Tesis Exostosis Original Yoel Miti.docx

  • Uploaded by: michelle bastidas
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis Exostosis Original Yoel Miti.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 13,334
  • Pages: 71
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FEBRERO - JULIO 2016.

Autores: Michelle A. Bastidas. T Yoel J. Hernández A. Tutor: Od. Julio López

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FEBRERO - JULIO 2016. Trabajo de Grado para optar al Título de Odontólogo

Autores: Michelle A. Bastidas. T Yoel J. Hernández A. Tutor: Od. Julio López

San Diego, Julio del 2016

ii

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJO DE GRADO DA TO S P E RSO N AL E S Apellidos: Bastidas Tapia

Nombres: Michelle Alejandra

Dirección: Urb. La Viña. Edificio el Conde. Piso 3. Apto: 3. Valencia Edo. Carabobo

C.I.: 23.537.282 Teléfono: 0412 -4001111

DA TO S A C AD ÉM ICO S Escuela: Odontología

Índice Académico DATOS DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Autor(es) Nombre: Michelle Bastidas. Teléfono: 0412-4001111 Nombre: Yoel Hernández. Teléfono: 0412-8463484 Tít u lo del T ra ba j o : I N CI D EN C IA D E EXO S T O S IS E N P AC I E NT E S AD UL T O S EN EL Á R EA D E C I R U GÍ A B UC A L D E L A UN IV E RS I DA D J O S É AN TO NI O PÁ E Z F EB R E RO - J U LI O 2 0 1 6 . Breve Explicación: El presente trabajo tiene como finalidad establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez; Diagnosticar la presencia de exostosis y determinar la incidencia de exostosis por edad y sexo. Lugar donde se desarrollará el Proyecto: Área de Cirugía Bucal de la Universidad José Antonio Páez Tiempo de Desarrollo: Febrero-Julio 2016 Tutor Académico propuesto: Od. Julio López

APROBADO ______________

NO APROBADO

______________

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

_________________ Nombre

__________________ Firma

________________ Fecha

DIRECCIÓN DE ESCUELA

_________________ Nombre

__________________ Firma

iii

________________ Fecha

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJO DE GRADO DA TO S P E RSO N AL E S Apellidos: Hernández Arteaga

Nombres: Yoel José

C.I.: 21.457.181

Dirección: Sector Trigal Norte, Calle Aries. Casa 91-121. Valencia Edo. Carabobo.

Teléfono: 0412 -8463484

DA TO S A C AD ÉM ICO S Escuela: Odontología

Índice Académico DATOS DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Autor(es) Nombre: Michelle Bastidas Teléfono: 0412-4001111 Nombre: Yoel Hernández Teléfono: 0412-8463484 Tít u lo del T ra ba j o : I N CI D EN C IA D E EXO S T O S IS E N P AC I E NT E S AD UL T O S EN EL Á R EA D E C I R U GÍ A B UC A L D E L A UN IV E RS I DA D J O S É AN TO NI O PÁ E Z F EB R E RO - J U LI O 2 0 1 6 . Breve Explicación: El presente trabajo tiene como finalidad establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez; Diagnosticar la presencia de exostosis y determinar la incidencia de exostosis por edad y sexo. Lugar donde se desarrollará el Proyecto: Área de Cirugía Bucal de la Universidad José Antonio Páez Tiempo de Desarrollo: Febrero-Julio 2016 Tutor Académico propuesto: Od. Julio López

APROBADO ______________

NO APROBADO

______________

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

_________________ Nombre

__________________ Firma

________________ Fecha

DIRECCIÓN DE ESCUELA

_________________ Nombre

__________________ Firma

iv

________________ Fecha

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

San Diego, Julio de 2016

ACTA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Proyecto de Trabajo de Grado: INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ

ANTONIO

PÁEZ

FEBRERO - JULIO 2016. Ha sido revisado y, cumpliendo con los requisitos exigidos para su aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo académico correspondiente.

______________________ Nombre Tutor Académico

_____________________ Firma

___________________ Fecha

______________________ _____________________ Nombre Tutor Metodológico Firma

___________________ Fecha

v

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

San Diego, Julio de 2016

ACTA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Proyecto de Trabajo de Grado: INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ

ANTONIO

PÁEZ

FEBRERO - JULIO 2016. Ha sido revisado y, cumpliendo con los requisitos exigidos para su aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo académico correspondiente.

______________________ Nombre Tutor Académico

_____________________ Cédula

___________________ Firma

JURADOS

______________________ Nombre

_____________________ Cédula

___________________ Firma

______________________ Nombre

_____________________ Cédula

___________________ Firma

______________________ Nombre

_____________________ Cédula

___________________ Firma

vi

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CONSEJO UNIVERSITARIO CU-UJAP-1309-2006 San Diego, fecha Ciudadano C.I. Nº Presente.Cumplo con informarle que la Comisión Delegada del Consejo Universitario de la Universidad José Antonio Páez, en su sesión ______, celebrada ___________ acordó a aprobar EL Proyecto De Trabajo de Grado presentado por ustedes, titulado: Incidencia de Exostosis en Pacientes Adultos en el Área de Cirugía Bucal de la Universidad José Antonio Páez Febrero - Julio 2016. Sin otro particular, se suscribe de usted,

Atentamente, ______________________________ Lic. Katerina Sljussar P. Secretaria

c.c. Expediente del alumno Archivo

vii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, _____________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº ______________, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por el(la) ciudadano(a) Michelle Bastidas, portador(a) de la cédula de identidad Nº 23.537.282 y Yoel Hernández, portador de la cédula de identidad N° 21.457.181,

titulado

INCIDENCIA

DE

EXOSTOSIS

EN

PACIENTES

ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FEBRERO - JULIO 2016, presentado como requisito parcial para optar al título de ODONTÓLOGO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los _______días del mes de ___________ del año dos mil dieciséis

________________________________________ Nombres y apellidos Nº de la Cédula de Identidad

viii

DEDICATORIA A mis queridos padres, por enseñarme el valor de vida y el trabajo duro. A mis hermanos, estímulo de lucha y perseverancia. A mi Tutor metodológico Profesora Maribel Gómez, quien fue de gran ayuda en la elaboración de este proyecto. A mi tutor de contenido Od. Julio López, por brindarnos sus conocimientos y dedicarnos su tiempo para apoyar nuestra meta, siempre con alegría y motivación. Cuenten conmigo siempre. Michelle

ix

DEDICATORIA A mi familia por el constante apoyo. A la familia Tapia por su ayuda incondicional. A los profesores que hicieron esto posible. A las personas que no creyeron en mí. Y a Dios por iluminar nuestros camino en el trayecto del trabajo. Yoel

x

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso, por haberme permitido llegar hasta este punto de mi meta final y haberme dado salud para lograr mis objetivos. A mi madre Yajaira, por haberme apoyado moral y académicamente durante toda la carrera y agradeciendo su aporte para el presente trabajo. A mi padre Euro, por su apoyo y amor a pesar de las dificultades. A mi abuelo Jesús Tapia (QEPD), por haberme apoyado hasta el último de sus días, por sus sabios consejos y enseñanzas, por ser mi padre y mi guía para ser quien soy, siempre serás tan eterno como el tiempo, gracias. A mi abuela, Mary, por su apoyo, cariño y amor que me ha dado durante toda mi vida. A mis hermanos, Mary y Rafael, por apoyarme y guiarme en todos mis pasos y por creer en mí. A mi sobrino Diego, para que veas en mi un ejemplo a seguir. A mi cuñado José Gregorio Morales, por su incondicional apoyo desde el comienzo y su gran ayuda que ha sido fundamental para cumplir esta meta. A mi cuñada Adriana, por apoyarme y ser un ejemplo a seguir. A Yoel Hernández, mi compañero tanto vida y como de estudio, gracias por tu ayuda y apoyo en esos momentos cuando más te necesito, no ha sido fácil para ambos, pero nada es imposible. Finalmente, dedico este proyecto a toda mi familia, tíos, primos y allegados, por apoyarme y desearme lo mejor a pesar de la distancia, siempre se mantienen unidos como lo son, familia son DE LUJO MUNDIAL.

Michelle

xi

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, Arteaga Torrealba, con el constante apoyo tanto moral como monetario que son dos cosas importantes en el trayecto de la carrera. A Daisy Arteaga, mi mama, por ser la que cargo parte de mi peso en la carrera en esos momentos difíciles. A la Dra. María José Hernández, mi hermana, por su motivación y consejos durante la carrera los cuales fueron de mucha ayuda. A la Lic. Yajaira tapia por brindarnos sus conocimientos sabios metodológicos en la realización de este proyecto de investigación. A la familia Tapia por su ayuda incondicional en esos momentos engorrosos y de estrés. A mi bella, dedicada y fiel acompañante Michelle Bastidas por ser parte de este proyecto y brindar su ayuda en los peores momentos de la carrera. A los profesores Julio López y Maribel Gómez por brindarnos sus amplios conocimiento en las cátedras de cirugía bucal y metodología. A las personas que no creyeron en mí y pusieron obstáculos y trabas en el trayecto de mi carrera. A Dios por ser el guía espiritual de motivo hacer todo esto posible.

Yoel

xii

ÍNDICE Pp. ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………….

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………….

xvi

RESUMEN……………………………………………………………………...

xvii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

18

CAPÍTULO I

II

EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema………………………………………..

20

1.2 Formulación del problema……………………………………….....

22

1.3 Objetivo General…………………………………………………....

22

1.4 Objetivos Específicos…………………………………………….....

22

1.5 Justificación…………………………………………………………

22

MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………...

24

2.2 Bases Teóricas………………………………………………………

26

2.3 Definición de Términos…………………………………………….

34

2.4 Bases Legales……………………………………………………….

35

2.5 Sistema de Variable

37

III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de Investigación……………………………………………..

39

3.2 Diseño de la Investigación………………………………………...

39

3.3 Población…………………………………………………………..

40

3.4 Muestra…………………………………………………………….

40

xiii

3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos…………………

40

3.6 Validez del Instrumento…………………………………………...

42

3.7 Procedimiento Metodológico……………………………………...

42

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Resultados…………………………………………………………

43

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones………………………………………………………..

59

5.2 Recomendaciones…………………………………………………..

60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

62

ANEXOS………………………………………………………………………...

65

xiv

LISTA DE CUADROS Pp. CUADRO 1

Operacionalización de variable……………………………………….

38

2

Distribución de Frecuencia de pacientes con Exostosis……………..

44

3

Distribución de frecuencia de Exostosis Palatina…………………..

45

4

Distribución de frecuencia de Exostosis Bucal……………………...

46

5

Distribución de frecuencia de Exostosis Nodular…………………….

47

6

Distribución de frecuencia de Exostosis Lobulada…………………...

48

7

Distribución de frecuencia de Exostosis Única………………………

49

8

Distribución de frecuencia de Exostosis Bilateral……………………

50

19

Distribución de frecuencia de Exostosis Múltiples………………….

51

10

Distribución de frecuencia del aspecto mucosa lisa y brillante………

52

11

Distribución de frecuencia de Ulceraciones sobre la mucosa……….

53

12

Distribución de frecuencia del Ítem 1……………………………….

54

13

Distribución de frecuencia del Ítem 2………………………………...

55

14

Distribución de frecuencia del Ítem 3………………………………...

56

15

Distribución de frecuencia del Ítem 4………………………………...

57

16

Distribución de frecuencia del Ítem 5………………………………..

58

xv

LISTA DE GRÁFICOS Pp. GRÁFICO 1

Distribución porcentual de pacientes con Exostosis………………...

44

2

Distribución porcentual de Exostosis Palatina………………………

45

3

Distribución porcentual de Exostosis Bucal…………………………

46

4

Distribución porcentual de Exostosis Nodular………………………

47

5

Distribución porcentual de Exostosis Lobulada……………………..

48

6

Distribución porcentual de Exostosis Única………………………...

49

7

Distribución porcentual de Exostosis Bilateral……………………...

50

8

Distribución porcentual de Exostosis Múltiple……………………...

51

9

Distribución porcentual del aspecto mucosa lisa y brillante………...

52

10

Distribución porcentual de Ulceraciones sobre la mucosa…………..

53

11

Distribución porcentual del Ítem 1…………………………………

54

12

Distribución porcentual del Ítem 2…………………………………

55

13

Distribución porcentual del Ítem 3…………………………………

56

14

Distribución porcentual del Ítem 4…………………………………

57

15

Distribución porcentual del Ítem 5…………………………………

58

xvi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FEBRERO - JULIO 2016. Autores: Michelle Bastidas, C.I. 23.537.282; Yoel Hernández, C.I. 21.457.181 Tutor: Andrés Guerrero.

RESUMEN La presente investigación tiene como objeto establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez. Febrero-Julio 2016. Con una metodología de tipo descriptiva, de modalidad de campo y diseño no experimental. La muestra estuvo representada por 19 pacientes adultos, compuesta por 11 pacientes del sexo masculino y 8 pacientes del sexo femenino, en edades comprendidas entre 20 y 80 años; con excrecencias localizadas. Utilizando como instrumentos para la recolección de la información una guía de observación clínica, y un cuestionario tipo encuesta de respuestas dicotómicas. Llegando a la conclusión, que la mayor incidencia de exostosis se encontró en los pacientes del sexo masculino que representan el 73% de la muestra y en edades comprendidas entre 20 y 30 años. Referente al tipo de exostosis, la mayor incidencia fue la exostosis bucal, con 8 pacientes del sexo masculino y en el rango de edades comprendidas entre 20 a 30 años; Con respecto a la clase, la mayor incidencia fue la exostosis bilateral registrada en 6 pacientes de sexo masculino y en el rango de edades comprendidas entre 20 a 30 años. Recomendando, referir a los pacientes que presenten exostosis al área de cirugía bucal a fin de realizar tratamiento preventivo para evitar complicaciones a futuro; incluir en las historias clínicas de los pacientes que asisten al área de cirugía bucal un registro referente al diagnóstico presuntivo de excrecencias localizadas y otras patologías bucales, así como también, realizar trabajos de investigaciones sobre exostosis, factores que la determinan en todos los grupos etarios. Palabras claves: exostosis, incidencia, pacientes adultos, signos, síntomas. xvii

INTRODUCCIÓN La salud bucodental es la ausencia de enfermedades y trastornos que afectan boca, cavidad bucal y dientes. La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas, la masticación, la deglución y la fonación son funciones de la cavidad bucal; la boca participa como parte del sistema de protección del cuerpo. La importancia de mantener buena higiene permite mantenerse saludable y evitar otras enfermedades y complicaciones. Las afecciones bucales constituyen un importante problema de salud, por su alta prevalencia, demanda pública y fuerte impacto sobre las personas y la sociedad en términos de dolor, malestar, así como también, por su efecto sobre la calidad de vida de la población. Entre las afecciones bucales se encuentra la exostosis que son crecimientos óseos benignos, anormales, circunscritos en la superficie de los huesos maxilar y mandibular, que causan molestias tanto en la fonación como en la masticación del paciente, cuya causa obedece a múltiples factores, sin embargo, la ocurrencia es considerada una relación de factores genéticos y medio ambiente. De allí, surge el interés de realizar la presente investigación para profundizar estudios, con el objeto de establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez, que se encuentra estructurada en cinco capítulos a saber: El Capítulo I: Se plantea el problema, la formulación, se enuncian los objetivos de la investigación y justificación de la misma. El Capítulo II: Se establece el marco teórico a través de los antecedentes, donde se presenta una selección de autores y estudios que anteceden a esta investigación, para crear la sustentación de la misma, se desarrollan las bases teóricas, la definición de términos y las bases legales.

18

En el Capítulo III: Corresponde al marco metodológico, comprendido por el tipo de investigación, diseño, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento metodológico. En el Capítulo IV: Se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos y técnicas descritos en el capítulo anterior, a través de gráficas y tablas. En el Capítulo V, Se expresan las conclusiones derivadas de los resultados y se elaboran las recomendaciones necesarias para resolver la problemática existente en esta investigación. Finalmente, se dan a conocer las referencias bibliográficas utilizadas para sustentar y documentar el desarrollo de la investigación, así como, los anexos que apoyan las técnicas utilizadas en este trabajo

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Estudios indican que la exostosis oral afecta a muchas personas en el mundo, debido a los cambios de estilo de vida, factores ambientales desencadenantes como el estrés, hábitos alimenticios, entre otros, que producen fuerzas musculares ejercidas en la región bucal. Aunque, los estudios no presentan cifras estadísticas a nivel mundial para determinar su incidencia, si refieren que es más común en la raza mongoles. En Estados Unidos, la exostosis también afecta a la población con una frecuencia entre 20% a 25 %. Asimismo, estudios indican que afecta más a mujeres que a hombres y se presenta generalmente en la población adulta, además, la exostosis tiene una alta incidencia en los indios, los esquimales que los blancos o los negros; por ser individuos con grandes músculos masticadores y dientes muy abrasionados mecánicamente. Otros estudios presentados, por el Instituto de referencia en Patología Oral de la Universidad de Chile, según población de origen y frecuencia, menciona que la exostosis en la población coreana afecta en un 90%; en japoneses 73%; en esquimos y laplanders 60%; en americanos blancos 25%; americanos negros 19%; chilenos 37% y en Venezuela afecta a un 24% de la población. La exostosis aparecen con más frecuencia en los adultos, ya que, diversos autores coinciden que la mayor incidencia se encuentra entre los 40 y 60 años de edad y se manifiesta por igual tanto en los hombres con en mujeres. Asimismo, existen referencias estadísticamente significativas entre la edad y las exóstosis óseas, de tal

20

manera que, la misma tiene tendencia a aumentar con la edad, la cual significa que un gran porcentaje de la población está propenso a padecer exostosis. Esta patología produce incomodidad en las personas cuando son de gran tamaño, debido a que complican las funciones de fonación, masticación, dicción, deglución, o la posición normal de la lengua. Además, pueden generar desplazamientos dentales y producir trauma y ulceraciones sobre la mucosa subyacente e inestabilidad protésica, ya que, impiden el asentamiento adecuado de la prótesis, que se convierte en un verdadero problema en los pacientes que usan estos tipos de aparatología. Cuando la lesión se encuentre dentro de estas complicaciones el tratamiento de elección es el procedimiento quirúrgico. Esto indica, la necesidad de diagnóstico a tiempo, debido a que la mayoría de los pacientes no están conscientes de tener exostosis, por no presentar significado patológico o por el desconocimiento y acuden a la consulta por las consecuencias que esta genera con el tiempo, tomando en cuenta que las enfermedades bucales en su mayoría son irreversibles y su efecto se acumula a lo largo de la vida, de tal forma que los daños tienden a ser mayores en los adultos. Ahora bien, en el área de cirugía bucal de la universidad José Antonio Páez, acuden con frecuencia pacientes adultos con signos y síntomas de exostosis, que en muchos casos pasan inadvertidos durante un largo período de tiempo, con la presencia de lamentables secuelas en las diversas estructuras del sistema estomatológico; de allí la importancia de su diagnóstico precoz y debido a la escasez de estudios existentes con esta característica, se hace necesario obtener mayor información sobre la incidencia y distribución en la población adulta, conociendo los grupos de riesgo y las necesidades de tratamiento de cada paciente. Considerando lo antes planteado, surge la necesidad de investigar la Incidencia de Exostosis en Pacientes Adultos en el Área de Cirugía Bucal de la Universidad José Antonio Páez; debido al incremento de casos en pacientes que acuden a esta área, con protuberancias compatibles con exostosis ocasionando incomodidad y alteraciones en

21

la fonación y estética del paciente; siendo una de las complicaciones para futuros tratamientos de rehabilitación oral. 1.1.2 Formulación del Problema ¿Cuál será la incidencia de exostosis en pacientes adultos? 1.2 Objetivos 1.2.1

Objetivo General

Establecer la Incidencia de Exostosis en Pacientes Adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez. 1.2.2

Objetivos Específicos

1. Describir las características epidemiológicas de la exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez. 2. Diagnosticar la presencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez. 3. Identificar las manifestaciones clínicas de la exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez.. 1.3 Justificación de la Investigación Actualmente, se ha hecho énfasis en el estudio de exostosis debido al incremento en el número de personas que padecen esta condición, la cual constituye una variación anatómica de importancia en la odontología, de igual forma, se ha observado que en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez, acuden pacientes que presentan exostosis, evidenciándose en ellos alteraciones fonéticas y estética; este motivo constituye una de las razones fundamentales para

22

elaborar el trabajo de investigación con la finalidad establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos. Desde el punto de vista teórico, se justifica la investigación, pues se espera obtener aportes significativos de la realidad objeto de estudio, que permita la clarificación de los procedimientos en el diagnóstico y valoración de pacientes con esta complicación, su incidencia, la interrelación de los elementos que articulan la exostosis, la identificación de las disfunciones y el tratamiento adecuado,

para

sugerir a los pacientes con un criterio acertado y con ello evitar futuras molestias y complicaciones, en base al sustento teórico aplicado y la propia experiencia de los profesionales citados en el mismo. En el aspecto social, la investigación tiene relevancia, ya que va dirigido a pacientes que asisten la consulta en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez, para responder a las necesidades de los mismos, debido a que no siempre los pacientes tienen conocimiento de la existencia de exostosis que al no ser tratados a tiempo pueden

desarrollar otras complicaciones. En consecuencia, el

impacto que genera la salud bucal está relacionado con la calidad de vida del paciente y su relación con el entorno social. De igual forma, en el aspecto metodológico el estudio cumple con los requerimientos exigidos enmarcados en la línea de investigación de la Escuela de Odontología, como Servicio de Salud y Odontología Clínica y Correctiva; que permite una formación que contribuye al desempeño como profesional de la salud a través de las competencias adquiridas, de igual forma, permite el conocimiento de los procedimientos que determinan una investigación de tipo científico para cumplir con los objetivos en el marco de la ciencia. Finalmente, el estudio constituye un aporte importante para los alumnos y docentes de la Universidad José Antonio Páez, así como la comunidad en general, ya que, sientan las bases para otras indagatorias que se hagan a futuro, sirviendo de aporte teórico- práctico para otros investigadores.

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación Oleas (2012), realizó una investigación sobre Exóstosis en el maxilar superior, en Ecuador. Con la finalidad de determinar la etiología principal de la exóstosis en el maxilar superior. Tipo de investigación cualitativa, de diseño cuasi experimental, debido a que se hace el estudio clínico en un solo paciente a través de la elaboración de la historia clínica. Obteniendo como resultado que, algunas veces la falta de información de las personas puede ocasionar que pequeñas patologías se conviertan posteriormente en un problema significativo tanto a nivel bucal como general, ya que, se debe educar a cada paciente que llegue a la consulta para que tengan conocimientos básicos y puedan diferenciar esta complicación al momento de estar frente a una enfermedad bucal. La presente investigación toma como referencia la anterior, ya que, estudia la exostosis, donde se analizarán también los fundamentos teóricos, las distintas complicaciones que se presentan con la aparición de la misma, el tratamiento a seguir; la cual permite conocer más la realidad de este problema que aqueja a tantas personas en la sociedad. Por otro lado, Fernández et al (2012), estudiaron la Presencia de Exostosis en Pacientes de la Ciudad de Temuco, Chile. Con el objeto de verificar la presencia de exostosis. Utilizando un estudio transversal, descriptivo, observacional, a una muestra de 159 pacientes. Realizando una inspección visual de la cavidad oral, con un espejo a través de la cual se observó específicamente el borde del paladar y el borde interno lingual mandibular, además se realizó palpación intraoral, con el dedo índice, donde

24

se consideró a toda elevación circunscrita para diagnosticar la presencia de exostosis o torus. Los resultados obtenidos del total de la muestra un 99 correspondieron a mujeres (62,26%) y 60 a los hombres (37,74%), la incidencia fue en mayores de 30 años, y la prevalencia en pacientes de la etnia Mapuche fue de 14,28% y 4,34% para los no Mapuches. Concluyendo que de los resultados arrojados en la investigación existe una baja prevalencia de exostosis o turus de 5,66%, coincidiendo con la baja prevalencia reportada en América del Sur de 21% por autores como Gorsky y cols. La investigación anterior aportará a este proyecto la incidencia de exostosis por sexo, edad, y a su vez se la comparación con las referencias que han hecho otros autores de la exostosis, asimismo, se considerará la técnica utilizada para el diagnóstico de la exostosis, los tipos y sus características. Por su parte, Peñaloza et al. (2013) investigaron sobre la Prevalencia de exostosis en pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (FOUADY), en México, con el objeto de determinar la prevalencia de exostosis y su distribución por género, ubicación, forma y edad. Utilizando como metodología material y métodos: Pacientes, entre 10 y 80 años que acudieron a la Facultad de Odontología. Los resultados obtenidos en la muestra de a una población de 1223 pacientes, se observó una prevalencia de 6.7% (n = 82) de exostosis, predominando el género femenino con un 64.63% (n = 53); 56.86% (n = 62) torus mandibular, 88.89% (n = 53) bilaterales; torus palatino 28.44% (n = 31) predominando la forma nodular (38%) (n = 12). El grupo de 46 a 56 años mostró la mayor incidencia (40.24%) (n = 33), siendo los resultados similares a los reportados en la literatura a nivel mundial. Evidentemente, este trabajo es conexo con la investigación que se realiza, dado que aborda el tema de exostosis, utilizando como muestra también a pacientes adultos, lo cual coincide con el objetivo de esta investigación. Además, se observa la relevancia de la misma, ya que se analizará la incidencia de la exostosis por edad y sexo para la cual se tomará en cuenta la misma literatura a nivel mundial. 25

En el ámbito regional, Dergham y Lobo (2013), realizaron un estudio sobre Tratamiento de regularización de rebordes para pacientes con exostosis maxilar el área de cirugía en la Universidad José Antonio Páez, Valencia, con el objeto de analizar la regularización de reborde alveolar como tratamiento pre protésico en paciente con edentulismo y exostosis maxilar. Utilizando una metodología de tipo descriptiva, con modalidad de caso clínico, con una muestra en pacientes que asisten a la consulta en esta área. Aplicando el tratamiento de regularización de rebordes a un solo paciente, para luego observar la cicatrización y el estado de la mucosa. La importancia del estudio radica en la realización del tratamiento para lograr con éxito la adaptación protésica del paciente tratado, y poder lograr aumentar el número de tratamiento en próximos pacientes que acuden con el mismo problema. Al respecto, se deduce la importancia y la relación que tiene con esta investigación, debido a que aborda el tema de la exostosis, utilizando la misma metodología, De igual forma, se realizan bajo la misma línea de investigación y normas de la universidad debido a que ambas son de la Universidad José Antonio Páez. 2.2 Bases Teóricas

Desde el siglo pasado diferentes autores, como Fox (1809) y Danniels (1884), trataron de definir el Torus desde el punto de vista clínico e histopatológico, mientras que para los años 50 del presente siglo, Woo (1950) lo hace de acuerdo a su localización. Según Shafer y Levi en 1983 y Stafne en 1987, definen a los torus como protuberancias o exostosis que se encuentran en forma localizada en la región bucal, mientras que Antoniades y cols., y Sapp y cols., en 1998, coinciden en que los torus son excrecencias no neoplásicas, las cuales se pueden localizar en los maxilares provenientes del mismo hueso.

26

A pesar que su etiología es desconocida, se han formulado diferentes teorías multifactoriales, pero no excluyentes, que explican la naturaleza genética (Suzuki y Sakai 1960; Sellevold, 1980; Seah,1995 ; Gorsky y cols, 1996; Nolte y cols,1997) , ambiental (Pynn y cols, 1995; Seah , 1995; Nolte y cols, 1997) , funcional (Johnson , 1959 ; Ossemberg ,1981 ; Pynn y cols , 1995; Czuszah y cols, 1996 ; Nolte y cols, 1997 ) en la formación de estas excrecencias óseas. Garguilo y Arrocha en 1967 y Czuszah y cols., 1996, describen que después de realizar injertos gingivales libres, se podían observar la formación de torus o exostosis en áreas en las cuales se realizaron dichos injertos. Hegtvedt en 1990, propone tres teorías que explican la existencia de estas protuberancias óseas luego de realizar injertos libres de encía. Los torus y exostosis normalmente aparecen en mujeres de la tercera década de vida, edad, en una proporción de mujer: hombre de 2:1 (Shafer y Levi 1987). En niños son sumamente raros. (Schelegel, 1986; Pynn y cols., 1995) (Comentado por Rodríguez, et al. 1999) Exostosis La exostosis también conocida como hiperostosis, son protuberancias óseas benignas que se levantan sobre la lámina central, afectando frecuentemente al esqueleto mandibular. Estas excrecencias óseas son de forma nodular múltiples, sésil a la palpación, duras, ubicadas en las caras vestibulares de las apófisis alveolares superiores e inferiores, la mucosa que las recubre lisa y brillante y de un color igual al resto de la boca o ligeramente más pálida. Las exostosis son crecimientos óseos benignos, anormales, circunscritos en la superficie de los huesos maxilar y mandibular. En la cavidad bucal, se denominan exostosis cuando se localizan en la superficie vestibular de la mandíbula y el maxilar. Son de etología desconocida, atribuible a factores genéticos, ambientales, nutricionales y trauma oclusal (Castañeda, 2012). Shafer y Levi (1987) indican que las exostosis múltiples forman protuberancias nodulares que se presentan con mayor frecuencia en la lámina bucal sobre los 27

premolares. Se pueden observar en formas nodulares, redondeadas u ovales. Su tamaño oscila desde muy pequeños hasta muy grandes que interfieran con la estética del paciente. La mucosa que la recubre frecuentemente se observa pálida. Por su parte, Ramfjord y Ash (1980) expresan que las exostosis de los maxilares pueden ser ocasionadas por bruxismo y que éstas neoformaciones óseas tienden a recidivar si el bruxismo continúa después de su extirpación, sin embargo no cita antecedentes ni estudios al respecto ni clasificaciones de la correlación mencionada. La exostosis es de etiología desconocida no se dispone de cifras estadísticas para determinar su incidencia o su disposición. No tienen importancia clínica excepto que si son grandes y pueden interferir con la preparación o con la inserción de un aparato protésico; pero refiere que son más comunes entre las razas mongoles que entre caucásicos o negroides (Arévalo, et al. 2005). Sin embargo, Castañeda (ob cit), indica que la etiología se relaciona genéticamente como herencia a un mismo gen autosómico dominante (Meza 2004). Ligada al cromosoma Y, excluyéndose la herencia ligada al cromosoma X, sugiriendo penetrancia incompleta alrededor del 9,1%

Gorsky, et al. (1998). También se

mencionan factores ambientales desencadenantes como el estrés, hiperfunción masticatoria, abrasión dentaria o bruxismo, enfermedades periodontales y procesos infecciosos del tejido conectivo cercano a la línea gingival. Otros autores mencionan hábitos alimenticios relacionados con el nivel de consumo de ácidos grasos polisaturados y vitamina D, involucrados en el proceso de crecimiento óseo (Eroglu y Erdal 2008), así como fuerzas musculares ejercidas en la región. Tipos de Exostosis La exostosis puede ser de dos tipos: 1. Exostosis palatina: exostosis en la superficie palatina del proceso (apófisis) alveolar de la región molar superior. 2. Exostosis bucal: exostosis usualmente múltiple y localizada en la superficie vestibular del proceso alveolar. 28

3. Exostosis Nodular: Los nodulares presentan varias protuberancias con base individual. 4. La Exostosis Lobular: Los lobulares tienen una base amplia y común para los diferentes lóbulos. La exostosis del maxilar superior son irregularidades del tejido óseo que se sitúan en las caras vestibulares de estos huesos. Las exóstosis óseas se consideran excrecencias no neoplásicas, las cuales se localizan en los maxilares, provenientes del mismo hueso. Estas excrecencias óseas pueden clasificarse de acuerdo a su localización, forma, tamaño, número y cuyo tratamiento únicamente está indicado cuando la estética y la planificación de una prótesis total o removible así lo requieren. Clasificación de la exostosis La exostosis se clasifica de acuerdo a su tamaño, forma y número. De acuerdo a su tamaño se clasifica en: 1. Las exostosis pueden ser muy pequeñas, siendo en algunos casos casi puntiforme o pueden ocupar completamente un cuadrante. 2. Tienen un crecimiento limitado. 3. Usualmente se presentan en adultos, pero comienzan a desarrollarse en jóvenes y alcanzan su tamaño final la adultez. Según su forma: 1.

Planos se presentan como una suave convexidad simétrica y base amplia.

2.

Fusiformes son más pronunciados y a veces con un surco en la línea media.

3.

Nodulares presentan varias protuberancias con base individual.

4.

Lobulares tienen una base amplia y común para los diferentes lóbulos. De acuerdo al número:

1.

Únicos

2.

Múltiples

3.

Unilaterales 29

4.

Bilaterales (Rodríguez, et al., ob cit)

Características clínicas de la Exostosis La exostosis son excrecencias óseas de forma nodular o lobulada de consistencia dura y asintomático a la palpación, de base sésil, la mucosa que las recubre es lisa y brillante y de un color igual al resto de la boca o ligeramente más pálidas. En cuanto a las características radiográficas son de densidad radiopaca, los límites son definidos sin bordes localizados, su tamaño es variable, su localización puede ser bucal o lingual, y usualmente son simétricos bilaterales (Shafer y Levi, 1986). Manifestaciones clínicas de la Exostosis Las manifestaciones clínicas suelen ser escasas, existen molestias fonatorias y algunas veces el crecimiento de estas excrecencias óseas suele ser tan desinhibido que puede llegar a dificultar la alimentación a las personas, debido a que no pueden desarrollar de una manera adecuada su mecánica masticatoria. Además, pueden presentarse ulceraciones sobre la mucosa subyacente y depósito de restos de comida e inestabilidad protésica que se convierte en un verdadero problema en los pacientes que usan estos tipos de aparatología (Castañeda, ob cit). Diagnóstico de la Exostosis El diagnóstico de esta patología bucal se basa en una simple exploración de rutina, la observación de una excrecencia localizada en maxilar inferior en la cara vestibular indica la presencia de exostosis mandibular esta puede estar localizada en un solo lado del hueso o afectar toda la extensión del mismo. El estudio radiográfico y de modelos de estudio también se hace necesario para emitir un correcto diagnóstico y por ende un adecuado plan de tratamiento exploración y tratamiento, la radiografía oclusal es la más recomendable para este tipo de casos y se va a observar una radiocondensación (Pynn y cols. 1995).

30

Tratamiento El tratamiento que se recomienda en este tipo de patologías es netamente quirúrgico, se hace necesaria la extirpación de este tejido óseo exagerado cuando el paciente ya manifiesta demasiada incomodidad debido a la presencia de esta afección, o cuando se necesita adaptar una prótesis y la exostosis se convierte en un obstáculo para la colocación de la misma (Rodríguez, et al., ob cit.). Pasos para la eliminación de la Exostosis Según Castañeda (ob cit) los pasos para eliminar la exostosis son los siguientes: a) Anestesia local: la técnica va a depender del sitio en el cual se encuentre la exostosis y del tamaño de la misma. b) Incisión: se la realiza con un mango # 3 y hoja de bisturí N° 15, generalmente se festonean las piezas dentarias las cuales abarca la exostosis, esta incisión debe cumplir con ciertos parámetros como son: deben ser limpias, hacerse en un solo trazo sin líneas secundarias, de esta manera se evita la aparición de desgarros que enturbiarían la correcta cicatrización y se debe tener mucho cuidado para no lesionar ningún vaso sanguíneo. c) Levantamiento de colgajo: Este paso operatorio se lo hace con un sindesmotomo, para realizarlo se debe tener conocimiento pleno de anatomía topográfica y saber cuáles son los tejidos de los cuales está compuesto el colgajo; el despegamiento y tracción de este se hará de manera suave, pero firme evitando desgarros o perforaciones accidentales que coloquen en riesgo la irrigación de los tejidos y que no se produzca la necrosis de los mismos. El diseño del colgajo debe permitir una buena visualización de la patología que vamos a tratar, para ofrecer un campo operatorio amplio y que no ofrezca obstáculos a las manipulaciones quirúrgicas. d) Osteotomía: Cuando se levanta un colgajo mucoperiostico se expone el hueso maxilar, y en la mayor parte de las técnicas quirúrgicas bucales debe efectuarse en 31

correcta exéresis ósea, con el fin de eliminar o retirar el hueso que está sobrando en los maxilares. El empleo del instrumental rotatorio (micromotor de aire) y fresas de carburo de tugsteno de distintas formas y tamaños, pero la ideal en estos casos es la N ° 8, aunque en casos especiales se hace necesario la utilización de otros utensilios como la pinza gubia, escoplo, etc. e) La sutura al unir los bordes de la herida asegura la cicatrización por primera intención, y favorecer una excelente hemostasia, esta se la realiza con una tijera portaguja, e hilo seda negra N° 3. Los objetivos de la sutura con: Eliminar espacios muertos donde puedan acumularse líquidos o sangre que sirvan como medio de cultivo para la proliferación de microrganismos. Proteger el coagulo en la zona cicatrizada y los bordes gingivales. Complicaciones post operatorias Las complicaciones en la remoción quirúrgica, raramente han sido reportadas y generalmente estas pueden ocurrir cuando se levanta el mucoperiostio. También se pueden producir seccionamientos del Conducto de Wharton o Submaxilar, laceraciones del piso de la boca y demás estructuras anatómicas que puedan requerir posteriormente una reparación quirúrgica. Hay que evitar el daño del nervio dentario inferior y lingual ya que las laceraciones de estos pueden producir parestesias en el paciente. Las infecciones postquirúrgicas al remover

también constituyen una

complicación en estos pacientes si no se tienen los cuidados necesarios (Pynn y Col., 1995). Incidencia de la Exostosis Diversos autores afirman que la exostosis tiene una mayor incidencia en mujeres. Sin embargo, en un estudio realizado por Santos (2012) en Madrid, revela que la exóstosis óseas aparecen en el 75.4% de los hombres y en el 68.5% de las mujeres. Al comparar estadísticamente estos porcentajes, obtuvieron un nivel de significación

32

p=0.354 mayor que p=0.05 y por lo tanto, al establecer una relación entre ambas variables se pudo afirmar que no encontraron evidencia de que las exóstosis se den en un sexo más que en otro. Asimismo, la localización entre los hombres es de un 6.6% de exóstosis en el maxilar, un 29.5% en la mandíbula y un 39.3% en mandíbula y maxilar. La localización en las mujeres aparece con un 14.1% en el maxilar, un 22.8% en la mandíbula y un 31.5% en la mandíbula y maxilar. Al comparar estos porcentajes, no se observó una relación estadísticamente significativa con un valor de p=0.284, y por lo tanto, no hay en los resultados, una localización preferente para los hombres o para las mujeres. Agrega además, que la mayor incidencia de exostosis se da en pacientes mayores de 50 años. Reseña histórica de la Institución La Universidad José Antonio Páez (UJAP), ubicada en su sede principal en el Municipio San Diego, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo; fue fundada el 17 de septiembre de 1997; Cuando el Ing. Pedro Vivas González y la Ing. Franca Ribaldi Langella, deciden crear una Asociación Civil con el nombre de Universidad José Antonio Páez, cuyos objetivos eran y son: promover y desarrollar la docencia a nivel universitario; promover la formación de recurso humano a nivel de postgrado; promover las actividades de investigación científica y tecnológicas tomando en cuenta las necesidades establecidas por los organismos de planificación de este sector; promover las actividades de extensión y promover la producción industrial a objeto de generar recursos. La Universidad cuenta con la Facultad de Ingeniería; Ciencias Sociales; Ciencias de la Educación; Ciencias Jurídicas y Políticas; y Ciencias de la Salud, esta última con la carrera de Odontología, con un soporte académico de áreas clínicas que se caracterizan por prestar un atención clínica integral odontológica, tanto a pacientes adultos como a niños en las áreas de endodoncia, cariología, prótesis, ortopedia y

33

ortodoncia, odontopediatría. Apoyadas en los medios de diagnóstico radiográficos y con cámara intraoral. Actualmente, la Universidad es una realidad que cada día destaca por su crecimiento académico. Se han logrado notables acuerdos institucionales y se promueve la actividad de extensión y postgrado. Constancia y clara visión de futuro. Los lanceros del pensamiento se empinan por encima de un nuevo milenio. 2.3 Definición de términos Adulto: Se define como aquel individuo, hombre o mujer, que desde el aspecto físico ha logrado una estructura corporal definida, biológicamente ha concluido su crecimiento y psicológicamente ha adquirido una conciencia y ha logrado el desarrollo de la inteligencia, que va desde los 18 años en adelante. Apófisis: Se refiere a la parte saliente de un hueso, que sirve para su articulación con otro. Colgajo: Porción de piel sana que en las operaciones quirúrgicas se reserva para cubrir la herida. Disfunción: Es el desarreglo o alteración en el funcionamiento de un sistema u organismo predeterminado en una o más operaciones que le correspondan. Este término se emplea en diversos campos de estudio que lo vinculan a esta noción pero en todos los casos implica un grado de anormalidad en el cumplimiento de una expectativa, en ocasiones técnica o científica, y en ocasiones social o psicológica. Excrecencias: Tumor o protuberancia que se forma en la superficie de una parte del organismo. Exéresis: Es habitualmente denominada "ablación", es una operación quirúrgica que consiste a extraer del organismo un elemento como un tumor, un cuerpo extraño o un órgano. Etiología: La palabra etiología refiere en términos generales al estudio sobre las causas de las cosas y de las enfermedades y por esto razón es un término que observa una amplia utilización en los contextos médicos y filosóficos. 34

Hipertrofia: Desarrollo excesivo de algo. Aumento excesivo del volumen de un órgano. Macrodoncia: Es también se conoce como megalodontia o megadoncia. En este caso, los dientes tienen un tamaño superior al estándar. No debe confundirse con la macrodoncia relativa o macrognatica que es la apreciación de piezas dentales de gran tamaño a consecuencia de fusiones dentales o hermanamiento. Microdoncia: Es cuando el tamaño de las piezas dentales es significativamente más pequeño que el común. En ocasiones puede confundirse tomando como referente el tamaño de la arcada, más grande de lo normal, en este caso hablaremos de macrognacia. Neoplasia: Es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior a lo normal. Las neoplasias pueden ser benignas cuando se extienden solo localmente y malignas cuando se comportan de forma agresiva, comprimen los tejidos próximos y se diseminan a distancia. Sistema Estomatognático: Sistema ubicado en la región cráneo - facial, específicamente en la cavidad oral, es la combinación de órganos, estructuras y nervios que participan en el lenguaje y en la recepción, masticación y deglución de los alimentos. 2.4 Bases Legales Según Villafranca (2002) “Las bases legales no son más que leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto, explica que las bases legales son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite. En este sentido, para la presente investigación se utilizarán: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, (CRBV); es oportuno mencionar los artículos que sustentan la siguiente investigación: 35

Título III de los Deberes, Derechos Humanos y Garantías Capítulo V: De los Derechos Sociales y de las Familias Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad. Los bienes de servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. La investigación guarda relación con los artículos antes mencionados, ya que, existe una corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado en la promoción y defensa de la salud; debido a que la salud es un derecho humano fundamental, universal e inalienable y por lo tanto, la misma permite la participación en la prevención de enfermedades, orientada a elevar la calidad de vida y el bienestar colectivo.

2.5 Sistema de Variable

36

Exostosis: La exostosis también conocida como hiperostosis, son protuberancias óseas benignas que se levantan sobre la lámina central, afectando frecuentemente al esqueleto mandibular.

37

Cuadro 1. Operacionalización de variable OBJETIVO GENERAL

Establecer la Incidencia de Exostosis en Pacientes Adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez.

VARIABLE

Exostosis

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Las exostosis son excrecencias óseas no neoplásicas circunscritas en la superficie de los huesos maxilar y mandibular.

DIMENSIONES

Características Clínicas (Signos)

Manifestaciones Clínicas (Síntomas)

Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

38

INDICADORES

ITEMS

Tipo

1y 2

Forma

3y4

Tamaño

5, 6, 7

Aspecto

8y9

Lesión

10

Molestias Dificultades: Fonatorias Masticatoria Deglución

INSTRUMENTO

Guía de Observación Clínica

1y2 3 4 5

Encuesta

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación De acuerdo con los objetivos planteados en la investigación se ubica dentro del tipo de investigación descriptiva, ya que busca establecer la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez; que de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2007.) los estudios descriptivos son aquellos dirigidos a realizar un registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y composición o procesos de los fenómenos. A su vez, es de carácter cualitativa, según, Hernández, Fernández y Baptista (ob cit) la investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto.

3.2 Diseño de la Investigación Al considerar el diseño de la investigación se clasificó como no experimental, pues se explicó el comportamiento de las variables, sin ningún tipo de influencia sobre el comportamiento de las mismas, según Hernández, Fernández y Baptista (ob cit), es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es la investigación donde no se hace variar intencionalmente las variables independientes sino, observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. De igual forma, está enmarcada dentro de la modalidad de campo, según Arias, (2006) una investigación de campo “consiste en la recolección de datos directamente

39

de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (p.31); ya que los datos fueron extraídos en forma directa de la realidad y por los investigadores, a través del uso de instrumentos para recolectar la información. 3.3 Población Para efectos de la investigación es necesario escoger la población, conformado por la totalidad de los sujetos a estudiar, con la finalidad de reconocer el campo de aplicación del instrumento metodológico. Según Hernández, Fernández, y Baptista, (ob cit.), establecen que la población es todo aquello a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, la población es un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. En cuanto a la presente investigación la población está constituida por todos los pacientes adultos que asistan a la consulta en el área de cirugía bucal en la Universidad José Antonio Páez durante el período 01-05-16 al 30-07-16. 3.4 Muestra La muestra según Tamayo y Tamayo (2000), comprende la selección de elementos de la población, la cual se realiza con el fin de extraer información específica sobre una parte de la población en estudio. En este contexto, la muestra corresponderá al 30% de la población que asisten al área de cirugía bucal de la Universidad José Antonio Páez, que presenten casos de exostosis. 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos La técnica de recolección de datos según Ramírez, (1999) indica que una técnica es un procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia. En este sentido, para la presente investigación se utilizará la observación, que según Hernández, Fernández y Baptista (ob cit), la observación puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias, la

40

cual consiste en un registro sistemático, valido y confiable del comportamiento o conductas manifiestas. De igual forma, se utilizará la historia clínica que según el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia de Medicina (ob cit) la define como aquella narración y exposición ordenada de los acontecimientos y hechos clínicos o médicos ocurridos en una persona. En la presente investigación se revisarán la historia clínica general y la historia clínica de cirugía de los pacientes que asisten a la consulta del área de cirugía de la Universidad José Antonio Páez; y la información suministrada será recolectada en unas guías de observación clínica. Asimismo, se utilizarán espejos odontológicos n° 5, a fin de observar la presencia y características de exostosis y espejos ortopédicos para la toma de fotografías de muestra. En este sentido, la guía de observación de acuerdo a Rodríguez (2009), es un cuadro donde se detallan las notas que se toman cuando se realiza un estudio; esta se elabora con la finalidad de recopilar la información necesaria para tener el diagnóstico, tomando como base la observación que se realizará en la cavidad bucal del paciente. Está compuesta por diez (10) aspectos a observar con la finalidad de diagnosticar la presencia de exostosis y determinar la incidencia en pacientes adultos en el área de cirugía de la Universidad José Antonio Páez. Del mismo modo, se aplicará en la presente investigación un cuestionario tipo encuesta de preguntas cerradas, compuesto por cinco (5) ítems; aplicable a una parte la población, para conocer los síntomas presentados por los pacientes, a fin de determinar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos y con ello basar la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía de la Universidad José Antonio Páez; Según Hurtado (2000:469), un cuestionario es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información.

41

3.6 Validez del Instrumento La validez del instrumento según Hurtado (2000), viene dada por “el grado en que el instrumento realmente mide lo que pretende medir” (p.414). En la presente investigación para determinar la validez de los instrumentos, se consideró el juicio de expertos, en esta oportunidad estuvo conformado por un (1) metodólogo y dos (2) especialistas en la materia, el cual podrá determinar la relación existente entre los objetivos del estudio, el sistema

de variables y la escala que estructuran los

instrumentos. 3.7 Procedimiento Metodológico 3.7.1 Selección de pacientes y características clínicas -Edad -Sexo -Morfología dental. -Exploración y Observación de excrecencia localizada en maxilar inferior y superior. Técnica- Procedimientos -Revisión de la Historia Clínica del paciente.

42

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS El presente capítulo tiene como finalidad el análisis de los datos obtenidos en la investigación, que según Gómez, (2006), “el análisis de los datos consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos de estudio.” (p.122). Luego de haberse descrito las técnicas, instrumentos y procedimientos utilizados en la investigación, con la finalidad de determinar la incidencia de exostosis en pacientes adultos en el área de cirugía bucal de la universidad José Antonio Páez se procede a su ordenación y tabulación y análisis. Se comenzó con la revisión de historias clínicas de los pacientes adultos que asisten al área de cirugía; la cual no se registró de presencia de exostosis. Asimismo, se efectuó la observación, utilizando para ello una guía de observación clínica, a fin de diagnosticar la presencia de exostosis en los pacientes que conforman la muestra de investigación, y se aplicó un cuestionario tipo encuesta de preguntas cerradas, compuesto por cinco (5) ítems a 19 pacientes que conforman la muestra de la investigación, a fin de

conocer los síntomas presentados, y determinar las

conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. Con base en el análisis realizado en la guía de observación clínica, se estudiaron 30 % de los pacientes adultos en edades comprendidas entre 20 y 80 años de ambos sexos, conformadas por 19 pacientes y arrojó como resultado que 11 pacientes del sexo masculino presentaron signos de exostosis que representan un 73%; mientras que, del sexo femenino solo 8 presentan signos de exostosis, representando el 27%; ello indica que la mayor incidencia de exostosis se encuentra en el sexo masculino. Con respecto a la edad, la mayor incidencia en los hombres se encuentra entre 20 y 50 años y en las mujeres entre 20 y 40 años de edad. Ver cuadro 2. 43

Cuadro 2: Distribución de Frecuencia de pacientes con Exostosis Edad Masculino Femenino 20-30 3 3 31-40 2 2 41-50 3 1 51-60 1 1 61-70 1 0 71 -80 1 0 Total 11 8 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Frecuencia 6 4 4 2 1 1 19

Porcentaje 50/50 50/50 75/25 50/50 100/0 100/0 73/27

Gráfico 1: Distribución porcentual de pacientes con Exostosis 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80 años

En cuanto al tipo de exostosis palatina observado en la guía clínica, se pudo evidenciar que, en el sexo masculino 3 pacientes presentaron de exostosis palatina, que conforman un 60%, en edades comprendidas entre 31 a 60 años; mientras que en el sexo femenino se registró 2 pacientes para un 40%; en edades comprendidas entre 31 y 50 años de edad. La mayor incidencia fue en los hombres y con respecto a la edad se registró entre 31 a 50 años. Ver cuadro 3. 44

Cuadro 3: Distribución de frecuencia de Exostosis Palatina Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 0 0 0 31-40 1 1 2 41-50 1 1 2 51-60 1 0 1 61-70 0 0 0 71 -80 0 0 0 Total 3 2 5 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 00/00 50/50 50/50 100/0 00/00 00/00 60/40

Gráfico 2: Distribución porcentual de Exostosis Palatina 120% 100% 80%

Masculino

60%

Femenino 40% 20%

0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80 años

Con respecto al tipo de exostosis bucal; se observó que 8 pacientes del sexo masculino que conforman un 62% de la muestra presentaron exostosis bucal, en edades comprendidas entre 20 y 70 años, por el contrario, 5 pacientes del sexo femenino que representan un 38%, reflejaron este tipo de exostosis, en edades comprendidas entre 20 a 60 años. La mayor incidencia estuvo reflejada en el sexo masculino y en cuanto a la edad fue entre 20 y 30 años con un total de 6 pacientes. Ver cuadro 4.

45

Cuadro 4: Distribución de frecuencia de Exostosis Bucal Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 3 31-40 1 41-50 2 51-60 1 61-70 1 71 -80 0 Total 8 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

3 1 0 1 0 0 5

6 2 2 2 1 0 13

Porcentaje 50/50 50/50 100/0 50/50 100/0 00/00 62/38

Gráfico 3: Distribución porcentual de Exostosis Bucal 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40%

20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

En relación con el tipo de exostosis nodular, se observó que 6 pacientes masculinos presentan este tipo de exostosis, lo cual representan un 75% de la muestra. Mientras, que en el sexo femenino se registraron 2 casos de exostosis nodular que representan un 25%. La mayor incidencia se encuentra en los hombres y en edades comprendidas entre 20 a 30 años con un total de 3 pacientes. Ver cuadro 5.

46

Cuadro 5: Distribución de frecuencia de Exostosis Nodular Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 2 1 3 31-40 1 0 1 41-50 2 0 2 51-60 1 1 2 61-70 0 0 0 71 -80 0 0 0 Total 6 2 8 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 67/33 100/00 100/00 50/50 00/00 00/00 75/25

Gráfico 4: Distribución porcentual de Exostosis Nodular 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40%

20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

En lo que respecta a la exostosis lobulada, en el sexo masculino re registraron 5 pacientes con este tipo de exostosis, representando un 50% de la muestra, igual número de casos para el sexo femenino. La mayor incidencia en cuanto a la edad fue de 20 a 40 años registrándose 6 casos de exostosis lobulada, no hubo incidencia en el sexo. Ver cuadro 6.

47

Cuadro 6: Distribución de frecuencia de Exostosis Lobulada Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 1 2 3 31-40 1 2 3 41-50 1 1 2 51-60 0 0 0 61-70 1 0 1 71 -80 1 0 1 Total 5 5 10 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 33/67 33/67 50/50 00/00 100/0 100/0 50/50

Gráfico 5: Distribución porcentual de Exostosis Lobulada 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

En cuanto a la clase de exostosis única se registraron 3 del sexo masculino conformando el 60% de la muestra y 2 del sexo femenino para un 40%. Evidenciándose una incidencia en el sexo masculino; y en cuanto a la edad está comprendida entre 20 y 30 años. Ver cuadro 7.

48

Cuadro 7: Distribución de frecuencia de Exostosis Única Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 1 1 2 31-40 1 0 1 41-50 0 0 0 51-60 0 1 1 61-70 1 0 1 71 -80 0 0 0 Total 3 2 5 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 50/50 100/00 00/00 00/100 100/00 00/00 60/40

Gráfico 6: Distribución porcentual de Exostosis Única 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Con respecto a la clase de exostosis bilateral, se observaron 6 pacientes del sexo masculino, que representan un 86% de la muestra, mientras que, del sexo femenino se registró 1 paciente para un 14%; Ello indica, una incidencia representativa en el sexo masculino. Con referencia a la incidencia por edad, se registraron 3 pacientes en edades comprendidas entre 20 a 30 años. Ver cuadro 8.

49

Cuadro 8: Distribución de frecuencia de Exostosis Bilateral Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 2 1 3 31-40 1 0 1 41-50 2 0 2 51-60 1 0 1 61-70 0 0 0 71 -80 0 0 0 Total 6 1 7 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 67/33 100/0 100/0 100/0 00/00 00/00 86/14

Gráfico 7: Distribución porcentual de Exostosis Bilateral 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

En lo que se refiere a las exostosis múltiples, se registraron 2 pacientes del sexo masculino que representan un 67%; y un solo caso en el sexo femenino representando el 33% de la muestra. Esto demuestra que la mayor incidencia se encuentra en el sexo masculino. En cuanto a la edad no hubo mayor incidencia, sin embargo se registraron casos entre 20 a 30 y 41 a 50 años y 71 a 80. Ver cuadro 9.

50

Cuadro 9: Distribución de frecuencia de Exostosis Múltiples Edad Masculino Femenino Frecuencia 20-30 0 1 1 31-40 0 0 0 41-50 1 0 1 51-60 0 0 0 61-70 0 0 0 71 -80 1 0 1 Total 2 1 3 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Porcentaje 0/100 00/00 100/0 00/00 00/00 100/0 67/33

Gráfico 8: Distribución porcentual de Exostosis Múltiples 120% 100%

80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0%

20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

En cuanto al aspecto de la mucosa lisa y brillante; se pudo constatar la presencia en 10 pacientes del sexo masculino; que representan 59% de la muestra. Sin embargo, se evidenció una muestra representativa de 7 pacientes del sexo femenino que representan el 41%. Ello indica, que la mayoría de los pacientes tienen aspecto en la mucosa lisa y brillante. La mayor incidencia fue en los hombres y en cuanto a la edad, está comprendida entre 20 a 30 años. Ver cuadro10.

51

Cuadro 10: Distribución de frecuencia del aspecto mucosa lisa y brillante Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 3 3 6 50/50 31-40 2 2 4 50/50 41-50 2 1 3 67/33 51-60 1 1 2 50/50 61-70 1 0 1 100/0 71 -80 1 0 1 100/0 Total 10 7 17 59/41 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Gráfico 9: Distribución porcentual del aspecto mucosa lisa y brillante 120%

100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Con respecto a los pacientes que presentan ulceraciones sobre la mucosa, se encontró 1 paciente de sexo masculino, que representa el 33% y 2 pacientes de sexo femenino que representa un 67%, La mayor incidencia fue en las mujeres y en cuanto a la edad estuvo comprendida entre 41 y 50 años. Ver cuadro 11.

52

Cuadro 11: Distribución de frecuencia de Ulceraciones sobre la mucosa Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 0 1 1 0/100 41-50 1 1 2 50/50 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 1 2 3 67/33 Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

Gráfico 10: Distribución porcentual de Ulceraciones sobre la mucosa 120% 100%

80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

Analisis

53

61-70

71 -80 años

A continuación el análisis de los resultados de la encuesta, aplicada a 19 pacientes que conforman la muestra de la investigación.

Ítem 1. ¿Siente molestias en la cavidad bucal?

Cuadro 12: Distribución de frecuencia del Ítem 1 ¿Siente molestias en la cavidad bucal? Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 0 1 1 0/100 41-50 2 1 3 67/33 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 2 2 4 50/50 Fuente: Bastidas y Hernández (2016) Gráfico 11: Distribución porcentual del Ítem 1 120% 100% 80%

Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0%

20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Análisis: En el gráfico 11, se observa que de los 19 pacientes que conforman la muestra, solo 4 pacientes respondieron que sienten molestias en la cavidad bucal; 2 del sexo masculino y 2 del sexo femenino, en igualdad de porcentaje de 50%; en cuanto a la edad se observó que la incidencia encontrada estuvo entre 41 a 50 años, ello indica,

54

una baja incidencia en cuanto a la dimensión manifestaciones clínicas del paciente con respecto al indicador molestias. Ítem 2. ¿Presenta dolor frecuentemente? Cuadro 13: Distribución de frecuencia del Ítem 2 ¿Presenta dolor frecuentemente? Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 0 1 1 0/100 41-50 1 1 2 50/50 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 1 2 3 33/67 Fuente: Bastidas y Hernández (2016) Gráfico 12: Distribución porcentual del Ítem 2 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80 años

Análisis: En el presente gráfico se observa que, 3 pacientes manifestaron que presentar dolor frecuentemente, 1 del sexo masculino que representa el 33% y dos del sexo femenino para un 67%. Aunque, no es una muestra representativa la mayor incidencia fue en el sexo femenino y en cuanto a la edad su incidencia fue de 41 a 50 años. Lo

55

que quiere decir que, en la dimensión manifestaciones clínicas o síntomas molestias la incidencia es baja.

Ítem 3. ¿Tiene dificultad para hablar? Cuadro 14: Distribución de frecuencia del Ítem 3 ¿Tiene dificultad para hablar? Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 1 1 2 50/50 41-50 2 0 2 100/00 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 3 1 4 75/25 Fuente: Bastidas y Hernández (2016) Gráfico 13: Distribución porcentual del Ítem 3 120% 100%

80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Análisis: En el gráfico anterior se observa que, solo 4 pacientes encuestados respondieron que tienen dificultad para hablar, 3 del sexo masculino que representa el 75% y 1 del sexo femenino representando el 25%, evidenciándose, que en la dimensión síntomas en cuanto a fonación se refiere, la mayor incidencia fue en los hombres. Con respecto a la edad la incidencia fue entre 31 a 40 años.

56

Ítem 4. ¿Presenta dificultad para masticar? Cuadro 15: Distribución de frecuencia del Ítem 4 ¿Presenta dificultad para masticar? Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 1 1 2 50/50 41-50 2 1 3 67/33 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 3 2 5 60/40 Fuente: Bastidas y Hernández (2016) Gráfico 14: Distribución porcentual del Ítem 4 80% 70% 60% 50% Masculino

40%

Femenino

30% 20% 10%

0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Análisis: En el presente gráfico demuestra que, solo 5 pacientes encuestados presentan dificultad para masticar; 3 pacientes del sexo masculino representando el 60% en edades comprendidas de 31 a 50 años, y 2 pacientes femeninos que representan un 40% . De acuerdo con esto, se observa que, la mayor incidencia se encuentra en los hombres y en cuanto a la edad su incidencia se localiza entre 41 a 50 años.

57

Ítem 5. ¿Presenta dificultad para tragar? Cuadro 16: Distribución de frecuencia del Ítem 5 ¿Presenta dificultad para tragar? Edad Masculino Femenino Frecuencia Porcentaje 20-30 0 0 0 00/00 31-40 0 0 0 00/00 41-50 0 1 1 0/100 51-60 0 0 0 00/00 61-70 0 0 0 00/00 71 -80 0 0 0 00/00 Total 0 1 1 0/100 Fuente: Bastidas y Hernández (2016) Gráfico 15: Distribución porcentual del Ítem 5 120% 100% 80% Masculino

60%

Femenino 40% 20% 0% 20-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71 -80 años

Análisis: En el gráfico 15, se observa que solo 1 paciente femenino manifestó presentar dificultad para tragar, encontrándose una baja incidencia, ya que, la cifra no es representativa en cuanto a síntomas o manifestaciones clínicas de la exostosis en la dimensión deglución. En consecuencia, con base al análisis de los datos obtenido a través de la guía de observación clínica y con la aplicación de la encuesta a la muestra de la investigación, conllevan a realizar las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

58

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones Posterior a la elaboración de los análisis de los resultados, y con la finalidad de dar respuesta a las interrogantes y de este modo, cumplir con los objetivos planteados en la investigación, se derivan las siguientes conclusiones. -Con respecto a la revisión de historias clínicas de pacientes adultos que asisten a la consulta en el área de cirugía de la universidad, se pudo constatar que no existe ningún registro el área de diagnóstico clínico de las mismas, referente a exostosis u otras excrecencias o patologías bucales. -Del total de la población estudiada se diagnosticaron 19 pacientes adultos con signos de exostosis; la incidencia estuvo representada en el sexo masculino con 11 pacientes que representan el 73% del total de la muestra. -La incidencia de exostosis por edades estuvo comprendida entre 20 y 30 años de edad. -En cuanto al tipo de exostosis, la incidencia se obtuvo en la exostosis bucal en el sexo masculino con 8 casos; y en el rango comprendido entre 20 a 30 años. -Con respecto a la clase de exostosis se evidenció la incidencia en exostosis bilateral en los pacientes de sexo masculino; y en el rango de edades comprendidas entre 20 a 30 años. -En relación con el aspecto de la mucosa lisa y brillante, la incidencia fue en el sexo masculino y en edades comprendidas entre 20 a 30 años. -En lo que respecta a la presencia de ulceraciones sobre la mucosa, la incidencia se encontró en el sexo femenino y en edades comprendidas entre 41 a 50 años.

59

-La incidencia de pacientes que presentaron molestias en la cavidad bucal fue igual para ambos sexos, entre edades comprendidas entre 41 a 50 años. -La incidencia de pacientes que presentan de dolor frecuentemente se encuentra en el sexo femenino y en el rango de edades comprendidas entre 41 a 50 años. -La incidencia en cuanto a la dificultad para hablar estuvo representada por el sexo masculino y en edades comprendidas de 41 a 50 años. -La incidencia con respecto a la dificultad para masticar se registró en el sexo masculino y en el rango de edades comprendidas entre 41 a 50 años. -Se registró un solo caso en pacientes de sexo femenino que presentó dificultad para tragar. - Se observó que la mayoría de los pacientes manifestaron no tener conocimiento de la exostosis. Finalmente, se verificó que la incidencia en todos los casos estudiados estuvo representada por los pacientes de sexo masculino y la incidencia de por rango de edades, estuvo comprendida entre 20 y 30 años de edad.

5.2 Recomendaciones De acuerdo a las conclusiones antes mencionadas, las recomendaciones que emergen del presente trabajo de investigación son las siguientes: -Se recomienda referir a los pacientes que presenten exostosis al área de cirugía bucal a fin de realizar tratamiento preventivo para evitar complicaciones a futuro. -A la Universidad, Incluir en las historias clínicas de los pacientes que asisten en el área de cirugía bucal, un registro referente al diagnóstico presuntivo de excrecencias localizadas u otras patologías bucales. -Incentivar a los estudiantes de odontología de la universidad, para que realicen trabajos de investigación sobre exostosis, factores que la determinan, en todos los grupos etarios, ya que, existen escasos estudios sobre el tema.

60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arévalo I. Pertuz, V. Suárez, L. (2005) Torus palatino, torus mandibular y exostosis maxilares, Disponible: http://revistas.unimagdalena.edu. Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Ediciones Episteme.ValenciaVenezuela. Carranza F. (1986) Periodontologia clÍnica de Glickman. 6ta ed México. Editorial Interamericana,1986. Castañeda, L. (2012) “Exostosis en el hueso Mandibular” Disponible: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2704/1/tesis%20luis%20casta%C 3%B1eda.pdf. Ceccotti, E. (2015) Exostosis www.intramed.net.

Benigna

de

los

Maxilares.

Disponible:

Cohen S, Berman LH, Blanco L, Bakland L, Kim JS. (2006) A demographic analysis of vertical root fractures. J Endod. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Ediciones Juan Garay. Dergham y Lobo (2013), Tratamiento de regularización de rebordes para pacientes con exostosis maxilar el área de cirugía en la Universidad José Antonio Páez. Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2 Ed. Ed Masson; 1999. Erog∪ lu S, Erdal YS. (2008) Why did the frequency of palatine torus increase in the ancient Anatolian populations? Homo 2008;59:365-82. Fernández, R. Borie, E. Sanhueza, A. Rebolledo, K. Parra, P. (2012). Presencia de Exostosis Orales en Pacientes de la Ciudad de Temuco, Chile. Disponible: scielo.iscii.es/ Gorsky M, Bukai A, Shohat M. (1998) Genetic influence on the prevalence of torus palatinus. Am J Med Genet 1998. Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Meza, J. (2004) Cavidad Oral: Torus palatinus y Torus mandibularis. Rev. Gastroenterol. Perú 2004; 24:343-8. Oleas,

K. (2012), Exostosis en Repositorio.ug.educ.ec/handle/

el

61

maxilar

superior,

Disponible:

Padrós, E. (2006). Bases Diagnósticas, Terapéuticas y Posturales del Funcionalismo Cráneofacial. Tomo 1. Madrid: Ripano Edtorial Médica. Peñaloza, (2013) Prevalencia de exostosis en pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (FOUADY),D. Disponible: http://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V05N1p7.pdf Pynn B. & cols: (1995) Tori Mandibularis : a case report and review of the literature. Journal of the Canadian Dental Association 61-12:1057-1066. Ramfjord, Major M. Ash (1980) Oclusion. Sigurd P. Editorial Interamericana 2a Edición W. B. Saunders. ISBN 968-25- 0438 P 224 Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Panapo Venezuela: Caracas, Venezuela.

de

Real Academia Nacional de Medicina. (2011) Diccionario de Términos Médicos. Madrid: Ed Panamericana. Rodríguez, L. Santos, M. Medina, A. Torus y Exostosis Oseas. Revisión Literaria. Disponible: wwwactaodontológica.comRudiger B, Konrad M, Dieter L. (1982) Patología de la cavidad bucal. Ed Salvat 1982. 100. Sean HY.Torus palatinus and torus mandibularis: a review of the literature. Santos, B. (2012) Valoración de signos y síntomas clínicos en pacientes Bruxistas Disponible: eprints.ucm.es/16304 Sapiro SM.(1992) Tongue indentations as an indicator of clenching. Clin Prev Dent. 1992 Mar-Apr; 14(2):21-4. Shafer W. Y Levi B (1986). Tratado de Patología Bucal .Cuarta edición ,México , Editorial Interamericana. Sawair FA, Shayyab MH, Al-Rababah MA, Saku T. (2009) Prevalence and clinical characteristics of tori and jaw exostoses in a teaching hospital in Jordan. Saudi Med. Smith MT, Wickwire EM, Grace EG, Edwards RR, Buenaver LF, Peterson S, et al. (2009) Sleep disorders and their association with laboratory pain sensitivity in temporomandibular joint disorder. Susuki M, Skai T. (1960) Afamiliar study of torus palatinus and torus mandibularis. Am J Antroplol, 1960.

62

Tamayo y Tamayo (2000), El Proceso de Investigación. Editorial Limusa. México. Pág. 141. Villafranca, D. (2002). Metodología de la Investigación. San Antonio de los Altos, Estado Miranda: Editorial Fundaca.

63

ANEXOS

64

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

Cuadro 2 Guía de Observación GUÍA DE OBSERVACIÓN CLÍNICA Nombre y Apellido: Edad:

Sexo: Nombre de los Observadores: Bastidas Michelle; Hernández Yoel Patología a Observar: Exostosis Aspectos

Descripción

Presencia SI

1.Exostosis Palatina 2.Exostosis Bucal Signos Clínicos de la

3.Exostosis nodular

Exostosis

4.Exostosis lobulada 5.Exostosis únicas 6.Exostosis Bilateral 7.Exostosis Múltiples 8. Mucosa lisa y brillante 9. Color pálido 10. Ulceraciones sobre la mucosa subyacente

Fuente: Bastidas y Hernández (2016)

65

NO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CUESTIONARIO Nombre:_____________________________________________________ Edad: ___________ N°

Sexo:____________ PREGUNTAS

1

¿Siente molestias en la cavidad bucal?

2

¿Presenta dolor frecuentemente?

3

¿Tiene dificultad para hablar?

4

¿Presenta dificultad para masticar

5

¿Presenta dificultad para tragar?

66

SI

NO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

FORMATO PARA LA VALIDACION DE INSTRUMENTOS SEGÚN JUICIO DE EXPERTOS A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los itemes que conforman este instrumento, en cuanto a cuatro aspectos específicos , para ello sírvase marcar con una X en la alternativa que Ud. considere correcta TITULO DEL TRABAJO: _______________________________________________ AUTORES: ________________________________________________________ CRITERIOS Items

PERTINENCIA (Oportunidad Conveniencia) Adecuado

CLARIDAD (redacción)

Inadecuad o

Adecua do

Inadecuado

COHERENCIA (Correspondencia) Adecuado

Inadecuado

DECISION dejar

modific ar

quita r

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OBSERVACIONES:__________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ VALIDEZ DE INSTRUMENTO: APLICABLE: ____________ NO APLICABLE:_____________ APLICABLE ATENDIENDO A LAS OBSERVACIONES: _________________________ Nombre y Apellido

DATOS DEL EXPERTO C.I

Firma

Profesión

Nivel Académico

Fecha

67

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

FORMATO PARA LA VALIDACION DE INSTRUMENTOS SEGÚN JUICIO DE EXPERTOS A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los itemes que conforman este instrumento, en cuanto a cuatro aspectos específicos, para ello sírvase marcar con una X en la alternativa que Ud. considere correcta TITULO DEL TRABAJO: _______________________________________________ AUTORES: ________________________________________________________ CRITERIOS Items

PERTINENCIA (Oportunidad Conveniencia) Adecuado

CLARIDAD (redacción)

Inadecuad o

Adecua do

Inadecuado

COHERENCIA (Correspondencia) Adecuado

Inadecuado

DECISION dejar

modific ar

quita r

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OBSERVACIONES:__________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ VALIDEZ DE INSTRUMENTO: APLICABLE: ____________ NO APLICABLE:_____________ APLICABLE ATENDIENDO A LAS OBSERVACIONES: _________________________ Nombre y Apellido

DATOS DEL EXPERTO C.I

Firma

Profesión

Nivel Académico

Fecha

68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REALIZAR UN ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS. DATOS PERSONALES: NOMBRE: __________________________________________________________ CÉDULA DE IDENTIDAD: _________________________EDAD:____________ SEXO: ________________________.

AUTORIZO: A que se realice en mi persona, una revisión bucal de los tejidos duros, observación que servirá como instrumento favorecedor del correcto uso del diagnóstico y los procedimientos terapéuticos. La Universidad podrá hacer uso de esta información y publicarla según vea conveniente bajo mi autorización respectiva.

INFORMACIÓN: Estudio que se tomará como registro para el desarrollo del Proyecto de Grado sobre la INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.

FIRMA:

FECHA:

69

San Diego, 08 de Junio del 2016

Ciudadano (a): KATERINA SLJUSSAR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ. Presente. Reciba un cordial saludo, en nombre de Michelle Alejandra Bastidas Tapia, C.I: 23.537.282 y Yoel José Hernández Arteaga, C.I: 21.457.181; estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Odontología de la Universidad José Antonio Páez, sirva la presente, a fin de solicitar ante usted, el permiso para efectuar la revisión de Historias Clínicas de pacientes que asisten a la consulta del Área de Cirugía Bucal de la Universidad y de la manera más comedida, conceda a autorizar a quienes corresponda. Petición que hacemos, con el fin de realizar el Proyecto de Grado sobre la INCIDENCIA DE EXOSTOSIS EN PACIENTES ADULTOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ; para la cual solicitamos obtener la información precisa en proporción al contenido de dicho proyecto. Sin nada más a que hacer referencia y agradeciendo de antemano, queda de usted. ___________________ Michelle A. Bastidas T. C.I: 23.537.282

____________________ Yoel J. Hernández A. C.I: 21.457.181

____________________________ Katerina Sljuss

70

PACIENTE MASCULINO DE 71 AÑOS EXOSTOSIS BUCAL, LOBULADA, MULTIPLES, MUCOSA LISA Y BRILLANTE COLOR PALIDO

71

Related Documents

Tesis Original 2009[1]
December 2019 5
Original
April 2020 23
Original
June 2020 26
Original
November 2019 32

More Documents from ""