Tesis 2019 Romina.docx

  • Uploaded by: Jhonatan Paredes Huamani
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tesis 2019 Romina.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,912
  • Pages: 31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

Proyecto de investigación

Efectos de la terapia psicomotriz del área motora gruesa y fina, en el desarrollo cognitivo en niños con síndrome Down entre las edades de 5 a 8 años en las instituciones educativas especiales pertenecientes al centro caritas de la ciudad de Arequipa – Perú 2019

Presentado por:

Sánchez Pedraza, Nayla Romina

AREQUIPA-PERÚ 2018

Contenido

1.

El problema de investigación ................................................................................................ 4 1.1.

Descripción del problema ............................................................................................. 4

1.2.

Formulación del problema ............................................................................................ 6

1.2.1.

Problema general .................................................................................................. 6

1.2.2.

Problemas específicos ........................................................................................... 6

1.3.

1.3.1.

Objetivo general .................................................................................................... 7

1.3.2.

Objetivos específicos ............................................................................................. 7

1.4. 2.

Objetivos de investigación ............................................................................................ 7

Justificación ................................................................................................................... 8

Marco teórico conceptual .................................................................................................. 10 2.1.

Antecedentes investigativos ....................................................................................... 10

2.1.1.

A nivel internacional............................................................................................ 10

2.1.2.

A nivel nacional ................................................................................................... 11

2.1.3.

A nivel local ......................................................................................................... 11

2.2.

Bases teóricas .............................................................................................................. 12

2.2.1.

Desarrollo psicomotor ......................................................................................... 12

2.2.2.

Síndrome de Down .............................................................................................. 17

2.3.

Definición de términos ................................................................................................ 24

2

2.4.

2.4.1.

Hipótesis general ................................................................................................. 25

2.4.2.

Hipótesis especifica ............................................................................................. 25

2.5. 3.

Hipótesis ...................................................................................................................... 25

Variables ...................................................................................................................... 26

Metodología de la investigación ......................................................................................... 28 3.1.

Tipo y nivel de investigación ....................................................................................... 28

3.1.1.

Tipo ...................................................................................................................... 28

3.2.

Descripción del ámbito de la investigación ................................................................. 28

3.3.

Población y muestra .................................................................................................... 29

3.4.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ............................................... 29

3.5.

Plan de recolección y procesamiento de datos........................................................... 31

3

1. El problema de investigación

1.1.

Descripción del problema

Cuando hablamos del termino excepcional nos referimos a niños, jóvenes y adultos cuya conducta y desarrollo es anormal. Esta puede ser de forma positiva (superdotados) o de forma negativa (coeficiente intelectual por debajo de lo normal y/o desarrollo motor inadecuado). Por lo tanto cuando nos referimos a niños especiales también nos referimos a una educación especial la cual va a servir de ayuda para un buen desarrollo en estos niños ya que necesitan una enseñanza diferente a la normal o cotidiana.

Históricamente en el siglo XVIII la educación especial era rechazada, en Grecia cuando se daban cuenta de la existencia de un niño o bebe con alguna deficiencia los abandonaban para que murieran.

En la edad media la iglesia condenaba el infanticidio, pero por otro lado alimentaba a la idea de atribuir a causas sobrenaturales a las anormalidades que padecen los niños.

A partir de 1900 las escuelas especiales se hicieron notar más, así mismo empezaron a surgir profesores natamente para niños excepcionales, se empezó a educar a niños con problema de sordera o ceguera. Y en Dinamarca se abrió una escuela para niños con retraso mental.

4

En el Perú a partir de 1962, se crea el instituto peruano de rehabilitación, creándose instituciones como el patronato peruano de rehabilitación y educación especial, que juntamente con el ministerio de salud, educación y trabajo, coordinan los programas nacionales de rehabilitación, procurando mejorar la situación del excepcional.

En este trabajo de investigación nos enfocaremos en niños excepcionales y siendo más específicos en aquellos que poseen el síndrome Down, como bien sabemos estos niños tienen problemas de aprendizaje por lo cual necesitan ir a un colegio de educación especial donde se les brindara una enseñanza diferente junto con un adecuado desarrollo de su psicomotricidad.

La terapia psicomotriz es una intervención donde se va a desarrollar las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través de su cuerpo. La psicomotricidad deriva de dos términos psicología (psico) y motriz (motricidad) por lo tanto está basada en una actividad constante de cuerpo y mente, de todas las experiencias motoras que el niño vaya adquiriendo se pueda ver un avance en nuevas habilidades de esta manera también se va a ir desarrollando el estado psíquico.

El afecto también es un elemento importante en la psicomotricidad porque entre el movimiento y las emociones existe una relación, por tanto cualquier concepto que se le enseñe al niño y este sea aprendido se le mostrara afecto ya sea mediante los aplausos o por muestras de cariño lo que provocara un sentimiento de felicidad en el niño.

5

En muchos niños con síndrome de Down se ve un progreso muy bueno cuando reciben un desarrollo psicomotor adecuado, a más temprana edad será mejor el progreso ya que desde muy niños se le estimula el área motora (gruesa y fina), el área cognitiva (memoria, atención, concentración, creatividad) y social afectivo (conocerse mejor así mismo, afrontar sus miedos y relacionarse con los demás).

El fin de la terapia psicomotriz es lograr que el niño con alguna deficiencia, en nuestro caso el niño con síndrome de Down pueda ser autónomo, pudiendo trabajar, relacionarse con las demás personas, afrontar sus miedos, aprender cosas nuevas, etc.

1.2.

Formulación del problema

1.2.1. Problema general

-

¿En qué medida se puede comprobar los efectos en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas que reciben terapia psicomotriz del área motora gruesa y fina en su desarrollo cognitivo?

1.2.2. Problemas específicos

6

- ¿En qué medida se puede identificar el nivel del desarrollo psicomotor del área motora gruesa en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas?

- ¿En qué medida se puede identificar el nivel del desarrollo psicomotor del área motora fina en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas?

- ¿En qué medida se puede Indicar el nivel del desarrollo cognitivo en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas?

1.3.

Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

-

Comprobar los efectos en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas que reciben terapia psicomotriz del área motora gruesa y fina en su desarrollo cognitivo.

1.3.2. Objetivos específicos

7

- Identificar el nivel del desarrollo psicomotor del área motora gruesa en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas.

- Identificar el nivel del desarrollo psicomotor del área motora fina en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas.

- Indicar el nivel del desarrollo cognitivo en los niños con síndrome de Down de las instituciones educativas especiales del centro caritas.

1.4.

Justificación

En esta investigación se trata de la educación de niños especiales, una técnica que ayudó mucho en el desarrollo de los niños con síndrome de Down fue la terapia psicomotriz la cual trata de mediante muchos juegos de movimientos corporales pueda desarrollarse el área motora cognitiva y social afectiva.

El síndrome de Down es una enfermedad cromosomatica que aún no se sabe cómo prevenirla ni como curarla por completo, más del 50 por ciento de los niños con síndrome de Down nacen alguna deficiencia visual o auditiva, también pueden tener diferentes niveles de inteligencia pero muchos de ellos por debajo de lo normal eso hace que tenga problemas de aprendizaje y les cueste mucho más tiempo poder aprender a hablar y a ser autónomos. 8

Pero a pesar de estos problemas que el niño tenga puede ir a colegios ordinario hacer amigos e incluso buscar trabajo cuando sea mayor siempre y cuando haya recibido ayuda especial hasta los dos años, mientras la atención sea a más temprana edad el niño a bebe podrá tener mejores resultados y puedan llevar vidas más saludables, más felices y más independientes.

Los niños con síndrome de Down tienden a crecer y a desarrollarse más despacio que otros niños. Suelen empezar a caminar o a hablar más tarde que otros bebés. Los tratamientos y ayudas especiales, la psicomotricidad, pueden dar a estos niños un empujón en lo relativo a sus habilidades para desplazarse y comunicarse.

9

2. Marco teórico conceptual

2.1.

Antecedentes investigativos

2.1.1. A nivel internacional

García, J (2009) en Madrid, investigo “déficit neurológico en síndrome de Down y valoración del Doppler transcraneal” objetivos: profundizar en el conocimiento de los déficit neuropsicológicos de las personas con Sindrome de Down y determinar, en la medida de lo posible, qué cambios acontecen en dichos déficit entre la edad infantil y la edad adulta, en determinadas funciones neurocognitivas. Resultados: orientación espacial (Síndrome de Down Adulto=3,20; grupo corporación Adulto=0,87), memoria inmediata (Síndrome de Down Adulto =5,88; grupo corporación Adulto =2,13), memoria lógica (Síndrome de Down Adulto =6,30; grupo corporación Adulto =1,04) y control atencional. (SDA=6,54; CA=0,61). Conclusiones: Los sujetos con SD en edad infantil presentan un rendimiento neuropsicológico similar al de los sujetos con SD en edad adulta. En los items estudiados, no se observó una disminución del rendimiento de los sujetos SD en edad adulta. No hay diferencias de rendimiento neuropsicológico entre varones y mujeres con SD en edad infantil y en edad adulta.

10

2.1.2. A nivel nacional

Rosales,C y Sulca,M(2015) en Huancayo investigo, “Influencia de la Psicomotricidad Educativa en el Aprendizaje Significativo en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Santo Domingo”. Objetivos: Determinar la influencia de la psicomotricidad educativa en el aprendizaje significativo en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Santo Domingo. Resultados: el 100% de los niños(as) observados el 18.3% refiere que todavía tiene dificultades para poder trabajar con su propio cuerpo y realizar diferentes actividades. El 81.40 % el niño(a) demuestra facilidad para poder realizar trazos conjuntamente rasgados y actividades con fuerza y seguridad. Mientras que el 18.60% de niños(as) demuestran lo contrario ya que no realizan con seguridad trazos y no demuestran una buena motricidad adecuada a su edad. Conclusiones: Se estableció la influencia significativa entre la psicomotricidad gruesa y el pensamiento lógico por lo que se puede afirmar que un 83.7% de los niños se observa que gracias a los movimientos que realiza el niño(a) se concentra en la matemática.

2.1.3. A nivel local

Corrales,F y Cuty,L(2015) en Arequipa investigo, “Desarrollo de las habilidades sociales en el juego de construcción de los niños y niñas 11

de cuatro años del jardín de infancia la libertad no 02255235. Cerro colorado”. Objetivos: determinar el nivel de socialización mediante juegos en los niños y niñas de cuatro años del Jardín de Infancia La Libertad No 02255235. Resultados: el 48% de niños o niñas siempre piden favores, porcentajes similares de 26% nunca lo hacen o a veces lo hacen, el 51% de niños (as) se muestra amable y cortés siempre; el 37% a veces lo hace y el 12% nunca actúa de manera amable ni cortés; el 66% de niños y niñas siempre ríe, el 30% a veces lo hace y el 4% nunca sonríe. Conclusiones: En lo que se refiere al indicador de habilidades sociales básicas que presentan los niños y niñas de cuatro años del Jardín de Infancia La Libertad No 02255235 demuestra que la mayoría de niños a los que se aplicó la investigación se inclinan más por el tipo de habilidad del sonreír.

2.2.

Bases teóricas

2.2.1. Desarrollo psicomotor

El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el 12

bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. El desarrollo psicomotor de diferente en cada niño depende del ambiente, su potencial genético o su carácter.

 Psicomotricidad gruesa :

La psicomotricidad gruesa se encarga de trabajar todas las partes del cuerpo, por medio de movimientos más bruscos como es caminar, correr, saltar y demás actividades que requieren esfuerzo y fortalece cada parte del cuerpo. Es importante trabajar la motricidad gruesa desde temprana edad para que los niños fortalezcan sus músculos y adquieran agilidad. Con el paso del tiempo y por medio de diferentes ejercicios los niños pueden mezclar el movimiento de su cuerpo con las emociones, pensamientos y sentimientos. Para que puedan expresar por medio de cada parte de su cuerpo y conozcan lo que pueden hacer al tener control del mismo, tanto en la parte física como emocional. Por

medio

de

la psicomotricidad

gruesa se

realizan

movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el equilibrio, que es el que permite que se puedan

13

realizan diferentes actividad y aun caminar de una forma apropiada sin caerse. Es importante realizar ejercicios de motricidad gruesa con los bebes, sobre todo cuando estos están en el proceso de iniciar a caminar, ya que se les facilita más los movimientos amplios que de precisión. Además de trabajar los movimientos del cuerpo, por medio de ejercicios de psicomotricidad gruesa, también se ayuda a que los niños puedan expresarse de forma apropiada a partir de gestos. Después de los 6 meses los bebes empiezan a realizar movimientos más fuertes, los cuales pueden ser guiados para que los músculos se fortalezcan y con el paso del tiempo se pueda caminar y correr con mayor facilidad. Un niño ha desarrollado y coordinado sus movimientos gruesos está listo para comenzar el desarrollo de la motricidad fina Un niño que ha desarrollado bien su motricidad gruesa tendrá menos problemas para aprender a escribir, para practicar deportes y tendrá más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados. Será un niño seguro de sí mismo, más competitivo físicamente y reaccionará de manera más rápida que otros, por lo que ejercitarla desde el primer ciclo de infantil, es fundamental para perfeccionarla.

14

 Psicomotricidad fina:

La psicomotricidad fina es la que se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como es la escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión y de igual manera trabaja la coordinación

para que se puedan desarrollar diferentes

ejercicios y deportes con las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para tener perfecto control en la adolescencia y edad adulta. Dibujar, pintar, colorear, recortar, modelar o moldear masa, enhebrar, resolver laberintos o completar la figura siguiendo los puntos son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a desarrollar su psicomotricidad fina.

 Equilibrio:

Reúne un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas incluyendo el control de la postura y el desarrollo de la locomoción.

Es

un

paso

esencial

en

el

desarrollo

neuropsicológico del niño ya que es clave para realizar cualquier acción coordinada e intencional. Cuanto menos equilibrio se tiene más energía se consume en la ejecución y

15

coordinación de determinada acción, por lo que se acaba distrayendo la atención e incrementándose la ansiedad.

 Coordinación dinámica y viso manual:

La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja. Esto es posible porque patrones motores que anteriormente eran independientes se encadenan formando otros patrones que posteriormente serán automatizados. Una vez que se han automatizado determinados patrones la presentación de un determinado estímulo la secuencia de movimientos, por lo que el nivel de atención que se presta a la tarea disminuye, pudiendo dirigirse a otros aspectos más complejos de la misma o incluso a otra diferente. La coordinación dinámica general juega un importante papel en la mejora de los mandos nerviosos y en la precisión de las sensaciones y percepciones. La ejercitación neuromuscular da lugar a un control de sí mismo que se refleja en la calidad, la precisión y el dominio en la ejecución de las tareas. Para que el gesto sea correcto es necesario que se den las siguientes características motrices: precisión ligada al equilibrio general y a la independencia muscular, posibilidad de repetir el mismo gesto sin pérdida de precisión, independencia derechaizquierda, adaptación al esfuerzo muscular, adaptación

16

sensoria motriz y adaptación ideo motriz (representación mental de los gestos a hacer para conseguir el acto deseado). Estas cualidades evolucionan en función de la madurez neuromotoras y del entrenamiento.

2.2.2. Síndrome de Down

También conocido como mongolismo o trisomía 21, es un grabe trastorno genético que ocasiona retraso mental y ciertas deformidades físicas. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, el nombre de trisomía 21. El síndrome fue definido por Sir Langdon Down en 1866, y la anomalía cromosómica fue identificada por el prof. Jerome Lejeune en 1959. Quiroja,M (1982) afirma que “el síndrome de Down es un alteración congénita causada por una anormalidad de los cromosomas y caracterizada por retraso mental y un aspecto físico peculiar ” De alguna manera los niños con síndrome Down se caracterizan desde el nacimiento ya que su apariencia física es muy notable. En la actualidad al bebe con síndrome de Down se le puede identificar desde antes del nacimiento por medio de técnicas específicas del diagnóstico. La anomalía cromosómica que causa el síndrome de Down origina alteraciones del desarrollo y funcionamiento de diversos órganos. La afectación del cerebro es la causa de la incapacidad intelectual que 17

poseen esto niños; pero la intensidad de esta incapacidad es muy variada de una persona a otra.



Etiología

 Factores intrínsecos.

 Herencia: Según los estudios, al parecer un 4% aproximadamente de los casos con síndrome de Down son debido a factores hereditarios: en el caso de madres que son afectadas con el síndrome el 50% de estas sus hijos tiene el mismo síndrome

 Edad de la madre: El nacimiento de un niño con síndrome de Down es más frecuente a medida que la edad de la madre es mayor, usualmente después de los 35 años de edad. Actualmente también se encuentra a madres jóvenes con hijos mongólicos, esto se debe también a la participación masiva de factores extrínsecos.

 Factores extrínsecos.

 La exposición a la radiaciones  La ingestión de drogas

18

 La contaminación  Agentes químicos mutagenos  Desorden tiroideo de la madre



Clasificación

Tres son los tipos de trisomías que originan el Sindrome de Down: la trisomía total (trisomía primaria o regular) aproximadamente el 9396% de los casos, mucho menos frecuente es la presencia en mosaicismo de trisomía regular (2-4%) y la trisomía por translocación (Robertsoniana o no Robertsoniana) (2-4%).

 Trisionomia homogénea o estándar

Se origina como consecuencia de la no disyunción (no separación) del par 21 al formarse el gameto masculino o femenino, o bien en la primera división celular posterior a la fecundación. El embrión se forma a partir de una primera célula, dicha

célula

contiene

tres

cromosomas

del

par

21,

consecuentemente este cromosoma extra estará presente en todas las células del organismo (FCSD, 1996). Esta trisomía se produce por errores en la segregación equitativa de los cromosomas en la división meiótica. Dicha segregación desigual se llama “no disyunción”, lo origina que las células descendientes de esta célula germinal (paterna o materna) 19

añadan dos copias del C21 en lugar de una; así, una vez que los dos gametos se han unido para formar el embrión, se produce la trisomía, apareciendo los 47 cromosomas en todas las células del organismo. La no-disyunción se da con mayor frecuencia en las células germinales femeninas que en las masculinas, de forma que la trisomía es principalmente de origen materno (Antonarakis, Petersen, McInnis & Adelsberger, 1992).

 Mosaicismo

Se da por un error de distribución de los cromosomas. Las personas con ese error llevan tanto las células normales como trisomicas. En este caso en niño tendrá menos características físicas y mentales que el niño con Síndrome Down clásico. Se debe resaltar la gran variabilidad del fenotipo en el mosaicismo, que puede ir desde casos típicos de Síndrome Down a casos con pequeños dimorfismos, curiosamente no se han descrito casos de mosaicismo con defectos cardiacos de naturaleza congénita (Kohn, Taysi, Atkins & Mellman, 1970).

 Traslocación

Frecuentemente asociado al síndrome de Down hereditario y se produce cuanto todo o parte del cromosoma se une a todo p

20

parte de otro cromosoma. Suele aparecer en los pares 13-15 o 21-22.



Características psicológicas

 Área psicomotriz

Presentan dificultades en la coordinación motora fina y gruesa. Sabemos que el área motriz es un área seriamente afectada y, por otro lado, que tiene una gran capacidad de recuperación en personas con Síndrome de Down aunque no con mucho se acerca a la normalidad. Según diversos autores, durante los primeros meses parece ser relativamente normal, ésta es una idea muy antigua. Más concretamente, en estudios de valoración del desarrollo motor se describió que era muy parecido al normal durante los primeros seis meses de vida (Fischler, Share & Koch, 1964), pero quizás no sea durante tanto tiempo este desarrollo normal, es posible que antes de lo que describían autores como el citado se estanque para ralentizarse y luego continúe con una buena evolución, dicho estancamiento se encontró entre las seis semanas y los dos años (Carr, 1975). A la hora de tomar en cuenta el desarrollo motor, debemos observar cómo es el equilibrio, éste es fundamental. Un niño sin un equilibrio bien estructurado puede perder tono y seguridad

21

en el momento de realizar un amplio número de ejercicios y movimientos. Los problemas de control visomotor y de coordinación ojomano, entre otros, guardan estrecha relación con un retraso en la maduración del cerebelo y la existencia de éste y del tronco cerebral relativamente más pequeños (Henderson et al, 1981). Se han encontrado diferencias en las habilidades motrices con respecto a otros sujetos con retraso mental de la misma edad mental y cronológica, responsabilizando de dichas diferencias a la alteración de la función perceptivomotora (Anwar, 1982).

 Área intelectual

Uno de los aspectos más preocupantes de los padres es sin duda si capacidad intelectual .a la edad del adolescente y adulto la limitación intelectual es evidente pero hay que tener en cuenta que una persona con Síndrome de Down cuenta con capacidades mentales que se pueden desarrollar. Las sesiones para el aprendizaje deben ser cortas para mantener altos el interés y la motivación, y para evitar el cansancio, el aburrimiento y la frustración. En las fases iniciales las sesiones deben ser de unos 5 minutos y, poco a poco, pueden ampliarse hasta 15 o 20 minutos como máximo. Evidentemente, el profesor tiene que dedicar todo el tiempo que necesita para preparar cuidadosamente las sesiones: tanto en lo que se refiere

22

a los objetivos como a las actividades y materiales atractivos, bien presentados. Nunca debe reñir, cansar o aburrir a su alumno. Existe un conjunto de características que son comunes con otras formas de deficiencia mental: a) El aprendizaje es lento. b) Es necesario enseñarles muchas más cosas, que los niños sin deficiencia mental las aprenden por sí solos. c) Es necesario ir paso a paso en el proceso de aprendizaje.

 Memoria: Sobradamente son conocidos los déficit de memoria en personas con Síndrome de Down en cualquiera de sus modalidades, no en el mismo grado, pero sí en todas. Estas diferencias estarán en función del nivel cognitivo general de la persona. Visto en numerosas investigaciones, el recuerdo de una lista de dígitos, por ejemplo, es muy pequeño (Portellano, García-Alba, Mateos & Martínez, 2000), El trabajo temprano en niños pequeños con estrategias adecuadas en este tipo de funciones se hace especialmente relevante y determinante en el proceso madurativo de la adquisición del aprendizaje. El nivel de escritura y lectura que pueden alcanzar es suficiente para su manejo funcional en la vida cotidiana: consultar

programas,

leer

periódicos,

entender

23

instrucciones sencillas, leer y escribir mensajes, cartas y correos, leer cuentos, clasificar fichas por orden alfabético, etc

 Área socioemocional

Los niños con Síndrome de Down son muy sociables, simpáticos y alegres, la sociabilidad es una actitud predominante en su carácter, así como su peculiar alegría y sentido del humor. Disfrutan de juegos simples, paseos, cines, reuniones familiares. Entre sus más grandes gustos esta la música, comida, el baile, dibujo y pintura. Les agrada jugar en grupo y fácilmente hacen amistad con sus compañeros de clase, prefieren juegos al aire libre como la natación y los que se acompañan de música.

2.3.

Definición de términos



Cromosoma: Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el material genético; el número de cromosomas es constante para las células de una misma especie.



Etiología: estudio sobre las causas de las cosas.

24

 Segregación: La segregación es el acto de separar y generar divisiones dentro de determinados grupos.

 Síndrome: Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad



Trisonomia: Anomalía genética caracterizada por la aparición de un cromosoma superfluo en un par.

2.4.

Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

-

En las instituciones educativas especiales del centro caritas, mediante la terapia psicomotriz en el área motora gruesa y fina, se realizada un desarrollo en estas áreas, a la vez esta terapia ayudara en el desarrollo cognitivo del niño con síndrome de Down.

2.4.2. Hipótesis especifica

25

-

Mediante terapia psicomotriz, se mejorar el desarrollo motor grueso en niños con síndrome de

Down, en las instituciones educativas

especiales del centro caritas.

-

Mediante terapia psicomotriz, se mejorar el desarrollo motor fino en niños con síndrome de

Down, en las instituciones educativas

especiales del centro caritas.

-

Mediante terapia psicomotriz, se lograra un desarrollo cognitivo en niños con síndrome Down, en las instituciones educativas especiales del centro caritas.

2.5.

Variables

variables

dimensiones

Psicomotricidad

Psicomotricidad gruesa Psicomotricidad fina

Cognición

indicadores - Coordinación de piernas - Coordinación de brazos - Acción imitativa - Copia de dibujos - Dibujo de un niño

Habilidad numérica

- Calculo - Memoria numérica - Reencuentro y distribución

Habilidad verbal

- Memoria pictórica - Vocabulario - Memoria verbal - Fluencia verbal - Opuestos

26

Habilidad perceptivomanipulativo

- construcción de cubos - rompecabezas - secuencia de golpeo - orientación derecha-izquierda - Copia de dibujos - Dibujo de un niño

Memoria

- memoria pictórica - secuencia de golpeo - memoria numérica - memoria verbal

27

3. Metodología de la investigación

3.1.

Tipo y nivel de investigación

3.1.1. Tipo

La investigación se caracteriza por ser experimental ya que está orientada a demostrar las hipótesis en relación a la aplicación de terapia psicomotriz para el desarrollo psicomotor grueso, fino y su repercusión en el desarrollo cognitivo del niños con síndrome Down en los colegios especiales del centro caritas. T1 – X – T2

Dónde:

3.2.

-

T1: aplicación de la prueba MSCA antes de la terapia psicomotriz

-

X: terapia psicomotriz

-

T2: aplicación de la prueba MSCA después de la terapia psicomotriz

Descripción del ámbito de la investigación La Ubicación espacial del trabajo de investigación será en Arequipa La Ubicación temporal del trabajo de investigación será en el año 2018

28

3.3.

Población y muestra

Población y muestra: 200 niños con síndrome de Down entre las edades de 5 y 8 años. El centro caritas consta de ocho colegios especiales. 1. Ntra. Sra. De la candelaria – Av. Chachani Nº 307, Fco. Bolognesi – Cayma 2. Santa Ana – Pasaje Cementerio s/n – Paucarpata 3. María de los remedios – Pueblo Tradicional Lara, Pasaje La Ronda s/n – Socabaya 4. María de la esperanza – Cerro San Cosme, Calle Principal s/n – Characato 5. Señor de los milagros – Pasaje Los Pinos s/n, Pasaje Buena Vista – Mariano Melgar 6. San martín de porres – Calle Junín s/n, Porvenir – Miraflores 7. Ntra. Sra. Del perpetuo socorro – Prolog. Angamos s/n, Miguel Grau B – Paucarpata 8. Ntra. Sra. De la consolación – Coop. El Carmen, Calle Bolognesi D-19 – Hunter

3.4.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Técnica de recopilación de datos es mediante una entrevista estructurada mediante el test MSCA el cual mide el desarrollo cognitivo y psicomotor del niño.

29

Ficha técnica. 1. Nombre: Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niño 2. Nombre original: MSCA. McCarthy Scales of Children’s Abilities 3. Autores: Dorothea McCarthy Procedencia: The Psychological Corporation 4. Adaptación española: Departamento I+D de TEA Ediciones, 1,997, 1996, 2006 5. Aplicación: Individual 6. Duración: con niños pequeños (menos 5 años) es aproximadamente de 45 a 50 minutos. Con niños mayores es alrededor de 1 hora. 7. Finalidad: Evaluar el desarrollo cognitivo y psicomotor del niño. 8. Edad: 2 años y medio a 8 años y medio. 9. Baremación: escalas de puntuaciones típicas según la edad del niño (en intervalos de medio año hasta los 5 años y medio y de un año posteriormente) obtenidas a partir de una amplia y representativa muestra española. 10. Ámbitos de aplicación: clínica / escolar 11. Materiales de aplicación: -

Manual

-

Cuadernillo de anotación • Cuaderno de láminas (para pruebas memoria pictórica, parte I de vocabulario, orientación derechaizquierda y copia de dibujos)

-

12 cubos (para las pruebas construcción con cubos y recuento y distribución)

-

6 rompecabezas

-

1 xilófono y macillo

30

-

1 cinta de tela

-

1 cilindro de plástico

-

12 piezas para formación de conceptos

-

2 cartulinas blancas

-

1 pelota de goma, 1 saquito, 1 pantalla para “tiro al blanco” y cinta adhesiva.

3.5.

Plan de recolección y procesamiento de datos

La técnica para hacer la tabulación y poder obtener los resultados será el SPSS es cual es, un sistema amplio y flexible de análisis estadístico y gestión de información que capaz de trabajar con datos procedentes de distintos formatos generando, desde sencillos gráficos de distribuciones y estadísticos descriptivos hasta análisis estadísticos complejos que nos permitirán descubrir relaciones de dependencia e interdependencia, establecer clasificaciones de sujetos y variables, predecir comportamientos, etc. Su aplicación fundamental está orientada al análisis multivariante de datos experimentales.

31

Related Documents


More Documents from "Cesar Aponte Aranda"

Tesis 2019 Romina.docx
April 2020 5
Carrlosssss.docx
June 2020 8
Liam.docx
December 2019 9
Autenticidad.pdf
April 2020 6