Test De Adaptacion Cognitiva.pdf

  • Uploaded by: MishellDominguez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Test De Adaptacion Cognitiva.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 27,958
  • Pages: 128
REPUBLICA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULTA FAClJLTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DTVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRIA EN OI
ADAPTACION COGNITIVA DI-, MADRES DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Trabajo de Grado presentado para optar al Titulo de Magister Scientiarium en Orientación

AUTORA : Lic. Rosaliiida Romero González

WI'OR : MSc. Psic. Beatriz E. Morilla D.

Maracaibo, Septiembre de 1999

El Credo de los bebés con Síndrome de Down Mi cara puede ser diferente pero mis sentimientos son los mismos rlo y lloro y estoy orgulloso de lo que tengo Fui enviado aquí a tu lado para enseñor te a amar Como Dios en el cielo mira de arriba hacia abajo para dl yo no soy dferen te su amor no conoce lfmites y está aqui a tu alrededor en ciudades y pueblos No me juzgues por pa frones que el hombre ha establecido pero esta familiu que yo he escogido me ayudard a comenzar para ser uno de los niflos más especiales y con todos Vine aqula aprender las mismas lecciones que tú que el amor ES acep tacidn y debe venir del corazbn Todos tenemos los mismos propdsitos sin pensar en el mismo comienzo El Seflor me dio la vida para vivir y abrazar y podré hacer todo como tú lo haces pero en mi propia paz

A

fuentes de amor, energías y conlprensión

níi.7 padres,

A fo.r~tiiíoscort Si?td.omrude Dow14 que sus inocentes sonrisas sigan brillando

Agradecimiento

A Dios quien me ha brindado paz bajo su protección a mi compañero, Ariiedo, gracias por tu amor, por tu magia y paciencia a mis hermanas: Ana, Mary, Rachel y Reyna, sin su ayuda y ejemplo, esto no seria una realidad, gracias por su compaiíía en todo momento a Ana Caro y Jesús, con sus sonrisas infantiles ine dan estímulo para seguir adelante a Beatriz y Milady, siempre con energías positivas, mil gracias por sus ideas maravilloses a la Prof. Gloria Pino, por su excelente asesoría metodológica al 1,ic.. Daniel Molano por su ayida con la estadística a mis amigos: Agdy, Alexis, Dalia y Nancy, siempre con las manos extendidas a mis compañeras de trabajo. Dra. Rosa y Maxula, gracias por su comprensión a mis profesores y compafieras de postgrado, por su estímulo para seguir en la lucha

a los padres y miembros de las instituciones de educación especial a la Universidad del Zulia, quien me ha dado trabajo y estudios y a todos aquellos que de alguna manera hicieron posible la realización de este trabajo.

Ronicro G. Ros:ilinowii. '1'r:ib~iode (ii-atio para oplai- al 'l'ilulo dc Mcisister Sciciitiariririi cii OriciitaciOri. Areri: 1ldiic;itiva. M;iracaibo. Iltiivcrsidad (Icl Zulia. T;nciiltatl d c 1 liiinaiiicliidcs y Etlircíicibii. Ilivisióii tlc I'siudios I)íirri Gra(liiadns. Año 1990. PAgs. I 19.

La presente investigacibn estiivo dirigida a tlelerinitiar la AdaptaciOn C;ogtiitiva en madres de niños con Sindrorne de Ilown, con edades coinprendidas entre O nieses y 6 años. [.,a investigación fiie de carhctcr tlescriptivo y est~ivof~indarnciitatla en la l'eoriti cle la Adaptación Cognitiva elaborada por S.E. Taylor (1983) que explica el iiiecanisino de recuperación de las personas ante un evento victimizante. Para tal efecto se utilizó una niiiestra dc 83 iiiadi-cs dc iiiiios coti diñgiióslico dc Siiidi.oiiic dc I>o\vii qiic asisten a los centros que atienden nifios cori Síndrome de Down del Estado Zulia. Los iristriinientos iitilizados fiieroii la Escala de Adaptación Cognitiva para Síndr-oine de Down (ACIOIIOWN 1000) elal~oi-ada ~)ai.a cl cstiitlio y la I.Tsc:ila tlc Ilsli~aliliciicióii Socioecoribinica de Gi-affar ( 1986). Para el análisis de los datos sc emplearon estadísticas básicas corno frecuencia, por.centqjes, media desviacióri estánclar, varianza, valor ininiiiio y rnáximo. Los resultados obtenidos indicaron que el 49% del 21-iipode madres posee uri nivel medio-alto y alto clc Adaptacióri ('ognitivn con 1111~~i.oiiiedio dc S .14-10.42 T:,ti el proceso de Adaptaci8n C:ozriitiva se. observó que la diinensión Kecuperacibii tle la Autoestima tuvo iiria mayor coiitribiicióii (5.47+0.62), s e ~ u i d opor la Rúsqueda del Control (5.02k0.75) y finñliilente por la Riisqiieda del Si~,nificado(4.90-0.78) Se concluye que las niadi-es dc niños cori Síndrome de Dowri en edades de O a 6 años se encuentran adaptadas cognitivameiite y que a pesar- de la crisis inicial están esperanzadas en IR evolucióti satisfactoria de su hi-jo, ejecutando acciones para obtener maestría eii este evento lo que las hace sentii-seeritendidas del proceso evolutivo del niño.

I
The curi-cr~tirivestigatiori was coriducted to deteriiiirie tlie Cognitive Adaptaliori in üown Syndrome children's mothei-s. The researcli \vas a descriptive study based on Cogriitive Adaptation tlieoi-y cr-eated by S.E. Taylor (1983), wliiCIi explaiti tlie a<jiistinerit mechanisin to tlireatenirig events. I t used a sample witli 83 Down Syndrome mothers who atterided a t Down Syndroine Centre ir1 Ziiiia State. The itisttuments iised was Cognitive Adaptation for Down Syndroine Scale (ACODOWN, 1999) created for ilie stiidy and Socioccoiioniic Classilicatiori Scale of Graffar (1986). For analyze nf data used basic statistic like fieqiiency, percentage, standard deviation and inininiiiin - maxirnuni values. Tlie results obtained indicates that 49% of iiiothers Iias a niediuni - Iiisli leve1 of Cognitivc Adnptation tvitli ari avcragc of 5.14 + 0.42. 111 tlic rognitive Adaptatiori process us founded tliat effort recovering self-esteem dirnerision had a high contributiori (5.47+0.62). in second place gaining of control (5.02k0.75) and lately sense of searching (4.00-!:0.78). 'l'liis reseai-cli c.oncliiclctl tliat I)owii Syndr-onie chilrli~cn'srnollicrs witli ngcs between O - 6 year old have Cognitive Adaplation and after the initial crisis Iiave Iiope in the satisfactory evolution of his children, making actions to get niastery iri this event and fecling with same knowlcdgiiient bf tlie evolritivc proccss of tlieir cliildrcn.

Ada~taciónCoanitiva de Madres de Niños con Sindrome de Down

INTRODUCCION

La severa crisis económica y social por la que actualmente atraviesa el país, provoca tin ambiente de alto riesgo con efectos negativos sobre el desarrollo de los nifios. Se presentan serios problemas entre los que se evidencian: grupos de emsos recursos con grandes deficiencias en sorvicios básicos, familias numerosas caracterizadas por una

paternidad irresponsable y donde In mujer es base del sustento h i l í a r , desconocimiento

de los padres en relación a la importancia de los primeros &os de vida de sus hijos y la influencia que ejerce la fatnilia en esta primera etapa, producibndose un deterioro en el desarrollo evolutivo de los niiios. Los nifios deben crecer en ambientes apropiados desde el punto de vista emocional, afectivo y socid en los cuales los padres ofrezcan relacionos seguras y coherentes, con miras a desarrollar adultos que puedan enfrentar creativamente los problemas de la sociedad. El Cnfrisis fundmcntal es el desarrollo en el niño de un concepto saludable de si mismo, que a su vez depende de una intera~ciónpositiva entre él

y los adultos importantes en su vida. 'Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía para tener un desarrollo integral

de t o d ~ sSUS potencialidades, más todavía aquellos niRos con antecderites de riesgo causado por Jgún factor biol8gic0, psíquíco o social y/o con necesidades especiales, entre 10s que se encuentran los nifiofi con Sindrorne de Down. Para ellos, es concebida la atención integral temprana, donde se respeta a cada niño como persona, tomando en

consideración el desarrollo evolutivo y prestando especial atención al entorno familiar, el cual constituye un pilar fundamental del proceso. Atención Integral sigriifica incidir o tomar parte de un proceso para modificar los resultados, considerando todos los factores y condiciones. Mediante la aplicación de esta premisa se evidencia que se encamina a incidir en el desarrollo del niño, involucrando a los padres, a la familia y a la comunidad. Investigaciones en el campo de las Ciencias 1-Tiimanps como la educación y la psicología han acumulado suficiente evidencia que susrenta la importancia del entorno y su influencia durante los primeros arios de vida del niño. La familia es el sistema más efectivo para estimular y sostener el desarrollo del nilio. Además la implicación de la familia como participante activo, es indispensable para el éxito de cualquier programa de intervención. Los padres al involucrarse como participantes en la empresa de crianza, proporcionan un sistema activo que puede reforzar los efectos del programa mientras se efectúa y ayuda a sostenerlos después que finaliza. Por tanto, con miras a lograr los objetivos de la atención integral temprana .se necesita llevar a cabo investigaciones que identifiquen los mecanismos que utilizan los padres para recuperarse al hecho de tener un hijo con Síndrome de Down. Este proceso puede ser descrito a trnves de la Teoría de la Adaptación Cognitiva, según la cual todo individuo que ha experiinentado

iin

evento personalmente amenazante, genera

mecanismos cognitivos, emocionales y sociales que le permiten su restablecimiento. Este

reajuste psicológico se centra en tres temas: la búsqueda del significado, intentos dirigidos al restablecimieiito del control y esfiier7,ospor recuperar la autoestima. Las consideraciones anteriores, despiertan una gran inquietud que motiva la realización del presente estudio, el cual pretende determinar la adaptación cognitiva de las madres de niños con Síndrome de Down que asisten a las instituciones de Educación Especial del Ministerio de Etiucación, para que a la luz de estc conociiriicrito se puedan diseñar estrategias que faciliten la integración de ellas a este proceso y la adaptación del niño a la dinámica familiar La investigación está estructurada de la siguiente forma: Capitulo T, el problema: planteamiento del problema, jiistificación, delimitación y objetivos; Capitulo 11, marco teórico: bases teóricas, revisión de investigaciones relacionadas con el estudio, sistema de variables; Capitulo 111, marco metodológico: tipo y diseño de la investigación, población, muestra, instrumentos de recolección de datos y procedimiento; Capitulo IV, resultados y análisis y finalmente las conclusiones, recomendaciones y referericias bibliográficas.

CAPITULO 1 EL PROBLEMA

1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A1 nacer un niño, se conjugan elementos biológicos, psicológicos y socialc~que

hacen que este momento esté llono de grandes

expectativns. La mayoría cíe los padtcs

esperan con alegría el nacimiento de sus hijos ya que representan la continuidad de sus

vidas y el motivo para seguir creciendo emocionalmente. Las expectativas son ricas, esperando que su bebé sea el mejor, el mQ8bonito, el mis despierto (Méndez, 1989). .

BI parto y el alttmbramicnto de un nifío son momentos de gran ansiedad por el riesgo fisico a que se someten la madre y el hijo, sin embargo para los padres esto tiene una grata recompensa que es el nacimiento de un t~ifiosaludrible. Muchas veces esta recompensa no es la esperada, vihndose afectada por el diagnóstíco de un defecto congbnito en el recién nacida (Torres, 1993). Las malformaciones congdnitas constituyen una de las primeras causas de

morbimortaiidad infantil. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud y

el Comit6 de Expertos en Genética, el 4% de los nacidos vivos poseen una malformación clínicamente diagnosticable al nacimiento, la cual es causante de deficiencias motoras, cognoscitivas y10 sensoriales (Cedefío, León y Romero, 1996).

Entre estas

malfonnriciones el Sindronle de Down (SU) constituye la anomalía congCnita más fi.ecuente diagnosticada desde el momento del nacimiento o primeras lloras de vida y es

la primera causa de retarda mental en los paises industrializados (Baird, 1988), presentando una tasa de 1/800-111000 nacidos vivos (Stoil, 1990). En la región Zuliana,

-

Capitulo l. El Problcnin

de cada 100 niños 3 nacen con una malformación congénita, ocupando el Síndrome de Down uno de los primeros lugares (Cedeíio, León y Romero, 1996). Ante el diagnóstico del Síndrome de Down en el niño, las etnociones de los padres son confusas, siirgen sentimientos de culpa, ansiedad, dolor, impotencia y resignación, lo cual conlleva a un rechazo de la situación. En lugar de ser un momento de alegría, los padres entran en estado dc gran tensión, pudiendo sobrevenir una crisis psicológica (Ortega, 1997). Esto se debe a que ningún padre está preparado con anticipación para enfrentar el nacimiento de

iin

hijo con Síndrome de Down, produciéndose un

desequilibrio que afecta a todos los miembros del grupo familiar y los allegados a éste. Por tanto esto constituye un fenómeno multidi~nensionalque afecta aspectos fisiológicos, médicos, educacionales y sociales (Silva, 1988). Idos principios de la educación venezolana plantean un modelo de integración para las personas con necesidades especiales en el cual a través de un proceso de orientación se propicie el ajuste al medio en el cual se desenvuelven (Ministerio de Educación, 1997). Esta integración social debe comenzar a edades tempranas donde la familia juega un rol importante. La familia de los niños especiales debe cubrir las necesidades en cada momento de su evolución cronológica y social, por lo que cada edad exige

iin

clima

específico de afecto y solidar-idad (Ministerio de Educacióii, 1997). Dentro del Sistema Educativo Venezolano, la modalidad de Educación Especial brinda atención a personas con deficiencias motoras o cognoscitivas desde el mismo momento del nacimiento, por lo que recibe en primer lugar y en muchos de los casos al

Capitulo 1. El Problcnia

grupo familiar de esos niños. Esta atención se operativiza en los Centros de Desarrollo Infantil y de Estimulación Temprana donde se brinda el programa de atención integral temprana qiie tiene corno objetivo atender nifios de 0-6 arios en situación de riesgo biológico, social y10 con necesidades especiales, detectando e interviniendo lo antes posible, permitiendo así aminorar, atenuar o compensar factores de riesgo que puedan afectar su sano desarrollo. Ante la carencia de este tipo de institución o ante la presencia de niños que alcancen iina madurez para comenzar una escolaridad fija, los institutos de educación especial se encargaii de atender a la población entre O y G años. El Ministerio de Educación en su Política de Conceptualización de la Prevención Integral Temprana (1997) define esta atención como un conjunto de acciones interdisciplinarias, dirigidas al niiio, que por sus antecedentes, pudiera presentar alteraciones en el desarrollo, tomando como eje kndamental para la atención, sus potencialidades e involucrando al gmpo familiar como participante activo. El alcance del modelo en términos de una atención integral tanto al niño como a la familia le imprime al mismo una orientación ediicativa. Estas acciones están encaminadas a propiciar un cúmulo de oportunidades para la integración efectiva al medio circundante, con el fin de estimular el desarrollo en general y10 en áreas específicas cuando el caso así lo requiera. La intervención temprana nace en un contexto educativo, ya que la meta es "el pleno desmollo de la persorialidod' y el logro de un hombre apto para vivir y capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social ; consustanciado con los valores de la identidad nacional (Ministerio de Educación, 1997).

Capitulo l. El Problctiia

Es importante señalar el rol protagónico que ejercen los padres en el grupo faniiliar, sobretodo la madre, creando un vínculo afectivo que le permitirá al niño integrar~ccti cl riicdio cri el quc se dcsciivuclvc. I;sto acnri-cncl cstuclio dcl proceso por el que atraviesan las rnadres, necesitando contar con esta infoi-inacióndcsde el motnento en el cual el niño comienza su integración escolar a las instituciones de educación especial, piies la investigación sobre cste hecho podría beneficiar en la elaboración de propuestas para apoyo a la familia. La experiencia de tener un niño con una alteración en el desarrollo, específicamente Síndrome de Down es percibida por los padres como una tragedia personal, proporcionando uiia forma de crisis circunstancial en la vida de ellos. Algunos estudios realizados sobre esta experiencia (Méndez 1989 c Torres 1993 ; Fernández 1996 ;Morillo 1996, Urribar-ri 1997) han demostrado que en la circunstancia de tener un hijo con una limitación sea de orden cognoscitivo o sensorial, los padres pasan por varias etapas, en las cuales surgen reacciones emocionales en su lucha por adaptarse y lograr comprender los impedimentos de su hijo. Una nianera de adaptarse a ciialquicr evento victirnizante entre los que se encuentra el tener un hijo con un impedimento, h e expuesta por Taylor (1983) en la Teoría sobre la Adaptación Cognitiva (AC) ante eventos adversos. Es la Adaptación Cognitiva una condición del ser humano que le permite recuperarse, reajustarse y desarrollar mecanismos para reanudar su vida.

Capilulo 1. El koblcma

Esta teoría argumenta que el ajuste ante los eventos victimizantes gira alrededor de tres dimensiones : Una búsqueda por encontrar significado a la experiencia, un intento por reobtener el control sobre el evento en particular y sobre la vida en general y esfberzo para restaurar la autoestima (Taylor, 1983). Plantea que las fuerzas fundamentales para resolver estas tres tareas descansa en la habilidad para mantener u n conjunto de ilusiones, permitiendo el desarrollo de otras alternativas e inspirando al sujeto a buscar un nuevo significado en su vida. Estas tres tareas expuestas en la recuperación ante

iin

evento victimizantc Búsqueda de Significado, Control y Recuperación de la

Autoestima, podrían compararse con el proceso por el que atraviesan las madres ante la noticia de tener un hijo con Síndrome de Down. I,os mecanismos de evalurición selectiva que buscan disminuir la victimización, tales como la comparacien con otros hacia abajo o con otros menos afortunados seleccionando las dimensiones, la creación de un mundo hipotético peor, la construcción de beneficios que se podrían obtener del evento victimizante y la creación de normas de ajuste personal que harían que el individuo fiiera visto corno bien ajustado (Taylor, 1983), podrían ser uno de los medios a través de los cuales los padres progresan y reajustan su vida, por lo cual se hace indispensable el estudio de esta característica denominada Adaptación Cognitiva en las madres de niños con diagnóstico de Síndrome de Down. Las investigaciones en el área del retardo mental, han permitido explorar la depresión y ansiedad de los padres (Andersson, 1993), la resistencia al asesoramiento (Brankowic, 1985), el entrenamiento para el manejo de su hijo (Baker, 1991), el clima familiar (León, 1988) y programas de orientación para mejorar su aceptación (Méndez, 9

1989 ; hnatloff y Simmenmar,. 1996) y específicamente la característica de Adaptación

Cognitiva ha sido descrita en padres de nirios con retardo mental en edad preescolar hmta la adolescencia (Fernhdez, 1996 ; MoriUo, 1996 ; urribar;,

1997). De éstas últimas

itivestigaciones se han origiiiado recornendacioncs sobre el estudio de esta característica en grupos de padres de niños con similar alteración y edades tempranas, de forma de

seguir examinando adecuadamente ciitíles son las capacidades y recursos con que cuentan los padres desde el momento del diagnóstico y/o nacimiento, para mantenerse equilibrítdos ante una experiencia adversa. Sobre la base de lo anteñonnerite expuesto, surge la necesidad de realizar una investigación donde se eshidie la variable Adaptación Cognitiva en madres de niiios con Síndrome de Down, la crial permita indagar cueles son las capacidades y recursos con las

que cuentan para adaptarse a una experiencia como ésta, que remlta pcrnianente e irremediable desde su diagnóstico. en esté caso m los primeros días de nacido, y de como logran mantenerse funciondes ante la rnisrm.

El proceso de cómo las madres se adaptan cognitivamente es u11factor qiie podría contribtiir al mmtntenimiento o deterioro de la ~rtnoníafamiliar. Ante este evento, se pueden movilizat fuerzas desconocidas, por lo que es importante la comprensión del

mismo, para determinar que es lo que conforta a las madres y les permite enfrentarse a sus sen~imientos. Es de notar, que esta investigación se orienta a atender las necesidades de los madres, ya que los servicios que atienden a los nifios con Síndrome de Down se

Capitulo l . El Problcnia

encuentran principalmente focalizados hacia ellas. Los profesionales de las hreas de la salud, social, educativa y psicológica, están formados mayormente para atender u n área definida del niño, pudiéndose descuidar la atención de los padres, aún cuando éstos son la influencia más importante en el desarrollo y bienestar del infante. Es necesario que los profesionales de la Orientación que trabajan con estos grupos familiares conozcan la forma en que los padres activan sus capacidades para seguir con sus vidas.

La consecución de un estudio como el que se presenta, permite a los profesionales que trabajan con familias de iiiños con Síndrome de Down, facilitar a los padres el manejo cotidiano del problema, comprender los recursos que poseen los individuos ante un evento adverso y encontrar nuevas estrategias de afrontamiento que se originen del conocimiento de los niecanismos dc recuperación de los padres. Es posible que a la luz de este nuevo conocimiento se puedan proponer alternativas de orientación para las madres y en general para todos los componentes del grupo familiar, lo cual redundaría en el bienestar del nuevo niño que se integra a la dinámica familiar.

A partir de esta inquietud, se formula la siguiente interrogante ¿Cómo es el proceso de Adaptación Cognitiva en las madres de niños con Síndrome de Down?. La respuesta a esta formulacióii hace que se plantee la realización de esta investigación.

La sociedad de hoy exige mayor desarrollo y educación a los individuos por lo que el orientador debe actuar como agente de cambio, asesor, consultor y guía y ayudar a 11

Capilulo 1. El Problcinn

los individuos conocierido y comprendiendo los diversos eventos que le pueden acontecer en su vida. En este sentido, el orientador debe ayudar al individuo a expresar los hechos que forman parte de su situación, pa.ra dar asistencia eficazmente. Es pertinente señalar que la función de la educacióri no se podrá desai~ollaren forma armónica si no existe una relación progresista en los padres (Essenfeld, 1982), ya que la familia es el primer ambiente necesario y natural para la educación. Por esta razón se plantea el estiidio de las madres después de haber sido víctima de una situación trágica, como lo es el haber tenido un hijo con Síndrome de Down permitiendo describir el proceso a través de las cuales ellas se adaptan al evento. Este estudio ofrece una descripción del proceso de reajuste a u n evento adverso, en una muestra de madres de niños con Síndrome de Down de las Instituciones de Educación Especial del Estado Zulia. La importancia de obtener información de tal naturaleza reside en conocer datos relevantes que permitan establecer los lineamientos para el diseño de estrategias de intervención de cada niño especial desde el mismo momento de su nacimiento. tomando en cuenta su entorno e involucrando su núcleo familiar. De esta manera el estudio responde a una línea de investigación en el campo de la Orientacibn Educativa dentro de la modalidad de Educación Especial. ,

Tomando en cuenta la Orientación como una disciplina que acompaña a las personas en su proceso de crecimiento interior, se hace necesario establecer marcos de referencia para estar en capacidad de orientar los servicios que contribuyan a aliviar, disminuir o poleticializar las dificultades familiares qiie puedan presentarse durante este período crítico, dii.eccionando las posibles vías de solución a los conflictos, donde el

orientador facilite la preservación de la salud biopsicosocial de los niííos con rnalforinaciotics coiigdiiitns n trnvCs del csiudin del proccso por el quc atraviesan los padres. Desde otra perspectiva, la frecuencia de las malformaciones congénitas va aumentando progresivamente a medida que se cotitrolati las enfermedades endémicas, por tanto se incrementará el número de familias que se verán enfrentadas a la crisis psicológica producto del nacimiento de un niño con Síndrome de Down y las cuales podrán servirse de las estrategias de la orientación para tener u n convivencia más sana. Además las malformaciones poseen programas de tratamiento médico e investigaciones en el campo de la biología, genética, epidemiología, entre los cuales la orientación, por su carácter científico no debe dejar de intervenir.

La investigación fue realizada en las Instituciones de Educación Especial del Estado Zulia que atienden niños con diagnóstico de Síndrome de Down en edades comprendidas entre O meses y 6 años, durante los meses Noviembre 1998-Julio 1999.

La investigación contó con el apoyo del personal directivo de las Instituciones de Educación Especial, del Estado Zulia.

Teóricamente la investigación se realizó tomando en cuenta los fundamentos de la Teoría de la Adaptacibti Cngnitiva de S. Taylor (1983).

Caoitulo 1. El Problcmo

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACI~N 4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la Adaptación Cognitiva de Madres de Niños con Síndrome de Down. 4.2. OBJETIVOS ESPECTFICOS

a) Describir el proceso de Adaptación Cognitiva en la dimensión Búsqueda del Significado de las madres de niños con Síndrome de Down. b) Describir el proceso de Adaptación Cognitiva en la dimensión

Búsqueda (Iel C:oritrol de las iriadres de riiños con Sínclroiiie de Dowri. c) Describir el proceso de Adaptación Cognitiva en la dimensión Recuperación de la Autoestima de las madres de niños con Síndrome de Down.

CAPITULO 11

MARCO TEÓRICO

1. BASES TEORICAS 1.1. EL SINDROME DE DOWN 1.1.1. Características

En 1866 el médico inglés Jhon Langdon Down publicó en el London Hospital Reports un artículo en el que presentaba una descripción minuciosa de un grupo de pacientes con características físicas muy similares y que tenían un aspecto parecido al grupo étnico de los mongoles. A esta entidad se le denominó desde entonces Síndrome de Down (SD) en honor al descubridor. A este informe inicial siguieron muchos otros, entre los cuales en 1959 el médico francés Lejeune descubrió que estas personas tenían 47 cromosomas en lugar de los 46 normales, estableciendo la etiología cromosómica (Ortega, 1 997).

Básicamente el niño con Síndrome de Down tierie un cromosoma adicional en cada una de las células de su cuerpo; Esto ocurre debido a un error en la distribución del material cromosómico, una de las células recibe un cromosoma de más que generalmente es en el par 21, originando un desequilibrio genético que altera el curso normal del desarrollo del nifio (Catalano, 1990).

El aspecto físico del niAo con Síndrome de Down es tan característico que el médico que los recibe al momento de nacer puede hacer el diagnóstico antes de que el bebé deje el hospital. Se ha11 descrito alrededor de 100 signos del SD entre los que se encuentra la hipotonía, cara redondeada, físuras palpebrales oblicuas y ascendentes,

Capitulo TI. Marco Tcórico

pestañas escasas y cortas, epicanto, estrabismo, nariz pequeña y achatada, paladar qjival, macroglosia, pabellones auriculares de implantacióri baja, cuello corto y ancho entre otras (Jasso, 1987).

I < t i t.clación

a sri capacidad iiitelcc~ualpuede variar destle retardo tnental profiindo

hasta el prácticamente normal entre 30 y 60 CI. Este grado depende de los factores no modificables (genéticos) y los susceptibles (el ambiente, la estimulación y la educación que se le brinda), por lo cual los primeros años de vida son esenciales para obtener óptimos resultados. Psicológicamente los niños con SD son simpáticos, sociables y alegres, les agrada jugar en grupos y disfnitan de su manera de ser (Ortega, 1997).

A partir del año 1959, cuando se describe que el cariotipo del paciente Síndrome de Dowri difiere del normal por la presencia de

iin

croniosornn 2 1 extra (47,XX, 1 2 1 6

47,XY,+2 l), se plantea la interrogante del porqué de esta anormalidad (Catalano, 1990).

La causa de la aparición de un cromosoina 2 1 extra eti el genoma del SU obedece a un fenómeno de no disyunción. Esto significa que durante la formación de los gametos no se produce la separación de los dos cromosomas 21, como debe ocurrir normalmente. De este modo, el ówilo o el espermatozoide tiene dos cromosomas 21 en vez de uno

1 solo. Al fusionarse ambas células durante la fecundación, el cigoto recibirá tres

cromosomas 21 y por tanto tendrá una dotación triple de los genes que se encuentran en

Capitulo 11. Mnrco Tcbrico

La no disyunción es un fenómeno mal conocido. Se han planteado varias hipótesis, tanto a nivel molecular como estructural de los cromosomas, que pudieran explicar este fenómeno. Aunque tanto el óv~ilocomo el espermatozoide podrían tener una probabilidad similar para la existencia de una falla de tal índole, existe -específicamente para el SD-, el denominado efecto de la edad materna avanzada, que se traduce por la incidencia de aumento de niños con SD en mujeres embarazadas de más de treinta años (Lantigiia Cruz, 1998).

El SD se presenta con un promedio de 1 por cada 650 nacimientos, pero la proporci6n varía de acuerdo con la edad materna, de modo tal que en mujeres menores de 20 años es de 1 por cada 1 150 ; entre 20 y 29 años de 1 en 1600, entre 30 y 34 años es de 1 en 750, y aunienta a partir de las edades maternas de 35 a 39 años en 1 por 275 ; de 40 a 44 aAos es 1 en 100, y en mujeres de más de 45 años es de 1 en 35 nacimientos (Cedefio, 1996).

Lltilizando marcadorcs cromosómicos se había evidenciado que el 80% de la no disyunción del croniosoma 2 1 tiene lugar en la meiosis materna Recientemente con los métodos de marcadores de ADN se ha demostrado que en el 95% de los casos estudiados el cromosoma 21 extra es de origen materno y que en un 77% de estos la no disyunción tuvo lugar en la meiosis 1 sin relación con la edad materna. El efecto que explique la relación edad materna avanzada y trisomía 21 no se conoce bien, pero parece que hay tanto efecto edad materna dependiente como independiente. Recientemente la no

Caoitiilo 11. Marco Tcbrico

disyunción se ha relacionado con defectos de apareamiento (reducción de quiasmas y recombinación) entre los crornosomas 2 1.

Otros autores han reportado aneuploidía 2 1 y simulthneamente otras aneuploídias casi siempre sexuales. En estos casos, el fenotipo SD puede sufrir variaciones por expresión del genotipo producto de la aneuploidía coiiicidente.

No siempre el SD cs el resultado de uria aneuploidía. Existe otro ferióinerio mutacional entre cromosomas denominado traslocación, que origina un desbalance del cromosoma 21 con iguales consecuencias fenotípicas que la trisomía 21. Las traslocaciones consisten en un intercambio de segmentos de cromosomas que sufren rupturas y son reparados ariomalmente. El tipo de traslocación que ocurre con mayor frecuencia en el SD es la denominada por fusión centromérica o robertsoniana. Se produce la fisión del centrórnero de un cromosoma 21 con el de uno de los cromosomas actocéntricos 13, 14, 15 ó 22 e incluso pudieran fusionarse tarnbikn los centrómeros de dos cromosomas 21. Sin embargo, éste último caso pudiera explicarse por la formación de isocromosoma, proceso en el cual el cromosoma 21 se rompe a nivel del centrómero de modo tal que induce la replicación duplicándolo.

Las traslocaciones pueden ocurrir o por herencia de uno de los padres -el portador de la traslocacióri-, o ser eventos que se producen de

~10170.Es

de gran

importancia conocer el si cs portador de traslocaciones, pues en ese caso existe una mayor probabilidad de tener un hijo afectado.

Caritulo 11. Marco Teórico

Otra anormalidad que aparece en

los cariotipas de los niíios SD can menor

frecuencia es el mosaicismo. El origen del mosaicismo se limita al cigoto, pues es iina anormalidad que ociure en las divisiones mióticas de éste.

La magnitud del número de c6lulas normales y trisómicas 21, así como el número de tejidos afectados, dependerá del número de mitosis que ya hayan ocurrido a1 presentarse la no disyunción y del destino que cn la morfogénesis tengan las cdlulas

afectadas. Se estima que el 1% de los síndromes de Down por mosaicismo tienen inteligencia conservada (Lantigua, 1998).

1.1.3. rnipricto en los padres del dingnóstico de Sindrorne de

Dewn rn su hijo

El nacimiento d e un nifio con SD origina una importante crisis familiar debido a

que la imagen idealizada del nifio sano no se Iia matericilizado. En la reaccii~ride los padres influye el desconocimiento de la malformación, los valores personales y sociales,

las relaciones con 1s familia y amigos, así como la actiaid del equipo de srilud hacia el defecto (Eden y Blacher, 1986)

Jasso (1987) exporie

cliic

el impacto qiie los padies tierie~iante el tinciiiiiento do

un niíio con SD cursa así :

Choque inicial, incredulidad y un perfodo intenso d e trastorno emociond que incluye tristeza, enojo y ansiedad.

Capitulo 11. M;irco Tcórico

Período de adaptación gradual en el que se presenta una disminución de la ansiedad y reacciones emocionales. Fase de reorganización que se caracteriza por un aumento en la satisfaccióti que conlleva al desarrollo de habilidades para cuidar al niño. Méndez (1989) reporta el impacto como una pesadilla, donde se presenta la tristeza, pena, desilusión y la culpabilidad, pensando los padres que han fracasado y existien(lo el peligro de que se culpen mutuamente, en especial si en alguna de las dos familias existe algún antecedente. En su investigación, Brankowic (1985) observó que los padres tratan de buscar causas externas como puede ser la ingestión de algún medicaniento en la gestación.

Otra reacción es la vergiienm ante la familia y amigos (Shingi y otros, 1990). Sienten que la imagen familiar ha sido deteriorada. Estas reacciones hacen sentir a los padres tristes, deprimidos, momentos durante los cuales es muy importante la búsqueda de apoyo especializado con alto grado de racionalidad y entrega (Baker, 1991).

lngalls (1986) expone tres etapas por las cuales atraviesan los padres al saber que

su hijo posee retardo niental. Como el SD conlleva retardo mental se exporien las tres etapas :

Choque Itiicial y Crisis de lo iiiesperado : Resulta del cambio repentino que sufre el concepto que los padres tienen de sí mismos, de su familia 21

y futuro. Cl~sitodos los padres tienen grandes perspectivas para su hijos. Esta primera reacción emocional varía de unos padres a otros de acuerdo al grado de emotividad y a la circunstancia en que reciben la noticia. Esta crisis dura poco tiempo, pero una vez que los padres se reponen a ella comienzan otras tensiones.

Crisis de los Valores : Sobreviene por que los padres se encuentran en una situación de valores conflictivos, donde la sociedad les exige amar y proteget- a su hijo sin que importe lo que sucede en el interior y aunque a veces les pese haber tenido el niño. Por tanto los padres que no enfrentan esta crisis presentan sentimientos ambivalentes ante su hijo con retardo mental, dando lugar a la culpa o dolor excesivo o el uso de mecanismos de defensas tales como la sobreprotección o negación.

Ctisis de la Realidad : Resulta del enfrentamiento de realidades concretas. Entre ellas se encuentra la de tipo econóniico debido a que los problemas de salud provocan grandes erogaciones de dinero. Otra preocupación es como los parientes y vecinos van aceptar al niño.

Silva-Armas (1988) propone las siguientes etapas por las cuales atraviesa la familia (especialmente los padres) de iin nifio con necesidades especiales :

Concientización de la existencia de 'íin" problema : Esta etapa inicial puede ser vivida de diferentes maneras, las cuales oscilan desde la más

absoluta negación hasta la negación temporal o el pensamiento "ya pasará" o "las cosas se arreglarán por sí solas" y llegan hasta la búsqucda dc

u11

prolksional. Dc la 1iianci.a conio sc viva cstn ctapa

dependerá en gran parte el fututo del niño y de la familia, la calidad de sus interacciones y su estabilidad como grupo.

Identificación del problema: La ayuda profesional conduce a la detección del problema y su evidencia diagnóstica. En esta etapa influye la calidad humana de los profesionales involucrados, la personalidad de los padres y la armonía del grupo familiar. puede conducir a fases de angustia ante el impacto de una realidad no positiva y ante el temor por iin futuro de alguna manera incierto. Es necesario que los profesionales no ofrezcan esperanzas no fundamentadas, sino busquen un sentido de objetividad y de soporte humano legítimo. La necesidad de información debe ser satisfecha y ser una realidad, siendo responsables los padres y pi-ofesionalcs en obtener la más veraz y oportuna información sobre las necesidades de sil hijo y lo que es converiieiite hacer.

La búsqueda de la causa : La identificación del problema conduce generalmente a la búsqueda de su causa. Algunos padres creen que la búsqueda de la causa puede llevar a la "solución" y otros que al conocer la causa se produce un alivio psicológico para un posible selitiniento de culpabilidad. El conocimiento de la etiología es

Ca~itulo11. Marco Tcórico

iinportarite por razones de tipo cieritífico, preventivo, ediicativo o tratamental, pero lo más importante debe obedecer a un interés por ayudar a la atención del nifio. La etiología en la familia debe orientarse a lo que "podemos y debemos hacer7'.

La búsqueda de la cura o solución : El actuar activamente en la búsqueda de una solución para los problemas constituye una fuerza cohesionadora y equilibrante para la persona y el grupo familiar. No debe constituir un fin en sí misma ni alimenta esperanzas ilógicas. Es importante recordar la responsabilidad del profesional por mantener un estreclio contacto con la realidad.

La Aceptación : Es la fase dinámicamente óptima que nos permite actuar positivamente. Nos permite ver al hijo en sus auténticas dimensiones

como ser humano con sus características propias e

incorifundibles. Facilita el proceso adaptativo del niilo con necesidades especiales. elimina las barreras que impiden la vida armónica. La aceptacióii no coiistituye u n absoluto y posihiliía que se asuma con niayor gi-ado otras resporisabilidadcs iinpoi-tantes tales como la

.~olidnridnd krrntot 10

Ortega (1 997) exporie que el nacimiento de un niAo con SD origina la muerte de la imagen mental y los sueños que se tuvieron durante el embarazo, por lo cual los padres pasan por una serie de etapas que son :

Capitulo 11. Marco Teórico

Etapa de Negación : La primera reacción al conocer la noticia es no aceptarla y buscan un especialista que les diia lo contrario. Las parejas que no superan esta etapa pasan su vida buscando soluciones mágic~sy opiniones lo cual nunca termina.

Etapa de Reiiegación : Se caracteri?~por la aceptacibn de la situación

pero sin dejar de pensar que ellos merecían un hijo normal, iniciando la búsqueda de los culpables y considerando el niíío como un castigo.

.

Etapa de Aceptación Pasiva : Los padres aceptan a su hijo tal como es, lo quieren y le proporcionan 10 indispensable para vivir, pero no creen

conveniente invertir tiempo y esfuerzo en su educación, en realidad poco esperan de él.

Etapa de Aceptación con Sublimaci8n : Los padres san conscientes de la situación do mi hijo y lo aceptan con sus limitaciones y posibilidades. Piensan en el futuro y conciben esperanzas en tomo al nifio, exigi6ndole

esfuerzo para SU desa.mllo.

En conclusión se obserwl que los padres pasan por varias crisis ante la noticia de que su nifio tiene SD las cuales podrían ser asistidas por los especialistas para minimizar estos efectos, redundando en el bienestar del niiio y en la satisfriccibn de sus necesidades

vitales que forman parte de su equipaje imprescindible para ejercer la vida.

1.1.4.Atención Ediicativri para nifios con Síndrome de Down

En Venezuela, la Ediicacióti Especial estA concebida para la atención a través de métodos y reciirsos especializados dc personas ciiyas características físicas, cognoscitivas o sensoriales requieran de una asistencia especial. Debido a su particularidad cognoscitiva, los niños con Síndrome de Down son candidatos para recibir esta educación, contando para ello con instituciones especializadas, en donde se les atiende desde el mismo momento de su nacimiento liasta su iricorporación a la vida laboral y productiva de la nación.

La Educación

Especial está enmarcada dentro de los principios de I

Democratización y Modernización, principios vigentes que transcienden en el devenir social del país. El principio de Democratización, rector y guía del proceso, expresa la igualdad de derechos que poseen todos los venezolanos, tal como es planteado en el artículo 78 de la Constitución Nacional Yodos tenemos derecho a la educación ..." y permite el logro de la meta de la educación: "el pleno desarrollo de la personalidad". El principio de Modernización, es la piedra angular que vincula los avances en los campos científicos y tecnológicos en pro de la excepcionalidad, buscando estrategias y medios para hacer frente a las necesidades de la población del país y resaltando la importancia de las líneas de acción estratégicas como lo son la Prevención e Intervención Temprana, la Normalización y la Integración (Ministerio de Educación, 1997). Considerando

estos

principios filosóficos políticos de la educación especial venezolana, se concibe ésta como un proceso integral que atiende al individuo como un ser bio-psico-social, enfatizando en la implementación de acciones educativa.

Canilulo 11. Marco Tcórico

La modalidad de Educación Especial tiene como premisa el respeto del niiio como persona, como individuo único, con unas características y necesidades propias. En consecuencia la planificación de la atención educativa esta basada en una análisis d e éste conio tal, con sus características y necesidades únicas, cuya consccuencia inmediata será la planificación del proceso de intervención, éste debe cubrir todas las instancias que lo configuran: aspecto físico, personalidad, vida social, esfera cognitiva, preparación para el trabajo y finalmente la vida cívica como ciudadano capaz de participar en la dinámica de una comiinidad organizada (Ministerio de Educación, 1997). Desde una perspectiva operativa, la educación para individuos con Síndrome de Down se lleva a cabo desde los O días a G años cn los Centros de Desarrollo Infantil, en los Institutos de Educación Especial desde la edad de 6 años a 15 años y posteriormente la educación laboral en los Talleres de Capacitación Laboral. Dentro de estas estructuras fisicas se encuentra una concurrencia de diversos profesionales de diferentes disciplinas, que actuando bajo la figura de equipo interdisciplinario planifica y administra las diferentes estrategias de atención, iliistrando la concepción de integridad que inspira a la Educación Especial (Ministerio de Educación, 1997).

1.1.4.1.Programa de Atención y Prevención Integral Temprana

La población seleccionada para la presente investigación está referida a niños con Síndrome de Down en edades comprendidas entre O días y 6 años, por lo cual,

Capitulo 11. Marco Tc6rico

dentro de la política educativa especial les corresponde estar tidscritos en este período al modelo de Atención y Prevelición Integral Temprana. Este modelo se inscribe en los principios, postulados y líneas de acción estratégica de la modalidad de Educación Especial mediante el establecimiento de la articulación dentro de la modalidad desde el punto de vista programático, así como también con el sector educativo y otros sectores como el de salud y social, lo cual le proporciona la cotisistencia interna requerida al modelo de atención para este rango ctario y garantiza el continuum de la atención educativa integral para las personas con necesidades especiales. La filosofía que subyace en los programas de atención integral temprana es que se puedan identificar áreas deficitarias que interfieren con el crecimiento y desarrollo normal del niño y entonces se proporcione la intervención necesaria durante los primeros años de vida. Este proceso no se puede dirigir al niño como un ente aislado, sino que debe constituirse en una acción conjunta de todos los agentes que inciden en su desarrollo : la familia, el equipo interdisciplinario y la comunidad, incorporando, por la vía intersectorial, los aspectos de salud, nutrición y ambiente fisico en general. Se define entonces la Prevención y Atención integral Temprana como el conjunto de acciones encaminadas a prevenir los probables déficits en el desarrollo de niños con riesgo a padecerlos tanto por causas orgánicas como por causas psicológicas o sociales. Esta atención requiere por parte del equipo interdisciplinario un profundo conocimiento del niño, lo cual conduce a un respeto incondicional como ser único en desarrollo, ofreciéiidole las cotidiciones adecuadas prtra qiie su proceso evolutivo se cuiripla dentro

Cn~ilulo11. Marco Teórico

de un enfoque de integralidad, en un ambiente donde el mismo niño tiene la responsabilidad de su formación y el derecho a desarrollarse dentro de una sociedad democrática con un estilo personal de vida (Ministerio de Educación, 1997). Dentro de este enfoque ecológico de atención para nifios con Síndrome de Down se encuentran presentes dos principios estrechamente vinculados como los son la Normalización y la Integración, poniendo de manifiesto el carácter integral de la Educación Especial, por cuanto constituye la realización de la persona como ente social, objetivo fiindamental de la Ediicación. La NORM/II;IZACI~Nes el derecho que tiene toda persona a ser respetada como tal y que toda acción que se desarrolla debe partir de1sus potencialidades, esto implica la utilización de medios y situaciones culturalmente normativos para la educación y la vida de la persona con necesidades especiales. Fundamentando en la igualdad de todos los hombres, este principio debe asegurar a todo individuo una vida tan próxima a lo normal como sea posible. Se trata de utilizar medios normativos acordes con la cultura para mantener conductas o criracterísticas personales tan cercano como sea posible a las normas sociales del medio donde se desenvuelve la persona. El principio orientador de la política de Normalización es la de proporcionar a las personas coti necesidades educativas especiales los mismos principios dirigidos a todos los ciudadanos del país en términos de su valoración humana y de sus derechos fiindarnentales. En lo que respecta a la integración escolar, su educación debe estar acorde con sus posibilidades. Así ella deberá ser asumida por diversas instaricias, desde la

Capitulo IL Marco To6rico

formación inicial y la capacitación de tos docentes hasta la realización de las reformas necesarias eti el sistema educativo. La INTF:GRACI~N ,WCIAI, es e! principio Alosófico que plantea el derecho

social que tiene toda persona con necefiidades especiales a interactiirir en forma efectiva en sus diferentes ámbitos. Según el mismo, toda persona con limitaciones tiene derecho a

recibir 1~ atención requerida para su efmtivo desenvolvitniento, cónsono con su propio desarrollo psicosocial evitando la separación de la familia, del resto de sus compañeros

iguales en edad y en un medio qtit le permita la efectiva integración social ; esto significa que el niAo con necesidades especiales tiene derecho a ser accptc-rch,como es y dehe terter la o~mrflrriidnd de vivir dentro de la sociedd erl calidnd de ser Inrmarto i p a f a irdo.r (Miriifitcrio rlc Ediic~ción,1997).

Es así como la integración se opone a las prficticas de segregación y promueve la participación del

riific,

can necesidndes especiriles en todns Ins actividades vitales de las

demás personas, asegurando so participación en la vida familiar y comunitaria, en la escuela y trabajo. La integración es un hecho de tipo social que promueve la participación activa en su medio y el establecimiento de vínculos con las personas que lo computen. Considerando lo anteriormente expuesto, se obser,va que los individuos con Síndrome de Down, poseen la posibilidad de tener una educación adecuada a sus características personales, promovietido su desarrollo e integración en todos los ámbitos de la vida. Por ello, la meta es adeciinr el entorno al individuo con necesidudes especiales

pam acept~ry respetar la diferencia.

Caoitulo 11. Marco Tedrico

1.2. ADAPTACIÓN COGNITIVA 1.2.1. Perspectivn clc In Teoría de la Adnpinoi6n Cognitivn

La Adaptación Cognitiva (AC) es considerada como el proceso a través del cual las personas se recuperan o reajustan psicológicamente luego de ser víctimas de un evento adverso (Morales de Romero, 1990). Es una variable que ha sido objeto de estudio debido a la influencia que ejerce en la vida personal. Las dimensiones de esta variable : Búsqueda de Significado, Control y Recuperación de la Autoestima se fundamentan en la habilidad de crear y mantener un conjunto de ilusiones necesariamente opuestas a los hechos. Taylor (1983-1985,

1988, 1991, 1994)

ha postulado que la ilusión es

adaptativa del bienestar y salud mental sirviendo a una gran variedad de funciones cognitivas, afectivas y sociales. Considera la ilrisión como una evaluación de sí mismo positiva, percepción exagerada de control y optimismo irreal.

IJna de las cualidades más impresionantes de la psique humana es su capacidad para soportar la tragedia personal. Cuando una p m a es víctima de serios contratiempos personales o vive una tragedia, la mente responde haciendo esfuerzos cognitivamente adaptativos (Taylor, 1983). De igual modo que la necesidad de control, la noción positiva del Yo y la visión optimista del fiituro son esenciales para el funcionamiento normal y para arrostrar los pequeños impedimentos de la vida cotidiana, también todos ellos parecen ser fundamentales para el proceso de reajuste que sigue a los sucesos victimizantes más devastadores. Este ajuste se cifra en tres aspectos : el intento

Capitulo 11. Marco Tcórico

por recobrar la autoestima, el es&erzo por recuperar la noción de control y la bíisqueda de un significado en la experiencia vivida (Taylor, 1988).

Los sucesos trágicos casi siempre acarrean una pérdida. Ser consciente de la propia victimización es cobr-ar consciencia de éstas pérdidas. La pérdida no sólo puede ser de personas o económicas, sino también se puede perder la convicción de que el Yo es invulnerable a los acontecimientos adversos, alterando las hipótesis personales sobre el mundo en las que se basan estas creencias. Sobre todo resuitan muy dañados la sensación de autovalía y la creencia en que el tniindo es benevolente y tiene significado (Biirke, 1989).

,

Las ilusiones de las que depende la salud mental resultan especialmente vulnerables a los sucesos victimizatites. Una de las reacciones más comunes experimentada por las víctiri~ases la sensación de pérdida de control. Sentir que se está tuera de control puede originar problemas emocionales y la incapacidad de acción en otras áreas de la vida que siguen siendo controlables. Se conoce que la creencia del control ayuda al individuo a conseguir un ajuste satisf~ctoriopor lo que la pérdida del control que engendra la victimización trae consecuencia de largo alcance.

La pérdida de la autoestima suele ser también conseciiencia de la victimización.

L,os sucesos victimizatites socavan la sensación de optimismo que normalmente inunda la cognición de la persona. Las víctimas dejan de creer que el mundo les reserva cosas buenas. Antes bien, habiendo ya sido víctimas de un suceso catastrófico o amenazante pueden llegar a percibirse víctimas potenciales de otros sucesos similares en el futuro. Se 32

C a ~ i l u l o11. Marco Tcúrico

instala la precaución en el individuo, ya no ve el mundo ni el futuro como antes. La victimización también fuerza a las personas a autocalificarse negativamente o a incluirse en una categoría de individuos victimizados (Taylor, 1985).

Las víctimas tienen iiiúltiples maneras de controlar sus percepciones de sí mismas como víctimas. Vista bajo una única luz la situación puede parecer calamitosa, pero ba-jo otra luz el individuo puede aparecer conio un ser totalmente afortunado. Las percepciones sistemáticas y selectivas y las evaluaciones ayudan a las víctimas a minimizar sil victimización atendíendo sólo a las cualidades benéficas de la situación. Existen varios mecanismos a través de los cuales las personas superan la victimización. Uno de ellos es la convicción de que las cosas sienipre pueden ir peor (Taylor, 1983). En respuesfa a los sucesos graves las víctimas establecen comparación entre los sucesos presentes y lo que podría Iiabei- ocurrido. I<sto sucede porque las víctimas necesitan minimizar la sensación de ser víctimas. Imaginar que las cosas podrían haber sido peores tiene efectos benéficos. Probablemente se trata de una respuesta inconsciente de la mente para ayudar a la víctima a sentirse me-jor.

Otro de los mecanismos es el compararse con otros menos afortiinados. Las víctimas se comparan con otros cuya victirnización haya sido más severa. A este proceso se le denomina compnrncióit social. Generalmente nos comparamos con otros más afortunados para tener una noción de Iiacia donde vamos y cómo podemos mejorar nuestra situación. Sin embargo, cuando la persona se siente en peligro tiende a evaluarse en contraste con otras que no han tenido demasiada suerte. Esta comparación hacia abajo

ticnc la vcntaja de hacer sei~tit-a lino mejor psicológicatnetite con la situación que se vive. Esto es un intento de mejorar y alentar la autoestima. Claramente la estrategia de evaluarse uno Cavorablemente tomando a otros que están en Peor situación como punto de referencia es una manera de recobrar la autoestima.

Cuando la persona no tiene con quien compararse, los inventan. Estas víctimas ficticias son invenciones de la mente basadas en las ideas que la gente tiene sobre lo que es afrontar mal las circunstancias. Todo el proceso de evaluar la situación propia en comparación con otras víctiinas es enormemente creativo e implica creaciones wgnitivas para recuperar la autoestima.

La noción del control personal que impulsa a las personas a funcionar también bajo circiinstancias normales, suele verse puesta muy duramente a prueba cuando tiene

lugar uri suceso victimizanre. Durante un breve período la noción de control puede qued~reliminada por completo. Las capacidades cogriitivas de la víctima pueden verse abrumadas bajo el peso del suceso victimizante y de sus implicaciones. La conmoción inicial puede dar lugar a un período de aturdimiento en el que gradualmente, las consecuencias del suceso empiezan a hacerse evidentes. Ya que el consciente y el inconsciente tratan de procesar las secuelas que el suceso dejará en la vida en general, puede quedar relativamente poca capacidad para atender los asuntos de la cotidianeidad. El individuo trata de recobrar el control a los pocos días y generalmente a través de sus propios medios. Cuando las personas disponen de informacibn sobre las circunstancias estresantes por las que atraviesan, se ajustan de manera mucho mas satisfactoria a esas

Chmiulo 11. Marco Tdtico

circunstancias. Se sieriten mcnos trastornadas, menos inquietas o deprimidas, a los o-jos

de los d e m h parecen estar mhs contentas, su estado psicológico es m& qiiiesccnte y son mas activas. Sentirse como entendidas en la materia les proporciona un símil de control.

Este sentido de writrol se muestra en :

R.

Atribticiones de la causatidad a su

propia conducta ;b. Ct-eencia que los hechos no le ocurrirán a si misrnoa y c. Capacidad de modificar su conducta para evitar que se reproduzcan tales hechos @e La Coleta, 1990)

El Iiecho de que las personas persigan activamente recobrm- su autoestima y renovar la noción de coritroi personal, es una valiosa evidencia qile corrobora a u11tiempo

la existencia de las ilusiones y el papel adaptativo que éstas juegm en el proceso de recuperación de las personas frente a los sucesos victimizantes. Por tanto, como está

basado en la ilusión cabe pensar en la desilusión. Una de las maneras de conseguir algún control en circunstancias amenantes para la persona es involucrar a ésta en las decisiones que se toman con respecto a su caso.

Para las personas, los sucesos victimizantes entrafím muchas perdidas y exigencins. Hay que satisfacer necesidades de índole psicológica como recuperar la sensación de dominio y la creencia de la propia autoestima. Aqiiellos que han sido victirnizados utilizaran también sus desafortunadas circunstancias no s610 para. recobrarse

y sanar, sino para dejar atrás el suceso. Dentro de este proceso, la persona biisca el sentido de IR adversidad, nece~ita entender por qiiC h~ ocurrido el suceso, quC consecuencias ha traido y si time o no algún valor o significado. Descubrir el sentido de 35

Capitulo 11. Marco Tcórico

las circunstancias adversas es uno de los poderes adaptativos mas notables de la mente, porque es el proceso que suele hacer avanzar a las personas, no sólo niás allá de las circuristancias victimizantes, sino más allá del punto que hayan alcanzado en la vida con anterioridad a su trágica experiencia (Taylor, 1991)

.

La Búsqueda de Significado y la necesidad de dominio pueden estar entrelazadas. El significado de la experiencia es la interpretación del suceso como advertencia. En ciertos casos, pues, la búsqueda del sentido en la experiencia victimizante desemboca en una reinterpretación del proceso, donde se atribuye a éste la cualidad de haber sido una parte útil, e incluso necesaria, de la vida.

Por lo común, el suceso victimizante en sí no tiene sentido, sino que estimula a la víctima evaluar deliberadamente su propio Yo y sus circuiistancias, a fin de encontrar un modo de vida mejor. En ocasiones, el significado que se extrae a este tipo de experiencia facilita la adopción de una actitud nueva ante la vida. Para otras, el significado de la experiencia estriba en el pt-opio conocimiento y en el cambio personal. Los sucesos victimizantes suelen servir para que la persona establezca en su vida un nuevo orden de prioridades, dando menos valor a las pequeña preocupaciones y dando más importancia a la relación con el cónyuge, los hijos y los amigos.

No todo el mundo que es víctima de u n suceso así es capaz de encontrarle un sentido ; eso no evita el srifrimiento. Hay sucesos a los que es mas dificil dotar de significado que otros. La búsqueda de un sentido por tanto parece ser producto común de la experiencia victimizante y para muchos es una búsqueda que culmina con el éxito. Las 36

C,apilulo 11. Marco 7e6rico

ilusiones ayudan a las víctimas a superar las circunstancias adversas y como talcs. ocupan un lugar especial en la nómina de las capacidades humanas.

De La Coleta (1990) realiza varios estudios sobre la Adaptación Cognitiva, utilizando la teoría descrita por Taylor (1983), encontrando que entre los mecanismos básicos para disminuir la victimización se encuentran :

Comparación con otros hacia aba.jo o con otros nienos afortunados. Selección de dimensiones para hacer las comparaciones sociales. Creación de un mutido hipotético peor. Construcción de beneficios que se podrían obtener del evento victimizante.

* Creación de normas de ajuste personal que harían que el individuo fuera visto como bien ajustado.

1.2.2. Diniensiones (le In Adaplncióii Cogiiitivn

La Adaptación Cognitiva se mide a través de tres dimensiones, a saber

Búsqueda de Significado : Se refiere a entender cuál Iia sido el impacto y por qué ha ocurrido. Al entender el individuo podría empezar a comprender lo que el evento significa y lo que simboliza. Busca entender cuáles son las nuevas implicaciones para el individuo, principalmente a través de procesos de atribución de causalidad a la pérdida sufrida. El individuo victimizado se plantean interrogantes tales como : ¿Cuál es

Capitulo 11. Mnrco Teórico

el significado del evento ?, ¿,Qué causó que el evento siicediera ?, ¿Qué significndo tiene mi vida ahora ?. Búsqueda de Control : Se refiere a cómo se puede manejar ahora la situación, cómo puedo dominar el evento. Aumento de control sobre las cosas del mundo que rodean a las personas previendo la no recurrencia del evento victimizante, a través de la creencia cii la piecaucióti c itiviiliici~abilidRdpci.soiial nrilc tnl tipo tlc nriicnnzn. El iii'iclo se hace preguntas : ¿Cómo puedo evitar que este evento

ii

otro similar me suceda otra

vez ?, ¿Qué puedo hacer yo para manejar esto ahora ? Recuperación de la Autoestima : Esfuerzo por aumentar y fortalecer la autoestima. Después de un evento desastroso amenazante o dramático, aún cuando su ocurrencia pueda ser legítimamente atribuida a fuerzas externas el sujeto sufre una baja de autoestima. Inmediatamente después algunos siljetos inician esfuerzos cognitivos para salir de ese estado. Las cognicioties de las cuales dependen la Búsqueda de Significado, Búsqiied~de Control y Reciiperación de la Aiitoestima están basadas en parte en las ilusiones, 1-21 ilusión invade claramente el funcionamiento cognitivo normal y contribuye a mantener el Yo como un sistema de procesamiento de información alt~menteorganizado y producen una persistencia conductual. A pesar de que las creencias que se fundamentan en la ilusión son viilnerables n desconfirmación, si se destniye la iliisión el individuo busca otra explicación alternativa, lo cual hace a los seres humanos adaptables, autoprotectivos

y íüncionales al encarar las recaídas, restableciéndose la persona a través de la

Adaptación Cognitiva a su nivel anterior e inspirando a buscar un nuevo significndo cn sus vidas (Taylor, 1994). De la revisión teórica realizada se puede concluir que la Adaptación Cognitiva es un constructo importante y necesario para superar situaciones adversas. La experiencia de tener un niño con Síndrome de Down representa un evento conflictivo en la vida de los padres, más el ser humano es capaz de utilizar sus competencias en Forma efectiva para manejar una situación determinada.

2. REVISIÓN DE 1NVESrí'TGACTONESRELACIONADAS CON EL ESTUDIO

Los antecedentes relacionados con la investigación están desarrollados en torno a dos vertientes : las investigaciones precedentes sobre la experiencia de tener un niño con Síndrome de Down y10 retardo mental y las referidas al proceso de Adaptacibn Cognitiva ante situaciones traumáticas.

Desde el primer enfoque planteado, diversos estudios han encontrado variedad de reacciones ante la presencia de un niño con retardo mental en la familia. Moudgil, Kurma y Sharina (1985) investigaron el impacto social y los grados de estrés en parejas de padres con niños con retardo mental. Observó en ellas depresión frecuente, disrupción de la relación familiar y afectación en la imagen social. Los padres informaron que las metas de vida fkeron afectadas en forma adversa ante la situación. Eden y Blacher (1986) investigaron las reacciones de los padres hacia sus hijos que poseen impedimentos tales 39

C n p i t h !f. Mara, T&w

como retardo mental, espina bífida y autismo, encontrando desorganización eniocional, acompañada de sentimientos de rechazo y culpa, por lo que sugirió grupos de discusión para que los padres incrementen su entendimiento ante este hecho.

En relación a las crisis fainiliares, Molsn o Ikonen-Molsa (1985) estudiaron las

defensas emocionales de los miembros de las familias para adaptarse a la disfiincibn de uno de sus miembros. De 30 famili~sde niflos cori retnrdo mental sc derno3trO que el nacimietito cle ellos iirterruiiipió el ciclo dc vidn ra~nilinr, sobrcviiiieiitlu In crisis. Ciatli (1985) estudió las reacciones de los padres ante la pérdicla del hi-jo srtno y la

desaprobacibn ante el deficiente. Además, revisó las reacciones de ajuste de los padres ante el diagnóstico de Síndrome de Down en sus hijos, encontrando un efecto negativo sobre la autoestima de la familia, pasardo por las etapas de shock, negación, tristeza, rabia y aceptación.

León (1.988)cornpa~-6el clima fnmiliar de las familias que tienen hijos can retardo mental y las que no tienen para determinar si existían diferencias entre anibos grupos,

encontrando que si existen diferencias. Shingi P., Goyal, Pershad y Shingi S. (1990) estudiaron 50 fmilias de nif'tos con impedimentos severos y rctardo mental, reportando gran eñtrds financiero, frecuente disrupción de la rutina familiar y pobre interacción social lo cual no fue observado en el grupo control.

CuHen, McLeod, Williams Ph y Williams A, (1991) estudiaron las variables que influencian el funcionamiento de las fiimilias de personas con retardo mental, siendo ellas

adaptabilidad, aceptación

Y

estre~ores.Obtuvieron en su estudio con 62 familias una 40

Cnpiiulo 11. b1:irco l'cbrico

diferencia sigriificativa entrc las madres de los niños con retardo riiental y Ins tnndres de los controles, en cuanto a la insatisfacción en el funcionamiento del gnipo fatniliar. Concluye que existe una gran necesidad de apoyo para las madres de estos su-ietos. Se observa que en todos los estudios anteriores se muestran situaciones de ansiedad, estrés en las f~miliasde niños con retardo mental.

Otra reacción más dramática es la de los padres que sacan a sus hijos del hogar para internarlos en instituciones. Rromley y Blaclier (1991) entrevistaron a 63 padres de niños coti Síndrome de Down y Aulismo, sobre sus razones de sacar del liogar a sus hijos. En sus respuestas se obtuvo que los padres no soportaban el estrés diario al cual se encontraban sometidos, así como el bajo nivel de funcionamiento y aprendizaje del nifio, lo que les Iiizo tomar esa decisión.

En un reporte publicado por Andersson (1993) no se encontraron diferencias

significativas entre los niveles de ansiedad de padres de niños con retardo respecto al gnipo control. Al igual que Andersson, Hodapp y Zigler (1993) realizaron un estudio donde padres de niños cori retar-do mental y autismo no muestran diferencias entre sus dificultades y las de las familias sin estas características, considerando su problema como los "misrnos, sólo un poco inhs". Esto dcniuestra la val-icdad dc i-cspuestns a cstc tiecho, que van desde depresión y estrés hasta aquellos padres que aceptan la situación como algo común a sus vidas.

Por todas estas reacciones en la última década se han desarrollado servicios de soporte, por parte de la cornunidad en general para los sujetos con retardo mental y sus 41

Capitulo 11. Mnrco l'córico

familias, lo que ha provocado cambio en las actitudes de los profesionales quienes Iioy en día brindan mayor atención ante la presencia de estos niños (Gath 1990).

Referente al proceso de información Brankowic (1985) afirma en su investigación que las parejas con niños con anomalías frecuentemente buscan asesoramiento, debido a que el nacimiento de un niño malformado provoca sentimientos de culpa en los padres, por tanto el asesoramiento es una medida terapéutica orientada hacia la relación padres e

hijos. En este sentido, Lyiich y Staloch (1988) investigaron el proceso en el cual los padres ftieron informados del impedimento de su hijo, encontrando que la mayoría de las veces los médicos fueron quienes informaron y durante el primer mes de vida. Los padres indicaron como reconlendación que es necesario en este proceso una sustanciosa y efectiva coinuiiicacióii e iii~orinaciOníitil sobrc los scrvicios ~ L I Cla comunidad piest:i a estos niños.

Recientemcnte 1-lall(1996) cxploro el nivel de ayuda necesitado por los padres de niños con necesidades especiales encontrando eii una población de 19 padres que la mitad de ellos estaban satisfechos con el soporte recibido por los grupos que desarrollan servicios educativos y de salud.

En relación a los programas de soporte, George (1988) elaboró un programa para abuelos y la familia extendida de nifios con impedimentos, donde se les brinda la oportuiiidad de discutir sus reacciones de ajuste, desarrollo de roles para ayuda e integración en la constelación familiar. En este programa se incluyó a personas que no están relacionadas por sangre o inatrimonio, pero que brindan apoyo a la familia nuclear. 42

Cavilulo 11. Marco Tcórico

Sitiger ( 1 988) utilizó iin entrenamiento grupal para tratar la desmoralización de padres de nifíos con impedimentos severos y encontraron que los niveles de depresión y ansiedad disminuyeron notablemente en el trabajo gnipal. Se sugiere que un programa psicoeducaciorial en

iiti

cotitexto dc apoyo grupal piicde ser efectivo conio medida de

asistencia para padres.

Méndez (1989) realií-ó un programa de orientación para el manejo dc expectativas y ansiedades de los padres de niños con Síndrome de Uowri, el cual a través del trabajo en grupo, encontró que al obtener los padres mayor conocimiento de las posibilidades de vida y desarrollo de su hijo disminuyen los niveles de ansiedad. Matloff y Zimmerman (1996) estudiaron

iiri

grupo de soporte conformado por padres de niños con íibrosis

quistica. A diferencia de otros grupos establecen sus propias metas y leyes, haciendo un soporte proactivo e identificando a otros padres que necesiten ayuda en su coniiinidad.

Todas estas investigaciones muestran la necesidad de ayuda e información de los padres de sujetos con retardo mental, y se resume eficazmente en un reporte de Bailey (1992) quien en una encuesta realizada a 400 padres de su-jetos con impedimentos encontró que los tópicos mhs importantes que ellos desean conocer son : 1 . Necesidades fiitiiras ; 2. Servicios que prestan ; 3. Cómo cducai- a siis Iiijos y 4. Aceptación : coriocer a otras familias. Lo descrito, evidencia que los padres se ven afectados ante el conocimiento de un impedimento en su hijo, lo que dilucidará si estas reacciones van a permitir o no el ajuste a esta situación, identificando los elementos mas significativos en este proceso.

CaDitulo 11. Mn rco Tc4dca

Con respecto a las investigaciones relacionadas con los evetitos desafortunados Asliby (1981) luego de i n d ~ a acerca r de la recuperación de víctimas de evetitos reportó que luego de una grave situación IRS personas se reajustan sucediendo una recuperación dc la nutoestirna cuniido se enfrenta a un cvcnto advcrso. 'I'nylnr (1983) exploi0 el

mecanismo que el individuo utiliza selectivamente como respuesta a un evento victimix~nto.Obtuvo que la percepciOn de que un individuo es tina víctima y In crecncia de que otros lo perciben como unri víctima son ~vomivas. por lo que las porsonns establecen una evalriación selectiva de la situación a favor de rin automejoramiento. En 1985 investigó esta adaptación en 78 pacientes con cáncer de mama, obteniendo que las

pacientes se sobreevciluabar~en un deseo por preservar su autoestima. En esta misma línea publica varias investigaciones sobre el bienestar y la ilusión y su perspectiva en la

salud mental (Taylor y Brown, 1988 ;Taylor, Lichtman y Wood, 1994).

,4 partir del desam<jllode esta teoría social cognitiva, Morales de Romero (1990)

estudia la Adaptacióii Cognitivzi de madres de niflos asmhticos y cn esta misma línea D'Annello y Rangel (1990) exploraron la influencia de1 PAULA (Programa de Asma de

la Universidad de los Andes) en IR Adaptación Cognitiva de las madres participantes.

La Adaptación Cognitiva ha sido relacionada con otros eventos considerados como victimimntes tales como la crisis económica venezolana (Morales de Romero, 1990) ; el divorcio (Priofo y Mornlcs de Romero 1990) ; la recliisión en un centro

penitenciario (Morales de Romero, 1990) ; desastres naturales conio lo es la inundación del limón (Romero-García, 1990) y en dncer (De La Colda, 1990 y Miller 19%).

Capitulo 11. Marco 'rc6rico

Específicamente en individuos con necesidades especiales, Torres (1 993) realiza un estudio descriptivo en iina muestra de 25 madres de niños y adolescerites ciegos y deficientes visuales para determinar el nivel de Adaptación Cognitiva. Los resultados indican que las madres han creado mecanisn-ios de Búsqueda de Significado, Control y reconstmcción de la autoestima para enfrentar la situación adversa de tener un hijo con impedimentos. Recomienda el mantenimiento de ilusiones que contribuyan en el ajuste personal y autoconocimientn para biiscrir el control, todo ello a través de los programas de orientación los cuales deben contribuir al a-just personal relacionado a la educación especial

En esta misma linea de investigación, Fernández (1996) describió el proceso de ajuste de 242 padres a la experiencia de un hijo con retardo mental, indagando el fbticionamiento de los mecariismos de Búsqueda de Significado, Control y Recuperación de la Autoestima. Los resultados indicaron que la muestra reportó un nivel de adaptación predominantemente medio ante la experiencia. Se detectaron influencias en la Adaptación Cognitiva de los padres, encontrando que esta varió de acuerdo al tiempo de conociniiento del

impedimento de

su

hijo,

así como a

las

características

sociodemográficas del grupo estudiado. Recomienda investigaciones que relacionen la Adaptación Cognitiva con otras variables que pueden influir en la sitiiación.

Morillo (1996) realizó una investigación con 141 padres de niños con retardo mental, con el objetivo de describir la relación entre la Adaptación Cognitiva y la complejidad cognitiva, estableciendo al mismo tiempo relaciones con variables de locus

Cnoilulo 11. Mnrco 'icbrico

de contr.01, esperanza, optirriismo, autoestima y ansiedad. Los resultados itidicarori que existe una relación significativa entre estas dos variables, asociadas a los constructos de externalidad y esperanza pasiva.

1Jrribar-rí(1997) estudia la relación entre la Adaptación Cognitiva, internalidad y conducta adaptativa de niños con retardo mental. Esta investigación fue realizada en una muestra de 75 padres y 75 hijos con retardo mental con edades cronológicas comprendidas entre 6 a 12 arios, obteniendo que no se establece una relación significativa entre Adaptación Cognitiva e interrialidad con el nivel de conducta adaptativa. Sin embargo se encontraron viriculaciones lineales entre la edad equivalente del área de destrezas básicas de rutina diaria con Adaptación Cognitiva, Búsqueda de Significado y azar. Recomienda estudiar considerando edades cronológicas entre 3 a 5 años, para verificar si se mantiene el mismo comportamiento de las variables.

De esta revisión bibliográfica se concluye que la Adaptación Cognitiva es un elemento coadyuvante en la superación de situaciones adversas. Tal como se muestra en otros eventos adversos cor-iio lo son el divorcio, las inundaciones, los terremotos, las crisis asmáticas, la crisis económica y el cáncer, el ser humano es capaz de guiar sus propias experiencias, logrando analizar, explicar, controlar y reajustarse de una manera efectiva. Se ha observado que ante la circunstancia de tener un hijo con Síndrome de Down, los padres muestran sentimientos ambivalentes y en algunos casos desvastadores, por esta razón esta investigaci~nbusca describir este proceso en madres de niños con esta afección.

3. SISTEMA DE VARIABLES

Definición Conceptual : Grado en que el individuo que ha experimentado una situación adversa pueda generar mecanismos cognitivos emocionales y sociales que le permitan el reajuste, lo cual se logra a través de la Búsqueda de Significado en la experiencia, en interitos por ganar cotiti~olsobrc cl cvcrito cn pat.ticular y sobrc la vitla eri general, así como el esfuer~opor afirmar su autoestima (Taylor, 1988). Definición Operacional : Sumario total de los puntajes obtenidos por un sujeto en la suhescalas de Búsqueda de Significado, Búsqueda de Control y Recuperación de la Autoestima de la Escala de Adaptación Cognitiva para Síndrome de Down (ACODOWN).

Definición Teórica. Se refiere a entender cuál ha sido el impacto y por qué ha ocurrido el evento. Al entcnder el individuo podría empezar a comprender lo que el evento significa, lo que simboliza y cuáles son las nuevas implicaciones para él, a través de procesos de atribución de causalidad (Taylor, 1988). La Búsqueda de Significado en este estudio puede definirse como el ajuste psicológico de las madres hacia el hecho de tener un hijo con Síndrome de Down, centrando el esfuerzo en comprender el evento a travCs de las causas del misr-i~o.

Definición Operacional : Puntaje parcial que obtenga el sujeto de los íternes qiic corresponden a la subescala de Búsqueda de Significado de ACODOWN. b. Bíisqi~edade Control : Definicióii Teórica : Se refiere a cómo se puede manejar nliora la situacióri, cómo puedo dominar el evento. Aumento de control previendo la no recurrencia del evento victimizante, a trnvds dc la cicciicia cii In pi-cca~icií~ii (I'nylor, 1988). 1311 cstc estudio, esta dimensión es definida como el esfuerzo, a través de acciones, que realiza la madre para tratar de ganar control sobre la situación de tener un hijo con Síndrome de Down, así como la adquisición de maestría a través de otras personas (médicos, maestros, otros especialistas). Dclínicióri Operacional : Piintajc parcial que ohtctiga el sujeto de los íiemcs que corresponden a la subescala de Búsqueda de Control de ACODOWN.

Definición Teórica. Esfuerzo por aumentar y fortalecer la ~utoestima.Después de un evento desastroso, amenazante o dramático, el sujeto sufre una baja de autoestima e inmediatamente después, algunos sujetos inician esfuerzos cognitivos para salir de ese estado (Taylor, 1988). En la presente investigación, se define la Recuperación de la Autoestima como el proceso en el cual la madre busca beneficios positivos y percibe optimistamente el evento cfc tener un Iiijo con Síndrome cle Dowri, realizando esfuerzos para sentirse bien consigo niisma, y comparándose con otros menos afortunados.

Capthilo 11. Marco Tcória,

Definición Operaciottal : Puntaje parcial que obtenga el sujeto de los ¡temes que correspoiiden 8 la subescala de Recuperación de la Aiitoestima de ACODOWN.

TABLA 1

DIMENSIONES DE LA A D A F T A C ~ ~COGNITIVA N

ADAPTACT~N COCN~VA

.

DIMENSIONES

DÚSQUEDA DE SIGNIFTCADO

I~ÚSQUEIIA[)E CONTROL

I<ECU~'ERACIÓN UE LA AUTOESTIMA

INDICADORES Búsqueda de explicación del evento. Significado del Síndrotiic

de Down pnra las madres. Causas del Sjndrome de Dowri. Anticipación de efectos.

Acciones que realizo para obtener el control del cvento. Acciones que reatizan otros que conllevan a obtener el control de la situación.

Búsqueda de beneficios. Percepciones optimistas sobre el evento.

Sensación de ante el evento.

bienestar

Comparaciones hacia abajo.

sociales

CAPITULO 111

MARCO M E T O D O L ~ G I C O

El cstiidio realizado cs dc tipo dcsctiptivo. '1'aI cotiio lo plantea Ilcrtiátidcz, Fernández y Baptista (1 998) el propósito de este tipo de investigación es decir cómo es y se manifiesta un fenómeno "especificar las propiedades importantes de personas, grupos. . . " l . Al respecto Ander Egg (1980) expone que la investigación descriptiva se encarga de la medición de un hecho a través de un estudio en una circunstancia temporoespacial determinada.

E1 diseño escogido cs no cxperimental ohscrvai~doel fenómeno tal y como se da

en su contexto natural (Hefnímbtz y otros, 1998).En este tipo de investigación no hay manipulación intencional ni asignación al azar. Dentro del diseño no experimental la investigación a realizar se clasifica en transeccional o transversal descriptiva donde se recolectan los datos en u n sólo momento con el propósito de describir variables y analizar su incidencia en un tiempo dado. Puede abarcar varios grupos o subgrupos de personas.

La población estuvo conformada por 114 madres de niños con diagnóstico de 1

Síndrome de Down que asisten a las instituciones de Educación Especial

HeriiQiidczSanipicri R, FeriiAiiclez Collado C . Baptista Liicio P. ( 1 998) Metodología dc la 1iivestig;icióii. 2da. Edición . Editorial Mc Graw Hill. México. p. 61

-

Capítulo 111. Marco Mciodolbgico

del Mitiisterio de Educación en el Estado Zulia. Entre los institutos seleccior~ados existen (los tipos a saber : 1. los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), quienes imparten los programas de Aterición Iiitegral Temprana y atienden nifios con déficit cognoscitivo y10 niotor dcsdc los O iiicscs liasia los 3 anos a trnvcs tlcl pi-ogi-ninadc pi-cvciición c intervención temprana, hasta la atención educativa temprana de niños de 3-6 años. El Estado Zulia cuenta cori trcs iiistitucioties de csic tipo. 2. Los Institutos dc Educación individualizada a milos y Especial, los cuales brindan atención educativa e~pecializada~e jovenes en edades de 6 a 15 afios con retardo mental. Existen 16 de ellos en el Esfado Zulia. En aquellos municipios en los cuales no existen los CDI, estos institutos atienden a los nifios de 4 a G aííos que Iiubiesen alcanzado una madurez para ingresar a la escolaii
I3iiido y

la Tabla 2 presenta el número de niños con diagnóstico de Síndrome de Down con edades comprendidas entre O 6 años atendidos en las instituciones.

4. MUESTRA

La muestra seleccionada fue de tipo intencional, los sujetos debían cumplir con !as características de ser madres de niños con Síndrome de Down en edades de O a 6 años y que asistan a una institución educativa especial en el Estado Zulia. Del total de 114 madres fue posible entrevistar 83 (72%), quienes cumplieron con las características mencionadas y respondieron a !a convocatoria.

GRAFICO 1 UalCAClON DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION ESPECIAL EN EL ESTADO ZULI4

0 MUNICIPIOS CON INSTITUTOS DE EDUCACION ESPECIAL

Capítulo 111. Marco Mctodolbgico

TABLA 2 INSTITUCIONES QUE ATIENDEN SUJETOS CON SINDROMK DE DOWN EN EL ESTADO ZULIM NOMBRE DE LA I N s ' I T ~ ~ C T ~ N

Cenm de Dcsamllo Infantil No. 16 Maramibo Marncailm Centro dc Estiniulación Temprana I.E.E. "Zulia" Maracaih Mamaibo I.E.E. "Dotla Metw de Lconi" Maraca I.E.E. "Mons. aegario Villalobos" Uqracaibo Instituto dc Cnpacitación $el N i h Excepcional I.E.E. "La Villa" R d o de Perijá 1.E.E"RriJh" Machiques de Perijá San bfncl dc Mar8 41.E.E "El M?iAii" 1.E.E."La CaAsda" Cafíada de Urd71icln Centro & Desarrollo Infantil No. 14 Cobirnas Cabimas I.E.E.Atención Psicopcdagógicn Cttbinm TOTAL

CDI CDI 1EE 1EE JEE 1P

EE TEE 1P.E LEE CDI IEE

-

68 14

50 13

6

5

2 1

1 O 1 2 3

1 2 3 2 1

2

J

12 2

4 1

114

83

CDI: Cxntro de Desamilo Infantil ;IEE: Instituto de Eclucnci6n Especial ;IP: Institución Privada

S. INSTRUMENTOS

5.1. Escala de Adrptacibn Cognitiva para Sindrome de Down (ACODOWN)

(R.Romero y B. Morilla). Este instrumento es tina versión modificada de la Escala de Adaptación Cognitiva

elaborada por B. Morilla y L. Esqueda (1996), con el objetivo de medir el constructo de la Adaptación Cognitiva de Taylor en padres que enfrentan la experiencia de un hijo con

Sindrone de Down. La escala se presenta en un formato tipo Likert de seis puntos, donde el sujeto

debe indicar el número que mejor refleje su grado de acuerdo o desacuerdo en relacióri al

Capitulo 111. Marco Mclodológico

ítem descrito. Se diseñaron reactivos para cada dimensión: 10 para Búsqueda dc Significado (BS),

12

par-a Búsqueda de Control (BC) y 12 para la dimensión

Recuperación de la Autoestima (RAE), siendo un total de 34 reactivos para toda la escala definitiva (anexo 1). La subescala Búsqueda del Significado quedó constituida por los items 3-5- 1 3-16- 17-1 8-24-27-30-34, la subescala ~ ú s i i i e d adel Control por los reactivos 2-7-8-10-1 1-20-22-23-25-26-28-33 y la dimensión

Reciiperación de la

Autoestima por los items 1-4-6-9-1 2- 14- 15- 19-2 1-29-31-32. La forma de corregir el instrumento es sumando los valores tal cual coino fueron

contestados por el sujeto, a excepción de los items 2-3-5- 13-16- 17-24-27-30-34 los cuales deben revertir su valor, es decir un puntaje de 6 corresponde al valor 1, un puntaje de 5 al valor 2 y así sucesivamente. El puntaje mínimo para la escala ACODOWN es de 34 puntos y el máximo de 204. Dentro del instrumento la dimensión BS puede tener un

puntaje mínimo de 10 y un ináximo de 60 y las dimensiones BC y RAE pueden tener un puntaje mínimo de 12 y un máximo de 72. Se considera que los sii.jetos que obtengan puntajes que oscilen entre 34 a 165 tendrán una "adaptación cognitiva ba-jaa,valores entre 166 y 177 tendrán un "nivel medio-bajo", puntajes entre 178 y 187 se considera una "adaptación cognitiva media-alta" y se juzga como "alta adaptación cognitiva" cuarido los puntajes varíen entre 188 y 204. Esta determinación se hizo a través del cálculo de los cuartiles. Validez y confiabilidad del Instnimetito : La escala inicial constó de 86 items distribuidos así : 32 para la dimensión Búsqueda del Significado, 29 para Búsqueda del Control y 25 para Recuperación de la 53

Autoestima (Anexo 2). Para el estudio de la validez de contenido los iteiiis fucrori enjuiciados por 6 jueces expertos, los que agniparon los reactivos según la dimensión que juzgaron apropiada y adernAs evaluaron la pertinencia, redacción, secuencia y exterisión de los ítems, eliminando 29 items. Posteriormente se reorientaron los reactivos que necesitaban de una nueva clasificación, distribuyendo los 57 items restantes en 19 reactivos por cada una de IRS dimensiones (anexo 3), para después proceder a la prueba piloto con una muestra con características similares al grupo de investigación. Para esta prueba se obtuvo una confiabilidad por el coeficiente de Cronbach de 0.84 y se ejecutó el proceso de validez discriminante a través del método de tabulación de los cuartiles superiores e inferiores y el cálculo de la t de Student. Para el cálculo de la validez de constmcto se utilizó el Método Multivariado de Análisis Factorial de Componentes Principales donde los items fueron sometidos al procedimiento de correlació~iítem-total, seleccionando sólo lbs que mostraran eigenvalue iguales o por encima de O 30 y con los reactivos resultantes se realizó el Análisis Factorial por Rotación Varimax, para finalmente obtener una escala definitiva de 34 items. La varianza totnl explicada por estos tres factores es de 3 5.1%. Los lndices de consi,stcncia iritcrn~de los reactivos fiierm obtenidos a través del coeficiente de Nfa de Cronbach, con un coeficiente de confiabilidad para la Escala ACODOWN de 0.83. Pare la diniensióri BS fue de 0.70, para la BC fue 0.80 y para la

RAE 0.70, indicando estos valores que la pmeba es altamente homogénea y confiable. A continuación se muestran las raíces obtenidas a través del análisis factorial:

Capltulo 111- Marco Mctodológico

TABIA 3 ANALISIS FACTORIAL POR COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ESCALA ACODOWN. MATRIZ DE COMPONENTES ROTADOS VARIABLES

1

FACTOR1

1

FACTORTI IFACTORIII

v5 V13 VI6 VI7 VI8 V24 V2 7 V30 v 34 v2 v7 V8 VIO

v11 v20 v22 V23

V2 5 V26 V28 v 33 vI v4 V6 v9 v12 VI4 VI5 VIO v21 V2 9 V3 1 V32

Se realizó la correlación entre la variable adaptación cognitiva y sus dimensiones, cuyos resultados presentan una fuerte correspondencia entre las dimensiones y la variable, siendo la probabilidad asociada con ellas menor a 0.001. La mayor correspondencia se dio entre la variable y la dimensión Reci~peraciónde I a A u h e d n u c o ~ u u~ & rde 0.602, 55

Cap(tu10 111. Marco Mcloclolbglw

seguida por Búsqueda del Control con un valor de 0.502 y finalmente con Dúsquedn del Significado con un valor de 0.534. Estos resultirdos demuestran la homogeneidad de la

prueba y son presentados en la Tabla 4.

'rA BLA 4

ANALISIS DE CORRELACI~NENTRE LA VARIABLE ADAPTACIQN COGNITIVA Y SUS DIMENSONES Coeficiente de Correlación Speamn / Prob > /R./ bnjo t-Jo: Rho=O I 11-83 Y

ADAPTACIÓN

COCNITJVA

BÚSQ~TEDADEL BUSQUEDA DEL RECUPERACIÓN

SI(3NIFICADO

CONTROL

DE LA

BÚSQUEDA DEL SIONIFlCADO BÚsQU~DADEL

CONTROL

5.2. Esc~lade Estratificación Socieconámica de Grrífrrr (Versión 1986)

Se utilizí, la versión adaptada a la población venezolana por cl Dr. FIet-nán Méndez en 1985 y modificada por Pirela Cristalino en 1986. Este instrumento fie utilizado para caracterizar socioeconómicmente la población en estudio y describirla en

su contexto. Para ello, la escala evalúa cuatro variables,

saber : profesión del jefe de

familia, nivel de instrucción de la madre, principd fuente de ingreso de la familia y

Cnpíkilo 111. Marco Melodológico

condiciones de alojamiento. Cada una de las variables consta de 5 items, los cuales se puntúan de uno a cinco. Posteriormente se suman los puntajes lo cual determina el estrato de la familia (Anexo 4). Consta de 5 estratos : 1. Estrato 1 (Alto) : las puntuaciones oscilan entre 4 a 7.

2. Estrato 11 (Mcdio-Alto) : cuando cl puntaje oscila entre 8 a 10.

3 . Estrato 111 (Medio-Flajo) : puntajc de 1 I a 13. 4. Estrato IV (Obrero) : en este grupo entran aquellas personas que al

responder obtienen puntuaciones entre 14 y 16. 5. Estrato V (Marginal) : las puntuaciones varían de 17 a 20.

6 . PROCEDIMIENTO

Para llevar a cabo el presente estudio se efectuaron los pasos que a continuación se describen: e

Revisión bibliográfica y líneas de investigación de la Maestría de Orientación.

n

Compilación de material teórico e investigaciones precedentes. Elaboración del proyecto de trabajo de grado. Elaboracióti y validación del instrumento que medirá la Adaptación Cognitiva.

e

Solicitud de autorización a los directores de las Instituciones para llevar a cabo la investigación.

Revisión de listados de niños inscritos y selección de aquellos que cumplieran con las características de la población. Solicitud de colaboración de las madres queparticipan en el estudio. Aplicación a las niadres de los instrumentos de Adaptación Cognitiva y Escala de Estratificación Económica (Graffar). Este proceso a su vez cumplió con los siguientes pasos: Reunión con las madres para el planteamiento de los objetivos de la investigación. Explicación de cómo responder los instrumentos, de manera que puedan ser autoadministrados, en caso de no ser así lo aplicó el investigador. n

Corrección de las escalas utilizadas en la investigación.

e

Procesamiento estadístico de los datos.

o

Elaboración de los resultados, discusión de los mismos y conclusiones y recomendaciones.

CAPI'X'UILO IV

RESULTADOS Y ANALZSIS

fi continuación se prcseritan los resultados obtenidos en la investigación a través

de un análisis descriptivo que permite obtener una visión global de todo el coti~j~lint dc datos, para lo cual se construyeron tablas de frecuencia, gráficos y se determinó el promedio, rangos, desviación estándar, coeficiente de variación, valor máximo, valor mínimo. Además se realizó un análisis inferencial, que aunque no estaba comprendido entre los objetivos de la investigación fue posible realizarlo, permitiendo verificar si existe alguna relación entre la Adaptación Cognitiva y las variables sociodemográficas estudiadas. Este análisis se realizó a través del software SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) versión 7.5. TABLA S EDAD MATERNA. D I S T R I D U C I ~ NPOR FRECUENC~AY PORCENTAJE GRUPO ETARTO

Fr

YO

<24 25-29 30-34 35-39 40-44 45>

4 7 9 20 3O 13

4.8 8.4 10.8 24.1 36.1 15.7

TOTAL

83

100.0

La muestra estuvo conformada por 83 madres cuyas edades estuvieron comprendidas entre 19 y 53 años (Promedio=X= 38.2417.02) ; más del 75% de ellas eran mayores de 35 años. (Tabla 5). El 72% de las madres se dedican a labores del hogar y el 43% posee educación secundaria (Tabla 6).

Capítulo IV. Rcsultridos y Análisifi

TABLA 6 NIVEL,EDCJCATIVOY OCUPACION MATERNA. DISTRIBUCI~NPOR FRECZJENCIA Y PORCENTAJE

OFICIO DEL COMERCl ANTE

SECRETARTA

PROFESIONAL

TOTAl-.

1

24

28.9

1

36

13.3

1

23

27.8

1

83

100.0

TABLA 7 SEXO Y EDAD DEL NÍÑO CON SINDROME DE DOWN. DISI'RIBULIQN POR FRECUENClA Y PORCENI'A.JE

4 -6 dos TOTAL

Con relación al sexo del ni80 con Síndrome de Down 61.4% son de sexo

masculino y 38.5% femenino con una edad promedio de 2.91zt1.72 años. La mayor proporción de níños se encoritró en el grupo de 1 a 3 afios con un 56% (Tabla 7).

1

Catíliulo IV. Resultados v Análisis

Marginal

Obrero

Media Baja

Media Altn

Alta

El Gráfico 2 muestra la estratificación socioeconGmica según la escala Graffar, observando que el 55% de los grupos familiares estudiados pertenecen a los estratos sociales medio-bajo y medio-alto (11 y III), y el menor porcentaje (13.3%) del grupo representa al estrato alto (1) 121 iniciar el análisis descriptivo de la muestra en relación a las dimensiones de la Adaptación Cognitiva, la Tabla 8 presenta los descriptivos. Para obtener una medida válida de las medias obtenidas para las dimensiones, el cálculo de ellas en esta tabla fue realizado a través de proporciones utilizando el número de items que componían cada una de las siibescalas. También se muestra el análisis de las medias de las dimensiones, por lo que se presenta el valor de t y la significancia

Capitlilo IV. Rcsultndos v Anrilisis

TABLA 8 C O M P A R A C I ~ NDE MEDIAS PARA LAS DIMENSIONES DE LA A D A P T A C I ~ NCOGNITIVA -

-

-

-

-

VARlAnLE

X

S

s2

t

P

Búsqueda del Significado Búsqueda del Control

4.90 5.02

0.78 0.75

0.6 1 0.57

=0.934=

=0.353=

Búsqueda del Significado Recuperación de la Autoestima

4.90 5.47

0.78 0.62

0.61 0.38

= -5.078=

=0.000=

RUsqueda del ControlRecuperación de la Aiitoestima

5.02 5.47

0.75 0.62

0.57 0.38

= -4.831=

=O.OOO=

Para la variable Adaptación Cognitiva se obtuvo un proniedio de 5.1410.42 ;

s2= 0.18. En la Tabla 8 se observa que es la dimensión Recuperación de la Autoestima la que mayormente contribuye en la Adaptación Cognitiva

0<=

5.47*0.62), seguida de

Búsqueda del Control (X =5.02+0.75) y finalmente la dimensión núsqueda del Significado (X= 4.9r10.78). Se obtuvo una diferencia altamente significativa (p< 0.000) entre la media de la dimensión Recuperación de la Autoestima con respecto a las otras dos dimensiones

TABLA 9 CUARTILES DE LA VARIADLE A D A P T A C J ~ NCOGNITIVA Y SUS DIMENSIONES

Mlaximo

VARIABLE

Mínimo

Qi

Q2

Q3

Adaptación Cognitiva

34

165

177

187

204

Búsqueda del Significado

1O

45

5O

55

60

Búsqueda del Control

12

58

63

67

72

Recuperación de la Autoestirna

12

63

68

72

72

DlMENSIONES

Capíliilo IV. Rcsiillndos p AriAlisis

Para obtener tina medida de la Adaptación Cognitiva dentro del iristriimento diseñado se determinaron los cuartiles. En la Tabla 9 se muestra este cálculo: se obtuvo para la val-iablc que los valorcs quc csidn por dchajo clc 165 (Q,) dctcrminnn iin nivel bajo de Adaptación Cognitiva, aquellos puntajes que se encuentren entre 166 y 177 (Q?) un nivel medio-bajo, entre 178 y 187 (Q?) un nivel medio-alto y por encima de 184 se consideran un nivel alto de Adaptación Cognitiva. Esta determinación se realizó para cada una de las dimensiones de la variable, así como el cálculo de los puntajes mínimos y máximos. Es importante aclarar que al realizar la determinación de los cuartiles para la dimensión Recuperación de la Autoestima se obtuvieroii sólo tres niveles: bajo, medio-bajo y alto (éste último comprende los niveles medio-alto y alto). Esto se produjo por los valores altos asignados por el gnipo de madres a las afirmaciones que componen esta subescala.

TABLA 10

L L A S I F I C A C I ~ NDE LA VARIABLE A D A P T A C I ~ NCOGNITIVA Y SUS DIMKNSIONES ADAPTACIÓN COGNtTIVA

BÚSQUEDADEL SIGNIFICADO Fr "/o

BÚSQUEDA DEL RECUPERACT~N CONTROL AUTOESTIMA Fr O h Pr "/n

NIVELES

Fr

"/o

BAJO

21

25.3

22

26.5

22

26.5

MEDIO-BAJO

21

25.3

22

26.5

24'

28.9

MEDIO-ALTO

21

25 3

28

33 7

36

43.4

20

24.1 .

11

13.3

1

1.2

83

1O0

83

1 O0

83

1O0

.

'

23

27.7

20

24 1

=do=

=48.2=

83

100

Capltiilo IV. Rcsulhdos y hiíílisis

Eti la Tabla 10 se presentan los niveles de la variable y sus dimetisiones. Se observa que para la variable, las proporciones obtenidas en los niveles son similares mostrando tina mínima dismiriución para el nivel alto de Adaptación Cognitiva (24.1%). En t-elación a las dimerisioncs 33.7% muestran iin nivel medio-alto en la Búsqueda del Significado ante el evento, 43.4% del grupo de madres se encuentran en un nivel medio-alto en la búsqueda del dominio de la situación y el 48% presentan un nivel alto en los esfuerzos por restablecer su autoestima. Para delimitar el estudio de los valores obtenidos por el gnipo en relacibn a los niveles de la variable Adaptación Cogtiitiva, la 'I'abla I I rtiuestra la variación segúti lns dimensiones. Es necesario explicar que esta tabla se construyó tomando como base los cuatro grupos (le si!jetos resultantes de los riivclcs tle Atlapiacióii Cogriitiva ('l'abla 1 O), a quienes se les calculó el puntaje medio obtenido para cada una de las dimensiones. Por ejemplo para el nivel bajo de Adaptación Cognitiva se encontraron 2 1 sujetos (Tabla 10) ;

a ese misino grupo se le determinó el nivel por dimensión a través del puntaje medio, lo que permite establecer corno varían los niveles en las dimensiones para ese grupo especifico. Se denota que cuando la muestra posee iin nivel de Adaptación Cognitiva bajo, el nivel en la tt-es dimensiones es bajo; este cotiiportamiento de mantenerse en el mismo nivel también se observa para el gnipo de Adaptación Cognitiva medio-bajo, encontrando en ese mismo nivel los puntajes obtenidos para las tres dimensiones. Cuando se calcularon los puntajes medios para el grupo de Adaptación Cognitiva medio-alto, el nivel para la dimensión Búsqueda del Significado fue similar, mientras que

CnpIiulo IV. Resultados y Mlisis

el nivel encontrado para las dimensiones Búsqueda del Control y Recuperación de la Autoestiina es medio-bajo (62.5 y 68.1 respectivamente). Para el grupo de Adapt~ciónCognitiva alta, se observá un nivel medio-alto para la búsqueda de un sentido arite el evento, asl como para los esfuerzos para obtener dominio (puntaje medio: 54.3 y 65.9 respectivamente). En la dimensión Recuperación de

la Autoestima se encontró uri nível alto con un puntaje medio de 70.6

TABLA 11 NIVELES DE LAS DIMENSIONES EN LA VARIABLE ADAPTACIÓN COGNPrJVA NWELDE PUNTAJE NTVELDE LA PUNTAJE NXVELDE LA PUNTAJE NIVEL DELA ADAP'FACION MEDIO EN DIMENSION MEDIO EN DTMENSION MEI)IO DIMENSION RS RC EN M E ---COGNmVA BAJO 42.7 RAJO 52.1 BAJO 59.9 U AJO MEDIO RAJO

47.6

ME1110 BAJO

60.8

MEDIO BATO

64.2

MEDIO BAJO

MEDIO MTO

5 1.8

MEDIO ALTO

62.5

MEDIO BAJO

68.1

MEDIO BAJO

ALTO

54.3

MEDIO ALTO

65.9

MEDIO ALTO

70.6

ALTO

BS : Búsqueda del Significrido ; BC : BÚsqued;l del Conlml ;RAE : Recuperación de la Autoestinm

Para realizar el anhlisis de las respuestas obtenidas en las dimensiones, a continuación se presentan los descriptivos para cada uno de los items por dimensión, lo

que permite examinar las tendencias de las respuestm de las madres en la escala aplicada. Estas afirmaciones constituyen para las madres el argumento cogiitivo que les permite activar el mecanismo de recuperación ante el evento de tener un hijo con Síndrome de Down.

Cnpítiilo IV. Rcsullados y Análisis

Es necesario recordar que en los items 2-3-5-13-1 6-1 7-24-27-30-34 se invirtieron los valoi-es, es decir que para un puntaje de 6 el valor correspondiente es 1, a un piiritaje de 5 le corresponde el valor 2 y así sucesivamente. Por lo que a simple vista las medias obtenidas parecieran que tendieran a la aceptación de la afirmaciones erróneas tales como "el Síndrome de Down se debe a las constantes peleas con mi pareja" y dado que los valores son revertidos, una media alta significa un rechazo en esos items. En la Tabla 12 a excepción del ítem 18, todos los valores han sido revertidos

TABLA 12 ESTADISTICA LIESCRIPTJVA DE lJOS II'EMS DE LA DIMENSION BÚSQUEDADEL SIGNIFICADO No. ITEM

MEDTA

S

VARIANZA

Con relación a la dimensión Búsqueda del Significado en la Tabla 12 se presentan el promedio, desviación estándar y varianza para los items que conformaron esta

Canitulo IV. Rcsiilíados v Anfilisis

subescala. Se observa que en las afirmaciones donde se le atribuye la etiología del Síndrome de Down a causas externas como "aiimentación insuficiente", "constarites peleas con la pareja" la media tiende al rechazo de estas afirmaciones, lo que sucede igualmente cuando a las explicaciones se le atribuyen causas relacionadas con seritirnientos o pensamientos tales como: "mala siierte", "destino", "tristeza", "pi-oblemas emocionales". Cuando el origen es atribuido a una causa válida como lo es el efecto de la edad materna ~ivanzada,el promcdio disminuye (2.83 + 2.27),lo qiie indica que las madres están en desaciterdo con la afirmación sobre la edad materna como factor de riesgo para Síndrome de Down. Esto muestra que las madres no se sienten causantes por su edad y el nacimiento de su hijo, a pesar que la media de edad niaterria es cle 38.24 -t 7.02. También se destaca corno algunas inadres todavía desconocen la etiología de la alteración, mas tal como se muestra, el evento ng es explicado por razones no científicas. Para presentar las calificaciones seleccionadas por las madres a los ítems que miden cada una de las ditpensiones dentro del instrumento ACODOWN, se agruparon las respuestas en la siguiente forma: completamente de acuerdo, moderadamente de acuerdo y ligeramente de acuerdo como Favorable, es decir las calificaciones arrojan un puntaje

más alto indicando que mayor es el efecto de la dimensión para el sujeto; de forma inversa completamente en desacuerdo, moderamente en desacuerdo y ligeramente en desacuerdo corno Desfavorable, cuando las calificaciones emiten un puntaje tnás bajo indicando que la dimensióti posee un nivel menor para el sujeto. Se recuerda que en esta dimensión a excepción del ítem 18 todos los valores han sido revertidos, por lo que la

Capitulo IV. Resulhdos y Anhlisis

categoría de favorable no significa estar de acuerdo con afirmaciones erróticas, sitio el rechazo a ellas y por tanto mayor es el efecto de la dimensión para el gnipo.

T A B L A 13 DISTRIRUCION D E FRECUENCIAS D E LAS RESPUESTAS AGRUPADAS EN LA D I M E N S T ~ N BUSQUEDA DEL STGNIFICADO

ITEM

No. 3

DESFAVORABLE Fr ?h Darle rcincdios caseros a ini hijo mcjorarh sil condición 20 24.1 AFIRMAClON

FAVORABLE Fr % 63 75.9

5

Las coiistaiites peleas con ni¡ par-ja causaron la coiidicióii ...

11

13.3

72

86.7

13

Desconozco a que se debcn que nazcan niííos con SD

36

43.4

47

56.6

16 El SD cstá relacionado con problemas emocionales de los padrcs

21

25.3

62

74.7

17

L.a alimentación iiisuficientc durante el embarazo carisó ....

10

12.0

73

88.0

18

Pienso que nii edad influyó para que mi hijo naciera con SD

51

61.4

32

38.6

24

El SD dc nii hiljo es corisecuericia de mi niala suerte

3

3.6

80

96.4

27

Scntirnie triste durantc cl ernbarazo causó la condicióii ...

12

14.5

71

85.5

30

El SD de mi liijo se dcbe a que yo no deseaba salir eiiibarazada

10

12.0

73

88.0

34

El destino es el ciilpnble del estado de mi hiljo

15

18.1

68

81.9

SD : Síndrome de Dowii

La Tabla 13 presenta las frecuencias y porcentajes de respuestas de las madres para los 10 items que conforman la subescala Búsqueda del significado. Tal como se expuso anteriormente en 8 afirmaciones más de! 70% de las madres respondieron favorablemente para la dimensión examinada, descartando etiologías no válidas para el diagnóstico de su hijo. Esto corrobora el 47% obtenido para un nivel alto y medio-alto en la dimensión Búsqueda del Significado (Tabla 10). Es de resaltar que 36 madres que representan un 43.4% desconocen con exactitud la etiología del Síndrome de Down.

TABLA 14 ESTADIS'TICA DESCRIPTIVA IIE LOS I'TEMS DE LA DIMENSION BÚSQUEDA DEL CONTROL No. ITEM

MEDIA

S

VA RIANZA

Para la dirnciisióii Biisqiicda dcl Control la Tabla 14 pi-csciita los esliicrzos dc las madres para manejar la situación, para ganar dominio ante el evento. Las medias presentadas muestran que las madres a través de solicitar ayuda para mejorar su estado de ánimo, buscar información sobre la condición de su Iiijo, comenzar a cuidarlo, llevarlo al centro educativo; realizan acciones que le permiten una maestría ante el evento. Esto las

Capltiilo IV. Rcsiiltados y AtiAlisic

hace sentirse rnás responsables, hábiles y creyentes en la evolución satisfactoria dc su hijo, enfreritando el evento que les acontece.

TABLA 15 DISTRIBUCTON DE FRECUENCIAS DE LAS RESPUESTAS AGRUPADAS EN LA D I M E N S I ~ NBUSQUEDA DEL CONTROL AFIRMACION

ITEM

DESFAVORABLE Fr "/n

No. 2

Crco quc la cvolucióii de nii hijo con SD dcpciidc de Dios

FAVORABLE

Fr

'>/O

64

77.1

19

22.9

10

12.0

73

88.0

5

6.0

78

94.0

23

27.7

60

72.3

10

12.0

73

88.0

18

21.7

65

78.3

9

10.8

74

89.2

8

9.6

75

90.4

7

8.4

76

91.6

4

4.8

79

95.2

I

1.2

82

98.8

Entciidí cl SD dc iiii Iii.io cuaiido aprendí a ciiidarlo

8

10 11

Tciigo fc eii qiic nii Iii.jo Ilcgiic a dcsarro1l:irsc coino persona Mi

aprcridc riipi
1 Ic I>iisca(lonyiitla pnr:i iiiqjoríir cl cstatlo (Ic ;iiiiriio qiic iiic 171-odiiccla coiidicióii dc i i i i hijo

20

Sialto qlic iiii vicia n tiihs ,,ositiva (lcs(ic qiic tiaciii nii Iiijo y riiialo criic1:irio

22

El iiacimicriio dc mi Iii-jo fuc iiiin pnicba de aiiior

23

Tcncr un Iiijo con SD me Iiacc descubrir iodo iiii potencial

25

Mc sienlo inrís responsable dcsdc quc tcngo a nii hijo con SD

26

.1'c11crEI nii Iiijo iiic Iin Iiccho (Iciciihrir iriis Iinl,ili
28

El SD dc iiii Iii.io cs parlc dc I:i vida

33

I l ~ i w a itili>rnincih r sohrc el

SI>hncc iiiBn K4cil tratar

la coiidicihi dc mi Iiijo

SD : Sítidroiiie dc Doalti

Lo anteriormente expuesto se confirma en la Tabla 15 que muestra las proporciones en las respuestas de las madres, donde en 9 afirmaciones más del 70% respondió en forma favorable existiendo un efecto inayor de la dimensión Búsqueda del Control para la muestra. Es importante destacar que al responder positivamente

al

"avance de mi hijo depende de Dios" 77% de las madres dejan a las creencias religiosas la

Capílrilo IV. Rcsuliados y Aiiillisis

evolución de su hijo, lo que podría considerarse como su estilo de control personal a través de creencias espirit~iales. Los hallazgos verifican el nivel medio-alto y alto observado en el 44% de la población en la dimensión Búsqueda del Control (Tabla 10)

TABLA 16 ESTADISTT<:A DESCRTPTlVA DE LOS TTEMS DE LA DIMENSION R E C U P E R A C I ~ NDE LA AUTOESTIMA No. ITEM

MEDIA

S

VARIANZA

Para la dimensión Recuperación de la Autoestima la Tabla 16 presenta los esfuerzos que realizan las madres para aumentar y fortalecer su autoestima, percibiendo de una forma optimista el evento. Se puede observar a través de los promedios obtenidos

Capltiilo IV. Resultados y Anrilisis

que las inadres buscan beneficios positivos de su experiencia tales como la iinióti de la pareja y familia,

percepciones optimistas eri afirmaciones como "experiencia

provechosa", "es una bendición" y llevan a cabo compat-aciones sociales hacia abajo al coinparai-sii Iiijo con ofros riiños y al compararse con otras madres

, TARLA 17 DISTRIBUCION DE FRICCUENCIAS DE LAS RESPUES'I'AS AGRUPADAS EN LA D I M E N S I ~ NRECUPEMCJÓN DE LA AUTOESTIMA

ITEM No.

DESFAVORABLE FAVORAB1,E Fr % Fr */o

Dcsdc qilc tcngo mi Iiijo con SD cstoy niis unida

1

:i

nii parcia

Iliisc~rayuda proíimional iiic lleva a convraider coiiio e.i,oliicioiinr6 t ~ i Iiiio i

4

La expericiicia dc tciicr un Iiiio con SD cs siiperable para

6

iiií

A pcsar dc la siliiacihn de ini hijo nic sicrilo inuy bien coi1 él

9

12

Valoro nihs iiiis capaci(laili
14

15

19 21

AFlRMAClON

Ilri siclo iiiin csl>criciiciriprovccliosn para

iiii

cl

lciicr uii Ii!jo con SI)

Siciito qiic cii~rciit0I:i sitiiacióii iiic.jor cliie otros padrcs Es una bendición dc Dios tciicr uti Iiijo coi1 Síndroinc de Dojvii

18

21.7

65

78.3

2

2.4

81

97.6

4

4.8

I

1.2

82

98.8

7

8.4

76

91.6

2

2.4

81

97.6

12

14.5

71

85.5

14

16.9

69

83.1

6

7.2

77

92.8

1

1.2

82

98.8

6

7.2

77

92.8

Mi Iiijo cstá bicii coriiparado con otros niños

31 32

Snm tiaiipo dc dmidc iio t«igo p n l m participar

ai

cl tratai~iimtodc r i i i Iiiio

Mi C~iiiilinestA riiás iir~i
La Tabla 17 ti-iucsti-ala distribiición por frecuencia y porcentaje de los puntajes obtenidos en la subescala Recuperación de la Autoestima en la escala ACODOWN. Se

Capíiulo IV. Rcsult~~dos y Aiillisis

observa como eri la totalidad de los items más del 75% de la población respondió en forma favorable para la dimensión lo que muestra los esfuerzos cognitivos para aunientar su autoestima, en algunos casos a través de los mecariismos de comparacioiies sociales hacia abajo. Estos piintqjes ~>arciales confirman el hallazgo objenido para la dimetisióti en sil totalidad donde el 48?4 dcl gnipo de madres posee 1111 nivel alto (Tabla 10) A continuación se presenta el análisis inferencia1 entre la variable y sus dimensiones y los indicador-es sociodemográficos estiidiados, tales como edad materna, nivel tlc iris~niccióniiiaici-no. rlivcl sociocconóinico del griipo faiiiilinr y ctlí~ddcl niiio.

Este estudio se realizó a través de un análisis de varianza que permite determinar si más de dos grupos dificreii significativamerite entre sí en cuanto a sus medias y varianzas, a través de los siguientes elementos: fiiente de variación, suma de cuadrados, grados de libertad, medias cuadráticas, razón F y significancia de F. Para la variable Adaptación Cognitiva y las variables sociodemográficas no se encontraron

diferencias estadísticamente significativas obteniendo los siguientes

valores: en edad materna. F= 0.789 ; p 10.561, en nivel de instrucción materno:

F= 0.374 ; p < 0.689, en nivel socioeconómico del grupo familiar: F= 0.873 ; p 5 0.484 y para edad del niilo con Síndrome de Dowri: F= 1.301 ; p 1 0.272. En el estudio de las medias entre las variables sociodemográficas y la dimensión Búsqueda del Significado no se encontraron diferencias para

las variables

edad

materna (F= 0.917 ; p 1 0.475) y edad del niño (F= 1 .O04 ; p r 0.421), más entre la variable nivel de insinicción niaterno y la dimensión se observó una dilerencia

Cii~íliiloIV.

estadísticaniente significativa (F- 3.357 ; p

Rcsiili:idos y Aiidlisis

< 0.040), así como para la variable nivel

socioeconómico del gt-upo I'niiiiliai. (F= 6.385 ; p < 0.000). Para cletci-nii~iarcii cual clc los gnipos existe la difereiicia significativa se realizó un análisis post hoc para estas dos vni-inl)lcs,los c,iinlcs sc 1)i-cscii1iiiicii Ins 'l'abliis I X y IO. iiiosiiniido 1ii iiictli:i, tlcsvi;iciOii estandar, así como los valorcs de F y la significancia.

NIVEL DE INSTRUCCIÓNMATERNO .-

x

S

Primaria

45.96

8.59

Secundaria

49.43

7.76

Universitaria

5 1.63

6.4 1

F

P

4 . 9 17=

=0.475=

TADl,A 19

ANALISIS DE VARIANZA PARA LA D I M E N S I ~ NRUSQUEDA DEL SAGNlFlCADO SEGÚN El, NIVEL SOCIOECONÓMICO FAMl1,lAR NIVEL -

SBCIOECONÓMICO Estrato Alto

X 49.45

S 6.64

Estrato Medio-Alto

53.08

4.33

Estrato Medio-13ajo

48.52

8.42

Estrato Ba.io

50.00

5.35

Estrato Marginal

40.67

9.80

F

P

=6.385=

=O.OOO=

En relación al estudio de las medias entre la dimensión Búsqueda del Control y las variables sociodemográficas no se encontraron diferencias significativas entre las medias de la edad materna (F- 1.897 ; p 5 0.104), nivel de instrucción (F= 2.798 ; p 5 0.067) y nivel socioeconómico (F= 1.348 ; p I 0.260). Para la edad del niño se observó una

Cnplltilo IV. Rcsult;idos y AtiLlisis

diferencia significativa con

iin

valor de F= 3.947 ; p I 0.023. La Tabla 20 presenta el

aiiálisis post lioc realizado para determinar en qiie grupo se obseiva la diferencia.

I'ABLA 20 ANALISIS DE VARIANZA PARA LA DIMENSIÓN B ~ S Q U E D A DEL CONTROL SEGÚN EDAD DEL N I Ñ O EDAD DEL NIÑO -1 2 años 5-6 años

X

S

63.18

4.48

56.69

8.57

F

P!-

Al analizar la diferencia entre las medias de la dimensión Recuperación de la Aiitoestinia y las ciiatro variables sociodetnográficas no se observaron diferencias significativas para la edad materna (F= 0.503 ; p I 0.773), nivel socioeconómico (F0.664 ; p 5 0.619) y edad del niño (F= 0.554 ; p 5 0.712). Para la variable nivel de instrucción materno se encontró iina diferencia estadísticamente significativa en la dimensión Recuperación de la Autoestima (F= 3.126 ; p -< 0.049). La Tabla 2 1 presenta el análisis post hoc para deter-rninar la diferencia entre los grupos.

TABLA 21 ANALISIS DE VARIANZA PARA LA D I M E N S I ~ NR E C U P E J M C I ~ NDE LA AUTOESTIMA SEGÚN E L NIVEL DE I N S T R U C C ~ ~ MATERNO )N NIVEL DE INSTRUCCION

X

MATERNO Primaria

S

67.29

66.71 '

Secundaria

66.71

6.09

F

P

=3.126=

=0.049=

Capítulo IV. Rcsiillndos y Ati;ilisis

[,a presente investigación tuvo como objetivo determinar el proceso de Adaptación Cognitiva en las madres de niños con Síndrome de Down, considerando esta experiencia como un suceso que entraña pérdidas y exigencias en el cual se activa el mecanismo de reajuste descrito por Taylor en 1983. En el estudio fiie posible encontrar en el 49% de la muestra u n nivel medio-alto y alto de Adaptación Co!:niiiva lo qiie al incorporar al 25% que posee un nivel medio-bajo (Tabla 10) sugiere que la niayoría de las madres se encuentran en condición de haber alcanzado un reajuste que les permite enfrentarse a la circunstancia de tener un hijo con Síndrornc de Down, por encima de las reacciones iniciales y las crisis que se pueden haber presentado. Esto verifica el plariteamiento expuesto po'r 'raylor ( 1 983) en víctimas de cáncer, el cual argumenta que cuando un individuo experimenta una tragedia personal responde con esfuerzos para adaptarse cognitivamente y regresar o superar a su nivel previo' de fiincionamiento psicológico El hallazgo de encoritrar a las madres de niños con Síndrome de Down adaptadas ante este infortunio es posible compararlo con los resultados obtenidos en otro tipo de eventos, que han constituido el soporte empírico para la teoría elaborada por Taylor. Los estudios relacionados con la Adaptación Cognitiva fiieron realizados inicialmente en poblaciones norteamericanas, desarrollando esta teoría en la investigación de pacientes con cáncer (Taylor, Litcliman y Wood, 1984 ; Taylor, Wood y Litchman, 1985). Posteriormente, el proceso de reajuste fiie explorado en eventos tales como incesto (Burke, 1989), víctimas de violación (Meyer y Taylor, 1982 en: Taylor, Wood y 77

Capítulo IV. Rcslilindos y Aidlisis

Litchman I983), pacientes con enfet-inedades cardíacas (Ilegelson y Taylor. 1993 eti: Taylor y Brown, 1994), entre otros.

ES1 resultado obtenido en estas investigaciones concluye que ante este tipo de sucesos transitorios la Adaptación Cognitiva se encuentra presente ; las persotias se ajustan continuando con sus vidas y en muclios de los casos la disfrutan y la experimentan eri u n niayor grado.

En poblacioiies latitioan~cricariastatnbicii se Iian llevado a cabo itivestignciones para describir el proceso de reajuste ante eventos adversos, tales como en víctimas de cáncer (Almeida, 1989 en De La Coleta, 1990), de accidentes, asaltos (De La Coleta, 1990), inuiidaciones (Ronicr o-Gaicía, 1990), divorcio (l>i¡&o y Morales dc Iloniero, 1990), en niiíos con asma (D' Annello, 1990 ; Morales de Romero, 1990), en jóvenes reclusos (Morales de Romero, 1990), entre otras En estas investigaciones se confirman los supuestos elaborados por Taylor, donde en eventos desafortunados y reversibles las personas se a.justan, superarido el acontecimiento LOS hallazgos anteriores son coniparables con lo encotitrado en la muestra de madres de niños con Sítidrorne de Dowii, donde el gt-upo prescrita

1111 nivel

de ajuste ante

el evento desafortunado. Todos los eventos anteriormente presentados son transitorios, la persona es victimizada más el evento desaparece a lo largo del tieiiipo, sólo perduratido en la memoria del sujeto, por lo que se concluye que el proceso descrito por Taylor se ha demostrado en mayor medida en eventos desafortunados y tnodificables. Esto hace que

sea importante destacar qiie el estudio en eventos irreversibles y perdurables se Iia realizado en experiencias zulianas, en miiestras de padres de niños con discapacidades (Torres, 1993 ; Fernández, 1996 ; Morillo, 1996 ; Urribarrí, 1997), donde se ha observado diferencias con los eventos reversibles en relación a la correspondencia entre la Adaptación Cognitiva y las dimensiones, así como la presencia de nuevas situaciones relacionadas con el mismo suceso donde se retomaría la utilización del mecanismo de reajuste. Estos estudios se haii centrado en la reacción de los padres ante la presencia de un hijo con retardo mental (Fernández 1996 ; Morillo 1996 ; Urribarrí 1997) donde se encontró que los padres realmente logran una Adaptación Cognitiva. Resultado análogo fue obtenido por Torres (1993) en una muestra de padres de niños ciegos, afirmando que estas personas cuentan con mecanismos de recuperación cognitiva para adaptarse a la adversidad. En la presente iiivestigación se observan similares resultados, presentando la muestra de madres un grado de reajuste en el evento de tener un hijo con Síndrome de Down. En esta investigación se ha encontrado en relación a la contribución de las dimensiones al proceso de ajuste cognitivo a la Recuperación de la Autoestima como mayor factor contribuyente, seguido de la Búsqueda del Control y la menor contribución es hecha por la dimensión Búsqueda del Significado (Tabla 8). Esto difiere a lo reportado por Fernández (1 996), Morilla (1996) y Urribarrí (1997), quienes encontraron en sus muestras de padres de niños con retardo mental que la mayor contribución es

hecha por la Búsqueda del Control seguido de la Recuperación de la Autoestima y la Búsqiieda del Signifícado. (:o11 relacióii a la i-ccipt-ociclad eii1i.e la variable Atlaptacióri Cogriitiva y siis dimensiones, se encontró que existe iina buena correlacióri entre ellas permitiendo confirmnr la estrecha relación entre las tres dimensiones como componentes del proceso de Adaptación Cognitiva, el cual coino Taylor (1991) propone sc da a través dc las tres tareas : Búsqiieda del Sigriifícado, Búsqueda del Control y Recuperación de la Autoestima. Estos constructos se encuentran presentes en el reajuste que sigue a los sucesos victimizantes y coriio explica De La Coleta (1990) la intcgracion dc cstos tres aspectos, diferentes pero complementarios llevan al individuo a utilizar mecanismos básicos para disminuir la victiniización. En la investigación se encontró iina mayor participación de la dimensión Recuperación de la Autoestiina, mis esto no de-ja a un lado la concurrencia de las otras dos dimensiones, permitiendo describir al mecanismo de la Adaptación Cognitiva como un proceso retroalirnentadoi-, donde la pérdida o ganancia en una de las dimensiones influye en las otras, pudiendo esquematizarse de la siguiente forma :

Capítulo 1V. Rcsiiltados y Aidlisis

De acuerdo cori lo argumentado por Urribarrí (1997) cste proccso eii los padrcs de niños con retardo mental conlleva una lenta secuencia de pensamientos, scritirriientos, que no puede darse en una hrma continua, debido a que en cada etapa de la vida de sus Iiijos las madres pueden padecer crisis, desesperanza y sobreponerse a ello nuevamente con optitnismo. También Tor-res (1993) explica que este proceso se da en forma distinta en padres de niños ciegos, argumentando que para ellos la búsqueda del significado ayida al mane-jo de culpa, más lo importante es obtener una maestría ante esa situación adversa ir-r-cvcrsibledc teiicr

L I I I Iii.io

cicgo.

l'al como se ha explicado anteriornierite, al comparar con los reportes que describen el proceso de Adaptación Cognitiva realizados en personas víctimas de incesto (Burke, 1989), divorcio (Prieto y Morales de Romero, 1990) o inundaciones (RomeroGarcía. 1990). es posible encontrar diferencias en el proceso ya que estos eventos victimizan al sujeto durante un período, más posteriormente sólo se presentan en la memoria del individuo, mientras que tener iin hijo con Síndrome de Down es algo permanente en la vida de una madre, va a estar con ella en un gran tiempo. El Síndrome de Down es una anomalía crotnos6mica que afecta el nivel intelectual del sujeto. Estos niños son afectuosos, simpáticos y presentan un comprometimiento intelectual en su gran mayoría, denominado retardo mental moderado. Algunos piiederi presentar un compromiso leve o más severo. El desarrollo de los niños con Síndrome tie Down se sucede en forma más lenta y por tanto el tiempo para el cual ellos consiguen logros es más largo. Diirante la vida de los niños con Síndrome de Down pueden presentarse para los padres diversas crisis, la primera, la

Cnpilulo IV. Resiiltndos y A116lisis

reaccióii inicial cuando se Ics informa el diagnóstico. Luego ellos buscan cjerccr el control a través de comportamientos y acciones como la búsqueda dc tnétficos, especialistas, la inserción en el Centro de Estimulación. Durante este lapso, tal como se observó en el estudio, los padres logran adaptarse, pero posteriormente se presentan otras crisis, tales como ciiatido el niño deben cambiarlo a u n Instituto de Educación Especial, o ciiando ya terminada esa etapa deba buscarle una colocación, lo cual es dificil de consegiiir para ellos (Ingalls, 1986). Por ello, el proceso de Adaptación Cognitiva en este tipo de evento, parece comportar-se en forma difei-ente ; ante un proceso transitorio debe parecer una línea continua, donde al inicio se encuentra el evento y al final el ajuste a través de las dimensiones las que se solapan unas con otras, mientras qiie para un evento de este tipo, la línea puede ir en trazos, donde el ajuste se observaría varías veces en el trazo según se sucedan las crisis y aunque siempre estarían presentes todas las dimensiones se observaría una variación del predominio de ellas. Ante este planteamiento se concuerda con el argumento de Urribarrí (1997), pues se observa que en la muestra se encuentra presente la Adaptación Cognitiva, pero no se expresa de la misma mancra que en una tragedia que sucede y pasa, ya que la circunstancia de tener un hijo con Síndrome de Down es u n hecho con el que se vive día a día y que ventajosamente en esta muestra se detectó un nivel de reajuste materno en este período tan importante (le la vida del niño (0-6 años).

En la presente investigación, el hallazgo de la dimensión Recuperación de la Autoestima como principal factor participante en el mecanismo de Adaptación

Capítulo IV. Resiiltados v Ariiilisis

Cognitiva podría explicarse a través de la diferencia significativa obtenida segiin la variable nivel de instrucción materno, encontrando una diferencia con respecto a la media del gnipo de menos instnicción (Tabla 21). I,a diferencia observada permite inferir que para este griipo el cual representa el 30% de la totalidad de la muestra, Iiay un menor conocimiento de la nlalformación y de las consecuencias que acarrea, por lo que las madres ven la situación con optimismo, aunado al aspecto gracioso qiie presenta el recién nacido con Síndrome de Down (Ortega, 1997).

Otra explicación es (Jada por- las percepcioiies optitriistas que realiza11las inadt-cs del evento, quienes en uiia graii niayoría, seleccionaron puntajes altos para las afirmaciones que conforman esta subescala, dando la posibilidad de observar la presencia de procesos para disniiiiuir la victimizacióri tales coino la cxtraccióii de beneficios ante el eveiito: la unión coti la lariiilia y pareja ; viciido la situación coino superable,

valorando

sus capacidades y

habilidades y finalmente realizando

comparacioiics socialcs coi1 otras inadrcs y otros niños

Una tercera explicación para este resultado se podría deducir del proceso de creación de normas de a-just personal para disminuir la victimización, el cual consiste establecer parámetros según el cual el individuo debe ser bien visto por los demás, es decir debe verse como ajustado (Taylor, 1991). Esto pudiera estar sucediendo en esta población donde las iiiadrcs i-esporidiei-aii en foi-ina positiva a esas afirinacioiies en donde ellas sintieron que podían mostrar a los demás que se encontraban ajustadas al evento de tener un hijo con Síndrome de Down.

Cnpítiilo IV. Rcs~illadosy Atdlisis

Otra Iiipótesis para explicar porque es la dimensión Recuperacióri de la Autoestima

la

qiie concurre en

mayor

grado estaría basada en que ante

la

información del diagnóstico del niño se lesiona inmediatamente la autoestima de las madres y dado que el diagnóstico del Síndrome de Down se realiza al nacimiento o en los primeros días de vida , para el momento de realizar la medición ya elas han activado el mecanismo de Recuperación de su Autoestima y han tenido la posibilidad de restablecer esa imagen del hijo muerto o perdido (Ortega, 1997).

Los resultados obtenidos para esta dimensión permiten concluir que las madres desestiman el evento, disminuyendo la repercusión en la autoestiina, lo que h e también encontrado en una investigación realizada por I-lodapp (1993) en una muestra de padres de niiíos cori iinpedinicntos cluicncs expresarori que las ''dificiilt~idcs(dc su vida) son las mismas o sólo poco más" Ante esto, Taylor (1983) plantea que vista bajo una uriica luz la situación puede parecer completamente calalnitosa, pero bajo otra luz el individuo puede aparecer como un ser completamente afortunado, poniendo atención a las cualidades benéficas de la situacióci. La necesidad de obtener un control sobre el evento fue confirmada en el 70% de

la muestra con un nivel medio y alto (Tabla 10). Tal como lo plantea Morillo (1996) en el proceso de Adaptación Cognitiva es sumamente importante la obtención de maestría y dominio, lográndose el ajuste si los padres sienten qiie pueden controlar la sitiiaciori y que tienen dominio sobre el progreso de su hijo y de sus propias habilidades.

Capítiilo IV. Rcsuliados y Atihlisis

En la muestra el hallazgo fbe verificado por las tendencias de las respuestas a las afirmaciones relacionadas con la Búsqueda del Control donde las madres a través de acciones para me-¡ora sil estado de ánimo, para intervenir en el proceso evoliitivo de su hi.jo y acciones para detectar sus habilidades logran ajustarse de manera muclio más

satisfactoria al suceso, encontrando que esto las hace sentirse más optimistas y más activas. Como plantea Taylor (1991) las posibilidades se abren incluso en las circunstaticias más petiosas

r:ii

l o s ~~ndt.cs tlc iiiíios coi1 ;iIj!iíii itiipc(liiiicti~oIn iiccc~sitlntldc rcnliznr ;icciotics

que coadyiven al mecanismo de ajuste es reportada por autores como Méndez (1989) qriieii eiicoiiir-O qiie los patlr-es disiiiiiiiiyeron siis iiivcles de arisicdad al reconocer su poder activo en el desarrollo de su hijo y Bailey (1992) en un estudio de 400 padres encontró que estos buscabati conocer cuáles son las necesidades fbturas de su hijo, con que servicios cuentan y cómo pueden educarlos, conocimiento que les hace sentirse activos, redundando en su bienestar psicológico y el bienestar del niño.

I'ara

la

ditnensióri Búsqueda

del

Control, se obset-vó

iiiia

r-elacióti

estadísticamente significativa con el indicador edad del niiío (Tabla 20). En la muestra estudiada las edades estuvieron comprendidas entre los 3 meses y 6 años y más del 60% del grupo posee una edad tiienor a los tres años. Al determinar la diferencia entre la media para los gnipos de edades se encontró que el mayor promedio se obtuvo para el grupo de menos de dos años. En este período de la vida del niño las madres necesitan emitir comportamientos dirigidos a la resolución de problemas o situaciones de su hijo con Síndrome de Down, tales como contactar médicos, especialistas, lograr el ingreso en

Capitulo IV. Rcsullados y AiiAlisis

los centros de desarrollo infantil. Dicho de otro modo, los padres necesitar1 tctier una información efectiva y útil sobre los servicios con que cuentan para sus Iiijos (L,ynch, 1

1988)

Siimado a lo anterior <e tiene qiie en este período las madi-es están a la espera del desarrollo de destrezas básicas tales como el balbuceo, primeras palabras, seiitai-se, gatear, caminar, comienzo (te1 control de esfinteres, entre otras, por lo cual necesitan la obtención de dominio sobre el desarrollo evolutivo del Síndrome de Down, el cual consigiicti 31 ser crilcs :iclivor, cii cl proceso.

Tal como lo plantea Fernández (1996) cuando el evento de conocer el retardo mental del niño acontece a edades tempranas los padres se adaptan prontamente, ejecutando una mayor Búsqueda del Control. En la investigación, pudiera presentarse un hallazgo similar, donde las madres al saber el diagnóstico desde el inoniento del nacimiento, pudieran estar en estas edades tempranas en la búsqueda del progreso de su hijo. Otra explicación podría estar dada por el resultado obtenido por Prieto (1990) quien encontró en una investigación con un evento transitorio como lo es el divorcio que los sujetos mostraron mayores puntajes en los tres temas de la Adaptación Cognitiva a menor tiempo de la separación, concluyendo que es posible que las personas que tienen más tiempo de divorciadas se encuentren más adaptadas porque ya han pasado por las primeras etapas de desajuste. Esto podría ser comparado con el resultado obtenido en esta iiivestigación, coiicluycndo qiic las madres con riienor tieiripo que Ics lia acontecido

Cnpíliiio IV. Rcsullndos y AiiAlisis

el evento todavía no se han acostumbrado a los cambios de su nuevo estado y están viviendo con mayor intensidad el proceso de buscar Adaptación Cognitiva. Desde otra perspectiva, Urribarrí (1997) al exponer la importancia de la noción de irreversibilidad del retardo mental en los niños para los padres, brinda otra explicación para el Iiallazgo de observar en segundo lugar a la dimensión Búsqueda del Control como contribuyente del proceso de Adaptación Cognitiva. 1-21 noción de irreversibilidad está presente de manera espontánea en los padres y es reforzada por los psicólogos, maestros y psicopedagogos. Esto conlleva a la búsqueda automatizada del control, para conocer las acciones qiie pueden llevar a cabo de manera de incidir en el progreso de sil hi-jo, tomarido en cuenta sus limitaciones. L,a biisqueda del scrit ido aiite el cvcnto coinpreride entender cuál es la causa y por qué se prodiijo. A pesar que esta dimensión es la que concurre en menor grado a la Adaptación Cognitiva, la investigación mostró que el 62% de las madres presentan un nivel alto y medio para entender por qué ociirrió y cual ha sido el impacto del suceso. Ante el nacimiento de un niño con Síndrome de Down la reacción inicial de los padres es en su mayoría negativa, descrita por Jasso (1987) como un choque inicial por lo inesperado, por Méndez (1989) como una pesadilla y Ortega (1997) la define como una etapa de negación. Estas reacciones se presentan por el cambio repentino que sufre el concepto que los padres tienen de sí y d c su hijo (Gath, 1985) lo que les hace buscar la causa del nacimiento de su hijo con discapacidad. En esta búsqueda, las madres reportaron negar los causales externos o relacionados con sentimientos o pensamientos mágicos y a pesar

Cnpítiilo IV. Rcsullndos y Aiihlisis

que en el 70% del gnipo el factor edad materna avanzada jiiega u n papel decisivo no se sienten causantes de la croniosoinopatía de su Iiijo. Similar a lo planteado por IJrribarri

(1 997) más que entender la etiología, que en este caso es impondei-abley sobre la qiie 110 se tiene ningún tipo de control, las madres se encuentran en la búsqueda de una razón ,

para la reorganización de sus vidas. Como expresa Silva-Armas (1988) la etiología se orienta a "lo que podemos y debemos hacer". Al igiial que lo expuesto por Morillo (1996) una explicación para que esta

dimensión sea la que menos contribuyó al proceso de Adaptación Cognitiva puede deberse a que los items elaborados no responden a la totalidad del abanico de razones exploradas por los padres d e niños con limitaciones intelectuales. Otra hipótesis estaría basada eii qiic es posiblc qiic las rnadi-cs para el tiiornerito eii qiic sc realizó la inedición, le hayan encontrado un sentido a la adversidad, porque el evento desafortunado había sucedido hace algún tiempo La dimensión Búsqiieda del Significado fue significativamente diferente para los intlicadores iiivel dc iiistriiccióri y nivel socioccoiióiiiico, cspecíficanicritc par-a los gnipos altos (Tablas 18 y 19). Este resultado podría deberse a que la gran mayoría del grupo de madres pertenecen a un estrato socioeconómico medio con u n nivel de instrucción en más del 70% de secundaria o universitaria, lo que las podría hacer entender más rápidamente la causa biológica de la malformación de su hijo y desechar los pensamientos populares Además para este gnipo debe haber una mayor activación del proceso de Búsqueda del Significado porque al tener u n mayor de nivel de instrucción y un mayor nivel socioeconóriiico, las personas buscan más e.uplicaciones,

Capitiilo IV. Resiiltados v Aiihlisis

quieren conocer por q ~ i Csucedió el evento. Se concluye que las madres buscan ciiál es el sentido de este evento en sus vidas, qué significa para ellas y cómo se reorganizan para seguir adclatite. Para finalizar, de esta investigación se deriva que la Adaptación Cognitiva se encuentra presente en las madres de niños con Síndrome de Down y el hallazgo de las diferentes correspondencias entre las dimensiones para el logro del reajuste pueden marcar pautas para reorientar las estrategias de soporte que son brindadas a los padres; las cuales con su aplicacióri desde el momerito del naciniiento redundara en el bienestar biopsicosocial del infante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estiidiq constitiiye un soporte empírico a la teoría de Taylor, demostrando que los principios contenidos en este supuesto teórico son útiles para estudiar los procesos de explicación y recuperación ante un evento desafortunado e irreversible como lo es el tener

YH\

hijo m Síndrome de Down. Aqte esto, {a

investigación originó las siguientes concliisiones

e

Las madres de los niños con Síndronie de Down que asisten a las instituciones de Educación Especial del Estado Zulia se encuentran adaptadas cognitivamente y ejecutan las tareas descritas en la Teoría propiiestn por Taylor Para la variable Adaptación Cognitiva la dimensión Recuperación de la Autoestima cs la que mayormente explica el proceso de reajuste, seguida por la Riiscliietla del C'oiitrol y en rrieiior grado por- la Búsqucda del Significado Se encontró una fuerte correlación entre la variable Adaptación Cognitiva y sus dimensiones Se estableció una comparación entre la dimensión Búsqueda del Significado y

los indicadores socioden~ográficos nivel de instnicción y nivel

socioeconómico También se observó una comparación significativa en la dimensión Bíisqueda del Control y la edad del niño y entre la diniensión Recuperación de la Autoestima y el nivel de instrucción materno.

RECOMENDACIONES

Por lo anteriormente expuesto, se plantean las siguientes recomendaciones : Reoi-ierilar algurias tEciiicas empleadas por los especialistas para explicar a las madres la etiología del Síndrome de Down ya que se encontró que las madres no conocen con exactitud cual es la causa del evento. Continilar- briridai~do dentro de las instit~iciones estrategias para el conocimiento del desarrollo del tiiíío, considerando a la madre, tal como lo plantean las políticas cdiicativas, cotiio compoiicnte cscncial

cii

cl pi-oceso

educativo del niño 0

Cotisiderar-a las iiiñdres como si!ictos co~istriictorcsy modific:~dorcsde sil realidad, de riiaricra de orientar y acompañar dui-ante su proceso sin imposiciones, recordando que el proceso de Adaptación Cognitiva es gradual y posee u11ritmo individual. Realizar investigaciones sobre el constmcto Búsqueda del Significado, explorando exhaiistivamente la forrna en que los padres se explican el evento, para lo cual sería iiecesario la realización de mayor número de items

correctos. Al realizar estudios con muestras con bajo nivel de iristnicción utilizar escalas con menor número de opcioiies, de forrna de Iiacer mas prhctica la obtención y análisis de los resultados.

Realizar investigaciones eii donde se verifíqcie la Autoestima del gr-upo para poder comparar con los resultados qiie se obtengan en la dirnerisióri Recuperación de la Autoestima. ('oiiliiiiini- coi1 iiiv(islipncioiics qiic

~ ~ ~ i i i i i i i vci-ificíiriii In

coiiccl)tiinlizncii,ii

de qiie el proceso de Adaptacióri Cogriiiiva siicede eri forma diferciitc atitc iin

siiccso iricvcrsil~lccorrio lo es teiicr r i t i Iiijo con Siiidi-oiiic do Dowii.

Realizar estudios longitiidinales, donde sea posible determinar el proceso evolutivo de las dimensiones de la Adaptación Cognitiva.

REFERENCIAS RIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS DIi31,iOGRAFlCAS ANDER EGG E. ( 1 980). Introdiicción a las Técnicas de Investigación Social. Biierios Aires. Editoi-¡al 1 lei-iiiaiiitos. ANDERSSON E. (1993) Depression and anxiety in families with a nieritally handicapped child. Inter J of Rehabil Res. 1 G(2) : 165-69. ASIiRY 'T. (1981) Downward Comparison Pririciples in Social Psychology. Psycliologicnl Biillciiii O(2) : 2/15-27 1 . BAIRD PA., SADOVNlCK AD. (1988) Life expectancy in Down syndrome adults. Lancet 2 : 1354. BAII,EY D. (1 992) Parents Need lnformation. Am J Ment Retard 97 : 1, 1992.

BAKER B. (1991) Effects of Parent Traiiiiiig on families of childreii witli iiiental rct;irtlíitioii : Inci-cascd biii-tlcn oi- gcneralizcd Iwnclit ? Ain J Mcnl Rctard 96(2) . 12736. BRANKOWIC S. (1985) Resistance in counseling the parent of children with inherited malformations. Psihijatrije Danas 17(4) : 323-28. UKOM1,EY R., I31,ACl-llareritalreasons for out of home placeinent of cliildi-enwith severe Iiandicaps. Mental Retard 29(5) : 275-80. BURKE D. C. (1989) Cognitive Adaptation of Female Incest Survivors. J of Consulting and Clinical Psychology Vol. 57 No. 5,668-670. BUSOT J. A. (1991) El inétodo naturalista y la Investigación Educacional. EDILUZ. Venezuela. CATALANO R. (1990) Down Syndrome. Survey of opht'almology. Vol 34 (5) : 385398. CEDEÑO R., LEON A,, ROMERO R. (1996) Epidemiología de las Malformaciones Congénitas Externas en una Maternidad en Venezuela. Bol Med Hosp lnfant Mex. Vol. 53. CI-IAVEZ N. (1994) Introducción a la Jnvestigación Educativa. Editorial Ars Gráfica. Maracaibo. Veneziiela. CULLEN J., McLEOD J., WILLIAMS Pli., WILLIAMS A. (1991) Coping, satisfaction and the life cycle in families with mental retarded persons. Am J Ment Def 88(2) : 125-138. D'ANELLO KOCFI S. y RANGEL M. (1990) Adaptación cognitiva de Niños Asmáticos : Efectos de un programa inmunológico. Memorias EVEMO 3. ULA. Mérida, Venezuela.

DE LA COLETA J.A. (1990) La búsqueda de adaptación al infortunio : Estudios brasileños dentro de la teoría de Adaptación Cognitiva. Memorias EVEMO 3. ULA. Mérida, Venezuela. EDEN P., BLACHER .T. (1986) Explonng parent's reaction to their young child witli a severe handicaps. Mental Retard 24(5) : 285-91. ESSENEELD S. (1982) La función del Orientador. Revista para el Magisterio. Caracas. FERNANDEZ A. (1996) Adaplación Cognitiva en padres a la experiencia dc con Retardo Mental. Tesis de Maestría. Universidad Rafael Urdaneta.

iiii

Iiijo

GATH A. (1985) Parental reactions to loss atid dissapointment : Tlie diagnosis of Down's Syndrome. Developmental medicine and child neurology. 15, 524-527. GATH A. (1990) Dowii Syndroriie Children and their Families. American Soiirnal of Medical Genetics. Supp. 7 : 3 14-3 16. GEORGE J. (1 988) Tlierapeutic intervention for grand parerits and extended family of children with developmenial delays. Mental Retard 26(6) ; 369-75. 14AL11, S. (1996) An exploration of parental perception of the nature and level of support needed to care for their child witli special needs. J Adv Nurs Sep, 24 : 3, 51221.

HERNANDEZ

SAMPIERI R. FERNANDEZ COLLADO C, BAPTISTA LUCIO P. (1998) Metodología de la Investigación. 2da. Edición . Editorial Mc Graw Hill. México.

HODAPP R., ZIGLER E. (1 99 1 ) Acceptance of mental retard and help seeking by mothzrs and fathers of childreri with mental retardation. Menta Retard 29(l) : 17-23. TNGALLS R. (1987) Itetardo Mental : I,n nueva perspectiva. Editorial Manual Moderno. México. SASSO 1,. (1987) El Síndrotne dc Down Modertio. México.

Mitos y Realidades. Editorial Manual

LANTIGUA CRUZ A. ( 1998) Síndrome de Down vs. Síndrome de X Frágil. Revista Caminos Abiertos. No. 12. p. 19. LEON M. (1988) Clima familiar en familias que tienen hijos con y sin retal-do mental. Tesis de Pregrado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. LYNCH E., STALOCH N. (1988) Parental perceptions qf physician7s comunications in the informing process. Mental Retard 26(2) : 77-8 1.

MATLOFF E.T., ZIMMERMAN S.J. (1996) Framework for a proactive parent support group : The Syracuse cystic fibrosis niodel. J Pediastr Flealth Care 10 :6, 26471.

MÉNDEZ C. (1989) Orientación familiar a padres de niños con Síndrome dc Down : Una alternativa para mejoi-ar la aceptación del niño. Tesis de Maestría. Universidad del Ziilia. MII,I.,ER S.. SI-IODA Y . , INJR1,EY K . (1996) Applying cognitive social tlicory to health-protective behavior : Breast Self-Examination in cancer screening. Psycliol Bu1 119 ( 1 ) : 70-94. MINISTERIO DE EDl ICACION (1997). Conceptualización y Política de la Integración Social de las Personas con Necesidades Especiales. Programa de Integración Social. Caracas. ( 1997). ~oticc~t~iaiirnci6ii y Política dc la Prevencibn Integral Temprana. Caracas. MOLSA P., IKONEN-MOLSA S (1985) Ttie mentally handicapped child and family crisis. Journal of mental defíciency research, 29(4) : 309-3 14. MORA1,ES DE ROMERO N. (1990) Adaptación Cogriitivs dc las triadrcs dc niños asmáticos. Memorias EVEMO 3. ULA. Mérida, Venenlela. (1990) Adaptación Cognitiva y Esperanza en jóvenes reclusos. Memorias EVEMO 3 . UI,A. Mérida. Venezuela. (1990) Esperanza y Adaptación Cognitiva a la crisis económica venezolana. Memorias EVEMO 3. ULA. Mérida, Venezuela. .....................................

MORILLO B. (1996) Adaptación Cognitiva y Complejidad Cognitiva : Una medida en padres que enfrentan la experiencia de un hijo con retardo mental. Tesis de Maestría. Universidad Rafael Urdaneta. MOUDGIL A,, KUMAR H., SHARMA S. (1985) Buffering effect of social emotional support on the parents of mentally retarded cliildren. lndian J of Clin Psychol. 12(2) : 63-70.

ORTEGA L.C. (1 997) El Síiidrotrie de Dowri. Editorial 'TI-illas,México. Pp. 186. PRIE'I'O S. y MORAL,ISS DE ROMERO N. (1990) Adaptación Cognitiva PostDivorcio. Memorias EVEMO 3 . ULA. Mérida, Venezuela. ltOMI~I~O-(~~AIt(~IA O. ( 1000) l ,a i~ii~~icI:~ciO~i clcl l .iiiiO~i 32 nicscs ( I c s ~ I I ~: ~ Rcciipci-acióii Psicológica de las víctimas. Mctnoi-ias EVT;,MO 3. UI,A. Mérida, Venezuela. SHINGI P., GOYAI- L . PERSHAD D., SHINGI S. (1990) Psychosocial problems in families of disabled children. British J Of Med Psychol 63(2) : 173- 182. SILVA ARMAS A (1988) L,a responsabilidad de ser padre de un niño con necesidades especiales. Revista Educación Especial. MOIV NO. 13, 26-32.

STOLL C., ALEMBIK Y , DOTT B., ROTH M.P. (1990) Epidemiology of llown Syndrome in 1 18265 consecutive births. American Jour~~al of Medical Geiietics. Supp. 7 :79-83. TAYLOR S. (1983) Ad-justment to threatening events : A theory of cogiiitivc adaptation. Amedcan Psycliologist. 38, 1 16 1-1 173.

(1 99 1 ) Seamos optimistas. Iliisiones Positivas. Ediciones Martínez Roca. España. TAYI,OR S , BROWN .1 (1988) Ill~isionnnd well-being . A Social Psychological Perspective on Mental Iiealth. Psychol Rul 103('2) : 193-2 10. (1994) Positive illusions and well-being revisited : Separating fact from fictioii. Psychol Bul 1 16( 1) : 2 1-27.

--------------------,--m--------

TAYLOR S., LICI-ITMAN R., WOOD J. (1984) Atti-ib~itions,beliefs about control and adjustment to breast caiicer. Journal oF Personality and Social Psychology. 49(5) : 1169-1 183. TAYT,OR S., WOOD J . , L,TCHTMAN R. (1983) I t coiild be worse : Selective evaliiation as a response lo victin~ization.Jout-nal of Social Issue. 39(2) : 19-40. ..................................................... (1985) Social comparison in adjustment to breast cancer. Journal of Personality aiid Social ~sycliology.49(5) : 1 169- I 183.

TORRES J. (1993) Adaptación cognitiva de las madres de niños y adolescentes ciegos y10 deficientes visiialcs. Tesis de Maestría. LUZ. URRTBARRI M. (1997) Adaptación Cognitiva e Jnternalidad e n Padres y su relación con la condiicta adaptativa de sus hijos con Retardo Mental. Tesis de Maestría. LUZ. VALBUENA R. (1988). Orientaciones Básicas para el Tesista. ltnpresos MB. Maracaibo. Veneziiela.

ANEXOS

ANEXO 1 l(;SCAl ,A ACOI)()\VN

ACODOWN Escala de Adaptación Cognitiva para Síndrome de Down (Elaborada por R. Romero y B. Morillo) (Versión modificada de la escala EDACO elaborada por B. Morillo y L. Esqueda, 1996)

Nombre de la Madre :

Edad :

Ultimo Grado Aprobado :

Ocupación :

1 Nombre del Niño : 1 Institución :

1 Edad : IFecha :

1

199.

INSTRUCCIONES :

A continuación se presentan una serie de afirmaciones u opiniones sobre la experiencia de tener un hijo con síndrome de Down. En tanto que son afirmaciones generales, ellas no encierran verdades definitivas, son simplemente opiniones. Por favor, reflexione sobre sus vivencias personales y trate cje responder con la mayor honestidad que le sea posible, utilizando la escala que se describe a continuación :

1 = Completamente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo

2 = Moderadamente en desacuerdo

5 = Moderadamente de acuerdo

3 = Ligeramente en desacuerdo

6 = Completamente de acuerdo

Para contestar, escriba el número que mejor exprese su opinión en el espacio que aparece al lado izquierdo de cada una de las afirmaciones.

Gracias por su colaboración.

I 1

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

0 1 . Desde que tengo a mi hijo con sindrome de Down estoy más unida a mi pareja

-02. Creo que la evolución de mi hijo con Síndrome de Down depende de Dios

-03. Darle remedios caseros a mi hijo mejorara su condición -04. Buscar ayuda profesional me lleva a comprender como evolucionará mi hijo -05. Las constantes peleas con mi pareja, durante el embarazo, causaron la situación de mi hijo

-06. La experiencia de tener un hijo con sIndrome de Down es superable para mi 0 7 . Entendí el síndrome de Down de mi hijo cuando aprendí a cuidarlo

-08. Tengo fe en que mi hijo llegue a desarrollarse como persona -09. A pesar de la situación de mi hijo me siento muy bien con él -10. Mi hijo aprende rápidamente lo que le enseñan en el Centro de Estimulación con la ayuda de los maestros especialistas

-11. He buscado ayuda para mejorar el estado de ánimo que me produce la condición de mi hijo

-12. Valoro más mis capacidades y habilidades desde que tengo a mi niño -13. Desconozco a qué se debe que nazcan niAos con sindrome de Down -14.Observar lo que mi hijo es capaz de hacer, me estimula a seguir ayudándolo -15. Ha sido una experiencia provechosa para mi el tener un hijo con síndrome de Down

-16. El siridrome de Down está relacionado con problemas emocionales de los padres

-17. La alimentación insuficiente durante el embarazo causó que mi hijo naciera con síndrome de Down

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

1 8 . Pienso que mi edad influyó para que mi hijo naciera con síndrome de Down

1 9 . Siento que enfrento la situación de mi hijo mejor que otros padres

-20. Siento que mi vida es más positiva desde que nació mi hijo y puedo cuidarlo 2 1 . Es una bendición de Dios tener un hijo con sindrome de Down 22. El nacimiento de mi hijo fue una prueba de amor 2 3 . Tener un hijo con síndrome de Down me hace descubrir todo mi potencial

2 4 . El síndrome de Down de mi hijo es consecuencia de mi mala suerte

2 5 . Me siento más responsable desde que tengo mi hijo con síndrome de Down 2 6 . Tener a mi hijo me ha hecho descubrir mis habilidades como madre 2 7 . Sentirme triste durante el embarazo causó la condición de mi hijo 2 8 . El síndrome de Down de mi hijo es parte de la vida 2 9 . Mi hijo está bien comparado con otros niños con sindrome de Down

3 0 . El sindrome de Down de mi hijo se debe a que yo no deseaba salir embarazada

-31. Saco tiempo de donde no tengo para participar en el tratamiento de mi hijo -32. Mi familia está más unida desde que nació mi hijo -33. Buscar información sobre el síndrome de Down hace más fácil tratar la condición de mi hijo

3 4 . El destino es el culpable del estado de mi hijo

ANEXO 2

ESCAI,A INICIAL DE 86 ITEMS

ACODOWN Escala de Adaptación Cognitiva para Síndrome de Down (Elaborada por R. Romero y B. Morillo) (Versión modificada de la escala EDACO elaborada por B. Morillo y L. Esqueda, 1996)

-7

pz7

Nombre de la Madre :

I

Último Grado Aprobado :

Ocupación :

1 Nombre del Niño :

;

I

IEdad : I

1 Fecha :

Institución :

1

199.

INSTRUCCIONES :

A continuación se presentan una serie de afirmaciones u opiniones sobre la experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down. En tanto que son afirmaciones generales, ellas no encierrari verdades definitivas, son simplemente opiniones. Por favor, piense en sus vivencias personales y trate de responder con la mayor honestidad que le sea posible, utilizando la escala que se describe a continuación :

1 = Completamente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo

2 = Moderadamente en desacuerdo

5 = Moderadarnente de acuerdo

3 = Ligeramente en desacuerdo

6 = Completamente de acuerdo

Para contestar, escriba el número que mejor exprese su opinión en el espacio que aparece al lado izquierdo de cada una de las afirmaciones.

Gracias por su colaboración.

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

0 1 . El Síndrome de Down de mi hijo lo entendí, cuando aprendí a cuidarlo 0 2 . A pesar de la situación de mi hijo me siento muy bien con él 03. Mi hijo es lo más grande que me ha sucedido 04. -

El hecho de tener un hijo con Síndrome de Down ha hecho que mi vida tenga más valor

0 5 . El momento del alumbramiento de mi hijo tuvo que ver con su estado 0 6 . Desconozco a qué se debe que nazcan niños con Síndrome de Down 07. El afecto que le doy a mi hijo mejorará su nivel de funcionamiento 08. Ha sido una experiencia provechosa para mí el tener un hijo con Síndrome de

Down 09. Tener un hijo con Síndrome de Down me ha hecho descubrir todo mi potencial

10. Una enfermedad contagiosa causó la condición de mi hijo 1 1 . El Síndrome de Down está relacionado con problemas emocionales de los padres 12. Tener una edad avanzada provoca el nacimiento de niños con Síndrome de Down 13. El darle remedios caseros a mi hijo mejorara su estado 14. Soy una persona fuerte y optimista desde que tengo a mi hijo

15. Le proporciono a mi hijo con Síndrome de Down los mismos cuidados que a mis otros hijos

1 6 . Amo a mi hijo tal como es

-17. Mi hijo está bien comparado con otros niños con Síndrome de Down 18. La situación de mi hijo se debe a que yo no deseaba mi embarazo

19. El asistir a diferentes eventos relacionados con el área de educación especial

me ayuda a entender mejor a mi hijo 2 0 . Me siento en parte culpable de que mi hijo tenga Síndrome , de Down

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente endesacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

21. El tener un hijo con Síndrome de Down ha representado una carga terrible para

mí 2 2 . Un problema genético causó el Síndrome de Down de mi hijo

-23. El Síndrome de Down es un problema causado por alteraciones orgánicas 24. Poco a poco se solucionará la condición de mi hijo 25. Me oculto y me aíslo por tener un hijo con Síndromede Down

-26. La causa del Síndrome de Down de mi hijo es que tengo familiares como él 2 7 . Debo proteger a mi hijo hasta que pueda valerse por sí mismo

-28. Me siento más responsable desde que tengo mi hijo con Síndrome de Down 29. Mi hijo con Sindrome de Down me hace sentir dichosa 3

0

. Mi hijo con Síndrome de Down me enseña muchas cosas positivas

31. Se que mi hijo lograra tener éxito 3 2 . La condición de mi hijo me hace sentir deprimido

33. Comparado con otros niños que tienen Síndrome de Down mi hijo aprende rápidamente lo que le enseñan en el Centro de Estimulación. 34. Tener a mi hijo me ha hecho descubrir el verdadero sentido de mi vida 3 5 . Siento que enfrento la situación de mi hijo mejor que otros padres 3 6 . Confío en que mi hijo pronto se va a recuperar 37. Mi hijo con Síndrome de Down es igual a otros niños

-38. Pienso que mi edad influyo para que mi hijo naciera con Síndrome de Down 39. Mi hijo nació con Síndrome de Down a consecuencia de un mal de ojo 40. Satisfacer las necesidades de mi hijo lo ayudará a progresar más rápido 4 1 . El destino es el culpable del estado de mi hijo

4 2 . Siento que m i vida es más positiva desde que nació mi hijo

4 3 . El Síndrome de Down de mi hijo en un mandato de Dios 4 4 . La experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down es superable para mí

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

-45. Creo que el tener un hijo con Síndrome de Down es una prueba que Dios me colocó

-46. Compartir con otros padres me enseña como debo cuidar a mi hijo -47. Haber tenido muchas peleas con mi pareja, durante el embarazo, causó la situación de mi hijo

4 8 . Desde que tengo a mi hijo estoy más unida a mi pareja

-49. Buscar ayuda profesional me lleva a comprender como evolucionará mi hijo -50. He aprendido a organizarme mejor desde que nació mi hijo con Síndrome de Down 5 1 . La causa del Síndrome de Down de mi hijo fue porque fumé mucho en el embarazo 5 2 . El estado de mi hijo me frustra como madre

-53. Conocer cómo evolucionará

mi hijo me da seguridad para educarlo

5 4 . Estoy muy feliz de tener a mi hijo cualquiera sea su condición 5 5 . 0 b s e r v a r lo que mi hijo es capaz de hacer, me estimula a seguir ayudándolo

-56. Tengo mucha esperanza en la recuperación de mi hijo con Síndrome de Down 5 7 . La estimulación constante permite que mi hijo aprenda a valerse por sí mismo 5 8 . Saco tiempo de donde no tengo para participar en el tratamiento de mi hijo 59. La falta de control médico durante el embarazo provocó el Síndrome de Dawn en mi hijo 60. La experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down hace que valore más la

vida humana

-61. Mi familia está más unida desde que nació mi hijo 6 2 . He buscado ayuda para mejorar el estado de ánimo que me produce la

condición de mi hijo

--

63. El maltrato físico que me dió mi pareja durante el embarazo causó el Síndrome de Down.

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

64. Mi rutina diaria cambió desde que nació mi hijo

65. Los maestros especialistas pueden ayudar a que mi hijo siga adelante

-66. El Síndrome de Down de mi hijo es cosa de la vida -67. El nacimiento de mi hijo fue una prueba de amor -68. Generalmente soy capaz de tomar decisiones sobre el tratamiento de mi hijo con Síndrome de Down

69. Mi hijo mejoraría más si tuviera la atención de otros especialistas

-70. Los medicamentos indicados a mi hijo mejorarán su condición -71. Creo que mi hijo me ha enseñado lo que es el verdadero amor

-72. Desde que tengo un hijo con Síndrome de Down mi vida es más difícil -73. El no alimentarme bien durante el embarazo causó que naciera con Síndrome de Dow-i 7 4 . Investigar sobre el Síndrome de Down hace m á s fácil tratar la condición de

mi hijo

7 5 . El Síndrome de Down de mi hijo es consecuencia de mi mala suerte 76. Sólo -

un milagro podrá rnejorar a mi hijo

-77. Mi hijo necesita mi apoyo para poder desarrollarse como individuo 7 8 . El sentirme triste durante el embarazo causó la condición de mi hijo

7 9 . Es una experiencia retadora para mí el tener un hijo con Síndrome de Down 80. El Síndrome de Down es un problema hereditario 81. Y o creo que orando a Dios mi hijo puede ser mejor

82. El Síndrome de Down es causado por problemas en los cromosomas

-83. Es una bendición de Dios tener un hijo con Síndrome de DOW 84. Pienso que con mi esfuerzo algún día mi hijo superará el Síndrome de Down 85. Tengo fe en Dios de que mi hijo llegue a recuperarse 86. Valoro más mis capacidades y habilidades desde que tengo a mi hijo

ANEXO 3 ESCA1,A DE S7 1TTCMS

ACODOWN Escala de Adaptación Cognitiva para Sfndrome de Down (Elaborada por R. Romero y B. Morillo) (Versión modificada de la escala EDACO elaborada por B. Morillo y L. Esqueda, 1996)

1 Nombre de la Madre :

1 Edad :

1 Último Grado Aprobado :

1 Ocupación :

1

Nombre del Nifio :

Edad : l

Fecha :

Institución :

1

I

1

1 199.

I

INSTRUCCIONES :

A continuación se presentan una serie de afirmaciones u opiniones sobre la experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down. En tanto que son afirmaciones generales, ellas no encierran verdades definitivas, son simplemente opiniones. Por favor, reflexione sobre sus vivencias personales y trate de responder con la mayor honestidad que le sea posible, utilizando la escala que se describe a continuación :

1 = Completamente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo

2 = Moderadamente en desacuerdo

5 = Moderadamente de acuerdo

3 = Ligeramente en desacuerdo

6 = Completamente de acuerdo

Para contestar, escriba el número que mejor exprese su opinión en el espacio que aparece al lado izquierdo de cada una de las afirmaciones.

Gracias por su colaboración.

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

0 1 . Desde que tengo a mi hijo con Síndrome de Down estoy más unida a mi pareja 0 2 . Asistir a diferentes eventos relacionados con el área de educación especial me ayuda a entender rnejor a mi hijo

0 3 . Tengo mucha esperanza en la recuperación de mi hijo con Síndrome de Down 0 4 . Creo que el tener un hijo con Síndrome de Down es una prueba que Dios me colocó 0 5 . Darle remedios caseros a mi hijo mejorará su estado 0 6 . La estimulación constante que le proporciono a mi hijo permite que aprenda a valerse por si mismo

0 7 . Buscar ayuda profesional me lleva a comprender como evolucionará mi hijo

C 8 . Las constantes peleas con mi pareja, durante el embarazo, causó la situación de mi hijo 0 9 . La experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down es superable para mí

-10. El Síndrome de Down es un problema hereditario 1 1 . Le proporciono a mi hijo con Síndrome de Down los mismos cuidados que a mis otros hijos

-12. Satisfacer las necesidades de mi hijo lo ayudará a progresar más rápido 1 3 . Entendí el Sindrome de Down de mi hijo cuando aprendí a cuidarlo

-14. Tener una edad avanzada provoca el nacimiento de niños con Síndrome de Down

-15. Tengo fe en que mi hijo llegue a desarrollarse como persona 1 6 . La experiencia de tener un hijo con Síndrome de Down hace que valore más la vida humana 1 7 . A pesar de la situación de mi hijo me siento muy bien con él

1 8 . He aprendido a organizarme mejor desde que nació mi hijo con Sindrome de Down

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

19. Mi hijo aprende rápidamente lo que le enseñan en el Centro de Estimulación con la ayuda de los maestros especialistas

20. He buscado ayuda para mejorar el estado de ánimo que me produce la condición de mi hijo

2 1 . Valoro más mis capacidades y habilidades desde que tengo a mi hijo

2 2 . Desconozco a qué se debe que nazcan niños con Síndrome de Down 2 3 . 0 b s e r v a r lo que mi hijo es capaz de hacer, me estimula a seguir ayudándolo 2 4 . h a sido una experiencia provechosa para mí el tener un hijo con Síndrome de Down

-25. El Síndrome de Down está relacionado con problemas emocionales de los padres 2 6 . Creo que mi hijo me ha enseñado lo que es el verdadero amor 2 7 . La alimentación insuficiente durante el embarazo causó que naciera con

Sindrome de Down

2 8 . Tener un hijo con Sindrome de Down ha hecho que mi vida tenga más valor

-29. Pienso que mi edad influyó para que mi hijo naciera con Síndrome de Down 3 0 . Siento que enfrento la situación de mi hijo mejor que'otros padres

-31. El Síndrome de Down es causado por problemas en {mcromosomas -32. Siento que mi vida es más positiva desde que nació mi hijo y puedo cuidarlo -33. La educación de los maestros especialistas pueden ayudar a que mi hijo aprenda nuevas cosas

3 4 . Mi hijo nació con Síndrome de Down a consecuencia de un mal de ojo

35. Creo que la evolución de mi hijo con Sindrome de Down depende de Dios 3 6 . Mi hijo es lo mas grande que me ha sucedido 37. El nacimienb de mi hijo fue una prueba de amor

-38. Una enfermedad contagiosa causó la condición de mi hijo

1 = Completamente en desacuerdo 2 = Moderadamente en desacuerdo 3 = Ligeramente en desacuerdo

4 = Ligeramente de acuerdo 5 = Moderadamente de acuerdo 6 = Completamente de acuerdo

3 9 . Tener un hijo con Sindrome de Down me hace descubrir todo mi potencial

4 0 . Yo creo que orando a Dios mi hijo puede mejorar

-41. Generalmente soy capaz de tomar decisiones sobre el tratamiento de mi hijo con Síndrome de Down

4 2 . Compartir con otros padres me enseña como debo cuidar a mi hijo 4 3 . El Síiidrome de Down de mi hijo es consecuencia de mi mala suerte 4 4 . Me siento más responsable desde que tengo mi hijo con Síndrome de D o w 4 5 . Tener a mi hijo me ha hecho descubrir mis habilidades como madre

4 6 . Sentirme triste durante el embarazo causó la condición de mi hijo 4 7 . El Siiidrome de Down de mi hijo es parte de la vida 4 8 . Mi hijo está bien comparado con otros niños con Síndrome de Down 4 9 . El síndrome de Down de mi hijo se debe a que yo no deseaba salir embarazada 5 0 . Mi hijo necesita mi apoyo para poder desarrollarse como individuo

5 1 . La causa del Síndrome de Down de mi hijo fue porque fumé mucho en el embarazo

-52. Estoy muy feliz de tener a mi hijo cualquiera sea su condición 5 3 . Saco tiempo de donde no tengo para participar en el tratamiento de mi hijo 54. Mi familia está más unida desde que nació mi hijo

5 5 . Buscar información sobre el Sindrome de Down hace más fácil tratar la

condición de mi hijo

5 6 . El destino es el culpable del estado de mi hijo 5 7 . Pienso que con mi esfuerzo algún día mi hijo podrá mejorar

ANEXO 4 ESCALA GRAFFAR

ESCALA DE CLASIFICACI~NDE LAS CLASES SOCIALES MÉTODO GRAFFAR (MODIFICADO POR PIRELA, 1986)

Nombre y Apellido : Marque con una X la alternativa que usted considere se ajusta a su realidad familiar : A. Profesión del padre, esposo o de usted en caso de ser Jefe de Familia : I

7

1 Profesión Universitaria, posición gerencial, oficial de la;

1

fuerzas armadas

I

1 Técnico Mediano. Técnico Comercial o Productores

1

Sin profesión universitaria ni técnica, Pequeños Comerciantes Obreros Es~ecializados

1 1 Obreros no es~ecializados

1

B. Nivel de Instrucción de usted : Universitaria Secundaria Completa, Técnico Superior Completo Secundaria Incompleta, Técnico Inferior Educación Primaria o Alfabeta

I I Sin ~nstrucción ,

I

C. Principales Fuentes de Ingreso de la Familia : Fortunas Heredadas o Adquiridas

1

1 Ganancias. Beneficios. Honorarios Profesionales

1 1 Sueldo Mensual 1 1 Sueldo Semanal

1 Donaciones públicas o privadas

1

1

1 1

D. Condiciones de Alojamiento :

1 vivienda en ó ~ t i m a scondiciones. Ambiente de Luio Vivienda en buenas condiciones sanitarias sin lujo pero espaciosa Vivienda en buenas condiciones sanitarias. E s ~ a c i oreducido

1 1 Vivienda reducida con deficiencias en condiciones sanitarias 1 / Rancho o vivienda de una habitación. Condiciones sanitarias inadecuadas 1

INDICE GENERAL I'ág. ... FRONTISPICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I I I

VEREDICTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv DEDTCA'I'OI
..a

.VIII

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

C A P ~ T U L OI. EL P R O B I ~ E M A l . EL PROR1,EMA

......................................................................................

1 . l . Planteaniiento del Problenia

.............................................................

5 5

2. J U S T I F I C A C I ~ NDE LA INVESTIGACIÓN........................ . ............

11

3. D E I , I M I T A C I ~ Y N V I A R I I ~ I D A....................................................... D

13

4.. OBJETIVOS DE I,A I N V E S T I G A C I ~ N ........................... . . . . . . . . . . . . . . 14

4. 1. Objelivo Gctiernl

...........................................................................

4.2. Objetivos Específicos

CAPITULO 11.

...................................................................

14 14

MARCO T E ~ R I C O

1 . RASES TEORICAS ......................................................................... 1 . 1 . El Síndrome de Down

.............................................................

16 16

Pág.

.

Tabla 1 . Dimensiones de la Adaptación Cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Tabla 2.Iristitiiciones que atienden sujetos con Síndrome de Down en el fistndo Zulia

......................................................................................... 52

Tabla 3. Análisis factorial por componentes principales de la Escala ACODOWN.

Matriz dc coiiiporierites rotados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Tabla 4. Análisis de Correlacióri entre la variable AdaptaciOri Cogriitiva y sus Dimensiones ..................................................................................................56 Tabla 5. Edad Mater-na. Distrib\ición por frecuericia y porcentaje ................................ 60 Tabla 6. Nivcl ediicativo y ociil~acióiimaterna. Tlistribiicióti poi- frcciicncia y porcentaje

...............................................................................................

61

Tabla 7. Sexo y edad del niño con Síndrome de Down. Distribución por frecuericia

y porcentaje ............................................................................................

6l

Tabla 8. Comparación de medias para las dimensiones de la Adaptación Cognitiva ...... 63 Tabla 9. Cuartiles de la variable Adaptación Cognitiva y sus dimensiones .................... 63 Tabla 10. Clasificación de la variable Adaptación Cognitiva y sus dimensiones ............ 64 Tabla 1 l . Niveles de las dimensiones en la variable Adaptación Cognitiva ................... 66 Tabla 12. Estadistica descriptiva de los items de la dimetisión Rúsqiieda del

Tabla 13. Distribución por frecuencia de las respuestas agrupadas en la dimensión Diisqucda del Significado ...........................................................

69

Pág. Tabla 14. Estadistica descriptiva de los items de la dimensión Búsqueda dcl Control ........................................................................................................

70

Tabla 15. Distribiición por freciiericia de las respuestas agrupadas en la dinierisióti Biisqueda del Control

.................................................................

71

Tabla 16. Estadística descriptiva de los iterns d e la dimensión Recuperación de la Aiitoestima

..........................................................................................

72

Tabla 17. Distribiición por fi-ecuenciade las respuestas agmpadas en la dimensión Recuperación de la Autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Tabla 18. Análisis de varianza para la dimensión Rúsqueda del Significado sep'iri el nivel de instnicción materrio

.......................................................... ..75

Tabla 19. Análisis de varianza para la dimensión Bíisqueda del Significado según el nivel socioeconómico familiar........................................................... 75 Tabla 20. Análisis de val-innza para la dimensibii Búsqiiecla del Cotitrol según edad del niHo

......................................................................................

76

Tabla 21. Análisis de varianza para la dimensión Rcciiperación de la Autoestima según el nivel de instrucción materno

...........................................................,76

Gráfico 1 . Localización de las instituciones que atienden wijetos con Síridrotne dc Dowri en el Estado Zulia

.........................................................5 1

GrAfico 2. Estratificación Socioeconómica según Escala Graffar ................................ ..62

Related Documents


More Documents from ""