Teorica Reflexiones En Torno Al Habitat.pdf

  • Uploaded by: Nehual Pascale
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Teorica Reflexiones En Torno Al Habitat.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,252
  • Pages: 33
REFLEXIONES EN TORNO AL HÁBITAT

PLANIFICACIÓN URBANA / CÁTEDRA GARAY

FADU/UBA

PRESENTACIÓN •

Derecho a la ciudad



Producción social del hábitat



Déficit habitacional



Proceso de urbanización formal e informal de ciudades latinoamericanas



Particularidades de villas y asentamientos



Paradigmas de intervención: erradicación, radicación; reurbanización de villas, mejoramiento de barrios; rehabilitación de edificios industriales (MOI)

No vamos a tratar: - Mercado informal - Políticas de créditos hipotecarios - Otros tantos temas

DERECHO A LA CIUDAD Ciudad resultado de un proceso de trabajo social y colectivo

Apropiación, usufructo, oportunidades, distribución de cargas y beneficios, y el proceso de toma de decisiones involucrado en su gestión: democrático, justo, equitativo

Es un derecho colectivo que implica el “usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social” y la posibilidad para las personas de “encontrar en la ciudad las condiciones necesarias para su realización política, económica, cultural, social y ecológica” (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad)

 Noción que va más allá del “derecho a la vivienda”, aunque lo incluye.  Involucra ASPECTOS FÍSICOS (vivienda, servicios, infraestructuras, movilidad, equipamientos, espacio público…) y SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS vinculados a la vida pública en las ciudades (que faciliten el encuentro, habiliten la producción, la reproducción, la recreación, la manifestación, etc.). “es mucho más que un derecho de acceso a los recursos que esta almacena; es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos (…) que depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo sobre el proceso de urbanización.” (David Harvey)

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT Por vía formal o informal, las ciudades latinoamericanas son en buena parte autoproducidas (autoconstrucción y autourbanización): loteos populares, tomas de tierras y asentamientos, villas, ocupaciones… Pero al mismo tiempo pensar en términos de “Producción social del hábitat” implica • reconocer la autoproducción en su positividad. Las políticas públicas no deben negar ese proceso existente, sino comprender de qué modo puede ser parte de la solución al problema habitacional (potenciar los recursos autogestionarios). •LIMITANTES Conceptualización de la vivienda no solo en su dimensión técnica y económica (producto - Localización (situaciones de riesgo ambiental) terminado, objeto de intercambio), - Progresividad de la vivienda = prolongar el tiempo vivido en sino también como una proceso sociocultural, lugar del habitar. vivienda incompleta - Depende del ahorro propio • Mirada integral del habitar: de la vivienda a la - y del trabajo propio ciudad Fotos: Ana Pouchard Serra

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DÉFICIT? CUANTITATIVO Viviendas nuevas

CUALITATIVO Mejoramiento o ampliación de viviendas existentes

DÉFICIT CUANTITATIVO COMPUESTO 2001 - 2010 cantidad de viviendas irrecuperables + hacinamiento por hogar (viviendas habitadas – hogares)

Indica la cantidad de VIVIENDAS NUEVAS necesarias

TOTAL RMBA 2010 466.936 viviendas nuevas 13,14% hogares Fuente: Instituto del Conurbano, UNGS

DÉFICIT CUALITATIVO COMPUESTO

2001 - 2010 Hogares en viviendas no deficitarias, pero sin conexión a la red de agua o cloaca, y/o con hacinamiento crítico (por cuarto) + Hogares en viviendas recuperables (casas tipo B)

Indica la cantidad de hogares que habitan en VIVIENDAS DEFICITARIAS pero RECUPERABLES (requieren reparaciones, completamientos, mejoramientos)

TOTAL RMBA 2010 1.156.440 hogares Fuente: Instituto del Conurbano, UNGS

32,54% hogares

PROCESO DE URBANIZACIÓN Crecen por densificación. Aquellos con mayores grados de consolidación, presentan problemas particulares (hacinamiento por hogar, infraestructuras incompletas, equipamientos insuficientes o subdimensionados, falta de mantenimiento de lo existente…)

La ciudad “com –fusa” (Abramo): tanto por vía formal como informal, compacto Se distinguen patronescrecimiento de localización de los (densificación) y difuso(cada (expansión) nuevos asentamientos vez másal mismo tiempo. Competencia por el disponible. periféricos, zonas alejadas desuelo la trama urbana,

en cuencas de ríos y arroyos, concentración en ciertos municipios…)

Según censo 2010 163.000 presonas viven en villas y asentamientos en la C.A.B.A. Estimaciones plantean que al 2013 alcanzan en realidad 275.000 habs.

VILLAS Y ASENTAMIENTOS dos formas que condensan tanto aspectos físicos-urbanos como procesos sociales distintos, aunque comparten algunos rasgos: • ambas formas de ocupación se producen en tierras vacantes (fiscales o privadas) • “porciones de ciudad, sin status de ciudad” • Informalidad ≠ ilegalidad • Progresividad de la construcción de las viviendas y la urbanización; dinamismo funcional

VILLAS Y ASENTAMIENTOS



• •



• •

VILLAS ubicadas principalmente en el área central (CABA y primer cordón del conurbano) Desde comienzo del siglo XX Crecimiento progresivo por la suma de prácticas individuales, diferidas en el tiempo Configuración urbana se caracteriza por calles irregulares y pasillos angostos, lotes por debajo de medidas mínimas. Viviendas tienen diferentes grados de precariedad alta densidad poblacional;

• •

• •



ASENTAMIENTOS Ubicados en la periferia, zonas de menor densidad poblacional surgieron a partir de 1980 en respuesta a nuevas condiciones de acceso a la ciudad más restrictivas (decreto ley 8912, desindustrialización… ) Tomas de tierra planificadas,de una sola vez imitan las urbanizaciones lindantes (dimensiones de los lotes, cuadrícula urbana, reserva de espacios verdes y equipamiento comunitario…) lo cual facilita la regularización. Los más antiguos, mayor consolidación aunque problemas específicos.

VILLA VILLEGAS, LA MATANZA

ASENTAMIENTO EL TAMBO, LA MATANZA

PARADIGMAS DE INTERVENCIÓN

ERRADICACIÓN

• Como respuesta estatal sistemática, desde mediados de sXX, mayor énfasis en períodos de dictadura • Villa vista como “anomalía” (perspectiva modernista y patologizante) • retorno a los “lugares de origen” en caso de migrantes • Relocalización en grandes conjuntos habitacionales alejados, incluso separados de la trama urbana.

Relocalización de Barrio 31 a Ciudadela, 1974

Barrio Ejército de los Andes, “Fuerte Apache”, Ciudadela (1962 -1978)

PARADIGMAS DE INTERVENCIÓN

ERRADICACIÓN

• Como respuesta estatal sistemática, desde mediados de sXX, mayor énfasis en períodos de dictadura • Villa vista como “anomalía” (perspectiva modernista y patologizante) • retorno a los “lugares de origen” en caso de migrantes • Relocalización en grandes conjuntos habitacionales alejados, incluso separados de la trama urbana.

RADICACIÓN

• Primeras acciones surgen a fines de ’60, de forma aislada. Fue cobrando fuerza desde el regreso de la democracia. • Diversidad de intervenciones: de corte “focalizado”, construcción de viviendas nuevas, mejoramientos, regularización dominial… • revalorizar ideas, saberes y formas de vida. • En algunos casos, abordaje participativo.

PROGRAMAS DE (RE)URBANIZACIÓN DE VILLAS • Re-urbanización supone no desconocer el carácter urbano previo y el trabajo invertido • Aprovechamiento del suelo ocupado (villas por lo general buenas condiciones de localización) • Pueden sostenerse las redes sociales, familiares y vecinales preexistentes • En caso de que contemple mejoramientos de viviendas recuperables: se aprovecha el stock de viviendas existente. CENSOS / RELEVAMIENTOS

ESPONJAMIENTO

PARTICIPACIÓN

ACCIONES

MEJORAMIENTOS / VIVIENDA NUEVA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS REGULARIZACIÓN DOMINIAL

VILLA VILLEGAS, LA MATANZA

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS (EJ. PROMEBA)

Apunta, al igual que el programa brasileño Favela-Bairro, al mejoramiento de las viviendas existentes y a la provisión de servicios públicos como agua potable, gas y electricidad

EL JAGUEL (ESTEBAN ECHEVERRIA) ???

Comienza a ejecutarse en Argentina en 1997. Principal financiamiento: BID (Banco Interamericano de Desarrollo) 85% de la inversion ( el resto fondos nacionales)

Actores implicados y competencias Actores gubernamentales Estado Nacional

Estado Provincial

Empresas prestadoras de servicios

Estado Municipal

Organismos internacionales

Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo…

ONGs, Organizaciones y Movimientos Sociales

Habitantes de los barrios, usuarios de las viviendas

CONSTRUCCIÓN POR COOPERATIVAS • Experiencia autogestiva del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos • Representa otra alternativa de intervención, en este caso sobre edificios ocupados. • Acción del Estado:financiación vía créditos de la compra del inmueble (ley 341). • Autogestión: participación de los usuarios en el diseño, gestión, seguimiento, construcción. • Construcción por cooperativas de ayuda mutua • Propiedad colectiva del inmueble y derecho de uso sobre una vivienda, como garantía de seguridad en la tenencia.

Related Documents


More Documents from ""

11) 8912 Y 14449.docx
April 2020 6
Tomo 2.pdf
April 2020 2
April 2020 4
April 2020 5
April 2020 1