Alfonso XIII. A los 16 años se produce su llegada al trono. Desde el punto de vista humano era un rey de una personalidad atrayente, de gran simpatía e inteligencia y con la voluntad de mejorar la situación de España a su llegada al trono.
EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)
INTRODUCCIÓN El reinado de Alfonso XIII se inició bajo un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista surgido tras la crisis del 98. Los primeros gobiernos con independencia de su signo conservador o liberal, se propusieron la renovación interna del régimen. Fue la etapa del revisionismo. Pero el corto alcance de las reformas no fue suficiente para impedir que el sistema se fuera hundiendo poco a poco.
Su formación no era la adecuada para la responsabilidad que tenía que asumir, tan solo recibió formación militar pero no política o intelectual Su intervención en política fue continua sobre todo hasta 1907 llegandose a acuñar el término de “Crisis Orientales” a los continuos cambios de gobierno por proceder las decisiones del Palacio de Oriente (residencia del rey). A partir de 1907 consultó a los jefes de partido los cambios de gobierno.
Sin embargo el rey recibirá Con la I.G.M. empezó una fase que parecía duras críticas por parte tanto prometedora: la neutralidad de España le de la derecha como de la permitió desempeñar un papel económico izquierda y también verdad importante, pero la euforia de las exportaciones solo benefició a unosespocos, mientras que la mayor parte de la población sufrió escasez y carestía. El descontento social desencadenó la crisis de 1917. El Golpe militar de Primo de Rivera impuso la dictadura, con la aprobación del rey, pero finalmente se hundió el viejo sistema y arrastró en su caída al rey y a la propia monarquía.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 1
1º REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO. Con el desastre del 98 y la crisis finisecular, surge una actitud profundamente crítica respecto a la realidad española, esta crítica hace referencia sobre todo a los aspectos políticos y sociales. Los Regeneracionistas suelen describir la realidad de forma apocalíptica y proponen soluciones taxativas y definitivas, buscan una clave espiritual para el “ser de España” y sus habitantes. Dentro de este grupo de regeneracionistas cabe destacar figuras como: Valentí Almirall (“España tal como es”) Macías Picavea ( “ Los males de España”) Miguel de Unamuno ( “Intrahistoria”) y Joaquín Costa ( “Oligarquía y caciquismo”) a) Características de la vida política. El periodo que va de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos mismos del sistema de la Restauración. Las causas de esa inestabilidad fueron diversas: -
-
-
La personalidad del rey Alfonso XIII, jugando un papel muy activo en la política, utilizando las prerrogativas que le otorgaba la Constitución de 1876. La división de los partidos del “turno”, provocada por la desaparición de los líderes históricos, los nuevos políticos fueron incapaces de controlar las luchas en el seno de sus partidos, esta inestabilidad se trasladó a la política nacional y a los conflictos generados por la alternancia en el poder. Debilitamiento del sistema caciquil, cada vez era más difícil controlar las elecciones sobre todo en las ciudades, lo cual facilitó la división del voto y la aparición de diversos grupos políticos fragmentando la vida política y creando un parlamento muy dividido donde era difícil alcanzar mayorías claras para gobernar, dándose con demasiada asiduidad gabinetes de concentración.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 2
b) Los problemas del país. A lo largo del reinado hubo una serie de grandes problemas que marcaron la vida política. b-1) El aumento de las luchas sociales. En su origen está la mayor concienciación de clase de obreros y campesinos. Ante las demandas obreras la acción de los gobiernos fue escasa y las posiciones entre patronos y trabajadores se hicieron mas enfrentadas. b-2) La reaparición de la cuestión religiosa. Se agudizan las denuncias de sectores progresistas sobre el dominio que la iglesia ejercía en la enseñanza y por el aumento significativo del número de religiosos. El anticlericalismo se fue extendiendo en importantes sectores de la población urbana.
b-3) El problema militar. La guerra del 98 había demostrado la degradación de las fuerzas armadas, donde sobraban oficiales y jefes y faltaban recursos materiales. Los militares culpaban a los políticos de la mala situación del ejército y los políticos a los militares de la derrota del 98. b-4) Los movimientos nacionalistas: En Cataluña después de la perdida de Cuba y sus efectos económicos los sentimientos nacionalistas se acentuaron. Para los políticos conservadores y para los militares, nacionalismo era sinónimo de separatismo y riesgo de disgregación de la patria. En el País Vasco el movimiento nacionalista se hará más radical que en Cataluña, siempre con un profundo sentimiento católico y con una procedencia en las clases medias bajas y en el ámbito rural. En cuanto al Gallegismo y Valencianismo fueron movimientos más culturales que políticos. b-5) El problema de Marruecos. Tras el “desastre” la posibilidad de reconstruir allí el imperio suscitó las esperanzas de los colonialistas españoles. Después de un acuerdo francoespañol en 1904 que otorgaba a España la administración del Rift, en 1906 en la Conferencia de Algeciras ambos países recibían el protectorado conjunto de Marruecos. En los años siguientes compañías españolas comenzaron a explotar las riquezas mineras de la región. Pero en 1909 se inició un conflicto bélico que se prolongó durante más de 15 años.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 3
c) La Crisis de 1905. En 1905 bajo el gobierno de los liberales estalló una crisis en Barcelona. Allí en 1901 se había fundado la Lliga Regionalista, partido nacionalista liderado por Prat de la Riba y Françes Cambó. En 1905 había ganado las elecciones municipales, los militares, alarmados, denunciaron lo que consideraron un triunfo del separatismo, después de un cruce de declaraciones un grupo de oficiales asaltaron e incendiaron una serie de periódicos de tendencia nacionalista. El Gobierno suspendió las garantías constitucionales para evitar más incidentes de este tipo. La consecuencia de esta crisis fue la llamada “Ley de Jurisdicciones” que identificaba las injurias contra el ejército como ofensas al Estado y la Patria. Esta polémica ley provocó la oposición de republicanos, nacionalistas y movimiento obrero. Además en 1907 se consolidó la plataforma Solidaritat Catalana obteniendo una aplastante victoria electoral en Cataluña quedando en minoría los partidos nacionales (Conservadores y liberales). d) El Regeneracionismo de Maura. En 1902 momento de la subida al trono del rey Alfonso XIII gobernaba el líder del partido conservador Francisco Silvela, que tendrá como sucesores en el partido a Francisco Fernández Villaverde (brillante ministro de Hacienda) y a Antonio Maura. En enero de 1907 el rey nombró presidente del gobierno a Antonio Maura ( “Gobierno Largo” 1907-1909) líder del partido conservador (ya había sido presidente en 1903 aunque durante un periodo muy breve, conocido como “periodo corto”). Emprendió un programa reformador cuyos aspectos más importantes fueron: - Inversiones públicas, a través de la Ley de Protección de la industria Nacional, mejorando la situación de la marina a través de la modernización de la flota. Estas inversiones también afectaron a la agricultura, intentando mejorar su situación. Esta ley repercutiría de manera muy positiva en la siderurgia Vasca. - Mejora sociales, que quedaron reflejadas en 1908 mediante el establecimiento del instituto Nacional de Previsión, antecedente claro de la Seguridad Social. Regularía el descanso dominical y la jornada laboral de mujeres y niños. - A nivel político intentó fomentar la participación electoral mediante una reforma en la ley electoral que hacía el voto obligatorio. El objetivo era acabar con el caciquismo y lograr un mayor interés de la población por la política. - Ley de Administración Local por la que se crearon las mancomunidades, un primer paso para el autogobierno regional. Esta ley contó con el respaldo de la Lliga y su líder Francesc Cambó, pero la oposición de la oligarquía y de Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 4
las izquierdas impidió su aprobación. En el fondo un numeroso número de Conservadores y liberales no estaban dispuestos a renunciar a los privilegios que le otorgaba el sistema caciquil y centrista.
2º LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA (1909)
La cuestión de Marruecos provocó el descontento popular a causa de los reclutamientos forzosos en 1909 de tropas para una guerra que sólo interesaba a dos grupos sociales minoritarios: -
-
Un sector del ejército, que veía en ella la oportunidad de recuperar el prestigio perdido tras el desastre de 1898, así como un medio de ascenso en el escalafón y de protagonismo político. Los capitalistas interesados en la explotación de las minas de hierro del Rif.
Para entender el malestar de las clases populares no hay que olvidar que hasta la ley de Servicio militar Obligatorio promulgada durante el gobierno de Canalejas de 1912, los que tenían dinero podían librarse de la incorporación a filas mediante el pago de una cuota, lo que hacía que las clases bajas sufrieran los estragos de las guerras, de ahí su antimilitarismo.
El 9 de julio los rifeños atacaron una línea del ferrocarril próxima a Melilla y mataron a cuatro trabajadores españoles, por lo que Maura decidió reforzar militarmente la zona. El ministro de la Guerra cometió el error de enviar un cuerpo de ejército que incluía a reservistas catalanes. La movilización de reservistas agudizó el clima de tensión social: se preparó la huelga general (convocada por socialistas y anarquistas) y el gobierno respondió deteniendo a los cabecillas socialistas y prohibiendo la prensa. En Barcelona, puerto donde debían embarcar las tropas comenzaron la huelga y las manifestaciones. La autoridad proclamó el estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera: durante casi una semanaSemana Trágica del 26 de julio al 31 de julio - la población reaccionó levantando barricadas en las calles e incendiando iglesias y conventos. El 31 de julio la insurrección fue liquidada y se emprendió una dura represión: más de mil detenciones, con diecisiete penas de muerte, de las cuales se ejecutaron cinco, entre ellas la de Ferrer Guardia, anarquista y fundador de la Escuela Moderna. Esta ejecución levantó una oleada de protesta internacional que provocó la dimisión del presidente del gobierno, el conservador Maura.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 5
De esta insurrección se pueden sacar algunas conclusiones: - Se podría decir que la semana trágica no fue un movimiento organizado y con un objetivo definitivo, sino la explosión descontrolada de unas masas descontentas de sus condiciones de vida. -
-
-
Los ataques fueron dirigidos contra la iglesia, esto se explica por el amplio anticlericalismo de ciertos sectores populares en las ciudades, que identificaban a la iglesia con represión ideológica al servicio del poder.
Canalejas: Fue el líder indiscutible del partido liberal, tomando medidas de gobierno generalmente acertadas y sabiendo hacer frente a las situaciones, ya fueran huelgas ( ferroviarios en 1912) o cuestiones de orden público. En cuanto a su labor legislativa destacar: -
Los anarquistas aprendieron la lección de la necesidad de organizar un sindicato, por ello en 1910 fundaron la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT), que propugnaba el sindicalismo apolítico.
Impuesto progresivo sobre las rentas urbanas ( que contó con la oposición incluso de miembros de su partido).
-
Los conservadores tuvieron que abandonar el poder y dejarlo en manos de los liberales primero de Moret y después de Canalejas que va a ser el responsable del regeneracionismo desde el partido liberal
Ley de reclutamiento: con un servicio militar obligatorio de 5 meses y recibiendo una compensación económica.
-
Ley de Mancomunidades provinciales
-
Ley del Candado. Que prohibía la creación de nuevas órdenes religiosas.
3º LA QUIEBRA DEL SISTEMA POLÍTICO (1914-1923) Este periodo se inicia con la IGM y alcanzó su punto más crítico con la crisis de 1917, finalizando con la dictadura de Primo de Rivera.
Canalejas fue asesinado el 12 de Octubre de 1912 por un
a) España ante la IGM. El gobierno español mantuvo la neutralidad, algo en lo que coincidían prácticamente todas las fuerzas políticas. Sin embargo las simpatías sobre los beligerantes eran diferentes, los había anglófilos y germanófilos, esta disparidad de opiniones se reflejaba en las tertulias, en lo periódicos y en general en la vida pública española.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 6
En general la mayoría de los intelectuales y simpatizantes más o menos de izquierdas (desde los liberales hasta los socialistas) eran anglófilos, mientras que los simpatizantes de la derecha apoyaban a los imperios centrales. La neutralidad le supuso a España un crecimiento espectacular de la demanda exterior de sus productos. Pero el aumento de las exportaciones provocó un proceso inflacionista (encareciendo los precios) e incluso la escasez de algunos artículos. Por otra parte, los grandes beneficios empresariales no repercutieron en aumentos salariales equivalentes, por lo que los trabajadores perdieron poder adquisitivo ante la subida de precios. b) la Crisis de 1917 Se puede decir que fue una crisis bastante general, afectará a los oficiales del ejército, a los obreros, a los grupos políticos marginados etc. b-1) La rebelión de las Juntas Militares de Defensa. Las Juntas militares de defensa eran asambleas de jefes y oficiales de infantería que surgieron a partir de 1916 para defender los intereses de sus miembros. Quedaban excluidos los generales y los suboficiales. Los objetivos principales de estas juntas fueron: Solventar la perdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Regular los ascensos, que tradicionalmente habían sido por antigüedad, frente a los actuales por méritos de guerra. El resultado fue que en la primavera de 1917 el movimiento juntista se había extendido por todo el país desencadenando un conflicto a nivel nacional: -
-
Dimisión de Romanones (liberal) al no poder disolver las juntas. En mayo el Capitán General de Cataluña arrestó a los principales cabecillas del movimiento por que se negaban a disolverse. El 1 de Junio se inició con la presentación al gobierno del “Manifiesto de las Juntas” una rebelión militar.
El Manifiesto de las Juntas presentaba un conjunto de quejas que no eran estrictamente militares sino que afectaban al regeneracionismo del país o a lo que ellos entendían como intereses de la patria. El apoyo de Alfonso XIII a estas pretensiones fue determinante y el gobierno acabó por reconocerlas. En esta rebelión militar debemos resaltar dos hechos:
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 7
-
La actitud del monarca al inclinarse a favor de los militares en detrimento del poder civil. La revitalización del protagonismo militar fuera de los cuarteles, lo cual hacía recordar los pronunciamientos del siglo XIX.
b-2 La crisis Parlamentaria. La iniciativa provino de la Lliga Regionalista, dirigida por Cambó que convocó una asamblea de Parlamentarios catalanes con el objetivo de solicitar la convocatoria de cortes constituyentes con dos objetivos: -
Acabar con el sistema caduco y caciquil de la restauración. Definir una nueva organización del Estado, que reconociera la autonomía de Cataluña.
El gobierno se limitó a declarar inconstitucionales tales pretensiones. El movimiento será desarticulado por tres circunstancias: -
-
La negativa de las Juntas de defensa a colaborar. Las divergencias y desconfianzas de los propios asambleístas: Los catalanistas aspiraban a una autonomía de carácter conservador sin revolución social, mientras que los republicanos pensaban en una transformación social radical. Finalmente la participación de los catalanistas de Cambó en el nuevo gobierno de coalición dejó solo a los republicanos y socialistas.
b-3 El estallido de la huelga general. En los primeros meses de 1917 la socialista UGT y la anarquista CNT habían mantenido contactos para preparar una huelga general contra el régimen político y contra el deterioro del nivel de vida de los trabajadores. La huelga general se convocó antes de lo previsto debido a que una huelga de ferroviarios en Valencia precipitó los acontecimientos. El seguimiento fu total en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Asturias, Vizcaya entre otras, mientras que en Andalucía solo fue seguida por los trabajadores urbanos y no por el campesinado.
La respuesta del gobierno fue enérgica, sacó las tropas a la calle y detuvo al comité de huelga. A finales de Agosto la huelga estaba acabada con un saldo de más de setenta muertos, en torno a dos mil detenidos. El comité de huelga fue juzgado por un consejo de guerra, y varios de sus componentes fueron condenados a cadena perpetua.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 8
Esta huelga y sus consecuencias hicieron que la UGT tomara a partir de entonces una postura diferente, buscando posiciones más moderadas. c) Factores de la quiebra del sistema parlamentario. Desde 1917 el caduco sistema político entró en un proceso de declive político que desembocó en una solución transitoria: la sustitución del sistema parlamentario por una dictadura. c-1) El fracaso de los gobiernos de concentración. Son gobiernos presididos por un miembro de los partidos del sistema (liberal, en el primer gobierno y conservador en el segundo) pero que contaban entre sus ministros con representantes de otras tendencias políticas. (Nunca republicanos o socialistas) Sin embargo esta experiencia no funcionó, volviendo al viejo sistema que estaba en descomposición por varias razones: - Los partidos estaban divididos en múltiples facciones y carecían de verdaderos programas políticos. - El sistema era incapaz de renovarse y de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas. - El Rey temeroso de la radicalización social se mostraba reacio la apertura democrática del régimen, al tiempo que se inclinaba a apoyar a los militares frente al poder civil. c-2) La oposición cada vez es más fuerte. -
Los Republicanos representaban la principal fuerza de oposición tanto dentro como fuera de las Cortes. Su ideario defendía: - El progreso - La Justicia social - La extensión de la enseñanza - Carácter anticlerical.
Sus posiciones menos radicales que las de los socialistas y anarquistas, les permitía ganarse apoyos de amplias capas de la sociedad, desde la pequeña burguesía hasta trabajadores, así como intelectuales de la talla de Galdós, Ortega y Gasset o Ramón y Cajal. Durante el reinado de Alfonso XIII, el viejo republicanismo del siglo anterior se extinguió y surgieron los dos grandes partidos republicanos del momento: -
El Partido Radical dirigido por Alejandro Lerroux, más izquierdista y anticlerical, consiguió un importante apoyo gracias a su demagogia. El partido Reformista de Melquíades Álvarez y Gumersindo Azcárate; representaban un republicanismo más moderado, dispuestos incluso a admitir una monarquía verdaderamente democrática. Su preocupación por la cultura y la educación le supuso el apoyo del mundo intelectual, pero su apoyo social fue menor.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 9
Dentro de los partidos republicanos merece mención aparte el Partido Socialista Obrero Español, cada vez mas dispuesto a participar en el juego político sin por ello renunciar a la revolución social. En las elecciones de 1910 participó dentro de la llamada Conjunción Republicano Socialista que permitió por primera vez acceder a un socialista a las Cortes Pablo Iglesias. -
Los nacionalistas continúan avanzando: o En Cataluña la Lliga Regionalista logró participar en los gobiernos de concentración tras la crisis de 1917, provocando la reacción de la izquierda catalanista, destacando Estat Catalá dirigido por Maciá convirtiéndose en la expresión del nacionalismo radical no conservador. o El Nacionalismo Vasco seguía girando en torno al PNV, amplió su apoyo social, pero seguía siendo demasiado radical y no se presentaba como alternativa política real. o El Nacionalismo Gallego tuvo todavía menos implantación, hasta 1918 no se encuentran verdaderas reivindicaciones nacionalistas a través del Partido Nacionalista gallego, de escasa implantación social.
En Conclusión se puede decir que el conjunto de todas las fuerzas mencionadas carecían de la fuerza suficiente para cambiar el régimen, aunque si eran una muestra del descontento y de la división que existía en España.
c-3) Los efectos de la Revolución rusa. El triunfo de la revolución bolchevique sirvió de ejemplo a los diferentes sindicatos y asociaciones obreras del continente y por lo tanto también de España. Rusia se convirtió en el “mito” de los trabajadores, era el Estado proletario.
c-4) La agitación social. En Andalucía la agitación social se había mantenido baja hasta 1917, sin embargo entre 1918 y 1920 se vivieron años de verdadera convulsión y revolución ( trienio bolchevique) provocada por la miseria de los jornaleros agrícolas, la carestía de la vida y la influencia de la revolución rusa. Se repartieron tierras, se tomaron ayuntamientos etc. Esta situación acabó en 1920 debido al establecimiento del Estado de Guerra y la consiguiente represión.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 10
En Cataluña A pesar del fracaso de la huelga de 1917, continuó el crecimiento de la CNT imponiéndose la corriente anarcosindicalista (más violenta, que la sindicalista). Las huelgas, atentados y sabotajes se sucedieron continuamente. Frente a la acción directa o terrorismo rojo (anarcosindicalistas) se organizó el terrorismo blanco o contratación de “pistoleros” para asesinar a dirigentes obreros y sindicales. Las autoridades catalanas generalmente participaban favoreciendo los intereses de los patronos con la aplicación de la ley de fugas ( licencia para disparar al detenido si intentaba fugarse. En Asturias y Vizcaya Los socialistas, más moderados que los anarquistas dominan esta zona, con lo cual las huelgas y manifestaciones son menos radicales. Sin embargo la influencia de la revolución rusa acabó provocando la ruptura dentro de las filas del socialismo. En 1919 se fundó en Moscú la Tercera Internacional o Internacional Comunista, que pretendía agrupar a todas las fuerzas revolucionarias para extender la revolución por el mundo. Así en 1920 se fundó en España El partido Comunista según las directrices de Moscú, mientras que PSOE Y CNT optaron por continuar una línea diferente. La internacional comunista imponía las siguientes condiciones: - El rechazo al socialismo reformista y parlamentario - Una organización disciplinada del partido - Subordinación de las estrategias nacionales a los intereses prioritarios de la revolución rusa, para permitir su consolidación como primera conquista del proletariado.
c-5) El fracaso militar en Marruecos: el desastre de Annual (1921) El convenio entre Francia y España de 1912 había convertido las zonas de influencia de ambos países en Marruecos en un protectorado compartido. El protectorado español era una zona más pequeña y pobre que el francés y tenía más inconvenientes que ventajas: -
Era un territorio muy montañoso ( la cadena del Rif) Las vías de comunicación eran escasas y difíciles. La riqueza económica se limitaba a las minas del hierro de las montañas del Rif. La población rifeña era muy belicosa y se dividía en tribus reacias a aceptar un mando único y extranjero.
En el aspecto militar el territorio estaba dividido en 2 comandancias: Ceuta y Melilla separadas por la bahía de Alhucemas, por lo que era fundamental controlar la bahía.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 11
En Julio de 1921 el general Fernández Silvestre inició desde la comandancia de Melilla una campaña para alcanzar Alhucemas para someter a las tribus rifeñas, pero esta operación militar sería desastrosa debido a una serie de errores tácticos y a la habilidad del dirigente rifeño Abd el-Krim. La derrota significó la práctica total destrucción de las fuerzas de la comandancia con más de 13.000 bajas entre muertos, prisioneros y desertores. El desastre de Annual provocó la dimisión del gobierno y la apertura de una comisión de investigación par dilucidar responsabilidades
Miguel Primo de Rivera. Marqués de Estella, era un típico militar español de la época, valiente, condecorado por su participación en guerras coloniales y muy relacionado con la política. Espontáneo, intuitivo, nada cruel y muy patriota, pero además fue inconstante, temperamental y poco proclive a aceptar consejos.
La esencia de su programa fue una voluntad Los socialistas y republicanos apuntaban Regeneracionista, pretendía directamente al rey como responsable, la conseguir un sistema liberal comisión elaboró un informe que no llegó a mucho más auténtico tras un ser presentando en las Cortes, porque pocos periodo de dictadura temporal. días antes el General Primo de Rivera protagonizó un Golpe de Estado que iniciaba la etapa de la Dictadura. 4º LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) El golpe de Estado que en septiembre de 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas: -
-
-
-
Las consecuencias del desastre de Annual. El ejército pedía más medios para vengar la humillación sufrida, y varios jefes militares se sumaron al golpe por la negativa del gobierno a aumentar los presupuestos de la guerra. La disolución de las Juntas y el Expediente “Picasso” ayudo a conseguir más apoyos. El auge del Nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por la derecha conservadora. El ascenso de socialistas y republicanos también alarmaba a la oligarquía y a los militares, además en 1921 se había fundado el partido Comunista. Las luchas sociales y el temor al movimiento obrero llevó a pensar a parte de la población más conservadora que hacía falta un gobierno más autoritario. Las clases medias estaban desengañadas del régimen y exasperadas por la corrupción política, el alza de precios y los conflictos continuos.
Una dictadura militar era para la derecha la única solución, los propios militares y tal vez el rey vieron en la dictadura la única forma de paralizar el informe Picasso.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 12
A ) El golpe de 1923:
El 12 de septiembre Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña y cabeza de la conspiración, se sublevó contra el gobierno. El golpe triunfó gracias al silencio, primero y apoyo después del rey Alfonso XIII, que acabó encargando al general formar gobierno. Elaboró un Manifiesto vacio de soluciones concretas, en el se afirmaba que había llegado el momento de acabar las “desdichas e inmoralidades que comenzaron el 98”. La clase política tenía “Secuestrada la voluntad real” y los militares eran la única fuerza capaz de acabar con la corrupción y restablecer el orden y dignidad que España merecía. Aunque Primo de Rivera se presentó como un regeneracionista, que durante un periodo de tiempo pretendía curar los males de España, la verdad es que las primeras medidas fueron encaminadas a establecer una férrea dictadura militar. Se declaró el Estado de guerra y los mandos militares se hicieron cargo de los gobiernos civiles. - Se decretó la suspensión de las garantías constitucionales - Se disolvieron las Cortes, al tiempo que - Se establecía una rígida censura de prensa. El régimen constitucional había sido eliminado. Sin embargo en los primeros meses el dictador tuvo bastante respaldo popular mientras que los sindicatos y partidos de izquierda se mantuvieron a la expectativa. Se podría decir que Primo de Rivera fue recibido como un “Mesías “ salvador de la patria. Incluso algunos de los protagonistas principales del periodo de la Segunda República como Alcalá Zamora (mostró su asentimiento) y otros como Azaña aún rechazando la dictadura reconocía que España se hallaba en una situación de “impotencia e imbecilidad” que hacía difícil encontrar soluciones. -
b) El Directorio Militar (1923-25) Parece que el objetivo del General fue en principio apoyarse en los militares pero una vez tomadas una serie de medidas luego contaría con la colaboración de civiles de prestigio. La dictadura no tocó la base real del sistema: la oligarquía de terratenientes e industriales, que siguió dominando la vida económica y social. Aunque es verdad que Primo de Rivera declaró que los males de España radicaban en “El caciquismo rural”. Durante este periodo podemos destacar las siguientes decisiones o actuaciones: -
Estatuto municipal de 1924- Buscaba aumentar la autonomía de los municipios, pero en la práctica siguieron siendo los gobernadores civiles quienes controlaban la actividad local.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 13
- En Cataluña prohibió el uso del himno, la bandera y la lengua catalana en público. - Creó la Unión Patriótica (1924) con el objetivo de crear un cauce político para aquellos que quisieran apoyarle. - El Orden público fue una de las obsesiones de Primo de Rivera, dictaría órdenes estrictas a los gobernadores civiles, que debían controlar los movimientos obreros y mantener el orden público a toda costa. - Fin de la guerra de Marruecos – Tras el desembarco de Alhucemas (1925), una acción conjunta entre franceses y españoles conseguía derrotar al líder rifeño Abd el-Krim, y poner fin a la guerra. Fue el éxito más importante de Primo de Rivera.
c) El Directorio Civil (1925-1930) A finales de 1925 Primo de Rivera decidió la sustitución del directorio Militar por un gobierno civil. Contaría con la colaboración de Martínez Anido ( Gobernación), José Calvo Sotelo (Hacienda) Eduardo Aunós (Ministro de Trabajo) y el Conde de Guadalhorce ( prestigioso ingeniero). -
Para institucionalizar la Dictadura se convocó en 1927 una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de la Unión Patriótica, elegidos mediante sufragio restringido, era una copia del Gran Consejo Fascista italiano. Se le encargó la elaboración de una especie de Constitución, aunque el proyecto se presentó, no satisfizo a nadie, por lo que no llegó a entrar en vigor. Organizaba un Estado sin soberanía nacional ni división de poderes y muy autoritario.
Al final ni la Asamblea ni el Partido Unión Patriótica lograron sus objetivos: Conseguir el apoyo popular y dar una salida legal al régimen. -
-
Otro aspecto en el que el régimen imitó el estado italiano fue en la política social. Se creó un Consejo Nacional del Trabajo y se aprobaron una serie de leyes sobre contratos laborales, accidentes, subsidios para las familias numerosas y seguros de maternidad. También se puso en marcha la Organización Corporativa del Trabajo, una especie de sindicato oficial que pretendía regularizar los convenios entre trabajadores y patronal. Las obras públicas, sobre todo la política hidráulica ocupó uno de los espacios prioritarios en las intenciones de la dictadura creando las Confederaciones hidrográficas destinadas al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales, tanto para el regadío como para la obtención de energía. También dentro del plan de obras públicas destacar el interés por la construcción y mejora de las carreteras y mejorar la red ferroviaria con nuevas instalaciones y más kilómetros de red ferroviaria.
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 14
La producción industrial viene marcada por el intervencionismo y la inversión pública mediante la emisión de deuda pública y la creación de grandes monopolios como CAMPSA . Se podría decir que a nivel económica España mejoró tanto por las medidas adoptadas por el régimen (que muchas no eran nuevas solo que estaban paralizadas por la ineficacia de los gobiernos de la restauración) como por la favorable coyuntura internacional felices años 20).
-
d) La oposición a la Dictadura. -
-
-
-
-
Los republicanos y los sindicatos se fueron organizando y actuaban siempre que tenían ocasión para manifestar su oposición. Azaña, Lerroux, el partido socialista, los sindicatos… Los intelectuales optaron también por no participar del proyecto de Primo de Rivera. Ej. Valle-Inclán, Unamuno ,Vicente Blasco Ibáñez.. Dentro del ejército también se fue gestando un grupo de oposición debido a la arbitrariedad con la que actuaba el dictador a la hora de conceder ascensos. Las manifestaciones estudiantiles se fueron generalizando a partir de 1929, provocando el cierre de la Universidad de Madrid. Incluso las críticas del dictador contra la universidad provocaron la indignación del estamento docente: José Ortega y Gasset, Fernando de los Ríos.. La oposición militar: A partir de 1925-26 la oposición militar comenzó a coordinarse con la oposición política y en junio de 1926 se produjo la “Sanjuanada” con la participación de personajes influyentes como los generales Aguilera o Weyler y políticos influyentes como el Conde de Romanones y Melquiades Álvarez. Los militares a causa de algunas de las reformas militares como los ascensos por meritos de guerra. Aunque también intentó mejorar la formación militar con la creación de la Academia de Zaragoza dirigida por Francisco Franco. Dentro del partido Conservador también hubo opositores como Sánchez Guerra que llegó a exiliarse voluntariamente por su oposición a las mediadas tomadas por el dictador.
A todos estos grupos de oposición se le sumó los efectos de la crisis del 29, provocando una oleada de huelgas al tiempo que la peseta se derrumbaba. e) La caída de la dictadura y el final de la monarquía. El Rey Alfonso XIII finalmente el 27 de enero aceptó la dimisión de Primo de Rivera y nombró jefe del Gobierno al general Berenguer. Su objetivo era restaurar el régimen constitucional anterior a la dictadura, pero la mayoría de los políticos desconfiaban del rey y se negaron a participar en el gobierno. Solo algunos miembros de la oligarquía financiera y caciquil, como Romanones o La Cierva se prestaron a colaborar. Al margen del sistema, los partidos de la oposición establecieron el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) integrado por republicanos, autonomistas y más tarde socialistas y anarquistas. Sus objetivos eran instaurar la República, Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 15
mediante un alzamiento militar apoyado por civiles, y estudiar un estatuto para Cataluña. El triunfo de la república sin embargo no vendría por un alzamiento militar (fracaso del intento de golpe de Estado en Jaca el 12 de diciembre de 1930, con la ejecución de los militares Fermín Galán y García Hernández, y el encarcelamiento del comité revolucionario representante del pacto de San Sebastián) sino por los resultados de las urnas.
Berenguer presentó su dimisión ante la imposibilidad de restablecer el orden y conseguir los apoyos necesarios para gobernar, el nuevo Jefe del Gobierno El Almirante Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931, los monárquicos fueron derrotados (sobre todo en las ciudades, donde el sistema caciquil era menos operativo). La victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en 41 de las 50 capitales de provincia determinó la decisión de Alfonso XIII de abandonar España. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República y se formaba un gobierno provisional. Esta situación presenta cierto paralelismo con la revolución de 1868: la monarquía se hundió por la excesiva implicación personal del rey en un sistema político reaccionario, incapaz de renovarse y de abrirse a la sociedad.
5º EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (1900-1930)
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 16
Apuntes de historia (Félix Martín Gallego) Página 17