3
MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION DOCENCIA E INVESTIGACION UNIVERSITARIA
CURSO: PENSAMIENTO TRABAJO “INFORME NUMERO 1”
Profesor: Rafael Sarmientos Alumna:
Eliana Escudero Z
Fecha:
Octubre 2009
1
3 INDICE
I.- INTRODUCCION
II.- PENSAMIENTO
Principios o criterios de cómo enseñar a pensar
La instrucción
Resolución de problemas
Comprensión de un problema
Una buena representación
III.- FUNCIONALISMO O TEORIA COMPUTACIONAL DE LA MENTE
Inteligencia humana para Nubiola
IV.- CONCLUSIONES
V.- BIBLIOGRAFIA
2
3 I.- INTRODUCCION
Este informe corresponde a un análisis realizado a partir de tres lecturas. Dos de ellas pertenecen a un mismo autor y ambas se refieren al pensamiento y varios aspectos que al concepto le concierne como tal. Estos textos leídos, nos permitirán comprender su importancia en la actividad humana y por lo tanto es muy relevante en lo que en educación nos puede proporcionar. Los artículos leídos sobre pensamiento son: 1. “Enseñar o aprender a
pensar”. Escritos de Sicología, 6, 53-72 Carlos
Saiz. 2. “Pensamiento e instrucción”. Carlos Saiz.
El tercer artículo es escrito por un filósofo contemporáneo y se refiere específicamente a la gran desinformación que aun existe en cuanto a la mente humana y su relación con su sistema biologic, tema que tambien es mencionado en los textos de Saiz. El texto se denomina: “Perspectivas actuales en la filosofía de lo mental”. Jaime Nubiola. Agosto 2009
Veremos cómo estos artículos van desde la simple búsqueda de una definición de lo que es el pensamiento, la comprensión de su naturaleza compleja como concepto y el cómo ha sido abordado en los últimos tiempos por diferentes sicólogos, filósofos o investigadores del tema. Se realiza una comparación y reflexion sobre su relacion con inteligencia y otras capacidades de la mente . Se reflexiona también sobre el interés y relevancia que ha suscitado el tema en el ámbito de la educación y para lo cual incluso, se han diseñado programas de instrucción bien específicos. Revisaremos algunas de las carateristicas de estos programas.
Aún hablar de pensamiento es un tema difícil y poco aplicado y aún menos abordado en Educación Superior. Podremos concluir que si trabajamos y aplicamos las herramientas que se plantean en los textos para potenciar su desarrollo y aplicación en n uestros estudiantes, estaremos haciendo intervenciones valiosas en la educación y no solamente ayudando a solucionar problemas en forma simple. 3
3 II.- PENSAMIENTO Una conclusión del autor Saiz, es que “el Pensamiento es la actividad mental más importante de todas las existentes, pero también la mas desconocida” Durante su análisis podremos comprender mejor esta afirmación.
El objetivo de pensar es describir los fundamentos del pensamiento para enriquecerlo (Sainz 2009).
Frases claves de los textos y que son conclusions del autor: Se refieren todas al pensamiento:
Es toda actividad destinada a la solución de problemas
Permite agrandar el conocimiento y por lo tanto aumentar los aprendizajes.
Permite alcanzar una meta
Habilidad intelectual que nos permite alcanzar en forma eficaz lo deseado
El pensamiento requiere de Instrucción para su desarrollo
Conocimiento puede usarse como comprensión y viceversa.
Existen distintos tipos de pensamiento.
Cuando hablamos de pensamiento tiende a aparecer la palabra inteligencia a su lado. Y de hecho esto así ocurrió en el ejercicio en grupo que se realizó en la primera clase del curso de Pensamiento de este Magíster y en el que recién se enfrentaba el tema. Es entonces conveniente revisar el concepto
¿Es igual inteligencia que pensamiento? Desde el concepto o naturaleza no, pero si desde la instrucción y por lo tanto desde su intervención, lo que nos permitiría una posibilidad de mejora. Definiendo el concepto de inteligencia esto es según Sainz “potencial del sistema cognitivo” y pensamiento es una de las habilidades del sistema cognitivo que corresponde a una expresión de este. Baron 1988 p, 3 señala “nosotros pensamos cuando no sabemos cómo actuar, que creer que querer. En este caso el pensamiento nos ayuda a resolver nuestras 4
3 dudas es propositivo”. Y ésto es parte de nuestras vidas, estamos siempre enfrentando problemas y tratando de resolverlos.
Podemos ver graficado que pensamiento es parte de los procesos menta les y de los elementos que con ello se relacionan:
MENTE
Pensamiento Se relaciona con
Razonamiento
Conocimiento
Inteligencia
Comprensión
El pensamiento permite la representación, actuación y construcción de la realidad. Lo veremos más adelante, en que se explica que el resultado de pensar se da cuando se resuelve un problema, generando la construcción de un conocimiento es decir un aprendizaje.
¿Cómo afecta el desarrollo tecnológico en la capacidad de pensar , de hacer razonamiento, por ejemplo matemático?. Pareciera que las tecnologías son un aporte a nuestro desarrollo, pero estudios e investigaciones han reflejado que por el contrario, se están convirtiendo en una herramienta que limita o anula las destrezas cognitivas. Debemos controlar su uso y seleccionar sus aplicaciones en forma adecuada.
¿Qué ha pasado, cómo se relaciona esto con el conocimiento?. Los programas educativos no han cambiado y la sociedad si lo ha hecho. Será que la oferta tecnológica nos exige menos. Es evidente que si. El recurso esta a la mano y nos lleva solucionar fácilmente sin pensar. Al parecer nos hemos dedicado a conocer como adquirir y no como a pensar a construir. Los contenidos de conocimiento e información aumentan y la tarea de los educadores o curriculistas es y será; cómo nos hacemos cargo de saber lo que realmente se necesita para unos años más, cómo no ser obsoletos y adecuarnos a lo que vendrá y proporcionar lo adecuado a nuestros 5
3 alumnos y profesionales del futuro. La clave está en que la enseñanza nos diera herramientas para desarrollar el como aprender y en relación al conocimiento , seria el como pensar. Para ello se plantea que debemos usar una importante herramienta; la reflexión, la cual nos permitirá filtrar lo relevante, usar buenos criterios de selección, adivinar lo que requiere el mañana. Es una desafiante tarea. Una preocupación en educación es cómo debieran ser los futuros currículos, cuantas profesiones nuevas habrá y cuantas desaparecerán. Y esto es relevante porque el conocimiento es la materia prima del pensar, a su vez esto la moldea y lleva al aprendizaje. O sea, el resultado del pensamiento es lo que se aprende o adquiere. Entonces concluimos que el proceso de pensamiento es igual al proceso de aprendizaje. Existen referencias que se puede enseñar a pensar: Halpern (1966) expone varias categorías que muestran esto, incluso se observan aumentos de las puntuaciones del cociente intelectual . Los siguiente son programas desarrollados para mejorar distintos aspectos: 1. Proyecto inteligencia (aplicado en Venezuela) 2. Filosofía para niños de Litman 3. El pensamiento productivo de Covington y col 4. Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein
La eficacia de estos programas se refleja en la magnitud del efecto de la intervención, es decir en el rendimiento de las personas que lo han cursado. Esto es logro de un resultado. Esto será aun mejor si esto lo puede aplicar en otra situac ión (en otras tareas distintas), lo que se denomina generalización o transferencia. Si estas continúan y se mantienen en el tiempo se habla de persistencia o permanencia. Los resultado de transferencia y permanencia no se han medido suficientemente. Sin embargo, para varios autores el tema de la transferencia es el que menos cuenta con una definición generalizada al momento de querer medir. Es éste por lo tanto uno de los problemas de la educación. No es fácil certificar que esto ha ocurrido en el alumno
6
3 Además, se mencionan otras circunstancias que también suscitan problemas en relación a la educación. El artículo expresa lo que Binet considera relevante en educación. Se refiere a que con práctica, entusiasmo y método se logra enseñar y con ello el desarrollo de habilidades, como memoria, aumento de la atención y el juicio. El también habla de la “ortopedia mental” y con ello hace una relación similar a la ortopedia física, en que con cuidado y trabajo se resuelven ciertos problemas o deficiencias. Es decir la forma de instrucción es relevante para el logro del pensar, más que muchas otras razones.
Halpern propone que las habilidades enseñables y aplicables a cualquier situación para resolver problemas corresponden a las siguientes estrategias: 1. Capacidad de comprender relaciones de causalidad 2. Valorar suposiciones 3. Defender una postura o conclusión 4. Sopesar grados de incertidumbre 5. Integrar la información 6. Usar analogías
Con el logro de estas destrezas se lleva al: 1. Razonamiento 2. Comprobación de hipótesis 3. Toma de decisiones 4. Solución de problemas Siendo todas consideradas como enseñables.
Principios o criterios de cómo enseñar a pensar Es importante considerar los siguientes criterios para enseñar a pensar: 1. Estrategias: se refiere a destrezas específicas. 2. Disposición o buenas actitudes lo que induce a la reflexión. 3. Metaconocimiento: esto se refiere a toma de conciencia de nuestros propios recursos, se da importancia a los procesos internos. 4. Práctica de las habilidades intelectuales, esto es lo que consolida nuestro conocimiento (desarrollo de habilidades intelectuales).Pensemos en el ejemplo
7
3 de andar en bicicleta. Esta debiera ser aplicada en diversos contextos o dominios y no de exclusividad a una determinada situación.
Volviendo al concepto de transferencia, el éxito de ella señala Halpern, tiene que ver en parte con algunas dificultades como son la identificación, la recuperación y la aplicación. Esta se puede desarrollar haciendo diversas actividades con distintas tareas. Esto ayuda a encontrar semejanzas y diferencias lo que permite ampliar mas la posibilidad de aplicar una cierta habilidad.
Los métodos usados para instruir el pensamiento responden a ciertas categorías de programas ( Nickerson , Perkins y Smith 1985/1987) 1. Enfoque de las operaciones cognitivas: Enseñanza de habilidades básicas. Ejemplo “Programa de enriquecimiento instrumental” o PEI de Ferweisitein Proyecto inteligencia u Oddysey: elaborado por Harvard y ministerio de Venezuela y aplicado en Venezuela 2. Enfoques heurísticos: Programa de Bono. Pensamiento CoRT (Cognitive research trust o aprende a resolver el problema del pensamiento) y utiliza el PNI ( positivo- negativo-interesante) 3. Enfoques del pensamiento formal: Programa ADAPT para matemáticas 4.
Enfoques de manipulación simbólica: Programa para enseñar pensamiento a través del lenguaje
5. Enfoques de pensar sobre el pensamiento: pensamiento critic Programa de filosofía para niños de Lipman
Todos ellos tienen una serie de etapas que cumplir, tareas y procesos que desarrollar. Sus resultados han sido exitosos, pero implican tiempos para su aplicación y preparación o entrenamiento de los equipos docentes. Lo valioso de estos programas es que han sido aplicados en muchos casos a estudiantes con carencias de todo tipo y cuyos resultados han sido evidentes mejoras del aprendizaje .
8
3 La instrucción Mayer (1992ª) habla de 3 metáforas o visiones del aprendizaje
Aprendizaje como adquisición de respuestas (año 50 – periodo conductista)
Aprendizaje de adquisición de conocimientos (año 60 - período cognitivo)
Aprendizaje de construcción de conocimientos (año 70) Es en ésta donde observamos INTERPRETACION – ALMACENAMIENTO- METACOGNICION
Hoy se siguen dando estos 3 tipos de intervención educativa y señala que los 3 son necesarios.
Intervenciones: La instrucción en estrategias de aprendizaje (nemotecnias, realización de esquemas, estructuración del material), es lo que permite el almacenamiento óptimo y esta instrucción debe tener intervenciones. La práctica educativa: pretende que los mecanismos de selección, recuperación e integración funcionen óptimamente, como también las estrategias de planificación, de búsqueda, de analogías o solución de problemas y de decision. Esto es a lo que Mayer (1987) se refiere en instrucción (intervención) como estrategias en la resolución de problemas del pensamiento, siendo el mayor logro la planificación es decir elegir la mejor estrategia.
Se habla de la metáfora de solución de problemas y sus componentes son simples, flexible y útiles Las etapas corresponden a lo siguiente:
Estado inicial
Estado intermedio
Meta
Sub meta
Espacio problema
Operadores
Solución de problemas implica comprender el problema ( habalamos ya de comprender
tenia coherencia con el conocer) y por ello vamos a reflexionar que
implica la “comprensión”
9
3 Estamos todo el tiempo resolviendo diversos problemas, es la forma en que vivimos y esto es aceptado por todos los autores que hablan sobre el pensamiento. Sin embargo, es importante cómo nos hacemos cargo de ellos. Cada vez que pensamos usamos nuestras capacidades de orden superior: deductivas, inductivas y creativas. Esto lo denomina Johnson – Laird como “las clases fundamentales del pensamiento” Lo complejo es que no se sabe como trabaja la mente cuando piensa y por lo tanto lo que implica un éxito es lo logrado por los resultados que entendemos como “útiles, que sirve, o que funciona”. Ello implica comprender los mecanismos utilizados en el proceso de la solución de problemas.
Propósito de la instrucción es que se piense más y mejor. Esto es construir y crear conocimiento.
Señala Mayer que el aprendizaje significativo (construcción de conocimiento), es el resultado de una buena selección (de información relevante), organización (global y coherente) e integración adecuada (de temas relacionados) con el conocimiento existente. Lo anterior corresponde a los componentes de la Instrucción. Mayer habla de dos modelos, uno conductual en que la relación del aprendizaje es manipulación del que enseña y no importan factores internos al tener un resultado. El segundo modelo corresponde al cognitivo que opera con factores externos e internos que influyen en el proceso. Estos factores corresponden a las características del que aprende (naturaleza del conocimiento), al proceso de aprendizaje y a los resultados. El conocimiento puede ser según Mayer: 1. Semántico o para algunos lo denominan declarativo. Se refiere a los hechos 2. Procedimental y se refiere a habilidades o reglas 3. Estrategias o Metaconocimiento que tendrá relación con los procesos de aprendizaje (selección, organización, integración) y estos a su vez conducirán a los resultados de aprendizaje El rendimiento es la evidencia de la retención y de la transferencia a nuevas situaciones, como ya algo hemos mencionado.
10
3 Si el conocimiento previo no está “disponible “es imposible que se produzca la recuperación y por lo tanto la comprensión. Esto ocurre cuando no está el recurso para hacer una selección, no existe el conocimiento al que se pueda acceder. Mayer define comprensión como el conocimiento “idóneo”. Sin embargo, la disponibilidad puede existir, pero el problema está en la organización de la información y por lo tanto no puede haber integración y con ello no hay aprendizaje significativo. Esto implica nuevamente “no hay comprensión” El
siguiente
cuadro
corresponde
a
“Algunas
condiciones
del
aprendizaje
significativo.(Mayer 1987, p. 3)” y grafica lo anteriormente analizado.
RECEPCION
NO
APRENDE
SI
DISPONIBILIDAD
NO
COMPRENDE
SI
ACTIVACION
NO
COMPRENDE
SI COMPRENDE
=
Esto implica que hay aprendizaje significativo.
El identificar la razón del fracaso, permite intervenir en el nivel correspondiente.
Resolución de problemas Al plantearse el problema identificamos un estado y ello se refiere a la condición en que se encuentra el que resuelve el problema. Podrá ser de inicio, intermedio o de meta. Las operaciones son las acciones que se llevan a c abo para desarrollar el problema y van transformando un estado en otro. Los espacios también son conceptos utilizados y se entiende como el resultado entre los nuevos estados producto del número de operaciones. Esto es muy variable entre los diversos problemas. Hay otro concepto 11
3 que se usa en este modelo, se refiere a la búsqueda y es la secuencia de operaciones para llegar a la meta. El modo será el método de solución de problemas.
Es importante que el problema esté bien definido; ya que esto permite seguir una metodología determinada como es un algoritmo u otra. Bien definido es que se cuente con claridad de todos sus partes. Grenno & Simon proponen una taxonomía al respecto: Problemas bien identificados o Problemas de Transformación. Corresponde a situaciones relativamente bien estructuradas con la meta especificada. Problemas de Diseño o Problemas de Ordenación: El problema consiste en ordenar en forma adecuada los elementos dados. Se habla de ser creativo. Problemas de Inducción: son aquellos en que hay que encontrar una relación entre los espacios y la secuencia de datos dada. Hay que descubrir un criterio o norma. Es muy usado en ciencias y en problemas clínicos. Problemas de Evaluación de argumentos deductivos. A diferencia del anterior partimos de un criterio o regla aceptada, conocida y desde ahí aplicamos. De esto podemos concluir que la creatividad se dará más en aquellos casos en que no hay un problema bien definido. Además con este análisis se concluye que es importante el “proceso en la soluc ión de problemas” y como hacer que este sea eficiente. Nos referiremos entonces a las fases o etapas de un problema que señala Wallas:
Fase de preparación, es el momento de familiarizarse o conocer la naturaleza del problema. Fase de producción se intenta ver vías de solución. Con problemas mal definidos hablamos de Fase de incubación corresponde a aquella que parece ser improductivo, pero se piensa igualmente en el problema. Su fase de producción se denomina insight o iluminación Fase de verificación se evalúan las vías de solución alcanzadas en la etapa de producción.
12
3 El proceso anteriormente analizado se puede entender como un proceso de planificación y para ello Bransford & Stein ofrecen un método que se denomina IDEAL, porque cada una de sus letras corresponde a un elemento o actividad a seguir
I: Identificación del problema D: Definición y representación del problema E: Exploración de posibles estrategias A: Actuación guiada por las estrategias L: Logros o evaluación
Comprensión de un problema: Es sin duda lo más complejo y como ya se ha señalado anteriormente es el logro de la interpretación de la realidad como resultado de darse una buena aplicación (selección), recuperación e interpretación. Y “buena” como se señaló anteriormente, se entiende como coherente, que tiene correspondencia y conexión. El fracaso en la recuperación es a veces por falta de disponibilidad de recursos de la memoria a largo plazo y por lo tanto no hay interpretación y menos comprensión como veíamos en el esquema anterior. También se observa fracaso por la dificultad en la identificación de la información relevante. Esto es falla en la etapa de atención; es decir no hay selección adecuada de lo relevante y rechazo de la no importante. También la falla puede estar en que son distintas las expectativas. La falta de interés o motivación es fundamental para quien resuelve un problema. Los temores y miedos son otra razón que genera fallas.
Una buena representación Esto es importante de hacer una vez que tenemos definido el problema. Representar un problema puede ser a través de distintos recursos, como es un dibujo, un símbolo o algo de tipo formal. Esto permite mayor claridad y no añade la preocupación de retener mientras se expone el problema. Lo complejo es seleccionar lo más adecuado. Un ejemplo de éstas son las matrices, las representaciones graficas o imagen visual y diagramas de árbol jerárquico. La elección dependerá de cada problema y situación individual. Se pueden usar combinadas o de a una. 13
3 Habiendo definido la representación se genera la siguiente intervención que corresponde a la estrategia que se usará entre las operaciones para así llegar al estado de meta. Estas pueden ser:
Búsqueda Aleatoria o ciega o la “no estrategia”. Es la llamada “dar palos en ciego”. Da los más malos resultados por falta de sistematización.
Búsqueda por ensayo y error: Es ordenada y registra cada paso para no repetir los errores. Es útil especialmente con problemas muy bien definidos y su método es el algoritmo y la aplicación Heurística o métodos débiles.
Los algoritmos son muy útiles en la sistematización, ´pero no reducen los espacios. Sin embargo por el contrario los Heurísticos son muy eficaces aunque no garantizan siempre la solución. Estos son métodos que se basan en la experiencia, en pruebas empíricas.
En el caso de los métodos Heurísticos podemos señalar que son los más usados y han sido los más ampliamente revisados. Esto se debe a que la mayoría de las personas prefiere acortar los tiempos y por otra parte la mala definición del pr oblema. Existen varios metodos heurísticos para la solución de problemas. El texto nos menciona siete, ellos son:
Análisis medio–fin: se trata de acortar el inicio de la meta y para ello se divide el problema en subproblemas o submetas tratando que estas sean aplicables entre si y así va pasando rápidamente tratando de encontrar la similitud.
Otro es la búsqueda hacia atrás. Se usa mucho en matemáticas en que a partir de la solución de problema se aprende. Un ejemplo clásico es la búsqueda de un laberinto.
Analogías. Aplicar esas experiencias a otras parece ser lógico, sin embargo no es tan fácil por falta de identificación de las similitudes profundas en los casos en que los contenidos distraen por ser muy distintos.
Simplificación:
se
usa
para
problemas
complejos
y
una
forma
de
simplificarlos es reducirlos al máximo para su resolución.
Dividir en dos: Esto es muy util, y se denomina la técnica del descarte. Dejamos el 50% afuera.
No contradicción: sirve cuando las soluciones posibles son divisibles .en grupos mutuamente excluyentes.
14
3
Identificacion
de
regularidades:
se
usa
cuando
se
decubren
las
regularidades entre dos situaciones.
Con estas lecturas hemos abordado la solución de problemas de muchas maneras, pero hay dos conceptos que son valiosos agregar a este analisis.
Uno es cómo
maneja un experto la resolucion de problemas y ésto tene que ver con muchas de las cosas que ya se han dicho. Por una parte el experto cuenta con una gran cantidad de conocimientos y ésto es el resultado de su gran entrenamiento y desarrollo del pensamiento, junto con el desarrollo de otras habilidades de la mente, pudiendo asi utilizar adecuadamente varias de las estrategias mencionadas. El otro concepto se refiere al Pensamiento Creativo, del cual se han mencionado algunos elementos y nos gustaría que fuera el resultado de la resolución de muchos problemas. Definir que un pensamiento es creativo es importante y se entiende que es aquel que su solucion da utilidad a la sociedad y además es original. Esto se da más facilmente en ciertos tipos de personalidad, en que no les afecta lo ambiguo ni los obstaculos, le gusta y lo motiva el desafío, lo nuevo, crear sus propias leyes, no es su prioridad la meta de éxito, sino la superación continua y por ello veremos que no es fácil que se de frecuentemente este tipo de pensamiento. Por otra parte, para que ocurra requiere de un ambiente que sea propicio.
El artículo de Nubiola lo analizaremos en un contexto aparte porque está dirigido a la reflexión sobre la mente y el cerebro. Si bien son temas vinculantes la reflexión que el realiza está planteada desde otra perspectiva. Sin embargo, debemos recorder que para la mayoria de los autores que se presentan en el artículo de Saiz, el problema de como funciona la mente es un gran enigma, lo cual es parte de esta reflexión. El artículo corresponde a un análisis filosófico de lo mental. Cuestiona la falta que aún existe respecto al tema del pensar y explica que los mayores avances han sido producto de estudios en individuos con ciertas deficienc ias o carencias básicamente lingüísticas y que queda mucho por hacer pero en una perspectiva de trabajo multidisciplinario que explique la relación de distintas disciplinas y que permita conclusiones más profundas y claras. Nubiola es muy claro al analizar que el estudio sobre mente-cuerpo es un problema que carece de vinculación con aquello que otros denominan “alma” o ciertas mezclas religiosas. 15
3 Se pregunta lo siguiente y asevera que espera que estas preguntas sean resueltas a través de la investigación que se realiza. 1. ¿Cómo funcionan nuestros cerebros, el de cada uno y en qué medida ese funcionamiento está conformado por el medio en que cada uno ha crecido, por la educación recibida, por los estímulos externos? 2. ¿Cuáles son los patrones o pautas básicas de la actividad inteligente humana, y en qué medida esas pautas son universales, y pueden ser enseñadas y mejoradas?
Como podemos ver en esto no hay ningún tipo de mediación religiosa o ideológica.
III.- FUNCIONALISMO O TEORIA COMPUTACIONAL DE LA MENTE Fisicalismo es la reducción de los fenómenos sicológicos a físicos, es decir explicar la mente humana a través de resultados físicos, proveniente del circulo de científicos y filósofos de Viena. Para la filosofía de la mente fue llamado Naturalismo. Todo se atribuía a procesos biológicos, neuronales. La informática produce un quiebre de estos análisis y es la que genera el Funcionalismo y sostiene que los estados mentales son una función del cerebro, separando así de lo neuronal, teoría que se mantiene hasta hoy. Llega a comparar un ordenador con un ser humano como indistinguible en los procesos de abstracción.
Los ordenadores más avanzados nos debieran explicar por lo tanto cómo opera mente y cerebro. El problema es que esta relación ha llegado a comparar la inteligencia humana con la de un ordenador sin diferenciar elementos que son propios del individuo como es la intencionalidad, estudiado ampliamente por los filósofos Putman y Searle. Esto es propio del ser humano y claramente vinculado con la libertad, la independencia. Esta intencionalidad mental es la que nos da la capacidad de referirnos a lo no existente,como son las creencias, convicciones, etc. Otra particularidad humana es la expresión y tampoco es aceptada por el funcionalismo.
Otro autor al que se refiere Nubiola es Searle. El se refiere a la subjetividad de la conciencia, considerando que es uno de los temas más complejos que deben 16
3 enfrentar los biólogos en la actualidad. Señala que la conciencia es un fenómeno biológico al igual que la digestión y el crecimiento, pero con la diferencia que tiene un componente subjetivo, es decir es propio del sujeto. Otro de los elementos diferenciadores con un ordenador es que no constituye un fenómeno natural y esto implica no poder ser considerado como intrínseco. Ello se refiere a que los fenómenos que sólo son el resultado del observador y no de los procesos de la naturaleza no son comparables. Los fenómenos intrínsecos ocurren independiente del observador y en el caso del ordenador estos solo están sujetos a quien los manipula o interviene, es decir su razón está en lo extrínsico, fuera de él. Clásico ejemplo de esto es el PET (examen) para observar imágenes desde lo exterior en la búsqueda de entender los procesos cerebrales.
Inteligencia humana para Nubiola El Funcionalismo no logra explicar la actuación inteligente o cómo pensamos realmente. Las máquinas son capaces de resolver muchos problemas de índole cognitivo y con ello se comparan con la inteligencia humana. Pero lo que no logran es la explicación de la conciencia, lo que mencionábamos anteriormente, la experiencia de lo subjetivo. En ello se incorporan elementos como el lenguaje, la asociación, la capacidad de relacionar y con ello actuar en un determinado contexto cultural Para Nubiola queda una importante tarea por resolver en este siglo y es acerca de cómo se comprende mejor el comportamiento humano, sus acciones y sus relaciones biológicas.
CONCLUSIONES Pensamiento es sin duda un tema complejo de estudiar y aprender a utilizar. Merece por parte de los educadores un momento de reflexión que nos lleve a su real aplicación, siendo capaces de evaluar como es su logro. Aplicar sus estrategias es un desafío interesante. La educación que hoy se centra en modelos por competencias, nuevos roles del estudiante y del docente como facilitador, debe responder a estos desafíos. La ciencia por otra parte, debe continuar investigando, creando nuevos conocimientos y llevando a unir a las distintas disciplinas a la interacción que conduzcan a la integración. 17
3 Semejar al individuo con una maquina es limitar mucho lo que realmente es el ser humano.
BIBLIOGRAFIA
Sarmientos. R. 2009. Apuntes de Lecturas del módulo “ Desarrollo del pensamiento” del Magister en ciencias de la Educacion Mención Docencia e Investigación Universitaria Saiz, C. (2002). Enseñar o aprender a pensar. Escritos de Psicología, 6, 53-72. Saiz, C. Pensamiento e instrucción. Departamento de Psicología
Básica, Psicobiología y Metodología En: M.A. Verdugo (en prensa). La
evaluación
curricular.
Una
guía
para
la
intervención
psicopedagógica. Madrid: Siglo XXI. Nubiola J. Espiritu Perspectivas actuales en la filosofía de lo mental* (Barcelona), XLIX (2000), 13-24 Universidad de Navarra
18