Tema 1 Literatura Medieva I

  • Uploaded by: Sergio-Cristina
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tema 1 Literatura Medieva I as PDF for free.

More details

  • Words: 1,775
  • Pages: 4
Tema 1: La Literatura Medieval (I) I.

HISTORIA Y SOCIEDAD DE LA EDAD MEDIA

1.1 Situación histórica La Edad Media comienza en el siglo V con la desaparición del Imperio Romano de Occidente y acaba en el siglo XV cuando los turcos ocupan la ciudad de Constantinopla. Cuando de se pasa de la Antigüedad a la Edad Media, Europa Occidental se ruraliza, se empobrece y se fracciona en distintos reinos. En la Península Ibérica la situación es distinta: en el año 711 tiene lugar la invasión islámica. Los musulmanes inician la ocupación de la mayor parte del territorio al que denominan Al- Ándalus. Los cristianos se refugian en zonas montañosas del norte donde se irán fortaleciendo y se expandirán. La Edad Media española se caracteriza por la lucha territorial entre los cristianos y los musulmanes. Córdoba se convierte en la capital cultural del Occidente, es lugar de intercambio y paso de ideas que llegan de Oriente. La presencia musulmana es uno de los rasgos más representativos de la Edad Media española. Esta etapa finalizara cuando los Reyes Católicos (año 1492) tomen Granada, que era el único territorio que quedaba en manos musulmanas 1.2 La sociedad medieval Entre los siglos IX y XII se forma un sistema político, económico y social: el feudalismo. La sociedad se estructura en dos grupos: 2.1 Los privilegiados: no pagan impuestos, pueden llevar armas, imparten justicia y no trabajan. Estos son la nobleza y el clero · La nobleza se dedica al oficio de las armas y se denominan bellatores. Muchos de ellos son señores de tierras, feudos… · El clero se dedican a la oración (oratores) y viven en los monasterios. También poseen extensos feudos. Los monasterios son los centros depositarios de la cultura ya que allí se traduce y se copian los manuscritos. Durante mucho tiempo se ha asociado la palabra clérigo con persona culta. 2,2 Los no privilegiados: son los que trabajan y pagan impuestos a la nobleza y clero, a los que se encuentran sometidos. En su mayoría son campesinos y se les denominaba laboratores. En el siglo XI reaparecen las ciudades que van creciendo poco a poco. En el siglo XII se forma la burguesía (artesanos, comerciantes). Estos se integran en los no privilegiados pero no dependen de un señor feudal, se les consideraran hombres libres. Dentro de la burguesía se distinguen: ·La alta burguesía, formada por los ricos banqueros y comerciantes ·La pequeña burguesía, formada por los artesanos Los que formaron la alta burguesía imitaron las formas de vida y de lujo de la nobleza. Gracias al dinero accedieron al gobierno de las ciudades. Paso a formar parte de los privilegiados. 1.3 Las clases sociales y los géneros literarios Los primeros textos literarios épicos (cantares de gesta) surgen por la nobleza inculta, que tenían como principal ocupación la guerra. En estos textos los principales protagonistas eran los caballeros que se distraían escuchando sus hazañas relatadas por los juglares. Junto con el pueblo serán los consumidores de esta poesía. A partir del siglo XII, los nobles comienzan a cultivarse y la literatura pasa a ocupar un lugar primordial. En este momento triunfara la novela (caballeros como protagonistas que realizan hazañas por su dama) y la lírica amorosa. El clero produce una literatura de carácter religioso y moralizante. Con el surgimiento de la de la burguesía aparecen otros géneros literarios: el cuento y la poesía satírica.

II.

LA POESÍA ÉPICA

2.1 Características de la poesía épica El personaje habitual era el juglar, que en plazas y castillos distraía a la gente cantando, bailando o recitando poemas épicos. A este oficio o ate de estos juglares se conoce como el mester de juglaría. A los representantes de este oficio se deben los cantares de gesta que fue el vehiculo de transmisión de la poesía épica. La característica fundamental de la épica era su carácter oral. Los juglares los que las componían para ser recitadas por las calles y plazas. La épica española tiene rasgos propios que la diferencia del resto de los países: · Su métrica irregular · El lenguaje popular y expresivo · Su realismo en cuanto a los hechos históricos narrados · Los temas heroicos, de carácter fundamentalmente en castellano 2.2 Los cantares de gesta Eran narraciones sobre fondo histórico que relataban las gestas de los héroes. Los juglares difundían los cantares de gesta ante un público que quería divertirse y que sentía la necesidad de conocer la historia de la comunidad y la vida de sus héroes. De la épica española solo encontramos El Cantar del Mio Cid y el Cantar de Roncesvalles... Gracias a las crónicas sabemos que existieron muchos cantares. 2.1.1 Temas de la épica castellana: · Los Condes de Castilla: Cantar de los siete infantes de Lara, Cantar de Fernández González… · El Cid Campeador: Cantar del Mio Cid, Cantar de las mocedades de Rodrigo… · Emperador Carlomagno y los doce pares de Francia: Cantar de Roncesvalles, Cantar de Bernardo del Carpio… 2.1.2 Etapas en la producción 1. Etapa de formación: corresponden los cantares mas breves, de escasa influencia francesa: Cantar de los siete infantes de Lara, Cantar de Fernández González… 2. Etapa de apogeo: segunda mitad del siglo XII y primera mitad del siglo XIII. Mayor extensión de los cantares de gesta. Se deja ver la influencia francesa: Cantar del Mio Cid y Cantar de Roncesvalles 3. Etapa de las prosificaciones: (1269-1350) Los cantares de gesta se prosifican en las crónicas: Crónica de veinte Reyes, Crónica de Castilla… 4. Etapa de decadencia: (siglo XV) incorporan elementos fantásticos, como podemos comprobar en el Cantar de las mocedades de Rodrigo y en los romances. 2.3 El Cantar de Mio Cid Es fruto de la época que se considera más esplendorosa de la épica castellana. El Cantar de Mio Cid se desarrolla a lo largo de 3730 versos y su creador eligió la figura histórica del Cid Campeador. Este era representante de la baja nobleza castellana a quien hace de él un héroe humano y prudente. El Cantar del Mio Cid sigue la estructura del mester de juglaría: versos irregulares, pausa centra (cesura) separada por hemistiquios y están agrupados por tiradas. 2.3.1 Estructura del Cantar del Mio Cid Primer Cantar: El Cantar del destierro: El Cid es desterrado por Alfonso VI a cauda de la traición de otros caballeros. Con motivo de reconciliarse con él y de recuperar su honra, cada vez que consiga una victoria enviara al rey una parte importante del botín ganado. Segundo Cantar: Cantar de bodas: las hijas del Cid conseguirán matrimonio con los infantes del Carrión.

Tercer Cantar: Cantar de la afrenda de Corpes: el Cid defiende Valencia de los musulmanes. En esta lucha se podrá ver la cobardía de los infantes de Carrión. Para vengarse, los infantes de Carrión azotan a sus mujeres y las abandonan. Rodrigo Díaz se entera de la deshonra y pide al rey que haga justicia. Enfrentamiento entre los infantes y dos hombres del Cid, los últimos saldrán victoriosos. El rey autoriza la boda de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. III.

LA LÍRICA POPULAR

3.1 Orígenes A comienzos del siglo XIII, influidas por las jarchas, la poesía árabe andalusí y por la lírica provenzal, surge en los territorios de Castilla y Galicia una tradición poética en lengua romance que tendrá gran importancia durante la Edad Media. 3.2 Las jarchas Son los primeros textos literarios castellanos y datan del siglo XI. Las jarchas son breves poemas escritos en lengua árabe o hebrea en que el estribillo en castellano medieval, en los que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o hermanas. 3.3 La lírica tradicional castellana Esta lírica esta formadaza por serranillas, canciones de mayo, de bodas, de romería… es decir, composiciones relativas a actividades que puedan requerir la distracción mediante el canto y la música. La estrofa de uso más frecuente fue el zéjel, que estaba constituida por una canción inicial que sirve de estribillo, tres versos monorrimos, más un verso que rima con el estribillo. 3.4 La lírica gallego-portuguesa Influida por la poesía provenzal que penetraba por el camino de Santiago en el siglo XIII. Han llegado hasta nosotros mediante los Cancioneiros (recopilaciones de poemas llamados Cantigas). 3.4.1 Composiciones I. Cantigas de amor: poemas amorosos recitados por un hombre II. Cantigas de amigo: mujer que lamenta la ausencia o perdida del amado III. Cantigas de escarnio: poemas de carácter burlesco IV. Cantigas de maldecir: poemas de carácter satírico IV.

LA LÍRICA CULTA

4.1 El mester de clerecía Produjo poemas narrativos en lengua vulgar (castellano) y estas difundían temas religiosos propios de la cultura eclesiástica de la época. El principal representante del mester de clerecía durante el siglo XIII es González de BERCEO. Pero también encontraremos: A. El Libro de Apolunio, tema novelesco B. El Libro de Alexandre, vida de Alejandro Magno C. Poema de Fernán González, único poema del mester e clerecía que tiene carácter propio 4.1.1 La métrica del mester de clerecía Utilizan una estrofa llamada cuaderna vía formada por cuatro monorrimos de 14 silabas (versos alejandrinos) con una cesura central 4.1.2 Gonzalo de BERCEO Sus temas son religiosos, pero los personajes aparecen muy humanizados. El tono que utiliza en familiar, sencillo pero sin caer en lo excesivamente culto ni en lo vulgar. Escribe obras de la vida de los santos. La más significativa: Milagros de Nuestra Señora. Este libro esta compuesto por una introducción alegórica y veinticinco poemas independientes, que relatan los milagros que realiza la Virgen.

V.

LA PROSA DEL SIGLO XIII

5.1 Alfonso X el Sabio Eleva la lengua castellana a una lengua culta para que la gente entienda los documentos. Protegió mucho a los juglares y compuso él mismo Las Cantigas de Santa Maria. También fue muy importante porque se consagró a traducciones y adaptaciones de obras árabes y hebreas. Para esta labor contó con la Escuela de traductores de Toledo. 5.1.1 Obras a) Obras históricas · General Estoria: pretende escribir una historia universal · Crónica general: Primera Historia de España en castellano. Obras científicas · Siete libros del saber de astronomía: tratados científicos en los que se estudia los cuerpos celestes. · Lapidario: estudian las diferentes piedras · Libro del ajedrez e dados e tablas: se comentan estos juegos c) Obras jurídicas: Las siete partidas: basado en el derecho romano d) Obras poéticas · Las Cantigas de Santa Maria: única obra que el rey Sabio dedico a la Virgen. Única obra en que el rey no dirigió, sino que la compuso personalmente. Esta formada por 402 poemas en los que exalta a la Virgen y a sus milagros. Están escritos en gallego.

Cristina Paz Calvo 1º Bachillerato B -IES S’AgullaLengua Castellana 03/10/08

Related Documents

Tema 1 Literatura Medieva I
November 2019 6
Literatura Tema
June 2020 10
Ejercicios Tema 1(i)
October 2019 20
Tema I
June 2020 5
Tema I
November 2019 16