Texto 21rosturowski Maria Tahuaninsuyu.docx

  • Uploaded by: Aldii Flores
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Texto 21rosturowski Maria Tahuaninsuyu.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,834
  • Pages: 4
TEXTO 21 CAPITULO VI Los modelos económicos Las economías en el Perú carecían de dinero, y no estaban organizadas por la institución del mercado. El modelo Inca era redistributivo, debido a las funciones que cumplí el gobierno. Gran parte de la producción es acaparada por el estado el cual distribuía según sus intereses. Teniendo en cuenta la definición de VALENSI (1974), la redistribución se da cuando hay un poder centralizado con un jefe, un señor, un templo o un déspota. El mismo reúne los productos, loa acumula y distribuye para retribuir a sus agentes y asegurar la defensa y mantenimiento de los servicios comunes y mantener el orden social y político. La reciprocidad interviene en la producción, en la práctica de dones y contra dones, y otras. POLANI afirma que la redistribución y la reciprocidad pueden combinarse en la misma sociedad. La primera corresponde a la forma horizontal del intercambio a escala, la segunda a la forma vertical entre unidades locales y la autoridad central. Con la formación del imperio Inca, se produce un desarrollo de las fuerzas productivas y un crecimiento económico dinamizado. Su organización era admirada por los europeos, estos creían por ejemplo que se almacenaban grandes cantidades de alimentos con objetivos humanitarios. Así desconocían los mecanismos económicos del estado. Pero gran parte de la redistribución era consumida por el sistema de reciprocidad, por el cual el Estado se veía obligado a renovar grandes donativos a los diversos señores étnicos, a los jefes militares, a las huacas, etc. Para ello se crearon un gran número de depósitos. Los objetos almacenados representaban poder en el Tahuantisuyu. El modelo económico serrano: La sierra sur. Los naturales obtenían recursos de diversas ecologías en base al sistema de enclaves, o “archipiélagos verticales” cuyo núcleo serrano controlaba zonas diferentes ubicadas en microclimas distantes unos de otros. Separados por más de un día de camino. Estos enclaves se halaban en la costa de la región selvática a varias semanas de marcha, y este punto es importante pues Marca además las diferencias entre los modelos, el de sierra sur y el de la región central. Varias etnias gozaban de enclaves en zonas diferentes a las de su propio hábitat. El problema es si su origen se dio por una conquista. Hay archivos como el Arzobispal de Lima que describe como un grupo serrano de los YAUYOS echó a los YUNGA de CALANGO, de unas tierras que poseían en CALLAGUAYA, e instalaron varios AYLLUS serranos. Es posible que en el litoral no haya existido una hegemonía de poder YUNGA que hubiese podido defenderse del avance serrano. La región comprendida entre Camaná hasta Tarapacá se llamó Colesuyu, un SUYU diferente a los Cuatro SUYU clásicos del estado inca y cuya población costeña estaba compuesta por agricultores y por pescadores. Los habitantes de esta región se dividían en gran número de CURACAZCOS, y el SUYU debió ser una definición de espacio más que una demarcación política. También se realizaban intercambios de ganado. La sierra central.

Diferente a la del altiplano y a la de la sierra en general existía la cordillera marítima de la región central del antiguo Perú. El modelo cambiaba al cambiar las condiciones topográficas imperantes. La aplicación era diferente a la del modelo de “verticalidad” lo cual demuestra que este no era un sistema rígido. La región de canta, tiene un terreno abrupto que en corta distancia tiene distintos climas, posibilitando producir recursos diferentes. Su organización económica es bastante particular: este señorío contaba con 8 ayllus. Para tener cultivos rotativos y atender los cultivos situados a diverso niveles y distantes a un día de camino, idearon un trabajo comunal de los ocho ayllus.( Ayllu nombre masculino Nombre con que se designa a cada grupo familiar en una comunidad indígena en la región andina.)

Practicaban la trashumancia lo cual les permitió poseer otros pueblos además del permanente. A causa de las cortas distancias no necesitaban enclaves multiétnicos (estos fueron introducidos recién con el dominio inca y la aparición de los mitmaq). El modelo económico costeño: la especialidad laboral. La economía serrana guardaba estrecha relación con el medio ambiente, propio de las mesetas de altiplano y las quebradas andinas, por lo cual la geografía diferente de la costa propiciaba un modelo distinto. Es importande destacar que la región YUNGA a pesar de sus desiertos era una región rica en recursos naturales renovables. Su mayo fuente de recursos provenía del mar. DIFERENCIANDOSE CON OTROS LUGARES DEL MUNDO, en los inicios de la civilización del antiguo Perú no hubo necesidad de la agricultura ni para la creación de centros ceremoniales destacados. Estas primeras manifestaciones se desarrollaron por la explotación de los recursos del mar. Pesca, agricultura se constituyeron como dos actividades diferentes y se estableció un intercambio de productos. Cada grupo tenía sus propios jefes. Sin embargo los pescadores limitados a sus playas y caletas, permanecieron subordinados a los señores de las macroetnias de agricultores yungas. Había una división laboral del trabajo entre los habitantes diferente a la conocida por el mundo andino-. El excedente del pescado, que es secado se utiliza como trueqe. Con otra regiones para intercambiar por frutos serranos. Con el tiempo libre, a raíza del enriquecimiento, las sociedades tuvieron sus BOATOS, LA MAGNIFICENCIA DE LOS SEÑORES, APARECEN LOS SACERDOTES, Y LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS. Surgimiento de artesanos. También la diversificación de oficios. Los incas aprovecharon a los artesanos y los enviaron a trabajar en el Cusco para el Estado. La especialización del trabajo fue notoria, y en tiempos de la colonización recibieron el apoyo de los colonizadores para que sigan siendo especializados. En la época colonial en las ordenanzas quedaba plasmada la importancia del trabajo artesanal. El intercambio costeño: En las sociedades arcaicas predominaba el modelo redistributivo a pesar de que en algunos lugares se daba el intercambio. Esta última actividad se destacó en los curacazgos costeños y marcó su diferencia con los señoríos serranos. Y en la costa la reciprocidad tuvo mayor poder al emplearse tanto la redistribución como el trueque.

El trueque local. Este surge cuando la especialización en el trabajo en la costa obliga al establecimiento de un trueque para obtener subsistencias y los objetos que cada uno no producía. Los oficiales chicheros quedaban liberados de cualquier otro trabajo, incluyendo la mita del encomendero, del cacique o de los principales. Sólo brindaban ayuda en caso de reparación de acequia principal. En estas sociedades había un rechazo a a los beneficios que en las transacciones involucraban alimentos, , se limitaban a mantener las equivalencias. El trueque a nivel local en un valle costeño no era materia de ganancia, sino de un acomodo necesario del sistema de trabajo especializado imperante en la sociedad. Intercambio a la larga distancia de los “mercaderes” chinchanos. Con respecto a los viajes y lo que representaban en el contexto andino. Los chinchanos se dirigían al norte en balsa. El truque chinchano consitía en el empleo de monedas de cobre (eran los únicos en el Tahuantisuyu) . el cobre lo obtenían del altiplano en su ruta terrestre cubierta con recuas de camélidos y de los cargadores, probablemente incluidos entre unos 6000 mercaderes. 302 El cobre lo transportarían en hachas- monedas. Que sería un tipo de “moneda primitiva” de circulación y valor limitado. En el sur prevaleció la aleación del cobre y el estaño. Y en la costa norte el cobre y el arsénico. Estas diferencias podrían tener sus bases en cuestiones religiosas más que tecnológicas. En el trueque era muy apreciada la MULLU, una concha de color rojo y con un alto sentido religioso, utilizada como ofrenda para pedir lluvias, lo que motivó el intercambio no fue el aspecto económico sino la necesidad de la elite y de los dioses de poseer bienes y tesoros específicos. Se trataba de economías no industrializadas ni organizadas por la institución de mercados, tampoco se trataba de una actividad masiva que envolvía grandes cantidades de productos importados y exportados. Los viajes a larga distancia, según SABLONOF no tenían mucho que ver con el comercio internacional moderno, no existieron los costos y los bienes eran buscados porque no existían en el lugar de origen. La información de las zonas costeras del pacífico y en el litoral del Perú, y del Ecuador, nos permitirá conocer cuestiones del ámbito andino costeño, olvidado por los investigadores. Los mercaderes norteños: Entre los bienes a trocar no sólo se incluían objetos de lujo, sino también alimentos. Antes de los españoles estos señores norteños podrías haber mantenido un trueque especial esporádico con Guayaquil. El trueque durante las peregrinaciones. La idiosincrasia de los pueblos andinos indica el gusto por las peregrinaciones religiosas a prestigiosos adoratorios o a reconocidos oráculos. Por ejemplo los habitantes de las quebradas participaban de las celebraciones a Pachacamac, un dios costeño por excelencia. Esto indica que en las peregrinaciones hubo intercambios de bienes La importancia del sistema hidráulico. El acceso al agua y al riego fue muy importante en el ámbito andino. Las leyendas y mitos locales hablan de dioses que orinaron y formaron los canales hidráulicos. Para la realización de una agricultura intensiva, conocida, y practicada en los Andes era preciso tener conocimientos hidráulicos, para irrigar las tierras y aumentar los cultivos. La introducción del maíz dio lugar al desarrollo de los sistemas hidráulicos. No sólo se practicaron en las diversas etapas del desarrollo

andinos complejas y sofisticadas redes hidráulicas para conducir el agua y mejorar la producción agraria pero además para que los santuarios gozaran de canales que llevaran agua a los templos desde lugares alejados. Desde el Cusco los dos pequeños ríos el TULUMAYO y el HUATANAY discurrían por sus lechos encauzados y empedrados. Los que dominaban el curso del agua y las bocatomas eran los dueños de la tierra. El agua de regadío procedente de los ríos que bajaban de la sierra hacía que los costeños estuvieran siempre supeditados a las cambiantes formas de poder existentes en las serranías. La Cumbe fue el canal hidráulico más importante de la América precolombina. 84 km que requirieron conocimientos avanzados en hidráulica, necesitando terraplenes para conducir el agua a cierto nivel. La avanzada tecnología aplicada a los sistemas de riego en la costa norte muestran la presencia de una considerable fuerza de trabajo disponible, la misma operaba bajo la dirección de técnicos con profundos conocimientos aprendidos empíricamente. La necesidad de la tecnologñia hidráulica fomento la aparición de especialistas en la materia. Las obras de irrigación delos norteños son comparables con las de Nasca donde se hizo una extensa red de canales subterráneos , de los cuales una parte están revestidos con lajas, mientras otros tienen techos de vigas de GUARANGO. Hasta la fecha el sistema sigue operando y suministra agua para el agro del valle. La diferencia entre el sistema hidráulico norteño y el de Nasca radica en el método utilizado por este último: galerías filtrantes, túneles subterráneos o de tajo abierto que conducían las aguas del subsuelo a la superficie. Y para la construcción del sistema se necesitaba de un número inferior en mano de obra en comparación con el norteño.

Related Documents

Maria Maria!!!!!!
November 2019 74
Maria
June 2020 38
Maria
June 2020 39
Maria
June 2020 44

More Documents from ""

Unidad 7.docx
April 2020 1
April 2020 1
April 2020 3