Texto 2.docx

  • Uploaded by: Maicol Quispe Salazar
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Texto 2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,456
  • Pages: 8
SABER QUE SE PUEDE (texto informativo) a sus 11 añitos, Julio César no tiene muy bien aprendido: la inesperada parálisis cerebral no podrá detener nunca los de tubos de su inquieto corazón. Y entonces, a su manera, se esfuerza por vivir y sostener la esperanza de una familia. En medio de la adversidad propia de una dura dolencia, el aprendido también a reír, a jugar y a tratar de ser uno más entre los fines de su edad. Julio Cesar es la imagen de la lucha e ilusión de cualquier niño con capacidades diferentes por sobreponerse a los emprendimientos. Pero es también un mensaje sobre la urgente necesidad de inclusión de las que aún no nos damos cuenta en el Perú. Son las 10:30 de la mañana del martes 11. En el patio del colegio nacional Juana Alarco de dammert, ubicado en el centro de Lima, el alboroto anuncia que ha llegado la hora de recreo. Sentado en una silla de ruedas, Julio César luce feliz. No parálisis cerebral lo capturó apenas a los dos días de nacido. Pero el, junto con sus compañeros de clase, sigue inventando maneras de abrir brechas al infortunio desventura, sino una forma de intentar ser mejor. Julio César cursa el tercer grado de primaria. Y lo hace en una escuela normal. Tiene dificultades con capacidad motora, pero que hasta las clases igual que los demás niños y realizar las mismas tareas. Lo acompaña permanentemente. Blog guía, no ayuda a esforzarse. Y Julio César responde. “Se observa y captar todo-Patricia, la fisioterapeuta-. Me avisa cuando no entiendo algo, me lo piden con un sonido, con un gesto. A mí me llama por mi nombre y dice varias palmadas. Su cerebro funciona de manera normal. Y sus avances, desde primer grado, ha sido enormes”. “Nos emocionó a todos” Alfredo gamarra, padre de Julio César, cuenta que él y su esposa amparo rojas se percataron de que los movimientos de su hijo no eran normales residen unos seis meses de nacido. “No ha sido bien, pero en la clínica no le aspiraron el líquido amniótico que tragó. Tuvo infección y quiebre la falta de una posterior convulsión afecto sus neuronas. Eso derivó en la parálisis cerebral. Sólo tenía dos días de nacido”, señala Alfredo. Al decir de Karina, profesora de Julio César el año pasado, “el es un niño aparentemente impedido, pero emocional e intelectualmente más normal que cualquier estudiante de su aula”. Karina admite que la experiencia ha sido fructífera. “Aprendí de su ternura, de su fuerza de voluntad. Y le exigí porque sabía que podía responder. Por ejemplo, no quería levantar el brazo para pedir ir al baño. Y luego de varios meses lo hizo”, cuenta. Una vez, mientras hacían lectura oral, Julio César miró a su profesora como diciendo “yo también quiero leer”. Ella, entonces, accedió. Con toda su dificultad, emitiendo sonidos, Julio César medió. “Seguía el ritmo de la lectura. Nos emociona vamos y todos en el aula terminamos llorando", revela. Incluso en algún momento le colocó en la cabeza un puntero láser y Julio César señaló correctamente en la pizarra de las respuestas de multiplicación. Un entorno que ayuda según Lucrecia, subdirector del colegio, el avance del niño es admirable. “Nosotros recibimos el asesoramiento en el colegio especial San Bartolomé. Julio César se sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, o pasear y lo tratan bien me han ayudado mucho”, asegura. Mientras tanto, Julio César regresa a su aula. El recreo y pasó. Y se afana en responder a las preguntas. Lo hace con un movimiento de cabeza, con un sí esforzado y emotivo, con una sonrisa que no lo abandona nunca. “Hace cuatro años lo llevamos a Cuba-dice Alfredo, quien mantiene a sus tres hijos con un negocio de playa de estacionamiento-. El diagnóstico nos costó como 7000 $. No tenemos los recursos. Pero quisiera regresar allá porque ahí el tratamiento es adecuado, a lo que acaba lamentablemente no sucede”. Julio César no sabe si regresar a Cuba. Pero por ahora es muy feliz. Si quieres serlo siempre, más allá de cualquier dolencia. Tal vez no lo diga con palabras, pero sí con una dulce mirada, con su alma, con su corazón. Y no hay quien pueda detener ese su inquieto corazón.

LA MÚSICA EN LA HISTORIA (texto informativo) toda expresión cultural, individualmente, transmite la forma en que el ser humano concibe la realidad en la que se encuentra, es decir, su cosmovisión. Ellos se aprecia claramente en la música. La musicología y la etnomusicología han acudido a la historia para construir los rastros que van elevando nuestras culturas y nuestros ancestros. La etnomusicología estudia principalmente la música creada por los diversos grupos étnicos y la musicología estudia la expresión de la música más seria o académica. Ambas disciplinas se han internado en la historia y han descubierto dos corrientes muy diferentes, pero que coinciden en todas las épocas: la música cultura y la música popular. La primera hunde sus raíces de un el carácter mítico y religioso que la música siempre ha tenido. Sus inicios se hallan en las innovaciones, los restos y las frases que se han utilizado desde tiempos remotos para el culto religioso. Está formada se han coincidido como música sacra. Las actividades cotidianas, como la agricultura, la caza, la pesca y las labores pastoril es. Los textos expresan de manera de ver el mundo de la gente sencilla y lo que significa para ellos el trabajo. Esta es la mal llamada música profana. Ambas se comienzan a plasmar poco a poco y han estado presentes, aunque con diferentes preponderancia, en la vida de los pueblos, grandes o pequeños. Así, entre los egipcios, por ejemplo, la música estaba ligada a las actividades estrictamente religiosos. Con los griegos, sin embargo, querido otro sentido. Los griegos privilegiaban tanto el intelecto como el desarrollo físico; por eso en la música estuvo presente en las Olimpiadas. La música se hizo tan importante para los griegos que se llegó al punto de que cada pueblo o tuvieran sus propias expresiones musicales y sus propios temas. Precisamente, durante las Olimpiadas se realizaban muestras de estas y otras partes. En esta época, la música se compenetra como otras de expresiones artísticas, como el teatro, la danza y la poesía. Con los ramos, la música ha adquirido otra característica. Estuvo fundamentalmente el ligada a la tierra y a los elementos de conquista. Por eso predominaron los instrumentos de viento y aquellos de registro fuerte, ya que tenían, ante todo, la función del anuncio. Los elementos más sutiles de la música eran delegadas a la doncella: Nadal lidera, el arpa y el canto eran estrictamente para las mujeres. La música era concebida desde un punto de vista masculino solamente cuando se trataba de música épica o de la música escrita para la guerra. El cristianismo se otorgó también un papel fundamental a la música. San Ambrosio santos en latín y logró con ello la unificación del idioma oficial y el religioso, ya que en latín era la lengua tanto del imperio romano como de la Iglesia. Con San Gregorio el grande, se terminaron de unificar y determinar los códigos y pautas para la música en la iglesia. Por lo tanto, lo que se cantaba en la Roma se cantaba igual en cualquier otro sitio del mundo conocido entonces. En estas circunstancias, la música llegó a tener una trascendencia universal. La forma difundida por la Iglesia era el canto gregoriano, que se caracterizaba por ser un canto villano escrito en latín y que era parte una trama de ritmo católico. Este canto se asoció en adelante a la música sacra, dada su formalidad y prestigio, dio lugar más adelante a la llamada música culta. En la alta edad media aparecen los trovadores, dorsal timba X y los juglares. Ellos se expresaban a través de poemas que dejaban traslucir el pensamiento de la época. Consulares cantaban las hazañas épicas de sus héroes y las aventuras de sus señores a través del rimas espontáneas en las que eran fundamental la narración, mientras que la melodía era sólo un elemento que bailaba la improvisación. La música cumplió en esta época la función de transmisión y comunicación. En el renacimiento, la música ha adquirido otras dimensiones. Aquí aparece la época, y con ella, la síntesis de todas las artes. Luego llegó el barroco y la música comenzó a diversificar. A través de este somero recorrido por algunas etapas históricas, hemos podido vislumbrar la importancia de la música como expresión cultural universal, presente siempre en la vida del ser humano con diversos fines: comunicar, emocionar, reflejar la cosmovisión de los pueblos puede sentir más personal de los individuos.

JUAN DIEGO FLÓREZ, PRODUCTO PERUANO (texto informativo) El 12 de marzo de 2008, el peruano Juan Diego Flórez fue elegido por la revista BBC músic magazine uno de los 20 tenores más grandes de todo el tiempo, además de considerarlo como una de las voces más prometedoras en este arte. Juan Diego Flórez, nuestro más reconocido cantante de ópera, nació en Lima el 13 de enero de 1973. Es hijo de María Teresa Salom y del cantante y guitarrista de música criolla peruana Rubén Flores, de quien fue acompañante de la célebre cantautora Chabuca Granda. Inicialmente quiso ser cantante de música popular y se dedicó a interpretar canciones de los Beatles y Led Zepelin. Según sus propias declaraciones, solía interpretar desde dueños hasta canciones de Elvis Presley, cuando, por enfermedad, debía reemplazar algún cantante desde el punto administrado por su madre. Estudió en el colegio Santa Margarita de monte rico, en Lima, lugar donde conoció al actual del cantautor-gianmarco zignago, de quienes sigue siendo muy amigo. En el cuarto año de educación secundaria, tuvo como profesor a Genaro Chumpitazi Guerrero, quien le dio sus primeras clases de importación vocal y lo hizo cantar como solista del colegio en concursos escolares y en presentaciones de zarzuelas, con sus compañeros de promoción. De lo animó y ayudó, más adelante, a ingresar al Conservatorio nacional de música de Lima, a inicios del año 1990. Su voz comenzó a ser educada para el canto provisional por el maestro Andrés Santa María. Durante este tiempo, fue miembro del coro nacional del Perú y canto como solista en la misa de coronación de Mozart y en la Petite Messe Solennelle de G. Rossini. Ingresó al Instituto Curtis de Filadelfia (EE.UU.), donde estudió entre 1993 y 1996 y comenzó a cantar en producciones de ópera estudiantiles, con el repertorio por el cual es conocido hoy: ópera de Rossini,Bellini y Donizetti, reconocidos compositores italianos. En 1924, el tenor peruano Ernesto palacio invitó a Italia a participar en una grabación de la ópera de Vicente Martín y Soler II Tutore Burlato. Desde entonces, palacio se convirtió en maestro y mentor de flores. El primer gran éxito de Juan Diego llegó el mismo día de su debut profesional, cuando interpretó una pieza de Rossini en el festival de pesar o en 1996. En esa ocasión, y con sólo 23 años cuando iba a participar en un rol menor en la ópera Ricciardo e Zoraide, se le presentó la oportunidad de reemplazar al tenor principal de la obra corralito,Bruce Ford, quien estaba enfermo .Su presentación causó mucho revuelo y buenas críticas. Más adelante se le presentaron otras circunstancias similares, pues le tocó reemplazar a otro conocido tenor, Giuseppe Sabbattine. En esa oportunidad, logró demostrar sus altas cualidades vocales, que le hicieron merecedor de numerosos elogios. En ese año yo lo debut en la scala de Milán, el más célebre teatro de ópera. En 2000, debutó en la ópera estatal de Viena, y en el metropolitan ópera House, en 2002, como el conde de almavida de la obra el barbero de Sevilla. Es así como este joven talento nacional ha ido consolidando su carrera para alegría y orgullo de sus compatriotas. intenso trabajo de Juan Diego Flórez ha sido reconocido con el premio Abbiati 2000 (dado por los críticos italianos al mejor cantante del año), así como el Rossini de oro,el Bellini de oro y el premio L” ópera Award a la mejor actuación , en 2001, entre muchos otros importantísimos en este campo. En 2001, firmó en la empresa dispera Decca y desde entonces al lanzado cuatro CD como solista. En 2003 logró ganar, gracias a las áreas de Rossini, el cannes classical award, hecho que se repitió en 2004, gracias a tema una furtiva lágrima”. Entonces tengo gana el mismo premio por great tenor Arias y en 2006 por sentimiento latino, recital con clásicos de la música popular latinoamericana. Los CD que ha lanzado al mercado han tenido muchas críticas positivas, que elogia ampliamente su técnica vocal. El hallazgo más común que recibe es que posee un estilo peculiar para caracterizar a los personajes que interpretan. En octubre de 2003, el gran tenor italiano Luciano Pavarotti declaró que Flores podría ser un sucesor. Al respecto, la crítica, así como el mismo Juan Diego, han declarado que los estilos son diferentes: mientras pavor y que fue un potente tenor lírico, Flores es un tenor lírico ligero. Si bien este ilustre cantante radica en el extranjero, su amor por él pero le hace visitarlo con frecuencia. El 2 de junio de 2007, en un gesto suyo muy elogiado, Juan Diego presentó parte que llevar en un concierto a beneficio de niños de las zonas alto andinas junto a su viejo amigo, el cantante pop Gianmarcos signado. El 3 de julio de 2008, el presidente Alan García distinguió a Juan Diego con la orden del sol en el grado de gran Cruz puso destacada participación en el mundo de la lírica. Peruano recibió la condecoración en nombre de los jóvenes que luchan por hacer realidad sus sueños, por creer en sí mismo y por pensar que puedan realizar sus metas en un país como el Perú. El viernes 28 de marzo, a raíz del primer festival internacional de ópera del Callao, el tenor peruano afirmó en conferencia de prensa estar agradecido y y contento por la acogida del público aficionado y del no aficionado, que empezado a sentir curiosidad por la ópera. Muy emocionado, añadido: “soy un producto peruano, por eso vuelvo, 101 compromiso con nuestro país, pues fue aquí donde nací y me formé”.

ESTA LEYENDA DE LA ENEMISTAD ENTRE LOS CERROS DE CHAPARRI Y YANAHUANCA (texto narrativo) el cerro de Chaparri se encuentra situado en el departamento de la calle, hacia el noroeste casi en los linderos con el departamento de Cajamarca, y el cerro de yanahuanca pertenece territorialmente a este último departamento. La distancia que separa a ambos cerros, y a pesar de ella y de los milenios ya transcurridos, los dos cerros continúa odiándose e insultándose. En cerros de chaparri se encuentra sepultado el cadáver de chaparioc, célebre cacique que gobernó los alrededores, incluyendo chongoyape, las haciendasde patapo,combo, tulipe, almendral,etc . A todo esto sólo se le dio el nombre de shongoyapu, o sea, “noble corazón”, “gran corazón”, “corazón sagrado”. Chaparioc, además de ser el cacique, era el sacerdote que guardaban las enseñanzas puras, el depositario de las doctrinas religiosos sagrados, miembros de la gran fraternidad de los seres de la faz radiante, el supremo guía de los que originan el sendero de la derecha, el de la evolución, y la gran oficiante de la magia blanca, que tiende a la superación del espíritu sobre la materia, tenía chaparioc su templo, sus sus refugio para proteger sus artes mágicas, en un cerro cercano, llamado el cerro mulato, en el cual hasta ahora mismo se pueden ver y estudiar una serie de signos desconocidos e indescifrables, todo ello esculpidos en las piedras que componen dicho cerro. Por el contrario, el cerro de yanahuanca estaba habitado por el sacerdote del mismo nombre, quien era un parche antes de las malas artes, de la magia negra, al programador de los seres de la faz tenebrosa, que tienden al egoísmo y a la destrucción. Ambos sacerdotes, por la diferencia de sus días, de sus creencias y de sus prácticas, eran enemigos, y, como es natural, la lucha entre sus seguidores no tardo mucho en producirse como procurando cada uno de los jefes conquistar los territorios del otro y dominar en la conciencia de sus contrarios. Un día, los hombres de yanahuanca sorprendieron a Chaparioc es si y a los suyos, dieron muerte al cacique y se llevaron como trofeo una mata de trigo, y fue plantada en la cumbre del cerro de yanahuanca , que aún persiste, y fue transplantada por este mismo cacique, cuyo nombre significa “negra extraña” o “alma negra”. Los seguidores de chaparioc rodearon al cadáver de su jefe y pidieron a su Dios y padre, en sólo, su resurrección, la que consiguieron. Una vez vuelto a la vida, cacique reunió a sus hombres y procedió a sorprender a yanahuanca y a los suyos, quienes se habían puesto a tomar abundante licor, por lo que estaba totalmente borrachos. Chaparioc, haciendo uso de sus poderes malignos, en lugar de matarlos, los convirtió en piedras. Tres pareció que matarlos no era garantía suficiente de estar libres de ellos, como lo había experimentado en el carne propia. De aquí se explica por qué entre los cerros Chaparri y yanahuanca existe una cordillera de pequeños cerros, que es conocida con el nombre de cordillera de los negritos. Cuando Chaparioc padeció de muerte natural, su corazón fue extraído del Corpus y enterrado a parte, en la cumbre misma en el Cerro chaparri, donde se ve actualmente una roca que tiene el aspecto de un corazón invertido, porque así fue como se enterró el corazón del cacique Chaparioc, con el vértice hacia el cielo, en Puebla de que sus ansias de sus anhelos se habían dirigido y continúan dirigiéndose hacia el cielo y hacia el sol.

REPARTICIÓN DE PREMIOS (texto narrativo) el despertador trino en la es semioscuridad de la alcoba y tato se tiró de la cama con una prontitud sin pereza. Desde hace 16 días, está prontitud matutina no falló ni una sola vez. Sin pasar por la sala del baño, con la bata sobre los hombros, el muchacho corría al teléfono: -¿Alo? ¿404? ¿Cómo ha seguido la niña Maruja? Le respondió con un “mejor, muchas gracias” que le satisfacía casi plenamente, y cuando le preguntaban “de parte de quién”, él colgaba el auricular con un vago rumor que le impedía al confesar su nombre. Sin embargo, todos sabían en la casa de Margarita Castro Quesada de quién era esa voz clara tenebrosa que preguntaba todos los días, la misma hora matinal, por la salud que hacían menear la cabeza de los médicos con un gesto resignado e indiferente de desesperanza. Todos sabían quien hacía la pregunta, pero él no se atrevía a compensar su nombre: Tato de Gorbea y Dávila, porque después todos sonreían… Aquel día se atrevió, sin embargo, algo más. Aquel día preguntó a la criada que respondiera al teléfono si Maruja vendría a la repartición de premios del colegio de jesuitas, y la respuesta tuvo algo de impaciencia: -pero si todavía no se levanta… Todavía…¿Hasta cuándo iba a durar la que el “todavía” que tan malamente le punzaba? todavía… Todavía… Dos semanas sin verla, dos semanas sin saludarla, dos semanas sin escuchar la voz pequeña y dulce de la chiquilla que me respondiera al salir de San Pedro el saludo emocionado. Volvió a su cuarto. Tanto fue a la sala de baño y luego a vestirse apresuradamente para poder llegar a las ocho, a la hora que comenzaba la misa en el colegio jesuita. Aquella mañana lo tomaría desayuno, pues todos los alumnos comulgaban al final de año, como una despedida de la que nunca se sabe el retorno. Luego, por la tarde, en una sala enorme, la repetición de premios. Como un beso se despidió de sus padres y fue a besar la mano del abuelo que desayunaba envuelto en su chaquetón de franela. Subió por la calle de colina hasta el paradero del tranvía y comenzó el viaje a Lima. Dentro del tranvía se encontró con algunos compañeros que traían la felicidad del último día de colegio: -gorbea, ¿cuántos premios tienes? -Uno… De aprovechamiento… Y así, conversando alegremente sobre los premios llegaron a la exposición. El hermano Argote abrió la reja y respondió con un suave apretón de manos un saludo de los muchachos: -buenos días, hermano… -Buenos... Buenos… La misa pasará en un suave susurro de ingresos latinos y de campanillas claras. El hermano Arrieta hacía circular entre sus manos poesías en largo rosario de cuentas negras. Uno de media llevada la voz de las oraciones que, cuando cesaban, eran reemplazadas en el coro por las voces de cuatro muchachos y el órgano del padre Iturriaga, aquel que tenía un corpachón de atleta y unos ojos de un tono a su infantil, y que vino de Vasconi día trayendo una batuta de y unas canciones. El padre Koenich se volvió con un cupón de fulgurante para dar la comunión a los muchachos que comenzaron a llegar al comulgatorio en una doble fila por el centro de la capilla, regresando pegados a los muros. Entonces, con que ingenua confusión, un hondo dolor sin nombre, trato pidió que sanará… Que sanará a cualquier precio: al precio de su vida misma. Que sanará, que se pusiera buena, Dios mío, porque sería tremendo que sucediese cualquier cosa. Que pudiese venir a barrancos, jugar en el grass del parque de su casa, a reír en el mar que, de veras, se hacía más suave cuando ella entraba… Que sanará, sí, que sanará…ah, poder velar otra vez, llevada por las luces vestidas de blanco, en la dulce debilidad de su convalecencia mientras él la deslumbra haría con los nidos más altos, con los caracoles más brillantes, con los peces rojos pescados en las fuentes de la hacienda San Juan, surco… Adelanta… Señor, si era tan fácil... Que trabajo podía costarle, caramba, si él podía todo lo que le daba la gana… Y sin terminar su encendida súplica enamorada, el pobre chiquillo tuvo que extraer pañuelo para enjugarse unas lágrimas inoportunas. (…) De pronto, una mano se pasó en el hombro de Tato gorbea. Este volvió el rostro y se encontró con García: -Ven aquí - le dijo. Tato salió con el punto el hermano se detuvo un rato mirándole con una compasiva ternura y murmuró luego:- ve, ve a lavarte los ojos… Y no llores… ¡El coro! ¡El coro de los premios! ¡Los que iban a cantar delante de todos los papas, de todas las mamás, de todas las hermanas de Lima! ¡El coro de los premios! Como se esmeraba el padre y tubería con este coro de chiquillos que a veces hace que se le humedecieron los ojos, cuando sus voces tintas frescas decían los versos de unas coplas de su tierra, de las playas ásperas del Cantábrico(…). Comenzaron el último ensayo. Los muchachos cantaban con toda seriedad a los versos: las golondrinas, van por los cielos. Pero se interrumpió de pronto el dictador de coro preguntando: -¿qué es de Ernesto cierra? Todos miraron en redondo. Fue el gordo Calderón, acucioso, solicitó, enterado, quien respondió: -padre, Castro Quesada no han venido porque se le ha muerto su hermana. Hubo un silencio absoluto. En la clase de paredes blancas sin más adorno que una imagen de la Inmaculada, nadie pudo murmurar una palabra. El padre Iturriaga se mordió los labios y ordenó con una voz que la pena hacia sorda: -idos… Ya ensayasteis bastante...

Luchemos contra el trabajo infantil (texto informativos) desde su primera celebración el 12 de junio de 2002, el día mundial contra el trabajo infantil se ha convertido en una oportu nidad para reforzar de promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos y de diferentes actos sociales (escuelas, universidades, medios de comunicación, las ONG, sindicatos, empleadores, entre otros) con la erradicación del trabajo infantil. La celebración se ha convertido en uno de los momentos del año en el cual se realizan esfuerzos simultáneos en diferentes países de América Latina y el Caribe para llamar la atención sobre la necesidad de conocer y reconocer la situación de explotación económica que padecen cerca de 5 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años. En el Perú el trabajo infantil es una cruda realidad, pues en la mayoría de los sectores pobres y de extrema pobreza de las zonas urbano-marginales y rurales es común ver ciertos de niños que se exponen a un modo de vida indígena o que la sociedad debe esmerarse en eliminar. En las zonas urbanas y urbano-marginales se ve a muchos niños desempeñando labores de distinto tipo: pescadores, vendedores de un puesto en el mercado, ambulantes, lava carros y limpia vidrios de los carros que ofrecen sus servicios en las avenidas y calles más transitadas, canillitas, lustradores de zapatos, cómicos, malabaristas, vendedores de caramelos en los vehículos de transporte público, estibadores en el puerto de Callao, cargadores del pesados bultos en los mercados mayoristas. Hasta se puede apreciar que hay muchos niños que son usados o alquilados por sus pa dres para que sirvan como “ganchos” o “consuelos” de venta: los falsos padres, quienes llevan a los niños alquilados en sus brazos, apelan a la comparación de los compradores que se les emprenden de alguna monedas para menguar la pobreza de esta supuesta familia. En los pueblos andinos y de la selva peruana es muy frecuente ver a mucho los niños y niñas que se a tempranas horas del día para ir a trabajar en las “sacas” o huertos, cultivando, agarrando la tierra o cosechando los frutos que luego servirán para la venta o el Centro familiar, otros niños se dedican a la elaboración de Texas y cuando pones que se usarán en la construcción de viviendas rurales. En las minas también encontramos a otros niños que se dedican al lavado de oro y al trabajo en los socavones, exponiéndose a situaciones altamente riesgosas para su salud e i en alt integridad, en la selva también se encuentran los niños que trabajan en la montaña en labores agrícolas y de casa. Muchos niños también son expuestos al trabajo pesado de las empresas madereras y, en el peor de los casos, la maceración de hojas de coca y elaboración de cocaína para el narcotráfico. ¿Qué es el trabajo infantil? “Trabajo infantil” se refiere a cualquier ocupación que es física, mental, social o moralmente perjudicial o nociva para el niño interfiere en su escolarización, privándoles de la oportunidad de ir a la escuela y obligándole a abandonar prematuramente las aulas o exigiendo que pretenden combinar la resistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pasado. ¿Cuales son sus características cierra? Se dan a más temprana edad en el campo que en la ciudad. El 80% de los niños y niñas trabajan en la economía informal y el 10% se ocupa en sectores más organizados. El trabajo les impide de ir a la escuela o limita su rendimiento escolar. ¿A qué condiciones se someten los niños? Se someten jornadas laborales superiores a los límites máximos establecidos por las legislaciones nacionales incluso para un adulto y, para agravar la situación, perciben ingresos inferiores al salario mínimo que se le paga al cualquier otro trabajador. ¿Cuales son las causas? Las causas son múltiples: pobreza, violencia intrafamiliar, patrones culturales diversos, permisividad social, ausencia de oportunidades, así como falta de cobertura, calidad y cumplimiento de la obligatoria debilidad de la educación y de la inconsistencia de las normas legales que previene condena el trabajo infantil. ¿Qué consecuencias trae el trabajo infantil? Sociales y morales. Profundizar la desigualdad, violan los derechos humanos fundamentales de la infancia y la adolescencia, acelera el proceso de maduración, impide o limita el acuerdo proceso educativo, provoca el calentamiento a un ambiente adulto y a veces hostil, propicia la pérdida de la autoestima y genera problemas de la dotación social y traumas. Físicas y psíquicas. Enfermedades crónicas, dependencia de fármacos, retraso en el crecimiento, agotamiento físico, abusos físicos y psíquicos, picaduras de insectos y animales ponzoñosos, infecciones a causa de químicos, heridas, quemaduras y amputaciones, dolores en las articulaciones y deformaciones óseas; mortalidad. Económicas. Pérdida promedio de dos años de escolaridad, que a largo plazo significa un 20 menos de salario durante toda su vida adulta; merman de poder adquisitivo del mercado nacional. La pérdida de años de su creación se traduce en una calidad inferior del capital huma no disponible en una sociedad. El trabajo infantil es una más que aún está pendiente de erradicar. Dependerá del la toma de conciencia de las tres y de la población en general que esta terrible situación que azota los pueblos de América Latina y el Caribe se extinga.

En una palabra: infancia (texto argumentativo) todos los jóvenes y adultos pasamos por ella. Su recuerdo nos acompaña en cada instante de nuestras vidas, conforman nuestros caracteres y nuestras personalidades, condiciona nuestras maneras de enfrentarnos a los retos y oportunidades que se nos presenta: ella nos marcan para siempre. Es nuestro primer contacto con los dueños, las mariposas. La lluvia, los juguetes, las enfermedades, los miedos y los temores, las angustias, las leyes y el llanto, las caricias y las bendiciones. Es el primer encuentro con los colores, los olores y los sabores, con el baile y con la música. También, como muchos de los alienante si denigrantes mensajes de esas pantallas en las que se mueven las imaginaciones y fantasías en esa infancia que todos recordamos resulta una tragedia y un dolor a cuestas para millones de niños y niñas en el mundo. Un reciente informe de Unicef y del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, con los motivos de la con oración de los 15 primeros años de la declaración de la convención sobre los derechos de los niños, da cuenta de que más de 110 millones de niños, de un total de 20 millones, en Latinoamérica y el Caribe, padecen la pobreza y la discriminación y ven sistemáticamente negados sus derechos fundamentales. La mayoría de ellos son indígenas y afro decentes. Reza el informe que: “a pesar de que se ha avanzado en las situaciones de las mortalidad infantil, de las tasas de matrícula en la escuela y de las reformas legales, los derechos de los millones de los sin olvidar son ignorados en la práctica”. Es un estudio realizado por Bernardo kliksberg (2004), titulado “más ética, más desarrollo”, se señala que el 16% de los niños sufre de desnutrición crónica y uno de cada tres menos de los dos años está en situación de alto riesgo alimentario. En las principales ciudades del Brasil, grupos policiales o parapoliciales asesinan diariamente tres niños de la calle y ahí quienes llama a estos niños “desechable”. En México, Bolivia, Perú y Ecuador, trabaja el 20% de los niños menores de 14 años. En Brasil, se estima que hay 2 millones de niños trabajando dos; en Argentina, 1500 millones; en Centro América, 1300 millones. En América Latina, los niños que viven en la calle duerme en edificios abandonados, debajo de los puentes, en la alcantarillados, y tuvo ocupación es limpiar parabrisas y recolectar basura y mendigar. La mayoría de estos niños terminan siendo víctimas del mercado sexual, la explotación, el robo de órganos y de la drogadicción. Éstos niños de la calle pagan el costo de políticas insensibles y están allí porque han sido acorralados, casi expulsados por la sociedad y abandonados. La ciudadanía es cada vez más sensible a este alto nivel de la injusticia. El reclamo de la gente está cansado hacia niveles elevados de conciencia. La lucha comunitaria está presionando por modelos de democracia más activos y por un Estado al servicio de las demandas y necesidades reales de la población. Un estado más participativo y comprometido, más transparente, más eficiente, que impulse todos los potencial, su eclíptica y su moral a favor del desarrollo regional y municipal. Un modelo de desarrollo de un gobierno que lo impulse decididamente, cuyo enfoque primordial sea la infancia de nuestras comunidades, de nuestros caseríos, de nuestros pueblos. No tenemos excusas: debemos salvar a los niños, que son el alma de la humanidad, y comenzará a ver en el horizonte a los hijos que nacen en la corrida. Para esa infancia abandonada es protegida del mundo debemos dirigir todos nuestros esfuerzos, con la esperanza de que algún día, sin excepción, puedan los niños y niñas de nuestras tierras renacer en el crucero feliz de la Navidad, pues, como dijera Bertolt brecht, “unos están en la noche, otros en la luz, y vemos a los La luz, mas no a los de la noche”.

Como descubrieron el fuego los jíbaros (texto narrativo)

Related Documents

Texto
May 2020 15
Texto
June 2020 10
Texto
July 2020 6
Texto
June 2020 7
Texto
November 2019 68
Texto
August 2019 72

More Documents from ""

Computo.docx
April 2020 11
Leccion 11.xlsx
April 2020 16
April 2020 16
Examen Sastreria.docx
April 2020 16
Examen.docx
April 2020 4