Titulacion-gestion De Riesgos.pptx

  • Uploaded by: Anais Buñay
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Titulacion-gestion De Riesgos.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,944
  • Pages: 141
CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

    

Contexto global y regional en la reducción del riesgo de los desastres. La conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. América Latina, Ecuador y los desastres naturales. Resumen de los terremotos y erupciones en el Ecuador. Marco Legal

CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LOS DESASTRES. El nuevo contexto mundial marcado por:

CALENTAMIENTO GLOBAL

AUMENTO DE DESASTRES NATURALES CAMBIO CLIMÁTICO

Debemos reconocer que la actividades del ser humano enmarcadas en el tan anhelado

“PROGRESO”

no ha tenido una visión ambiental que

permita el desarrollo de los pueblos de una manera sostenible y por el

contrario a elevado los índices de vulnerabilidad frente a eventuales emergencias o desastres.

Cada vez con mayor frecuencia en diferentes lugares de América Latina y el mundo se ven azotados por eventos desastrosos que alteran el

normal ritmo de desarrollo de estos pueblos, con incalculables perdidas humanas y económicas, sino

que además implica un esfuerzo extra por parte de los gobiernos y afectados para recuperarse y retomar

el

camino

del

desarrollo.

GESTIÓN DE RIESGOS La Gestión de Riesgos se ha convertido a lo largo de los años en una temática más que relevante y de inclusión

necesaria en las agendas de desarrollo y seguridad a nivel institucional en función de sus territorios. La Gestión de Riesgos se considera un eje transversal en la toma de decisiones, previo a realizar cualquiera de las acciones que realizamos día a día como personas, comunidades e

instituciones.

La Gestión de Riesgos como política de desarrollo se plantea la necesidad de trabajar en mejorar la relación del ser humano con la naturaleza exige un compromiso con las poblaciones e instituciones en la construcción de capacidades socio-organizativas, técnicas e institucionales para enfrentar posibles desastres naturales por lo cual es necesario generar una conciencia de responsabilidad colectiva, no solamente en cuanto al riesgo al que estamos expuestos sino también en

función del riesgo que cada uno generamos en nuestras actividades cotidianas.

LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES. • MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO PARA 2005-2015: AUMENTO DE LA RESILIENCIA DE LAS NACIONES Y LAS COMUNIDADES ANTE LOS DESASTRES. Su novena sesión plenaria, el 22 de enero de 2005, la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres aprobó el Marco de Acción de Hyogo

para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, que dice así:

MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO PARA 2005-2015: AUMENTO DE LA RESILIENCIA DE LAS NACIONES Y LAS COMUNIDADES ANTE LOS DESASTRES

PREÁMBULO 1. La Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres aprobó el presente Marco de Acción para 20052015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante

los desastres. La Conferencia constituyó una oportunidad excepcional para promover un enfoque estratégico y sistemático de reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros y los

riesgos que éstos conllevan. Puso de relieve la necesidad y señaló los medios de aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Para lograr el resultado previsto, la Conferencia resuelve adoptar los siguientes objetivos estratégicos: a) La integración más efectiva de la consideración de los riesgos de desastre en las políticas, los planes y los programas de desarrollo sostenible a todo nivel, con acento especial en la prevención y mitigación de los desastres, la preparación para casos de desastre y la reducción de la vulnerabilidad. b) La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y medios a todo nivel, en particular a nivel de la comunidad, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas. c) En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de criterios de reducción de riesgos en el diseño y la ejecución de los programas de preparación para las situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación.

Para conseguir esas metas la Estrategia promueve cuatro objetivos que habrán de hacer posible una reducción de los desastres en beneficio de todos: Aumentar la conciencia del público respecto de los riesgos, la vulnerabilidad y la reducción de los desastres a nivel mundial. Lograr que las autoridades públicas se comprometan a aplicar políticas y medidas de reducción de los desastres. Estimular las alianzas interdisciplinarias e intersectoriales, incluida la ampliación de las redes de reducción de riesgos. Aumentar los conocimientos científicos sobre la reducción de los desastres

PRIORIDADES DE ACCIÓN La Conferencia adopta cinco prioridades de acción siguientes: 1.

Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.

2.

Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana.

3.

Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel.

4.

Reducir los factores de riesgo subyacentes.

5.

Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.

UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS, LAS INNOVACIONES Y LA EDUCACIÓN PARA CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD Y DE RESILIENCIA A TODO NIVEL Los desastres pueden reducirse considerablemente si la población está bien informada y motivada para asumir una cultura de prevención y de resiliencia ante los desastres, lo que a su vez impone la necesidad de reunir, compilar y divulgar los conocimientos e información pertinentes sobre las amenazas, los factores de vulnerabilidad y la capacidad de asumirlos. Actividades esenciales: a) Gestión e intercambio de la información • Proporcionar información clara sobre los riesgos de desastre y las distintas formas de protección, en particular a los ciudadanos de las zonas de alto riesgo, la información debe incorporar los conocimientos tradicionales y autóctonos, teniendo en cuenta los factores culturales y sociales de los destinatarios

b) Enseñanza y formación

Promover la inclusión de nociones de reducción del riesgo de desastre en las secciones pertinentes de los programas de estudio escolares en todos los niveles y la utilización de otros canales formales e informales para transmitir la información jóvenes y los niños. Promover la implementación de programas locales de evaluación de riesgos y preparación para casos de desastre en las escuelas y las instituciones de enseñanza superior. Promover iniciativas de formación comunitarias, considerando debidamente la función que pueden desempeñar los voluntarios, con el fin de desarrollar las capacidades locales para mitigar y hacer frente a los desastres. Garantizar la igualdad de acceso de las mujeres y los grupos vulnerables a oportunidades de formación y educación adecuadas; promover la formación en los aspectos de género y cultura como parte integrante de la educación y la formación para la reducción del riesgo de desastre.

c) Investigación Mejorar los métodos para las evaluaciones de pronóstico de múltiples riesgos y el análisis de costo-beneficio de las medidas de reducción de los riesgos a todo nivel; incorporar dichos métodos en los procesos de decisión a nivel regional, nacional y local. Fortalecer la capacidad técnica y científica para elaborar y aplicar metodologías, estudios y modelos de evaluación de los factores de vulnerabilidad ante las amenazas de origen geológico, meteorológico, hidrológico y climático y los efectos de éstas, y en particular mejorar las capacidades de vigilancia y evaluación regionales. d) Concientización pública Promover la participación de los medios de comunicación, con miras a fomentar una cultura de resiliencia ante los desastres y una fuerte participación comunitaria en campañas constantes de educación de la ciudadanía.

AMÉRICA LATINA Y LOS DESASTRES NATURALES. Según lo revela el último informe del Consejo Noruego para Refugiados, en el 2014 más de 19 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares por inundaciones, tormentas y terremotos, que significa una cifra

hasta cuatro veces superior a las migraciones por conflictos armados. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático asegura que para el año 2050 la cifra de desplazados ambientales puede alcanzar los 250 millones.

Datos extraoficiales indican que podrían duplicar esta cifra para el año 2017, considerando la fuerte temporada de huracanes en el Caribe y los terremotos de hasta 8 grados en la ciudad de México.

Bolivia fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los países más vulnerables a las consecuencias del calentamiento global de la Tierra. Los ecosistemas de este país, al igual que los de otros de la región andina como Perú y Ecuador, son particularmente vulnerables al aumento de las temperaturas Otra región geográfica muy afectada es la del Caribe y

Centroamérica, por razones de fuertes tormentas tropicales que asechan año tras año las regiones costeras de Haití, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Guatemala, países que

aparecen en listas e índices de alto riesgo climático internacionales.

Adicionalmente el continente enfrenta eventos geofísicos, como terremotos y erupciones volcánicas, que también han sido

frecuentes en algunos países como: Haití (2010)

Chile (2015) CHILE

Ecuador (2016) ECUADOR

México (2017) MÉXICO

Estos son algunos ejemplos que determinan a América Latina como una región mundial seriamente afectada por impactos del cambio climático y de desastres naturales.

Contabilizando todos los tipos de eventos, se estima que alrededor de 8 millones de personas en Suramérica fueron desplazadas internamente o evacuadas en el contexto de los desastres naturales,

en un período de tiempo de 15 años (2000 al 2015).

El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico) Está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

ECUADOR Y LOS DESASTRES NATURALES Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur . Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo separa de las Islas Galápagos, ubicadas a 1000 kilómetros, desde la Puntilla de Santa Elena a la Isla San Cristóbal. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes divide el territorio de norte a sur, dejando a su flanco occidental el golfo de Guayaquily una llanura boscosa, y al oriente, la Amazonía. Ecuador ocupa un área de 283 561 km²,6 por lo que se trata del cuarto país más pequeño del subcontinente, aunque para dar una perspectiva, su extensión es mayor a la del Reino Unido. Es el décimo país más poblado de América, con algo más de 16

millones de habitantes, el más densamente poblado de América del Sur y el quinto en el continente.

Ecuador al igual que los demás países de la región, enfrenta un gran peligro en cuanto a fenómenos naturales; ubicado geográficamente en el cinturón de fuego del pacífico, nuestro país

está

expuesto

constantemente a desastres naturales

geofísicos

climatológicos,

que

y

pueden

ocasionar daños profundos a la economía Estado.

y

sociedad

del

Algunas cifras Fenómeno de El Niño 1982-83 y 1997-98: 



Según la CAF, el fenómeno de El Niño 97-98 generó daños por un valor de USD $ 2.800 millones, equivalentes a casi el 15% del PIB del año 1997. Ambos eventos adversos causaron pérdidas estimadas de USD $ 3.900 millones.

Proceso eruptivo del Volcán Tungurahua julio agosto 2006: 



Afectó a 117.133 personas; 11.000 Km² de vías; y 97.000 ha. Y puso en riesgo a 10.000 animales. Daños por un valor estimado de USD $ 150 millones.

ECUADOR: LAS PÉRDIDAS POR EMERGENCIAS Y DESASTRES SON PÉRDIDAS PARA EL DESARROLLO.

Focalizado en la respuesta .

Sin mapas de amenazas

Falta de una política de gestión de riesgos

Se reconstruye el riesgo Falta de legislación para la gestión del riesgo.

Acumulación de problemas 1960 – 2007

Sin sistemas de alerta temprana

Debilidad institucional Falta de una cultura de prevención

Desarrollo local sin enfoque en GR

No existe un órgano rector

2008 – 2016: MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. • Constitución de la República del Ecuador • Ley de Seguridad Pública y del Estado

• Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado • Código

Orgánico

de

Ordenamiento

Territorial,

Autonomía

Descentralización (COOTAD)

• Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) • Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública • Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2013-2017 (Ver Manual de Comité de Gestión de Riesgos, pág. 3- 21)

y

Constitución del 2008 • Ecuador dio un paso pionero al incorporar en la nueva Constitución la gestión de riesgos como un derecho fundamental

de los ecuatorianos. • El 26 de abril del 2008, mediante Decreto Ejecutivo 1046-A, se creó la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, asumiendo todas

las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que eran ejercidas por la Dirección Nacional de Defensa Civil.

Secretaría de Gestión de Riesgos El 05 de Agosto de 2013, mediante Decreto Ejecutivo No. 62, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, se cambia la denominación de Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos a Secretaría de Gestión de Riesgos; ambas con rango de Ministerio de Estado.

DEFINICIÓN SOBRE DESASTRES Evento Adverso: alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente causadas por un suceso natural o generado

por

la

actividad

NIVEL I-Accidente: suceso de causa natural o por actividad humana que

requiere la acción de personal de servicios de emergencia para proteger vidas, bienes y ambiente.

humana.

NIVEL II-Emergencia: evento adverso que puede ser resuelto con los recursos que posee la comunidad. Erupción volcán Tungurahua 2006

NIVEL III-Desastre: Según la definición de la OMS, desastre o catástrofe es “cualquier fenómeno que provoca daños, perjuicio económico, perdida de vidas humanas y deterioro de la salud; y

de los servicios sanitarios en medida suficiente para exigir una respuesta extraordinaria de sectores ajenos a la comunidad o zona afectada.

Amenaza: Se refiere a la potencial ocurrencia de un evento externo natural o provocado por el ser humano que tiene consecuencias negativas al impactar sobre las personas, bienes y/o medio ambiente. • • • • • • •

Terremotos o sismos Erupciones volcánicas Deslizamientos Maremotos o Tsunamis Inundaciones Incendios Forestales Sequias

Vulnerabilidad

Las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

Riesgo La posibilidad de que un evento adverso ocurra, dentro de un período de tiempo específico y en un área determinada.

Recurso

Capacidad Son

las

fortalezas

y

Capacidades

habilidades que tienen las

con

personas y comunidades

comunidad,

para su propio desarrollo y

enfrentar

para resistir y recuperarse

adverso.

de un evento destructivo.

o medios

que cuenta una para

un

evento

Resiliencia Es la capacidad de un sistema de resistir y recuperarse frente a una situación de Desastre o Emergencia.

Incidente Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de personal de servicios de emergencia para proteger vidas, bienes y ambiente.

MULTIAMENAZAS EN EL ECUADOR El Ecuador es un país Multiamenazas, a continuación conoceremos cuales son y qué medidas de autoprotección debemos tomar en caso de su ocurrencia: • • • • • •

Erupción Volcánica Terremoto o Sismos Deslizamientos Inundación Sequía Tsunami

VOLCANES Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS Con justa razón se llama á las Cordilleras de los Andes, de la zona ecuatorial "las montañas más grandiosas del Globo"

posee las

cúspides más altas. La parte más importante de las montañas de los Andes de Sud-América queda al norte y al sur de la línea equinoccial, allí en donde se levanta la doble serie de volcanes de Quito (Actual Ecuador)“

El Ecuador es tierra de volcanes. La región interandina de nuestro país está atravesado por varias cadenas montañosas en las que se destaca

al menos una decena de volcanes, varios de ellos activos y a corta distancia unos de otros.

LOS VOLCANES, ESTRUCTURA Y ERUPCIONES Se denomina volcán a un lugar donde la roca fundida por el calor existente en el interior de la tierra, mezclada con gases calientes emergen a la superficie a través de una abertura denominada cráter. Usualmente el cráter volcánico está asociado a una estructura montañosa conformada habitualmente por los productos emitidos por el cráter y acumulados a su alrededor. MAGMA Y LAVA. Se denomina magma a una masa espesa y viscosa de roca fundida mezclada con gases disueltos en su interior. Los gases involucrados son mayoritariamente vapor de agua, dióxido y monóxido de carbono, hidrógeno, dióxido de azufre y óxidos nitrosos entre los más comunes.

El magma fundido que sale del volcán, al perder una parte importante de los gases disueltos y bajar su temperatura a menos de 1000º C, se torna mas viscoso y pasa a denominarse lava. Los materiales rocosos provenientes del enfriamiento de la lava o aquellos que fueron expulsados en forma sólida y que se consolidaron sobre la superficie de la tierra son denominados rocas piroclásticas

TIPOS DE VOLCANES De acuerdo a su génesis, su estructura y su forma, los volcanes se pueden clasificar como volcanes estratificados, conos de ceniza y volcanes en escudos. VOLCANES ESTRATIFICADOS suelen ser los mas altos y con pendientes mas abruptas, están formados por corrientes de lava intercaladas con

material fragmentario.

LOS VOLCANES DE CONO DE CENIZA se

forman por el acopio de material particulado, especialmente cenizas y otros materiales de mayor tamaño que se enfrían y solidifican en el aire y que caen en los alrededores de la

chimenea o centro de emisión.

LOS

VOLCANES

EN

ESCUDO

son

aquellos que se forman por numerosas emanaciones de lavas fluidas que se van acumulando una tras otra conformando

una estructura de gran diámetro pero de escasa altura y con pendientes muy suaves.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA ¿Qué es? Es la salida rápida de magma y gases. El magma puede salir en forma de bloques incandescentes, flujos de lava, flujos piroclásticos y ceniza desde el interior de la tierra hacia la superficie.

TIPOS DE ERUPCIONES Considerando los distintos parámetros propios de los volcanes, esto es: • Explosividad • Viscosidad, • Temperatura, • Composición, tipo y cantidad de gases y • Croductos volátiles presentes en el magma Volcán de tipo Hawaiano los volcanes de tipo Hawaiano son aquellos cuya erupción de lava es bastante fluida, sin embargo, no viene acompañada de grandes explosiones de gas. Volcán de tipo Estromboliano también conocido como volcán mixto, es aquél que emite explosiones intermitentes de lava basáltica alternadas con periodos de calma.

Vulcaniano: magma con grandes cantidades de gases que provocan violentas explosiones. La lava poco fluida, de rápida consolidación, se desintegra parcialmente con las explosiones por lo se producen gran cantidad de material Plineano o Vesubiano: (nombre derivado del volcán Vesubio, en Italia Este tipo de volcanes suele alternar erupciones de piroclastos y material particulado con coladas de lava.

Peleano: Producen lava muy viscosa que se solidifica con gran rapidez, lo que obstruye por completo la chimenea del cráter generando una enorme presión interior de gases que hace que el tapón formado se eleve a gran altura y que las paredes del volcán cedan y liberen con mucha fuerza una letal mezcla de gases y cenizas ardientes.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA ¿Qué hacer antes? • • • •

Prepare su Plan Familiar de Emergencia Prepare su Mochila de Emergencia Identifique las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los lugares donde están ubicadas las sirenas y familiarícese con los mensajes que emiten. Realice periódicos ejercicios de evacuación con su familia y comunidad.

¿Qué hacer durante? •

• •

Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades correspondientes a través de los medios de comunicación, como la radio y las redes sociales Tenga prevista la posibilidad de alojarse temporalmente en casa de un familiar o amigo que no viva en la zona de riesgo Entérese de las medidas del plan de contingencia de su localidad.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA ¿Qué hacer después? • Mantenga la calma y evite el pánico • Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades correspondientes a través de los medios de comunicación, como la radio y las redes sociales • Si está fuera de casa no intente ingresar a la zona de riesgo, desplácese hacia lugares alejados del volcán • Permanezca en el sitio seguro hasta que las autoridades le informen que ha vuelto a la normalidad • Busque refugio bajo techo y permanezca allí hasta que el fenómeno haya pasado • Respire a través de una tela humedecida en agua o vinagre, esto evitará el paso de los gases y el polvo volcánico

• Cúbrase con un sombrero, ropas gruesas y proteja sus ojos • En caso de una fuerte lluvia de ceniza no utilice el vehículo • Antes de entrar a su casa revise que no ha quedado debilitada por la erupción • Evite hacer uso de líneas telefónicas, caminos, transportes, servicios médicos y hospitalarios si no es estrictamente necesario. Muchas personas pueden necesitarlos con real urgencia • No coma ni beba ningún alimento que sospeche se encuentre contaminado.

SISMOS ¿Qué es? Los sismos son movimientos vibratorios que se originan en el interior de la tierra y se propagan en forma de ondas, son causados por los movimientos de las placas tectónicas que colisionan entre sí o fallas al interior de una de las placas.

• Sacudidas pequeñas TEMBLORES

SISMO o TERREMOTO

• Se presenta en cualquier momento • Sacudidas fuertes y provoca heridos, muertes, daños físicos y materiales

¿Porqué se producen? La corteza terrestre, que es el lugar donde vivimos, esta dividida en grandes piezas, estas conocidas como placas tectónicas se mueven todo el tiempo, en otros casos chocan entre si; en otros se distancian y hay casos en las que se deslizan entre si. Las placas tectónicas tienen a su vez, zonas débiles en su interior, que se llaman fallas tectónicas, las cuales pueden originar sismos.

CAUSAS Tectónicas: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que mas genera sismos. Volcánica: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afecta sobre todo a los lugares cercanos, su campo de acción es muy reducido. Hundimiento: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión. Deslizamiento: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de las fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.

ESCALA DE INTENSIDAD O DE MERCALLI Es una escala de doce grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. MAGNITUD EN ESCALA MERCALLI GRADO

DESCRIPCIÓN

I – Muy débil

Imperceptible. Aceleración menor a 0.5

II – Débil

Perceptible solo por algunas personas en reposo, objetos colgantes suelen oscilar. Aceleración de 0.5 y 2.5

III – Leve

Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, sensación semejante al paso de un camión pequeño. Aceleración de 2.5 y 6.0

IV – Moderado

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por la noche las personas pueden despertarse. sensación semejante al paso de un camión grande. Aceleración de 6 y 10

V – Poco fuerte

Sacudida sentida casi por todo el país o zona; algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen, poco casos de agrietamiento, caen objetos inestables. Aceleración de 10 y 20

MAGNITUD EN ESCALA MERCALLI GRADO

DESCRIPCIÓN

VI – Fuerte

Sacudida sentida en todo el país o zona algunos muebles pesados cambian de sitio y provocan daños leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35.

VII – Muy Fuerte

Ponerse de pie es muy difícil , muebles dañados, daños considerables en estructuras pobremente construidas. Aceleración de 35 y 60

VIII – Destructivo

Daños leves en estructuras especializadas, daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Fuertes daños en estructuras pobremente construidas, muebles completamente sacados del lugar. Aceleración de 60 y 100

IX – Muy Destructivo

Pánico generalizado, daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes parciales, edificios desplazados fuera de las bases. Aceleración de 100 y 250

MAGNITUD EN ESCALA MERCALLI GRADO

DESCRIPCIÓN

X – Desastroso

Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas, la mayoría de las estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Vías ferroviarias dobladas Aceleración entre 250 y 500.

XI – Muy Desastroso

Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, puentes destruidos, vías ferroviarias curvas en gran medida. Aceleración mayor a 500

XII – Catastrófico

Destrucción total con pocos sobrevivientes, los objetos saltan al aire, los niveles y perspectivas quedan distorsionados, imposibilidad de mantenerse de pie.

ESCALA DE MAGNITUD O RICHTER Esta relacionado con la energía que se libera durante un temblor, sismo o terremoto y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar los sismos: MAGNITUD EN ESCALA RICHTER

EFECTOS DEL TERREMOTO

Menos de 3.5

Generalmente no se siente pero es registrado.

3.5 - 5.4

A menudo se siente, pero causa solo daños menores.

5.5 – 6.0

Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 -6.9

Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 -7.9

Terremoto mayor, causa graves daños

8 o mayor

Grande terremoto, destrucción total a comunidades cercanas.

SISMOS ¿Qué hacer antes? • • • • •

• • •

Elabore su Plan Familiar de Emergencia Tenga lista la Mochila de Emergencia Si va a construir una vivienda asegúrese que sea resistente a sismos Identifique las rutas de evacuación a los puntos de encuentro en su comunidad Reúna a su familia para definir de forma participativa las responsabilidades de cada miembro en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar los sistemas de agua, gas y dónde cortar la electricidad Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de su vivienda Fije a la pared con pernos, los modulares, repisas, estantes o demás mobiliarios que se encuentren junto a la pared que puedan caer al piso.

SISMOS ¿Qué hacer durante? • No salga corriendo mientras la tierra se está moviendo. Mantenga la calma • Agáchese debajo de una mesa, escritorio o mueble resistente, cúbrase y agárrese de ese objeto • Si no hay un mueble resistente cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías • Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer y causarle daño • Aléjese de árboles, cables eléctricos, edificaciones • Si está manejando estacione su vehículo en un área fuera de peligro, alejado de puentes o vías elevadas.

SISMOS ¿Qué hacer después? • Verifique si sufrió lesiones • Aplique lo aprendido en el Plan Familiar de Emergencia • Infórmese mediante los medios oficiales y autoridades locales cuando regrese a casa.

¿Que son los Incendio? Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.

Triángulo del fuego El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la combustión. La energía de activación: es la El combustible: se El comburente: el energía necesaria trata del elemento comburente para iniciar la principal de la principal en la combustión, puede combustión, puede mayoría de los ser una chispa, una encontrarse en fuente de calor, casos es el estado sólido, una corriente oxígeno. líquido o gaseoso. eléctrica, etc

Tipos de incendio Por material combustible

• Por localización

Incendios urbanos

Incendios industriales

Incendios forestales

Incendios en transportación

Por magnitud Conato

En función del riesgo

Incendio parcial

Ocupación

Continente

Incendio total

Contenido

¿Que son extinguidores? • Los Extinguidores o como mejor se les conoce en América “extintores” son aparatos diseñados para apagar incendios por medio de un chorro de agua o una mezcla química.

Partes de un extintor

Clasificación de Tipos de Extintores Extintores de agua

Extintores de espuma (AFFF)

Extintores de dióxido de carbono

Se lo utiliza en fuegos de la clase B y de la clase C

Son aptos para fuegos de la clase A.

Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.

Ubicación Visibilidad

Accesible

Protección

Señalización

Distancia

Altura

Gabinetes Contra Incendio • 1 Soporte de canastilla • 1 Llave spaner cromada • 1 Válvula tipo globo 1* ½ Bronce • 1 Hacha pico • 1 Manguera sencilla 1 ½ * 100 Blanca • 1 Boquilla de chorro y niebla en policarbonato • 1 Extintor de 10 lbs. P.Q.S ABC

Antes de un incendio en el hogar Desarrolle y practique un plan de escape en caso de incendio en el hogar

recuerde que cada segundo cuenta

Practique, dos veces al año, su plan de escape del hogar en caso de incendio

Encontrar dos formas de salir de cada habitación

segunda vía de escape

Solo compre escaleras plegables

Asegúrese de que las ventanas no estén atascadas

Practique salir de su hogar a tientas en la oscuridad o con los ojos cerrados

Las ventanas y las puertas que tengan barras de seguridad deben tener dispositivos

Enséñeles a los niños a no esconderse de los bomberos

Alarmas de seguridad y personas con necesidades funcionales o de acceso Se recomienda que los cuidadores verifiquen las alarmas de humo

Hay alarmas de humo disponibles que incluyen un dispositivo vibratorio

Las alarmas audibles de las personas con discapacidades visuales

También hay disponibles alarmas de humo con luz intermitente

Durante un incendio en el hogar • Gatee o arrástrese por debajo del humo hasta la salida  Si el humo bloquea la puerta o la primera vía de escape, use la vía secundaria. • El humo es tóxico

• Antes de abrir la puerta, palpe el picaporte y la puerta

• Si sale humo de los marcos de la puerta, deje la puerta cerrada y

• Si abre una puerta, hágalo lentamente.

• Si no puede llegar hasta una persona que necesita ayuda, abandone la vivienda y llame al 9-1-1

 Si hay mascotas atrapadas dentro de su hogar, notifique a los bomberos de inmediato.

• Si no puede salir, cierre la puerta y cubra las vías de ventilación y las grietas alrededor de las puertas con tela o cinta adhesiva

• Si su ropa se prende fuego, deténgase, tírese al piso y revuélquese

Después de un incendio en el hogar Recuperarse de un incendio puede ser un proceso física y mentalmente

La siguiente lista de verificación constituye una guía y referencia rápida a la que puede recurrir luego de sufrir un incendio.

Comuníquese con el servicio local de asistencia para casos de desastre, como la Cruz Roja

Si está asegurado, comuníquese con su empresa aseguradora

Verifique con el departamento de bomberos si es seguro entrar en su residencia

NO intente reconectar los servicios públicos usted mismo.

Haga un inventario de los bienes dañados

Intente localizar documentos y registros valiosos

Comience a guardar los recibos del dinero que gasta en relación con las pérdidas por el incendio

Prevención contra incendios en el hogar Cocinar

Fumar Seguridad eléctrica y de los electrodomésticos

• Quédese en la cocina cuando fría, ase a la parrilla o prepare a la brasa alimentos.

• Si fuma, hágalo al aire libre Asegúrese de que tanto el cigarrillo como las cenizas estén apagados

• Los cables pelados pueden causar incendios Si un electrodoméstico tiene un enchufe de tres espigas, úselo

Calefactores eléctricos portátiles

• Mantenga los objetos combustibles a, al menos, tres pies • Controle si el calefactor portátil cuenta con un mecanismo de control

Chimeneas y estufas de leña

• Inspeccione y limpie las tuberías de las chimeneas y hogares todos los años • Nunca queme basura, papel ni madera verde.

Niños Más consejos de prevención

• Guarde los fósforos y los encendedores • Enséñeles a los niños a no levantar fósforos ni encendedores si los encuentran  Evite usar velas prendidas. • Nunca use la cocina ni el horno para calentar la vivienda

LOS INCENDIOS FORESTALES

 Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida, nos brindan oxigeno, purifican el agua, enriquecen el suelo y regulan el clima.  Son el hábitat de multitud de seres vivos.  Suministran una gran diversidad de productos útiles para satisfacer las necesidades humanas.

Se llama incendio forestal al fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como arboles, matorrales, pastos y cultivos. Es una combustión rápida y requiere cuatro componentes:  Combustible  Comburente  Temperatura que emanen gases derivados de la combustión.  Reacción en cadena que propicie la formación de las llamas.

Un incendio puede salirse de control y extenderse muy fácilmente por grandes aéreas. El bosque requiere de cientos de años para formarse y pocos minutos para destruirse con un incendio!!!

• • • • •

• •

Nunca se debe jugar con fuego. No lanzar una colilla de cigarrillo encendida sobre la vegetación. Es mejor no realizar fogatas en temporada de sequía y cuando sopla fuertes vientos. Apagar completamente la fogata, con agua y tierra. No dejar en el bosque objetos de vidrio, porque es un elemento refractario, (el calor en contacto con la vegetación seca, produce fuego). No quemar rastrojos, restos de cultivos o matorrales. En caso de incendio llamar al ECU 9-1-1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD GESTIÓN DE RIESGOS

Tema:

Plan Familiar e institucional de Emergencia

?Qué es el Plan Familiar de Emergencia?

Es un conjunto de actividades que deben realizar las familias, con el fin de reducir riesgos que afectan negativamente su bienestar; y realizar preparativos para reaccionar adecuadamente en caso de emergencias.

P

Pasos para realizar el Plan Familiar de Emergencia

P

1.- Reconocer el lugar donde vivimos Dentro del Plan Familiar de Emergencias, es muy importante que todos los miembros de la familia conozcan las características de la vivienda, identificar sus amenazas, vulnerabilidades y capacidades mediante una evaluación fuera y dentro de casa.

P

-Material de construcción con la que está hecha la vivienda. -Tipo de suelo donde está construida. -Conocer si fue construida con medidas sismo resistentes.

-Distribución de espacios físicos.

Características importantes que deben considerarse en el reconocimiento P

-Seguridad de los elementos colgados, como lámparas y cuadros que pueden caer y causar daño. -Ingresos y salidas libres de obstáculos. -Limpieza y mantenimiento cañerías, ductos y techos.

de

-Disponibilidad de un extintor y saber utilizarlo. -Instituciones de socorro más cercanas.

2.- Evaluación • La evaluación es el paso más importante en un proceso de gestión de riesgo y con mayor posibilidad de cometer errores, por esta razón, es primordial evaluar detenidamente la vivienda con toda la familia, tanto interna como externamente, para poder plantear soluciones. • Ejemplos: • Malas conexiones eléctricas en una habitación. • Inadecuada ubicación del cilindro del gas en la cocina.

P

Evaluación fuera de casa

Evaluación dentro de casa

- Identificar claramente si podría ser afectada por una inundación, deslizamiento, erupción volcánica, entre otros.

- Determinar el tipo de construcción.

- Describir si la casa se encuentra cerca de ríos, esteros o zonas bajas o inundables. - Conocer si se cuenta alcantarillado en el sector.

con

- Conocer si cerca de la vivienda existe una gasolinera, refinería, postes de electricidad, construcciones en mal estado o avenidas de tránsito masivo.

P

- Verificar si hay materiales peligrosos almacenados. - Es importante que los miembros de la familia conozcan como conectar y desconectar correctamente y con precaución los servicios eléctricos, gas y agua de la casa. - Conocer las rutas de evacuación para abandonar la casa y cuál es la vía más rápida y segura para ello.

3.- Materiales para la Emergencia Todos los hogares deberían contar con recursos mínimos para hacer frente a una situación de emergencia, a continuación se detalla una lista de medios que se consideran imprescindibles en la Mochila de Emergencia.

J

4.- Evacuación • La evacuación es tal vez uno de los momentos de mayor tensión entre la familia, por tanto, se debe instruir a todos sus miembros a mantener la calma y ser ordenados. • El comportamiento ordenado no desemboca en consecuencias trágicas, pero para ello debe trazarse un plan de evacuación en el que participan todos los representantes de la familia. • Antes de salir de su vivienda, desconectar todos los sistemas de la casa: agua, gas, servicio eléctrico y tener lista la Mochila de Emergencia.

J

Objetivos imprescindible s para llevar en la evacuación.

En la mochila de emergencia es importante tener las fichas de cada miembro de la familia

J

- Documentos personales - Ropa de abrigo

- Utensilios de higiene - Medicamentos - Alimentos especiales

5.- Simulacro de Evacuación • Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una emergencia, provocada por un sismo, incendio, inundación, erupción volcánica, entre otros. • Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. Nos permite comprobar con anticipación si las acciones de preparación son eficientes y corregir la situación para una mejor respuesta a la emergencia.

J

PASOS PARA REALIZAR UN SIMULACRO DE EVACUACIÓN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Imaginar situaciones de emergencia. Asumir responsabilidades o roles. Emitir voz de alarma. Interrumpir actividades y desconectar servicios de la vivienda. Evacuar con orden por las rutas de evacuación. Llegar al punto de encuentro. Verificar que nadie falte. Evaluar resultados y tiempos.

COMITÉ DE OPERACIONES DE RGENCIA EME

El Comite de Gestión de Riesgos es una de plataforma coordinación interinstitucional. El Comité de Gestión de Riegos es una plataforma interinstitucional permanente que reúne a los mandos de las entidades del ejecutivo

central, de los GADs y de otros actores de los niveles nacional,

provincial y cantonal, para coordinar las acciones tendientes a la reducción de riesgos, a la respuesta en situaciones de emergencia y desastre, y a la recuperación.

Comité Gestión de Riesgos NACIONAL

Comité Gestión de Riesgos PROVINCIAL

Comité Gestión de Riesgos CANTONALES

CALIFICACIÓN PELIGROSAS.

DE

EVENTOS

O

SITUACIONES

La calificación para el nivel de evento o situación peligrosa es un índice de calificación del grado de afectación en el territorio, la población, los sistemas y estructuras.

La unidad

encargada

del

monitoreo

de eventos

peligrosos dentro de la Secretaría de Gestión de Riesgos tiene la responsabilidad de realizar la primera

calificación y notificar a los tomadores de decisión de los niveles territoriales correspondientes, quienes deben

validar dicha calificación.

• Nivel 1 representa la urgencia

• Niveles 2 y 3 son de emergencia (local - cantonal y provincial) • Nivel 4 representa el desastre • Nivel 5 la catástrofe. LOS COMITÉS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EMPIEZAN A OPERAR DESDE EL NIVEL 2, ES DECIR, DESDE EL NIVEL MUNICIPAL/METROPOLITANO.

ESTADOS DE ALERTA POR EVENTOS PELIGROSOS La declaratoria de los estados de alerta es la herramienta que permite a la Secretaría de Gestión de Riesgos emitir

resoluciones sobre las condiciones y evolución de amenazas, con el fin de implementar medidas de preparación para salvaguardar la integridad de la población y de sus bienes. Los estados de alerta se declaran con anterioridad a la

manifestación o proximidad de un evento peligroso

NIVELES DE ALERTA:

Se establecen cuatro niveles de alerta que están

asociados a colores. SIN ALERTA O BLANCA

Condiciones normales: Probabilidad de ocurrencia nula o muy baja de un evento peligroso. Este estado NO necesita una declaratoria.

Cuando se incremente la probabilidad de ocurrencia de un evento, este se asociará con uno de los siguientes niveles de Alerta: AMARILLA

Activación de la amenaza: El monitoreo de los parámetros indican una activación significativa de la amenaza. Las condiciones y parámetros indican que puede presentarse un evento que produzca afectaciones en la población.

NARANJA

Evento inminente: Las condiciones y parámetros indican que la materialización es inminente. La probabilidad de ocurrencia del evento peligroso es muy elevada.

ROJA

Evento en curso: El evento está en desarrollo y se monitorean su evolución, manejo e impactos.

DECLARACIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA Los entes oficiales a cargo de la investigación y del monitoreo de fenómenos son: a) Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IG-EPN) para fenómenos sísmicos y volcánicos. b) Instituto Oceanográfico de la Armada ((INOCAR) para fenómenos oceánico atmosféricos: tsunamis, marejadas, oleajes, etc. c) Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología–INAMHI para fenómenos hidrometeorológicos y climáticos. d) INIGEM para fenómenos de movimientos (deslizamientos, hundimientos, derrumbes, etc.)

de

masas

e) Otros como universidades, escuelas politécnicas, centros de investigación regionales, etc.

DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ESQUEMA DE LOS COMITÉS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Los

Comités

de

Operaciones

de

Emergencia

son

componentes del Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos, que tienen como responsabilidad PLANEAR

Y

MANTENER

LA

COORDINACIÓN

Y

OPERACIÓN conjunta entre diferentes niveles y funciones de las instituciones involucradas en la respuesta y atención a emergencias y desastres en un ámbito territorial definido.

Las acciones de un Comité de Operaciones de Emergencia, en cualquier nivel territorial, tiene como objetivo principal la atención prioritaria que recibirán las personas que están en situación

de

riesgo,

desastres

antropogénico, que asegure: - Salud - Alimentación - Nutrición - Agua Potable - Vivienda

de

origen

natural

o

- Saneamiento ambiental, - Educación - Trabajo y empleo - Descanso y ocio - Cultura física - Vestido - Seguridad Social - Otros servicios sociales necesarios.

Para optimizar los tiempos de coordinación se ha establecido la siguiente estructura general para los Comités de Operaciones de Emergencia: Comité de Operaciones

de Emergencia

-

I

-

-

----------------------

TOMA DE DECISIONES

1 1

------~...'

1 1 1 1

PLENARIA

1 1 1

.,--

I

------......., -....... -----------------' -DE RESPUESTA

1

,' ...

'

-

---- '

--

-

- -

,,-

v

-'

,, '' . '~-------------------------------------' I

TÉCNICA

Asesoría Técnica Científica

1

...

INFORMACIÓN

1

1

1

1

IMPLEMENTACIÓN

1 1

Mesas Técnicas de Trabajo

1 1 1 1 1e 1



'

OPERACIONES

1 1

Atención Humanitaria Grupo de Trabajo

GESTIÓN DE LA Sala de Situación y Monitoreo

1

,

''

Grupo de Trabajo

1 1

Atención complementaria

1

Grupo de Trabajo

Anovo Loaístico

1

''

,

I

''~------------,.. --------------'' ---------------------------------------------------' -----------------------------------------------, ... , Mesas Técnicas de Trabajo

1

1 1 1

Seaurtdad v Control

Búsoueda

I

'

---

--

-

-

•'

-- -

-

y Rescate

1

1 1 1 1

1. TOMA DE DECISIONES • Este componente analiza las brechas de atención y respuesta existentes. • LAS DECISIONES EN ESTE NIVEL DEBEN TENER UN ADECUADO SOPORTE TÉCNICO Y CIENTIFICO y suele ser tomadas en el marco de una reunión plenaria. 2. IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA • Conformado por responsables de la gestión y operaciones en los niveles sectoriales y territoriales, y con capacidad de la movilización de recursos para la atención de la población afectada. • Equipo multidisciplinario (que puede estar organizado sectorialmente) y que tiene como responsabilidad la implementación de planes, protocolos y lineamientos para la respuesta. 3.

OPERACIONES DE RESPUESTA • Tiene la finalidad de brindar el soporte logístico, la seguridad, el control, vigilancia y las acciones de primera respuestas. • Componente conformado por tres grupos: logística; seguridad y control; y búsqueda y rescate. 4. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN • Tiene la finalidad de mantener la información actualizada en base a los datos generados en las zonas de afectación • Está liderado por la SGR a través de las Unidades de Monitoreo a nivel nacional y provincial

Comités de Operaciones de Emergencia según el ámbito territorial. En el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, la coordinación de la respuesta se la realiza a través de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de acuerdo a su ámbito territorial: Dirigido por el Presidente de la República; corresponde al máximo nivel de Comité de Operaciones de coordinación para la atención de emergencias y desastres, o como preparación Emergencia – Nacional (COE-N) ante potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.

Dirigido por el Gobernador, corresponde al máximo nivel de coordinación Comités de Operaciones de provincial para la atención de emergencias y desastres o como preparación Emergencia Provinciales (COE-P) ante potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.

Comités de Operaciones de Dirigido por el Alcalde del GAD Municipal/ Alcalde del Distrito Emergencia Municipales/ Metropolitano, corresponde al máximo nivel de coordinación Metropolitanos (COE-M) Municipal/metropolitana para la atención de emergencias y desastres o como preparación ante potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.

Dirigido por el Presidente de la Junta Parroquial, corresponde al máximo Comisión Parroquial de Atención de nivel de coordinación parroquial para la atención de emergencias y/o Emergencias (COPAE) desastres o como preparación ante potenciales eventos según el nivel de alerta emitido.

La integración del COE tiene una estructura básica integrada por representantes del nivel político y operativo de cada territorio, y varía ligeramente según las instituciones existentes en cada territorio. La conformación básica se aprecia a continuación. Plenario del CGR Nacional Presidente/a de la República (o su delegado/a) Secretaria/o Nacional de Gestión de Riesgos Secretarias Nacionales (según competencia) Ministros Coordinadores

Ministros Sectoriales

Plenario del CGR Provincial Gobernador Provincial Prefecto Provincial Directores de las Unidades Provinciales de la Secretaria de Gestión de Riesgos Representante Provincial De la AME Sub Secretarios Provinciales de las Instituciones del Estado

Plenario del CGR Cantonal Alcalde Representantes de las Empresas Municipales Responsable de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgos

Jefe Político Cantonal Jefes de los organismos de socorro públicos

Presidente de la Junta Parroquial Teniente Político

Representantes de Comités y Redes Locales de Reducción de Riesgos Representantes de las Instituciones/Organismos relevantes en la Parroquia Delegados de la SNGR y de organismos de socorro de la parroquia Delegado FFAA en la parroquia (si fuera del caso) Delegado de la Policía Nacional en la parroquia (si fuera del caso)

Jefe del Comando Conjunto

Oficial de mayor rango de las FFAA en la provincia

Comandante de la Policía Nacional

Oficial de mayor rango de la Policía en la Provincia

Delegado de la Policía Nacional en el cantón

Presidente de la Federación Provincial de las Juntas Parroquiales – JP. Otros integrantes a criterio del CGR provincial

Representante cantonal de las J untas Parroquiale s – JP.

Representantes de las ONGs

Otros integrantes a criterio del CGR cantonal

Otros integrantes a criterio de la SNGR

Presidente de la AME Otros integrantes a criterio del CGR nacional

Delegado FFAA en el cantón

Mecanismos de nivel Parroquial

IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA

SEÑALIZACIÓN DEL RIESGO Las señales y dispositivos de riesgo sirven para informar y orientar a la población sobre las zonas importantes en caso de riesgo. Estas son: • Zonas de amenazas • Zona de prohibido el paso • Zona de seguridad, albergues y refugios

Además se usan para indicar las rutas para salir de zonas expuestas a amenazas y llegar a las de seguridad.

Identificación de rutas de evacuación y puntos de encuentro Clasificación de señales

Zonas de Amenaza

Prohibido el paso

Zona de seguridad; albergues, refugios temporales y puntos de encuentro

Rutas de evacuación

El uso de los colores responde a un significado específico, utilizado a nivel internacional para las señales de riesgo:

Amarillo indica peligro

Rojo indica prohibición

Verde indica seguridad

CLASIFICACIÓN: 1. Señales de zonas de amenaza: Indican la presencia de potenciales

peligros producidos por la amenaza de la naturaleza ; gestión de riesgos ha adoptado hasta el momento 6 símbolos. • Amenaza

volcánica:

caída

piroclásticos, flujo de lava. • Tsunami • Derrumbe

• Deslizamiento • Inundación • Incendio

de

ceniza,

flujos

de

lodo,

flujo

(

1 ZONA DE CAIDA DE

ZONA DE FLUJOS DE

----- -~

CENIZAS

L OD O

ZONA DE F\.WOS

PfROCLASTICOS

'---ZONA DE FLWOS DE

(

LAVA

INCENDIO

ZONA DE .&IENAZ.A

DESLIZAMIENTO

ZONA DE AMENAZA

INUNDACIÓN

ZONA DE ANFNAU:

FORESTAL

)

2. Señales de prohibido el paso: Indican la prohibición para peatones y vehículos para continuar por la vía, debido a alguno de los peligros originados por amenazas naturales.

En la señal se identifica la amenaza con un símbolo o ícono de forma redonda.

3. Señales de zonas de seguridad: estas señales indican el inicio o presencia de una zona de seguridad frente a los

diferentes peligros por amenazas naturales, en la señal se identifica un símbolo o ícono de forma cuadrada.

Albergues, refugios temporales y puntos de encuentro: estas son señales que indican la ubicación de los albergues, refugios temporales y puntos de encuentro.

4. Señales de rutas de evacuación: incluyen un icono de zona de seguridad y una flecha que indica la dirección a seguir e informa bajo el texto en nombre del destino y la distancia a ese destino (redondeadas a más o menos 10 metros).

EVACUACIÓN A

NOMBRE DEL LUGAR

\...:...

,

\.

200 m

EVACUACIÓN

A

-----

EVACUAClóN A

NOMBRE DEL LUGAR 200m

EVACUACIÓN A

NOMBRE DEL LUGAR

NOMBRE DEL LUGAR 200m

200m

I ./

I

\...

NOMBRE DEL LUGAR DEL

EVA CUACIÓN A

1 1

EVACUACIÓN A

200 m

NOMBRE DEL LUGAR

\

200 m

200 m

NOMBRE DEL LUGAR

\

-----

/

EVACUACIÓN A

NOMBRE DEL LUGAR 200m

EVACUACIÓN A

D I

EVACUA EVACUACIÓN A

1

1

NOMBRE DEL LUGAR DEL 200m

El Proyecto Esfera Normas mínimas para la respuesta humanitaria

¿QUE ES EL PROYECTO ESFERA? • El Proyecto Esfera –o simplemente «Esfera»– fue iniciado

en

1997

por

un

grupo

de

organizaciones

no

gubernamentales (ONG) humanitarias y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Su

objetivo era mejorar la calidad de sus acciones durante las respuestas en casos de desastre y rendir cuentas acerca de ellas.

SE FUNDAMENTA EN DOS CONVICCIONES • PRIMERO: las personas afectadas por un desastre o un conflicto armado tienen derecho a vivir con dignidad y, por lo tanto, a recibir asistencia. • SEGUNDO: se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano ocasionado por los desastres y los conflictos armados.

Normas mínimas Dichas normas se exponen en los cuatro capítulos técnicos del Manual: • Abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene. • Seguridad alimentaria y nutrición. • Alojamiento, asentamientos. • Humanos y artículos no alimentarios, y acción de salud.

“El derecho al agua y al saneamiento está estrechamente vinculado con otros derechos humanos, como el derecho a la salud, el derecho a la vivienda y el derecho a una alimentación adecuada.”

ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN. • En el manual Esfera, el término «saneamiento» se refiere a todo lo relativo a la evacuación de excrementos, la lucha anti vectorial, la eliminación de desechos sólidos y el drenaje. • El principal objetivo de los programas de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene en casos de desastre es reducir la transmisión de las enfermedades propagadas por vía fecal-oral y la exposición a los vectores de enfermedades, mediante: • La promoción de buenas prácticas de higiene. • El abastecimiento de agua salubre para beber. • La reducción de riesgos medioambientales para la salud. • La creación de condiciones que permitan a las personas vivir con buena salud, dignidad, comodidad y seguridad.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. • Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. Esta definición abarca tres componentes.

• El objetivo de las distribuciones de alimentos es asegurar que las personas tengan acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, y que cuenten con los medios para prepararlos y consumirlos de forma segura. 1. Asegurar que se atiendan las necesidades nutricionales de la población afectada por un desastre, en particular los grupos que corren mayor riesgo.

2. Utilizar niveles de acceso al consumo de alimentos en cantidad y calidad adecuadas para determinar si la situación es estable o puede deteriorarse. 3. Velar por que se proteja, se promueva y se facilite el acceso de la

población a alimentos nutritivos apropiados y al apoyo nutricional.

4. Asegurar que los niños de 6 a 24 meses tengan acceso a alimentos

complementarios nutritivos y de alto contenido energético, y que las mujeres embarazadas y lactantes tengan acceso a un apoyo nutricional complementario

5. Velar por que las familias en cuyo seno hay enfermos crónicos, incluidas personas que viven con el VIH o el SIDA, y las personas que padecen discapacidades o vulnerabilidades específicas tengan acceso a alimentos

nutritivos apropiados y a un apoyo nutricional adecuado.

Alojamiento, asentamientos. • Las estrategias relativas al alojamiento y a los asentamientos contribuyen a velar por la seguridad, la protección, la salud y el bienestar de las

personas desplazadas o no desplazadas por un desastre y promover la recuperación y la reconstrucción cuando sea posible. • Priorizar y apoyar el regreso de las familias afectadas a sus viviendas

originales o al emplazamiento de sus viviendas cuando sea posible. • Ayudar a las personas que no pueden, o no desean, regresar a sus viviendas originales a encontrar un alojamiento con otras familias o,

instalarse en asentamientos comunitarios provisionales.

Humanos y artículos no alimentarios, y acción de salud. • Las normas de Esfera sobre los sistemas de salud están organizadas conforme al marco establecido por la OMS, que consta de seis componentes: dirección, recursos humanos, medicamentos y suministros médicos, financiación de los servicios de salud, gestión de la información sobre salud y prestación de servicios.

• Prestar servicios de salud al nivel adecuado del sistema de salud. Los niveles incluyen los hogares y las comunidades, los dispensarios o puestos de salud,los centros de salud y los

hospitales

Related Documents

De
November 2019 92
De
November 2019 101
De
May 2020 87
De
June 2020 79
De
June 2020 68
De
July 2020 56

More Documents from "Patrick Johnston"

Gui A
May 2020 43
Educacion Colaborativo Cesar
November 2019 44
November 2019 9