON JIMENEZ, Amalia, Criminalística, métodos y técnicas de investigación, Centro de investigación en Ciencias Forenses, A.C., México, 2005. GUZMAN A., Carlos, Manual de Criminalística, editorial ebdef, Buenos Aires, Argentina, 2011. MORENO GONZALES, Rafael, Manual de Introducción a la Criminalística, 11° edición, Editorial Porrúa, México 2006. Ramiro Martínez Menéndez en su obra "CRIMINALÍSTICA ACTUAL, Ley Ciencia y Arte, Ediciones Euroméxico, 2012. SALAZAR NAVARRO, Santiago, Perito del Laboratorio de Criminalística de la PNP, Lima Perú, 2010. POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, Dirección deCriminalística, Manual de Criminalística, Perú, 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa

Autor: Roger Cornejo [1] MORENO GONZALES, Rafael, citado por Ramiro Martínez Menéndez en su obra “CRIMINALÍSTICA, Ediciones Euroméxico, 2012, p. 56-57. [2] MORENO GONZALEZ, Rafael, Manual de Introducción a la Criminalística, 11° edición, Editorial Porrúa, México 2006, p. 22. [3] CHACON JIMENEZ, Amalia, Criminalística, métodos y técnicas de investigación, Centro de investigación en Ciencias Forenses, A.C., México, 2005, p. 8. [4] La real academia de la lengua lo define como el estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos. [5] http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa, tomado el 8 de febrero del 2011. [6] De conformidad a la real academia de la lengua, los venenos son considerados como sustancias que, incorporadas a un ser vivo en pequeñas cantidades, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte [7] Información proporcionada por peritos de la Oficina de Criminalística ORCRI-Cusco, enero 2014.

[8] Información proporcionada por SALAZAR NAVARRO, Santiago, Perito del Laboratorio de Criminalística de la PNP, Lima Perú, 2010. [9] Son las siglas de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional del Perú [10] Por lo general los grandes narcotraficantes, prefieren obtener directamente la pasta básica de cocaína lavada (PBC-L), para ahorrarse algunas etapas en la elaboración del producto deseado por los consumidores, que es el clorhidrato de cocaína. [11] Información obtenida del Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú,

TOXICOLOGÍA FORENSE

Toxicología Forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión. También podemos decir que la toxicología forense es rama de la medicina forense que estudia las sustancias químicas y venenos relacionados con delitos. Origen de los venenos. 1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas venenosas". La mayoría de las plantas medicinales contienen sustancias tóxicas que son venenos a determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta. 2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones, epinefrina). 3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo). 4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria como barbitúricos, tranquilizantes). Clasificación de los venenos. 1. 2. 3. 4.

Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado). Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo). Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases caústicos). Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides):

Etiología de las intoxicaciones

ACCIDENTAL HOMICIDA SUICIDA

LA TOXICOLOGÍA FORENSE COMO RAMA MEDICO-LEGAL

Como rama de la medicina forense que estudia los venenos en relación con un hecho delictivo, estableciendo la relación existente entre las causas de la muerte y sus complicaciones. Nos ayuda a determinar cuáles sustancias tóxicas están presentes, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano de la persona lesionada o en el cadáver. Hay dos tipos de sustancias: 1. 2.

Licitas e, Ilícitas.

Sustancias licitas: son aquellas que la ley permite su uso con fines enteramente terapéuticos a pesar de un riesgo adictivo y de hecho mortal dosis dependiente, por lo que se requiere de una receta médica que avale la necesidad del medicamento y además que el medico conozca su uso, y sepa hacerlo razonablemente. Como se antidepresivos, neurolépticos para uso esquizofrénicos, psicóticos y maniáticos. Sustancias ilícitas: son aquellas que por su capacidad de adicción no pueden comercializarse y cuyo consumo está prohibido por ley. Ejemplo: Amapola adormidera, coca, cocaína, drogas alucinógenas, drogas deprimentes o estimulantes, drogas narcóticas, el opio, marihuana, heroína, peyote, crack, éxtasis y otras anfetaminas, etc. La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. GRUPOS DE DROGAS Grupos alucinógenos: dietilamida del ácido lisérgico (lsd-25), peyote, mescalina, psilocibina, psilocina, DMT (dimetiltriptamina), DET (dietiltriptamina), mda (metilenedioxianfetamina), STP (dimetoximetanfetamina), el THC (tetrahidrocannabinol) y otros similares. Grupos excitantes o estimulantes: la coca y sus derivados (cocaína y clorohidrato de cocaína), anfetaminas, bencedrina, dexedrina y otras similares. Grupos opiáceos: morfina, heroína, codeína, papaverina y otros similares en los cuales interviene el opio, como el elixir paregorico y la tintura de láudano.

Marihuana: significa todas las partes de la planta cannabis sativa, variedad americana y variedad indica, este en proceso de crecimiento o no, las semillas de la misma, la resina extraída de cualquier parte de dicha planta, y todo compuesto, producto, sal, derivado, mezcla o preparación de tal planta; de sus semillas o de su resina. EL USO INDEBIDO Y TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS Y DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS ESTÁN PENALIZADAS.

La persona que ilícitamente siembre, plante, cultive o coseche plantas estupefacientes o partes de plantas de las señaladas será sancionada con la pena de nueve a doce años de reclusión y multa de cinco mil a veinticinco mil lempiras. (art.16) El que fabrique ilícitamente drogas, estupefacientes o sustancias controladas, que produzcan dependencias, será castigado con reclusión de nueve a quince años y multa de cincuenta mil a cien mil lempiras. (art.17) El que trafique con drogas, estupefacientes o sustancias controladas, será penado con reclusión de quince a veinte años y multa de un millón a cinco millones de lempiras. (art.18) El que realice el financiamiento o cualesquiera otros actos preparatorios conducentes a la realización de los hechos enunciados en los artículos 16, 17 y 18 precedentes, se le impondrá la pena de quince a veinte años de reclusión y multa de un millón a cinco millones de lempiras, de acuerdo con la gravedad de la infracción. (art.19) El que induzca a otro persona al uso indebido de drogas, estupefacientes o sustancias controladas, será sancionado con nueve a doce años de reclusión y multa de cincuenta mil a cien mil lempiras. Si la inducción se produce, aprovechándose de la condición de ascendiente o autoridad sobre el inducido, o este fuere menor de edad o incapaz, o si el delito se comete en establecimientos educativos, asistenciales, militares, policiales o penitenciarias o en sus inmediaciones, la sanción de reclusión será aumentada de uno a dos tercios y multa no menor de doscientos mil lempiras. (art.20)

El que instigue o incite a otro, a la comisión de cualquiera de los delitos tipificados en el presente capitulo, será castigado con reclusión de nueve a doce años y multa de cincuenta mil a cien mil lempiras. (art.21) Se le impondrá la pena de seis a nueve años de reclusión y multa de cincuenta mil a cien mil lempiras, a quien intencionalmente facilitare el local o los medios de transporte, aun a título gratuito, para el tráfico o consumo ilícito de sustancias estupefacientes, psicotrópicos u otras drogas peligrosas. (art.22) La persona que a sabiendas, por si o por interpósita persona, física o jurídica, realice con otras personas o con establecimientos comerciales o de cualquier naturaleza, transacciones

comerciales de cualquier tipo, o suministre información falsa para la apertura de cuentas o para la realización de operaciones de la misma naturaleza, con dinero proveniente de las actividades del tráfico ilícito de drogas controladas, será sancionado como cómplice, con reclusión de tres a seis años y multa de cincuenta mil a cien mil lempiras. En la misma sanción incurrirá quien con posterioridad a la comisión de un

delito relacionado con el tráfico ilícito de drogas controladas, sin haber participado en él, oculte, adquiera o reciba dinero, valores u objetos provenientes del tráfico ilícito de las drogas, o de cualquier otro modo intervenga en su adquisición, captación u ocultación. si el cómplice de las actividades relacionadas con el dinero y valores provenientes del tráfico ilícito de drogas, fuere el presidente o gerente propietario de una sociedad mercantil u otra organización con personalidad jurídica o no, además de sancionar a la persona natural con la pena señalada en el párrafo primero de este artículo, se clausurara definitivamente y en forma irrevocable el establecimiento y se sancionara a la organización mercantil o social, con multa de cien mil a quinientos mil lempiras. (art.23) El que con fines ilícitos tenga en su poder sustancias químicas, básicas y esenciales, así como insumos para la fabricación de drogas que produzcan dependencia, será castigado con reclusión de tres a seis años y multa de veinte mil a cincuenta mil lempiras. (art.24) Los funcionarios y empleados públicos, los miembros de las fuerzas armadas, las instituciones o cuerpos policiales u organismos de seguridad del estado y las personas que por elección o nombramiento, pertenezcan a los poderes públicos, que participen directamente o valiéndose de sus cargos, faciliten el desarrollo de las actividades delictivas previstas en esta ley, se les aplicara la pena correspondiente, aumentada en un tercio y la inhabilitación definitiva en el ejercicio de su cargo.(art.25) La persona que sea sorprendida en posesión de cigarrillos de marihuana o su equivalente en hoja seca o básica o de cualquier otra droga que produzca dependencia, en una cantidad mínima 1onza, tal que, de acuerdo con el dictamen del departamento médico legal, del poder judicial o de un medico empleado por el estado, a falta de aquel, sea considerado para su consumo de seguridad: a) por la primera vez, internamiento hasta por 30 días y multa de quinientos a un mil lempiras; b) por la segunda vez, internamiento de 30 a 90 días y multa de un mil a cinco mil lempiras; y, c) si se tratare en un fármaco dependiente o drogadicto, será internado en un centro de rehabilitación para su tratamiento hasta lograr su resocialización; esta medida se aplicara aun tratándose de la primera vez. La misma medida se le impondrá a quien sin ser fármaco dependiente, reincide por tercera vez y multa de cinco mil a diez mil lempiras. En los casos en que la posesión o tenencia exceda de la cantidad mínima considerada para consumo personal inmediato, se entenderá como violación al artículo 18 de esta ley. (art.26) Los ciudadanos extranjeros que se encuentren comprendidos en el artículo anterior, se les impondrá una multa de cinco mil a diez mil lempiras y serán expulsados del territorio nacional. (art.27)

Cuando dos o más personas se organizan para la comisión de los delitos establecidos en la presente ley, serán sancionados con un tercio más de la pena principal. (art.28)

La persona que en la comisión de un delito establecido en esta ley o para resistir a la autoridad, use alguna clase de arma, sufrirá la pena agravada en un tercio. (art.29) Serán sujetos de comiso, los bienes muebles o inmuebles, sustancias químicas, básicas y esenciales, así como los precursores inmediatos, equipos, fabricas, laboratorios, armas, dinero y valores, medios de transporte y cualquier otro medio que haya servido para elaborar, procesar, fabricar, almacenar, conservar, traficar y transportar drogas ilícitas; los bienes sujetos a comiso se pondrán a disposición del estado de honduras. Se exceptúan las naves comerciales aéreas, terrestres o marítimas, que en equipajes bajo la exclusiva responsabilidad del pasajero, se encuentren drogas. Sin embargo, los medios de transporte de carga o de pasajeros con transporte de carga por encomienda, deben exigir la declaración jurada de su contenido. (art.30) La extradición por los delitos de narcotráfico estará sujeta a lo previsto por el artículo 10 del código penal y a los tratados de extradición suscritos por el estado de honduras. (art.37) La responsabilidad penal, civil, administrativa, provenientes de las infracciones cometidas a la presente ley prescriben en la siguiente forma: a) para los delitos que permiten libertad bajo caución conforme al código de procedimientos penales, a los quince años después de haberse cometido el delito; y, b) para los delitos que no permiten libertad bajo caución conforme al código de procedimientos penales, a los veinte años después de haberse cometido el delito.(art.41)

INVESTIGACION DEL TOXICÓLOGO Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuáles sustancias tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano. Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesarios para poder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido diluida mientras se dispersa en todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis regulada de algún fármaco tenga gramos o miligramos del ingrediente activo, una muestra individual bajo investigación puede que sólo tenga microgramos o nano gramos.

EVIDENCIAS A BUSCAR

EN LA ESCENA: Recipientes con medicamentos o no, polvos, residuos y sustancias químicas, instrumentos para elaborar el veneno (tubo de ensayo, vasos de precipitados, matraz de destilación, etc.), facturas de químicos, marcas de pisadas, huellas dactilares. EN LA VICTIMA: Antecedentes: intento de suicidio, carta de despedida, síntomas de la persona intoxicada, si hay residuos del elemento toxico, huellas dactilares, y realizarle análisis de sangre, jugo gástrico, orina, heces, humor acuoso, riñones y hígado. Realizarle la respectiva prueba o análisis de Nivel de Concentración del toxico ingerido. EN EL VICTIMARIO: Residuos del elemento toxico o recipientes. LAS VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS 1. Oral 2. Inhalación 3. Intravenoso 4. Intramuscular 5. Mucosa (boca y ojos) 6. Absorción cutánea (la piel) Vías de eliminación: Respiración, Renal (riñones), Heces Y Sudor. Los tipos de pruebas para saber los niveles de concentración de las sustancias. I. II. III. IV. V. VI.

Prueba de nivel de concentración de marihuana. Prueba de nivel de concentración de cocaína. Prueba de nivel de concentración de arsénico. Prueba de nivel de concentración de plomo. Prueba de nivel de concentración de heroína. Prueba de nivel de concentración de mercurio.

EVALUADOR DE LA DROGA EN DICTÁMENES TOXICOLÓGICOS. A continuación presento una tabla la cual es importante que su manejo se haga de manera responsable, ya que tiene como finalidad detectar residuos de sustancias psicotrópicas a través de exámenes físicos y biológicos; su manejo nos permite obtener la prueba científica, ya que si no se trata a tiempo puede perderse la evidencia.

Metabólico de la Droga Inicio de actividad

Vida Media

Tiempo eliminación

Anfetaminas

1-2 horas

12 horas

2-7 días

Benzodiazepinas

1-3 horas

7-10 horas

48-72 horas

Cannabis satina L.

10-30 minutos

3-4 días

7-30 días

Cocaína

15-40 minutos

4-7 horas

48-96 horas

Opiáceos

5-30 minutos

3 horas

8-72 horas

de

Fuente: Examen toxicológico de abuso de drogas. Mal llamado antidoping, Q.F.I., Sara Mónica Alegría, Noviembre 2007, imprentado en los talleres de diseño y publicidad F.R.A.

EL PROCESO DE ELABORACION DE LA COCAINA SEGÚN CIENTIFICOS ESPECIALIZADOS

ETAPA

SUSTANCIA QUÍMICA

SUSTITUTO

De hojas de coca a la pastaQueroseno, Ácido Sulfúrico,Gasolina, Benceno, Carbonato Carbonato sódico. de Sodio, Hidróxido Sódico. De pasta a base de cocaínaÁcido sulfúrico,Ácido Clorhídrico, Dicromato Permanganato Potásico Potásico, Hidróxido Sódico De la base de cocaína alÉter etílico, Acetona, ÁcidoCloroformo, Metimetilo clorhidrato de cocaína. Clorhídrico. Acetona, Gas Cloruro de Hidrógeno.

El polvo es creado con un color mate, cremoso. Granuloso, húmedo y suele contener agregados, su uso habitual suele ser en forma de cigarrillos. El trafico de drogas no solo afecta las clases sociales altas, su problema es cuando se produce una dependenciafísica a sus efectos estimulantes.

ANÁLISIS DE EQUIPO DEL DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA

CROMATÓGRAFO DE GASES Nos permite lograr pruebas científicas de carácter confirmatorias de alcohol. A través del análisis se puede establecer si se trata de drogas licitas de venta controlada verbigracia: Resistol, diazepan, etc. Es importante entonces marcar la diferencia entre unas y otras -me refiero a las drogas prohibidas- en perjuicio de la salud de la población de Estado de Honduras, y que se establecen en una ley penal especial contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas contenidas en el decreto número 126-89; verbigracia Cocaína, marihuana, heroína entre otras. ESPECTRÓMETRO GASES/MASA Tiene su importancia ya que nos permite separar, identificar plenamente las sustancias de fluido biológico y físicos. Verbigracia Sangre. En base a una estructura de la sustancia previa a un ciclo de preparación de químicos. ESPECTROFOTÓMETRO INFRARROJO Es aquel que podemos obtener una identificación plena de sustancias prohibidas ilícitas denominada cocaína, heroína y anfeta. ENSAYO QUÍMICO DE LA MARIHUANA Esta prueba de valor científico de color violeta y en la cual demuestra de manera fehaciente que se trata de hierba de marihuana por la presencia delta 9 tretahidrocannabinol. Es importante presenciar esta prueba de análisis en los laboratorios toxicológicos de Honduras, en la gráfica el perito toxicológico forense Lorna Padgett, al momento que analiza con radiactivos que le permite determinar si es cocaína. En la gráfica se observa la balanza con la que se pesa los niveles de la drogas. TDX FLX Nos permite realizar análisis de drogas en fluidos biológicos como ser cocaína y metabolitos en sangre y orina.

ESCÁNER DE IONES

Es un equipo moderno que nuestro laboratorio forense NO cuenta ello, pero si es de alta tecnología en el combate de drogas y tenemos conocimiento que solo lo tienen en Panamá, este instrumento nos permite detectar residuos de drogas en los billetes, para así poder demostrar que es dinero vinculado en el trasiego de drogas.

LABORATORIOS FORENSES TOXICOLÓGICOS DEL MINISTERIO PÚBLICO. Por: Abogado Alan Argeñal Especializando Post grado en derecho penal y procesal penal. En el nuevo código procesal penal se vuelve fundamental la prueba científica, los dictámenes forenses son ilustrativos para el tribunal, deben estos reunir características exigibles que sean pertinentes y útiles para el proceso; en los delitos de tráfico de drogas se vuelve fundamental la prueba científica, ya que depende la punibilidad o impunibilidad de estos delitos considerados de peligro abstracto. El dictamen forense toxicológico debe ser independiente, sin contradicciones de ninguna clase permitiendo al juzgador una valoración plena de la pruebas de cargo presentadas, con el fin que sean valoradas de manera conjunta y no de manera aislada, conforme a los principios de la sana critica; es importante añadir que en materia de drogas no se mide los niveles de pureza de la sustancia prohibida, lo que sí nos demuestra que efectivamente se trata de droga. Con la investigación de campo que realizamos en los laboratorios criminalisticos del ministerio público de Honduras, pudimos constatar el valioso aporte científico que se brinda en dictámenes forenses que se constituyen en medio de prueba útil para proceso penal acusatorio. El código procesal penal señala las funciones Generales de la Dirección de Medicina Forense, que están obligados a practicar exámenes físicos, clínicos, toxicológicos, fisiológicos, psiquiátrico, sicológicos o de otra naturaleza, en años atrás la medicina forense pertenecía al Poder Judicial y raíz de una nueva estructura que da paso a la entrada en vigencia del sistema acusatorio oral, en la cual se establece que la medicina forense formará parte del ministerio público.

1.Quemaduras químicas Lesiones que se producen por productos Químicos. -La gravedad depende de: producto, intensidad, Vía de entrada, concentración de productos tóxicos, ácidos e irritantes. -Vías: cutánea (contacto), respiratoria (inhalación), digestiva y parenteral (paso directo a los tejidos internos a Través de una inyección). -Se producen por accidentes. Tipología de las lesiones químicas:

-Ácidos: destruyen proteínas. -Bases: más profundidad, causan mayor daño que Los ácidos. Daños que pueden producir algunas sustancias químicas: -Ácido clorhídrico y nítrico: destrucción De proteínas. Produce ulceras en la piel, y neumonitis por inhalación. -Ácido fluorhídrico: destruye el calcio y Puede provocar alteraciones cardíacas. Produce quemaduras. -Ácido sulfúrico: deshidrata las células. Produce quemaduras de 3 grado. -Hidrocarburos: produce quemaduras. Afecta A la respiración y provoca lesiones en la piel. -Hidróxido de potasio y de sodio (sosa Cáustica): destruye células y grasa. Lesiones en la piel por quemadura química y ocular por salpicadura. Ante una quemadura química:

1.Retirar la sustancia química 2.Ropa contaminada 3.Lavar 4.Compresas húmedas y frías 5.Apósito estéril seco 6.Proteger el área 7.Solicitar asistencia médica 2.Intoxicaciones: Son capaces de producir una reacción Química perjudicial para el individuo. Una intoxicación o envenenamiento es el Conjunto de signos y síntomas que produce una sustancia toxica en el organismo. Los síntomas de una intoxicación pueden Ser: -Leves: picores, visión borrosa, sequedad De boca y dolor. -Graves: confusión, agitación, alteraciones Cardíacas y respiratorias, y coma. Según la vía de absorción se clasifican en: -Respiratorias: se inhala. -Cutáneas: se absorbe por la piel. -Digestivas: se ingiere. -Circulatorias: penetra en la circulación.

3.Intoxicaciones domésticas e industriales ·Por cáusticos: lejías, desatascadores, Desincrustantes, decapantes, etc. Provoca quemaduras en las zonas expuestas al Producto. ·Por detergentes: sustancias químicas que Encontramos con frecuencia en los supermercados.Se distingue entre aniónicos y Catiónicos.

·Por gases: -Monóxido de carbono -Gases irritantes.

4.Intoxicaciones farmacológicas -Barbitúricos: depresores del SNC con Efectos hipnóticos y de relajación muscular. -Benzodiacepinas: tranquilizantes menores, Con efectos ansiolíticos, hipnóticos. Producen irritabilidad, ansiedad, Depresión nerviosa. -Antidepresivos: utilizados para el Tratamiento de la depresión. Sequedad de boca, hipotensión, shock y coma. -Analgésicos: + frecuentes. Tipos: Salicilatos (cefaleas, vértigos, somnolencia), paracetamol (nauseas, vómitos, Malestar general) y antinflamatorios (convulsiones, hipotensión, apnea).

5.Intoxicaciones alimentarias Es un proceso agudo que se desencadena tras La ingesta de alimentos. ·Por setas: si no se poseen los conocimientos Adecuados, la ingesta puede ser peligrosa. -Síndrome precoz de tipo colínérgico: Aparece entre 20 minutos y las 2h después de la ingesta. Provoca náuseas, Vómitos, diarrea, convulsiones, etc. -Síndrome precoz atropínico: aparece entre 1-4h. Similares a una intoxicación alcohólica: taquicardias, nauseas, vómitos. Termina con un sueño prolongado, tras el cual no se recuerda nada. -Síndrome tardío faloidínico: es el más Grave, puede llegar a ser mortal. Aparece entre 10-24h desde la ingesta cuando La toxina se ha absorbido a nivel intestinal. ·Por animales marinos: -Ciertos animales marinos contienen biotoxinas. Las biotoxinas marinas comprenden tanto toxinas de moluscos como de peces. Las intoxicaciones por moluscos se Producen por el consumo de mejillones, almejas, ostras, etc. -Las intoxicaciones por peces se puede Deber a la ingesta de peces herbívoros que se alimentan de plancton, carnívoros Que se alimentan de los herb. En este caso la toxina causante del cuadro es la Ciguatérica (aguas tropicales y subtropicales).

6.Intoxicaciones etílicas Conjunto de síntomas debidos a la ingesta De bebidas alcohólicas en un corto periodo de tiempo. -La alcoholemia es la cantidad de alcohol Presente en sangre. -Depende de la cantidad de alcohol ingerida. -El modo de ingesta. -Graduación alcohólica de la bebida. -El peso y el sexo de la persona.

-Su tolerancia al alcohol. -La ingesta de otras sustancias.

7.Lesiones por mordeduras y picaduras a.Mordeduras de serpiente (inoculan el Veneno que tienen almacenado en la glándula parótida). b.Mordeduras de perro: provoca la rabia (enfermedad infecciosa mortal producida por un virus que se encuentra en la Saliva y las secreciones de los animales infectados) c.Picaduras de arácnidos e insectos (es una Herida punzante en la que se inyectan sustancias tóxicas que pueden provocar efectos Locales o sistemáticos). d.Picaduras de animales marinos (medusas, Erizo de mar, pez araña, escorpión, pez víbora).

8.Shock anafiláctico La anafilaxia es una reacción de Hipersensibilidad a una sustancia, que desencadena una respuesta rápida e Imprevisible y afecta a diferentes órganos y sistemas. Puede llegar incluso al Shock y la muerte. En una situación de emergencia médica que requiere un Tratamiento inmediato.

Medicina Forense. Toxicología General Enviado por fernandacuadr68

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Objetivos Origen de la Toxicología Conceptualización de la Ciencia Toxicológica Clasificación de las Intoxicaciones Clasificación de los Tóxicos Etiología de las Intoxicaciones Toxicocinética Etapas de la Acción Tóxica Investigación de muerte por intoxicación Terminología Toxicológica Tóxicos cáusticos Tóxicos volátiles Metales Pesados Cuadros sinópticos Bibliografía

OBJETIVOS    

Analizar el desarrollo histórico de la Toxicología, en base a los cambios de la etiología en las intoxicaciones a través del tiempo. Interpretar las fases de la acción tóxica como procesos íntimamente relacionados entre si. Desentrañar el sistema sobre la toxicidad de los agentes químicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. Aplicar el método científico para deducir conclusiones válidas en base a experiencias de laboratorio y otras actividades afines.

  

Determinar, desde el punto de vista de la Materia de medicina Forense, los elementos que componen la muerte por intoxicación. Analizar los principales tóxicos, agrupándolos en las áreas de la toxicología. Juzgar la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones en las diversas áreas toxicológicas.

INTRODUCCIÓN La toxicología contemporánea difiere radicalmente de la ciencia o cúmulo de conocimientos organizados científicamente, que se enseñaban y practicaba en décadas anteriores. Atrás quedó el envenenamiento agudo con la aureola misteriosa de la muerte repentina, fulminante, sospechosa y rápida. Hoy en día, la nueva toxicología, se aboca además al estudio de los efectos tóxicos (a largo plazo) de incontables agentes químicos, con los cuales el hombre construye y vive su mundo, tratando de dominar y someter a la naturaleza, desarrollando procesos y sustancias nuevas, que muchas veces se vuelven contra él y los demás seres vivos. Es una ciencia polifacética y multidisciplinaria. En el afán de mejorar el nivel de vida de todos los habitantes de la tierra, el hombre es ahora más cuidadoso en lo que se refiere al empleo de agentes químicos, ya que los avances vertiginosos de los últimos 100 años han causado problemas, a veces tan grandes como los que se intentó resolver. En el futuro el "progreso" debería ser más moderado y sobre todo responsable, tomando en consideración los efectos indeseables, de los tóxicos. El nivel de vida del hombre depende fundamentalmente del desarrollo de nuevos procesos y sustancias químicas, por consiguiente la toxicología deberá marchar a la par, o adelantarse, tratando de prevenir, diagnosticar y tratar todos los casos en los cuales interactúen en forma negativa un ser vivo y un xenobiótico, y sobre todo evaluando el riesgo y la seguridad en el uso de agentes químicos. Al igual que otras emergencias médicas, una intoxicación aguda precisa con frecuencia de un tratamiento urgente. En Toxicología la precocidad con que se aplica este tratamiento es directamente proporcional a su eficacia. Ello conlleva que cada nivel asistencial no debe diferir un tratamiento esperando que se haga cuando el intoxicado se traslade a un nivel asistencial superior. Así pues, ante una intoxicación aguda cualquier nivel asistencial debería cumplir con el cometido terapéutico que le corresponde, lo que comporta estar previamente preparados (protocolos, conocimientos técnicos, botiquines toxicológicos a punto...) Con frecuencia se utilizan los nombres de tóxicos y veneno, denominando como veneno a aquellas sustancias que ha sido suministrada con fines lesivos premeditados y dejando el nombre de tóxico a la sustancia que aunque pueda ocasionar daño no se suministra con esta intención. Normalmente veneno es concebido como aquello que tiene naturaleza intrínsecamente peligrosa aun en pequeñas dosis, tales como el cianuro, el arsénico, plomo, etc... Y tóxico, a aquello que puede ocasionar daño pero no por la naturaleza misma de la sustancia, ejemplo de ello seria el agua, oxigeno, etc. DESARROLLO Origen De La Toxicología Para poder remontarnos al origen de la toxicología, tendríamos que remontarnos al origen de la biología, puesto que se supone que desde el momento en que surge la vida, aparece también el riesgo de entrar en contacto con agentes nocivos que ponen en peligro el normal funcionamiento del organismo. Remontándonos a la historia de información toxicología podemos nombrar los siguientes hechos: La Historia de la Toxicología es tan antigua, tanto como la humanidad misma y en la búsqueda de datos antiguos encontramos en el Papiro de Ebers (1.500 a.c.), citas que se

pueden relacionar con tóxicos de origen natural y aún referencias más antiguas se hacen en papiros egipcios que datan de 1.700 a.c, se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver Somniferum y aún se hace referencia a intoxicaciones por el elemento plomo. En la medicina hindú sobresale Veda ( 900 a.c.); en la griega Hipócrates (400 a.c.) quienes ya mencionaron varios venenos en sus escritos, y Theofrastus ( 370- 286 a.C.) estudia los venenos vegetales. La historia de la humanidad contempla casos como los de Sócrates que utiliza sus conocimientos sobre Cicuta y el de Cleopatra que se vale de la serpiente cobra para poner fin a sus vidas en forma menos tormentosa. En la Edad Media se abre el primer centro que se tenga conocimiento para atender exclusivamente a pacientes intoxicados, por la célebre epidemia de ergotismo que se presenta al sur de Francia y estará a cargo de la orden religiosa de los hermanos Antonisti. Además en esta época la historia del veneno constituye en cierta forma la savia de la vida política y cortesana durante largas etapas. La " pócima" fue factor determinante en la elección y deceso de algunos gobernantes. Aparecen nombres de mujeres tan famosas como Madame Toffana, Lucrecia Borgia, Catalina de Médicis, etc. quienes han pasado a la historia de la Toxicología por su profesión de envenenadoras. En 1493 nace Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohemheim, posteriormente llamado Paracelso, como médico alemán profesor de la Universidad de Basile e importante estudioso de la Toxicología, expresó la famosa sentencia "Todo es veneno y nada es veneno, la dosis sola hace el veneno" una frase que en su intrínseco significado es incontrovertible. La Toxicología como ciencia aparece en Holanda (1945), con el primer centro de información bajo el comando de la Real Sociedad Holandesa para el Progreso de la Farmacia, y como tal, se dedicaba a la información de los farmacéuticos mediante un fichero. En ese mismo año en Dinamarca aparece un centro especializado en reanimación, con especial énfasis en intentos de suicidio y sobredosis de medicamentos. En Inglaterra (1950), el hospital de Leeds abre el primer centro "completo" de información y tratamiento. Luego aparecen Bolín y Cheinisse (1969), quienes refuerzan la historia de la toxicología diciendo: " y el toxicólogo de guardia de un centro de información, sentado en su despacho entre sus fichas, su biblioteca y sus teléfonos, jamás olvidaba que era médico y con mucha frecuencia procedía espontáneamente a misiones de urgencia sobre el terreno que se salían de los limites teóricos de su comedia". En 1975 se abre en París el primer centro francés. En 1953 en EE.UU. la Academia Americana de Pediatría abre en Chicago uno de los primeros centros estadounidenses. Para 1965 ya existían en Estados Unidos cerca de 600 centros en el siglo XXI. Conceptualización De La Ciencia Toxicológica Con frecuencia se utilizan los nombres de tóxicos y veneno, denominando como veneno a aquellas sustancias que ha sido suministrada con fines lesivos premeditados y dejando el nombre de tóxico a la sustancia que aunque pueda ocasionar daño no se suministra con esta intención. Normalmente veneno es concebido como aquello que tiene naturaleza intrínsecamente peligrosa aun en pequeñas dosis, tales como el cianuro, el arsénico, plomo, etc... Y tóxico, a aquello que puede ocasionar daño pero no por la naturaleza misma de la sustancia, ejemplo de ello seria el agua, oxigeno, etc. a. Cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas, de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. La palabra tóxico viene del latín toxicum y del griego toxikón. "Toxicología es el estudio científico de estos elementos, su comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para proteger el organismo afectado".

Podemos clasificar estos elementos en tóxicos: químicos y físicos. Los tóxicos químicos pueden ser a su vez tóxicos de origen mineral, vegetal, animal. Podemos destacar un grupo que aun perteneciendo al mundo de los químicos, se destaca por su gran numero y profusión y el cual podría independizarse, como es el grupo de los sintéticos, creados por el hombre y que inundan cada vez más todos los ambientes. b. Tóxico o Veneno c. Cómo Diagnosticar En Toxicología Clínica El diagnóstico de una intoxicación aguda, al igual que otras patologías, se basa en:   

Anamnesia. Sintomatología clínica. Exploraciones complementarias.

Tratamiento De Las Intoxicaciones Aunque la mayoría de intoxicaciones agudas (80%) son de carácter leve, todas precisan de una valoración inicial rápida para poder indicar el tratamiento adecuado. Frente a una intoxicación aguda, el médico en medio pre-hospitalario actuará de acuerdo con el siguiente orden de prioridades:     

Medidas de soporte y reanimación. Disminuir la absorción. Administración de antídotos. Incrementar la excreción. Medidas no específicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS INTOXICACIONES a. Las intoxicaciones pueden tener diferentes orígenes: b. Según Su Origen Las distintas costumbres sociales y religiosas llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Podemos mencionar como ejemplo el tabaco, el alcohol, la marihuana, el yagé, etc. Estos tóxicos tienen como característica su influencia sobre grandes masas de la población y su progresiva aceptación por parte de las sociedades, alguna de las cuales, lo aceptan como ritos y signos de progreso. i.

Intoxicaciones Sociales: Se produce por el uso de elementos químicos o físicos propios del oficio y dentro del mismo.

ii.

Intoxicaciones Profesionales: La presencia de determinados elementos ene el medio ambiente puede traer como consecuencia la ocurrencia de intoxicaciones. Por lo general, son de establecimiento crónico ya que se deben al contacto prolongado con elementos en dosis pequeñas.

iii. iv.

Intoxicaciones Endémicas: Intoxicaciones Por Medio Ambiente Contaminado:

Es el resultado de fuentes contaminantes creadas por el hombre, tales como combustión, residuos de industria, etc., arrojadas al aire, tierra o aguas.

En la época actual, sustancias que podrían calificar de inocuas, tales como los elementos plásticos, han pasado a ser graves y grandes contaminantes que rompen sistemas ecológicos. Los detergentes lanzados a las aguas hacen que se eliminen formas vivientes. La concentración de residuos de industrias químicas, el aumento de residuos de carbón, conlleva a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida. b. i.

El uso irreglamentario o mejor el de sustancias perjudiciales por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento, se ha generalizado en gran manera. Su origen podemos establecerlo en el uso de estimulantes en caballos de carrera, para luego extenderse a los humanos. El peligro radica en que los efectos pueden llegar a ocasionar daños severos, cuando no la muerte del deportista o del animal.

ii.

Doping La presencia de alimentos nocivos en los alimentos trae como consecuencia la intoxicación alimentaría. Pueden ser estos elementos de origen bacteriano o bien de origen químico, como seria la presencia de arsénico, plomo, mercurio o sustancias venenosas de algunos vegetales, entre los cuales podríamos citar hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, etc.

iii.

Intoxicaciones Alimentarías Sería más apropiada denominarlas intoxicaciones por factores genéticas, pues son ocasionadas por alteraciones en el metabolismo normal de sustancias producidas por cambios genéticos del paciente.

iv. v.

Intoxicaciones Genéticas Intoxicaciones Por Interacción Medicamentosa

En muchas ocasiones, en suministros de varios fármacos simultáneamente, es causa de intoxicaciones a producirse alteración de su metabolismo, en su efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. c. Según Su Finalidad: i.

Son ocasionas por el hombre mismo, en forma no intencionada, a diferencia de la homicida o la suicida. Formulación de drogas con desconocimientos de acciones indeseables, de dosis adecuadas, etc., pueden desencadenar éstas. Por otra parte el libre expendio de drogas sin control, sin conocimiento y con absoluta libertad e irresponsabilidad, son igualmente causa de graves y frecuentes accidentes tóxicos. Aunque el curanderos y yerbateros tienden a desaparecer, no podemos dejar de mencionarlos como autores de este tipos de intoxicaciones, con el agravante de sus mezclas son por lo general de sustancia desconocidas, tanto en calidad como cantidad, lo que hace mas difícil el tratamiento adecuado del paciente.

ii.

Intoxicaciones Iatrogénicas La intención de ellas es causar daños a una o más congéneres. Implican por tanto la premeditación y la intención de causar perjuicio o muerte. Son causa de acción penal y establece un amplio contacto entre la toxicología clínica y la forense o toxicología legal.

iii.

Intoxicaciones Homicidas

El intento de autoeliminación lo encontramos casi siempre rodeado de fenómenos que angustian al enfermo y que lo debilitan para luchar contra los problemas que lo atormentan. Este campo de la intoxicación con intención de autoeliminación, toca con un amplio campo con la psiquiatría. Normalmente lo enfermo de estas índoles repite y perfeccionan su intento de suicidio, o son verdaderos psicópatas con ideas obsesivas de muertes. Por lo general estos pacientes deben de continuar tratamiento en manos de psiquiatra. iv. v.

Intoxicaciones Suicidas Intoxicaciones Accidentales

b. Según Su Etiología Son ocasionadas generalmente por imprevisión de las personas, por descuido, por ignorancia y no conllevan como las homicidas, ninguna intención: ocurren al azar. CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS Los tóxicos pueden clasificarse por su origen, estado físico, órgano blanco, composición química y mecanismo de acción. 

i. ii. iii. iv. 

i. ii. iii. iv. 

i. ii. iii. iv. 

i. ii. iii. iv. v. vi. vii.

Por Su Origen: Tóxicos de origen mineral. Tóxico de origen botánico. Tóxico de origen animal. Tóxico de origen sintético. Por Su Estado Físico: Tóxicos Líquidos. Tóxicos Sólidos. Tóxicos Pulvelurentos. Tóxicos Gaseosos. Por El Órgano Blanco: Hepatotóxicos. Nefrotóxicos. Hematotóxicos Etc.. Por Su Composición Química Amenas Aromáticas. Hidrocarburos Halogenados Por Su Mecanismo De Acción: Inhibidores del Sulhídricos. Inhibidores de la Colinesterasa. Productores de metaemaglobinemia. Etc...

En palabras de Loomis "No existe una sola clasificación que sea aplicable para todo el espectro de agentes tóxicos". En el contexto de un libro de medicina legal y de Derecho como en el presente, no limitaremos a los principales tóxicos cáusticos, volátiles, metálicos, de abuso y plaguicidas.

Los psicoactivos se clasifican de diversas maneras, entre ellas la podemos clasificar por su grado de pureza, por las dosis, por su accesibilidad, por sus efectos. No existe mayor diferencia en una prelación lógica entre drogas, fármacos y medicinas, si lo vemos desde un punto de vista etimológico el termino pharmacon se utilizaba para asociar medicamentos y venenos, aún cuando en la actualidad este concepto es desasociado nos podemos percatar de que el principio es el mismo, se entiende que las medicinas alivian el sufrimiento y que las drogas son malas, podríamos considerar en dado caso que el agua puede actuar como un veneno cuando se introducen al cuerpo de 3 a 4 litros en los menores o 20 litros en una persona adulta, la retención del cloro ocasionaría la muerte y la deshidratación celular. Recordemos que el oxido nitroso y muchas otras drogas nos han dado los anestésicos y medicinas que hoy tenemos. Podemos concluir de una manera polémica que no hay diferencia entre fármaco, medicina y droga, y que la única cosa que puede dividir esto es las circunstancias del uso. Podemos diferenciar el uso de los psicoactivos más comunes, y son:        

Drogas anestesistas. Drogas de diseño. Drogas psiquiátricas. Cocaína. Opiáceos Inhalantes. Plantas. Alcaloides.

Los fármacos con mayor capacidad adictiva de esta categoría son los barbitúricos, utilizados desde principios de siglo en el tratamiento de la ansiedad y como inductores del sueño. En medicina también se emplean en el tratamiento de la epilepsia. Algunos adictos consumen grandes cantidades diarias de barbitúricos sin presentar signos de intoxicación. Otros consumidores buscan un efecto similar a la borrachera alcohólica y otros potenciar los efectos de la heroína. Gran parte de los consumidores de barbitúricos, sobre todo los del primer grupo, obtienen el fármaco de recetas médicas. Los barbitúricos, además de tener efectos semejantes al alcohol, también producen, como éste, una intensa dependencia física. Su supresión abrupta produce síntomas similares a la supresión del alcohol: temblores, insomnio, ansiedad y en ocasiones, convulsiones y delirio después de su retirada. Puede sobrevenir la muerte si se suspende bruscamente su administración. Las dosis tóxicas son sólo levemente superiores a las que producen intoxicación y, por tanto, no es infrecuente que se alcancen de manera accidental. La combinación de los barbitúricos con el alcohol es muy peligrosa. Otros fármacos hipnótico-sedantes son las benzodiacepinas, cuya denominación comercial más habitual es el Valium. Estos se incluyen en el grupo de los tranquilizantes menores que se utilizan en el tratamiento de la ansiedad, el insomnio o la epilepsia. Como grupo, son más seguros que los barbitúricos ya que no tienen tanta tendencia a producir depresión respiratoria y están sustituyendo a éstos últimos. Por contrapartida, la adicción a los tranquilizantes se está convirtiendo en un problema cada vez más frecuente. La adicción al fármaco Halción, del grupo de las benzodiacepinas, ha obligado a autoridades de varios países a retirarlo del mercado. En la antigüedad la tentativa de suprimir el dolor y el movimiento corporal llegaba a la administración de dosis narcóticas, y no sino hasta 1844 cuando Horacio Welss usó el cloroformo como anestésico empleando poco después el éter implementando los anestésicos que inhiben o interfieren con la percepción sensorial. En 1915 con la introducción de la procaína se utiliza para anestesiar las membranas mucosas, en 1930 se lanzan ciertos barbitúricos como el triopental, posteriormente para relajar los músculos abdominales, y en 1965 la ketamina por Park & Davis. Estas drogas las podemos conocer como anestésicos generales y bloquean todo tipo de sensaciones, presentan efectos subjetivos que han resultado atractivos para muchas personas.

ETIOLOGÍA DE LAS INTOXICACIONES Desde el punto de vista médico legal las intoxicaciones pueden ser accidentales, suicidas y homicidas. Las intoxicaciones accidentales suelen ser las más frecuentes, especialmente en niños. Algunos autores las desglosan en medicamentosas y atrigénicas, causadas por ele mismo médico laboral u ocupacional adquirida en el trabajo, ejemplo: el saturnismo de los trabajadores de fabricas de baterías, alimentaria por comida contaminada, hídrica por aguas contaminadas como el Hidracenicismo endémico en zonas donde la tierra contiene una elevada concentración de arsénico que e difundo por el agua. La forma suicida suele seguir modas según la época. Hace medio siglo se empleo el cianuro, el monóxido de carbono o la estricnina, posteriormente las han reemplazado los barbitúricos, los tranquilizantes y en la actualidad los plaguicidas ( como la pastilla de curar frijoles). La forma homicida es cada vez más frecuente, en épocas anteriores al siglo XIX en que Orfila aplicó los métodos de investigación del arsénico en el organismo, el trióxido de arsénico era el recurso favorito de los envenenen dores, que por el carácter insípido e inodoro de este polvo blanco, podría ser administrado a la víctima son que lo percibiera. En los últimos tiempos han surgido unas formas naturales debido a causas genéticas, tal es el caso de la Achata asía (descubierta por Takhara 1n 1946 y que consisten el incapacidad hereditaria de algunas personas pare degradar el agua oxigenada, que transforma a la hemoglobina en un producto oscilado, borracho, negro). En la actualidad se está configurando una rama de la toxicología, llamada toxicología y genética, la cual estudia los efectos de sustancias químicas y de las da citaciones sobre el ADN y mecanismos de herencia en células y organismos, esto es sobre la muta génesis. Con el nombre de entomotoxicología, Goff y Lord (1994) han descrito el empleo de insectos y artrópodos hallados en torno a un cadáver en descomposición avanzada, como muestras alternas para análisis toxicológicos. TOXICOCINÉTICA Toxicocinética es la ciencia que estudia los cambios que ocurren a través del tiempo en la absorción, distribución, metabolismo y expresión de un tóxico cuando este ingresa a un organismo. Los mecanismos fisiológicos que rigen la cinética de los tóxicos y de los fármacos son similares y puede afirmarse que excepto para los metabolismos de procedencia natural (endógenos), deben contemplarse desde el punto de vista cinéticobioquímico; la farmacocinética y la troxicocinética están unidas en el marco cinético de las sustancias extrañas, exógenas (cenobíticas), que invaden al organismo. Son dos caras de una misma moneda, siendo difícil a veces establecer una demarcación clara entre ambas, ya que cualquier fármaco puede comportarse como un agente tóxico. Sin embargo, en la cinética de los fármacos se busca una misión benéficas al obtener de alguna manera el bienestar; en el caso de los tóxicos por el contrario el resultado es el deterioro de la salud o de algunas funciones específicas y en muchos casos la muerte. En el estudio cinético se supone el organismo como un sistema de compartimentos, separado por membranas biológicas interconectadas entre si a través de la sangre circulante, por medio del cual el tóxico puede llegar al lugar selectivo donde se va a ejercer su acción, de tal manera que los cambios templares ene la concentración sanguínea o plasmática permiten inferir las variaciones correspondientes en los tejidos y en los medios de excreción. El transporte del tóxico en los organismos se realiza por intermedio de un conjunto de procesos fisicoquímicos, que son comunes a la absorción, distribución y excreción, su transferencia de un lugar a otro dependerá de un constante (K), cuya magnitud determinará la velocidad de la transferencia, así como la dirección en la que se realiza. Al igual que en la farmacocinética, uno de los objetivos en la aplicación del conocimiento toxicocinético es el relacionar los datos cinéticos con los efectos producidos por el tóxico que sea útil para el diagnóstico y pronóstico de una intoxicación que permita comparar, extrapolar, predecir su comportamiento en otro organismo. Por lo tanto el modificar en

alguna manera los eventos de la Toxicocinética reside la base de todo tratamiento en toxicología. ETAPAS DE LA ACCIÓN TÓXICA La interacción de un toxico con el organismo comienza con la fase de exposición. Decimos que el individuo esta expuesto cuando el toxico se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de ingreso al medio interno del organismo. Estas vías son: las respiratorias (inhalación), la tegumentaria (piel y mucosas) y la vía gastrointestinal; pero solamente habrá un efecto biológico y toxico cuando haya absorción de la sustancia, exceptuando el caso de exposición a sustancias radiactivas; la cinética de un toxico que ingresa al organismo se inicia con los procesos que regulan su absorción y terminan con aquéllos que permiten extraerlo inalterado o en forma de metabolismo, ya sean inactivos (no tóxicos) o activos (que muchas veces pueden resultar más tóxicos que el compuesto original). Si se toma en cuenta que la toxicocinética es el curso que toda sustancia toxicológicamente activa recorre en el organismo, se entenderá que esta debe constar de etapas. Las principales etapas que comprende son las siguientes: a. b. c. d.

Absorción. Distribución. Biotransformación. Eliminación o Excreción.

Algunos autores agregan la interacción con otros fármacos, la excreción por leche materna y los efectos sobre el embarazo. Entre los factores que influyen en los efectos de un tóxico está la concentración de sustancia activa en el receptor. Este, con frecuencia tiene una localización anatómica distinta del compartimiento central, donde se toma la muestra para análisis. De este modo se explica que no exista siempre una correlación entre el efecto y la concentración sanguínea del tóxico, no obstante, el modelo de dos compartimientos permite predecir los cambios en la concentración en sangre o plasma de la mayoría de los tóxicos con eliminación predominante por vía renal. El compartimiento central está representado por la sangre y los órganos de elevada perfusión (corazón, cerebro, riñón). A su vez, el compartimiento periférico está constituido por tejidos de almacenamiento y órganos pobremente prefundidos. Par fines del cálculo, los tóxicos y fármacos son eliminados y absorbidos solamente en el compartimiento central. En la práctica, los niveles en sangre de un tóxico, Selene considerarse así; 

Concentración Terapéutica: Nivel en la sangre, después de administrar la dosis efectiva en los humanos. Concentración Tóxica: Nivel asociado con manifestaciones nocivas en humanos. Concentración Letal: Nivel en que un tóxico causa la muerte de una persona.

 

a. Absorción La absorción es el ingreso de una sustancia a la circulación atravesando las membranas biológicas. Para ello el producto ha de pasar las diferentes barreras (cutáneas, gastrointestinales, alveolares y vasculares) por diferentes vías. Toda absorción biológica de una sustancia requiere de un paso a través de una membrana. Desde el punto de vista clínico, las vías de absorción de los tóxicos, o sea de su ingreso en el organismo, son las siguientes: i. ii. iii.

Vía Digestiva: Constituye la más importante vía de acceso de tóxicos. Par llegar a la ven porta y al sistema linfático, el tóxico debe atravesar la membrana epitelial y la membrana basal de los capilares. Este pasaje puede llevarse a cabo por: Absorción Pasiva: Cuando la molécula está ionizada, su absorción depende del PH y cuando no, depende de la liposolubilidad. Absorción Convectiva: Depende de la diferencia de la depresión hidrostática en la concentración en el intestino y la concentración en plasma.

iv. v. vi. vii.

viii. ix.

x.

Transporte Activo Y Facilitado: La molécula se une a un transportador que suele ser proteico, para ser liberado una vez que atraviese la membrana. Absorción Por Par Iónico: Consiste en la unión de cationes y uniones orgánicos. Este par es liposoluble. Pinocitosis: Consiste en la formación de una membrana celular por la vesícula. La vesícula engloba la molécula para liberarla una vez que la transporta al lado opuesto de la célula. Vía Respiratoria: Constituye la vía de acceso de venenos gaseosos (vapores de ácido cianhídrico, monóxido de carbono, etc...) sólidos finamente divididos y líquidos atomizados. Los tóxicos llegan a la circulación sanguínea por simple difusión en el alvéolo pulmonar. Vía Cutánea: A través de la piel sana pueden penetrar sustancias cáusticas, tinturas y solventes de la grasa de la piel. Un ejemplo son los insecticidas órganofosforados. Vía Parenteral: Con sus variedades; subcutánea, intramuscular y endovenosa. Es el caso de las flechas envenenadas, picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos. Modernamente la más común es la administración de tóxicos de fármaco dependencia, como la heroína y la cocaína. Vía Mucosa: Comprende la conjuntiva de los párpados (Atropina), la mucosa nasal (inhalación de cocaína), sublingual (cianuros) y rectal (ácidos sulfhídricos).

b. Distribución y Acumulación El tóxico absorbido pasa al compartimiento central (sangre) y al compartimiento periférico (tejidos de depósito). Este proceso de redistribución constituye un mecanismo de defensa porque permite al organismo degradar lentamente un tóxico. Los factores que intervienen en la distribución y fijación del tóxico son; el coeficiente de liposolubilidad o de hidrosolubilidad, la unión a proteínas, la reacción química y el grado de ionización. Después de la absorción viene la distribución, proceso también influenciado por varios factores como las propiedades fisicoquímicas del toxico, el coeficiente de lipohidrosolubilidad, el grado de iotización, la unión a las moléculas o proteínas las reacciones químicas y también por el flujo de sangre a los diversos órganos. Independientemente de la vía de entrada, el sistema circulatorio desempeña un papel importante puesto que desde el pueden las sustancias iniciar procesos tóxicos y de distribución a diferentes órganos y sistemas, para luego ser enviados al exterior o a sitios de depósitos en los cuales pueden ser puestos nuevamente en circulación mediante determinadas circunstancias. Como el gasto cardiaco es aproximadamente de 5 a 6 litros/minutos, resulta que en un minuto la sangre ha recorrido el sistema completo, al menos una vez. Y os tóxicos no suelen estar en la sangre disueltos en el plasma, sino que se unen a las proteínas plasmáticas en forma reversible o irreversible, dependiendo de la intensidad de fijación del tipo de enlace fisicoquímico, el cual en orden decreciente de intensidad, puede ser covalente: se comparten electrones entre dos átomos, iónico: se forma entre iones de carga opuesta, puente de hidrogeno: se enlaza al oxigeno o al nitrógeno, fuerzas de Van Der Waals: cuando dos átomos se aproximan mucho son más débiles. Las características físicas del tóxico y el sitio específico de unión dan a esta fijación el carácter de una reacción y enlace químico, así podríamos establecer los siguientes grupos:    

Ácidos y bases. Reacción covalentes. Alkilantes. Radicales libres. b. Metabolismo o Biotransformación De Los Tóxicos

La biotransformación tiene por objeto eliminar al tóxico o convertirlos en sustancias menos dañinas para el organismo. Comprende dos fases: Fase I: De oxidación, reducción e hidrólisis. Fase II: De conjugación. Los sistemas de biotransformación más importantes se encuentran en las células del hígado y los de menor importancia en el riñón, pulmón, intestino y cerebro. Algunos tóxicos son eliminados sin sufrir ningún tipo de alteración: pero la mayoría son eliminados sufriendo un proceso de transformación para lo cual se lleva a cabo una serie de pasos metabólicos que tiene como principal objetivo introducir una serie de alteraciones bioquímicas en la molécula que la transforme de liposoluble en hidrosoluble, el cambio en sustancias más polares, ionizable, que no sean reabsorbidas por el túbulo renal y sean fácilmente excretadas por la orina. Si no se produjeran estas transformaciones los compuestos apolares liposolubles no sean filtrados o serán reabsorbidos por los túbulos renales y sólo podrían excretarse junto con la bilis en las heces y en menor proporción en la leche, sudor y saliva. Los tóxicos siguen diferentes caminos los cuales pueden ser: 1. Eliminados sin sufrir alteración alguna. 2. Puede experimentar transformaciones que hagan más fácil su eliminación. 3. Puede experimentar transformaciones estructurales que aumenten o disminuyan su toxicidad. b. Eliminación Finalmente los tóxicos o sus metabolitos son excretados. Las principales vías de eliminación son las siguientes: i. ii.

iii.

Pulmón: Por esta vía el organismo elimina principalmente los anestésicos volátiles o gases tóxicos, como el monóxido de carbono, cianuros, sulfuro de hidrógeno y de modo parcial el paraldehído. Bilis: Las sustancias hidrosolubles pasan a la bilis por excreción activa. Para las sustancias no polares (no solubles en agua) existe una circulación entero-hepática, por la cual los tóxicos son excretados en la bilis y absorbido en el intestino delgado (caso de la digosina y espirolanactona). Riñón: Constituye la principal vía de eliminación de tóxicos o de sus metabolitos. Requieren que sena sustancias solubles en agua.

El PH de la orina es un factor importante. Si la orina es alcalina, estará dificultada la eliminación de sustancias básicas y viceversa para las ácidas. Esto permite mediante la

regulación del PH de la orina, acelerar o retardar la excreción de ciertas sustancias básicas (quinidida, feniclinidina, anfetamina) y ácidas (fenobarbital, aspirinas). Finalmente debe de advertirse que existen tóxicos que ejercen su acción nociva en la etapa de absorción, reciben el nombre de cáusticos de acuerdo con la vía de absorción a través de la cual actúan se conocen como cáuticos digestivos, respiratorios, cutáneos, etc... Además hay tóxicos sistémicos que también tienen acción cáustica no sólo en la etapa de absorción, sino incluso en la etapa de eliminación. Es el caso deparacuat y del mercurio elemental. Las rutas de excreción de las sustancias toxicas o de sus productos de biotransformación son las siguientes: la orina, la bilis, el aire espirado, el sudor, la saliva, la leche, la secreción gastrointestinal. Por la leche, sudor y saliva, aunque cuantitativamente no sean relevantes, en algunos casos como el de la leche, tiene importancia y peligro para quienes la ingieren como alimento. Las Fases De La Acción Tóxica Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN En la investigación de una muerte por presunta intoxicación conviene incluir los siguientes aspectos: a. b. c. d. e.

Historia del Caso. Muestra adecuada. Análisis Toxicológico. Interpretación de los Resultados. Papel de la Autopsia.

a. Historia Del Caso: Cuando se sospecha que la muerte fue debida a un tóxico, para el adecuado manejo del caso, conviene que tanto los médicos forenses como los toxicólogos analistas, cuenten con la información siguiente: 1. Edad, Sexo, Peso, Estatura, Ocupación de la Víctima. 2. Circunstancias de la muerte. Si la víctima había manifestado su intención de envenenarse o su existen antecedentes de intentos previos, así mismo si hubo testigos que la vieron injerir el tóxico o que observaron cuando terceros se lo administraban; si otros personas comieron los mismos alimento o tomaron las mismas sustancias o bebidas o estuvieron expuestas a las mismas condiciones ambientales y estuvieron expuestas a las mismas condiciones ambientales y el grado en que ellas fueron afectadas. 3. Intervalo. Se refiere al lapso entre la última ingesta y el comienzo de las manifestaciones de intoxicación y entre la a aparición de estas y la muerte. 4. Tratamiento médico. Interesa la información acerca del lavado gástrico administración de antídotos y otras medidas terapéuticas; se debe aclarar si la víctima estaba en tratamiento médico por alguna enfermedad. 5. Antecedentes personales. Conviene establecer si la víctima era adicta al alcohol y al abuso de drogas, especialmente cocaína, heroína y otros opiáceos, barbitúricos, anfetaminas y tranquilizantes. 6. Si trabajaba en industria, profesión o comercio donde estuvieran expuesta a sustancias tóxicas o al menos tuviera fácil acceso a la misma. a. Muestra Adecuada: La recolección de muestras de viseras y líquidos orgánicos por lo común es efectuada por el patólogo forense. Conviene tener en cuenta los siguientes criterios:  

Tipo de veneno de que se sospecha. Vía de absorción del tóxico.



Carácter agudo o crónico de la intoxicación.

Sin embargo, de una manera general puede seguirse esta lista de muestras: Cerebro

100 gramos

Hígado

100 gramos

Riñón

50 gramos

Sangre del Corazón

25 gramos

Sangre periférica

10 gramos

Humor Vítreo

Todo el disponible

Bilis

Toda la disponible

Orina

Toda la disponible

Contenido Gástrico

Todo el disponible.

El patólogo debe etiquetar cada recipiente con la fecha y ora de la autopsia, nombre del fallecido, identidad de la muerte, número adecuado de identificación de la autopsia, iniciales o firma del médico. Conviene el empleo de una fórmula que es firmada por el patólogo y luego por cada una de las personas que intervinieron en el manejo de la muestra. Este método constituye la cadena de custodia que permite garantizar que la muestra analizada fue realmente la tomada de la autopsia. Las muestras de víveres y de grandes cantidades de líquido orgánico deben preservarse en frascos de vidrio de boca ancha, limpios, con tapa preferiblemente de vidrio, sostenida en su lugar por resortes, cada víceras o líquido debe ser preservado en recipiente aparte. Pequeñas cantidades de líquido orgánico pueden ser preservadas en tubos de ensayo con tapón de corcho. El preservador ideal es el frío del congelador. En el caso de las muertes de sangre, pueden emplearse floruro de sodio como preservador (10mlgrs-mltrs). a. Cuando se trata de tóxico injeridos, el contenido del estómago y de los intestinos debe ser analizados, primero por la gran cantidad de tóxicos no absorbidos que puede existir. En segundo lugar se analizará la orina por ser el riñón el órgano principal de excreción para la mayoría de los tóxicos. En tercer término conviene procesar el hígado, sitio de la biortranformación de la teoría de las sustancias tóxicas, absorbidas por vías digestivas. De manera general, en toxicología analítica es preferible la muestra de sangre por ser más representativa de la concentración del tóxico en el sitio del receptor. Los niveles sanguíneos son cuantitativos mientras los niveles en orina tienen un carácter cualitativo. Sin embargo deben preferirse las muestras de orina cuando la concentración de tóxico en la sangre es demasiado baja para ser detrminadas por los métodos convencionales. Tal es el caso de tóxicos que tienen rápida eliminación o grandes volúmenes de concentración, como la fenotiacinas, barbitúricos, bezodiacepinas, antidepresivos triciclitos y antihistamínicos.

El adecuado conocimiento de la toxicocinética permitirá la selección de muestras específicas. Los análisis pueden complicarse debido a los cambios químicos que produce la descomposición del cadáver. Las sustancias que así se originan pueden interferir en el aislamiento y en la identificación de los tóxicos sospechosos, por ejemplo, la concentración de cianuro y etanol, así como la saturación sanguínea de monóxido de carbono, pueden modificarse según el grado de putrefacción. Otros tóxicos como el arsénico, barbitúricos, mercurio y estricnina son muy estables y pueden identificarse aun años después de la muerte. El laboratorio forense emplea una variedad de procedimientos analíticos. Primero realiza pruebas inespecíficas que determinan la presencia o ausencia de grupos de sustancias tóxicas en las muestras. Los resultados positivos son sometidos a un procedimiento analítico que identifica a un tóxico específico. La segunda prueba debe basarse en Principios químicos o físicos diferentes de la primera. En la actualidad se considera que las determinaciones de cromatografía o gas (CG) y las espectometrías de masas (EM) proporcionan una identificación inequívoca para la mayoría de los tóxicos, auque debe aclararse que tienen sus limitaciones. b. Análisis Toxicológico c. Interpretación De Los Resultados Una vez relanzados los exámenes toxicológicos, el patólogo forense debe interpretar tales resultados y contestar para el juez preguntas específicas, como las siguientes: 

Ruta de administración del tóxico: En su determinación deben considerarse los resultados del análisis de varias muestras. Como regla general, la concentración más elevada del tóxico se hallará en el sitio de administración. Así, una concentración más elevada en el tracto digestivo y el hígado, corresponden a un tóxico injerido; una concentración más elevada en el pulmón indica tóxico inhalado y el hallazgo de un fármaco en el tejido circundante a un punto de inyección, generalmente indica inyección reciente intramuscular e intravenosa.

La presencia de un tóxico en tracto gastrointestinal no es prueba suficiente para atribuirle la muerte. Par ello es necesario demostrar, además que se llevó a cabo de absorción del tóxico y que este fue trasportado por la circulación a los órganos donde ejerció su efecto letal. Esto se debe establecer mediante los análisis de muestra de sangre y otros órganos. Excepción a esta regla son desde luego, los tóxicos cáusticos que causan la muerte por su acción local en su etapa de absorción. 

Dosis administrada: En cuanto a su determinación, hay que tener en cuanta aspectos como, la duración de la sobreviva y los tratamiento médicos administrados. El intervalo entre la administración de un tóxico y la muerte puede ser suficientemente prolongado para permitir la excreción y biotransformación del agente.

Los tratamientos de urgencia, como la administración de líquidos, diuréticos, sangre o sus componentes y procedimientos como el respirador artificial o mecánico, la hemodiálisis y la hemopercusión, pueden reducir de modo considerable la concentración del tóxico que inicialmente fue mortal. 

Si la concentración del tóxico fue suficiente para causar la muerte o para alterar la conducta del fallecido, al extremo de culminar con la muerte.Concentración del Tóxico: Al respecto se debe tener en cuanta que para muchas sustancias tóxicas, los resultados varían de acuerdo al sitio donde se tomó la muestra de sangre. Esto hace recomendable que además de esa muestra de analicen otras muestras de sangre periférica y de víceras a. Papel De La Autopsia

De modo similar a la clínica también en la autopsia puede llegarse a un diagnóstico presuntivo de intoxicación. Será el análisis toxicológico el que permita determinar el diagnóstico de certeza. Sin embargo en los casos en que se sospecha una muerte por intoxicación, la autopsia médico legal es sumamente importante debido a los siguientes aspectos: i. ii. iii. iv.

Permite aclarar si la muerte se debió a una enfermedad y no a agentes fisicoquímicos. Establece la presencia o ausencia de signos de intoxicación. Permite obtener muestras adecuada para le análisis toxicológico. Orienta la pesquisa hacia determinados tóxicos.

Es aconsejable que el médico forense aporte los datos clínicos y postmortem más relevantes para que el toxicólogo oriente sus procesos analíticos. TERMINOLOGÍA TOXICOLÓGICA    

Ingesta diaria admisible (IDA): Es la cantidad de una sustancia química (en miligramos de la sustancia por kilogramos de peso corporal) que un individuo puede ingerir por día a lo largo de su vida, sin riesgo para su salud. Efecto Tóxico: Es el daño temporal o definitivo en la salud, causado por un tóxico. Dosis letal (DL): Cantidad de un tóxico que mata al 100% de los individuos. Dosis Letal 50 (DL50): Cantidad de un tóxico que produce la muerte del 50% de las personas.

El concepto de dosis letal es relativo y obliga a la consideración de ciertas particularidades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 

 

Vía de administración del tóxico y su frecuencia. Tiempo transcurrido hasta la muerte. Respuesta individual (idiosincracia). Alteraciones post mortem del tóxico. Interacción con otros tóxicos. Lugar de la muestra.

Concentración Máxima Admisible (CMA): En un tóxico ambiental es la concentración máxima que no produce daño en la salud. Valor umbral límite (VUL), esta el la cantidad media de tóxico ambiental, que en una jornada de ocho horas, en cinco días, no ha producido daños al trabajador. Partes por Millón (PPM): Es la concentración de sustancia tóxica en el ambiente. Vida Media (T 1/2): Es el tiempo requerido para reducir la máxima concentración de un tóxico a la mitad.

TÓXICOS CÁUSTICOS Son: ácidos minerales, álcalis, caústicos orgánicos como el fenol. La vía de acceso es la digestiva. Las lesiones se localizan a nivel de cavidad bucal, esófago, estómago. A nivel de aparato genital femenino en vagina y cérvix por abortivos caústicos como el permanganato de potasio. Aspecto de la mucosa: ácido sulfúrico (negra de aspecto carbonizado), ácido nítrico (coloración amarillenta), escaras ácidas (son de aspecto seco), escaras álcalis (son blandas, gelatinosas y grises), ácido (lesionan estómago primordialmente), álcalis (lesionan esófago preferentemente), aspiración (lesionan mucosa respiratoria). La intoxicación por productos cáusticos se encuadra en las intoxicaciones por productos de uso doméstico. Una de sus características es su fácil accesibilidad por la población al ser sustancias de uso habitual en el ámbito familiar, ya que forman parte de los productos de limpieza común. Su frecuente almacenamiento en recipientes destinados a otros fines, como el consumo (generalmente bebidas) suele ser motivo de exposición accidental.

Producto cáustico es toda sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso que es capaz de dañar con rapidez los tejidos con los que se pone en contacto mediante un mecanismo químico, produciendo lesiones similares a las de una quemadura, produciendo los efectos sin transformarse en el organismo. La característica química diferencial es su situación extrema respecto al pH, a lo cual debe su acción agresiva. Su capacidad tóxica guardará relación con el pH más extremo, su mayor viscosidad, su concentración más alta, el volumen ingerido, el tiempo transcurrido y el estado de plenitud o vaciado gástrico. Tipos de Tóxicos Cáusticos: Ácido acético, Ácido clorhídrico, Ácido crómico, Ácido fórmico, Ácido fosfórico, Ácido nítrico, Ácido sulfúrico, Carbonato sódico, Fosfato sódico, Hidróxido potásico, Hidróxido sódico, Hipoclorito sódico y Silicato sódico a. Manifestaciones De La Fase Aguda i.

Síntomas locales:

Son consecuencia del contacto de diferentes partes del organismo con el producto. 

Orofaringe: Lesiones eritematosas, dolorosas a la deglución y a nivel retroesternal. Hay lesiones de quemadura a nivel de epíglotis, cuerdas vocales, lengua, carrillos y labios. Son superficiales y la mucosa aparece de color blanquecino o eritematoso que sangra con facilidad. Los síntomas guía son: hipersialorrea que denota una lesión en la faringe y/o esófago, estridor, y afonía (si existe lesión en epiglotis o laringe). Piel: puede haber quemaduras en tórax. La piel presenta eritema y edema. Posteriormente aparecen vesículas y en caso de ácidos fuertes puede dar ulceración cutánea que puede llegar hasta el hueso. Abdomen: de manifestación variable, desde una molestia inespecífica (epigastralgia, pirosis) a un verdadero peritonismo acompañado de vómitos. El dolor localizado en epigastrio suele corresponder a lesiones limitadas al tubo digestivo. Cuando hay peritonismo muy probablemente las lesiones son profundas, con frecuente perforación. El abdomen puede ser inespecífico si existe una fuerte repercusión del estado general, con deterioro de conciencia. Aparato respiratorio: la aspiración de vapores produce la obstrucción alta con disnea y estridor, lesión irritativa bronquial (bronquiolitis tóxica), broncoespasmo, neumonitis aspirativa y en ocasiones edema pulmonar por lesión alveolo-capilar. La disnea traduce lesión en epiglotis, laringe, tráquea, bronquios y/o pulmón. La neumonía aspirativa es debida a la ingesta de cáusticos que desprenden fácilmente vapores (ej. Amoníaco, formol, ácido fluorhídrico o por aspiración del vómito...) El dolor torácico o a nivel dorsal ocurre por mediastinitis.

 



i.

Síntomas Generales:

Es variable, desde su ausencia hasta un estado de gravedad extrema con fracaso multiorgánico . Depende de la cantidad ingerida y del tiempo transcurrido.      

Shock: presente en el 89% de los pacientes que ingieren más de 200 ml de cáustico fuerte. Inicialmente es de tipo hipovolémico. Acidosis metabólica: la presentan el 90% de las intoxicaciónes graves. Es un dato precoz y reflejo de la intensidad de las lesiones. Hemólisis: aparece en el 80% de las ingestiones importantes. Anemia: es frecuente y un criterio de gravedad. La presentan el 50% de las intoxicaciones graves. Su causa es doble: por hemorragias a causa de la destrucción vascular y como consecuencia de la hemólisis. Insuficiencia renal: es consecuencia del shock y de la hemólisis. Insuficiencia respiratoria: secundaria a la inhalación de los vapores que desprende el propio producto y al distress propio del fallo multiorgánico que pueda desarrollarse.

a. A medio plazo, durante las 3 primeras semanas, es donde se da la mayor mortalidad y morbilidad. La mayoría de los pacientes que fallecen en este tiempo lo hacen como consecuencia de las complicaciones de la evolución espontánea o de las complicaciones quirúrgicas: b. Manifestaciones De La Fase Subaguda i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix.

Hemorragias agudas digestivas. Abscesos. Hemorragias mediastínicas Fístulas digestivas Sepsis Fistulas esófagobronquiales Mediastinitos Pericarditis Fallos de sutura

Las complicaciones respiratorias son también propias de estas fase y una causa frecuente también de fallecimiento por:        

Sobreinfección pulmonar Hemotórax SDRA Fístulas digestivas Derrame pleural Fístulas esófagobronquiales Fístulas esófagopleurales Fístulas pleurales

Las estenosis digestivas se inician en esta fase. A más largo plazo son más raros los fallecimientos directamente relacionados con el tóxico. a. Manifestaciones Tardías 2. Estenosis (foto): Es la complicación más temida de la fase tardía. Se inicia entre la 3ª y 8ª semanas, como una disfagia progresiva que lleva a un déficit nutricional intenso. Se localiza en las zonas de enlentecimiento del tránsito (zona glosoepiglótica, cardias y píloro). Guarda relación con el grado de quemadura. Lo presentan el 16 % de las quemaduras de 2º grado y el 100 % de las de tercero. Tiene una difícil solución, con complejas y repetidas intervenciones, siendo la prevención asimismo difícil. 3. Malignización: es una complicación tardía. Su incidencia es del 3 % y se presentan al cabo de 50 años. El antecedente de intoxicación cáustica aumenta en 1.000 veces la probabilidad de desarrollar cáncer. En la mayoría de los casos se trata de carcinomas de células escamosas. 4. Mucocele: Es un quiste mucoso que aparece cuando se ha practicado la gastrectomía y en segundo tiempo la plastia de colon entre el esófago cervical y el duodeno. Su incidencia ronda el 50%, de modo que puede representar una contraindicación en la conservación del esófago lesionado. Cuando su diámetro supera los 5 cm. da signos de compresión que requerirán la resección quirúrgica. TÓXICOS VOLÁTILES Se denominan tóxicos gaseosos a todas aquellas sustancias que a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso. Ello determina el medio en que preferentemente se encuentran (aire), así como su vía de ingreso más importante (pulmones). Se consideran como tales al CO, HCN, SH2, AsH3, SbH3 , NH3, Cl2, Br2.

Se denominan tóxicos volátiles a todas aquellas sustancias que independientemente de su estado físico pueden separarse del material que las contiene a través de los siguientes métodos: destilación simple destilación por arrastre con vapor, microdifusión, espacio cabeza Comprenden, entre otros, compuestos tales como alcoholes primarios, aldehídos, cetonas, fenoles y solventes orgánicos como éter, cloroformo, tetracloruro de carbono, etc. Es necesario tener en cuenta que los tóxicos volátiles al ingresar al organismo pueden sufrir una serie de modificaciones en su estructura de manera tal que, dichas sustancias pueden convertirse en metabolitos atóxicos o bien aumentar notablemente su toxicidad. En los casos de Intoxicaciones, para realizar la correspondiente investigación se emplea una alícuota acorde con el volumen total de la muestra recogida. En muestras destinadas a la peritación, generalmente se utiliza un octavo de la cantidad total de la muestra disponible. En las pericias se emplean vómitos, restos de medicamentos, alimentos, vísceras (estómago, hígado, bazo, riñones, cerebro), sangre u orina. Se procede entonces a tomar una porción reducida de ellos sobre la que se efectúan reacciones preliminares con papeles reactivos previo al aislamiento del o de los tóxicos, tratando de analizar la sección del tracto digestivo donde presumiblemente, se encuentre la mayor concentración de los sustancias de interés. a. Las condiciones de recolección de las muestras deben contemplar no utilizar alcohol como antiséptico local ni otras soluciones constituidas por sustancias reductoras que puedan interferir en la determinación posterior. Se recomienda usar solución jabonosa o solución acuosa de bicloruro de mercurio 0.5%. La conservación de las muestras requiere el empleo de recipientes de plástico con tapa hermética (no usar tapones de goma) conteniendo 2- 5 mg de fluoruro de sodio (anticoagulante y conservador) o bien oxalato y citrato. Asimismo, se deben realizar rápidamente las determinaciones o en su defecto, someter a las mismas a un almacenamiento refrigerado a 4ºC, sellando el recipiente y se deben tener contramuestras. Es importante el aislamiento de dichos compuestos separables del material que lo contienen a través de los distintos métodos citados previamente, los cuales se desarrollarán a continuación. Posteriormente al aislamiento, se realiza la cuantificación de las sustancias en estudio mediante el empleo de diversas metodologías como cromatografía gaseosa (CG), cromatografía gaseosa de alta resolución (HRCG) con empleo de columnas capilares, métodos enzimáticos, métodos acoplados, etc. b. Investigación c. Destilación 5. Alteración de la motilidad digestiva: con frecuencia aparecen transtornos en la motilidad digestiva y de reflujo gastroesofágico. Se han descrito asimismo trastornos de aclorhidria secundaria. A través de la destilación simple y fraccionada pueden separarse sustancias volátiles de mezclas homogéneas. Pueden separarse sustancias solubles en el medio en que se encuentran, generalmente. acuoso (tejido, orina, sangre, etc.). La destilación simple presenta aplicación limitada debido a que los puntos de ebullición de las sustancias a separar deben diferir en a lo menos, 30ºC y por otra parte, se requiere una cantidad de muestra considerable. En cambio, a través de la destilación fraccionada pueden separarse sustancias cuyos puntos de ebullición se encuentren más cercanos. En Toxicología una técnica muy apropiada es la destilación con arrastre por vapor dado que proporciona varias ventajas con respecto a las anteriores. Es de suma importancia en el caso en que sea necesario separar una pequeña porción de un compuesto débilmente volátil de un material no volátil. Como técnica, puede ser directa o indirecta. En el caso de la destilación con arrastre por vapor directa, el vapor de agua se genera en el mismo

recipiente que contiene la muestra, mientras que en la indirecta el vapor se genera en un recipiente y se hace burbujear en otro que contiene la muestra con el material biológico (por ejemplo, vísceras). Se recomienda el empleo de la destilación indirecta en el caso en que puedan registrarse proyecciones o carbonización de la muestra. METALES PESADOS 

Arsénico

Propiedades y Estado Natural Químicamente el arsénico se encuentra entre los metales y los no metales. Sus propiedades responden a su situación dentro del grupo al que pertenece (nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto). El arsénico ocupa el lugar 52 en abundancia entre los elementos naturales de la corteza terrestre. Cuando se calienta, se sublima, pasando directamente de sólido a gas a 613 °C. Una de las formas más comunes del arsénico es gris, de apariencia metálica y tiene una densidad relativa de 5,7. Existe también una forma amarilla no metálica con una densidad relativa de 2,0. La masa atómica del arsénico es 74,92. El arsénico se conoce desde la antigüedad. El elemento puro puede prepararse fácilmente calentando un mineral común llamado arsenopirita (FeAsS). Otros minerales comunes son el rejalgar (As2S2); el oropimente (As2S3); y el trióxido de arsénico (As2O3). El elemento puro se encuentra en la naturaleza ocasionalmente. El arsénico sustituye con frecuencia a algún azufre en los sulfuros, que son las menas principales de muchos de los metales pesados. Cuando se calcinan esos minerales, el arsénico se sublima y se obtiene como subproducto en forma de polvo en los tubos de la caldera. Aplicaciones El arsénico se usa en grandes cantidades en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde causado por las impurezas de compuestos de hierro. Una carga típica en un horno de vidrio contiene un 0,5 % de trióxido de arsénico. A veces se añade al plomo para endurecerlo, y también se usa en la fabricación de gases venenosos militares como la lewisita y la adamsita. Hasta la introducción de la penicilina, el arsénico era muy importante en el tratamiento de la sífilis. En otros usos médicos ha sido desplazado por las sulfamidas o los antibióticos. Los arseniatos de plomo y calcio se usan frecuentemente como insecticidas. Ciertos compuestos de arsénico, como el arseniuro de galio (GaAs), se utilizan como semiconductores. El GaAs se usa también como láser. El disulfuro de arsénico (As2S2), conocido también como oropimente rojo y rubí arsénico, se usa como pigmento en la fabricación de fuegos artificiales y pinturas. El arsénico es venenoso en dosis significativamente mayores a 65 mg, y el envenenamiento puede producirse por una única dosis alta, pero también por acumulación progresiva de pequeñas dosis repetidas, como, por ejemplo, la inhalación de gases o polvo de arsénico. Por otra parte, algunas personas, en concreto los que ingieren arsénico en las montañas del sur de Austria, han descubierto que el arsénico tiene un efecto tónico, y han desarrollado cierta tolerancia hacia él que les permite ingerir cada día una cantidad que normalmente sería una dosis fatal. Sin embargo, esta tolerancia no les protege contra la misma cantidad de arsénico administrada hipodérmicamente. A menudo es importante contar con un test fiable que detecte la presencia de cantidades pequeñas de arsénico, porque el arsénico, aun siendo un veneno violento, es ampliamente usado y, por tanto, es un contaminante muy difundido. La prueba de Marsh, llamado así por su inventor, el químico inglés James Marsh, proporciona un método simple para detectar trazas de arsénico tan mínimas que no podrían descubrirse con un análisis ordinario. La sustancia a analizar se coloca en un generador de hidrógeno, y el arsénico presente se convierte en arsenamina (AsH3), que se mezcla con el hidrógeno. Si el flujo de hidrógeno se calienta mientras pasa por un tubo de vidrio, la arsenamina se descompone, y el arsénico metálico se deposita en el tubo. Cantidades mínimas producen una mancha apreciable. Utilizando la prueba de Marsh se pueden detectar cantidades tan mínimas como 0,1 mg de arsénico o de antimonio.

Efectos Tóxicos Del Arsénico El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire. La exposición puede también ocurrir a través del contacto con la piel con suelo o agua que contenga Arsérnico. Los niveles de Arsérnico en la comida son bastante bajos, no es añadido debido a su toxicidad, pero los niveles de Arsénico en peces y mariscos puede ser alta, porque los peces absorben Arsénico del agua donde viven. Por suerte esto esta es mayormente la forma de Arsénico orgánico menos dañina, pero peces que contienen suginificantes cantidades de Arsénico inorgánico pueden ser un peligro para la salud humana. La exposición al Arsénico puede ser más alta para la gente que trabaja con Arsénico, para gente que bebe significantes cantidades de vino, para gente que vive en casas que contienen conservantes de la madera y gente que viven en granjas donde el Arsénico de los pesticidas ha sido aplicados en el pasado. La exposición al Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del estómago e intestinos, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de los pulmones. Es sugerido que la toma de significantes cantidades de Arsénico inorgánico puede intensificar las posibilidades de desarrollar cáncer, especialmente las posibilidades de desarrollo de cáncer de piel, pulmón, hígado, linfa. A exposiciones muy altas de Arsénico inorgánico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, puede causar perturbación de la piel, pérdida de la resistencia a infecciones, perturbación en el corazón y daño del cerebro tanto en hombres como en mujeres. Finalmente, el Arsénico inorgánico puede dañar el ADN. El Arsénico orgánico no puede causar cáncer, ni tampoco daño al ADN. Pero exposiciones a dosis elevadas puede causar ciertos efectos sobre la salud humana, como es lesión de nervios y dolores de estómago. Es más peligroso que el plomo, aunque la intoxicación es menos frecuente. Estas pueden tener un origen profesional u homicida. La ingestión de una dosis superior a la letal puede producir, durante las primeras doce horas, vómitos de aspecto blanquecino que luego pueden hacerse biliosos y sanguinolentos. Se acompaña de irritación intensa con dolores en la faringe y epigastrio y sensación de quemadura local. Así mismo, suele presentarse diarrea, que al principio es fecaloide y después coleriforme, con deposiciones muy frecuentes, de aspecto riciformes, por la presencia de grumos de mucus coagulado, muy característicos. A estas diarreas riciformes le siguen deposiciones sanguinolentas. La pérdida de líquidos y sales produce sed intensa y calambres musculares, luego hipotensión arterial marcada, shock, con piel cianótica sudorosa y fría, depresión respiratoria, convulsiones por anoxia y finalmente coma. La muerte generalmente es causada por el shock. Si no ocurre dentro de las primeras 24 horas pueden aparecer ictericia (por lesión del hepatocito), oligoanuria y otras manifestaciones de compromiso multiparenquimatoso. Con dosis subletales hay náuseas, vómitos, diarreas, calambres musculares y polineuritis. A veces hay ambliopía y amaurosis por neuritis óptica. Puede observarse también encefalopatía con cefaleas, confusión mental, convulsiones, coma y muerte que puede sobrevenir en semanas. La intoxicación con arsénico puede asimismo ser causa de hepatosis graves con ictericia y hemorragias, glomerulonefritis y miocarditis. En la piel se observa ocasionalmente exantemas escarlatiniformes o morbiliformes. Sintomatología Los síndromes descritos se pueden combinar en un mismo enfermo determinando distintas formas clínicas: cardiorrenal, cardiogastrointestinal, encefalopática-polineurítica. La inhalación de polvos arsenicales puede ocasionar tos violenta (por irritación pulmonar), con expectoración espumosa y sanguinolenta, disnea, cianosis y edema agudo de pulmón.

La intoxicación crónica de arsénico se caracteriza por la manifestación de malestar general, astenia, adelgazamiento, mialgias y artralgias, cólicos y diarreas. La piel puede presentar exantemas y en casos severos dermatitis exfoliativas, los párpados inferiores se vuelven edematosos. Aparecen polineuropatías periféricas en miembros inferiores y esporádicamente temblores y fasciculaciones musculares. A veces la mano adopta la actitud "en garra". En algunos casos iatrogénicos o de intoxicación por dosis mínimas y reiteradas. 

Plomo

Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud e la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería. El mayor peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo. En el caso de los compuestos organoplúmbicos, la absorción a través de la piel puede llegar a ser significativa. Algunos de los síntomas de envenenamiento por plomo son dolores de cabeza, vértigo e insomnio. En los casos agudos, por lo común se presenta estupor, el cual progresa hasta el coma y termina en la muerte. El control médico de los empleados que se encuentren relacionados con el uso de plomo comprende pruebas clínicas de los niveles de este elemento en la sangre y en la orina. Con un control de este tipo y la aplicación apropiada de control de ingeniería, el envenenamiento industrial causado por el plomo puede evitarse por completo. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro, la galeana, los otros minerales de importancia comercial son el carbonato, cerusita, y el sulfato, anglesita, que son mucho más raros. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido de poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de fundirse. El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones. Se están desarrollando compuestos organoplúmbicos para aplicaciones como son la de catalizadores en la fabricación de espuma de poliuretano, tóxicos para las pinturas navales con el fin de inhibir la incrustación en los cascos, agentes biocidas contra las bacterias grampositivas, protección de la madera contra el ataque de los barrenillos y hongos marinos, preservadores para el algodón contra la descomposición y el moho, agentes molusquicidas, agentes antihelmínticos, agentes reductores del desgaste en los lubricantes e inhibidores de la corrosión para el acero. Merced a su excelente resistencia a la corrosión, el plomo encuentra un amplio uso en la construcción, en particular en la industria química. Es resistente al ataque por parte de muchos ácidos, porque forma su propio revestimiento protector de óxido. Como

consecuencia de esta característica ventajosa, el plomo se utiliza mucho en la fabricación y el manejo del ácido sulfúrico. Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas de rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación. Su utilización como forro para cables de teléfono y de televisión sigue siendo una forma de empleo adecuada para el plomo. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. El uso del plomo en pigmentos ha sido muy importante, pero está decreciendo en volumen. El pigmento que se utiliza más, en que interviene este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato básico de plomo y los cromatos de plomo. Se utilizan una gran variedad e compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricación de fritas de vidrio y de cerámica, las que resultan útiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. El azuro de plomo, Pb(N3)2, es el detonador estándar par los explosivos. Los arsenatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos. El litargirio (óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de cerámica de ferrita de bario. Asimismo, una mezcla calcinada de zirconato de plomo y de titanato de plomo, conocida como PZT, está ampliando su mercado como un material piezoeléctrico. Efectos Tóxicos Del Plomo El Plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de Cristo para aplicaciones en productos metálicos, cables y tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%). Las comidas como fruta, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden contener cantidades significantes de Plomo. El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo. El Plomo puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. Esto es más común que ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Este es el porqué de los sistemas de tratamiento de aguas públicas son ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. Que nosotros sepamos, el Plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua. El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:         

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia Incremento de la presión sanguínea Daño a los riñones Abortos y abortos sutíles Perturbación del sistema nervioso Daño al cerebro Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.



El Plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre. Debido a esto puede causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.

El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originarán. Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superfice de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. Este ha causad contaminación por Plomo haciéndolo en un tema mundial no sólo la gasolina con Plomo causa concentración de Plomo en el ambientel. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo, procesos industriales, combustión de residuos sólidos, también contribuyen. El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas que contienen Plomo. No puede ser roto, pero puede convertirse en otros compuestos. El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos puede tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente. Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbados cuando interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente importante de producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es el porqué nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales. Las funciones del suelo son perturbadas por la intervención del Plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos, donde concentraciones extremas pueden estar presente. Los organismos del suelo también sufren envenenamiento por Plomo. El Plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias. 

Mercurio

El mercurio es un metal pesado y su presencia en el cuerpo humano resulta tóxica a partir de ciertos niveles críticos que dependen fundamentalmente, de un conocimiento de las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta. Asimismo, depende del conocimiento de las variaciones en la exposición, absorción, metabolización y excreción en cualquier situación dada. El mercurio es un metal ampliamente distribuido en el medio ambiente debido a las emisiones naturales y a su utilización por el hombre desde la edad antigua. En el medio ambiente se puede encontrar como mercurio metálico, formando parte de una sal inorgánica o como un compuesto organomercurial. La presencia de una u otra forma depende de diversos factores, y además tanto en el medio ambiente como en el organismo se pueden transformar unas en otras mediante reacciones de óxido-reducción y de metilación, reacciones en las que pueden intervenir algunos microorganismos. El mercurio inorgánico se usa ampliamente en plantas de cloro-soda, refinación de metales preciosos, fabricación o reparación de instrumentos electrónicos, termómetros, y como componente común de la amalgama odontológica. Como vapor elemental, a concentraciones altas, el mercurio es bien reconocido por sus efectos agudos, tales como opresión torácica, dificultad para respirar, tos e inflamación de las encías y la boca. A niveles más bajos efectos agudos se manifiestan por daño renal, neuropatía periférica,

gingivitis, sabor metálico en la boca, insomnio, irritabilidad, pérdida de peso, trastornos de memoria, cambios de la personalidad, tales como enojo, labilidad emocional, timidez, indecisión. 

Cromo

Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita. Es de interés geoquímico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr2O3 en el basalto de la Luna, proporción que es de 3-20 veces mayor que el mismo espécimen terrestre. Existen cuatro isótopos naturales del cromo, 50Cr, 52Cr, 53Cr, 54Cr, Se han producido diversos isótopos inestables mediante reacciones radioquímicas. El más importante es el 51Cr, el cual emite rayos gamma débiles y tiene un tiempo de vida media aproximadamente de 27 días. El cromo galvanizado y pulido es de color blanco azuloso brillante. Su poder reflejante es 77% del de la plata. Sus propiedades mecánicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensión, determinan la capacidad de utilización. El cromo tiene una capacidad relativa baja de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se encuentra absolutamente libre de oxígeno, hidrógeno, carbonoy nitrógeno es muy dúctil y puede ser forjado y manejado. Es difícil de almacenarlo libre de estos elementos. El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; éstos se representan en términos de los óxidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, óxido de Cr(II) u óxido cromoso; con valencia tres, Cr2O3, óxido de Cr(III) u óxido crómico, y con valencia seis, CrO3, anhídrido de Cr(VI) o anhídrido de ácido crómico. El cromo es capaz de formar compuestos con otros elementos en estados de oxidación (II), (III) y (VI). Se conocen también los peróxidos, ácido percrómico y percromatos. Los halogenuros (fluoruro, cloruro, yoduro y bromuro) de cromo son compuestos bastante comunes de este metal. El cloruro, por ejemplo, se utiliza en la producción de cromo metálico mediante la reducción del cloruro cromoso, CrCl2, con hidrógeno. Efectos del Cromo sobre la salud La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede contener el peligroso Cromo (VI); Cromo hexavalente. Para la mayoría de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y granos. Varias maneras de preparación de la comida y almacenaje pueden alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazón, transtornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones cutáneas. El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritación del nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de salud que son causado por el Cromo (VI) son; 

Erupciones cutáneas

      

Malestar de estómago y úlceras Problemas respiratorios Debilitamiento del sistema inmune Daño en los riñones e hígado Alteración del material genético Cáncer de pulmón Muerte

Efectos Tóxicos Del Cromo Hay varias clases diferentes de Cromo que difieren de sus efectos sobre los organismos. El Cromo entra en el aire, agua y suelo en forma de Cromo (III) y Cromo (VI) a través de procesos naturales y actividades humanas. Las mayores actividades humanas que incrementan las concentraciones de Cromo (III) son el acero, las peleterias y las industrias textiles, pintura electrica y otras aplicaciones industriales del Cromo (VI). Estas aplicaciones incrementarán las concentraciones del Cromo en agua. A través de la combustión del carbón el Cromo será también emitido al agua y eventualmente se disolverá. El Cromo (III) es un elementos esencial para organismos que puede interferir en el metabolismo del azúcar y causar problemas de corazón, cuando la dosis es muy baja. El Cromo (VI) es mayoritariamente tóxico para los organismo. Este puede alterar el material genético y causar cáncer. Los cultivos contienen sistemas para gestionar la toma de Cromo para que está sea lo suficientemente baja como para no causar cáncer. Pero cuando la cantidad de Cromo en el suelo aumenta, esto puede aumentar las concentraciones en los cultivos. La acidificación del suelo puede también influir en la captación de Cromo por los cultivos. Las plantas usualmente absorben sólo Cromo (III). Esta clase de Cromo probablemente es esencial, pero cuando las concentraciones exceden cierto valor, efectos negativos pueden ocurrir. No es conocido que el Cromo se acumule en los peces, pero altas concentraciones de Cromo, debido a la disponibilidad de metales en las aguas superficiales, pueden dañar las agallas de los peces que nadan cerca del punto de vertido. En animales el Cromo puede causar problemas respiratorios, una baja disponibilidad puede dar lugar a contraer las enfermedades, defectos de nacimiento, infertilidad y formación de tumores. Cuadros Sinópticos Cuadro Sinóptico De Los Tóxicos Cáusticos Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Cuadro Sinóptico de los Tóxicos Volátiles Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Cuadro Sinóptico De Los Metales Pesados Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior BIBLIOGRAFÍA    

Albert, Lilia A. Curso Básico de Toxicología Ambiental / Lilia A. Albert. México:ECO OPS OMS,1988 - 311 p. Ariens, E.J. Introducción a la Toxicología / E.J. Ariens, P.A. Lehman y A.M. Simonis.-México:Diana, 1978. -- 334 p. Bello Gutiérrez, José y López de Cerain Salsamendi, Adela. Fundamentos de ciencia toxicólogica/José Bello Gutiérrez y Adela López de Cerain Salsamendi -Madrid:Ediciones Díaz de Santos S. A., 2001 -- 349 p. Casarett, Louis y Doull, John. Manual de Toxicología. La ciencia básica de los tóxicos / Louis J. Casarett y John Doull. -- 5a edic. -- México:Mac Graw-Hill Interamericana, 1999.

       

Casarett, Louis y Doull, John. Toxicology. The basic science of poisons / Louis J. Casarett y John Doull. -- 3a edic. -- New York: MacMillan Publishing Company, 1986. Córdoba, Darío. Toxicología/Darío Córdoba et al.-- 4a ed. -- Bogota:Editorial El manual moderno S. A., 2000 -- 858 p. Fernicola, Nilda A.G.G. de Nociones Básicas de Toxicología / Nilda A.G.G. de Fernicola. -- México:ECO OPS OMS, 1985. -- 113 p. Lauwerys, Robert R. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales/Robert R. Lauwerys -- 3a ed. -- Barcelona:Masson S.A., 1994 - 631 p. Ladron de Guevara, J. y Moya Pueyo V. Toxicología Médica Clínica y Laboral / J. Ladron de Guevara y V. Moya Pueyo. -- 1ra. edic. -- Madrid: Mc.Graw - Hill Interamericana de España. 1995 -- 785 p. Loomis, Ted A. Fundamentos de la Toxicología / Ted A. Loomis.--3a. Ed.-- Zaragoza: Acribia, 1982 -- 274 p Toledo Salgado, Paulo E. y Fernicola, Nilda A.G.G. de. Nociones Generales de Toxicología Ocupacional / Paulo E. Toledo Salgado y Nilda A.G.G. de Fernicola. -México: ECO OPS OMS, 1989. -- 159 p. Valle Vega, Pedro. Toxicología de alimentos / Pedro Valle Vega. -- México; ECO OPS OMS,1986. -- 219 p.

More Documents from "CesarYarlequeSernaque"