Tesis.pdf

  • Uploaded by: Luis Rendon
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 22,257
  • Pages: 120
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

EVALUACIÓN DE UN TALLER DIRIGIDO A MUJERES EN ETAPA CLIMATÉRICA

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

P

R

E

S

E

N

T

A

N

MIGUEL ÁNGEL CAUDILLO AGUILAR MARÍA DEL REFUGIO PATRICIA SANDOVAL JIMÉNEZ

DIRECTORA: DRA. MARÍA DE LOS ANGELES MATA MENDOZA REVISORA: LIC. MARÍA DEL ROCÍO MALDONADO GÓMEZ REVISORA: MTRA. ALICIA MARISELA VELÁZQUEZ MEDINA ASESORA ESTADÍSTICA: LIC. MA. DE LOURDES MONROY TELLO CIUDAD UNIVERSITARIA, 2013

MEXICO, D.F.

2011

:

Agradecimientos Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por darnos la oportunidad de formarnos como profesionistas, de dotarnos de conocimientos. Hago propios tus valores, has teñido mi sangre de azul y dorado mi piel. Dra. María de los Ángeles Mata Mendoza Por su valiosa dirección en esta investigación, por su aportaciones y tiempo dedicado a este proyecto, por ser un ejemplo a seguir dentro de mi formación profesional. Mtra. Alicia Marisela Velázquez Medina Un reconocimiento especial por su valiosa revisión en esta investigación, gracias por haberme dado la oportunidad de estudiar Psicología. Lic. Raúl Tenorio Ramírez Muchas gracias por sus aportaciones en esta investigación, poU su paciencia y comprensión. Lic. Blanca Estela Reguero Reza Gracias por su disposición a la revisión exhaustiva de esta investigación, por sus valiosas observaciones, que enriquecieron este proyecto. Lic. María del Rocío Maldonado Gómez Por su valiosa revisión y sus aportaciones a este proyecto. Lic. María de Lourdes Monroy Tello Gracias por su asesoría estadística y metodológica y por apoyarnos con lo que creíamos más difícil. Dra. Andrómeda Valencia Ortiz Por proporcionarnos el espacio en el Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, para la realización del Taller.

A Dios, por haberme ayudado a finalizar mi carrera y esta tesis, por haberme dado la energía para seguir adelante a pesar de todo. Por siempre estar conmigo a través de la gente que se ha cruzado en mi camino, que me ha brindado su mano y su amistad. A mi Mamá María de la Luz + Por su amor y apoyo que me brindó durante toda mi vida, te seguiré amando por siempre. A René Gracias por tu amor, por compartir PLV metas y sobre todo por ayudarme a cumplirlas. A Eduardo y Ricardo Por ser mis grandes amores, y mi motivación para seguir luchando por el resto de mi vida. A mis hermanos: Ma. Elena y Federico Por motivarme a seguir adelante. Mtra. Elia Márquez García Gracias por su apoyo para llegar a la culminación de la presente investigación. A mis amigos más cercanos que siempre estuvieron al pendiente de mí, de este proceso… por ayudarme a levantarme ante la adversidad… Gracias a todos mis compañeros que siempre me apoyaron en todo momento: Guadalupe Navarrete, Leonor Nava, Minerva Amaya, Lourdes Martínez, Marisela Palomino, Ana María Saldívar, Lourdes Trejo, Javier León, Eva Betancourt, María Auxilio Ayala, Susy, Tere, Martha (SUA), a todos los compañeros de la Biblioteca de la Facultad. A los compañeros de Planes y Programas de Estudio de la UNAM, por su apoyo. A Alexis por su ayuda en algunas correcciones de edición del presente proyecto.

Gracias

Hoy al concluir mis estudios de licenciatura le doy gracias a Dios por haberme permitido cerrar este ciclo Agradezco a mis padres por los valores que me inculcaron y porque me enseñaron a siempre seguir adelante, en especial mi madre. A mis hermanos por haber sido maestros de vida a lo largo de mi desarrollo. A todos mis maestros que con su experiencia nutrieron mi camino día a día. A mi pareja A. T. F. por estar conmigo y aguantar mis momentos de ausencia por mi trabajo escolar. A mis amigos por su cariño y apoyo y en especial a mi amiga Margarita que ha sido un ángel en mi camino.

Gracias

ÍNDICE

Página RESUMEN ............................................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 7 1.1 Historia sobre el Climaterio....................................................................................................... 7 1.2 Conceptos sobre el Climaterio. ............................................................................................... 10 1.3 Investigaciones sobre el Climaterio en México. ...................................................................... 13 1.4 Investigaciones sobre Climaterio en el Extranjero. ................................................................. 17 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 20 CAPÍTULO 3. MÉTODO....................................................................................................................... 25 3.1 Participantes............................................................................................................................ 25 3.2 Escenario. ................................................................................................................................ 25 3.3 Diseño...................................................................................................................................... 25 3.3.1 Variable Independiente. ....................................................................................................... 25 3.3.2 Variable Dependiente. ......................................................................................................... 26 3.4 Instrumentos. .......................................................................................................................... 26 3.5 Materiales. .............................................................................................................................. 28 3.6 Procedimiento. ........................................................................................................................ 28 CAPÍTULO 4. RESULTADOS ................................................................................................................ 30 CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ...................................................................................... 51 REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 62 ANEXOS ............................................................................................................................................. 68 1

Anexo 1 Cartel Promocional ......................................................................................................... 69 Anexo 2 Cuadernillo de Evaluación Pre-test ................................................................................ 70 Anexo 3 Cuadernillo de Evaluación Pos-test ................................................................................ 73 Anexo 4 Escala SUMEVA............................................................................................................... 75 Anexo 5 Inventario de Ansiedad Beck........................................................................................... 76 Anexo 6 Inventario de Depresión Beck ........................................................................................ 77 Anexo 7 Cuestionario de Creencias sobre el Climaterio ............................................................... 79 Anexo 8 Autoreporte de Tensión .................................................................................................. 80 Anexo 9 Autoreporte de Alimentación ......................................................................................... 81 Anexo 10 Autoregistro de Pensamientos...................................................................................... 82 Anexo 11 Técnica de Relajación Autógena ................................................................................... 83 Anexo 12 Cartas Descriptivas ........................................................................................................ 84 Anexo 13 Trípticos ...................................................................................................................... 103

2

RESUMEN

La etapa del climaterio tiene implicaciones importantes en la vida de la mujer, tanto en la salud física como en la psico-emocional, además de la afectación en su entorno socio-económico. En ese sentido, la psicología juega un papel importante en la prevención de enfermedades asociadas a los cambios psico-fisiológicos durante esta etapa. La presente tesis tuvo como objetivo realizar una evaluación del taller “Cuidados y prevención de la salud de la mujer durante el climaterio”, el cual estuvo dirigido a mejorar el auto-cuidado en salud, la modificación de hábitos de vida y el desarrollo de estrategias psicológicas de afrontamiento funcionales. El sustento teórico se fundamentó en los postulados del modelo cognitivo-conductual. Se utilizó un diseño de un solo grupo con pre-test / post-test, la muestra inicial estuvo formada por 16 mujeres de entre 40 y 60 años de edad solicitantes de atención en el Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de las cuales 4 desertaron durante el desarrollo del estudio, finalizando 12 participantes. El taller constó de ocho sesiones, con una periodicidad de 1 sesión a la semana. Se aplicaron los inventarios de Ansiedad y Depresión de Aaron Beck; la Escala SUMEVA; el Cuestionario para la Medición de Creencias Sobre el Climaterio; el Cuadernillo de Evaluación del Climaterio elaborado exprofeso para el estudio. Las participantes por medio del Taller y a través del desarrollo de estrategias de funcionamiento para generar hábitos saludables, disminuyeron su ansiedad, depresión y aumentaron sus estrategias de cuidado personal para mejorar su calidad de vida. El presente trabajo se estructura de la siguiente forma: en el capítulo uno se hace una revisión sobre los antecedentes históricos del estudio del climaterio, en el capítulo dos, se abordan algunas de las principales corrientes que han dado el sustento metodológico al modelo cognitivo conductual, en el capítulo tres se explican los aspectos relacionados con el desarrollo del Taller, a saber el método, en el capítulo cuatro se presentan los resultados que arrojo el taller. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan la discusión sobre los resultados del mismo.

3

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al climaterio como el período en las mujeres que rodea a la menopausia, en el cual se tienen cambios endocrinológicos y biológicos. Representa el cambio de la fase reproductiva a la fase no reproductiva y que se caracteriza por la disminución de la concentración hormonal (Carranza, 2003).

Los cambios en las concentraciones de la Hormona Folículo Estimulante (HFS) y de la Hormona Luteinizante (HL) afectan la producción de estrógenos generando importantes modificaciones en el organismo; dichas alteraciones tienen una estrecha relación con la aparición de síntomas, tales como bochornos, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, cansancio, resequedad en piel y mucosas, entre otros. Pero los cambios no sólo se limitan al rubro fisiológico, ya que éstos interactúan con cambios en aspectos sociales, laborales, en la dinámica familiar y en la actividad sexual; a lo anterior se suma la influencia de diversos aspectos culturales. En conjunto todos estos factores generan un fuerte impacto psicoemocional que predisponen a la mujer a presentar ansiedad y depresión (Zárate & McGregor, 1997).

De acuerdo a la comunidad científica el proceso del climaterio abarca en promedio de los 35 a los 55 años, teniendo como media 48 años para la mujer mexicana (Carranza, 2003). Los datos epidemiológicos señalan que puede iniciar algunos años antes o incluso prolongarse algunos años después de los 55. Es durante la fase de premenopausia cuando aparecen las primeras manifestaciones, las cuales continuarán aun después de un año de la última menstruación (menopausia) y se prolongarán hasta la fase de post-menopausia (Zárate & McGregor, 1997). Cabe mencionar que ante la falta de precisión entre las etapas del climaterio, la OMS propone el término perimenopausia que abarca entre 2 y 8 años antes de la menopausia y se prolonga hasta un año posterior a la misma (Carranza, 2003). 4

La edad de inicio del climaterio es diferente para cada mujer y se encuentra influido por hábitos de vida, tales como, el uso de anticonceptivos, la maternidad, la nutrición y el

consumo de tabaco, así como por aspectos genéticos, y

geográficos (Becerra, 2003). En la mayoría de los casos el inicio del proceso se presenta de forma gradual, principalmente con

alteraciones en el sangrado

menstrual en los días del ciclo, en el número de días de sangrado o la cantidad de sangrado (Zárate & McGregor, 1997).

Por otro lado, también existen casos de fallo ovárico prematuro natural o inducido quirúrgicamente, en ambos casos los síntomas aparecen tempranamente, y frecuentemente, de forma más agresiva.

En ambos casos se requiere valoración integral, aunque el segundo demanda un monitoreo médico más estricto ya que frecuentemente la extirpación del útero y ovarios (histerectomía parcial o completa) se debe a la existencia de miomas, quistes o por lesiones producidas por el Virus Papiloma Humano (VPH) (Becerra, 2003).

Hasta hace algunos años las mujeres veían la menopausia como una enfermedad o como fenómeno natural y biológico que para muchas significaba “el principio del fin”, es decir el inicio de la vejez. Sin embargo, actualmente se sabe que el climaterio representa el inicio de la etapa de madurez, la cual antecede a la etapa de vejez propiamente dicha. En relación con lo anterior los profesionales de la salud, los medios de comunicación y hasta la industria farmacéutica coinciden en que este período puede significar un menoscabo en la salud de la mujer y una merma en su calidad de vida (Organización Mundial de la Salud, 1981).

En el entendido de que el climaterio representa un cambio trascendental en la vida de la mujer, el cual debe ser considerado como una etapa más de la vida y no como una enfermedad, se hace necesaria la intervención desde un abordaje 5

multidisciplinario que incluya, la valoración medico-ginecológica, la valoración psicológica y la valoración nutricional. La atención primaria de salud constituye el primer espacio adecuado para abordar la problemática biológica, psicológica y social del climaterio, no solo por el volumen de la población afectada, sino también por la duración y trascendencia que estos cambios significan para la vida de la mujer. Por lo anterior, se impartió un taller el cual proporcionó a las mujeres un mejor conocimiento de los cambios fisiológicos por los que cursa su organismo, así como de los riesgos para su salud. Lo anterior con la finalidad de generar hábitos de vida saludable, tales como una sana alimentación y actividad física cotidiana. Por otro lado, facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de estrategias de afrontamiento funcionales para disminuir el impacto psicológico que el proceso del climaterio conlleva. El objetivo del taller fue proporcionar las herramientas necesarias para

la modificación

en los hábitos de vida, las actitudes y las

estrategias que mejoraran la calidad de vida de la mujer durante el climaterio. La función del psicólogo es determinante al momento de analizar y evaluar los aspectos que estructuran el comportamiento psicológico, para que a partir de esto proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de estrategias de afrontamiento funcionales. Por lo anterior, se espera que el taller se traduzca en una

mejor calidad de vida, para la mujer y al mismo tiempo disminuya la

repercusión medico -social y económica que esto representa.

6

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES 1.1 Historia sobre el Climaterio. El proceso del climaterio ha sido motivo de estudio desde siglos pasados. Los primeros escritos sobre los que se tiene conocimiento datan del Antiguo Egipto, posteriormente en los siglos V y VI a. C, Hipócrates incluyó en sus tratados (Corpus-hippocraticum) un apartado ginecológico en el que aborda los problemas de la mujer en relación con la menopausia. En el Siglo IV, Oribasio describió molestias propias del climaterio (Carranza, 2003). Asimismo, durante la Edad Media, el médico bizantino Aecio de Amida hizo referencia a la edad de aparición de la menopausia (Lugones & Ramírez, 2008). Sin embargo, es hasta principios del siglo XVIII cuando se desarrollan mayores estudios que abordaban las molestias relacionadas con el climaterio. En 1710 Simon Daniel, Titius de Bratislava y Silesia presentaron en la Universidad de Magdeburgo, Sajonia, un documento que trataba los trastornos del climaterio. Posteriormente dicho documento fue presentado en Polonia por Breslau y Wroclaw. Finalmente en 1722 y 1737 se presentaron en la Universidad de Leiden nuevos documentos al respecto (Wilbush, 1990). Las primeras explicaciones teóricas durante este período, hacían referencia a la “época del retiro”, la “época crítica” o al envenenamiento, debido a las “toxinas” que excretaba el organismo de la mujer. Para finales del siglo hubo gran controversia respecto al origen del climaterio y el tratamiento a seguir. Por un lado, se prefería el uso de tratamientos excretorios de sangre, ya que se pensaba era la causa de los síntomas climatéricos. Por otro lado, se afirmaba que era mejor dejar el curso natural de los trastornos climatéricos. Al respecto, Fothergill postuló que la descarga menstrual era beneficiosa para el organismo y que la menopausia era inducida por los tratamientos médicos (Wilbush, 1990).

7

A principios del siglo XIX se establecieron algunas diferencias entre los trastornos climatéricos y las ausencias temporales de menstruación de etiología distinta. Sin embargo continuaba la controversia sobre las causas de la menopausia y su tratamiento. En 1800, John Leake afirmó que el síndrome climatérico era propio del ser humano (Carranza, 2003). En 1816, Gardanne escribe el primer libro dedicado al estudio de la menopausia y propone el término menespausie que en 1821, sería abreviado a menopausia. En 1857, Edwuard Tilt escribió el segundo libro dedicado a los trastornos climatéricos, postulando que la involución ovárica era la causa probable de los síntomas climatéricos. Su influencia llegó a América a finales de 1800. En la primera década del siglo XX, Fichera demostró alteraciones en tejido de la hipófisis (centro regulador de producción hormonal) de animales castrados, estudios que fueron complementados por Kolde 1912 y por Kon y Berblinger en 1936 (Citado en Carranza, 2003). En 1930, Allen y Corner

realizaron los primeros descubrimientos de la

progesterona, entre 1932 y 1940 diversos investigadores realizaron los primeros experimentos y aplicaciones de

los estrógenos. En 1940, Marker sintetizó la

progesterona a partir de la papa mexicana y para 1945, ya se realizaban los primeros implantes de estradiol y testosterona para tratar diversos síntomas del climaterio. Para 1950, la Terapia Hormonal de Reemplazo (THR) se encontraba en pleno auge; sin embargo, en 1970, su uso disminuyó drásticamente al ser asociada al cáncer endometrial. Asimismo, en las últimas décadas se han incrementado las investigaciones que confirman el papel protector de los estrógenos sobre el sistema cardiovascular, endócrino, óseo, genitourinario y también en aspectos psicológicos y sexuales. Los estudios epidemiológicos más representativos para definir las características del climaterio son los estudios longitudinales: Proyect and Women and Their Health in the Middle Years; el Massachussetts Women´s Health Study; el Kuopio Osteoporosis Risk Factor and Prevention Study. Dichos estudios convergen en 8

que la perimenopausia se caracteriza por patrones de sangrado menstrual muy variable y se asocian a numerosos síntomas generales (Carranza, 2003). Por otro lado, existen

estudios de relevancia

sobre

del uso de la Terapia

Hormonal de Reemplazo (THR), por ejemplo, el estudio Postmenopausal Estrogen/Progestin Interventions (PEPI) señala que el uso de la THR mejora los perfiles de HDL-colesterol y LDL-colesterol. El estudio

The Heart and

Estrogen/Progestin Replacement Study (HERS) señala que aunque

los

estrógenos mejoran el perfil de lípidos en el organismo, no reduce el riesgo de episodios cardiovasculares en mujeres que ya tienen daño cardiovascular (Becerra, 2003). En las últimas décadas se han incrementado los estudios correlacionales y descriptivos

en cuanto a la influencia

cardiovascular,

endócrino,

óseo,

de los estrógenos sobre

genitourinario,

estados

el sistema

emocionales

y

particularmente sobre el nivel de riesgo beneficio del uso de la THR. (Becerra, 2003) Por otro lado la forma en que ha sido concebido el climaterio en las diferentes culturas, ha tenido un fuerte impacto en las mujeres, tanto en la percepción y la sintomatología del proceso, como en su vida cotidiana, ya que en muchos casos han vivido estigmatizadas, siendo excluidas de algunos grupos sociales, de las ceremonias religiosas o incluso se les ha limitado el ejercicio de la sexualidad por ser considerado peligroso para su salud o para el hombre. Las posturas ideológicas han sido radicales, de tal forma que para algunas culturas la llegada del climaterio poseía connotaciones de impureza y contaminación en la mujer (Taiwán) o se pensaba que por estar posmenopáusicas eran incapaces de producir calor (Tribu Samo del África Negra) o casos extremos en los que

eran consideradas como hombres al llegar a la

menopausia (Pueblo Nuer del Sudán). A diferencia de estos pueblos, para las mujeres de

otras culturas, la llegada del climaterio representaba ventajas de

poder con respecto a las mujeres jóvenes, aunque no lleguen al ejercicio del poder 9

político ni a la igualdad con los hombres en el proceso de decisión, como sucede en los pueblos Iroqueses (Tribus del noreste de E.U y sureste de Canadá), para las familias árabes y para las mujeres Hazda en el norte de Tanzania. (Siseles, Pecci, Candal & Gutiérrez, 1998). 1.2 Conceptos sobre el Climaterio. El climaterio, tomando de referencia

a la menopausia, está dividido en tres

etapas: premenopausia, perimenopausia y posmenopausia (citado en Ramírez, 2006). La premenopausia es la primera parte del climaterio, su comienzo es poco manifiesto y se sitúa en forma arbitraria entre los 40 y 43 años de edad, termina cuando se instaura la perimenopausia, ésta comprende una etapa de transición amplia que incluye los cambios de la fisiología del ovario y se considera que inicia cuatro años antes del cese de la menstruación y finaliza un año después de la menopausia. El comienzo está marcado por la aparición de alteraciones menstruales y de las manifestaciones endócrinas y tiene una duración entre tres y cinco años. Finalmente se considera que la posmenopausia inicia posterior a los 12 meses después de la interrupción definitiva de las hemorragias cíclicas y termina al comienzo de la senectud (Navarro y Navarro, 2001, citado en Ramírez, 2006). A continuación se enlistan las definiciones que se utilizaron en la presente investigación: Climaterio: La palabra climaterio también de origen griego se traduce literalmente como peldaño de la escalera. Representa el período de involución ovárica que comienza con alteraciones bioquímicas, reproductivas o clínicas debidas a disminución de las funciones ováricas de producción hormonal o de gametos (Carranza, 2003). De acuerdo a la OMS define al climaterio como el período de tiempo que se extiende desde la madurez hasta la senectud, el cual posee las siguientes características: es una etapa de transición de carácter involutivo durante el cual 10

desaparecen las menstruaciones, se pierde la capacidad reproductiva, se producen signos de desfeminización y tienen lugar ciertos cambios psicológicos, como consecuencia de la disminución progresiva de la función ovárica, además este período es caracterizado por importantes cambios hormonales (Navarro y Navarro, 2001, citado en Ramírez, 2006). Premenopausia: es la etapa en que se inician los trastornos menstruales acompañados de los síntomas psico-afectivos de baja intensidad, caracterizado por cambios hormonales. Menopausia: la palabra menopausia se deriva de dos raíces griegas “mens” que significa mensual

y “pause” que significa detener, que se refiere de forma

específica a la finalización de la etapa de fertilidad. Es el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas (Ojeda, 1995). La OMS señala que la menopausia puede definirse como el cese permanente de la menstruación y por tanto, de la capacidad reproductiva de la mujer y específicamente se reconoce retrospectivamente tras un período de 12 meses de amenorrea sin otra causa aparente patológica o psicológica. De acuerdo con la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FIGO) puede definirse como el cese permanente de las menstruaciones, es decir, la última hemorragia uterina menstrual controlada por la función ovárica (citado en Ramírez, 2006). Postmenopausia: es la etapa que inicia posterior a los 12 meses de ausencia en la menstruación y en el que se establece toda la sintomatología del climaterio en forma intensa. Tiempo del climaterio posterior al establecimiento de la menopausia. Perimenopausia: es la etapa del climaterio alrededor de la menopausia que comienza cuando aparecen los trastornos menstruales y endócrinos, y se prolonga hasta que se pueden asegurar que se presentó la menopausia, comprende de 2 a 11

8 años antes de la menopausia y hasta un año posterior a la misma (Carranza, 2003). En la actualidad, no existe precisión sobre las etapas del climaterio, por lo que la OMS propone utilizar el término perimenopausia para abarcar el período inmediato anterior a la menopausia (cuando se inician los síntomas biológicos, endócrinos y clínicos de aproximación a la menopausia) hasta el primer año después de la misma (Carranza, 2003).

En la fig. 1 se presenta un esquema que indica la relación entre las distintas etapas del climaterio y la edad en que aproximadamente se pueden dar las etapas del climaterio, recordemos que estas, dependen de cada mujer.

Fig. 1 Tomado de Carranza, (2003) )2003)

De lo anterior se desprende que durante esta etapa existe una alteración en los niveles

hormonales. Al respecto el Dr. Sebastián Carranza Lira, quien es un

reconocido Gineco-obstetra en México,

explica que el cambio hormonal está

determinado por alteraciones en el funcionamiento del eje hipotalámico-hipófisisovárico. Es decir, durante la peri-menopausia ocurre una

disminución en la

producción en la hormona inhibina, por lo que se genera un incremento en la producción de Hormona Folículo Estimulante (HFS), la cual acelera el trabajo folicular, dando lugar al acortamiento de los ciclos foliculares y secundariamente a

12

la alteración de los ciclos menstruales, con un ligero incremento de los niveles de estradiol. Posteriormente se produce un descenso en los niveles de estradiol, lo que da lugar a ciclos ovulatorios y anovulatorios, por lo que en estos últimos no se produce progesterona y puede dar lugar a hipermenorrea (sangrado intenso). Conforme avanza el proceso, los niveles de estradiol disminuyen debido a la atresia folicular

(degeneración de folículos), así como los niveles de HFS se

incrementan, anunciándose así la llegada de la menopausia. Los estrógenos (progesterona y estradiol) ejercen un papel regulador en el organismo de la mujer, de tal forma que al disminuir sus concentraciones se presentan importantes cambios, tales

como los síntomas vasomotores

(bochornos, palpitaciones, sudoración, parestesias, cefalea, insomnio y vértigo); urogenitales (alteraciones menstruales, sequedad vaginal, incontinencia urinaria, disuria, dispareunia, etcétera); alteraciones

metabólicas (alteraciones del

colesterol y triglicéridos, las cuales pueden dar lugar a la aparición de diabetes, cardiopatías,

etcétera),

alteraciones

óseas

(osteopenia

y

alteraciones

psicológicas (depresión, ansiedad, irritabilidad) y

osteoporosis), alteraciones

cognoscitivas (memoria y aprendizaje) [Carranza, 2003].

1.3 Investigaciones sobre el Climaterio en México. En México, recientemente se han realizado diversos estudios sobre la menopausia y el climaterio, por ejemplo: En 1996 se hizo un estudio para evaluar la reproducibilidad de un cuestionario sobre aspectos clínicos y epidemiológicos del climaterio en una población de 100 mujeres usuarias del servicio de Ginecología de varios estados de la República Mexicana que asistieron a consulta por motivos relacionados con el climaterio, ya que para estudiarlo hay que generar instrumentos

de medición válidos y confiables. El cuestionario incluyó siete

secciones (características sociodemográficas, estilo de vida, antecedentes 13

patológicos personales y familiares, uso de medicamentos, historia reproductiva, padecimiento actual y exámenes de laboratorio). Se les aplicó un cuestionario 2 veces con un intervalo de 15 a 30 días y esto permitió informar que el instrumento utilizado es altamente confiable y que sería de gran utilidad para los estudios que pretendan tanto describir como analizar el síndrome climatérico. (Vázquez, et al., 1996). En el 2001 se realizó un estudio sobre la percepción de la mujer sobre el climaterio, se utilizó un diseño descriptivo- correlacional, con una muestra de 174 mujeres del Centro de Salud Comunitario Plutarco Elías Calles en Nuevo León, entre 35 y 60 años de edad, se les aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos

y Cuestionario Salud de la Mujer de Hunter, evaluaba

síntomas físicos, emocionales y sensaciones experimentadas de mujeres de mediana edad, se mostró a través del análisis estadístico la relación entre la percepción que la mujer tiene sobre el climaterio con la fase que cursa, es decir que las mujeres que se encuentran en plena menopausia perciben la sintomatología de la etapa con mayor intensidad que las mujeres que están en otras fases (García, 2001). En 2002 se realizó un estudio observacional exploratorio para la Validación de un Cuestionario para la Medición de Creencias en el Climaterio. Se contempló una muestra de 340 participantes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Cuernavaca, Morelos, se seleccionó mujeres entre 40 y 60 años. Es importante analizar las creencias que las mujeres tienen acerca del climaterio, ya que se relacionan con la percepción de su cuerpo, con su estilo de vida y su consecuente exposición a riesgos. El instrumento fue una escala tipo Liker de 18 reactivos, que comprenden un factor fisiológico, uno social y uno psicológico. (Chávez, Andrade y Rivera, 2002). También en 2002 se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal, con un muestreo convencional sobre Conocimiento, Autoestima y Actitud de la 14

mujer ante el climaterio, con una muestra de 219 mujeres. El propósito de este estudio fue conocer si la actitud de las mujeres hacia el climaterio guarda relación tanto con la autoestima como con el conocimiento que tienen sobre esta etapa. Se concluyó que existe correlación positiva entre autoestima y actitud. Es decir, a mayor autoestima se presenta mejor actitud ante el climaterio y que la actitud no tiene relación con el conocimiento (Cárdenas, 2002). En 2004 se realizó un estudio para medir la calidad de vida de las mujeres en climaterio bajo el sustento teórico de Cella (1992) que considera el concepto en cuatro dominios. El diseño del estudio fue descriptivo transversal en una muestra de 165 mujeres de 35 a 65 años de edad, en una institución de Seguridad Social, utilizando el cuestionario de calidad de vida (MENQOL), que mide los dominios vasomotor, psicosocial, físico y sexual, y se concluye que las mujeres que se ubicaron en la posmenopausia muestran mayor afectación a la calidad de vida que las mujeres que se ubican en la menopausia y premenopausia y que a mayor edad mayor deterioro de la calidad de vida (Fang, 2004). En el 2006 se realizó el estudio transversal,

menopausia y evaluación psico-

fisiológica. Se utilizó una muestra de 16 participantes, en etapa perimenopáusica. En donde se formaron 2 grupos, uno con baja sintomatología asociada a la menopausia y otro con alta sintomatología asociada a la menopausia, se les realizaron pruebas de laboratorio de activación física en la Facultad de Psicología de la UNAM. Los resultados revelaron que los estilos de afrontamiento al estrés están

relacionados con

el

grado

de

sintomatología.

Las mujeres

con

sintomatología baja presentan menos reactividad fisiológica al estrés en comparación a las de sintomatología alta; y presentaron menos ansiedad y depresión (Ramírez, 2006). Posteriormente, se llevó a cabo un estudio para establecer las áreas de conflicto psicológico de mayor relevancia para las mujeres en etapa de climaterio, en el Instituto Nacional de Perinatología, mediante la técnica de focalización. Fue un estudio descriptivo, transversal, longitudinal y de diseño no experimental con una 15

muestra de 2 grupos de mujeres, un grupo de 17 y un grupo de 12, a las que se les asistió con atención psicoterapéutica de orientación psicodinámica y se concluyó que este trabajo favorece el proceso terapéutico de las participantes y proporciona una estructura y guía, para los momentos de crisis por los que cursan la mujeres climatéricas (Aldana, Gómez, Sánchez & Gaviño, 2007). En 2007, se realizó un estudio para mejorar la autoestima y la sexualidad en el climaterio y la menopausia, a través de un Taller que pretendió

elevar la

autoestima de las mujeres que están atravesando esta etapa así como mejorar su sexualidad y lograr una mejor calidad de vida. Se impartió en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil A.C. Ecatepec, con una muestra de 12 mujeres que estaban atravesando por el climaterio o la menopausia. Se utilizó el instrumento “la autoestima en el Climaterio, con un pretest/postest. Los resultados indican que el puntaje al inicio fue

diferente al puntaje final, observándose una mejora

considerable, tanto en autoestima como en sexualidad (Gómez, 2007). En 2009 se hizo otro estudio transversal para conocer la prevalencia de los factores de riesgo vascular en una población de 308 mujeres que recibían atención en una clínica de climaterio de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de GinecoObstetricia (HGO) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se obtuvo como resultado una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la mujer mexicana desde la premenopausia y existe un alto factor de riesgo por la herencia ya que a mayor número de factores de riesgo, mayor probabilidad de padecer un evento cardiovascular (Iñigo, Torres, Lofte, Cortés & Godoy, 2009). En el Centro de Servicio Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología se realizó un Taller de Autocuidados de la salud de la mujer durante el climaterio (2009), el cual constó de 7 sesiones, fue elaborado por la residente en Medicina Conductual Karina Serrano y el prestador de Servicio Social Miguel Caudillo, con resultados satisfactorios, en donde se les dio una retroalimentación al final del Taller y una sesión de seguimiento después de dos meses. 16

Finalmente, en 2010 se realizó el estudio correlación entre los síntomas climatéricos y la calidad de vida, con una muestra de 100 mujeres, del Hospital de Ginecología y Obstretricia # 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la ciudad de México de entre 40 y 60 años de edad que acudieron a consulta externa de gineco-endocrinología, como instrumentos se utilizaron, la escala de Calidad de Vida de UTIAN y la de síntomas climatéricos SUMEVA. Los resultados indican que los síntomas peri-menopáusicos afectan la calidad de vida, a mayor intensidad de los síntomas menor calidad de vida (Cruz, 2007). 1.4 Investigaciones sobre Climaterio en el Extranjero. Si bien existe una gran cantidad de investigaciones sobre el climaterio en diversos países, la mayoría se han realizado desde el enfoque médico, el cual se interesa principalmente en las diferentes patologías que se presentan durante esta etapa y en el riesgo y manejo de la terapia hormonal de reemplazo, etc. Es hasta hace algunos años cuando

ha cobrado mayor

importancia el estudio del proceso

desde un enfoque interdisciplinario en el que se contempla la importancia de las aportaciones de la psicología, entre otras disciplinas. Para fines de este proyecto se documentaron algunos de los trabajos realizados desde la psicología, particularmente las investigaciones basadas en el enfoque Cognitivo Conductual, el cual ha mostrado resultados favorables en el tratamiento de los síntomas climatéricos. Por ejemplo: El estudio cuasi-experimental realizado en España en 2001 “Intervención psicológica en mujeres menopáusicas con hipertensión” El objetivo del estudio fue disminuir los niveles de tensión arterial en las mujeres. La muestra estuvo formada por 10 mujeres de entre 46 y 57 años, con diagnóstico de hipertensión, obesidad y niveles elevados de colesterol. La intervención constó de 15 sesiones con una periodicidad semanal, se instrumentaron diversas técnicas cognitivo-conductuales para generar cambios en: hábitos de vida, control de peso, disminución de los niveles de colesterol y los niveles de ansiedad. El estudio mostró una disminución 17

en los niveles de tensión arterial, mediante la disminución de los niveles de ansiedad, la mejoría en el control y la expresión de la ira y la modificación de hábitos de vida no saludables (Camuñas, García, Vivas, Morales, Aranda, Cano, 2001). El estudio cuasi-experimental realizado en Colombia en 2004 “Tratamiento Cognitivo-Conductual de la sintomatología asociada al climaterio”, cuyo objetivo fue disminuir los síntomas de ansiedad y depresión. La muestra estuvo formada por 30 mujeres en etapa climatérica. Se utilizó un diseño de pre y post tratamiento, mediante tratamiento grupal, en el que se emplearon técnicas de psicoeducación, comunicación y la creación de redes sociales. El estudio mostró una disminución significativa en los síntomas de ansiedad, depresión y de los síntomas climatéricos, aunque no concluyente, esto último debido al tamaño de la muestra (Larroy, Gutiérrez & León, 2004). El estudio piloto, con pre y post tratamiento realizado en Suiza en 2006 “CognitiveBehavioural Group intervention for Climateric Syndrome”, estuvo compuesto por 30 mujeres con síntomas climatéricos. La intervención consistió en la instrumentación de técnicas de: psicoeducación, relajación progresiva, grupo de discusión, reestructuración cognitiva y análisis de ideas irracionales. El estudio mostró una disminución significativa en los síntomas de ansiedad, de depresión, de los síntomas vasomotores y cardiovasculares, así como mejoría en la relación de pareja (Alder, et al., 2006). Otro estudio realizado en

Holanda 2009 “Cognitive behavioral therapy and

physical exercise for climacteric symptoms in breast cancer patients experiencing treatment-induced menopause: design of a multicenter trial”, estuvo conformado por 325 mujeres con cáncer de mama, menores de 50 años; la intervención se realizó mediante la combinación de ejercicio y la técnica de relajación. El estudio mostró la eficacia del tratamiento cognitivo conductual en la disminución de los síntomas climatéricos, en el mejoramiento de la actividad sexual, la disminución

18

del estrés y un mejoramiento en la calidad de vida (Duijts, Oldenberg, Beurden, Hahn & Aaronson, 2009). Otro trabajo de gran importancia es el estudio piloto realizado en España en 2011:“Cognitive-Behavioral Intervention among Women with Slight Menopausal Symptoms”. La muestra estuvo compuesta por 49 mujeres, y se asignaron 21 al grupo de tratamiento y 28 al grupo control. Se realizó una intervención grupal de 8 sesiones semanales, con el objetivo de controlar los síntomas leves del climaterio. Se incluyeron: técnicas de psicoeducación sobre el climaterio, de desactivación, de entrenamiento en nutrición, ejercicio físico y ejercicios de Kegel, así como técnicas de solución de problemas. El estudio mostró

una remisión en los

síntomas físicos y psicológicos asociados a la menopausia a diferencia de las mujeres en el grupo control (Larroy & Gómez-Calcerrada, 2011).

Un estudio experimental realizado en España en 2012 “Tratamiento CognitivoConductual en la Menopausia”, tuvo como objetivo establecer un programa Cognitivo-Conductual para mujeres climatéricas con sintomatología menopáusica. Fue un diseño con grupo clínico y grupo control, la muestra estuvo formada por 53 mujeres, 28 fueron asignadas al grupo de tratamiento y 25 al grupo control. La intervención se realizó mediante tratamiento grupal, durante 8 sesiones semanales y seguimiento a los 6 meses. Se emplearon técnicas de entrenamiento bioretractivo, entrenamiento en respiración y relajación progresiva, psicoeducación en nutrición e higiene del sueño, ejercicios de Kegel, reestructuración cognitiva de Aaron Beck e ideas irracionales de Ellis. El estudio mostró disminución significativa en los niveles de ansiedad, de depresión y síntomas climatéricos, los cuales se mantuvieron a los 6 meses (Gutiérrez, 2012).

19

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Para los fines del taller “Cuidados y prevención de la salud de la mujer durante el climaterio” se decidió adoptar el Modelo Cognitivo Conductual (MCC) por ser un sistema estructurado y dinámico, el cual cuenta con una sólida base científica, conformada por un amplio trabajo de investigación y observación clínica de la psicología cognitiva. Las terapias cognitivo conductuales se pueden considerar como un conjunto de estrategias de entrenamiento en habilidades de manejo, lo que proporciona a los sujetos la percepción de control interno y un incremento en la sensación de dominio, al enseñarles a interrumpir los procesos cognitivo-afectivo-conductuales desadaptativos. EL MCC postula que la delineación de la conducta objetivo a tratar se debe conceptualizar de forma sistemática. “Su supuesto central sostiene que los patrones básicos de personalidad irracional y desadaptativos son la causa de una falsa interpretación del medio. (Olivares, Méndez & Moreno, 1998, citado en Sánchez, Alcázar & Olivares, 1999). Haciendo un análisis de la literatura, se encontró que el modelo cognitivoconductual se ha empleado en diversos trastornos y situaciones con resultados favorables y a continuación se citan algunos trabajos: Tratamiento Cognitivo Conductual de la Sintomatología Asociada al Climaterio (Larroy, Gutiérrez & León, 2004); Efectos a largo plazo de un Programa Cognitivo Conductual de Intervención en la Sintomatología Menopáusica (Gutiérrez & Larroy, 2009); Programa de Calidad de Vida en la Menopausia (Monge, 2005). Otros estudios relacionados son Tratamiento Cognitivo Conductual Vs Ejercicio Aeróbico para el Manejo de la Obesidad, Estrés Oxidante Celular y Química Sanguínea (Aguilera, et al. 2011); Intervención Cognitivo-Conductual en un Paciente Obeso Caso Clínico (Salcedo, 2012). 20

Los primeros antecedentes del modelo

cognitivo-conductual provienen del

pensamiento filosófico estoico y en años posteriores

del empirismo y el

racionalismo. Sin embargo, el Modelo Cognitivo Conductual tiene sus orígenes a finales del siglo XIX con la influencia

de la psicología experimental, la cual

sentaría las bases metodológicas del modelo

conductual (Pavlov, Thorndike,

Watson, y Skiner). Dicho modelo explicaba las conductas en un sentido de causalidad de

estímulo-respuesta, siendo su objeto de estudio

los

comportamientos directamente observables (Caro, 1997). En 1938, la aproximación conductual cobra mayor importancia con la publicación del libro de Skinner sobre la Conducta de los Organismos, a lo que seguirían trabajos de diversos investigadores. Las áreas en las que se enfocó mayormente la investigación conductual (Goldfried 1996).

fueron los trastornos de

depresión y

ansiedad

Pero en 1968, nace formalmente el Análisis Conductual

Aplicado con la publicación del Journal of Applied Behavior Analysis (JABA) y la publicación del artículo “Algunas dimensiones actuales del análisis de la conducta aplicado” de Donald Baer, Montrose Wolf y Todd Risley;

en este último

documento se señalan los principios básicos que definen el modelo de Análisis Conductual Aplicado, el cual establece como objetivo la compresión y el mejoramiento de la conducta humana (Cooper & Heron & Heward, 1987) Paralelamente a los avances en la investigación conductual, se comenzaron a desarrollar sistemas de intervención basados en formulaciones de tipo cognitivo, debido a que las observaciones clínicas mostraron que los modelos de terapia no podían centrarse sólo en las conductas. Por otro lado, en 1968 se organizó un simposio para los encuentros de la American Psychological Association denominados “Cognitive processes in behavior modification”, en dichos encuentros tomaron parte Gerald C. Davison, Tomas Zurilla, Gordon L. Paul, Stuart Valins y Goldfried. El resultado de las mesas fue que la terapia conductual debería incorporar constructos cognitivos tanto en la evaluación como en el tratamiento (Goldfried, 1996). 21

Respecto

al desarrollo de los modelos cognitivos–conductuales, en 1978

Mahoney y Arnoff distinguieron tres grandes grupos de terapias: 1) Las terapias centradas en crear habilidades al momento de enfrentarse

y manejar las

situaciones problema; 2) las terapias centradas en ayudar al sujeto a interpretar racionalmente la realidad objetiva; 3) las terapias centradas en modificar la forma de abordar situaciones para las que el sujeto no encuentra solución (Sánchez, Alcázar y Olivares 1999). En relación con el primer grupo se encuentra el Entrenamiento en Habilidades Sociales, las cuales se pueden definir como un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal, que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. Los estudios sobre habilidades sociales tienen su origen en la publicación

Conditioned reflex therapy de Salter publicado en

1949, en el que explicó la conducta asertiva. Posteriormente Wolpe retomando los trabajos de Salter propuso en 1958 el concepto de conducta asertiva, generando el entrenamiento en habilidades sociales dentro del estudio de la modificación de conducta (Olivares & Méndez 2005). Respecto al segundo grupo

los investigadores más influyentes en la

reestructuración cognitiva, se encuentran el norteamericano George Kelly con su teoría de los constructos personales. En 1958 revisó las técnicas de evaluación existentes las cuales estaban fundamentadas en la orientación psicodinámica. Kelly postuló que el ser humano elabora constructos, los cuales funcionan como hipótesis que le permiten entender o interpretar sus experiencias. Dicho modelo se conformó por 11 corolarios con un sólido respaldo metodológico (Mahoney, 1997). Por otro lado, el Dr. Albert Ellis, de formación inicialmente psicoanalítica, fue el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su modelo era un sistema activo, 22

dinámico y directivo Influido por la filosofía del pensamiento positivo lógico, centró su atención en los pensamientos distorsionados o ideas irracionales, afirmando que

éstas eran la causa de las perturbaciones psicológicas. Distinguió entre

creencias racionales e irracionales y propuso el método Antecedente-CreenciaConsecuencia (Caro, 1997). En la década de los 70 el psiquiatra Aaron Beck, de formación psicoanalista, preocupado por la elaboración de métodos que permitieran la comprobación de la eficacia del tratamiento,

propuso un sistema de normas que sirvieran para

evaluar un sistema terapéutico. Señaló: “a) Se necesita una evidencia empírica que apoye los principios que subyacen a la terapia, los cuales se expresan por medio de las técnicas; b) la eficacia del tratamiento deberá basarse en el apoyo empírico” (Mahoney, 1997). Postuló la tríada cognitiva conformada por

el

concepto de pensamientos automáticos, esquemas o asunciones subyacentes y distorsiones cognitivas, como factores que contribuyen a la depresión. Por otro lado, señaló la importancia de la empatía durante el proceso terapéutico. Para Beck la

eficacia del trabajo terapéutico debería estar fundamentada en la

identificación,

comprobación

y

corrección

de

las

conceptualizaciones

distorsionadas y disfuncionales subyacentes a la problemática del paciente. Ahora bien, con respecto al último grupo de terapias existen diversos modelos que enseñan a la persona a enfrentar las situaciones problemáticas, entre los que destaca el Entrenamiento en Solución de Problemas de Zurilla y Goldfried, el cual tiene su origen en la psicología experimental, en el creciente interés por el estudio de la creatividad y desarrollo del modelo cognitivo conductual, entre otros aspectos. Dicho modelo enfatiza la necesidad de utilizar un modo sistemático para la resolución de problemas, de tal forma que le permita a la persona definir, analizar y evaluar las posibles opciones (Olivares & Méndez 2005). En resumen, desde sus inicios la mayor parte del trabajo científico y clínico que se ha efectuado en la evaluación cognitivo conductual se ha

centrado en los

productos cognitivos de los pensamientos de individuos en situaciones 23

específicas, Existen diversos hallazgos experimentales básicos que corroboran los presupuestos teóricos (Goldfried, 1979; Meichenbaum, 1977; Merluzzi, Glass & Genest, 1981; Smith, 1982, citado en Goldfried 1996). Con lo expuesto anteriormente el Taller para nuestro trabajo se conformó con las técnicas de intervención de corte psico-educativo: con la finalidad de incrementar los conocimientos de las participantes sobre el proceso del climaterio, los riesgos psico-fisiológicos, los requerimientos nutrimentales,

así como la adherencia

terapéutica; la técnica de relajación autógena de Schultz (Olivares & Méndez, 2005) para disminuir la activación fisiológica y los niveles de ansiedad; la técnica de reestructuración cognitiva de Aaron Beck (Olivares & Méndez, 2005) para la modificación de

esquemas de pensamiento no funcionales y la técnica de

solución de problemas de D` Zurilla y Goldfried (Caro, 1997) con la finalidad de entrenar a las participantes a solucionar problemas de forma sistemática; también el entrenamiento en habilidades sociales, con el objetivo de habilitar a las participantes en el manejo de conductas asertivas. Por otro lado, se entrenó a las participantes en un programa de actividad física, el cual incluyó los ejercicios de Kegel para el fortalecimiento del piso pélvico y disminuir la probabilidad de presentar incontinencia urinaria (Cornellana 2009); así como los ejercicios de Williams, con el objetivo de fortalecer la columna vertebral e incrementar la fijación del calcio, disminuyendo así el riesgo de lesiones óseas causadas por la osteoporosis (Guyton & Hall, 2008).

24

CAPÍTULO 3. MÉTODO 3.1 Participantes. Participaron en el taller 16 mujeres que solicitaron tratamiento psicológico en el Centro de Servicios Psicológicos “Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología durante los meses de septiembre y octubre del 2011. La edad osciló entre 40 y 61 años y se encontraban en la etapa de climaterio. De esta manera, el tipo de muestra fue accidental y aunque es la forma más débil de muestreo, tal vez es la más utilizada (Kerlinger y Lee, 2002). 3.2 Escenario. Tuvo lugar en la Cámara de Gessell No. 14 del Centro de Servicios Psicológicos “Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología. Se realizó la difusión del taller, mediante carteles y volantes diseñados para motivar a las mujeres a tomar dicho taller (Ver Anexo 1). 3.3 Diseño. Se utilizó un diseño de tipo experimental, de un solo grupo antes y después (pretest y post-test), para evaluar el taller. 3.3.1 Variable Independiente. La variable independiente fue el Taller con 8 sesiones semanales, con una duración de 2 horas cada sesión, cumpliéndose 16 horas en la totalidad del taller, en el cual se les enseñó actitudes y estrategias de afrontamiento para diferentes situaciones.

25

3.3.2 Variable Dependiente. Las variables dependientes son las medidas que se obtuvieron de los instrumentos:

Índices

de

Depresión,

Ansiedad,

SUMEVA,

Creencias,

Autocuidados en Salud y Actividad Física. De acuerdo con esto, los objetivos del taller fueron: 1. Contribuir a la mejoría de la calidad de vida a nivel físico, psicológico y

social. 2. Que las participantes y los familiares conozcan sobre los cambios psico-

fisiológicos durante esta etapa. 3. Que las participantes disminuyan su nivel de ansiedad. 4. Enseñar a las participantes los cuidados de la salud médico-

ginecológica, física y nutrimental para mejorar su calidad de vida. 5.

Analizar la desinformación y reflexionar sobre los mitos existentes de esta etapa a través de reestructuración de pensamientos.

6. Entrenar a las participantes en estrategias psicológicas de afrontamiento

más funcionales tales como, el entrenamiento en solución de problemas y habilidades sociales. 3.4 Instrumentos. Los instrumentos utilizados en el taller fueron los siguientes: 1. - Cartel de promoción del taller (Ver Anexo 1). 2. - Cuadernillo de evaluación pre-test (Ver Anexo 2). Elaborado ex profeso para el taller. 3. - Cuadernillo de evaluación pos-test (Ver Anexo 3). Elaborado ex profeso para el taller.

26

4. - Escala Visual Análoga SUMEVA (Ver Anexo 4). Es una modificación del Índice de Kupperman, que mide síntomas climatéricos y de forma indirecta calidad de vida en la mujer, el cual ha sido utilizado en diversos estudios en México. 5.- Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) (o por sus siglas en inglés Beck Anxiety Inventory, BAI) (Ver Anexo 5). Es una prueba que comprende 20 reactivos y mide la intensidad de la sintomatología ansiosa presente en adultos. La evaluación de la severidad de los síntomas se hace mediante una escala de 0 a 3 puntos, en donde 0 indica la ausencia del síntoma, y el 3 la severidad máxima del mismo. (Robles, Varela, Jurado y Páez, 2001, citado en Ramírez, 2006) 6.- Inventario de Depresión de Beck (IDB) (o por sus siglas en inglés Beck Depression Inventory, BDI (Ver Anexo 6). Fue diseñado para evaluar la intensidad de sintomatología depresiva presente en un individuo. Es una escala que consta de 21 reactivos que determinan la severidad con que se presentan los síntomas y conductas que se evalúan. (Jurado, 1998, citado en Ramírez, 2006). 7.-Cuestionario sobre Creencias Acerca del Climaterio (Ver Anexo 7). Instrumento escala tipo Liker para medir las creencias acerca de las consecuencias del climaterio para la vida de las mujeres y contiene tres factores que son: un factor fisiológico, un factor social y uno psicológico. Consta de 18 reactivos. 8.- Autoreporte de Tensión muscular (Ver Anexo 8). Se elaboró un autoreporte para medir el nivel de tensión-relajación de las participantes posterior a la técnica de relajación y que fue elaborado ex profeso para dicho taller. 9.- Autoregistro de Alimentación (Ver Anexo 9). Lista elaborada para los fines del presente estudio, como un listado de alimentos con elevado contenido de fitoestrógenos y antioxidantes. 10.- Autoregistro de pensamientos (Ver Anexo 10). Adaptación del Autoregistro de Pensamientos de Albert Ellis y

que permite identificar los pensamientos

distorsionados, cuestionar la validez de los mismos y plantear pensamientos alternativos. 27

11.- Relajación Autógena de Shultz (Ver Anexo 11). 12.- Cartas descriptivas (Ver Anexo 12). 13.- Elaboración de 7 trípticos (Ver Anexo 13). 3.5 Materiales. Lap top. Cañón. Pantalla. Presentaciones Power Point. Manual de técnica de relajación autógena de Schultz. Cartas descriptivas (Ver Anexo 12). Elaboración de 7 trípticos de cuidados y prevención de la salud en el climaterio para apoyo de los temas tratados en las sesiones (Ver Anexo 13). a) ¿Qué es el Climaterio? b) Cambios Psicosociales en el Climaterio. c) Nutrición y Actividad física. d) Mitos y realidades: depresión y modificación de pensamientos. e) Técnica de Reestructuración Cognitiva y Entrenamiento de Solución de Problemas. f) Entrenamiento en Solución de Problemas. g) Entrenamiento en Habilidades Sociales. 3.6 Procedimiento. El taller estuvo formado por 8 sesiones de la siguiente manera: Sesión 1. Presentación del programa y sus objetivos, presentación de los terapeutas y las participantes, presentación de 3 videos “El viaje de Eva”, evaluación pre-tratamiento, exposición teórica sobre aspectos educativos del proceso del climaterio (Premenopausia, menopausia y postmenopausia), con 28

especial énfasis en la prevención de enfermedades asociadas, en la mejora de la sintomatología, asignación de la tarea intersesión Sesión 2. Reforzamiento de los conocimientos sobre climaterio, revisión de tarea intersesión, se realizó exposición teórica sobre los cambios psicosociales, cambios sexuales, el concepto de ansiedad. Se explicaron estrategias de higiene del sueño, de higiene sexual e instrumentación de la técnica de Relajación Autógena de Schultz, asignación de la tarea intersesión. Sesión 3. Revisión de tarea intersesión, se realizó exposición teórica sobre la relación entre el cambio hormonal, los riesgos de enfermedad cardiovascular y la aparición de osteoporosis, así como de la alimentación adecuada antes, durante y después del climaterio. Se realizó entrenamiento en el programa de higiene de columna, los ejercicios de Kegel y de Williams, finalmente se asignó la tarea intersesión. Sesión 4. Revisión de tarea intersesión, se realizó exposición teórica sobre la depresión y los factores predisponentes tales como, creencias alrededor del climaterio, los cambios en la dinámica familiar y laboral, se realizó instrumentación de la técnica de Reestructuración Cognitiva y la asignación de la tarea intersesión. Sesión 5. Revisión de tarea intersesión, se continuó con el entrenamiento en la técnica de Reestructuración Cognitiva y se asignó la tarea intersesión. Sesión 6. Revisión de tarea intersesión, se realizó exposición teórica sobre los fundamentos de la técnica de Solución de Problemas, se inició el entrenamiento en la técnica y finalmente se asignó la tarea intersesión. Sesión 7. Revisión de tarea intersesión, se continuó con el entrenamiento en la técnica de Solución de Problemas, se expusieron los fundamentos del entrenamiento en Habilidades Sociales y se asignó la tarea intersesión. Sesión 8. Revisión de tarea intersesión, se continuó con el entrenamiento en la técnica de Habilidades Sociales, se realizó la evaluación post-tratamiento. Información más detallada de cada una de las sesiones del taller consultar cartas descriptivas (Ver Anexo 12).

29

CAPÍTULO 4. RESULTADOS En la actualidad los estudios sobre climaterio han cobrado mayor importancia, debido a que la esperanza de vida en la mujer ha aumentado, por lo que es necesario mejorar la calidad de vida de ésta, con la finalidad de ofrecerle una vida más plena, mejorando sus condiciones tanto físicas como mentales. Se han realizado pocas investigaciones en México encaminadas a mejorar la calidad de vida de la mujer climatérica, por lo cual decidimos implementar un Taller en el Centro de Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología, que tuvo por nombre ”Cuidados y prevención de la salud de la mujer durante el Climaterio”, con el objetivo de mejorar el cuidado en su salud, modificar sus hábitos de vida y desarrollar estrategias psicológicas de afrontamiento, teniendo como base el Modelo Cognitivo Conductual. El taller constó de 8 sesiones semanales con una duración de dos horas cada una, en las cuales se aplicaron antes y después del taller los siguientes instrumentos: el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), el Inventario de Depresión de Beck (BDI), la Escala Visual Análoga SUMEVA, el Cuestionario para la medición de Creencias sobre el Climaterio y un Cuestionario de Evaluación pre-test y pos-test, que incluye hábitos alimenticios, autocuidados en salud y actividades sociales realizadas por las participantes. En cada una de las sesiones se les proporcionó orientación para mejorar su calidad de vida, explicación sobre el proceso del climaterio, los cambios psicosociales y sexuales que conlleva dicho proceso, la alimentación adecuada que se debe llevar, una técnica de relajación, técnicas de reestructuración cognitiva, solución de problemas y habilidades sociales, así como, estrategias de higiene del sueño, manejo de ansiedad y depresión. En el estudio participaron 16 mujeres que solicitaron atención en el Centro de Servicios Psicológicos “Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología de la UNAM por motivos diversos, se les invitó a participar en el grupo ya que se encontraban dentro del rango de edad (40 a 60 años), de las cuales sólo 12 concluyeron el taller y cuatro desertaron. De acuerdo al diseño utilizado se evaluaron los siguientes aspectos: características sociodemográficas de la muestra, nivel de ansiedad, nivel de depresión, presencia e intensidad de síntomas climatéricos, autocuidados en salud (ginecológicos), nivel de actividades sociales, nivel consumo de alimentos con elevado consumo de fitoestrógenos y antioxidantes y creencias alrededor del climaterio. 30

Los datos se analizaron utilizando el paquete estadístico Statiscal Package for the Social Sciences (SPSS) versión 17, tomando el nivel de significancia del .05. Los resultados de cada variable se presentan a continuación.

1) Características sociodemográficas. Para conocer los resultados se procedió primero a analizar los datos sociodemográficos encontrando que la media de edad de las participantes fue de =48 años, el número de hijos fue de 3 por cada una de las participantes casadas. Con respecto al estado civil, se puede observar que la mayor proporción (58% correspondió a las participantes que viven en pareja (41% casadas y 17% en unión libre), tal como se puede observar a continuación:

Gráfica 1. Distribución de la muestra por estado civil.

31

Con lo que respecta a la edad de las participantes se pudo observar que la mayor proporción (17%) correspondió al grupo de 46 años, presentando una media de =48 años, tal y como se presenta en la siguiente gráfica. Gráfica 2. Distribución de la muestra por edad.

En lo que respecta al número de hijos que tenía cada una de las participantes tenemos la siguiente gráfica, en donde se destacan dos aspectos: que el 42%de las participantes tiene dos hijos y el 25% que no tuvo hijos. Gráfica 3. Distribución de la muestra por número de hijos.

32

En el rubro de escolaridad, podemos observar que existe un 25% con estudios de licenciatura y un 25 % con estudios de especialización como se muestra en la gráfica. Gráfica 4. Distribución de la muestra por escolaridad.

Por último, en el rubro de ocupación tenemos que el 42% de las participantes se dedican al hogar y las demás participantes de la muestra se distribuyen de la manera siguiente: Gráfica 5. Distribución de la muestra por ocupación.

33

Después de haber analizado la muestra en sus características sociodemográficas, se procedió a realizar el análisis estadístico de la variable de ansiedad, antes y después del taller, aplicando el Inventario de Ansiedad de Beck.

2) Resultados en Ansiedad.

El inventario de Ansiedad de Beck permite medir el nivel de ansiedad que está presente en el individuo. El sujeto tiene que seleccionar, para cada ítem, la alternativa que refleje mejor su situación durante el momento actual y la última semana. La puntuación final se obtiene sumando los valores de las frases seleccionadas, estas tienen un valor de 0 a 3 puntos; donde 0=No en absoluto, 1= levemente, 2= moderadamente, puedo soportarlo y 3= severamente, no puedo soportarlo; con una puntuación que va de 0-60 puntos. Se obtiene la puntuación y se clasifica de la siguiente manera: No ansiedad: 0-9 puntos.

Ansiedad leve: 10-18 puntos.

Ansiedad Moderada: 19-29 puntos.

Ansiedad Grave: >30 puntos

De acuerdo a lo que se muestra en la gráfica 6, podemos ver que la mayoría de las participantes reflejó una disminución considerable en los niveles de ansiedad en el pos-test; sin embargo, en tres (P1, P5 y P11) se observó un incremento en los niveles, debido a que durante el transcurso del taller presentaron problemas personales, tales como: la participante 1 se ausentó en 2 sesiones por problemas familiares, los cuales no quiso exponer en la sesión; la participante número 5 enfrentó un proceso de duelo por fallecimiento de su padre, la participante número 11 refirió preocupación por sus hijos asociada a problemas de conducta. Cabe mencionar que la participante número 10 fue diagnosticada con una afección del corazón, la cual inicialmente se consideró grave, sin embargo, no se modificaron sus niveles de ansiedad.

34

Gráfica 6. Distribución en la variable ansiedad en el pre-test y pos-test.

Para saber si el taller logró cambios significativos antes y después de la implementación del mismo, se llevó a cabo una prueba “t” para una sola muestra. En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos con la prueba “t” de Student para una sola muestra, que compara los datos obtenidos de los instrumentos aplicados antes y después del taller, obteniéndose una media de = 11 en el pretest y en el pos-test una media

= de 6.75, con una significancia al 0.05 lo que

nos indica que el cambio fue significativo en la dirección esperada.

Tabla 1. Distribución de la muestra en la variable ansiedad.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

11 6.75

t

gl

α

2.18

11

.05

8.27 5.42

3) Resultados en Depresión.

Los resultados de depresión se obtuvieron con la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (BDI). En dicho Inventario el sujeto tiene que seleccionar para cada ítem, la alternativa de respuesta que mejor refleje su situación durante el 35

momento actual y la última semana. La puntuación total se obtiene sumando los valores de las frases seleccionadas, que van de 0 a 3 puntos, obteniendo un puntaje total que fluctúa en el rango de 0 a 63 puntos. Cuando se obtiene la puntuación se clasifica de la siguiente manera: No depresión: 0 – 9

Depresión leve: 10 – 16

Depresión Moderada: 17 – 29

Depresión grave: 30-63

Como se observa en la gráfica 7, de manera general, la muestra se distribuyó entre “no depresión” y “depresión moderada” sin que se haya observado ningún caso de “depresión grave”.

Gráfica 7. Distribución en la variable depresión en el pre-test y pos-test.



.

Los resultados indican que en ocho participantes (P3, P4, P5, P6, P7, P9, P11 y P12) los niveles de depresión cambiaron en la dirección esperada (menor nivel de depresión). En dos participantes (P2 y P10) se mantuvieron constantes los niveles de depresión, ambas participantes decidieron no abordar su problemática en la sesión de grupo por considerarla privada (ambas pertenecen a la comunidad universitaria). Por otro lado, estas participantes a lo largo del taller y de forma reiterada enfatizaron requerir mayor trabajo personalizado para abordar su problemática.

36

La participante número 10 señaló afectación emocional como consecuencia de un diagnóstico médico como ya se mencionó anteriormente. Por último, las participantes (P1, P8) elevaron considerablemente el nivel de depresión, la participante 1 se ausentó en dos sesiones consecutivas y argumentó problemas familiares, los cuales se negó a especificar y a abordar en la sesión, refiriendo que lo haría posteriormente. La participante número 8 señaló presencia de violencia familiar de su ex esposo hacia su hija menor de edad que afecta la salud y estabilidad emocional de la misma, por lo que se encuentra en proceso de demanda por patria potestad, a lo anterior se suman problemas económicos debido a desempleo. Ahora bien, aún cuando la muestra en lo general se distribuyó en los niveles inferiores y medios de depresión, puede considerarse que el taller funciona ayudando a las participantes a disminuir sus niveles de depresión, pasando a una mejor situación. Tabla 2. Distribución de la muestra en la variable depresión.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

12.67 11.33

t

gl

α

1.07

11

.307

6.49 6.21

En la tabla 2 se puede observar que en el pre-test donde se midió depresión se obtuvo una media = de 12.67 y en el pos-test una media = 11.33, con una significancia de α= .307, la cual nos indica que aún cuando si hubo un cambio favorable en cuanto a los niveles de depresión, éste no resultó estadísticamente significativo; resultado que probablemente se vio afectado no solo por el tamaño de la muestra, sino también como se ha señalado anteriormente, porque algunas participantes elevaron su nivel de depresión por motivos personales como ya se mencionó. 4) Resultados de Síntomas Climatéricos. Los resultados de los síntomas climatéricos se obtuvieron mediante la escala SUMEVA, la cual es una adaptación del Índice de Kupperman y ha sido utilizada en diversos estudios en México asociados a los síntomas climatéricos. La Escala mide presencia e intensidad de síntomas climatéricos e indirectamente evalúa la 37

calidad de vida, ya que a mayor cantidad e intensidad climatéricos, se traduce en una menor calidad de vida.

en los síntomas

El sujeto tiene que seleccionar para cada ítem, la alternativa que refleje mejor su situación durante la última semana. La puntuación total se obtiene del número de síntomas presentados, con la respuesta “SI”. El instrumento también evalúa la intensidad de los mismos; que varía de nada de 0-1= a nada; de 2 a 4 = regular; y 5= mucho Se observaron cambios, no solo en la disminución de los síntomas, sino también en el tipo de síntoma presentado. Al respecto se realizó un análisis detallado, en donde los cambios se enfatizan en el tipo de síntoma, más que en la propia intensidad de los mismos. En el caso de la participante 2 se identificaron los síntomas a partir del taller, la cual reportó disminución en los niveles de nerviosismo, mareos o debilidad y pérdida de memoria; incontinencia urinaria y la dificultad para concentrarse desaparecieron; el dolor muscular, los bochornos y la caída del cabello permanecieron sin cambios; reportó presencia de insomnio y sensación de presión en la cabeza o cuerpo, incremento de vello corporal y de peso. Lo anterior muestra que aunque disminuyeron o desaparecieron algunos síntomas, se presentaron otros. No obstante haber identificado los síntomas la participante no recurrió a valoración médico ginecológica. La participante 7 reportó disminución significativa en los niveles de tensión o nerviosismo, exaltación, mareos o debilidad, opresión de la cabeza o cuerpo, dolor de cabeza, así como en dificultad para concentrarse; desaparecieron los bochornos y la sequedad vaginal; no obstante disminuyó el interés por el sexo y hubo incremento de peso. La participante 8 reportó: desaparición de los síntomas de tensión e irritabilidad y disminución en la dificultad para concentrarse, el dolor de cabeza permaneció sin cambios, sin embargo se incrementaron los niveles de insomnio y los ataques de pánico, por otro lado, reportó la aparición de síntomas, tales como pérdida de interés en el sexo, sequedad vaginal y dispareunia, dos de los cuales fueron identificados al reiniciar su vida sexual, cabe mencionar que la participante no mantuvo vida sexual activa durante más de un año. Finalmente, la participante 11 reflejó: la desaparición de síntomas de exaltación, de dolor de cabeza; la dificultad para concentrarse permaneció sin cambios. Por otro lado los niveles de tensión se incrementaron, así como aumento de peso y 38

opresión en el pecho, los cuales se superponen con síntomas de ansiedad, de acuerdo a la clasificación del trastorno de ansiedad del DSM-IV.

Gráfica 8. Distribución de la muestra en la variable síntomas climatéricos en el pre-test y pos-test.

En la gráfica 8 se observa que ocho participantes (P1, P3, P4, P5, P6, P9, P10 y P12) disminuyeron los síntomas; en tres participantes se incrementaron (P2, P8 y P11); y en una participante (P7) permaneció constante el número de síntomas. Tal y como se señaló anteriormente, el análisis de los síntomas climatéricos, contempla también la intensidad de los mismos, y aún cuando no fue posible evaluar este aspecto, a continuación se presenta una tabla que muestra la intensidad de cada síntoma antes y después del tratamiento.

39

Tabla 3. Distribución de la muestra en la variable de síntomas climatéricos. RESULTADOS DE SUMEVA

1

4

3

5

5

3

5*

1

1

0

1

3

4*

3

5*

4

3

1

4

2

2

2

5

3

2

0

3

0

1

0

1

3*

1

2*

2

0

1

0

2

0

2

3*

5

0

3

4*

¿

0

2

1

3

2

2

3*

1

2*

1

1

0

0

1

1

3

2

3

1

5

3

3

2

2

1

2

1

2

1

1

2

1

¿

2

2

0

2

1

0

Post

0

1

1

Pre

5

3

2

Post

2

1

1*

Pre

3

1

0

Post

2

5*

1

3

3

0

3

3

2

0

0

0

3

5

3

5

3*

4

3

0

0

0

0

3*

0

2

5

2

4

2

0

0

3*

Sujeto 12

3

1

2

1

Sujeto 11

0

0

1

Sujeto 10

1

1

2

Pre

Sujeto 9

Post

Sujeto 8

Pre

Post

Pre

Post

3

Sujeto 7

Post

2

Sujeto 6

Pre

2

Post

3

Sujeto 5

Pre

Post

Post

Pre

Post

Pre

0

Sujeto 4

Pre

Me siento con tensión o nerviosismo Me cuesta trabajo conciliar el sueño Me exalto con facilidad Tengo dificultad para concentrarme Me dan ataques de pánico Siento mareos o debilidad Siento presión en la cabeza o el cuerpo Se me entumece o siento temblor de cuerpo. Tengo dolor muscular o articular Siento pérdida de la sensibilidad en las manos y los pies. Tengo dificultad para respirar Tengo bochornos y sudoración nocturna

2

Sujeto 3

Pre

Tengo palpitaciones

Sujeto 2

Post

SÍNTOMAS

Pre

Sujeto 1

2*

Página | 40

RESULTADOS DE SUMEVA

Cantidad de síntomas pre-test / post-test por sujeto.

1

1 8/3

1

2*

2

1

5

5

5

5

2

2

2

1

1

0

0

1

0

¿

5

¿

1

2

1

13/12

3 13/8

0

3

¿

1

0

8/6

1

1

0

0

1*

0

1*

5

0

1* 3

6/3

2*

8/8

2

0

2

0

¿

¿

0

¿

1

2

0

0

1*

0

1*

2

0

3

2

1

1

1

1

7/8

4/2

Post

1

Sujeto 11

Pre

0

Post

Post

2*

Sujeto 10

Pre

Pre

0

Post

Post

0

Pre

Pre

Sujeto 9

1

0 2

Sujeto 8

Post

Sujeto 7

Pre

Post

Sujeto 6

0

0

12/10

Pre

Post

¿

1

1

1

3

Sujeto 5

12/9

0

1 4/5

Sujeto 12

Post

1

Post

Pre

Post

Pre

1

Sujeto 4

Pre

Me ha aumentado el vello en el cuerpo Tengo pérdida de la memoria Me duele la cabeza

2

Sujeto 3

Pre

He perdido el interés por el sexo Tengo sequedad vaginal Siento dolor al tener relaciones sexuales Tengo pérdida involuntaria de orina He aumentado de peso Se me cae el cabello

Post

SÍNTOMAS

Sujeto 2

Pre

Sujeto 1

5

5

5

3

4

5*

5

3

3

¿

1

0

5

3

1

0

1*

0

18/10

Los colores mostrados en la tabla representan los cinco niveles de intensidad para cada síntoma en la Escala SUMEVA, los cuadros al lado izquierdo corresponden al pre-test para cada sujeto, los cuadros al lado derecho al post-test, los números marcados con asterisco son los síntomas reportados por primera vez posterior al taller y por último, los cuadros marcados con signo de interrogación son los síntomas no reportados por las participantes en cuanto a la intensidad.

0 = ausencia de síntomas. Nivel 2 Nivel 4

Nivel 1 Nivel 3 Nivel 5

Página | 41

De acuerdo al análisis estadístico podemos ver que en el pre-test se obtuvo una media = 9.17 y el pos-test una media de = 7.00, con una significancia de α = .035, lo cual nos indica que dicho cambio además de ser favorable resultó estadísticamente significativo, tal como se muestra en la tabla 4. Tabla 4. Distribución de la muestra en la variable de síntomas climatéricos.

Desv. Est. Pre-test

9.17

4.34

Pos-test

7.00

3.19

t

gl

α

2.39

11

.035

5) Resultados en Autocuidados en Salud. Los autocuidados en salud se midieron con el cuadernillo de evaluación en climaterio y comprenden 7 estudios ginecológicos preventivos realizados en un período de 6 meses (examen médico ginecológico, autoexploración de mamas, mastografía, Papanicolaou, colposcopia, perfil hormonal y densitometría ósea). Para calificar los datos del cuadernillo se contaron los estudios que se habían realizado las participantes antes y después del taller, en un período de seis meses. Gráfica 9. Distribución de la muestra en la variable autocuidados en salud en el pretest y pos-test.

42

De acuerdo a la gráfica 9 se observa que el 50% de las participantes incrementó su nivel de autocuidados (P1, P2, P5, P6, P7 P9), se realizaron los estudios ginecológicos de acuerdo a lo sugerido durante el taller, dos participantes (P3, P8) permanecieron constantes en el número de estudios realizado antes y después del taller. Una participante (P10) no realizó ningún estudio adicional, debido a que se había practicado estudios previos al inicio del taller, la participante 11 se practicó un estudio adicional durante el taller. Sólo una participante (4) no se realizó ninguno de los estudios sugeridos ni antes ni después del taller. El análisis descriptivo mostró diferencias en el número de estudios ginecológicos realizados, antes y después del taller, aunque dicho cambio, aparentemente fue mínimo. Para determinar la significancia del mismo se utilizó la prueba “t” de Student para una sola muestra. Tabla 5. Distribución de la muestra en la variable de autocuidados (ginecológicos) en salud.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

1.92 2.75

t

gl

α

-1.13

11

.282

2.06 2.37

De acuerdo a la tabla número 5, en el pre-test se obtuvo una media de en el pos-test una media de

= 1.92 y

= 2.75 con una significancia de α = .282, lo cual

nos indica que dicho cambio, aunque fue favorable, no resultó estadísticamente significativo.

6) Resultados de Actividades Sociales. Las redes de apoyo social cumplen una importante función en el ser humano, particularmente cuando se enfrentan situaciones desfavorables que afectan la estabilidad emocional. Los resultados de actividades sociales se obtuvieron mediante un cuadernillo de evaluación, el cual fue elaborado para esta investigación, en él se indicaron qué actividades sociales se realizaron durante la última semana, se consideraron 8 Página | 43

actividades (salir con amigos, practicar alguna actividad en grupo, ir a trabajar, convivir con la familia, asistir a la escuela, asistir a cursos y/o talleres, actividades de diversión, actividad sexual). La pregunta fue en forma dicotómica con respuesta, “SI” o “NO, y contempló los 7 días de la semana.

Gráfica 10. Distribución en la muestra en la variable de actividades sociales en el pre-test y pos-test.

De acuerdo a lo que se puede apreciar en la gráfica número 10, observamos que las participantes (P1, P2, P3, P4, P6, P8, P9 y P12) tuvieron incremento en las actividades sociales, después del taller; y en las participantes (P5, y P10) disminuyeron mínimamente las actividades; la participante 11 permaneció sin cambios, por último, la participante (P7) disminuyó considerablemente las actividades sociales El análisis descriptivo mostró diferencias mínimas en el número de actividades sociales realizadas antes y después del taller. Para determinar si dichos cambios resultaron estadísticamente significativos se utilizó la “t” de Student para una sola muestra.

Página | 44

Tabla 6. Distribución de la muestra en la variable de actividades sociales.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

5.08 5.58

t

gl

α

-.944

11

.365

1.50 1.92

De acuerdo a la tabla 6, en el pre-test se obtuvo una media de pos-test una media de

= 5.08 y en el

= 5.58, con una significancia de α = .365, la cual nos

indica que hubo un cambio mínimo en las actividades sociales y que estadísticamente no resultó significativa. Esto nos indica que aunque las participantes asistían al Taller y mostraban mucho entusiasmo, no llevaban a cabo las sugerencias que se les daban en las sesiones. Esto se comentará en el apartado de discusión.

7) Resultados en Consumo de Alimentos. La alimentación es de suma importancia para mantener un adecuado nivel nutricional y prevenir diversas enfermedades. Los resultados de hábitos alimenticios se obtuvieron mediante el cuadernillo de evaluación que incluye 21 alimentos con elevado contenido de antioxidantes y fitoestrógenos incluidos en la alimentación diaria y fue elaborado para este estudio. La forma de responder fue marcar con un “SI” para cada alimento, en el caso de haberlo consumido en algún día de la semana. Cabe mencionar que la muestra se distribuyó en la mitad de la tabla, lo que nos indica que las participantes mantenían un consumo regular de alimentos sugeridos previo al taller.

Página | 45

Gráfica 11. Distribución de la muestra en la variable consumo de alimentos en el pre-test y pos-test

En la gráfica 11 podemos ver cambios importantes en seis participantes (P1, P3, P6, P7, P8 y P9), en otras dos los cambios fueron mínimos y en cuatro se observa una disminución del consumo de los alimentos sugeridos. El análisis estadístico mostró diferencias en el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en fito-estrógenos, antes y despues de la implementación del taller y para determinar si dichos cambios resultaron estadísticamente significativos se utilizó la “t” de Student para una sola muestra Tabla 7. Distribución de la muestra en la variable de consumo de alimentos.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

12.00 13.33

t

gl

α

-1.330

11

.210

2.89 3.20

De acuerdo a lo que se muestra en la tabla 7, en el pre-test se obtuvo una media de = 12.00 y en el pos-test una media de = 13.33 con una significancia de α = .210, la cual indica que el cambio implicó un incremento en el consumo de Página | 46

alimentos sugeridos en el Taller, pero este no resultó estadísticamente significativo.

8) Resultados en Creencias alrededor del Climaterio. Las creencias acerca del climaterio, se relacionan con la percepción que tienen de su cuerpo, con su estilo de vida y su consecuente exposición a riesgos. Así, la actitud que la mujer toma durante esta etapa impacta sobre su calidad de vida. Los resultados de creencias sobre el climaterio se obtuvieron mediante el instrumento “Medición de Creencias alrededor del climaterio”. Es una escala tipo Likert, que evalúa tres factores: un factor fisiológico, una social y uno psicológico. Con cinco opciones de respuesta: completamente de acuerdo, desacuerdo, indecisa, en desacuerdo y completamente en desacuerdo. Sin embargo para los fines de la presente investigación la escala se modificó sólo a las respuestas “SI” o “NO”. Los resultados muestran que ocho participantes (P2, P3, P4, P5, P6, P7, P11 y P12) disminuyeron considerablemente sus creencias alrededor del climaterio; tres permanecieron constantes (P8, P9, y P10); y sólo una subió (P1).

Gráfica 12. Distribución de la muestra en la variable creencias en el pre-test y pos-test.

Página | 47

De acuerdo a lo que se puede observar en la Gráfica 12, el 66% de las participantes disminuyeron el número de creencias alrededor del climaterio en forma considerable; el 25% se mantuvo constante y el 9% subió. El análisis descriptivo mostró diferencias considerables en la variable evaluada antes y después del Taller. Para determinar si dichos cambios resultaron estadísticamente significativos se utilizó la “t” de Student para una sola muestra.

Tabla 8. Distribución de la muestra en la variable de creencias.

Desv. Est. Pre-test Pos-test

9.50 7.92

t

gl

α

2.19

11

.05

2.84 3.02

La tabla 8 muestra que en el pre-test se obtuvo una media de pos- test una media de

= 9.50 y en el

= 7.92, con una significancia de .05, lo que indica que el

cambio fue favorable y se considera estadísticamente significativa.

9. Resultados en Actividad Física. Al igual que la actividad física, la higiene postural es importante, ya que permite prevenir lesiones durante esta etapa. La actividad física se evalúo mediante el cuadernillo de evaluación, en el cual se le preguntaba a la participante si había realizado durante la última semana alguna de las cinco actividades físicas que se les indicaban. La pregunta es de forma dicotómica con respuesta “SI” o “NO” y contempló los siete días de la semana. Como se puede apreciar en la gráfica 13, la actividad física se incrementó en 5 participantes (P1, P5, P8, P9, P12); seis permanecieron constantes (P2, P3, P4, P6, P7 y P11) y solo una disminuyó su nivel su actividad física (P10).

Página | 48

Gráfica 13. Distribución de la muestra en la variable actividad física en el pre-test y pos-test

En la gráfica se observa que el 50% de las participantes permanecieron constantes en su actividad física, en 41.66% aumentaron su actividad mínimamente y solo el 8.33% bajó su actividad. El análisis estadístico mostró diferencias en la cantidad de actividad física realizada, antes y después del taller. Si bien se presentaron cambios mínimos si existieron, para determinar si dichos cambios resultaron estadísticamente significativos se utilizó la “t” de Student para una sola muestra.

Tabla 9. Distribución de la muestra en la variable de actividad física.

Desv. Est. Pre-test

3.75

1.05

Pos-test

3.83

1.11

t

gl

α

-.321

11

.754

Página | 49

De acuerdo a lo que se puede observar en la tabla en el pre-test se obtuvo una media de = 3.75 y en el pos-test una media de = 3.83 con una significancia de α =.754 lo cual nos indica que dicho cambio no fue significativo.

Página | 50

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El impacto que produce el climaterio en la mujer no sólo afecta la salud física, sino también drásticamente la estabilidad emocional y en consecuencia sus relaciones con la familia, con su pareja y en el entorno laboral, sobre todo cuando los síntomas llegan a ser incapacitantes, a lo que se suma el riesgo elevado de desencadenar problemas metabólicos como diabetes o problemas cardiovasculares que incrementan el riesgo de infarto, mermando drásticamente su calidad de vida. Lo anterior ha llevado a la necesidad de una mayor investigación del proceso en los últimos años. Sin embargo, la mayor parte de trabajos documentados han sido realizados desde la perspectiva médica, y si bien esto ha brindado un importante soporte teórico, a partir del cual se han desprendido una gran variedad de estudios, no ha sido suficiente para atender de forma integral las implicaciones que tiene dicho proceso. Por lo anterior, se hace necesario un abordaje interdisciplinario, que incluya no sólo la intervención médico ginecológica, sino también la intervención psicológica, además de otras áreas afines, tales como la nutrición. Las investigaciones con intervención conjunta se traducen en mayores y mejores resultados, que pueden ser contrastados con los trabajos ya realizados, lo que permite afinar las intervenciones posteriores permitiendo a la mujer disfrutar de una vida más plena, además de llegar en mejores condiciones a la etapa de la vejez. Tomando en consideración lo anterior, el presente estudio enfatizó la importancia de analizar los cambios generados a partir de la intervención del taller denominado: “Cuidados y prevención de la salud de la mujer durante el climaterio”, La intervención se estructuró en 8 sesiones semanales, de dos horas de duración cada una y una sesión de seguimiento. Durante el tratamiento se aplicaron las técnicas de: psicoeducación, (conocimientos sobre signos, síntomas y riesgos de enfermedad durante el climaterio, higiene sexual, higiene del sueño y alimentación saludable); identificación y tratamiento de los signos y síntomas de depresión y ansiedad; técnica de relajación autógena; programas de higiene de columna, de ejercicios de Kegel y de Williams, Técnica de Reestructuración Cognitiva de Aaron Beck; Técnica de Solución de Problemas de Golfried y Zurilla; promoción de redes de apoyo social a través del mejoramiento de habilidades sociales. Se analizaron las siguientes variables: ansiedad, depresión, síntomas climatéricos, autocuidados en salud, actividades sociales, consumo de alimentos, creencias alrededor del climaterio y actividad física. Página | 51

Ahora bien, de acuerdo a los resultados encontrados, se observa que el taller, generó cambios favorables en las diferentes áreas evaluadas, favorece el incremento de los autocuidados y la prevención de diversas enfermedades, lo que se encuentra en correlación con los estudios realizados por (Camuñas et al., 2001; Larroy, Gutiérrez & León, 2004; Alder, et al., 2006; Duijts, Oldenberg, Beurden, Hahn & Aaronson, 2009; Larroy & Gómez-Calcerrada, 2011; Gutiérrez, 2012). En primer término se analizaron las características socio demográficas de la muestra, con la finalidad de tener mayor precisión sobre las diferencias de la misma. Se encontró que la media de edad es de = 48 años, la cual coincide con la media de edad de aparición del proceso menopáusico para la mujer mexicana (Carranza, 2003; Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, 2009), que el 58% de las participantes viven en pareja (41% casadas y 17% en unión libre), con una media de = 3 hijos por cada una, un 25% son solteras, sin hijos, el 58% cuenta con estudios superiores (licenciatura, especialización y maestría), el 58% trabajan y el 42% restante son amas de casa. Ahora bien, la falta de conocimiento tanto en la mujer climatérica como de su familia sobre los síntomas de ansiedad, así como no llevar un tratamiento adecuado, pueden ocasionar que los síntomas se agudicen y en algunos casos se detonen estados severos que llegan a ser incapacitantes. Cabe mencionar, que la muestra se distribuyó en un nivel de ansiedad entre poca o nada y moderada. La variable en cuestión tuvo una significancia de 0.05, la cual se considera estadísticamente significativa, lo que demuestra que la técnica de relajación autógena de Shultz y la Técnica de Reestructuración Cognitiva de Aaron Beck, repercute sobre el estado de ánimo de los sujetos (Camuñas, et al., 2001; Gutiérrez, 2012). No obstante, el efecto favorable en algunas de las participantes, en 3 casos se presentó incremento en los niveles de ansiedad. Las participantes que reflejaron incremento durante el tratamiento enfrentaron situaciones desfavorables, las cuales funcionaron como estresores, generando secundariamente la activación fisiológica. Por otro lado, los sentimientos de tristeza, de inutilidad, el aislamiento, entre otros síntomas, son considerados por muchas mujeres y sus familiares como aspectos normales de dicha etapa y que deben resignarse a vivir, esto aunado al manejo inadecuado de un gran número de instituciones de salud, conlleva el riesgo de presentar estados depresivos que además de incapacitar a la mujer afectan sus relaciones con el entorno Página | 52

Ahora bien, en lo que respecta a los síntomas de depresión la muestra se distribuyó entre no depresión y depresión moderada, sin que se observe algún caso con depresión grave. Aún cuando la muestra en lo general se distribuyó en los niveles inferiores de depresión, puede considerarse que el taller funcionó ayudando a las participantes a disminuir sus niveles de depresión, pasando a una mejor situación. Aunque éste no resultó estadísticamente significativo, resultado que probablemente se vio afectado no solo por el tamaño de la muestra, sino también, como se ha señalado anteriormente, porque algunas participantes elevaron su nivel de depresión, como consecuencia de la influencia de factores de la vida cotidiana que no es factible controlar. En la gran mayoría de las mujeres que se encuentran en la perimenopausia (45 – 50 años) aumentan significativamente los síntomas de tipo físico y psicológico, aunque estos síntomas no ponen en peligro la vida, la mujer requiere de los servicios de salud. La mayoría de ellos no dependen directamente de la variación hormonal, sino de factores biológicos y psicológicos, así como del marco cultural en que se desenvuelve la persona. De acuerdo con (Carranza, 2003) los síntomas climatéricos se dan de acuerdo a la actitud que tome la mujer durante el climaterio, al disminuir los síntomas mejora la calidad de vida de la mujer. A mejor actitud positiva hacia la menopausia, menor número de síntomas. Los síntomas de la menopausia deben diferenciarse en dos grupos. Por un lado, los síntomas primarios, incluyendo a los vasomotores (sofocos), osteoporosis y atrofia vaginal; por otro, los síntomas secundarios, como la fatiga, la depresión, la ansiedad, el insomnio, la irritabilidad, los dolores de cabeza y la ganancia de peso (Larroy, Gutiérrez & León, 2004; Legorreta, 2007). En esta etapa hay una intensa variabilidad en las concentraciones de los estrógenos, lo que provoca los cambios en los estados de ánimo, la capacidad de concentración y memoria, la emisión del lenguaje, el patrón de sueño-vigilia y el deseo y disfrute sexual. (Legorreta, 2007). En lo que respecta a síntomas climatéricos se puede mencionar que el 66.66% de la muestra disminuyeron considerablemente la sintomatología después del taller; un 25% aumentaron y un 8.33% permanecieron constantes; se obtuvieron resultados estadísticamente significativos después de la implementación del taller, lo cual nos indica que se cumplió con uno de los objetivos del taller, disminuir los síntomas climatéricos. Página | 53

En algunas participantes se pudieron observar algunos cambios respecto a los síntomas climatéricos que se presentaron antes y después del taller, por ejemplo: En el caso de la participante (P2) se identificaron los síntomas a partir del taller, la cual reportó disminución en los niveles de nerviosismo, mareos o debilidad y pérdida de la memoria; la incontinencia urinaria y la dificultad para concentrarse desaparecieron; el dolor muscular, los bochornos y la caída del cabello permanecieron sin cambios; reportó presencia de insomnio y sensación de presión en la cabeza o el cuerpo, incremento de vello corporal y de peso. Lo anterior muestra que aunque disminuyeron o desaparecieron algunos síntomas, se presentaron otros. No obstante haber identificado los síntomas la participante no recurrió a valoración médico ginecológica. La participante (P7) reportó disminución significativa en los niveles de tensión o nerviosismo, exaltación, mareos o debilidad, opresión de la cabeza o cuerpo, dolor de cabeza, así como en dificultad para concentrarse; desaparecieron los bochornos y la sequedad vaginal; no obstante disminuyó el interés por el sexo y hubo incremento de peso. La participante (P8) reportó: desaparición de los síntomas de tensión e irritabilidad y disminución en la dificultad para concentrarse, el dolor de cabeza permaneció sin cambios, sin embargo se incrementaron los niveles de insomnio y los ataques de pánico, por otro lado, reportó la aparición de síntomas, tales como pérdida de interés en el sexo, sequedad vaginal y dispareunia, dos de los cuales fueron identificados al reiniciar su vida sexual, cabe mencionar que la participante no mantuvo vida sexual activa durante más de un año. Finalmente, la participante (P11) reflejó: la desaparición de síntomas de exaltación, de dolor de cabeza; la dificultad para concentrarse permaneció sin cambios. Por otro lado, los niveles de tensión se incrementaron, así como aumento de peso y opresión en el pecho. Otro factor que puede facilitar o dificultar el afrontamiento del proceso, son las actividades sociales. En esta etapa de grandes cambios para la mujer, en que se siente más triste, irritable y en muchas ocasiones incomprendida, las redes de apoyo juegan un papel importante, ya que le permiten compartir sus sentimientos, sus dudas y sus miedos, brindándoles acompañamiento, consejo y facilitándoles el enfrentamiento no solo de los síntomas sino de las situaciones de la vida cotidiana, además de rescatar el derecho de la mujer a disfrutar de mayor tiempo para su persona. En el presente trabajo se abordó la importancia de involucrar a la familia en lo que representa dicho proceso, ya que al ser el primer grupo de Página | 54

contacto para la mujer, se considera que exista un mayor apoyo y comprensión hacia las alteraciones que enfrenta la mujer. Los resultados sobre actividades sociales nos indican que hubo un cambio mínimo y que si bien no resultó estadísticamente significativo, si incrementaron las actividades sociales. Ocho participantes incrementaron sus actividades, después del taller; 2 disminuyeron mínimamente las actividades; una permaneció sin cambios y una más disminuyó considerablemente las actividades. Esto nos indica que aunque las participantes asistían al Taller y mostraban mucho entusiasmo, no llevaban a cabo las sugerencias que se les daban en las sesiones. Existen diversos factores tales como la depresión, o en el caso de las participantes que tienen hijos pequeños dificulta que la mujer dedique tiempo a las actividades sociales, a esto se suma un factor de trascendencia cultural que genera que la mujer frecuentemente tienda a velar por el bienestar de la familia por encima de sí misma. La alimentación tiene un rol muy importante en la prevención de enfermedades a lo largo de todas las etapas de la vida, pero durante el climaterio, es crucial llevar un control sobre lo que se consume para así aminorar síntomas propios de esta etapa, como depresión, bochornos, cansancio, aumento de peso, aumento de sudoración, entre otros, además de prevenir la aparición de enfermedades como osteoporosis, obesidad y prevenir riesgo de enfermedades cardiovasculares (Ojeda, 1995). A través de una dieta variada, podemos conseguir los nutrientes necesarios para obtener el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y así obtener una mejor calidad de vida. Debemos combinar diferentes alimentos para así hacer de nuestra alimentación, una dieta completa, suficiente, rica y equilibrada. Dentro de los alimentos recomendables se encuentra la soya que es un alimento muy completo y con muchos beneficios para la salud, en especial para la mujer que se encuentra viviendo su etapa del climaterio. La soya es un alimento con alto contenido en proteínas de origen vegetal, hidratos de carbono y fibra. A este alimento le han atribuido diversas propiedades benéficas para la salud por su alto contenido de isoflavonas (sustancia a las que se le atribuye una acción similar a la de los estrógenos), se le asocia en la prevención de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, disminución de colesterol y triglicéridos entre otras. Se les sugirió en el taller a las participantes una dieta con alimentos con elevado contenido de antioxidantes y fitoestrógenos. Es imprescindible cuidar la calidad y cantidad de los alimentos consumidos durante el día procurando seguir las recomendaciones de un especialista para la prevención de Página | 55

enfermedades que son prevalentes de la mujer durante el climaterio. En los resultados del consumo de alimentación se observó un cambio, que aunque fue mínimo se logró un incremento en el consumo de alimentos sugeridos en el Taller, aunque resultó estadísticamente no significativa. Se pueden ver cambios importantes en el 50% de las participantes (P1, P3, P6, P7, P8 y P9), en el 33.33% de las participantes se observa disminución del consumo sugeridos en el taller y en dos sujetos los cambios fueron mínimos. La muestra se distribuyó en la mitad de tabla, que nos indica que las participantes se mantuvieron constantes en los alimentos que consumían antes y después del taller, pero esto también puede sugerir que se requiere una psicoeducación sobre nutrición. El climaterio es sólo una etapa más en la vida de la mujer y no es una enfermedad, por lo que es necesario llevar a cabo medidas preventivas como el llevar una alimentación correcta y acudir a tiempo con el especialista, para así disminuir molestias propias del climaterio. Frente a la falta de información y conocimiento acerca de las implicaciones del climaterio en la vida de las mujeres, los procesos formativos y educativos se han convertido en una importante estrategia con la que se pretende llenar los vacíos de información y fortalecer el conocimiento respecto al tema. Sin embargo, no se han tenido en cuenta las creencias, expectativas y actitudes relacionadas con el climaterio (Chávez, Andrade & Rivera, 2002). La mayoría de las investigaciones establecen que los síntomas más frecuentes durante el climaterio son la irritabilidad, depresión y ansiedad. Estos pueden ser debido a los cambios físicos que se están produciendo en este período, pero también están influidos por las creencias culturales sobre la mujer. (Gutiérrez, 2012; Ojeda, 1995). En nuestra cultura mexicana como en muchas otras, existen mitos, estereotipos, interrogantes, tabúes y prejuicios alrededor del climaterio y menopausia. Por lo anterior se consideró importante evaluar las creencias alrededor del climaterio. Las creencias se forman a partir de ideas que los individuos confirman o creen y éstas se consideran una fuerza poderosa dentro de la conducta y tienen influencia en el comportamiento de la mujer. Las prácticas y creencias positivas y/o negativas manejadas por las mujeres y producto de la socialización estructuran su personalidad, los valores y normas, son aspectos que reflejan como asumen su rol durante el climaterio. Página | 56

Culturalmente el climaterio brinda beneficios y las mujeres pueden esperar con agrado su aparición, pero para la mayoría es un estigma, algo que no debe nombrarse por la carga emocional negativa que conlleva el concepto. Para la mujer, como ser biopsicosocial, su comportamiento lo determinan factores biológicos, psicológicos y sociales que interactúan de manera estrecha. Uno de ellos es la autoestima que refleja el valor personal que se le da a la mujer, de manera independiente de la fase de crecimiento y desarrollo por la que pase (Carranza, 2003). Para evaluar las creencias de las mujeres en la etapa del climaterio se empleó el cuestionario de Medición de creencias para el climaterio (Chávez, Andrade & Rivera, 2002), que mide tres dimensiones: social, psicológica y fisiológica. En ocho participantes (P2, P3, P4, P5, P6, P7, P11 y P12) disminuyeron considerablemente sus creencias alrededor del climaterio; tres permanecieron constantes (P8, P9, y P10); y por último solo una participante subió (P1).Lo que indica que el 66% de las participantes disminuyeron el número de creencias alrededor del climaterio en forma considerable; el 25% se mantuvo constante y el 9% subió, esto resultó con una significancia de .05, lo que nos indica que hubo un cambio muy favorable. Al igual que un gran número de enfermedades son previsibles, los trastornos y enfermedades generados durante el climaterio también los son y si bien en la actualidad existe un gran número de campañas y programas de prevención por parte de los gobiernos e instituciones de salud, los resultados aún están muy lejos de lo esperado, particularmente con respecto a los países donde la medicina preventiva lleva muchos más años. Modificar los hábitos de autocuidados de la salud de la población, requiere de un esfuerzo conjunto y continuado en el qué todas las instituciones involucradas contribuyan desde su posición, para lograr un mayor alcance de las propuestas para que estas lleguen a toda la población. En ese sentido, se consideró importante instruir y concientizar a las participantes, sobre la importancia de los autocuidados de la salud en esta etapa. A saber: el examen médico ginecológico, el cual debe realizarse aproximadamente cada 6 meses, la autoexploración de mamas una vez al mes, la cual permite identificar anormalidades en los senos, la mastografía anual a partir de los 30 años, el Papanicolaou el cual debe realizarse un año después de haber iniciado su vida sexual y que permite identificar lesiones por Virus Papiloma Humano (VPH), u otro tipo de lesiones, recordemos que diversas variedades de la cepa del VPH son precursoras del Cáncer Cervicouterino, la colposcopia sobre todo, cuando el Papanicolaou revela alguna anormalidad, el perfil hormonal, el cual permite Página | 57

conocer los niveles de hormonas femeninas y determinar si existe alguna patología, así como el nivel de funcionamiento ovárico; por último la densitometría ósea, la cual debe realizarse cada año preferentemente a partir de los 50 años y particularmente durante la post-menopausia, dicho estudio permite conocer la densidad mineral del hueso y saber si existe pérdida significativa de calcio, ya que la mujer comienza a perder calcio de forma acelerada durante el cambio hormonal, lo que la predispone para presentar osteoporosis y las consecuentes fracturas frecuentes en la mujer post-menopáusica. Se observó que el 50% de las participantes incrementó su nivel de autocuidados (P1, P2, P5, P6, P7, P9), cuatro participantes (P3, P8, P10, P12) permanecieron constantes antes y después del taller, una participante (P11) se practicó un estudio adicional y sólo una participante (P4) no se realizó ninguno de los estudios sugeridos ni antes ni después del taller. Se observa cambios mínimos debido a que aunque se tienen seis participantes que si incrementaron el número de estudios, otros permanecieron constantes. Sin embargo sólo uno no se realizó ningún estudio. Lo anterior muestra que en la mayoría de los casos se incrementó el número de estudios ginecológicos de acuerdo a lo sugerido durante el taller, lo que manifiesta la importancia de la psicoeducación con lo que respecta a los cuidados ginecológicos. Si bien, los resultados no son estadísticamente significativos se debe considerar el tamaño de la muestra, por otro lado existen diversos factores que no fue posible controlar, por ejemplo la dificultad que implica acceder a estudios en las instituciones de seguridad social debido a que existe un protocolo de manejo para solicitar la atención, la falta de seguridad social en algunos casos, así como la dificultad económica que implica la realización de estudios de laboratorio en el medio privado. En los últimos años se ha dado mayor relevancia a las ventajas de la actividad física, debido al incremento de enfermedades a consecuencia del sedentarismo; sin embargo, un gran número de los avances tecnológicos y la mercadotecnia particularmente ejercen una fuerte influencia en sentido contrario, lo que se traduce en un sentido paradójico de dichos avances. La actividad física en el climaterio trae diversas ventajas, tanto a nivel físico como emocional, es decir, la práctica de algún deporte o de ejercicio de forma cotidiana mejora la circulación sanguínea, la oxigenación, disminuye el riesgo de obesidad, manteniendo en mejores niveles el colesterol y los triglicéridos, responsables de los trastornos cardiovasculares, además activa el mecanismo de la vitamina D el cual es fijador del calcio en el hueso. Por otro lado, facilita la canalización del Página | 58

estrés producto de la vida cotidiana previniendo la ansiedad, además de incrementar la producción de beta-endorfinas (neurotransmisor) que favorecen un mejor estado de ánimo. Se fomentó la práctica de algún deporte o ejercicio que no implicara riesgo alguno, por ejemplo: yoga, taichi, pilates, natación. También, se instruyó a las participantes en tres diferentes programas de actividad física, dos para los cuidados adecuados de la columna, a fin de prevenir lesiones por vicios posturales y uno para el fortalecimiento del piso pélvico, para prevenir la incontinencia urinaria frecuente en esta etapa. El primero es el Programa de Higiene de Columna, el cual contempla las posturas adecuadas para diversas situaciones; el segundo, son los ejercicios de Williams, que consisten en una serie de estiramientos, para disminuir las molestias por lesiones en columna no severas: en tercer lugar los ejercicios de Kegel, los cuales ayudan a disminuir el riesgo de incontinencia urinaria, consecuencia de los cambios en el tejido vaginal debido al desequilibrio hormonal. Se observa que 5 participantes incrementaron su nivel de actividad física (P1, P5, P8, P9, P12); seis participantes permanecieron constantes (P2, P3, P4, P6, P7, P11) y solo una participante disminuyó su actividad física (P10). Es decir el 50% de las participantes permanecieron constantes en su actividad física, en 41.66% aumentaron su actividad mínimamente y solo el 8.33% disminuyó su actividad, así aunque el cambio fue mínimo, si existió un incremento en las actividades, aunque ese cambio no resultó estadísticamente significativo.. La participante 10 que disminuyó su nivel de actividad, fue como consecuencia de la indicación médica por el diagnóstico de enfermedad cardiovascular, a lo que se asocia un incremento en los niveles de depresión, lo que de acuerdo a la teoría a mayor nivel de depresión menor interes por la actividad física. Limitaciones y Sugerencias. Durante el desarrollo del presente estudio nos enfrentamos a diversas limitaciones siendo una de las más importantes, que 14 de las 16 participantes de la muestra fue escogida por rango de edad entre las solicitantes del servicio del Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, y sólo 2 por solicitud del taller de “Cuidados de la salud en el Climaterio”, en respuesta a un cartel de convocatoria colocado en diversos centros psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM. Los motivos de consulta de 14 de las participantes no estaban en relación directa con el abordaje del taller, por lo cual las participantes consideraron que no se estaba tratando su problemática de fondo, situación que consideramos pudo Página | 59

influir en el compromiso y realización de tareas terapéuticas, ya que en algunos casos no cumplieron con dichas tareas intersesión. Uno de los principales factores fue el cultural, es decir, en la mayoría de las participantes no existe una cultura de cuidado ginecológico. La falta de información sobre el proceso del climaterio, así como de los riesgos para su salud, genera que los hábitos de vida se encuentren lejos de lo deseado y que la realización de chequeos médicos periódicos sea reducida, situación que repercute en la calidad de vida de la mujer. Otro factor importante fue la heterogeneidad de la muestra en el rubro de formación académica, el cual varió desde una participante analfabeta, hasta algunas con estudios de maestría. En el caso de la participante analfabeta se le brindó mayor asistencia y se le estuvo localizando en diversas ocasiones, sin embargo decidió desertar por considerar que no se encontraba a la altura del grupo, asistiendo sólo a tres sesiones, por lo que se le tuvo que dar de baja. Otro factor de importancia respecto a la heterogeneidad de la muestra es que estuvo formada por mujeres en proceso de climaterio natural y por mujeres en climaterio inducido quirúrgicamente, sin tratamiento actual. Además la temperatura del Centro de Servicios Psicológicos es baja durante el invierno y una participante vive con secuelas permanentes en vías respiratorias posterior a un tratamiento médico hace 10 años, por lo que presentó problemas respiratorios y no pudo presentarse a las últimas 3 sesiones, motivo por el cual también se le dio de baja. También dentro de las evaluaciones las participantes no saben diferenciar claramente los síntomas, y en otros casos la percepción sobre los síntomas difiere al hacer la evaluación de las pruebas. Finalmente, algunas de las participantes laboran y no fue posible contar con su asistencia en todas las sesiones, debido a que en algunos casos no lograron permiso en sus trabajos, por lo que perdieron la secuencia sobre los aspectos tratados en el taller. Para futuras investigaciones se recomienda trabajar con muestras más grandes, ya que el trabajar con muestras muy pequeñas, cualquier alteración modifica radicalmente los resultados. Consideramos que para un próximo estudio sería conveniente considerar mayor homogeneidad de la población, tanto en el motivo de consulta, como en aspectos académicos-culturales, así como de fomentar mayormente el compromiso de los Página | 60

autocuidados y cambio de hábitos de vida saludables, así como el involucramiento de la familia dentro de las actividades de cambio de la mujer con la finalidad de incrementar adherencia al cambio. Dentro del punto antes mencionado, de involucrar a la familia, se considera importante, que conozcan los cambios que sufre la mujer durante el climaterio, para que puedan apoyarla durante el proceso. Organizar los talleres en Centros de Atención a la mujer, para que sea más fácil obtener la muestra, con un motivo especial de consulta: el climaterio. Que la mujer reciba atención primaria en el climaterio para que se les apoye tanto a nivel fisiológico, físico y psicológico. Enfatizar la prevención y promoción de la salud de la mujer climatérica, en los centros laborales e instituciones de salud.

Página | 61

REFERENCIAS Aguilera, V., Leija, G., Lara, E., Rodríguez, J., López, M. R., Matamoros, R., López, J., Trejo, J. (2011). Tratamiento Cognitivo Conductual Grupal vs Ejercicio Aeróbico para el Manejo de la Obesidad, Estrés Oxidante Celular y Química Sanguínea. Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud. Instituto Politécnico Nacional. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14, (1). Consultado el (10 de Diciembre del 2011) en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/24809 . Aldana, E., Gómez, M. E., Sánchez, M. A., Gaviño, F. (2007). Áreas de conflicto en mujeres en la etapa del climaterio en dos grupos de psicoterapia: Ginecología y Obstetricia de México. 75 (6) 332-340. Alder, J., Eymann, K., Ulrike, B., Armbruster,U., Decio, R., Gairing, A., Kang, A., Bitzer, J. (2006). Cognitive-Behavioural Group intervention for Climacteric Syndrome. Psychother Psychosom. Consultado el (07 abril del 2011) en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Eymann%20Besken%20K[Aut hor]&cauthor=true&cauthor_uid=16899966. Baringoltz, S. y Levy, R. (2007). Terapia cognitiva del dicho al hecho. Buenos Aires: Polemos. Bastías, A. E., Sanhueza, A.O. (2004). Conductas de auto cuidado y conductas perimenopáusicas de la Comuna de Concepción. Chile: Ciencia y enfermería, X (1): 41-46. Becerra, A. (2003). La edad de la menopausia. Madrid: Ediciones Días de Santos. Blasco, S. (1996). Una etapa vital menopausia. Buenos Aires: Paidós. Botella, J. (1997). La edad crítica climaterio y menopausia. Madrid: Salvat. Buela-Casal, G & Caballo, V. (1991) Manual de psicología clínica aplicada. Madrid: Siglo Veintiuno. Caballo, V. (1983). Asertividad, definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología Universidad Autónoma de Madrid, 5. Consultado el (día 25 de Agosto del 2012) en http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1 &ved=0CCYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet% 2Fdcfichero_articulo%3Fcodigo%3D65876&ei=lfMUOSUF6fRyQGtxYHwAQ&usg=AFQjCNHfggF7HqtbEs-rQcNN55tixMxrw. Página | 62

Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales. Madrid: Siglo Veintiuno. Camuñas, N., García, E., Vivas, F., Morales, C., Aranda, D. y Cano-Vindel, A. (2001). Intervención psicológica en mujeres menopáusicas con hipertensión. Universidad Complutense Madrid. Consultado el (03 de marzo del 2013) en Psiquiatría.comhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/masteran/pub/me nopa/Psiquiatria.com.2001.Intervenc_psicolog_en_mujeres_menopausic as_hiperten.PDF. Cárdenas, M.A. (2002). Conocimiento, autoestima y actitud de la mujer ante el climaterio. Tesis de Maestría en Ciencias de Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria. México. Universidad Autónoma de Nuevo León. Caro, I. (1997). Manual de Psicoterapias cognitivas: Estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Barcelona: Paidós. Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C. & Canales, C. (2000). Calidad de Vida: un análisis de su dimensión psicológica. Revista sonorense de psicología (14) 1 y 2 3-15. Carranza, S. (2003). Atención integral del climaterio. México: McGraw-Hill Interamericana. Carranza, S. y Cruz, K. (2008). Relación entre los síntomas del climaterio y la calidad de vida. Ginecología y Obstetricia. México 76 (12) 703-705. Consultado el (05 de Septiembre del 2012) en http://posgrado.iztacala.unam.mx/grupot/Artículos/2000_calidad.pdf. Carranza-Lira S., Flores-Miranda, M.A. y Gómez-Brigada I. (2010). Comparación de los síntomas del climaterio entre mujeres perimenopáusicas de la Ciudad de México y las de una comunidad zapoteca del estado de Oaxaca. Ginecología y Obstetricia. México. 78(2):116-120. Chávez, R., Andrade, P. y Rivera, L. (2002). Validación de un cuestionario para la medición de creencias sobre el climaterio. Salud Pública de México. 44 (5) 385-391. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, (2009). Estudio del climaterio y menopausia. Ginecología y Obstetricia de México. 77 (9): 253-276. Cooper, J. O., Heron, T. E & Heward, W. L. (1987). Applied Behavior Analysis. Columbus, Ohio: Merril Publishig Company. Página | 63

Cornellana, M. J. (2009). La menopausia al inicio del siglo XXI. Barcelona: Glosa SL. Cozby, P. C. (2005) Métodos de investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill. De Vega, M. (2006). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Dowd, E. T. (1997). La evolución de las psicoterapias cognitivas. En I. Caro (Comp.) Manual de psicoterapias cognitivas: Estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Barcelona: Paidós. DSM IV (2005) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson. Duijts, S., Oldenburg, H., Beurden, M., Hahn, D. & Aaronson, N. (2009). Cognitive behavioral therapy and physical exercise for climacteric symptoms in breast cancer patients experiencing treatment-induced menopause: desing of a multicenter trial. The Netherlands Cancer Institute. Consultado el (15 enero del 2013) en http://www.issc.nu/uploads/15duijts.pdf. Estopier, B. M. (1989). Ansiedad y depresión en la época del climaterio en un grupo de mujeres mexicanas. Tesis de Licenciatura en Psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM. Fang, M.A. (2004). Calidad de vida de las mujeres en climaterio. Tesis de Maestría en Ciencias de Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria. México. Universidad Autónoma de Nuevo León. García, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. García, J. C. (2001). Percepción de la mujer sobre el climaterio. Tesis de Maestría en Ciencias de la Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria. Universidad Autónoma de Nuevo León. Gimeno, J. & Pérez, A. (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal. Glenville, M. (1998). Menopausia natural como prevenir y aliviar las molestias. Barcelona: RBA. Goldfried M. R. & Merbaum. M. (1973). Behavior change through self- control. Oxford: Holt, Rinehart & Winston INC. Página | 64

Goldfried M. R. (1996). De la terapia cognitivo- conductual a la psicoterapia de integración. Bilbao: Desclée De Brouwer. Gómez, F. (2007). Autoestima y sexualidad en el climaterio y menopausia. Tesis de Licenciatura en Psicología. México. Facultad de Psicología, UNAM. Gutiérrez, S. & Larroy, C. (2009). Efectos a largo plazo de un programa de intervención en la sintomatología menopáusica cognitivo –conductual. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, (3), pp. 165-179. (consultado 10 de Agosto del 2012) en http://espacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:Psicopat-2009-14-35030/Documento.pdf. Gutiérrez, S. (2012) Tratamiento cognitivo conductual en la menopausia. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el (20 de febrero del 2013) en http://eprints.ucm.es/15064/1/T29223.pdf . Guyton, A., Hall, J. (2008). Tratado de fisiología medica. México: McGraw- Hill. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw-Hill. Iñigo, C., Torres, L., Lofte, C., Cortés, L. y Godoy, R. (2009). Factores de riesgo cardiovascular en el climaterio. Ginecología y Obstetricia en México 77(12):535-543. Kerlinger, F. y Lee, H. (2000). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill. Larroy, C. & Gómez-Calcerrada, S. (2011) Cognitive-behavioral intervention among women with slight menopausal symptoms: a pilot study. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el (07 Mayo del 2011) en http://www.redalyc.org/error.xhtml?cid=132924. Larroy, C., Gutiérrez, S. y León, L. (2004). Tratamiento cognitivo-conductual de la sintomatología asociada a la menopausia. Avances en Psicología Latinoamericana. Fundación para el avance en psicología. (22) 77-78. Legorreta, D. (2007). Atención de los síntomas psicológicos durante el climaterio femenino. Avances de Psicología Latinoamericana. (25) 44-51. Lugones, B. M., Ramírez, B. M. (2008). Apuntes históricos sobre climaterio y menopausia. Revista Cubana de Medicina General Integral. 24 (4). Consultado el (17 Mayo del 2012) en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252008000400016&script=sci_arttext. Página | 65

Mahoney. M. J. (1997). Psicoterapias cognitivas y constructivistas Teoría investigación y práctica. Barcelona: Desclée De Brouwer. Maldonado, A. (1984). Un modelo de terapia cognitiva desde la perspectiva de la psicología del aprendizaje. Anuario de Psicología No. 30131 (1-2) Granada España (Consultado 10 de Agosto del 2012). En http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64526/88 357. Meichenbaum, D. (1997). El estado de la cuestión en la modificación cognitivoconductual. (1997). La evolución de las psicoterapias cognitivas. En I. Caro (Comp.) Manual de psicoterapias cognitivas: Estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Barcelona. Paidós. Miller, W. R. & Rollnick, S. (1999) La entrevista motivacional. Barcelona: Paidós. Monge, D. S. (2005). Programa de calidad de vida en la menopausia. Revista profesional española de terapia cognitivo-conductual. (3) 28-56. Consultado el (10 Octubre del 2011) en http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/OrganosGo bierno/VicerrectoradoInfraestructuraProm/Institutomujer/menopausia.pdf Nezu, A., Maguht, C., & Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales. México: Manual Moderno. Ojeda, L. (1995) Menopausia sin medicina. Barcelona: Paidós. Olivares, J. & Méndez, F. X. (2005). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Biblioteca Nueva. Organización Mundial de la Salud (OMS), (1981). Investigaciones sobre menopausia, informe de un grupo científico de la OMS. Serie de informes técnicos 670. Ginebra. Consultado el (20 de enero del 2012) en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/41316/1/WHO_TRS_670_spa.pdf. Ortiz, N., Mariño, C., Méndez, B., Olarte, N. y Blumel, J. (2001). Deterioro de la calidad de vida durante el climaterio. Revista Colombiana de Menopausia. 7 (2) 201-210. Ramírez, C. X. (2006) Menopausia y evaluación psicofisiológica. Tesis de Licenciatura en Psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM. Rodríguez, B. M. (2000). Climaterio femenino del mito a una identidad posible. Buenos Aires: Lugar Editorial. Rodríguez, S. (2002). Más allá de la Terapia Hormonal de Reemplazo, alternativas de manejo en la post-menopausia. México: Dabar. Página | 66

Salcedo, T. L. (2012). Intervención Cognitivo-Conductual en un Paciente Obeso Caso Clínico. Congreso Virtual de Psiquiatría. Com. Interpsiquis. Psiquiatría.com . Consultado el ( 05 de septiembre del 2012) en http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3 &sqi=2&ved=0CC8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.psiquiatria.com%2 Fbibliopsiquis%2Fbitstream%2F10401%2F5404%2F1%2F26conf5%2520 54566.pdf&ei=Wz5IUNL6H4Od2QWQ3oGYBQ&usg=AFQjCNEFRBXaId 9wgxCA3GnAqeH0Il1XEg. Sánchez, M. R. (2008). Manual: La técnica de relajación una alternativa clínica al consumo de drogas. México: Facultad de Psicología. UNAM. Sánchez, J., Alcázar, A. I. R. y Olivares, J. (1999). Las técnicas cognitivo conductuales en problemas clínicos de salud: Meta-análisis de la literatura española. Psicothema Vol. 11 (3) 641-654 (Consultado 10 Agosto del 2012). En http://www.psicothema.com/pdf/316.pdf. Singer, J. L. (2008). Imagenería en psicoterapia. México: Manual Moderno. Siseles, N. O., Pecci, C., Candal, L. M. y Gutiérrez, A. (2005) Impacto de la menopausia sobre calidad y expectativa de vida de la mujer en la mediana edad. Consultado el (10 Octubre del 2011) en http://www.aagop.com.ar/articulos/Calidad_de_Vida22-07-05.pdf. Studd, J. W., Whitehead, M.I. (1990). Menopausia. Barcelona: Carlos Alejandre Editores. Vázquez, C. & Cameron C. (1997). Taxonomía cognitiva, psicopatología y psicoterapias cognitivas. En I. Caro (Comp.) Manual de psicoterapias cognitivas: Estado de la cuestión y procesos terapéuticos. Barcelona: Paidós. Vázquez, E., Garrido, F., Macgregor, C., Tamayo, J., López, L., Parra, S. & Santibáñez, G. (1996). Reproducibilidad de un cuestionario para el estudio del climaterio. Salud Pública México. 38 (5): 363-370. Wilbush, J. (1990). Trastornos climatéricos perspectivas históricas. En Studd, J. W. & Whitehead, M. I. (1990) Menopausia. Barcelona: Carlos Alejandre Editores. Zárate, A. & McGregor, C. (1997). Menopausia y Cerebro. México: Trillas.

Página | 67

ANEXOS

Página | 68

Anexo 1 Cartel Promocional

Página | 69

Anexo 2 Cuadernillo de Evaluación Pre-test UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

CUADERNILLO DE EVALUACIÓN El presente cuadernillo tiene como objetivo complementar la evaluación y seguimiento psicológico, los datos que se solicitan serán confidenciales y sólo para uso estadístico, por esto es importante que conteste con honestidad TODOS los reactivos que se presentan, en caso de duda comuníquelo al aplicador. Gracias.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Nombre:___________________________ Fecha____________ Edad:____ Sexo: M ( ) F ( ) Estado civil:

solter@ (

¿Tiene hijos? SI ( ) NO (

)

casad@ (

)

unión libre (

)

divorciado/separado (

)

viud@ (

)

) Número de hijos: __________Lugar de residencia: _________________

Numero folio___________ Ocupación: _________________ ¿Tiene algún otro empleo? SI ( ) NO ( ) ¿Se le ha practicado histerectomía?______________ (¿Cuando?) ____________ con:

Actualmente vive

Padres ( ) Espos@/cónyuge ( ) Espos@ e hijos ( ) Hijos ( ) Familiares ( ) Amigos ( ) Otros_____

ACTIVIDADES SOCIALES Cuando usted tiene problemas en alguna de las siguientes áreas, ¿a quién recurre para que le ayude a solucionarlos? Marque con una X todas las opciones que requiera

Tipos de problemas

Padres

Pareja

Hijos

Familiares

Amigos

Compañeros de trabajo

Superiores en el trabajo (jefes)

1. Económicos (deudas, falta de dinero, etc) 2. Con el trabajo (estrés en el trabajo, con los compañeros, jefes, etc.) 3. Problemas en la escuela (rendimiento académico, con los compañeros, profesores, etc.) 4. Problemas con los amigos (disgustos, peleas, etc.) 5. Problemas con la pareja (disgustos, comunicación, peleas, sexualidad, etc.)

Página | 70

Yo sol@ los resuelvo

6. Problemas con los hijos (disciplina, comunicación, etc.). 7. Problemas con otros miembros de la familia (disgustos, comunicación, etc.) 8. Problemas con su salud (enfermedades, accidentes, incapacidad) 9. Problemas emocionales (tristeza, enojo, frustración, etc.)

Marque con una  SI usted realizó algunas de las siguientes actividades durante la última semana, o marque X si NO las realizó Salir con amigos Practicar alguna actividad en grupo Ir a trabajar Convivir con la familia Asistir a la escuela Asistir a cursos, congresos, talleres, pláticas

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Actividades de distracción (diversión) Actividad sexual

AUTOCUIDADO DE LA SALUD Estatura: _________ Peso: ____________ Talla:_________ IMC:_______ ¿Recibe THR?____________

¿Padece alguna enfermedad crónica?________ ¿Cuál?_________________________

Marque con una X la opción que represente mejor su situación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

SI

¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un examen Ginecológico? ¿Durante el último mes se ha realizado una autoexploración de mamas? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado una Mastografía? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un Papanicolaou? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado una Colposcopia? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un Perfil Hormonal? ¿Durante el último año se ha realizado una Densitometría Ósea?

Página | 71

NO

Marque con una  SI usted incluyó en su dieta alguno de los siguientes alimentos durante la última semana, o marque X si NO los consumió 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Soya y derivados Melón Fresa Manzana Naranja Guayaba Sandía Granada Pera Alfalfa Brócoli Zanahoria Jitomate Col Lácteos descremados (yogurt, leche, quesos ligth) Almendras Nueces Semillas de girasol Aceite de Oliva Cereales integrales

Marque con una  SI usted realizó algunas de las siguientes actividades durante la última semana, o marque X si NO las realizó 1. Practicar algún deporte (fútbol, natación, básquetbol, etc.) ¿Cuál?___________ 2. Realizar ejercicio (aeróbicos, yoga, caminata, correr, zumba, etc.) ¿Cuál?___________

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

3. Subir y bajar escaleras 4. Caminar en lugar de utilizar el automóvil (en distancias cortas) 5. Barrer, trapear, lavar a mano

Marque con una X la opción que represente mejor su situación

SI

¿Conoce alguna técnica o estrategia para el manejo del estrés? ¿Practica alguna técnica o estrategia para el manejo del estrés? En caso afirmativo anote ¿Cuál?

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.

Página | 72

NO

Anexo 3 Cuadernillo de Evaluación Pos-test UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

CUADERNILLO DE EVALUACIÓN El presente cuadernillo tiene como objetivo complementar la evaluación y seguimiento psicológico, los datos que se solicitan serán confidenciales y sólo para uso estadístico, por esto es importante que conteste con honestidad TODOS los reactivos que se presentan, en caso de duda comuníquelo al aplicador. Gracias. FECHA: _________________________________ No. DEFOLIO___________________ Nombre:_________________________________________________ Edad:________

ACTIVIDADES SOCIALES Marque con una  SI usted realizó algunas de las siguientes actividades durante la última semana, o marque X si NO las realizó Salir con amigos Practicar una actividad en grupo Ir a trabajar Convivir con la familia Asistir a la escuela Asistir a cursos, congresos, talleres, pláticas Actividades de distracción (diversión) Actividad sexual

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

AUTOCUIDADO DE LA SALUD Estatura: _______________ Peso: ____________

Talla:____________

Marque con una X la opción que represente mejor su situación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

SI

¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un examen Ginecológico? ¿Durante el último mes se ha realizado una autoexploración de mamas? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado una Mastografía? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un Papanicolau? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado una Colposcopía? ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado un Perfil Hormonal? ¿Durante el último año se ha realizado una Densitometría Ósea? Página | 73

NO

Marque con una  SI usted incluyó en su dieta alguno de los siguientes alimentos durante la última semana, o marque X si NO los consumió 1. Soya y derivados 2. Melón 3. Fresa 4. Manzana 5. Naranja 6. Guayaba 7. Sandía 8. Granada 9. Pera 10. Alfalfa 11. Brócoli 12. Zanahoria 13. Jitomate 14. Col 15. Lácteos descremados (yogurt, leche, quesos ligth) 16. Almendras 17. Nueces 18. Semillas de girasol 19. Aceite de Oliva 20. Cereales integrales 21. Arándanos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Página | 74

Domingo

Anexo 4 Escala SUMEVA

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

∴anexo 1

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

Tomado de: Carranza, L.S., Cruz, CK. (2008).

ESCALA SUMEVA Para cada una de las siguientes preguntas, indique si usted ha sentido o tenido la molestia en la última semana. Si la ha tenido coloque una X en la casilla “SI”. Si no la ha sentido, Coloque una X en la casilla “NO”. Marque la intensidad con la frecuencia con la que ha sentido la molestia.

SI 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

NO

Nada 0 1

2

regular 3 4

Tengo palpitaciones Me siento con tensión o nerviosismo Me cuesta trabajo conciliar el sueño Me exalto con facilidad Tengo dificultad para concentrarme Me dan ataque de pánico Siento mareos o debilidad Siento presión en la cabeza o el cuerpo Se me entumece o siento temblor de cuerpo. Tengo dolor muscular o articular Siento pérdida de la sensibilidad en las manos y los pies. Tengo dificultad para respirar Tengo bochornos y sudoración nocturna He perdido el interés por el sexo Tengo sequedad vaginal Siento dolor al tener relaciones sexuales Tengo pérdida involuntaria de orina He aumentado de peso Se me cae el cabello Me ha aumentado el vello en el cuerpo Tengo pérdida de la memoria Me duele la cabeza

Página | 75

Mucho 5

Anexo 5 Inventario de Ansiedad Beck

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS “DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

INVENTARIO DE ANSIEDAD DE A. BECK N° DE EXPEDIENTE

Nombre:

Fecha:

Instrucciones: Abajo hay una lista que contiene los síntomas más comunes de la ansiedad. Lea cuidadosamente cada afirmación. Indique cuánto le ha molestado cada síntoma durante la última semana, inclusive hoy marcando con una X según la intensidad de la molestia. SINTOMAS

POCO O NADA

MAS O MENOS

MODERADAMENTE

SEVERAMENTE

Entumecimiento, hormigueo Sentir oleadas de calor (bochorno) Debilidad de piernas Miedo a que pase lo peor Sensación de mareo Opresión en el pecho, o latidos acelerados Inseguridad Terror Nerviosismo Sensación de ahogo Manos temblorosas Cuerpo tembloroso Miedo a perder el control Dificultad para respirar Miedo a morir Asustado Indigestión, o malestar estomacal Debilidad Ruborizarse, sonrojamiento Sudoración (no debida al calor)

Página | 76

Anexo 6 Inventario de Depresión Beck UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS “DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK Nombre: Fecha: Sexo: Escolaridad:

Edad: Edo. Civil: Ocupación:

En este cuestionario se encuentran grupos de oraciones: Por favor lea cada una cuidadosamente. Posteriormente escoja una oración de cada grupo que mejor describa la manera en que usted se SINTIO LA SEMANA PASADA, INCLUSIVE EL DIA DE HOY. Encierre en un círculo el número que se encuentra al lado de la oración que usted escogió: Si varias oraciones de un grupo se aplican a su caso circule cada una: Asegúrese de leer todas las oraciones en cada grupo antes de hacer sus elección. 0 Yo no me siento triste 1 Me siento triste 2 Me siento triste todo el tiempo y no puedo evitarlo 3 Estoy tan triste o infeliz que no puedo soportarlo 0 Yo no me siento como un fracasado 1 Siento que he fracasado más que las personas en general 2 Al repasar lo que he vivido, todo lo que veo son muchos fracasos 3 Siento que soy un completo fracaso como persona

0 En general no me siento descorazonado por el futuro 1 Me siento descorazonado por el futuro 2 Siento que no tengo nada que esperar del futuro 3 Siento que el futuro no tiene esperanza y que las cosas no pueden mejorar 0 Obtengo tanta satisfacción de las cosas como solía hacerlo 1 Yo no disfruto de las cosas de la manera como solía hacerlo 2 Yo no obtengo verdadera satisfacción de nada 3 Estoy insatisfecho o aburrido con todo

0 Yo no me siento desilusionado de mí mismo 1 Estoy desilusionado de mí mismo 2 Estoy disgustado conmigo mismo 3 Me odio

0 En realidad yo no me siento culpable 1 Me siento culpable una gran parte del tiempo 2 Me siento culpable la mayor parte del tiempo 3 Me siento culpable todo el tiempo

0 Yo no me siento que esté siendo castigado 1 Siento que podría ser castigado

0 Yo no tengo pensamientos suicidas 1 Tengo pensamientos suicidas pero no los llevaría a cabo 2 Me gustaría suicidarme 3 Me suicidaría si tuviera la oportunidad

2 Espero ser castigado 3 Siento que he sido castigado 0 Yo no me siento que sea peor que otras personas 1 Me critico a mí mismo por mis debilidades o errores 2 Me culpo todo el tiempo por mis fallas 3 Me culpo por todo lo malo que sucede

0 Yo no lloro más de lo usual 1 Lloro más ahora de lo que solía hacerlo 2 Actualmente lloro todo el tiempo 3 Antes podía llorar, pero ahora no lo puedo hacer a pesar de que lo deseo

Página | 77

0 Yo no estoy más irritable de lo que solía estar 1 Me enojo o irrito más fácilmente que antes 2 Me siento irritado todo el tiempo 3Yo no me irrito de las cosas por las que solía hacerlo 0 Tomo decisiones tan bien como siempre lo he hecho 1 Pospongo tomar decisiones más que antes 2 Tengo más dificultad en tomar decisiones que antes 3 Ya no puedo tomar decisiones

0 Puedo trabajar tan bien como antes 1 Requiero de más esfuerzo para iniciar algo 2 Tengo que obligarme para hacer algo

0 Yo no he perdido el interés en la gente 1 Estoy menos interesado en la gente de lo que solía estar 2 He perdido en gran medida el interés en la gente 3 He perdido todo el interés en la gente

0 Yo no siento que me vea peor de cómo me veía 1 Estoy preocupado de verme viejo (a) o poco atractivo (a) 2 Siento que hay cambios permanentes en mi apariencia que me hacen ver poco atractivo (a) 3 Creo que me veo feo (a)

0 Puedo dormir tan bien como antes 1 Ya no me duermo tan bien como solía hacerlo 2 Me despierto una o dos horas más temprano de lo normal y me cuesta trabajo volverme a dormir 3 Me despierto muchas horas antes de lo que solía hacerlo y no me puedo volver a dormir

3 Yo no puedo hacer ningún trabajo

0 Yo no me canso más de lo habitual 1 Me canso más fácilmente de lo solía hacerlo 2 Con cualquier cosa que hago me canso 3 Estoy muy cansado para hacer cualquier cosa

0 Mi apetito no es peor de lo habitual 1 Mi apetito no es tan bueno como solía serlo 2 Mi apetito está muy mal ahora 3 No tengo apetito de nada

O Yo no he perdido mucho peso últimamente

0 Yo no estoy más preocupado de mi salud que antes 1 Estoy más preocupado acerca de problemas físicos tales como dolores, malestar estomacal o constipación 2 Estoy preocupado por problemas físicos y es difícil pensar en algo más 3 Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que no puedo pensar en ninguna otra cosa

1 He perdido más de dos kilogramos

2 He perdido más de cinco kilogramos 3 He perdido más de ocho kilogramos A propósito estoy tratando de perder comiendo menos SI______ No_______

peso

0 Yo no he notado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo 1 Estoy menos interesado en el sexo de lo que estaba 2 Estoy mucho menos interesado en el sexo ahora 3 He perdido completamente el interés por el sexo

Página | 78

Anexo 7 Cuestionario de Creencias sobre el Climaterio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS “DR. GUILLERMO DÁVILA”

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

CUESTIONARIO PARA LA MEDICIÓN DE CREENCIAS SOBRE EL CLIMATERIO Marque con una X la opción que corresponda a lo que usted piensa 1. Perder el atractivo físico es la principal causa de trastornos en el climaterio 2. La feminidad de la mujer se pierde con la llegada del climaterio 3. Los problemas familiares son mayores en el climaterio 4. El no tener menstruaciones significa perder la juventud 5. Los problemas de la vida le afectan más a la mujer en la etapa del climaterio 6. Es ofensivo decirle a una mujer que está en la etapa del climaterio 7. Durante la etapa del climaterio la pareja pierde el interés en las relaciones sexuales 8. La idea de una mujer en la etapa del climaterio, se puede relacionar con la idea de una mujer sana y vital 9. La mujer en la etapa del climaterio puede disfrutar plenamente de sus relaciones sexuales 10. La mujer en la etapa del climaterio puede disfrutar de una relación plena con el hombre 11. La etapa del climaterio representa más ventajas que desventajas 12. El climaterio puede afectar al sistema cardiaco (corazón) .13. Debido al climaterio se afecta la capacidad de memoria de la mujer 14. El climaterio es una de las causas de la enfermedad de Alzheimer 15. El climaterio aumenta la presión arterial del cuerpo 16. La mujer se vuelve muy irritable durante la etapa del climaterio 17. La mujer en la etapa del climaterio padece frecuentes depresiones 18. En el climaterio las mujeres se molestan fácilmente

SI

NO

Página | 79

Anexo 8 Autoreporte de Tensión UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

Elaborado por: Psic. Miguel Ángel Caudillo Aguilar Octubre 2009 Nombre: _________________________________ Fecha____________

Marque con una X las zonas de su cuerpo en donde sienta algún malestar o incomodidad

Indique su grado de relajación antes de iniciar el ejercicio: 0--------1----2------3---------4---------5-------6---------7-----------8----------9-------------10

Una vez realizado el ejercicio marque con un X en las zonas de su cuerpo donde continua presentando malestar o incomodidad. Indique su grado de relajación después de realizar el ejercicio: 0--------1----2------3---------4---------5-------6---------7-----------8----------9-------------10

Página | 80

Anexo 9 Autoreporte de Alimentación CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

Nombre: _________________________________ Fecha____________ Marque con una  SI usted incluyó en su dieta alguno de los siguientes alimentos durante la última semana, o marque X si NO los consumió 1. Soya y derivados 2. Melón 3. Fresa 4. Manzana 5. Naranja 6. Guayaba 7. Sandía 8. Granada 9. Pera 10. Alfalfa 11. Brócoli 12. Zanahoria 13. Jitomate 14. Col 15. Lácteos descremados (yogurt, leche, quesos ligth) 16. Almendras 17. Nueces 18. Semillas de girasol 19. Aceite de Oliva 20. Cereales integrales 21. Arándanos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Página | 81

Domingo

Anexo 10 Autoregistro de Pensamientos

Página | 82

Anexo 11 Técnica de Relajación Autógena

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA COORDINACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL SECTOR SOCIAL

“DR. GUILLERMO DÁVILA”

Técnica de Relajación Autógena Con apoyo del terapeuta usted ya ha experimentado la sensación de bienestar que produce la relajación en su cuerpo. Ahora intentara conseguir la misma sensación con apoyo de estas instrucciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Despréndase de todo aquello que apriete o incomode su cuerpo. Sitúese en un lugar con la menor cantidad de ruido posible y con suficiente iluminación Estando sentada o acostada encuentre una posición cómoda Cierre sus ojos y concéntrese en sentimientos de relajación, paz y calma. Permanezca atenta a las y sensaciones y sentimientos que experimentará en su cuerpo Recorra mentalmente cada parte de su cuerpo comenzando por los pies hasta llegar a la cabeza. Permanezca atenta a las emociones.

 Inicie con Respiración Profunda y repita 3 a 4 veces 1. 2. 3. 4.

          

Inhale Mantenga el aire durante 7 segundos Exhale Descanse

Repetir 6 veces la frase: “El brazo derecho es muy pesado”. Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”. Repetir 6 veces la frase: “El brazo izquierdo está muy pesado y tibio”. Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”. Repetir 6 veces la frase: “El pulso es tranquilo y regular” Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”. Repetir 6 veces la frase: “La respiración es muy tranquila”. Repetir 1 vez: “Estoy respirando tranquilamente”. Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”. Repetir 6 veces la frase: “El plexo solar es como una torrente de agua tibia”. Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”.

Repetir 6 veces la frase: “La frente está agradablemente tibia”. Repetir 1 vez: “Estoy muy tranquilo”. Terminar con Respiración Profunda 1 vez Cierre del ejercicio.

Página | 83

Anexo 12 Cartas Descriptivas

84

Página | 85

Página | 86

Página | 87

Página | 88

Página | 89

Página | 90

Página | 91

Página | 92

Página | 93

Página | 94

Página | 95

Página | 96

Página | 97

Página | 98

Página | 99

Página | 100

Página | 101

Página | 102

Anexo 13 Trípticos (El formato presentado a continuación corresponde solo a lectura, los trípticos originales conservan formato de impresión)

Página | 103

Página | 104

Página | 105

Página | 106

Página | 107

Página | 108

Página | 109

Página | 110

Página | 111

Página | 112

Página | 113

Página | 114

Página | 115

Página | 116

More Documents from "Luis Rendon"

Tesis.pdf
December 2019 17
December 2019 7
December 2019 9
Primeros Auxilios 2011.pdf
December 2019 14
Dulcamara.pdf
December 2019 12