Tesis_maria Angelica Armijo Rev 1.docx

  • Uploaded by: Sukhey Torres Ramos
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis_maria Angelica Armijo Rev 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,958
  • Pages: 31
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Trabajo de Suficiencia Profesional

Estrategias de afrontamiento al estrés en padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori, del Cercado de Lima - periodo 2019

Para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología

Presentado por: Autora: Maria Angélica Armijo Rojas

Lima – Perú 2019

Dedicatoria: Dedico esta investigación, a mi Madre, por la confianza en esta etapa universitaria y por su contención en mis momentos de angustia ¡Lo logramos!

Agradecimiento:

Agradezco sobre todo a la Virgen de Guadalupe por guiarme siempre. A mi madre por sus palabras de aliento y por enseñarme que los sueños si se cumplen. A

mi

padre

por

su

apoyo

incondicional. A mi hermano por sus abrazos y su aliento constante. A Joel por su amor y paciencia. A los Padres del PRITE Maria Montessori

por su

investigación.

apoyo

en

esta

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas de la Directiva N° 003-FPs y TS.-2016 de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, para obtener el título profesional de licenciatura bajo la modalidad de TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA, expongo ante ustedes mi trabajo de investigación denominado “Estrategias de Afrontamiento al Estrés en Padres de Familia con hijos de la Primera Infancia con habilidades diferentes del PRITE María Montessori, del Cercado De Lima, Periodo 2019’’ Por lo cual espero que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación. Atentamente,

Maria Angelica Armijo Rojas

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción de la realidad problemática La familia es el protagonista principal y eje fundamental en la sociedad, donde se organizan por roles de padre, madre y hermanos, estos pueden estar unidos por un vínculo consanguíneo o por sentimientos afectivos que los unen. El nacimiento de un hijo es un gran acontecimiento para toda la familia, sin embargo, la llegada de un hijo con discapacidad, el entorno familiar sufre un gran impacto emocional, no sólo por ser inesperado e imprevisto, sino por enfrentarse a un proceso de negación. La presencia de un hijo con discapacidad obliga a cambiar la rutina familiar, existe un cambio a nivel familiar que implica una aceptación y un reajuste emocional en toda la familia, pues esta situación va generar nuevas y más difíciles demandas, el camino que debe afrontar la familia no es fácil, sino que la mayoría de las veces puede estar lleno de desaliento, amargura, dolor e incertidumbre, pero a la vez es una oportunidad para lograr la inclusión social y la rehabilitación. Cada familia es única y por lo tanto procesará la crisis de diferentes formas. El estado emocional de los padres se encuentra vulnerable ante el nuevo contexto, muchas veces esta crisis los pueden fortalecer como familia o provocar un conflicto previo a la ruptura de la pareja. El estrés parental es entendido como la reacción del individuo ante una situación que se percibe como amenazante o desbordante de sus recursos (Abidin, 1990, como se citó en Basa, 2010, p. 8). Las situaciones de conflicto más frecuentes que sufre la familia con hijo con discapacidad son: situaciones de conflicto conyugal, conflicto en el vínculo padres hijo con discapacidad y situaciones de conflicto en vínculo fraterno.

La discapacidad de un hijo provoca en los padres sentimientos propios de culpabilidad, irritabilidad, agobio y sobre exigencia ante las nuevas demandas, el tiempo en pareja se ve reducido, desencadenando la poca comunicación y el aislamiento en la relación. Frecuentemente en las familias de escasos recursos, es la madre o la abuela materna quienes son las principales cuidadoras del hijo con discapacidad y el padre prácticamente no interviene en el proceso de crianza del hijo con discapacidad. La primera infancia es una etapa fundamental en el crecimiento y desarrollo de todo ser humano, desde su concepción hasta los primeros años de vida. Los bebés, niñas y niños con discapacidad tienen las mismas necesidades básicas y los mismos derechos que cualquiera: un ambiente familiar capaz de brindarles seguridad y amor, y un entorno social que los incluya y estimule promoviendo sus posibilidades de crecer, desarrollarse, ser felices. Sin embargo, los padres afrontan la discapacidad de diferentes maneras, según Sarto (2007), quien afirma que “existen relaciones erróneas entre padres e hijos, que se dividen en tres; primero, relación culposa; segundo, relación de pesar y por último, relación de sobre exigencias” En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, realizada en el año 2012, nos da a conocer que el 5,2% de la población peruana presenta algún tipo de limitación y que el 4,9% de la población es de 0 a 3 años. El PRITE María Montessori tiene un Programa de Intervención Temprana, con una población de 80 niños menores 3 años con discapacidad o riesgo de adquirirla, entre éstas se encuentran parálisis cerebral, discapacidad intelectual, síndrome de Down y trastorno del espectro autista.

En su gran mayoría participan padres y madres de escasos recursos que llegan desde distintas partes del Perú, con el fin de buscar que sus hijos reciban desde muy pequeños una adecuada rehabilitación. En dicho sentido, la presente investigación busca diagnosticar las estrategias de afrontamiento que presentan los padres de familia que tienen a su cargo un hijo con discapacidad. 1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori, del Cercado de Lima - periodo 2019?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión resolución del problema, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

2. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión reestructuración cognitiva, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

3. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión apoyo social, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

4. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión expresión emocional, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

5. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión evitación de problemas, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

6. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión pensamiento desiderativo, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

7. ¿Cuál es el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión retirada social, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori?

1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general Determinar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori, del Cercado de Lima - periodo 2019.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión resolución del problema, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

2. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión reestructuración cognitiva, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

3. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión apoyo social, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

4. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión expresión emocional, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

5. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión evitación de problemas, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

6. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión pensamiento desiderativo, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

7. Identificar el nivel de las estrategias de afrontamiento al estrés, según la dimensión retirada social, que presentan los padres de familia con hijos con habilidades diferentes del PRITE María Montessori.

1.4. Justificación e importancia Cada vez son más los niños que desde temprana edad presentan algún tipo de discapacidad física o psicológica y el Perú existe una escasa información referente al afrontamiento al estrés en padres de familia.

Esta investigación contribuirá como aporte teórico para la psicología de las de las necesidades especiales ya que nos dará alcances teóricos sobre las estrategias de afrontamiento al estrés por los que pasan los padres con hijos de habilidades diferentes.

Desde el punto de vista teórico, los métodos, técnicas e instrumentos han sido validados las propiedades psicométricas de confiabilidad y validez, de esta manera es una fuente confiable de información para las referencias bibliográficas actuales en el Perú.

Desde el punto de vista práctico, se diagnosticara la realidad de los padres del PRITE en relación al manejo de las estartegias de afrontamiento frente al estrés, que servirá como contribución al equipo interdisciplinario de profesionales del PRITE María Montessori, ya que a partir de estos resultados se podrán realizar actividades de intervención que favorezcan la salud emocional de los padres.

Al poca información referente al tema contribuirá a profundizar el conocimiento

necesidades de apoyo de las familias en situación de riesgo, aspecto fundamental de cara a diseñar e implementar las intervenciones y actuaciones que permitan fortalecer las competencias parentales de estos progenitores para que puedan optimizar el desempeño de sus funciones como madres y padre.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema Existen trabajos de investigación relacionados al tema de Estrategias de Afrontamiento, en diferentes centros de formación universitaria tanto en el extranjero como dentro de nuestro país. 2.1.1. Antecedentes Internacionales

Recalde (2015) en Ecuador, realizó investigación sobre ‘‘Estrategias de afrontamiento frente al estrés en madres de niños y niñas de 0 a 2 años que son pacientes del área de Fisioterapia Pediátrica’’. El tipo de investigación fue Correlacional donde se identificarón las variables de la investigación y las correspondientes relaciones entre ellas. Tuvo como objetivo determinar las estrategias de afrontamiento que utilizan las madres, siendo el tamaño de la muestra 50 madres con niños de 0 a 2 años que son pacientes del área de Fisioterapia Pediátrica. El instrumento que utilizó fue el cuestionario de afrontamiento cope-28 y el Cuestionario de Estrés Percibido CEP. Concluyendo así que las estrategias de afrontamiento que las madres utilizaron con mayor frecuencia en total son las de afrontamiento conductual del problema en un 68%, seguido por el afrontamiento cognitivo del problema en un 22% y finalmente por el afrontamiento mediante emociones en un 10%.

Saura (2015) desde España realizó una investigación denominada ‘‘La efectividad de un Programa de Intervención Psicológica en la mejora del afrontamiento parental al estrés y su repercusión en la adaptación general de niños con TDAH’’, el objetivo fue determinar la eficacia del programa de intervención psicológica RESPIRA para mejorar las estrategias

de afrontamiento de los estados emocionales disfuncionales y la satisfacción con el rol parental de los padres. Fue un estudio descriptivo y experimental. Con una muestra de 40 padres; se aplicarón los siguientes instrumentos llamados Parenting Stress Index (Herrero, Brito de la Nuez, López,Pérez y Martínez, 2010) y Listado de Síntomas Breve, LSB-50 (Luis de Rivera y Manuel R. Abuín, 2012). Los resultados más sobresalientes fueron la escala Descarga Emocional siendo la que ha mostrado los mayores coeficientes de correlación y elevadas significaciones con prácticamente la mayoría de las escalas psicopatológicas, seguida de la estrategia Evitación cognitiva; y con menores asociaciones Reevaluación Cognitiva, Aceptación/ Resignación y Búsqueda de Recompensas Alternativas. Se llegó a la conclusión que el nivel superior de estudios y el nivel económico medio son factores sociodemográficos que mejoran la efectividad del programa en cuanto al afrontamiento de los padres y madres en las estrategias de Análisis Lógico, Búsqueda de Recompensas Alternativas y Descarga Emocional

Ureta (2014) desde España realizó un estudio llamado “Afrontamiento y estilos de crianza en padres de niños con discapacidad”, donde plantea como objetivo conocer las diferencias entre el afrontamiento y estilos de crianza en padres de familia de niños con discapacidad. Fue un estudio de tipo descriptivo, la muestra está compuesta 60 padres de familia con hijos con discapacidad (psíquica, física, sensorial, física y sensorial, y física y psíquica). Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de prácticas parentales y el Inventario de estrategias de afrontamiento (CSI). Los resultaron demostraron que no se encuentran diferencias significativas en el nivel de afrontamiento y los estilos de crianza de los padres según el tipo de necesidad educativa especial de sus hijos. Se conluye que los padres van a afrontar de la misma manera la situación independientemente del tipo de discapacidad, si es el padre o la

madre y los años que hace que recibieron el diagnóstico

González, Bakker y Rubiales (2014) desde Argentina realizaron el articulo ‘‘Estrategias de afrontamiento y estilos parentalesen madres de niños con y sin trastorno por déficitde atención e hiperactividad’’. El objetivo del estudio consiste en analizar y comparar las estrategias de afrontamiento y el estilo parental, donde la muestra estuvo constituida por 49 personas, siendo el tipo de investigación analítica. El abordaje metodológico se realizó por medio de la aplicación de dos escalas que evalúan estilos educativos parentales y del Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (cae) diseñado para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento. Los resultados muestran diferencias en la percepción de los estilos parentales de las madres de niños con TDAH en comparación con el grupo control, manifestando mayor crítica, menor expresión afectiva y comportamientos educativos más rígidos. Si bien no se observan diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizadas, sí se evidencia una tendencia a utilizar en mayor medida estrategias de afrontamiento racional y emocional en madres de niños con TDAH. . Se concluye que las madres de niños con diagnóstico de TDAH presentan una tendencia a utilizar en mayor medida las siguientes estrategias: focalizado en la solución del problema, autofocalización negativa, expresión emocional abierta y búsqueda de apoyo social.

Pérez, Menéndez e Hidalgo (2014), en España publicaron un artículo de investigación sobre ‘‘Estrés parental, estrategias de afrontamiento y evaluación en madres de familias en riesgo usuarias de los servicios sociales’’, cuyo objetivo fue determinar el nivel de estrés parental que experimentan las madres y las estrategias que utilizan para superar esas situaciones. El tipo de investigación fue descriptiva y la muestra estuvo compuesta por 109 madres de familia que tenían historial de riesgo en los Servicios sociales comunitarios. Los

instrumentos utilizados fueron Estrés parental (PSI-SF; Abidin, 1995), Estrategias de afrontamiento del estrés (COPE; Carver, 1997) y Los resultados evidenciaron niveles altos de estrés en más de la mitad de las mujeres referente a su rol, siendo las estrategias de afrontamiento centradas en el problema mayormente empleadas, aunque no están necesariamente vinculadas a un menor nivel de estrés. Podemos conluir que no mostraron diferencias significativas entre las familias biparentales y las monoparentales en cuanto al nivel de estrés parental experimentado por las madres. No obstante, las mujeres que encabezaron familias monoparentales mostraron una mayor predisposición a afrontar las situaciones estresantes mediante estrategias centradas en el problema. Por otro lado, las progenitoras de hogares no estables utilizaron más frecuentemente la evitación del estrés.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Rodriguez de Castillejo (2018) presentó un estudió llamado ‘‘Estrés parental y afrontamiento en padres de niños con síndrome de Down’’ La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre los niveles de estrés parental y las estrategias de afrontamiento en los padres con hijos con síndrome de Down. La investigación a muestra fue de 54 padres. Los instrumentos utilizados para medición fueron el Cuestionario de Estrés Parental/Short Form (PSI-SF) y el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE-60) (Carver,Scheier & Weintraub, 1989). Se obtuvo como resultado que las estrategias de afrontamiento más usadas entre los padres fueron las de planificación, aceptación, contención al afrontamiento y búsqueda de soluciones instrumentales. Se conluyo que existe una correlación directa entre el puntaje total de la escala de Estrés Parental con la estrategia de desentendimiento conductual y una indirecta entre la estrategia de búsqueda de soluciones emociones e instrumentales y la estrategia de enfocar y liberar emociones.

Ninapitan (2018) realizó una investigación acerca de ‘‘Estrategias de afrontamiento al estrés y tipos de discapacidad en padres de familia del CEBE Manuel Duato’’ donde el objetivo fue determinar los niveles de estrategias de afrontamiento según el tipo de discapacidad tales como: TEA, síndrome de Down, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. El tipo de estudio fue correlacional y la muestra estuvo constituidade 150 padres. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de estrategias de Afrontamiento (CSI) . Finalmente se llegó a la conlusión que se encontró una correlación directa entre el puntaje total de la escala de Estrés Parental con la estrategia de desentendimiento conductual y una indirecta entre la estrategia de búsqueda de soluciones emociones e instrumentales y la estrategia de enfocar y liberar emociones.

Chung (2017) realizó el estudio llamado “Estrés parental y estrategias de afrontamiento en padres con hijos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de colegios de ventanilla.” Donde el objetivo fue determinar la relación existente entre el estrés parental y las estrategias terciarias, secundarias y primarias de afrontamiento en padres con hijos con Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Siendo el tipo de investifación descriptivo - correlacional y la muestra consta de 102 padres de familia. Se utilizó el instrumento de Estrés parental (PSI-SF) de Abidín y el Inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) de Cano, Rodríguez y García. Los resultados obtenidos fueron que existe relación entre el estrés parental y el afrontamiento desadaptativo. afirmar que existe relación entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento. Por lo tanto se conluye que el 85% de los padres presentan estrés parental significativo y tan solo el 15% estrés no significativo. Lo que indica que a la mayoría de los padres con hijos con TDAH de la muestra, se encuentran altamente estresados.

Esquerre (2017) investigó las “Estrategias de afrontamiento al estrés entre padres de hijos con y sin necesidades educativas especiales de Florencia de Mora” tuvo como objetivo determinar las diferencias en las respuestas de afrontamiento al estrés en padres de hijos con necesidades educativas especiales y sin necesidades educativas especiales del Distrito de Florencia de Mora. El diseño de investigación fue descriptivo – comparativo y la muestra se conformó de 167 padres de familia.. El instrumento empleado fue el Inventario de Respuestas de Afrontamiento CRI-A de Moos, adaptado al español por Kirchner y Forns. Los resultados fueron que no existen diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento en padres de hijos con necesidades educativas especiales y sin necesidades educativas especiales. Finalmente se conluye que en los padres de hijos con necesidades educativas especiales la estrategia de afrontamiento que predomina es la de Reevaluación positiva con un 41% y en los padres de hijos sin necesidades educativas especiales predomina Solución de problemas con 37.3%. Sarovio (2015) estudió las ‘‘Estrategias de afrontamiento en adultos jóvenes con discapacidad motora adquirida y sus progenitores, en familias nucleares y monoparentales’’. El objetivo fue diferenciar las estrategias de afrontamiento puestas en práctica. El tipo de estudio fue descriptivo y la muestra estuvo constituida por 120 participantes, en la cual se incluyeron 50 adultos jóvenes con discapacidad motora adquirida en los (últimos 12 meses), incluyendo varones y mujeres entre los 18 a 25 años de edad y sus progenitores (70 padres de familia). El instrumento utilizado fue Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de R. H. Moss. Los resultados evidenciaron que tanto jóvenes varones como mujeres utilizan en nivel promedio la estrategia de búsqueda de recompensas alternativas, en tanto sus progenitores emplean con mayor frecuencia la estrategia descarga emocional. En conlusión se hallaron diferencias significativas entre progenitores y sus hijos (varón/mujer) en el uso de las estrategias de

afrontamiento tanto en familias nucleares, como en familias monoparentales.

2.2. Bases teóricas 2.2.1 Conceptualización de Afrontamiento Lázarus (1986) define el afrontamiento como: “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (p. 165). El afrontamiento, entonces, es un proceso dinámico que va cambiando según se vaya modificando el significado del acontecimiento. Según Everly (citado por Carrillo y Cara, 2016) “el afrontamiento también es definido como el esfuerzo del sujeto para reducir o aliviar los efectos aversivos del estrés, los cuales pueden ser psicológicos o conductuales” (p. 1). El concepto de afrontamiento se vincula con los resultados que se pueden obtener, sin embargo, el afrontamiento son las conductas en sí, es decir, la manera en que el individuo emplea los recursos necesarios para manejar las diferentes demandas que le causen estrés. Por otro lado, Holroyd y Lazarus (1982) y Vogel (1985) (citado por Martín, Jiménez y Fernández-Abascal, 1997) mencionan que “las estrategias de afrontamiento pueden determinar si un individuo experimenta o no estrés, antes que la naturaleza de los estresores” (p. 3). 2.2.2 Conceptualización de Estrés Folkman, Lazarus, Gruen y De Longis (1986), sostienen que son diversos los eventos de la vida que tienen la propiedad de ser factores causantes de estrés, estos suelen provocar desequilibrio emocional. El estrés se presenta cuando la persona identifica una situación o un encuentro como amenazante, cuya magnitud excede sus propios recursos de

afrontamiento, lo cual pone en peligro su bienestar. Se presentan de esta manera dos procesos: una valoración cognitiva del acontecimiento y un proceso de afrontamiento. En el primero, la persona valora si la situación puede dañarla o beneficiarla, es decir, cuánto y cómo repercute en su autoestima. En el segundo, estima lo que puede hacer o no para enfrentar la situación, para prevenir un daño o mejorar sus perspectivas.

Selye (1930, citado por Labrador, 2012) como estudiante de medicina, se dio cuenta que a los enfermos además de padecer de sus respectivos diagnósticos presentaban síntomas comunes como el cansancio, disminución del apetito y del peso, debilidad muscular, fatiga; denominando esta sintomatología como “síndrome de estar enfermo”. Más adelante Selye (1956, citado por Basa, 2010), popularizó el término estrés definiéndolo como una respuesta corporal inespecífica, del organismo (actividades cotidianas, enfermedades, consumo de drogas, hábitos cotidianos inadecuados, cambios o dificultades laborales o familiares). Esta respuesta es normal y saludable, debido a que prepara al organismo para el enfrentamiento o para la huida. Por otro lado Lazarus (1966, citado por Lazarus & Folkman, 1986) señaló que: “El estrés es un concepto organizador utilizado para entender un amplio grupo de fenómenos de gran importancia en la adaptación humana y animal. Por tanto, no se considera el estrés como una variable sino como una rúbrica de distintas variables y procesos… si vamos a considerar un concepto genérico, debemos delimitar su esfera de significado, de otro modo representará todo aquello que se pueda incluir en el concepto de adaptación” (p.3536). Lazarus y Cohen (1977, citado en Lazarus & Folkman, 1986) mencionan que la definición de estrés está basada en un conjunto de estímulos asociados a las situaciones por las que atraviesa la persona, llamados estresores, los cuales son divididos según el tipo de acontecimiento; cambios mayores (que se refiere a tragedias y afectan a muchas

personas), cambios menores (que afectan a solo una persona o a unas pocas) y los ajetreos diarios.

2.2.3. Afrontamiento al estrés Lazarus y Folkman (1984) consideran el afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales que se utilizan para responder a algún estímulo o demanda tanto externa como interna, estas pueden ser cambiantes y evalúan como excedentes o desbordantes los recursos del individuo limitándolo a aquellos que generan estrés psicológico y que requieren movilización, utilizando sus esfuerzos para controlar la demanda, minimizando la situación estresante y controlando su entorno. El proceso de afrontamiento está constituido por tres aspectos principales; el primero se refiere a la observación y valoración asociadas a los pensamientos y acciones del individuo; el segundo está vinculado al análisis específico de los pensamientos y acciones del individuo en un contexto especifico; el tercero hace referencia a unos procesos de afrontamiento que significa un cambio en los pensamientos o actos que sirven para resolver el problema a medida que cambia la relación con el entorno.

2.2.4. Teorías sobre el afrontamiento al estrés A continuación, el concepto de estrés se inicia desde el punto de vista biológico, sin embargo, fueron dos autores quienes desarrollaron teorías sobre el estrés, tales como: 2.2.4.1 Teoría Unificadora de Lazarus y Folkman al Afrontamiento: Para Sandín y Chorot (2003), Lazarus manifiesta que el individuo utiliza diversas estrategias para lidiar con el estrés, las cuales pueden ser o no adaptativas (el afrontamiento se emplea indistintamente de que la evolución del estrés sea adaptativo o desadaptativo). Si bien la consideración del afrontamiento como proceso implica asumir la dependencia contextual el propio Lazarus ha defendido que las estrategias de afrontamiento pueden ser estables a través

de diferentes situaciones estresantes Lazarus y Folkman (1984, citado por Sandin & Chorot, 2003). Este concepto del afrontamiento, por otra parte, es coherente con la idea que se tiene en psicología sobre las diferentes habilidades personales, en el sentido que las respuestas del individuo suelen estar determinadas por una interacción entre las situaciones externas y las habilidades personales En este sentido, el afrontamiento está determinado tanto por la situación como por la persona (rasgo), lo cual sería consistente con la evidencia sobre la estabilidad del afrontamiento Torestad, Magnuson y Oláh (1990, citado por Sandin & Chorot, 2003). 1. Áreas del afrontamiento: Para Vásquez, et al. (2000), Ante la aparición de una nueva situación, el individuo realiza una serie de valoraciones sobre la situación. Para empezar, hay una valoración primaria, que consiste en analizar si el hecho es positivo o no y, además, valorar las consecuencias presentes y / o futuras de la misma. Luego, se produce una valoración secundaria donde se analiza las capacidades del organismo para afrontarlos y serán los que con más probabilidad susciten reacciones de estrés. Es así que, los modelos actuales de estrés conciben la propia respuesta del mismo no como una consecuencia inevitable y directa de elementos universal e inflexiblemente definibles, sino como un resultado de una delicada y un continuo compromiso entre las presiones que uno percibe del medio (interno o externo) y los recursos de afrontamiento que uno considera disponibles y activables. 2. Estrategias de afrontamiento: En conclusión, el afrontamiento se definiría como «aquellos procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/ o internas que son evaluadas como excesivos de los recursos del individuo» Lazarus y Folkman, (1986, citado por Vásquez et al., 2000). 2.2.5 Dimensiones de las estrategias de afrontamiento Por otra parte, existe la Estructura jerárquica de las estrategias de afrontamiento presentadas por Tobin, Holroyd, Reynolds &Wigal (1984), compuesta por 14 subescalas, las cuales

incluyen ocho escalas primarias, cuatro escalas secundarias y dos escalas terciarias. Escalas primarias: Resolución de problemas: son aquellas estrategias cognitivas y conductuales encaminadas a eliminar el estrés modificando la situación que lo produce. Reestructuración cognitiva: son aquellas estrategias cognitivas que modifican el significado de la situación estresante. Apoyo social: son aquellas estrategias referidas a la búsqueda de apoyo informativo o emocional. Expresión emocional: son aquellas estrategias encaminadas a liberar las emociones que acontecen en el proceso de estrés. Evitación de problemas: son aquellas estrategias que incluyen la negación y evitación de pensamientos o actos relacionados con el acontecimiento estresante. Pensamiento desiderativo: son aquellas estrategias cognitivas que reflejan el deseo de que la realidad no fuera estresante. Retirada social: son aquellas estrategias de retirada de amigos, familiares, compañeros y personas significativas asociada con la reacción emocional en el proceso estresante. Autocrítica: son aquellas estrategias basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la ocurrencia de la situación estresante o su inadecuado manejo.

2.2.6 Necesidades Educativas Especiales Para Pinto (2012) las necesidades educativas especiales son un conjunto de acciones educativas que se incluyen dentro del sistema educativo general, que buscan la atención y el bienestar de las personas que presentan complicaciones para lograr conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen, además de una educación centrada también en el entorno del niños en las carencias de éste y aptitudes de los docentes para

satisfacer las necesidades de todo niño. Por otro lado, el Ministerio de Educación y Ciencia de España (s.f.) refiere también que es un proceso educativo activo que busca la atención de la diversidad del alumno apoyándolo para permitir el logro de metas adecuadas para cada una de sus características de ellos. Asimismo, Pinto (2012) hace valer que, en lo posible, la persona con discapacidad debe tener igualdad de derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad, esto no niega la discapacidad, sino que busca incluirlos al desarrollo de las capacidades individuales de cada persona además de percibir atención particular a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo en cuenta que solo en casos necesarios podrá recibirla en instituciones específicas. Por otro lado, las personas con discapacidad requieren de servicios educativos especiales, los cuales deben ser los adecuados para ellos donde vivan y se desarrollen apropiadamente, es decir en un lugar complementado con los medios apropiados para la intervención profesional y terapéutica y así reciban la asistencia necesaria en el amparo de los grupos sociales normales y no de forma apartada. 2.3. Definiciones Conceptuales -

Afrontamiento: Conjunto de esfuerzos conductuales y cognitivos que realiza el individuo para hacer frente a las situaciones estresantes, así como para reducir el estado de malestar que produce el estrés.

-

Estrés: es un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, y otros.

-

Estrategia: Es un plan que implica el proceso de intentos, que aseguran la toma de decisiones en el logro de un determinado objetivo en un proceso regulable (Fernández, 2012).

-

Estrategias de Afrontamiento: En 1984, Tobin, Holroyd, Reynolds y Wigal establecen la estructura jerárquica de las estrategias de afrontamiento, compuesta por 14 41 subescalas, las cuales incluyen 8 escalas primarias, 4 escalas secundarias y 2 escalas terciarias. (Cano, Rodríguez y García, 2006).

-

Discapacidad: La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. Se entiende por discapacidad, “toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad de la forma, o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano” (OMS, 1980).

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.1 Tipo y diseño de investigación El tipo de la investigación es cuantitativa, Según Hernández, Fernández & Baptista (2014) considera la investigación como un diseño no experimental – transversal, puesto que, el estudio no es manipulado deliberadamente la variable y se observa en su contexto de forma natural para analizar sus incidencias e interrelación en un momento dado. Dónde:

O = Observación de la muestra

G = Grupo de estudio o muestra (padres de familia)

3.1. 2 Diseño de investigación El diseño de la investigación fue no experimental. Se denomina no experimental porque no se realiza experimento alguno, y no se aplica ningún tratamiento o programa, es decir, no existe manipulación de variables, observándose de manera natural los hechos o fenómenos, es decir tal y como se dan en su contexto natural (Soto, 2015). 3.2 Población y muestra 3.2.1 Población La población de estudio está comprendida por aproximadamente 40 padres de familia que asisten con sus hijos al Programa de Intervención Temprana María Montessori.

3.2.2 Muestra La muestra censal está constituida por la población que asiste en el turno mañana al PRITE, es decir los 40 padres de familia, dado que, al representar una cantidad reducida, se asume al universo como muestra de estudio.

a) Criterios de inclusión de los participantes: -

Ser padres de familia del PRITE Maria Montessori

-

Tener un hijo con discapacidad matriculado en el presente año.

-

Padres de familia que estén el turno mañana.

b) Criterios de exclusión de los participantes: -

Padres de familia que no deseen participar en la investigación.

-

Padres de familia que estén el turno tarde.

3.3 Identificación de la variable y su operacionalización

Tabla 1. Matriz de Operacionalización

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PADRES DE FAMILIA CON HIJOS LA PRIMERA INFANCIA CON HABILIDADES DIFERENTES

DEFINICIÓN VARIAB CONCEPTUAL LE Lázarus (1986) define el afrontamiento como: “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (p. 165).

DEFINICIÓN OPERACIONAL Puntaje obtenido por el inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) de la adaptación española de Cano y cols.

DIMENSIONES Resolución de problemas Reestructuració n cognitiva Apoyo social

Expresión emocional Evitación problemas

de

Pensamiento desiderativo Retirada social

INDICADOR ES Eliminan el estrés Modifican el significado de la situación Búsqueda de apoyo informativo o emocional. Liberar emociones La negación y la evitación de pensamientos . Reflejan el deseo Reacción emocional en el proceso

ITEMS P1, P9, P17, P25, P33 P6, P14, P22, P30, P38 P5,P 13, P21,P 29, P37 P3, P11, P19, P27, P35 P7, P15, P23, P31, P39

P4,P12,P 20,P28,P 36 P8, P16, P24, P32, P40

INDICE

INSTRUMENTO

estresante.

Autocritica

La autoinculpaci ón y la autocrítica

P2, P10, P18, P26, P34

3.4 Técnicas e instrumentos de evaluación Para la variable Afrontamiento al estrés Ficha técnica Nombre original : Coping Strategies Inventory (CSI) Nombre : Inventario de Estrategias de Afrontamiento Autores : Tobin et al. 1984 Procedencia : Inglaterra Adaptación : Ronald Escalante Soria (2012) Universidad Cesar Vallejo. Significación : Evaluación de las estrategias de afrontamiento. Administración : Individual y colectiva. Duración : Variable 15 a 20 minutos Aplicación : Adultos de 17 a 57 años. Validez y confiabilidad del inventario de Estrategias de Afrontamiento: Respecto a la confiabilidad, se realizó el análisis usando el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado un valor de 0.91, indicando el cuestionario como fiable. De la misma manera, se realizó un análisis con el Coeficiente de Alfa de Cronbach a cada ítem del inventario, obteniendo un valor de 0.90 a 0.91, lo cual significa que dicho inventario tiene consistencia interna. Respecto a la validez, para valorar los ítems coherentes con las dimensiones del inventario de estrategias de afrontamiento, se realizó las Validez por Criterio de Jueces. Se llamaron a 5 jueces expertos con la especialidad en Psicología clínica y algunos de ellos investigadores. Los valores obtenidos son menores a 0.05, teniendo así una concordancia entre los jueces

Análisis de confiabilidad del instrumento

El análisis de confiabilidad respecto al Inventario de Estrategias de Afrontamiento (2014), obtuvo un puntaje que sostiene que el instrumento utilizado es confiable (α = .783). Esto significa que la aplicación de la prueba se realizó en condiciones similares, que se intentó evitar sesgos en la aplicación de la misma, y que presenta una adecuada consistencia.

Alpha de Cronbach del Inventario de Estrategias de Afrontamiento (2012) Estadísticas de fiabilidad N de elementos Alfa de Cronbach 40 ,783

CAPÍTULO IV Presentación, procesamiento y análisis de los resultados

4.1 Procesamiento de los resultados 4.2 Presentación de los resultados 4.3 Análisis y discusión de los resultados 4.4 Conclusiones 4.5 Recomendaciones

Related Documents

Angelica
June 2020 13
Trix--angelica
November 2019 23
Termo Angelica
October 2019 18
Tarea Angelica
June 2020 6

More Documents from "angelicaa_95"