Tesis Parasitismo.docx

  • Uploaded by: Jose Oliveros
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis Parasitismo.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,003
  • Pages: 25
INTRODUCCION Las infecciones parasitarias intestinales (IPI) están distribuidas prácticamente en todo el mundo, con alta prevalencia en algunas regiones, afectando a individuos de todas las edades y sexos. Aunque la mortalidad de estas infecciones es relativamente baja, las complicaciones son comunes siendo responsables de, al menos, el 10% de las diarreas y en muchos casos llevan a la necesidad de cuidados hospitalarios. En Latinoamérica, las parasitosis intestinales se han convertido en un verdadero problema de salud pública; aproximadamente un 80% de la población está afectada, especialmente en los países donde prevalecen las áreas marginales o rurales, y en las zonas urbanas deprimidas

social

y económicamente, incluyendo a

Venezuela (Landaeta, 2008). La parasitosis intestinal en el Perú tiene alta prevalencia y constituye un problema de salud pública ya que dentro de las diez principales causas de muerte se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales: 7,7%. Se menciona que uno de cada tres peruanos porta uno o más parásitos en el intestino. (Marcos, 2003) En Argentina, las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud pública, y son especialmente prevalentes en niños y adultos de poblaciones con necesidades básicas insatisfechas. Su distribución se encuentra influenciada por factores bióticos, abióticos y culturales. (Rivera, 2003) En Cuba como en el resto del mundo, se han realizado numerosos estudios de prevalencia en diferentes poblaciones con el objetivo de conocer la dinámica del parasitismo intestinal, pero no se encontraron reportes bibliográficos que refieran estudios de prevalencia del parasitismo intestinal en una misma población, en diferentes etapas. Podemos citar sin embargo, un estudio en una cohorte de escolares durante el año 2002, donde

de 312 niños estudiados, 151 (48,4 %) estaban

parasitados con predominio de protozoos (80,8 %) sobre los helmintos (32,4 %). (Fernández, 2002)

1

Las diarreas han estado presentes en Venezuela, por muchos años, entre las primeras diez causas de mortalidad infantil a nivel nacional, pero en el estado Aragua está ubicada en el primer lugar, y ha sido reportada como uno de los principales síntomas de la parasitosis intestinal, ligadas al nivel socio-cultural del hombre.(Serna, 2003) En la Urbanización el Toquito , de Villa de Cura en el Estado Aragua el poliparasitismo ocupa el segundo lugar entre las enfermedades transmisibles (29,6% del total), según el Análisis de la Situación de Salud Año 2014, donde explica Moises, D. “…ha existido una incidencia importante de enfermedades de transmisión digestiva como el parasitismo intestinal con 161 casos, lo cual ha estado en relación directa a los hábitos higiénicos inadecuados y la mala cálida de agua de consumo…” En este sentido, se ha propuesto esta intervención educativa teniendo como objetivo, modificar conocimientos sobre parasitismo intestinal en padres del prescolar el Toquito, por cuanto la parasitosis en prescolares es una de las principales causas de ausentismo escolar, atención deficiente, anemia y síndromes diarreicos.

¿Qué impacto tendrá una intervención educativa para modificar los conocimientos del parasitismo intestinal en los padres de preescolares del preescolar el Toquito, en el municipio Zamora, Estado Aragua 2017? Hipótesis A través de una Intervención educativa para el parasitismo intestinal se contribuye a modificar el conocimiento de los padres del preescolar el Toquito para la disminución del parasitismo.

2

OBJETIVOS General: Modificar conocimientos sobre parasitismo intestinal en padres del preescolar el Toquito, Municipio Zamora, Estado Aragua, Septiembre - Abril 2017 Específicos: 

Identificar las variables socio demográficas tales como edad, sexo, escolaridad y conocimientos sobre el parasitismo intestinal en padres del preescolar el Toquito Municipio Zamora Estado Aragua.



Implementar una intervención educativa para modificar conocimiento del parasitismo intestinal en padres del preescolar el Toquito



Evaluar una estrategia de intervención educativa para incrementar conocimientos sobre el Parasitismo Intestinal en padres del preescolar el Toquito Municipio Zamora Estado Aragua.

3

MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Se realizó la revisión de investigaciones previas sobre el tema en estudio, encontrándose algunos relacionados con este tópico. Así tenemos que: Ávila, M., Usiña, M., Guerra, O., Pulgar, O. En su investigación sobre: “Intervención educativa para prevenir el parasitismo intestinal en niños de 0 a 9 años” (2015), encontraron al final de la intervención educativa se observó inicialmente la existencia de un gran desconocimiento en estos aspectos y se logró un incremento en el nivel de conocimientos, reflejándose en la disminución del parasitismo intestinal en los niños. Manotas, W., En su investigación sobre: “Diseño de una estrategia educativa sobre factores de riesgo higiénico sanitarios de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años” (2016). Encontró al final de la intervención educativa sobre factores de riesgo higiénico sanitarios en las madres, responde a la necesidad de incrementar el nivel de conocimiento que permitirá modificar la comprensión y las actitudes para evitar las parasitosis intestinales en los niños menores de 5 años. Castillo, D., Abreu, F. En su investigación sobre: “Plan estratégico para concientizar sobre la parasitosis intestinal a las madres de niños de 1 a 10 años en el sector II de la comunidad El Cerrito, en el municipio Simón Planas Estado Lara” (2015), encontrando al final de la investigaciónse pudo comprobar cómo a través de la revisión bibliográfica se ha tenido en cuenta las diferentes acciones para disminuir el índice de parasitosis e incrementar el nivel de conocimiento en las personas. A partir del análisis efectuado se pudo comprobar que existe insuficiente conocimiento sobre la importancia de las medidas higiénico sanitarias en las madres de niños de 1 a 10 años, así como la falta de proyección, continuidad y sistematización en las acciones teóricas y prácticas relacionada con la concientización.

4

Bases Teóricas La parasitosis intestinal está definida por los autores de manera similar, sin embargo, daremos algunas de las manejadas con mayor frecuencia en artículos científicos e investigaciones. Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. (Asociación Española de Pediatría, 2008) De forma similar el Dr. Juan Carlos Weitz V. de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, refiere Las parasitosis digestivas comprenden un gran número de agentes, protozoos y helmintos, afectan distintas partes del tubo digestivo y su relación con la pared intestinal es variable. Pueden constituir un problema clínico de relevancia como pasar inadvertidos por mucho tiempo. Sus mecanismos de daño son muy variables y el equilibrio ambiente-huésped y agente infeccioso es primordial. (Weitz, 2002. pp. 320)

Clasificación Como cada parásito tiene un mecanismo fisiopatológico, la principal vía de transmisión es la fecal-oral y la mayoría de las infecciones parasitarias son asintomáticas (Aparicio y Tejada, 2007), resulta importante citar la clasificación de los mismos a los fines de encaminar la educación sanitaria hacia los agentes causantes de las infecciones detectadas en los escolares objetos de la intervención. Protozoos 

Amebiasis



Balantidiasis



Blastocistosis



Cryptosporidiosis

5



Cyclosporosis:



Giardiasis

Helmintiasis 

Ascariasis



Hymenolepiasis



Oxiuriasis



Teniasis



Tricocefalosis

Epidemiología En cuanto a su epidemiología podemos decir que los factores que la condicionan son complejos y diversos, de allí la dificultad para controlarlos, y la importancia de intervenciones educativas para coadyuvar a la disminución de su prevalencia. Los principales factores de riesgo para contraer parásitos intestinales son: 

Tomar agua sin hervir, clorar o que no sea potable. El agua de los ríos, mares, lagos y presas, tomada directamente puede ser portadora de muchos parásitos depositados por el excremento de personas y animales que obran en ellos.



Comer alimentos vegetales que fueron regados con aguas negras, sin desinfectarlos adecuadamente o verduras y frutas con cáscara sin lavar con mucho cuidado.



Comer carnes a medio cocer o que no estén frescas.



Comer en puestos callejeros o en lugares sucios en donde ni los utensilios están limpios, ni los alimentos son frescos y están expuestos a contaminantes del aire, en los que generalmente hay perros cerca y la grasa se reutiliza una y otra vez en las fritangas.



Tener animales cerca de los alimentos, ya sea en casa o sitios de comida.

6

Con relación a los agentes causales más frecuentes, en los últimos años han disminuido las helmintiasis, persistiendo Enterobius vermicularis y han pasado a los primeros lugares los protozoos, especialmente Blastocystis hominis seguidos de Giardia lamblia y/o Entamoeba histolytica / E. dispar. Con base en la persistencia de las parasitosis intestinales en la población prescolar, y la carencia de conocimientos de los padres de la comunidad del Toquito, se planteó revisar la certeza de este hecho, lo que permitirá tener los fundamentos para el diseño de una intervención educativa para su prevención y control. Principales agentes causales de Parasitosis Intestinal Agente causal

Blastocystis hominis

Entamoeba histolytica

Giardia lambia

Áscaris lumbricoides

Definición

Es un protozoario que puede localizarse en el intestino del hombre y otros animales. La infección se produciría por contagio fecal-oral a través de quistes.

Es un protozoario que reside en el intestino grueso, ocasionalmente penetra la mucosa intestinal y puede diseminarse en otros órganos. El hombre es el único huésped y la única fuente de infección

Es un nematodo cilíndrico distribuido por todo el aparato digestivo. El contagio se produce por la ingestión de quistes que contaminan las manos, el agua o los alimentos y el fecalismo al aire libre.

Diagnostico

Se lo diagnostica en materia fecal, las muestras pueden

Debe investigarse en todo paciente con disentería. En las heces recién emitidas

Protozoo con flagelos que coloniza y se multiplica en el intestino delgado proximal del hombre. El contagio se produce por la ingestión de quistes que contaminan las manos, el agua o los alimentos y que al pasar por el estómago dejan en libertad a los trofozoítos. Se realiza a través del hallazgo de quistes en el examen microscópico

7

Es directo cuando se observan los parásitos o sus productos en la expulsión

conservarse se buscan los con alcohol trofozoítos polivinílico móviles conteniendo hematíes fagocitados.

Manifestaciones Diarreas Clínicas agudas, diarreas crónicas, distensión abdominal, pérdida de peso

Medidas de prevención y control

La disentería es la manifestación más común. Se presenta con deposiciones con moco, sangre, frecuentes, de poco volumen y acompañadas de dolor abdominal cólico (más acentuado en fosa iliaca izquierda). Después de defecar el paciente queda con dolor anorectal y la sensación de que no ha podido evacuar todo. Hervir el Hervir el agua agua no no segura. segura y cuidar la eliminación de excretas.

8

de la materia fecal, ocasionalmente, en deposiciones líquidas.

Puede no existir rastros de infección, ocasionarse sólo la eliminación asintomática de quistes o producirse diarreas, estas pueden ser agudas y limitadas, intermitentes o persistentes. El dolor abdominal, a veces el síntoma principal, es de tipo cólico peri umbilical

Lavado de manos después de usar el baño antes de preparar la comida. Y hervir el agua no segura.

espontánea de gusanos por ano, boca o nariz. Los estudios serológicos son de mucha importancia, la eosinofilia Existen formas asintomáticas o sintomáticas. Las sintomáticas ocurren en niños, con disminución de peso, anorexia, retardo del crecimiento, dolores de tipo cólico, diarreas prurito nasal y/o anal, vómico de Áscaris.

Hervir el agua no segura y cuidar la eliminación de excretas.

DISEÑO METODOLOGICO Tipo de Investigación Se realiza un estudio de intervención educativa con el objetivo de modificar conocimientos sobre el parasitismo intestinal en los padres del preescolar el Toquito, Municipio Zamora, Estado Aragua 2017.

Universo y Muestra

El universo de la investigación está constituido por 258 padres del preescolar el Toquito. Y la muestra es conformada por 80 padres del preescolar el Toquito (40 padres y 40 madres), la cual es seleccionada siguiendo los siguientes criterios de inclusión y exclusión. Criterios de inclusión: 1. Padres de niños de preescolar el Toquito 2. Mayores de 16 años. 3. Que el representante brinde su consentimiento informado para participar en el proyecto. Criterios de exclusión: 1. Que presenten una condición física o mental que le impidan participar en el estudio.

9

Técnicas de Recolección de Datos La recolección de los datos está

representada por la aplicación de una

encuesta cerrada con 7 ítems, aplicada a la muestra de 80 padres. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario (Encuesta): La pregunta 1 sólo recogió la clasificación de la población por edad y sexo. La pregunta 2 se obtuvo el nivel de escolaridad. La pregunta 3 y 4 midió los conocimientos sobre la definición de parasitosis y sobre las vías de transmisión. Las preguntas 4 y 5 fueron un indicativo del conocimiento sobre los factores de riesgo y sus manifestaciones clínicas. Y La pregunta 6 se evaluó el conocimiento sobre la prevención del parasitismo. Los primeros 4 Ítem se evaluaron a razón de 2 puntos cada uno; a partir de la pregunta 5 se calificará a razón de 4 puntos por inciso. Se considera: 

Entre 14 y 20 puntos



Menos de 14 puntos Desconoce sobre el tema

Conoce sobre el tema

Esta intervención se realizó en 3 etapas: 

Diagnóstico



Intervención



Evaluación

Etapa de diagnóstico: Luego de la identificación del problema de salud, por la incidencia importante de enfermedades de transmisión digestiva como el parasitismo intestinal en el diagnóstico de salud que se encuentra en el consultorio para el momento del estudio, se procede a realizar el consentimiento informado luego se realiza talleres y charlas educativas acerca de que es el parasitismo intestinal, vías de transmisión, factores de riesgo,

manifestaciones

clínicas,

complicaciones,

prevención

y

conducta.

Seguidamente se procede a la aplicación del instrumento (encuesta inicial) para medir el conocimiento de los padres sobre el parasitismo intestinal.

10

Etapa de Intervención: La intervención propiamente dicha está compuesta por 4 encuentros formativos, charlas – talleres dictadas por la autora de la investigación, de acuerdo a la siguiente planeación: Nº

Cuadro2. Fecha

Tema

Responsable

Modalidad

Duración 60 minutos (10 minutos intermedio de descanso) 60 minutos (10 minutos intermedio de descanso) 60 minutos (10 minutos intermedio de descanso) 60 minutos (10 minutos intermedio de descanso)

1

21/11/2016 Introducción Parasitismo intestinal. Concepto y tipos de parásitos.

Dra. Cristina Ruiz

CharlaTaller

2

28/11/2016 Vías de transmisión del Parasitismo intestinal. Factores de riesgo.

Dra. Cristina Ruiz

CharlaTaller

3

08/12/2016 Parasitismo intestinal. Manifestaciones clínicas fundamentales. Complicaciones del parasitismo intestinal. 12/12/2016 Prevención de las enfermedades parasitarias Conducta a seguir ante una enfermedad parasitaria.

Dra. Cristina Ruiz

CharlaTaller

Dra. Cristina Ruiz

CharlaTaller

4

Todos los temas se realizan en lenguaje sencillo acorde con el grado de instrucción y edad de los participantes, se realiza los encuentros durante un mes, a razón de una charla semanal.

11

Como parte de la intervención se elabora tres carteleras informativas sobre prevención del parasitismo intestinal, y se colocan en instituciones de la comunidad (Consultorio y Prescolar). Etapa de Evaluación: Pasados veintiún días desde la última charla, se aplica nuevamente la encuesta para comparar resultados y evaluar la intervención. Esto permite comparar los conocimientos que poseen los padres y/o representantes de los prescolares antes y después de la intervención. Se obtiene los resultados de las encuestas se procede a su tabulación y análisis por software de estadística descriptiva, aplicados a la salud, los resultados se presentan en tablas y gráficos, se hace las comparaciones de los resultados antes y después de la intervención.

12

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Tabla 1 Distribución según edad y sexo de los padres del preescolar el Toquito que conformaron la muestra en el 2017 SEXO Edad Masculino (en años) No. % 15 a 19 20 a 24 25 a 29 10 25 30 a 34 10 25 35 a 39 8 20 40 a 44 3 7.5 45 a 49 3 7.5 50 a 54 2 5 55 a 59 2 5 60 y más 2 5 Total 40 100 FUENTE: Encuesta

Femenino No. % 12 30 6 15 5 12.5 4 10 4 10 4 10 1 2.5 2 5 1 2.5 1 2.5 40 100

Total No. 12 6 15 14 12 7 4 4 3 3 80

% 15 7,5 18,75 17,5 15 8,75 5 5 3,75 3,75 100

Se observa en la tabla la distribución de los encuestados según los grupos de edades y sexo donde se observa que el grupo de 25 a 29 años fue el más numeroso con 15 participantes, para un 18,75% del total, los grupos con menor incidencia fueron los de 55 a 59 años y de 60 y más años, con 3 participante, para un 3,75% respectivamente. En este estudio, tanto el sexo femenino como masculino, fueron estudiados por igual encontrando diferencias solo en las edades. Este resultado es un reflejo de los resultados en otros estudios realizados por Rodríguez, (2001); Tonelli, (2005) y Mendoza (2005), que no encontraron diferencias en la población estudiada en cuanto al sexo. En cuanto a la edad, el predominio se detectó en los padres con edades de 25 a 29 años (18,75%); Este resultado es similar a los resultados obtenidos por Ramos y Salazar (1997) y Devera, (2003); que obtuvieron mayoría de padres de la misma edad. Y a los reportados por Devera et al., (2000); Rodríguez et al., (2001) y Tonelli et al., (2005); cuyas edades resultaron entre 25 y 30 años.

13

Tabla N° 2 Distribución según grado de Escolaridad de los padres del preescolar el Toquito en el 2017.

GRADO DE ESCOLARIDAD



%

Primaria terminada

6

7,5

Secundaria terminada

50

62,5

Preuniversitario terminado

11

13,75

Universitario

13

16,25

TOTAL

80

100

FUENTE: Encuesta

En la tabla N° 2 se observa que la escolaridad de los participantes en la intervención, la secundaria terminada fue el grado escolar con mayor presencia en el estudio con 50 encuestados para un 62,5%. Un estudio realizado por Atacho (2014) sobre los conocimientos del parasitismo intestinal plantea resultados similares a los de este estudio donde el grado de escolaridad y los niveles culturales influyen en la enfermedad y en las complicaciones de la misma. Otros estudio de Fernández, (2011) obtuvo resultados similares a los del presente estudio siendo el mayor número de padres aquellos con grados de secundaria terminada seguido del preuniversitario. En este sentido, se considera que una persona con secundaria terminada posee la capacidad necesaria para procesar la información que se le brinda siempre y cuando se emplee un lenguaje adecuado y no técnico.

14

Tabla 3. Distribución según el nivel de conocimientos sobre la parasitosis intestinal de los padres del preescolar el Toquito.

NIVEL DE MASCULINO CONOCIMIENTOS Nº % Definición del Parasitismo 5 12.5 Conoce 35 87.5 No Conoce Vías de transmisión 15 37.5 Conoce 25 62.5 No Conoce Factores de riesgo 10 25 Conoce 30 75 No Conoce Manifestaciones clínicas 18 45 Conoce 22 55 No Conoce Prevención 5 12.5 Conoce 35 87.5 No Conoce TOTAL

40

100

ANTES FEMENINO Nº %

TOTAL Nº %

MASCULINO Nº %

DESPUES FEMENINO Nº %

TOTAL Nº %

25 15

62.5 37.5

30 50

37.5 62.5

30 10

75 25

38 2

95 5

68 12

85 15

20 20

50 50

35 45

43.75 56.25

28 12

70 30

30 10

75 25

58 22

72.5 27.5

15 25

37.5 62.5

25 55

31.25 68.75

25 15

62.5 37.5

35 5

87.5 12.5

60 20

75 25

20 20

50 50

38 42

47.5 52.5

30 10

75 25

39 1

97.5 2.5

69 11

86.25 13.75

19 21

47.5 52.5

24 56

30 70

37 3

92.5 7.5

37 3

92.5 7.5

74 6

92.5 7.5

40

100

80

100

40

100

40

100

80

100

FUENTE: Encuesta

15

Se observa que los conocimientos de los encuestados siempre se obtiene mayor conocimiento el sexo femenino; en cuanto a la definición del parasitismo resulta que antes de la intervención 50 de ellos desconocían representado por 62, 5% y después 68 de los participantes conocen para un total 85%; en las vías de transmisión 45 de las personas no sabían para un 56,25% antes y luego 58 de ellas para un 72,5% sabían; sobre los factores de riesgo previo al estudio 55 individuos ignoran de un 68,75% posteriormente 60 padres entienden con 75%; De las manifestaciones clínicas 42 de los estudiados comprenden siendo el 52,5% anteriormente, seguidamente 69 miembros por un 86,25% y de la prevención antecede 56 gente que no perciben en relación al 70% más tarde sujetos adquieren conocimientos de 92,5%. Similares resultados se obtuvieron en otros estudios realizados en América Latina cuyos autores encontraron que muchas señoras no reconocían adecuadamente las formas en que sus hijos podían adquirir una enteroparasitosis, lo que repercutía negativamente en la salud de los infantes al quedar expuestos a situaciones de riesgo. Este fue uno de los temas en que más se enfatizó durante el desarrollo de la intervención educativa, no sólo por el bajo nivel de conocimiento existente al inicio de la misma, sino por la importancia de esta información para así reconocer y evitar aquellas prácticas de riesgo, algunas bastante frecuentes en la población en estudio como andar descalzos, no hervir el agua, no lavar adecuadamente los alimentos ni protegerlos de los vectores y permitir que niños pequeños estén en contacto con tierra y heces de animales. En cuanto al conocimiento de la prevención y los síntomas de las parasitosis intestinales antes y después de la intervención, fue el ítem con mayor variación positiva. Siendo coincidente con los estudios realizados por Costa-Macedo, 2000 en Río de Janeiro.

16

CONCLUSIONES El grupo de edades predominante es de 25 a 29 años de edad, es el más numeroso con 15 participantes, para un 18,75% del total, los grupos con menor incidencia es desde los 55 a 59 años y de 60 y más años, con 3 participante, para un 3,75%.La secundaria terminada es el grado escolar con mayor presencia en el estudio. Antes de la intervención los padres no tenían los conocimientos acerca del Parasitismo Intestinal necesarios para disminuir el parasitismo en sus hijos. Se modificó el nivel de conocimiento sobre el tema luego de la intervención educativa, avalado por el hecho de que casi la totalidad de los participantes encuestados respondieron adecuadamente en cuanto a definición del Parasitismo, factores de riesgo, vías de transmisión, manifestaciones clínicas y medidas preventivas después de aplicada la estrategia

.La

intervención educativa sirvió como un instrumento para modificar conocimientos y actitudes sobre el Parasitismo Intestinal, a través del programa educativo realizado.

17

RECOMENDACIONES Realizar trabajos similares de Intervenciones Educativas sobre este y otros problemas de salud, en los restantes grupos de la escuela, adaptando la metodología según la composición del grupo y el problema de salud. Elaborar un programa de salud escolar en la comunidad para prevenir las parasitosis. Utilizar medios de difusión masiva como los programas radiales para divulgar acciones de salud que contribuyan a prevenir el Parasitismo Intestinal en la población.

18

BIBLIOGRAFIA 1. Abrego R., Sandoval A. y Tenoceloll M. Enfermedad diarreica aguda: impacto de la capacitación. Rev. Médica IMSS 1996; 34(4):293-6. 2. Acuña, A. Parasitosis Intestinal en el Adulto. Facultad de Medicina de Montevideo. Instituto de Higiene. Montevideo Uruguay, 2010. Disponible en [Consultado

2012,

febrero]http://www.gastro.hc.edu.uy/CLASES2010/22-

3%20mayo.pdf 3. Al Rumhein F, Sánchez J, Requena I, Blanco Y, Devera R. Parasitosis intestinales en escolares: relación entre su prevalencia en heces y en el lecho subungueal. Rev Biomed 2005;(MarcadorDePosición1)16:227-237. 4. Atacho Z. Frecuencia de desnutrición y parasitosis intestinal en niños que acuden a la consulta de atención integral en el Ambulatorio Urbano Tipo I “Antonio María Sequera”, Tamaca, Lapso Abril-Julio 2002. Decanato de Medicina. Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto 2002. [Trabajo de ascenso]. 5. Barahona R, Maguiña C, Náquira C, Terashima A, Tello R. Blastocystosis Humana: Estudio Prospectivo, Sintomatología y Factores epidemiológicos asociados. Rev Gastroenterol Perú. 2003; 23: 1-12. 6. Borda CE, Rea MJ, Rosa J R, Maidana C. Parasitismo intestinal en San Cayetano, Corrientes, Argentina. Bol OPS [Publicación periódica en línea] 2004 feb [consultada 2012 Febrero], 120 (2): Disponible en URL: http://decs.bvs.br/ cgi-bin/ wxis1660.exe/ decsserver 7. Cervantes, I., Bosch, M. y Armero, G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención. Rev. Cubana Enfermería 2001;17(1)56-9. 8. Costa-Macedo LM, Machado-Silva JR, Rodrigues-Silva R, Oliveira LM, Vianna MSR. Enteroparasitos en preescolares de comunidad de ciudad do Rio de Janeiro, Brasil. Cadernos de Saúde Pública 2000:851- 855.

19

9. Devera R, Cermeño J, Blanco Y, Bello M, Guerra X, De Sousa M, et al. Prevalencia de blastocistosis y otras parasitosis intestinales en una comunidad rural del Estado Anzoátegui, Venezuela. Parásito Latinoam 2003; 58: 95–100 10. Devera, R., Ortega, N., Suárez, M. 2007. Parásitos intestinales en la población del Instituto Nacional del Menor, Ciudad Bolívar, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbio. 27 (1): 349-363. 11. Di Prisco, L., Hagel, I., Salgado, A., Rodríguez, O., Ortiz, D., Hurtado, M., et al. 2001. Factores que influyen en la prevalencia e intensidad de las parasitosis intestinal en Venezuela. Gac Méd., 109(1):82-90. 12. Fernández TC. Enteroparásitos en escolares de las áreas de salud Vedado y Punta Brava, Ciudad de La Habana, 2002 [Tesis para optar por el título de Especialista de I Grado en Microbiología]. Ciudad de La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"; 2002. 13. González-Moreno O, Domingo L, Teixidor J, Gracenea M. Prevalence and associated factors of intestinal parasitisation: a cross-sectional study among outpatients with gastrointestinal symptoms in Catalonia, Spain. Parasitol Res 2011; 108(1):87-93. 14. Guidetti C, Ricci L, Vecchia L. Prevalence of intestinal parasitosis in Reggio Emilia (Italy) during 2009. Infez Med 2010; 18 (3): 154-161. 15. Hernández Merino A. Programa de capacitación en enfermedades de transmisión digestiva a madres de preescolares. Centro de Salud "Granero 24reesc", c/ Valladolid, Alcorcón, Madrid. Instituto Madrileño de Salud, Área 8 Atención Primaria. Rev. Pediatr Aten Primaria 2003; 4: 463-494 16. Ixta Rodríguez, O.; Lugo, G.; Rodríguez, G.; Barrios, M. Frecuencia de parásitos intestinales y bacterias productoras de diarreas en niños de un hospital de zona. Rev. Lat. Amer. Microbiol. 2003; 35: 137-142. 17. Karanis P, Kourenti C, Smith H. Waterborne transmission of protozoan parasites: a worldwide review of outbreaks and lessons learnt. J Water Health. 2007; 5:138.

20

18. Lengomín M., Caballero, A. y otros. Cómo educar en higiene de los alimentos. Revista Cubana Alimentación y Nutrición 1998; 12(1):51-4. 19. Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Miranda e, Gotuzzo E. Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno, Perú. Parasitol. Latinoam [Publicación periódica en línea] 2003 ene; 58 (1): [consultada 2012 Febrero] Disponible en URL: www.scielo.cl/ scielo.php. 20. Montes, N. Promoción de la Salud en el Individuo, Familia y Comunidad. Cruz Roja Salvadoreña. El Salvador, 2005. 21. Núñez FA, González OM, Bravo JR, Escobedo AA, González I. Parasitosis intestinales en niños ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La Habana, Cuba. Rev. Cubana MedTrop [Publicación periódica en línea] 2003 jan-abr; 55 (1): [consultada 2012 Marzo]Disponible en URL: http://scielo.sld.cu /scielo.ph 22. Östan I, Kilimcioğlu A, Girginkardes N, Özyurt B, Limoncu M, OK U. Health inequities: lower socio-economic conditions and higher incidences of intestinal parasites. BMC PublicHealth. 2006; 7:342-7. 23. Peralta M., Ayala J. Algunas consideraciones sobre la prevalencia actual de Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis, coccidios, microsporidios y mixosporidios en Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla (Col) 2008;24:294302. 24. Pezzani BC, Minvielle MC, Ciarmela ML, Apezteguía MC, Basualdo JA. Participación comunitaria en el control de las parasitosis intestinales en una localidad rural de Argentina. RevPanam Salud Pública. 2009;26(6):471–7. 25. Rivera M, de la Parte MA, Hurtado P, Magaldi L, Collazo M. Giardiasis intestinal. Mini-Revisión. Invest. clín [Publicación periódica en línea] 2003 [consultada 2012 Febrero]; 43 (2): Disponible en URL: www.scielo.org.ve/ scielo.php.

21

ANEXOS ENCUESTA 1. Edad: ____Sexo: ___ 2. Escolaridad: Primaria terminada: __

Secundaria Terminada: __

Preuniversitario Terminado: __

Universitario: __

Marca con una (x) la respuesta que consideres correcta de acuerdo a tus conocimientos sobre el parasitismo. 3. El parasitismo intestinal es: a) Parásitos que viven bajo la luz __. b) Parásitos que se alimentan de otro mayor__. c) Parásitos que viven en el interior en el intestino de la persona __ d) Parásitos que se mantienen libres en el medio ambiente__ 4. ¿Las principales vías por las cuales se transmiten los parásitos intestinales? a) Oral (boca): __ b) Contacto con materia fecal: __ c) Al hablar: __ d) Por la piel: __ 5. De los siguientes diga cuál considera que es un factor de riesgo para el parasitismo: a) Inadecuada higiene de los alimentos: __ b) No cepillarse los dientes: __ c) Inadecuado consumo de agua: __ d) Acumulación de basura: __ e) Manos sucias: __

22

6. Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan en los niños con parásitos intestinales son: a) Dolor de barriga: __ b) Falta de apetito: __ c) Diarreas: __ d) Salpullido: __ e) Picazón de nariz o anal :__ f) Palidez: __

7. Las formas de evitar el parasitismo intestinal son: a) Lavarse las manos: __ b) Comer dulces: __ c) Hervir el agua: __ d) Lavar las frutas y verduras: __ e) No andar descalzo: __ f) Practicar el fecalismo: __ g) Comer carnes crudas: __ MATRIZ DE CALIFICACION Ítem

Respuesta

1

correcta Edad y sexo

2

Escolaridad

3

c, d

4

a, b

5

a, c, e

6

a, c, e, f

7

a, c, d, e

23

Anexo 3. Carta de Consentimiento informado CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES

Yo _____________________, de _____ años de edad, otorgo de manera voluntaria mi permiso para participar en Intervención Educativa: INTERVENCION

EDUCATIVA

PARA

MODIFICAR

CONOCIMIENTOS

SOBRE PARASITISMO INTESTINAL EN PADRES DE PRESCOLARES, EL TOQUITO. 2017, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad, la información sobre dicho proyecto y sobre los riesgos y beneficios directos e indirectos de su colaboración en el estudio, y en el entendido de que:

no habrá ninguna

consecuencia desfavorable para ambos en caso de no aceptar la invitación; puedo retirarlo del proyecto si lo considero conveniente a sus intereses, aun cuando la investigadora responsable no lo solicite, informando mis razones para tal decisión por escrito; no haremos ningún gasto, ni recibiremos remuneración alguna por la colaboración en el estudio;

se guardará estricta confidencialidad sobre los datos

obtenidos producto de la colaboración; puedo solicitar, en el transcurso del estudio.

Lugar fecha ______________________________________

Nombre y firma del representante ______________________

Parentesco o relación con el participante _______________ Nombre y firma de la investigadora que proporcionó la información para fines del consentimiento: ____________________________

24

Fotos

Aprendiendo sobre parasitosis intestinal (Charla)

25

Related Documents

Tesis
October 2019 83
Tesis
June 2020 50
Tesis
May 2020 54
Tesis
May 2020 51
Tesis
June 2020 37
Tesis
December 2019 234

More Documents from ""

May 2020 12
April 2020 8
May 2020 4