Universidad de Baja California. NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL I
TEMA DE INVESTIGACIÓN ALUMNO (A) FULVIO ARMANDO CABRERA SOTO
CATEDRÁTICO: DR. JOSÉ RAFAEL VALDÉS ORTEGA.
Cali. Junio 29 de 2017.
1
DEDICATORIA.
Esta tesis se la dedico a mis estudiantes a mis hijas Camila, Natalia e Isabella y a todo los docente que hoy no se encuentran presentes pero han luchado por una nueva educación Critica que enseñe a transformas este mundo.
2
AGRADECIMIENTOS: Agradecimiento a la Universidad de Baja California sede Tepic por darnos al darnos la oportunidad de culminar nuestro proceso de educación superior, a sus docentes y a todos los asesores, docentes y estudiantes que contribuyeron para realizar esta investigación de alto impacto para el futuro de la Educación en Colombia.
3
RESUMEN:
El presente trabajo de investigación pretende asumir una postura crítica frente a la actual implementación de la extensión escolar en algunas instituciones en Colombia denominada –Jornada Única.- entrando las implicaciones Estructurales que ha traído su implementación en Colombia como parte de la policía Educativa del segundo mandato, sin contar con las condiciones necesarias para su implementación, comparándola con otros países como Chile donde su implementación lleva 20 años, y los resultados propuestos por los organismo multilaterales como la OCDE no responde a lo proyecto en los desempeños de las pruebas internacionales con las cuales hoy pretende medir la calidad educativa de los países en el mundo. Lo mismo que demostrar que el aumento de la cantidad de horas dentro de la jornada escolar no demuestra un progreso de mejoramiento en las últimas pruebas tanto internas como externas de Colombia, focalizando esta investigación en la Comuna 11 de Cali en las instituciones donde se adoptó esta modalidad.
PALABRAS CLAVES: Jornada Única; Jornada Completa; OCDE; Política Educativa; Pruebas Saber; Pruebas PISA.
ABSTRACT: This research aims to take a critical stance against the current implementation of school extension in some institutions in Colombia called -Jornada Única.- entering the structural implications that brought its implementation in Colombia as part of the educational police of the second term , Without the necessary conditions for its implementation, comparing it with other countries such as Chile where its implementation takes 20 years, and the results proposed by multilateral organizations such as the OECD, does not respond to the project in the performance of the international tests with which Today aims to measure the educational quality of countries in the world. As well as demonstrating that the increase in the number of hours within the school day does not show improvement in the latest internal and external tests in
4
Colombia, focusing this research in the Cali Commune 11 in the institutions where this was adopted modality.
KEYWORDS: Single Day; Full time; OECD; Educational Policy; Testing Know; PISA Testing.
5
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág.
DEDICATORIA
2
AGRACEDIMIENTOS
3
RESUMEN
4
INTRODUCCIÓN
8
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES
9
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
10
1.2.1 Pregunta de investigación
11
1.2.1.1 Preguntas específicas
11
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
12
1.3.1 Objetivo general
12
1.3.1.1 Objetivos específicos
13
1.4 HIPÓTESIS
13
1.5 JUSTIFICACIÓN
14
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES
15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
16
2.1 REVISIÓN DE LO QUE SE HA ESTUADIADO (ESTADO DEL ARTE) 2.2 TEORIAS
27
2.3 ENFOQUE
29
2.4 PARADIGMA
29
2.5 VARIABLES
30
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 6
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.3 INSTRUMENTOS
3.4 TÉCNICAS Y MÉTODOS 3.5 PROCESAMIENTO DE DATOS 3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DATOS 4.1 RESULTADOS OBTENIDOS 4.2 CONCLUSIONES 4.3 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
ÍNDICE DE GRÁFICAS, CUADROS, TABLAS E ILUSTRACIONES
Gráfica 1: Gráfica 2:
Gráfica 3:
7
Página
INTRODUCCION
A través de la presentación del siguiente Marco Teórico buscamos encontrar los autores que aporten discursivamente los elementos con los que demostraremos los puntos de contradicción entre lo que en teoría se planifica por parte del Estado Colombiano, con la implementación de la llamada Jornada Única como parte de las recomendación de los distintos organismos multilaterales que asesoran en esta materia tales como: la CEPAL, la OCDE, y la UNESCO; y lo que en realdad está ocurriendo en términos prácticos en el proceso de su implementación. Contexto que ha traído una serie de consecuencias que demuestran la ineficiencia e ineficacia del Estado Colombiano a través de sus funcionarios, al momento de implementar la Política Educativa del actual gobierno. Esta tesis la demostraremos de manera teórica y práctica en dos líneas: una, con los datos Estadísticos mostrando los avances y retrocesos con base en los resultados de las pruebas Censales que practica el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES-, denominadas las pruebas Saber en los grados 6 y 7 desde el año 2014 al 2016. Dos, a nivel práctico con una muestra focal dentro de la técnica social–cuantitativa en las instituciones educativas de la comuna 11 de la ciudad de Cali, donde se viene implementando la Jornada Única.
8
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
ANTECEDENTES La discusión hoy en el marco Teórico Educativo es si mayor número de horas –clases los estudiantes del a era de la globalización mejorar sus desempeños académico (Cox, 2001); Estas discusión sobre la cantidad/ la calidad es una de las premisas que hoy se encuentras en discusión como parte del sustento de tipo epistemológico para sustentar la necesidad de la Jornada Extendida llamada en Colombia –Jornada Única- . Hoy la Calidad de la educación en Colombia pasa por un debate fuerte dentro del concierto local e internacional de como las políticas Educativas tomas en los últimos 20 años han desmejorado la Calidad de la misma; El otro gran debate de esta discusión en los círculos académicos e de las facultades de Educación hoy en Colombia es como mejorar los índices de calidad educativa sin inyectar recursos Financiero para cumplir con estas metas. Las cifras demuestran como Colombia ha sufrido en los último 50 años un proceso acelerado de poblamiento a los principales Centro productivos pero en este sentido su crecimiento demográfico no ha venido siendo acompañado de las mejorar Estructurales para el bienestar de la mayoría de Esta población. Por otro lado los problemas de inequidad de los sectores más vulnerables por encontrarse en la periferia de los centros de poder han visto resquebrajada la calidad educativa. La experiencia Chile desde 1997-2017 arroja por parte de los expertos varias conclusiones entre otras es que se mejoró ostensiblemente en la infraestructura de los planteles escolares como parte de la aplicación de la Jornada Completa de manera gradual, pero esto no arrojado resultados de tipo académico es especial en lso resultados de las pruebas PISA de los últimos años, no obstante los índices de desempeño en el concierto regional de américa latina demuestra por encima de Colombia a Chile en las pruebas de matemáticas y lenguaje. 9
Como lo plante Garcia (2009), en su estudio de los 20 años de la Jornada Completa en Chile es que hace parte de una serie de medidas estructurales con la intensión de aplicar la Reforma Educativa que toca varios ítems como son: a) Los Programas de Mejoramiento e Innovación Pedagógica. b) .b) Reforma Curricular. c) Desarrollo Profesional de los Docentes. d) Jornada Escolar Completa Diurna. Este antecedente de la experiencia Chile es de suma importancia para comparar como esta se implementó en Chile y como se está haciendo hoy en Colombia: “…Jornada Escolar Completa Diurna, para abordar los mayores desafíos que demandaban el nuevo currículo, la nueva pedagogía, los nuevos y más complejos aprendizajes requeridos, la igualación re oportunidades de los más pobres y las nuevas maneras de gestionar la educación, se requería mayor tiempo y espacio escolar. El compromiso inicial fue que en un plazo de seis años, se lograrían las condiciones organizacionales y de infraestructura que permitieran ofrecer una jornada escolar completa de toda la mañana y parte de la tarde, a todos los establecimientos educacionales subvencionados del país, tanto públicos como privados ”. (García. 2009).
Otra gran diferencia es el carácter de la Jornada Única y el Jornada Completa y es que los Chilenos hablan y se comprometen a desarrollar otro tipo de prácticas pedagógicas como son las artes dentro de esa jornada Completa, cosas totalmente contraria a lo que se plantea en Colombia, la Jornada Única en Colombia se ha diseñado para ampliar en número de horas en cátedras específicas como son: Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias e Inglés; desconociendo el resto de áreas llamas blandas. Como se plantea en el decreto 501 del 2016, que reglamenta a jornada Única en Colombia. Comparando los discursos del presidente Frei (1996) y lo expuesto por el decreto 501 de Colombia son totalmente diferentes lo mismo que la ley que reglamenta la Jornada Completa en Chile ley 19532 de 1997.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 La implantación de la Jornada Única en Colombia a partir del 2014, hace parte de la aplicación de las políticas educativas diseñadas desde los organismo multilaterales como la OCDE para América Latina, y en este orden de ideas la implementación de una Reforma Educativa Estructural en Colombia hace parte del 10
paquete de las políticas Educativas del Neoliberalismo en la injerencia en la Escuela con lo que tiene que ver con –educación para el trabajo- y el rompimiento de la autonomía escolar violando la Ley General de Educación 115 del 1994,que en la actualidad solo quedan retazos de la ley inicia, democrática con la se planteó esta Reforma Educativa respondiendo a interese foráneos de los organismo multilaterales como la OCDE; el Banco Interamericano de Desarrollo como lo plantea Concha(2005); con la intromisión de cambios Estructurales como son la Evaluación de Docentes, la implantación de Varios Estatutos Docentes al mismo tiempo como son: Docentes del Estatuto 2277 de 1979; el Estatuto 1278 del 2002; y los docentes Etnoeducadores Esta Reforma educativa no clara para el gremio Educativo, ha implicado una serie de cambios pedagógicos, laborales, y de infraestructura. Lo mismo que la permanencia de los Docentes y los Estudiantes en las instituciones donde se está aplicando la Jornada Única. La implantación de la Jornada Única en Colombia debe ir acompañada de una reforma al Sistema General de Participación SGP, que para el 2016, se venció como ley transitoria de la manera como se repartían los recursos del Situados fiscal que trajo como consecuencia un recorte paulatino en 15 años de casi 78 Billones de pesos en Educacion.
1.2.1 Preguntas de Investigación ¿Cuáles son las implicaciones de orden Estructural que ha tenido para Colombia la implementación de la jornada Única entre el 2014 al 2018?
1.2.1.1
Preguntas específicas: -¿Es la Jornada Única una respuesta acertada para mejorar la Calidad de la Educación en Colombia?
11
-El aumento de las Horas efectivas en Colombia mejora los desempeño Escolares de los Estudiantes?. -Que falencia ha tenido el Estado Colombiano con la implantación de la Jornada Única en Colombia? -Desde el punto de vista técnico y pedagógico que diferencias se pueden comparar entre la Jornada Única de Colombia implementada desde 2014, y la Jornada Completa de Chile implementada desde 1997? .cuales son los argumentos de Carácter Teórico de los Organismo multiláteras para orientar la Jornada Única en Colombia? -
Cuál ha sido en impacto real de la Jornada Única en la Comuna 11 de Cali?
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1 Objetivo general: Demostrar el impacto causado con el aumento en la intensificación de las horas en las instituciones educativas de la comuna 11 de Cali, tanto para los Estudiante en
sus
desempeños escolares como factores externos en condiciones desfavorables de ambientes escolares carentes de condiciones adecuadas en infraestructura y salubridad que no le permiten un sana desarrollo cognitivo y emocional y compararlo con el modelo aplicado inicialmente en otras experiencias de otros países y si los resultados son iguales o diferentes arrojados a través de mecanismo de medición con la base de datos de ICFES Colombiano a través de las pruebas Censales de los años 2014 al 2016.
1.3.2 Objetivos específicos: -Demostrar las injerencias del organismo multilaterales en la autodeterminación de los pueblos al momento de construir Políticas Educativas como por ejemplo en Colombia y Chile.
-Comparar las coincidencias y diferencias entre la implementación de la Jornada Completa en Chile hace 20 años con la implementación de la Jornada Única en 12
Colombia, además de encontrar las particularidades entre ambos procesos de Política Educativa en los Estados Latinoamericanos --Demostrar si el aumento del horario de clases en los estudiantes de extractos socioeconómicos bajos mejoran su rendimiento académico con la implementación de la Jornada Única. -Hacer una descripción de las falencias que a tenido el Estado Colombianos en la estrategia de la implementación de la Jornada Única en temas como: infraestructura, Alimentación Escolar, laboratorios, interconectividad, preparación de maestros. -Demostrar como las condiciones socioeconómicas del entorno influyen en el proceso enseñanza aprendizaje indistintamente si se aumentan la intensidad escolar en el Aula. 1.4 HIPÓTESIS: El aumento del tiempo de permanecía de los Estudiantes en las Escuela a través de la aplicación de la jornada Única en Colombia como parte del direccionamientos de las medidas diseñadas por los organismo internacionales como la OCDE(2016), no trae como consecuencia directa el mejoramiento de los niveles de desempeño en las pruebas Estándares PISA, Pruebas-Saber, tanto internas como externas muy por el contrario causan desinterés en los estudiantes ante la falta de planeación Estructural del Estado Colombiano en su implantación con el proyecto macro. Educativo en Colombia denominado: -Colombia la más educada de América Latina para el 2025-, los estudiantes al ser sometidos alargas jornadas han generado desinterés por su aprendizaje. Esto se ve reflejado en los bajos desempeños en los índices Censales de las pruebas como lo demuestran estudios desde campos de la pedagógica y la psicología, y esto lo podemos comparar con la Jornada Completa de Chile.
13
1.4.1 Operationalization de variables
1.5 JUSTIFICACIÓN Esta investigación sobre las políticas educativas del Estado Colombiano que viene implementándose desde el 2014, es de sumo interés no solo en el campo de los docentes sino que pretende dar luces auto. Criticas al Estado Colombiano para que haga replanteamientos de los Errores que se vienen cometiendo y el trasfondo cuales la falta de una política de Estado para los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana que solo entiende lo social como el asistencialismo no cortando las raíces del problema real y el la situación de desempleo, desarticulación de las familias, violencia intrafamiliar, delincuencias común, ante la falta de empleo , una política más agresiva de Educacion para el trabajo, no solo a través del Sena: Sistema Educativo Nacional de aprendizaje, sino de la Creación de Instituciones para la formación industrial, En artes, para lo cual debe necesariamente replantearse el modelo de cómo se quiere convertir a Colombia en el país más educado de América latina para el 2025. El problema de la Calidad Educativa implica necesariamente rublos Financiero para su implementación esto debe ser una prioridad por lo cual es necesario aumentar la inversión del Producto Interno Bruto PIB de Colombia pasando del actual 4,2 % al 7,5 %. Y la reformulación del Sistema General de Participación SGP, como parte de las políticas para financiar a largo plazo la educación en Colombia de lo Contrario la Jornada Única se convertirá en otro Acto Fallido del Estado que lleva un a trazo estructural de Casi 20 años. 1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES 1.6.1 ALCANCES -Este proyecto investigativo tiene dos partes muy importante y complementarias cuales son la parte Teórica de el porque los organismo de injerencia multinacional en temas educativos quieren que se aumente la Jornada Escolar como parte del paquete de medidas que no solo tienen que ver con el aumento del horario escolar, o el almuerzo escolar dentro de las instituciones sino que Es un proyecto de mayor injerencia dentro 14
de los conocíamos como la ley general de la Educacion también conocida como Ley 115/94; ante este desmonte paulatino se ha venido implementando una serie de medidas y reformas, leyes y decretos que están por el desconocimiento de la profesión docente, la falta de mediación e interlocución donde los maestros no son tenido en cuenta para este tipo de medias que son de tipo impositivas. Violaciones laborales a los maestros que laboran en la Jornada Única, incrementando su trabajo por la misma paga. Por el otro lado esta investigación pretende hacer un trabajo de campo con los jóvenes que desde hace 2 años viene siendo víctimas de la Jornada Única en la comuna 11 de Cali desde 2014-2018. Revisar los datos Estadísticos que podamos encontrar desde las pruebas Censales que viene aplicando el Estado Colombiano tanto a nivel interno como Externo sobre todo en las Instituciones de la Jornada Única. 1.6.2 LIMITACIONES
Las limitaciones son que no podemos abarcar un radio mayor como es todas las instituciones de Cali con Jornada Única por falta de tiempo y extensión de la investigación por lo cual esta muestra Focal del problema nos acerca a comprobar específicamente la hipótesis formulada.
15
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1MARCO TEÓRICO: La Jornada Única o Complementaria ha sido un tema poco estudiado desde el ámbito académico en Colombia, esto nos lleva citar a Concha (2005), que en su estudio sobre la jornada Completa en Chile Desde la implementación de la ley General de la Educación en Colombia, se introdujo un capítulo donde se habla explícitamente de la Jornada Única; pero solo hasta el 2012, algunos alcaldes de dos importantes ciudades, decidieron realizar la experimentación de la aplicación de la Jornada Única en algunos Colegios; estas dos ciudades fueron Bogotá D.C y Medellín. Aunque inicialmente se pensó como una prolongación de la jornada escolar con áreas lúdicas y artística dentro de las escuelas publica en el Plan de Desarrollo de Bogotá 2012-2016 (PD, 2012), el gobierno de Juan Manuel Santos como parte de su estrategia de postconflicto decidió cambiar significativamente las escuelas como territorios de paz y de dar una inyección significativa en términos económicos a la educación en su plan Nacional de Desarrollo 20142018 (PND, 2015). A través de la ley General de Educación (1994), se había reglamentado la Jornada Escolar dividiendo la jornada en dos: una jornada en la mañana y otra en la tarde e incluso educación nocturna, utilizando los mismos planteles escolares -para tratar de cumplir con las metas de ampliar la cobertura escolar del decreto reglamentario: 1850 (2002)-, para los establecimientos educativos en Colombia, que tiene que ver con la intensidad de horas por ciclo en la básica primaria, básica secundaria y media técnica. La jornada Única se planifica inicialmente en tres fases como metas de implementación: AÑO
META
2015
4%
2016
9%
2017
20%
16
2018
30%
La última ley que reglamenta este tipo de jornada en Colombia para el sector público es a través del decreto 501 del 2016, que tiene tres componentes: a) el componente pedagógico. b) el componte del recurso humano docente. c) el componente de infraestructura educativa. Componentes que efectivamente regulan los tiempos que se deben implantar a nivel académico y que aumentan la intensidad horaria en áreas como Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Naturales e Idioma Extranjero; siendo lo anterior, una muestra clara de intensificar áreas que son exclusivas de las pruebas externas, tales como las pruebas PISA, las cuales desde el 2006, vienen siendo aplicadas en Colombia. “… En el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país las últimas mediciones internacionales de la calidad educativa en las que participó Colombia (pruebas PISA, 2012) muestran al país ocupando los últimos lugares entre los 65 países que participan en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias (OCDE, 2013). Mientras el promedio de las pruebas PISA de los países la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- en matemáticas se ubicó en 494, Colombia obtuvo 376; en lectura el promedio OCDE fue 496 y Colombia obtuvo 403; y en ciencias el promedio fue de 501 mientras que el promedio nacional en esta área fue de 399 (ICFES, 2013); (PND, 2015)”.
Por otro lado, la implementación de este Decreto es la Reforma que se le hizo a través la ley 115 (1994) y de la reglamentación de la jornada Escolar de la ley 1850 (2002). Alterando profundamente el horario, tanto laboral de los docentes, como de los estudiantes, sin prever las necesidades de los mismos; en este sentido, los Estudios de Caso de Adams y otros, (2017), afirman estos hechos.
Otro antecedente de la Jornada Única es la Comisión de los Sabios que, en el año 1994, entregan una serie de recomendaciones muy precisas al gobierno de turno de Ernesto Samper. Gobierno al cual se le achaca con justa razón el atraso tecnológico y en Ciencia de la Educación Colombiana; de los lineamientos que a nivel mundial se vienen manejando en cuanto a
17
Estándares Curriculares y flexibilización en relación a las áreas del conocimiento; lo anterior, lo podemos encontrar en la aplicación de la Jornada Única, en cuanto se plantea la metodología de la interconectividad de las Aulas inteligentes que en teoría tienen el modelo de Escuelas e Instituciones bajo el modelo de la Jornada Única “Por calidad se entiende la coherencia de todos los factores de un sistema educativo que colma las expectativas de una sociedad y de sus más críticos exponentes. Por lo tanto, incluye la calidad de los insumos materiales y financieros que entran a él; la de los agentes involucrados en él, entre los cuales los educandos y los educadores son los más importantes, aunque no los únicos; la de los procesos que ocurren día a día; la de los ambientes en los que ocurren esos procesos, y la de los productos del sistema, medidas de múltiples maneras y no sólo por indicadores de rendimiento académico (Colciencias, 1994)”.
Otro antecedente la Jornada Única es el estudio realizado por la Fundación Compartir (2014). organización de tipo privada que entrega al gobierno Colombiano una serie de recomendaciones que tienen que ver con la educación hoy en Colombia ante los índices y resultados en el ámbito internacional en los desempeños de los estudiantes; igualmente, el problema del mejoramiento de la calidad de los docentes y su relación académica y laboral en la educación; entregando recomendaciones sobre la preparación e idoneidad en la educación tercería de los maestros, su formación académica, sus horario, sus falencias; lo mismo que a nivel institucional en relación con el tiempo efectivo de clase, dando una aparente solución, aumentado el número de horas catedra en las áreas como Ciencias, Lengua Castellana, Matemáticas e Idioma Extranjero.
2.2 ¿QUÉ ES LA JORNADA ÚNICA?
La Jornada Única para Colombia, es una mala copia de lo que por más de 20 años se viene desarrollando en Chile, conocida como Jornada Completa, que gracias a las reformas adoptadas desde 1994, llevaron adelante y de manera escalada su la implementación en Cali un 80% de Colegios tanto públicos como Privados, con su política de Cobertura contratada o subsidiada como forma de privatización educación Chilena (Matinic, 2008). En este sentido, las medidas tomadas han repercutido en su sistema de enseñanza que hoy abre una tremenda polémica tanto en el ámbito académico-pedagógico y administrativo en el sentido de si el aumento del número de horas dentro del aula –Hora Cátedra-garantizaría una mejora de 18
los desempeños académicos en las jóvenes generaciones. Esto tiene relevancia como parte de los argumentos esgrimidos por el actual gobierno del presidente Colombiano Juan Manuel Santos, a través de su propuesta Estructural para la Educación denominada -Colombia la más Educada en el 2025-, concretada a través del Plan Nacional de Desarrollo PND 2014-2018 (2015). Dentro de las razones que se esgrimen para su implementación, encontramos los bajos desempeños del 2012 en las pruebas Internacionales: PISA, donde Colombia se ubicó entre los rangos más bajos de los países latinoamericanos: indicando que el 27% de los estudiantes colombianos en un rango de 15 años- grado 9 que presentaron dichas pruebas estandarizadas ocuparon los rangos inferiores (PND, 2015). Comparando las enormes diferencias en la implantación de la Jornada Única y la Jornada Completa en Chile podemos decir en primer lugar que: la inversión Económica del producto interno bruto PIB de Colombia vs. Chile, a principios de 1994 es de 2,8 para el caso de Colombia, mientras que el 7,3 es para el caso de Chile; con el paso del tiempo esto ha venido cambiando un poco; Colombia para el 2014 tiene una inversión en educación del 3,8% con relación a Chile 4,2% para el mismo año. Pero hoy podríamos decir que, la Educación en términos generales presenta un desfinanciamiento para asumir el reto para la Jornada Única, en tanto con las reformas como el Acuerdo 01 del 2001 y la ley 715 del 2002, se ha perdido para la educación 38 billones de pesos colombianos (Ortiz, 2017).
La Jornada Única, eleva el número de horas a los educandos sin condiciones reales de alimentación –restaurantes escolares-, para sostener 9 horas a los estudiantes que en un primer momento no suman ni el 0,03% de la población Estudiantil (MEN, 2016) Otro de los problemas al que debemos hacer referencia al momento de abordar la Jornada Única, o jornada extendida es la cuestión sobre si la cantidad o aumento del número de horas en el sistema educativo de cualquier país garantiza la mejora en la Calidad Educativa. Esto lo plantea Tenti (2010), y nos interesa, en la medida en que es una de las tesis esgrimidas por el Ministerio de Educación Colombiano, ante un atraso histórico de la Calidad Educativa por cerca de 20 años. (MEN, 2010).
Otra gran polémica que se desata alrededor de la implantación del aumento del número de horas en la jornada escolar en las instituciones educativas de todo el mundo, implica en primer lugar, si estas realmente van o tienden al mejoramiento académico de los estudiantes; este interrogante 19
parte de las dudas que presenta la investigación de Tenti (2010), las cuales hacen un análisis en los países de Europa donde actualmente se implementa esta modalidad con las particularidades tales como el número de años que dura la enseñanza básica y secundaria que oscila entre 9 y 11 años, partiendo de los 7 años hasta los 17 aproximadamente, y el número de días en que se implementa. Esta discusión es válida como fuente de referencia y fundamentación alrededor de la tesis sobre la Cantidad de Horas /Calidad y resultados. “(…) En España Durante la década de los 70, al igual que en la mayoría de los países de Europa Occidental, la jornada escolar en el nivel primario era partida. A partir de los 80 y hasta la actualidad, se ha desarrollado un amplio y conflictivo debate en torno a la jornada escolar que llevó a la implementación masiva de la jornada continua en numerosos territorios de España (Cabrera, 1995; Delgado Ruiz, 2007; Fernández, 2000). El cambio de la jornada partida (JP) a continua (JC) supuso la concentración de las horas lectivas durante la mañana y la disminución del tiempo de escolaridad (el de su permanencia en las escuelas) de los alumnos” (Tenti, 2010).
El tercer gran problema al momento de comparar la implementación de la Jornada Única en Europa con relación a Colombia, son las necesidades de orden estructural, de infraestructura y de calidad para su implantación: comedores adecuados, comida balanceada en proporciones suficientes para la nutrición de los estudiantes; salas interactivas dotadas, muebles, psicólogos, servicio médico. Que permitan la visualización de un mejoramiento sustancial para que ese niño, niña, joven se sienta a gusto con ese aumento de horas, que en Colombia se elevan a 9 horas de permanencia (Decreto 501/16). El cuarto problema se plantea en términos de inversión del Estado frente a la Educación; según datos de la OCDE, para Colombia su inversión es tan solo el 0,3% de PIB en la educación de ese niño; cuando la media de los países que se encuentran afiliados a la OCDE es de 1,2% (OCDE, 2016). Esto obviamente se ve reflejado en los recursos que destinara para la Jornada Única, aunque el gobierno ha prometido unos auxilios nuevos para su implementación.
20
2.3LA IMPLEMENTACIÓN. Para entender las implicaciones que tiene y ha tenido la aplicación de la implementación de la Jornada Única en Colombia, como parte del paquete de reformas estructurales -que ha venido aplicando el actual Gobierno de Santos desde su segundo cuatrienio-, se ha insistido enfáticamente en que Colombia debe pertenecer al selecto grupo de países que pertenezcan a la OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, para lo cual se viene implementado una serie de medidas Estructurales en Educación como son la expedición de una serie de decretos del Ministerio de Educación Nacional -MEN-, las cuales tienen que ver con la ampliación de los maestros en estado de provisionalidad, reglamentando su permanencia a través del Decreto 490/16; igualmente la reglamentación de la Jornada Única en el Decreto 501(2016); y por último el Decreto que habla de los ascensos en el escalafón de los maestros de las nuevas generaciones denominados 1278/02, con lo cual se pretendió dividir al Magisterio Colombiano con dos Estatutos simultáneos, con distintas categorías y obligaciones de orden evaluativo Decreto 915/16; y por supuesto, con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2015); el Documento COMPES, Número 3831(2015), que es un paquete de medidas de tipo jurídico para aplicar una Reforma a la actual Ley general de Educación que ha venido siendo seriamente desfragmentada por los últimos gobiernos de carácter Neoliberal en Colombia.
Los referentes y estudios realizados por los académicos en los países donde este tipo de práctica se ha llevado a cabo permite analizar su impacto real frente a los resultados esperados, en especial por parte de los organismos multilaterales, quienes han venido asumiendo la dirección de los distintos replanteamientos en el abordaje de las Reformas Educativas Estructurales en América Latina (Krawczyk, 2002). El Estudio realizado por los maestros chilenos al respecto nos da luces para la incursión en este tema y su implementación en Colombia con escasos 3 años de experiencia, mientras que los chilenos lo vienen aplicando hace 20 años. Al respecto, el trabajo de Martinic y otros (2008), es muy enriquecedor, en tanto, muestra los avances desde la Reforma Educativa implementada en 1994 en Chile, cómo se asume desde esa perspectiva la implementación de la Jornada Completa pasando a 1100 horas anuales en Básica primaria y Básica Secundaria, planteando de manera crítica si ese aumento de horas a repercute significativamente en mejorar las estadísticas de las pruebas PISA para Chile; sin embargo, el 21
resultado ha sido negativo, sin contar con que a diferencia de Colombia en este país si se ha invertido en infraestructura y otros aspectos para desempeñar dicha labor: “Entre los programas implementados destaca la Jornada Escolar Completa (JEC). Este se inició en 1997 con el objetivo de lograr que todos los establecimientos que reciben subvención pública aumenten sus tentativamente los tiempos de los profesores y de los alumnos en situaciones de aprendizaje. Con esta política la jornada escolar aumenta las horas de clases en un 30% en la Enseñanza Básica y Media. Con ello, el país alcanza un total de 1.100 horas anuales cronológicas de docencia desde 3º a 8º básico y de 1.216 horas en Educación Media superando el promedio de horas de los países de la OCDE quienes disponen para un programa curricular típico a las 14 años de 944 horas de instrucción “(Brunner, 2006 y Valenzuela, 2006); citado por Martinic (2008).
Este estudio parte de entender los alcances de inequidad entre los países industrializados y los países dependientes, en lo que tiene que ver con la injerencia de sus políticas educativas, especialmente para Colombia, con el desmonte paulatino a través de reformas, decretos y leyes de lo que significó para la educación Colombiana, la Reforma educativa de 1994 (Miñana, y otros, 2004), denominada la ley 115/94: o ley General de la Educación, que viene en un total desmonte de los modelos democráticos y de la autonomía escolar. Recogiendo la discusión pedagógica que venía adelantado el movimiento pedagógico en América latina (Tamayo, 2006), en un principio la posibilidad de la Jornada Única o Extendida, en ultimas fue recortada a un modelo denominado doble jornada ante la necesidad de ampliar la cobertura educativa que en ese entonces ofrecía el gobierno de turno del presidente Samper (1994), lo cual implico que 20 años después se observara una mayor cobertura, pero con condiciones ineficientes para competir con los estándares de calidad que los organismos multiláteras como la OCDE, hoy le exige a Colombia para hacer parte del club de países que pertenecen a nivel mundial a los países desarrollados o con Estándares de Calidad muy altos en Educación, medidos a través de pruebas Estándares denominadas pruebas PISA y TRUMSS. Este estudio de la Jornada Única lo haremos desde tres niveles: Un primer nivel, serán las recomendaciones y orientaciones de los organismos multilaterales externos a Colombia para la implementación de la Jornada Única: OCDE, CEPAL, UNESCO, BID, OIE, como lo indica el último estudio de la OCDE (2016), sobre el desempeño escolar en los países iberoamericanos, dejando en un ranking muy bajo a los países de América latina. 22
“… Además, muy pocos alumnos latinoamericanos alcanzan niveles de competencias elevados. El porcentaje de estudiantes de nivel alto, es decir, los que alcanzan los niveles de competencia 5 y 6, es inferior al 2 % en los países latinoamericanos. Chile y Uruguay, con un 1,6 y un 1,3% respectivamente, son los únicos países que cuentan con más de un 1% de alumnos de nivel alto. Con únicamente un 0,3% de estudiantes de nivel alto, Argentina ocupa la última posición entre los países latinoamericanos. Comparativamente, España (8%) y Portugal (10,6%) cuentan con muchos más alumnos de nivel alto, aunque sigue situándose por debajo de la media de la OCDE, que equivale al 12%. Los estudiantes de niveles de competencia 5 y 6 son capaces de extraer y utilizar información de múltiples fuentes para resolver problemas complejos y se encontrarán a la vanguardia de una economía global competitiva basada en el conocimiento (OCDE, 2012; citado por OCDE, 2016)”.
Un segundo nivel, es la implementación de los países como Chile a la denominada Jornada Completa. Igualmente, las investigaciones sobre Jornada Extendida en países como España o Francia (Tenti, 2010). Un tercer momento consiste en el estudio del caso de Colombia como parte de una preimplementación de Jornada Única desarrollada entre 2010-2014, por parte de algunos alcaldes de ciudades capitales tales como Bogotá D.C y Medellín en algunos colegios públicos, pues en la modalidad de colegios privados este tipo de modelo de Jornada, sobre todo en los Colegios de las Elites Sociales de más alto costo, se viene implantando desde hace varios años atrás. “…Sin embargo, se encuentra que se debe trabajar más en la jornada escolar sobre el conocimiento y la intervención en los entornos próximos y distantes (del barrio al mundo), el manejo de las emociones, la consulta en fuentes de información para labores académicas que no sean solo Internet, la lectura y la escritura y la producción de objetos materiales y artefactos de calidad como resultado de los conocimientos y habilidades propios de la dinámica pedagógica. Respecto de la posible ampliación de las horas de la jornada escolar, la mayoría de los actores educativos consultados opina no estar de acuerdo, pues se afirma que más tiempo en clases no necesariamente lleva a la calidad educativa, pero que, en caso de ampliarse, se deben generar las condiciones institucionales e incentivar, preferiblemente, las actividades artísticas, deportivas o lúdicas, el refuerzo escolar y el desarrollo humano (Vives, 2014)”.
Por último, un cuarto momento de la investigación será, analizar los avances en la implementación de este último gobierno: 2014-2018. En este cuarto capítulo, desarrollaremos el trabajo de campo para visualizar de manera comparada cómo las tesis o el sustento teórico esgrimido por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, se queda corto e inoperante ante la realidad de la financiación de la política en Colombia, la cual se estrella contra la pared de la realidad, por culpa de las medidas de recorte de lo que se denomina el Sistema General de Participación que a través de la ley 715/02 recorta y redistribuye los recursos de participación de los entes territoriales que desde 2001, se vinieron entregando para gasto social en Colombia
23
denominado el sistema General de participación que recorto en un lapso de 16 años, alrededor de 70 billones de pesos Colombianos a la Educación 2.4CRITICAS A LA JORNADA ÚNICA. La implementación de la Jornada Única en Colombia, ha contado con muchos reveses en estos pocos años de su implementación. En primer lugar, la falta de concertación con el gremio Magisterial en sus propósitos, se ha convertido más en una imposición que en un acuerdo educativo, en tanto no se han destinado recursos, materiales pedagógicos, infraestructura, alimentación, restaurantes bien dotados y el nombramiento de suficientes maestros. Este reto debe ser responsabilidad compartida por parte de los distintos actores que se involucran directa o indirectamente, como es el gobierno local para mejorar las condiciones socioeconómicas del entorno Escolar; igualmente, padres de familia, personal administrativo, en la medida en que esto implica afrontar un nuevo reto en la transversalidad del saber y afrontar el retraso educativo y de infraestructura de casi 20 años de la Educación Colombiana (MEN, 2015). Esto denota una falta enorme de ingobernabilidad que aflora con paros, y movimientos sociales durante este lapso de tiempo en que se inició el proceso de aplicación de la Jornada Única que se pretendió abordar desde 2014-2016, demostrando como la educación pública en Colombia es manejada de manera inequitativa. La Jornada Única no es un proyecto nuevo en América Latina, este tipo de medidas se vienen implementando tiempo atrás en algunos países, pero no ha arrojado los resultados esperados en materia de desempeños escolares en las pruebas PISA (2012), en países como: Argentina, México, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, especialmente por la coincidencia que en estos países se viene adelantando en Reformas Educativas, desarrolladas como parte del anclaje a las políticas macro económicas a través de tratados de libre comercio TLC, con las súper potencias mundiales especialmente con Estado Unidos, es decir, la educación de la mano de las relaciones de tipo económico que hoy requiere el mercado como parte de las recomendaciones de la OCDE, como lo menciona Brunner (2000). Esto hace referencia a la íntima relación que hoy representa la educación como punto del eslabón entre la formación académica y la económica; en este sentido, la Jornada Única se inscribe dentro de los planes de preparación de la mano de obra calificada para que sea incorporada a 24
gran escala en los requerimiento de venta de servicios, como parte de la división social del trabajo a nivel mundial, en este caso, Colombia hace parte de los países dependientes, consumidores y exportadores de materias primas (Weller, 2001), y porque no decir, de capital humano. Tomare como marco de referencia, los estudios presentados por los organismos multilaterales como fuente de dicha propuesta, que como punta de lanza fue implementada por primera vez en Chile desde 1997 (Matinic, 2008), con sus respectivas particularidades, como son en primer lugar, el entregar gran parte de la educación pública al sector privado. Por otro lado, la manera como en Colombia los Colegios del Sector Privado asumieron la Jornada Extendida ante la reforma educativa de la Ley General de Educación 115/94, que partió la educación en dos jornadas para permitir mayor cobertura utilizando la misma planta física en contra jornada, que en ultimas fue intensificada en los Colegio de Estrato socioeconómico más altos demostrando mejores desempeños en las pruebas anuales de los grados superiores de la Secundaria, siendo este fenómeno utilizado como argumento del Ministerio para la implantación de la Jornada Única (Bonilla,2011). Por último, realizaremos un trabajo de campo donde se puedan observar las implicaciones comparativas de los Colegios de la comuna 11, de la ciudad de Cali, la tercera en tamaño poblacional de Colombia que desde el año 2015 viene implementando la Jornada Única, utilizando como instrumentos los adoptados por un grupo de maestros en la población de Fusagasugá-Cundinamarca, para comparar las ampliaciones del entorno socioeconómico con el rendimiento académico y su relación de la Jornada Única; igualmente, las mediciones con las pruebas Censales del Instituto Colombiano para la Formación Educativa Superior -ICFES-.
2.5COLOMBIA LA MÁS EDUCADA EN EL 2025. El estado colombiano ha iniciado en el segundo mandato del presidente Santos una segunda fase denominada la “Calidad Educativa”, como una prioridad de su estrategia de mejorar la economía del país, para lo cual anuncia estrategias y medias dentro de las que plantea: “Ya ha dado grandes pasos para ofrecer una educación incluyente y de calidad. Ha logrado alargar el periodo de tiempo que los niños colombianos van a la escuela, y ha garantizado que más niños ingresen al sistema desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior, en particular, entre los
25
más desfavorecidos. Se han introducido mecanismos de aseguramiento de la calidad y se han hecho esfuerzos para mejorar la profesión docente (OCDE, 2016)”.
Dentro de los alcances de esta investigación, tenemos como propósito el demostrar como las tesis y estrategias del Estado Colombiano, asesorado por la OCDE, no cumplen con sus metas: en primer lugar, “a mayor número de horas en el aula, mayor será su rendimiento”.
De lo anterior se plantean tres elementos para analizar: 1) El tiempo que los estudiantes permanecen en la escuela. 2) Garantizar que los niños ingresen más temprano al sistema desde edades más tempanas: conocido como el programa -de Cero a siempre- y continúen en el sistema hasta la educación superior. 3) Mejorar la profesión docente.
Toda esta estrategia es aparentemente es muy acertada, pero en la realidad se aplican estas políticas plagadas por muchas prácticas corruptas las cuales determinan que queden a media marcha, demostrando alto índice de ingobernabilidad de parte del Estado, no llenando las expectativas de los implicado en estas transformaciones educativa como son los maestros, ni a los padres de familia, ni a los principales actores que son los estudiantes.
Empezaremos por desglosar estas tres estrategias macro:
1) El Estado Colombiano a través de su Ministerio de Educación, ha querido imponer el aumento de la jornada escolar en algunos colegio inicialmente como réplica a lo que en otras administraciones y entes territoriales se venía haciendo primero fue –Bogotá en la administración de Gustavo Petro (PD, 2012) y en la ciudad de Medellín, pero no como lo está planteando hoy el gobierno, sino como una Jornada Lúdica complementaria que permitiera en unos momentos reforzar a aquellos estudiante que venían presentado algunas dificultades en áreas específicas como Lengua Castellana, Matemáticas o Ciencias, pero a la vez adelantar una serie de trabajos de orden lúdico, cultural y deportivo que permitieran buscar el intercambio y mejorar los niveles de convivencia en la institución. 26
Lo garrafal de este Gobierno fue pretender el incremento de 6 horas diarias a 9 horas en la secundaria, situación que en cierta medida ha estresado más a los estudiantes; aumentando el número de horas a los docentes, que, según el Ministerio, no han variado las reglas de juego de la carga académica 2 de 22 horas de clases efectivas y 30 horas de permanencia en las instituciones. Igualmente, se maneja otra tesis según la cual, si en los colegios privados de las elites, sus estudiantes permanecen más tiempo en sus colegios y tienen buenos desempeños es porque ese es un buen mecanismo para mejorar la calidad y los desempeños escolares-. Esta tesis se desvirtúa porque en primer lugar, su estructura académica está mucho más reforzada y el tiempo que ocupan después del almuerzo de medio día y al regresar es para hacer planes de refuerzo de los estudiantes, cosa que no está ocurriendo en los colegio denominados de Jornada única; el único cambio fue aumentar de 5 horas de Matemática a 6; en Ciencias Naturales de 4 a 5 horas y aumentar una nueva materia denominada Comprensión Lectora de 2 horas, contenidas en el Decreto 501 (MEN, 2016).
Tesis que se contra argumentar con lo que ocurre en la ciudad de Cali, con las cifras de la Jornada Única en el lapsus de un año, en el que se viene aplicando la Jornada Única, a través de sus desempeños en las pruebas Saber para el grado séptimo.
2.2 TEORÍA: 2,2.1 LA TEORICA CLASICA TIEMPO/DESEMPEÑO ACADEMICO Esta teoría que se basa en los clásicos pedagogos Alemanes y austriacos quienes plantean de manera tasita que a mayor número de horas del niño en clase mejor será su desempeño escolar, Data del siglo XIX, y busca la mayor nivel de atención del niño y de si sentido del aprendizaje; como señalamos hoy en plenitud del siglo XXI, donde los canales por donde se aprende no está solo en el aula, y donde el maestro dejo de ser el centro de la enseñanza y el trasmisor de los conocimiento está muy descontextualizada. La crítica actual a número de horas efectivas /pérdida de tiempo la realiza Abadzi (2007), cuyo estudio en países tercer mundistas 27
como marruecos, Brasil, o Túnez por su misma estructura educativa se dan 73% de tiempo efectivo. -La segunda gran teoría sobre la necesidad de ampliar el número de horas para hacer más efectivo el aprendizaje esta formulado desde la propia UNESCO(2001), que plantea la necesidad que los países latinoamericanos pasen a 200 días de clase / año escolar y 1000 horas. Como quedo consignado en el documento de Cochabamba – Bolivia, los planteamientos sobre la efectividad de la educación están embarcado en este documento el problemas es como los gobiernos asumen estas políticas de la Teoría a la práctica. -Los otros grandes promotores de la Jornada Completa son el gobierno Chile, MECH(1997), quien ha Formulado la necesidad de intensificas las horas Duras en horarios de 8 horas de permanencia que a la ves determinan cambios estructurales a a nivel de una Reforma Curricular que implica una intensificación de horas del materias como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Idiomas. Esta intensificación de horarios no es muy claros al momento de implementar otro tipo de cátedras como las artes, o la ética. Otro de las Teorías sobre la Intensificación de la Jornada Completa es el Gobierno Español que en este momento tiene una gran debate sobre la misma en la medida en que por la división política administrativa los Estados Autónomos son los que deciden que modalidad y que horarios se asumen esto ha creado enorme polémicas a nivel laboral pues los maestros prefieren la Jornada Extendida es decir con horarios continuos. “En España, se ha dado un profundo cambio en la forma de organizar la jornada escolar sin afectar la cantidad de horas lectivas o de clase que se imparten. Aquí el debate ha girado en torno a las llamadas jornada continua (de 09.00 a 14.00) y partida (de 09.30 a 13.00 y de 15.00 a 16.30, o media hora antes o incluso después). En Alemania, desde el año 2003, el Gobierno Federal ha promovido la expansión de las escuelas all-day (tiempo extendido)”Unesco (2010).
2.3 ENFOQUE, .podríamos decir que un enfoque de la Jornada Única fue la Jornada Extendida que se implanto como ante sala a la Jornada Única en Colombia, Estos dos Casos que son 28
importante a tener en cuenta son las experiencias de La Ciudad de Bogotá entre el 2010-2014 bajo en gobierno del alcalde Gustavo Petro que la implemento de manera focalizada en algunos colegios que más tarde pasarían a ser Ciudadelas Educativas o Mega Colegios por su tamaño ya que albergaba entre 2000-5000 estudiantes. Con una modalidad flexible donde la intensificación en el horario fue para intensificar o reforzar materias o dictar clases lúdicas de Artes según los datos de estadística de la Secretaria de Educación de Bogotá, SEB (2015). Se tienen 2 estudios sobre el Factor tiempo en la Educación uno es de Cotton (1989) y Berliner (1990) y que explica la necesidad de ser más eficiente con los tiempos que maneja el docente con sus clases esto determina que no es la extensión de horas sino la eficiencia de las horas que se tienen, esta investigación parte de la investigación de 58 instituciones educativas tanto para primaria como secundaria.
2.4 PARADIGMAS: Si se realizara un cambio estructural de la Educación en Colombia en múltiples aspectos como son: la pedagogía, la infraestructura y su financiación, el modelo educativo para la formación integral, el respeto por la profesión docente, la Jornada Única Cumpliría su función real y es Enseñar para la vida y no para cumplir con exámenes y mediciones externas donde no se tienen encuentran los entornos escolares y la realidad del estudiante,
2.5 VARIABLES: TIEMPO /CLASE Estrato socioeconómico/Desempeños en las pruebas externas. Jornada Única/ Jornada normal Intensidad Horaria/atención real en clases.
29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-Abadzi, Helen (2007), Absenteeism and beyond: instructional time loss and consequences. Washington, DC: Global Evaluation Division (IEGSG), Independent Evaluation Group (IEG). Policy Research Working Paper n. 4.376.Recuperado en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/7569/wps4376.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
-Adams, J. & otros (2017). Jornada Escolar Única en Colombia, ¿Qué hay detrás? En: Revista Educación y Cultura, Número 107. Bogotá: Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID, Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE. Berliner, D. C. (1990). What's All the Fuss About Instructional Time? The Nature of Time in Schools: Theoretical Concpets, Practitioner Percepctions, 3-35. -Bonilla, L. (2011). Doble Jornada Escolar y Calidad de la Educación en Colombia, Banco de la Republica, Documento de Trabajo sobre Economía Regional. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales CEER, Cartagena. Recuperado en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-143.pdf -Brunner, J. (2000). Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos y Estrategias, Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado en: http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/brunner.pdf (05/28/2017). -Carroll, J. (1989). The Education Time Factors. School Improvement Research series. Recuperado en: http://educationnorthwest.org/sites/default/files/EducationalTimeFactors.pdf
-Concha, Albornos, Carlos (2005), Gestión de las Reformas Educacionales en América Latina en los 90´, Primera Aproximaciones a un Problema Conplejo,Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambios en Educación,REICE,Volumen 3 Número 2.Recuperada en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55103209.pdf -COLCIENCIAS (1994). Colombia al Filo de la Oportunidad. Informe de la Comisión de Sabios, Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Presidencia de la Republica de Colombia. Recuperado en: 30
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportunidad. pdf (06/04/2017). -Correa, J. (2004). Determinantes del Rendimiento Educativo de los Estudiantes de Secundaria
en Cali: Un Análisis multinivel. En: Revista Sociedad y Economía, Número 6, Universidad del Valle. -Cox Cristian, (2001), El currículum Escolar del Futuro, Unidad de Curriculum y Evaluación, Ministerio de Educación, Chile, Revista perspectiva departamento de ingeniería, Universidad de Chile, Volumen 4, Numero de 2.Recuperado en: http://www.edub.cl/wp-content/uploads/2015/11/CURRICULUM_DEL_FUTURO-COX.pdf -Diario el Heraldo de Barraquilla (2016). Jornada Única es necesaria, pero sin Demagogia. Página Web, Recuperado en: https://www.elheraldo.co/sucre/jornada-unica-escolar-es-unanecesidad-pero-sin-demagogia-248221 (06/04/2017). -Fundación Compartir (2014). Tras la Excelencia Docente. Como Mejorar la Calidad de la Educación para Todos los colombianos. Recuperado en: http://www.fundacioncompartir.org/pdf/Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdf (06/07/2017). - Krawczyk, N. (2002). Las Reformas Educativas en América Latina desde la perspectiva de los Organismos Multilaterales. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, Volumen 7, Número 16, México-Distrito Federal. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14001609.pdf (06/03/2017). -Kohn, Alfie (2013), El Mito de los Deberes, Porque son perjudiciales para el aprendizaje y la Convivencia?, Editorial Kaleida. Recuperado en: https://www.casadellibro.com/libro-el-mito-de-los-deberes/9788493833138/2095101
-Miñana, C. & otros (2004). La Comunidad Educativa Frente a la Reforma Educativa en Bogotá (Colombia 1994-2004). Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado en: http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3312/7248/4187/Artculoscomunidad%20educativa. pdf (05/28/2017). -Martinic, Sergio (2008). Jornada Completa en Chile. Representaciones de los profesores sobre sus efectos en el aprendizaje. En: Revista Educativa de la Evaluación Educativa, Volumen 1, Número 1. Recuperado en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num1/art9.pdf (06/01/201
31
-Ministerio de Educacion Chilena MECH(1997), Ley 19532, Crea el Régimen de Jornada Escolar Completa y dicta Normas para Su aplicación, Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=76753
MEN, Ministerio de educación Nacional, Decreto 1850(2002). Gaceta Nacional. ----------------- (1994). Ley General de la Educación 115, Gaceta Nacional. ----------------- (2015). Colombia la más Educada en el 2025, líneas Estratégicas de la Política Educativa del Ministerio de Educación Nacional. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355154_foto_portada.pdf (05/31/2017). ------------------ (2016) Decreto 501. Reglamentación de la Jornada Única en Colombia. Gaceta Nacional. Recuperado en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles356968_decreto_ju.pdf (06/05/2017). ------------------(2016). Decreto 490. Gaceta Nacional. Recuperado http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356713_recurso_1.pdf (06/08/2017).
en:
------------------(2016). Decreto 415. Gaceta Nacional. Recuperado en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20915%20DEL%2001%20DE %20JUNIO%20DE%202016.pdf (06/05/2017). -OCDE (2016). Revisión de Políticas Nacionales de Educación. La Educación en Colombia. OCDE. Bogotá: Ministerio de Educación de Colombia. -Ortiz, I. (2017). El Sistema General de Participación y la Des-financiación Estructural del Derecho Humano a la Educación. En: Revista Educación y Cultura, Número 118, Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID. Bogotá: Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE. -PD, Plan de Desarrollo, (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016, Bogotá Humana. Recuperado en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesarrollo/BogotaHum ana/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf (06/02/2017). 32
-PND, Plan Nacional de Desarrollo (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos Por Un nuevo País. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%2020142018%20Tomo%201%20internet.pdf (06/01/2017).
-Revista Semana (2016). El Negocio del Programa de Alimentación Escolar, PAE. Recuperado en: http://www.semana.com/educacion/articulo/corrupcion-en-el-programa-de-alimentacionescolar-del-ministerio-de-educacion/468169 (06/06/2017). -Tamayo, A. (2006). El Movimiento Pedagógico en Colombia. Un encuentro de los Maestros Con la Pedagogía. En: Revista Histdbr-online, Número 24, Colombia. Recuperado en: http://www.histedbr.fe.unicamp.br/revista/edicoes/24/art09_24.pdf -Tenti, E. (2010). Estado del Arte: Escolaridad primaria y Jornada Escolar en el contexto Internacional. Estudio de casos en Europa y América Latina. Buenos Aires: IIEPE; UNESCO. Recuperado en: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/SEP%2520Mx%2520Estado_arte% 2520jornada%2520escolar.pdf (05/30/2017). -Vives, M. & otros (2014). Jornada Escolar y Realización de los Fines de la Educación en Estudiantes Colombianos. Alcaldía Mayor de Bogotá: Secretaria de Educación, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Recuperado en: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/Resultados%20estudio%20nacional%20IDEP%20Jo rnada-Fines%20de%20la%20educaci%C3%B3n%281%29.pdf (06/02/2017). - Weller, J. (2001). Procesos de Exclusión e Inclusión Laboral: la Expansión del Empleo en el Sector Terciario. Serie Macro Economía del Desarrollo, Naciones Unidas, CEPAL, ECLAC, División del Desarrollo Económico. Santiago de Chile. Recuperado en: http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S01121044.pdf (06/02/2017). -UNESCO (2010), Estado del Arte: Escolaridad Primaria y jornada Escolar en el Contexto internacional. Estudio de Caso en Europa y América Latina. Instituto internacional de planeación de la Educacion, Buenos Aires. Recuperado en: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/SEP%2520Mx%2520Estado_arte% 2520jornada%2520escolar.pdf
Secretaria de Educación de Bogotá SEB (2015), Caracterización del Sector Educativo, Oficina Asesora de planeación. Recuperado en: 33
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_ED UCATIVAS/2015/Caracterizacion_Sector_Educativo_De_Bogota_2015.pdf
-
34