Tarea Vi Y Vii Folklore Y Cultura.docx

  • Uploaded by: Arianna Vicente S
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea Vi Y Vii Folklore Y Cultura.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,797
  • Pages: 22
Universidad abiertas para adultos uapa.

Nombre y apellido: Arianna Vicente Santana Asignatura: Cultura, folklore y patrimonio latino Tema: VI y VII Facilitador/a: Wilson Inoa Matrícula: 17-7902

Unidad VI

Realiza un informe acerca del: Folklore Mental Espiritual (Lima capital gastronómica de Latinoamérica, creencias: El Familiar, Las Minas de Patosí, bailes y danzas). Festival Internacional del Caribe (Fiesta del Fuego Cuba) Festivales de folklore en Latinoamérica. El folklore espiritual mental se ocupa de los hechos folklóricos inmateriales no tangibles, y de los que son producto del espíritu o mente del hombre. Abarca entre otros, los siguientes aspectos: folklore literario, es muy rico y diversificado. Se expresa en verso y prosa. En verso: romances, décimas y coplas. Trabalenguas, poesías y rima. Mitos, cuentos, leyendas y tradiciones, dramas folklóricos, baile, adivinanzas, recetas de cocina, conjuros, ensalmos, creencias, medicina tradicional. Lima capital gastronómica de Latinoamérica: Así es como llaman a la capital peruana! En el mundo hay un interés muy grande por la cocina de Lima, destacada por ser una de las más ricas y aromáticas de América. En la capital del país incaico existen restaurantes donde se fusiona la cocina peruana con otras de influencia europea, africana y asiática. Como por ejemplo la chifa, un término utilizado en Perú para referirse a la cocina traída y adaptada a las costumbres locales por los inmigrantes chinos. Si recorres Lima, encontrarás un restaurante para degustar la comida chifa a cada paso. En la ciudad de Lima se concentra gran parte de la gastronomía peruana y posee una gran variedad de platos típicos ofrecidos en lugares tan diversos como hoteles de 5 estrellas, restaurantes, cebicherías, mercados, puestos callejeros y chifas. Es considerada la capital del sabor y el buen comer ya que los platos suelen ser bien abundantes.

Lima es la sede de la feria gastronómica más importante de América Latina llamada Mistura en donde se congregan miles de turistas de todo el mundo a degustar platos típicos peruanos como un increíble cebiche, lomo saltado, fideos verdes peruanos, tequeños de lomo saltado o un buen cerdo al cilindro con batatas.

Creencias: la tradición de los chamanes, sus ritos, creencias y religiones que se encuentran en la selva. En el Perú muchas agencias de viajes primeramente se informan de los lugares donde los chamanes hacen sus rituales haciendo tours, para luego poder armar sus planes de viajes. Por último, se considera la serie de cambios que se ha sufrido en América por el impacto que tiene la religión cristiana sobre la católica, desarrollándose una serie cultos. Siendo Perú la fuente de la liberación y la teología. Las minas de potosí: Las minas de Potosí fueron un importante centro minero que se encontraba en el cerro de Potosí en el Alto Perú (actual país de Bolivia), en el sur de la ciudad de Potosí.

Mina en Potosí en diciembre de 2007. Se dice que las vetas de plata fueron descubiertas de forma casual, una noche del año 1545, por un pastor quechua llamado Diego Huallpa, que se perdió mientras regresaba con su rebaño de llamas. Decidió acampar al pie del Cerro Rico y encendió una gran fogata para abrigarse del frío. Cuando despertó por la mañana, se encontró con que, entre las brasas humeantes de la fogata, brillaban hilillos de plata, fundidos y derretidos por el calor del fuego. El cerro, aparentemente, era tan rico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El 1 de abril de 1545, un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel tomaron

posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, e inmediatamente establecieron un poblado. Una leyenda sostiene que los incas ya conocían la existencia de plata en el cerro, pero cuando el emperador inca intentó comenzar la explotación del cerro, este lo expulsó mediante una estruendosa explosión (de donde deriva el nombre del lugar, "¡P'utuqsi!"), prohibiéndole el extraer la plata, que estaba reservada "para los que vinieran después". Los historiadores ven en esta variante una deliberada influencia de los españoles en la leyenda, para legitimar sus labores en el cerro. La inmensa riqueza del Cerro Rico y la intensa explotación a la que lo sometieron los españoles hicieron que la ciudad creciera de manera asombrosa. La fama de su riqueza fue tan grande que Miguel de Cervantes en su obra Don Quijote de la Mancha dice: "Si yo te hubiera de pagar el tesoro de Venecia, las minas del Potosí fueran poco para pagarte". Festival Internacional del Caribe: Festival del Caribe (Fiesta del Fuego). Es un evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Cuba, en la primera semana del mes de julio. Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y de mayor convocatoria de todos los que organiza el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, junto a la Casa del Caribe. En el mismo se pueden disfrutar de actividades teóricas y culturales tales como: exhibición de movimientos artísticos, artesanía popular y artes plásticas. Los bailes y danzas desempeñan un papel importante en la vida de los hombres y mujeres de las zonas urbanas y rurales, su especificidad musical asociándolos con sus antecesores europeos o africanos, sin olvidar que en tierras americanas sufrieron múltiples variaciones. En muchos casos, perdieron nombre, carácter y función. En otros, modificaron su estructura de manera parcial o total. Fiesta de fuego de cuba:

Todos los años en julio se celebra el Festival del Caribe, Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba. Considerada la más caribeña de las ciudades de la Isla, Santiago es la sede natural para una celebración llena de colorido y alegría que se propone articular las identidades de los pueblos de la región más allá de la dispersión geográfica y lingüística. También busca promover el intercambio de opiniones y experiencias entre artistas de diferentes manifestaciones y estilos. Desde los inicios del festival en 1981, contó con la participación de importantes intelectuales del Caribe, tales como Fernández Retamar (Cuba), George Lamming (Barbados), Juan Bosch (República Dominicana), Thiago de Mello (Brasil), Gabriel García Márquez (Colombia) y Rex Nettleford (Jamaica), entre muchos otros. Una de las razones por las que se hizo tan popular con tanta rapidez es que se dirige a un segmento de la cultura popular del Caribe que aún no había recibido el nivel de reconocimiento que merecía. En el coloquio internacional El Caribe que nos Une se debaten temas relacionados con la preservación, desarrollo y difusión de las diversidad cultural caribeña, y acciones que pudieran contribuir a la unidad de la región y su intercambio con el resto de América y el mundo. El Festival del Caribe 2014 abrirá con el tradicional Desfile de la Serpiente, con el que lugareños y visitantes parecen entrar en una especie de trance colectivo mientras arrollan detrás de la conga desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes, en un despliegue de riqueza espiritual de los hombres y mujeres del Caribe. Además realiza una tabla con las siguientes informaciones, características, significado y ubicación de: Patrimonio Emblemático de Latinoamérica: Cristo Redentor, Machu Picchu, Chichen Itzá, Tango, Las procesiones de Semana Santa de Popayán, Zona Colonial de Santo Domingo.

Cristo Redentor:

Esta ubicado en Brasil. La estatua del Cristo Redentor de 38 metros de altura, que corona el cerro del Corcovado de Río de Janeiro y que se ha convertido en uno de los mayores símbolos de esta ciudad brasileña, fue oficialmente declarada Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil. El decreto que inmortaliza el Cristo Redentor, la gigantesca estatua blanca de cemento armado que representa a Jesús de brazos abiertos hacia Río de Janeiro, fue publicado en el Diario Oficial de la Unión. La decisión del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) compromete al Estado eternamente con el mantenimiento de la estatua e impide que el monumento sufra alguna modificación estructural. La decisión se produce dos años después de que el Cristo Redentor fuese declarado como una de las "Nuevas Siete Maravillas del Mundo" por una encuesta mundial, junto a monumentos como la muralla china, Petra (Jordania), Machu Picchu (Perú), Chichen Itza (México), el Coliseo de Roma y el Taj Mahal (India). El Cristo Redentor, una da las principales atracciones turísticas de Río de Janeiro y un símbolo de la ciudad junto al cerro del Pan de Azúcar, está siendo sometido en los últimos meses a una intensa remodelación que incluye impermeabilización de la estatua, eliminación de filtraciones, reestructuración del piso y mejora en el revestimiento de la cabeza. Las obras, financiadas por el Estado, fueron solicitadas por la Mitra Diocesana de Río de Janeiro, que es la propietaria del monumento que recibe anualmente a cerca de 700.000 turistas. El Cristo, inaugurado en 1931, ya había sido sometido en 2002 a otra serie de reformas, que incluyeron la instalación de escaleras mecánicas y nuevos elevadores y la mejora de las instalaciones en la base que albergan tiendas y restaurantes.

Machu picchu: Ubicado en Perú. Machu Picchu es una prueba tangible del máximo esplendor del Imperio inca y un logro de la tecnología, pues la ciudadela de piedra está construida sin mortero, de tal manera que a día de hoy, las grietas de las juntas no pueden ser penetradas por un cuchillo. El complejo de palacios, plazas, templos y hogares puede haber tenido un fin ceremonial, militar, o una función de retiro para las élites dominantes, pero su ubicación es sin duda lo que hace que este lugar sea mágico. Las ruinas se encuentran en una cresta alta, flanqueada en tres de sus lados por el turbulento río Urubamba. Los estudiosos todavía están luchando para descubrir pistas sobre los misterios ocultos de esta zona andina, cubierta por los bosques tropicales de la cuenca alta del Amazonas. Machu Picchu parece estar en el centro de una red de lugares relacionados entre sí, con gran importancia por su orientación astronómica y estratégica. Los incas no tenían lenguaje escrito, por lo que no hay constancia de por qué se construyó en este sitio o cuál era su uso antes de su abandono en el siglo XVI. Las habilidades de ingeniería para la modificación del terreno son evidentes en Machu Picchu. Los edificios, las paredes, las terrazas y las rampas adaptan un terreno montañoso escarpado y hacen de la ciudad un lugar habitable perfectamente integrado en el paisaje. Las terrazas, además, cumplían una labor de zonas de cultivo, distribución de agua y un área constructiva que manifiesta lo avanzado del pueblo inca. El mérito de la construcción de la ciudad, también reside en que durante el proceso los incas no conocían el acero, el hierro o la rueda. La ciudad, a pesar de ser un lugar aparente agradable para vivir, no alojó más de 1.000 personas en su momento.

En 1911 un guía peruano llevó al profesor de Yale, Hiram Bingham, hasta una ladera empinada, y así lograría aparecer en los libros de historia como el primer occidental en llegar la "ciudad perdida" de Machu Picchu. Si bien los pueblos indígenas sabían del lugar, los conquistadores del Perú nunca lo hicieron, un hecho que ayudó al aislamiento de Machu Picchu y a su consiguiente conservación a lo largo de los siglos. Hoy, Machu Picchu está lejos de ser un lugar aislado. De hecho, es una visita obligada para cualquier visitante a Perú , siendo el motivo de muchos a viajar al país andino. El reto para los gestores de Machu Picchu es la preservación del sitio. Chichen Itzá: Ubicado en México. Las pirámides escalonadas, los templos, las arcadas con columnas y otras estructuras de piedra de Chichén Itzá eran sagradas para los Mayas y constituían un centro urbano sofisticado de su imperio, del 750 al 1200 d.C. Visto como un conjunto, el sensacional complejo revela mucho de los mayas y de la visión totelca del universo, íntimamente ligada a lo que se podía ver en los oscuros cielos nocturnos de la península del Yucatán. Aquí, la estructura más reconocible es el Templo de Kukulkan, también conocido como “El Castillo”. Esta gloriosa pirámide escalonada muestra la precisión e importancia de la astronomía Maya, así como la gran influencia de los toltecas, que los invadieron sobre el año 1.000 y dieron lugar a la fusión de ambas tradiciones culturales. El templo consta de 365 escalones, uno por cada día del año. Cada uno de los cuatro lados del templo tiene 91 escalones, y la plataforma superior completa los 365. Concebido como un calendario de 365 días, era una de las características de la ciencia maya. Increíblemente, dos veces al año,

en los equinoccios de primavera y otoño, una sombra con forma de serpiente cae sobre la pirámide. Mientras el sol se pone, esta serpiente sombreada baja por los escalones y, durante unos instantes, se junta con una cabeza de serpiente hecha de piedra, situada en la base de la escalera de la parte superior del lateral de la pirámide. Las capacidades astronómicas de los mayas estaban tan desarrolladas que podían predecir los eclipses solares y, a día de hoy, en ese lugar aún sobrevive la estructura impresionante y sofisticada de un observatorio. La única reserva de agua permanente de esta gran ciudad era una serie de pozos. Las crónicas españolas relatan que las víctimas (mujeres jóvenes) eran arrojadas vivas al pozo más grande, como sacrificios al Dios de la Lluvia, que vivía en sus profundidades. Los arqueólogos han encontrado sus huesos, así como joyería y otros objetos preciosos que llevaban en sus horas finales. La cancha de pelota de Chichén Itzá es la mayor conocida en América, con 168 metros de largo y 70 de ancho. Durante los juegos rituales, los participantes intentaban hacer pasar un balón de goma de 5,4 kilos a través de un aro de piedra situado en lo alto de las paredes de la cancha mediante golpes. De hecho el juego debía de ser bastante tenso, ya que los perdedores eran sacrificados. Chichén Itzá era algo más que un lugar de ritos y religión. También era el centro sofisticado de una ciudad y el núcleo del comercio regional. Pero tras siglos de prosperidad y de absorber las influencias de otras culturas como la totelca, la ciudad tuvo un misterioso final. Durante el 1400, la gente abandonó Chichén Itzá para irse a la selva. Aunque los habitantes dejaron atrás unos trabajos artísticos y arquitectónicos impresionantes, no dejaron indicios de por qué abandonaron sus hogares. Los científicos especulan con sequías y con el agotamiento de los suelos, así como con las expediciones reales de conquista y búsqueda de tesoros como posibles contribuyentes del ocaso de Chichén Itzá.

Recientemente, a este lugar Patrimonio de la Humanidad se le concedió otro honor. En una encuesta a nivel mundial, Chichén Itzá fue nombrada una de las Siete Maravillas del Mundo. Tango: Unos 400 expertos reunidos en Abu Dhabi, que estudian cientos de candidaturas, reconocieron que el baile seductor con letra melancólica debe ser salvaguardado. El tango "personifica y alienta tanto la diversidad cultural como el diálogo", informó la organización. El Carnaval de Negros y Blancos típico de Colombia también se unió a la lista de tradiciones culturales que deben preservarse para futuras generaciones de todo el mundo. Esta fiesta de año nuevo en el suroeste colombiano consiste en varios días de celebraciones donde se rinde homenaje al agua, se despide el año viejo con rituales y los hombres se pintan un día de negro y otro de blanco para simbolizar la igualdad de las personas. Criterios indispensables El tango se originó en las clases trabajadoras de Montevideo y Buenos Aires a principios del siglo XX. Con su baile sensual de roce de piernas y ochos en el suelo, pronto se convirtió en sinónimo de pasión latina a nivel global. Entre esta mezcla de inmigrantes europeos, descendientes de esclavos y criollos surgió un amplia gama de costumbres, creencias y rituales que se transformó en un distintivo cultural de identidad Unesco No obstante, para las capitales del Río de la Plata el tango está arraigado en su baile tradicional, en su poesía y sus canciones. En esta región forma parte de esa historia de descendientes de esclavos e inmigrantes europeos que se asentaron a orillas de un río que sirve de frontera natural entre Uruguay y Argentina. Significa una tradición que se mantiene viva por jóvenes, adultos y ancianos que llenan las milongas o salones de baile.

"Entre esta mezcla de inmigrantes europeos, descendientes de esclavos y criollos surgió un amplia gama de costumbres, creencias y rituales que se transformó en un distintivo cultural de identidad", publicó la Unesco en su página de internet. Para la organización, el tango reúne cinco criterios indispensable para que sea de interés global. Es distinto, original, las comunidades rioplatenses lo sienten como propio, enriquece el acerbo cultural y existe un plan conjunto de preservación. En el papel Este plan conjunto fue presentado por los gobiernos locales de Montevideo y Buenos Aires hace un año cuando inscribieron el tango ante la Unesco. "Nos comprometimos a realizar conferencias, seminarios y talleres, así como iniciar un proyecto de preservación de partituras que rescate toda la tradición oral", le dijo a BBC Mundo Hernán Lombardi, ministro de Cultura del gobierno de Buenos Aires. Lombardi también explicó que, junto con Montevideo, piensan fundar una orquesta de tango rioplatense.

Las procesiones de Semana Santa de Popayán: Celebradas desde la época colonial, las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia. Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar, entre las 20 y las 23 horas, cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, que recorren un itinerario de unos dos kilómetros por el centro de la ciudad. Los elementos centrales de las procesiones son los pasos, imágenes representativas de la Pasión de Cristo, creadas y agrupadas con arreglo a normas complejas, que se hacen desfilar con una rica ornamentación floral.

Las estatuas de los pasos, que son de madera y datan su mayoría de finales del siglo XVII, son acompañadas en su recorrido por hileras de fieles portadores de cirios y vestidos con hábitos religiosos. Son notables tanto la calidad artística de los dorados y la ebanistería de los pasos como la atmósfera sonora y olfativa (incienso) de las procesiones. Los preparativos de éstas duran todo el año y se efectúan ajustándose a normas que vienen transmitiéndose de generación en generación y se enseñan a los niños desde la edad de cinco años. Las procesiones han generado un vocabulario y competencias específicas. Las funciones y responsabilidades de cada uno de los participantes se definen y distribuyen con precisión. La organización de las procesiones corre a cargo de vecinos de la ciudad, miembros de una Junta Permanente pro Semana Santa, que cooperan con las autoridades municipales y diversos organismos. Estas procesiones no sólo atraen a un número considerable de visitantes del mundo entero, sino que además constituyen un factor importante de cohesión social y de reforzamiento del sentido colectivo de identidad de la población local. Zona Colonial de Santo Domingo: Ubicado en republica dominicana. La Ciudad Colonial es la parte más antigua de Santo Domingo y una de las zonas más visitadas de República Dominicana, tanto por turistas extranjeros como por los locales. La zona es un lugar mágico, en el que los visitantes no solo tienen acceso a los mejores restaurantes y hoteles del país, sino a actividades culturales y a un patrimonio rico en historia. Por estos atributos, la Ciudad Colonial ha experimentado un notable crecimiento de visitantes y fue declarada el 8 de diciembre de 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). Calle de las Atarazanas en Santo Domingo (República Dominicana) A pesar de que se trata de un destino en sí mismo, con la mejora de las infraestructuras en el país se ha convertido en una excursión perfecta de un día desde, por ejemplo, Punta Cana. Y mejor aún para una escala de varias horas dentro de un crucero por las islas del Caribe como el que tuve la fortuna de hacer con destino a

rincones soñados como Martinica, Barbados, Granada y San Vicente y las Granadinas. A Santo Domingo la dejé para el último día, con una visita guiada en castellano contratada a bordo con objetivo los principales monumentos y lugares de la zona colonial, que es, a mi juicio, el perfil más interesante de la ciudad y la razón por la que a mí me tiene completamente enganchado. De la Puerta de las Atarazanas al Alcázar de Colón Las dimensiones de la Santo Domingo colonial son bastante modestas. Ya desde el barco amarrado en la Terminal SANSOUCI, destinada a los cruceros turísticos del puerto, se puede uno dar cuenta de que el casco histórico de la ciudad se puede hacer completamente a pie. Y la conocida como Puerta de las Atarazanas puede ser un buen comienzo del paseo. Quizás porque por ésta se pasaban a las mercancías que se almacenaban (en las atarazanas) para su posterior distribución y mercantilización en La Española y otras islas de la colonia. No sería la única puerta de una muralla construida para detener las acometidas de corsarios como Sir Francis Drake y otros saqueadores enviados por la Corona Británica, pero sí una de las más importantes. Hoy tras ella se puede visitar el Museo de las Reales Atarazanas en el edificio que sirviera como aduana y Casa de Contratación, así como centro de distribución de productos traídos desde las Españas. Tiene interesantes objetos y documentos expuestos relacionados con la navegación, el comercio durante la colonia y los descubrimientos arqueológicos hallados bajo el mar. Puerta de las Atarazanas (Santo Domingo, República Dominicana) Continuamos por la calle Las Atarazanas, no sin antes tomar una foto de la escalera monumental de piedra que se dirige al Alcázar de Colón. Recomiendo seguir por la calle porque es una de las mejor conservadas de la ciudad, manteniendo la esencia de las viviendas de antaño. Aunque cada vez vive menos gente en ellas, utilizándose para toda clase de negocios. Ahora sí entramos de lleno a la Plaza de España, también llamada de la Hispanidad. Un espacio abierto que recibe eventos de todo tipo durante el año y, sin duda, uno de los puntos de encuentro de los dominicanos en la zona colonial además del Parque Colón y la Calle

El Conde. Empedrada y despejada, con tan sólo una caoba recordando a los paseantes que se trata del árbol nacional de República Dominicana. Y delante un edificio de doble planta, con arcadas renacentistas y custodiado por palmeras. El Alcázar de Colón, concretamente de Diego Colón, el vástago del Almirante, sirvió como Palacio residencial del Virrey y su familia, aunque en éste pernoctaron personajes de gran importancia durante la conquista como Hernán Cortés, Bartolomé Colón o Pedro de Alvarado, conquistador de buena parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador). Alcázar de Colón en Santo Domingo (República Dominicana) El interior del edificio está musealizado y muestra muchas de las dependencias ocupadas durante el siglo XVI como los dormitorios, la cocina, el despacho y un gran salón en la segunda planta. El estilo arquitectónico del alcázar no es uniforme, ni mucho menos, y es que se aprecian detalles en los que se funden el gótico mudéjar y el renacimiento. Además, como curiosidad, los muros exteriores del palacio virreinal están hechos con mampostería coralina y se pueden apreciar restos de corales e incluso de fósiles en las paredes. Es otra de las muchas peculiaridades de uno de los monumentos que más visitas reciben (y de manera merecida) en Santo Domingo. Salón principal del Alcázar de Colón en Santo Domingo (República Dominicana) Atravesando la calle Las Damas, la primera de Santo Domingo (y de América) Del alcázar salimos hacia el costado de la plaza que mira a la orilla del río Ozama. Es entonces cuando nos ponemos a caminar por la primera calle que trazaron los europeos en el continente americano. Llamada al principio como calle La Fortaleza por eso de pasar junto a ella, muy pronto se le conoció por su nombre actual, la calle Las Damas, debido a que era el lugar por el que las mujeres de los colonos se dejaban ver. No obstante en esta pasarela rectilínea surgen no sólo edificios imponentes como el del Palacio de la Real Audiencia (con un patio precioso y un museo interesantísimo que refleja la época colonial) o las residencias palaciegas de

conquistadores como Nicolás Ovando, Bastidas e incluso Hernán Cortés (que ahora se utiliza como Embajada de Francia). Calle Las Damas (Santo Domingo, República Dominicana) Sin duda la calle Las Damas reúne a los mejores ejemplos de la arquitectura colonial en la ciudad. Algunos pioneros como la Fortaleza Ozama, que muestra una torre del homenaje de cualquier castillo castellano coronado por almenas, y otros postreros como la iglesia de los jesuítas (siglo XVIII), que ahora alberga el Panteón de la Patria con las sepulturas de algunos de los personajes más importantes de la Historia de República Dominicana. Aunque los tres padres de la nación dominicana (Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella) descansan algo más lejos, en el Altar de la Patria que se sitúa en el Parque Independencia, justo al final de la Calle El Conde y de un baluarte de los españoles. Como curiosidad cabe destacar que la gran lámpara que cuelga del techo de la antigua iglesia jesuíta fue un presente del dictador Francisco Franco a su homólogo y amigo Trujillo Molina (quien, por cierto, está enterrado en el cementerio madrileño de El Pardo). Para los más imaginativos les recomiendo que observen un enrejado de cruces en el lateral del piso superior y se pongan a seguir con la mirada las cruces. Porque, ¿son cruces latinas o son esvásticas? Iglesia de los Jesuítas de Santo Domingo, ahora Panteón de la Patria A la Fortaleza Ozama no pudimos entrar porque había un rodaje cinematográfico (el lugar da para ello), aunque nos hubiera encantado pasear en un gran entramado medieval que no sólo vive de su torre sino también de su polvorín y otros edificios que tienen muchas historias por contar, como por ejemplo la astuta invasión de Sir Francis Drake, cuyas tropas secuestraron la ciudad engañando a los españoles e incendiando algunos de sus edificios para obtener posteriormente un suculento rescate. Fortaleza Ozama, uno de los imprescindibles que ver en Santo Domingo (República Dominicana) Subimos por Isabel la Católica…

De Las Damas a la altura de la Fortaleza Ozama atravesamos la calle Padre Billini para llegar a otra de las vías esenciales con las que comprender la zona colonial de Santo Domingo. La calle Isabel la Católica que homenajea a la patrocinadora de los propósitos de Cristóbal Colón es paralela a Las Damas. Nada más encontrarnos con ella nos llama la atención un edificio colonial de muros anaranjados conocido como The Colonial Gate 4D. Accedemos a su interior y descubrimos que se trata de un pequeño cine que muestra películas en cuatro dimensiones, entre las que destaca la historia de la invasión de Drake y donde se puede entender a la perfección cómo era exactamente Santo Domingo en el siglo XVI. Se pueden ver 3 películas de diez minutos por un precio de 10 dólares americanos y es una actividad para todos los públicos, sobre todo para familias. Aviso a navegantes: Se siente el viento en la cara e incluso el agua de la lluvia. Unos metros por delante, se distingue una iglesia blanca que es sede del arzobispado de Santo Domingo. Casi frente a ella podemos observar el Museo Larimar, que en una casa del siglo XVII muestra las particularidades (y vende) la piedra semipreciosa de color azul conocida como larimar que sólo se encuentra en República Dominicana (se trata de un tipo de pectolita se obtiene esencialmente de la Mina Los Chupaderos, a diez kilómetros de la ciudad de Barahona y que cuesta más cuando su tonalidad azul es mayor). Se venden millones de joyas de falsa larimar en todo el país, pero aquí, por lo menos, está garantizada su autenticidad. Así es la piedra semipreciosa conocida como larimar y que se encuentra únicamente en República Dominicana Parque Colón y la catedral Primada de América A mano derecha ya se deja ver parte de la fachada trasera de la catedral de Santo Domingo. De hecho la entrada (y la taquilla) se hace desde aquí, aunque recomiendo tirar de paciencia bordeando el edificio hasta poder contemplarlo por primera vez desde el Parque Colón, con todo lo que eso supone. En la plazoleta gobernada por la escultura del Almirante, que en tiempos de Nicolás Ovando sirvió era conocida como la Plaza Mayor de Santa Domingo, hay una sucesión constante de acontecimientos populares. Melodías al ritmo de las tamboras dominicanas, gente dando de comer a las palomas,

curiosos escudriñando cada detalle de la catedral o billeteras con patas tomándose un café en la cafetería El Conde, un lugar donde se deja ver ocasionalmente el famoseo que visita la isla. Justo frente a la catedral el restaurante Jaleo se vanagloria de ofrecer los mejores cocktails de la ciudad (su piña colada es la mejor que he probado en mi vida) y una picadera (aperitivo) con la que quitarse el apetito a base de bien. Sele en el Parque Colón de Santo Domingo (República Dominicana) Damos media vuelta y retomamos nuestros pasos para, ahora sí, dedicarle una visita a la catedral y basílica de Santa María de la Encarnación, la auténtica joya de la corona en Santo Domingo. Conviene dedicarle tiempo para perseguir en su interior todo lo que custodia la bóveda de crucería de esta nave gótica que suma a la causa diversos elementos renacentistas y barrocos. Un mar de columnatas deja paso a diversas capillas que aguardan enterramientos notables y retablos de gran valor artístico. En esta catedral yacieron los supuestos restos de Colón que ahora se encuentran depositados en el faro y que litigan con Sevilla por su autenticidad (por ahora sólo demostrada a través del análisis del ADN en la ciudad andaluza). Bóveda de crucería de la catedral de Santo Domingo (República Dominicana) Salimos unos instantes la puerta de la que era la entrada principal de la catedral y nos quedamos con la boca abierta después de admirar la maravillosa fachada plateresca (las otras dos son góticas) que muestra sin tapujos la simbología de los Austrias con el águila de dos cabezas e incluso las columnas de Hércules con el lema del Emperador Carlos V Plus Ultra (Más allá), quien durante el año en que se inició la construcción del edificio religioso (1512) aún no había sido coronado ni en España ni en el Sacro Imperio, aunque poco más tarde se convertiría en personaje más poderoso de todo el mundo. Fachada plateresca de la Catedral de Santo Domingo, primada de América

Calle El Conde, la arteria principal de la ciudad Tras pasar un buen rato en la catedral salimos por la puerta que daba al Parque Colón. De ahí tomamos la Calle El Conde, donde aprovechamos a hacer algunas compras. Se trata de la vía comercial principal de la zona vieja y se extiende un kilómetro desde que se toma la perpendicular en la calle Las Damas hasta que llega al Parque Independencia con el ya mencionado Altar de la Patria. Próximo a la catedral, ya que es la parte más turística, esta calle cuenta con un montón de tiendas de souvenirs y otras más especializadas. Del ámbar al chocolate en tan sólo unos pasos. También hay espacio para la artesanía que reproduce las estatuas y vasijas de los indígenas taínos que vivían en la isla antes de que llegaran las carabelas de Colón. Cuanto más nos separamos de la catedral surgen otro tipo de tiendas menos relacionadas con el turismo, puesto que los visitantes ocasionales no suelen avanzar tanto. Y nunca es mala idea hacerla entera cuando buena parte de la misma está peatonalizada. Algo que eché bastante en falta en muchas partes del centro, que diera más protagonismo a los peatones que a los coches.

Nota: Ver la clasificación de los patrimonios culturales por la UNESCO e identifica a cuál pertenece cada patrimonio.  El patrimonio monumental dominicano. El Patrimonio Cultural Tangible de la República Dominicana tiene su máxima expresión en la ciudad colonial de Santo Domingo declarada Patrimonio Mundial en 1990 durante la 14ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su influencia en la arquitectura y el urbanismo de América, por su valor histórico y por estar asociada a eventos y hechos de trascendencia universal. El conjunto de monumentos históricos que en ella se encuentran, fueron el punto de referencia y expansión en el nuevo mundo. Fue en la primera época, puerto de llegada y partida de las principales flotillas y expediciones de exploración conquista y poblamiento de América.

 La declaración de Patrimonio de la Humanidad ha acarreado una multiplicación de las afluencias turísticas, con unas inversiones y costes incomparablemente Menores. El grupo de monumentos y sitios de interés existentes en la zona, Debido a su prolongada historia, representa un atractivo tanto para el turista Como para los nacionales.

Monumentos más emblemáticos a nivel nacional: Los monumentos de la República dominicana recogen un trozo de nuestra historia con cada uno de sus vertientes en sus distintas áreas. Hay iglesias, edificaciones gubernamentales, altares e nuestros héroes muertos, etc. Estos monumentos son: Faro a Colon: ubicada en la parte oriental de la ciudad de Santo Domingo, al otro lado del Río Ozama. Museo de las Américas y Tumba Mausoleo del Almirante Cristóbal Colón.

La Basílica de Higüey: es uno de los monumentos más respetados de la República Dominicana, se encuentra ubicada en la calle principal de la provincia Salva león de Higüey, la actual basílica fue inaugurada por el Dr. Joaquín Balaguer (1974-1978)está ubicada a menos de una hora de Bávaro, Punta Cana y a menos de 3 horas del Aeropuerto Internacional de las Américas (José Francisco Peña Gómez), el transporte desde cualquier punto de la República Dominicana para llegar hasta la Basílica es muy fácil, entrar a la Basílica es una experiencia que se debe vivir.

Monumento de Santiago: Este monumento fue construido por el Dictador Trujillo y se le dio originalmente el nombre de “Monumento a la paz de Trujillo”. Luego el Monumento de Santiago fue convertido en un homenaje a los Héroes de la Restauración. El diseño de este monumento es muy original y atractivo, está construido con un exterior de mármol y se erige sobre una colina, el monumento posee unos 70 metros de altura y está hecho en forma

de torre. Desde diferentes lugares de la ciudad es fácil tener una vista de este majestuoso monumento.

Catedral Primada de América: este es el nombre por el cual se conoce una de las obras arquitectónicas más importantes de la República Dominicana, su nombre completo es “Catedral Metropolitana de Santa María de la Encarnación”, la construcción de esta magnífica obra data del 1512 año en que se comenzó a construir, su estilo es totalmente diferente al estilo de construcción usado en República Dominicana, tiene un estilo gótico influenciado por otros estilo artísticos. En marzo de 1523 se inicio su construcción de manera formal, realizando cambios en el techo el cual era de paja en sus inicios, todo esto se realizo bajo el arzobispado del Obispo Alessandro Geraldine, en dicho arzobispado se termino con la construcción de todas sus bóvedas y se comenzaron a realizar trabajos en piedra que todavía se puede apreciar a fecha de hoy. La Fortaleza Ozama: es uno de los Monumentos Culturales históricos de la ciudad de Santo Domingo, en la República Dominicana, también es uno de los monumentos construidos por los españoles durante la época colonial o de la conquista y colonización. Hoy es considerado como Patrimonio de la Humanidad, junto a los otros monumentos de la Zona Colonial. Su nombre se debe a su ubicación cercana del Río Ozama, también esta fortaleza es la más antigua de las construcciones hechas en América y en la isla.

Puerta del Conde: es uno de los Monumentos Culturales e Histórico de la República Dominicana, ubicado en la Zona Colonial de Santo Domingo de Guzmán. Es uno de los monumentos más viejos del país y da inicio a la Calle El Conde, la única calle peatonal de Santo Domingo. Es una de las edificaciones más importante de la República Dominicana, y según los historiadores esta data de 1543, y fue construida como línea de defensa de la ciudad. Esta debe su nombre al Conde de Peñalba, quién fue un capitán general de La Española y tuvo como misión proteger la ciudad de una posible invasión por parte de los ingleses, de la cual salió victorioso.

Unidad VII Controversia de Latinoamérica Identidad latinoamericana: El pensamiento evoluciona a partir de una herencia que se inicia antes del nacimiento, se nutre de cuanto aceptamos como verdadero y cambia con las nuevas creencias resultantes del trato con los demás, del confrontamiento con situaciones ambientales y del resultado de nuestras reflexiones. Como resultado, el conocimiento es relevo de ideas, creencias aceptadas que con el paso del tiempo son corregidas, ratificadas o rechazadas. El conocimiento parte de algo para luego evolucionar, pero en sus procesos no actúa solo el individuo, también interviene el grupo social que comunica la identidad cultural. El individuo puede compartir, rechazar y hasta reformar la cultura, pero nunca apartarla. La cultura forma parte del individuo como su propia piel, constituye su identidad cultural. La cultura es parte de él y está sujeta a los mismos procesos de conocimiento, sólo que los realiza con la lentitud que requiere asimilar los procesos individuales. El sentido de identidad lo confiere la cultura del grupo social a que pertenece el individuo. La cultura también es fuente que satisface el instinto social del individuo. Ella consta de verdades acordadas por el grupo social, es resultado de vivencias presentes y pasadas que se comunican a través de diálogos, escritos y legados. Es la participación en el lenguaje que trasciende formas para convertirse en música, arte, teatro, literatura, cine, historia, religión, leyendas. Es la convivencia en aceptación y rechazo de credos, donde muchas veces no está exenta la violencia. Para los antropólogos, “cultura es la suma de creencias, conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos, sistemas de parentesco y, en resumen, todo aquello que un pueblo dice, hace, teme o adora”. La cultura incluye hasta la incultura, como representación más vasta pero genuina. Las culturas son la esencia de la civilización y constituyen la identidad de las diversas poblaciones que habitan la Tierra. Las culturas, aún habitando regiones naturales idénticas, no son iguales. Su diferencia la

establece el modo como sus individuos resuelven los obstáculos que el ambiente exterior interpone. Los problemas para el desarrollo social y las formas de solucionarlos, son la base para comparar las culturas. Para poder apreciar y comprender nuestra propia cultura, es necesario el contacto respetuoso con culturas diferentes. En las demás culturas podemos encontrar el espejo que nos devuelve nuestra propia imagen cultural. Cada cultura es comparable con una arboleda que ha echado raíces en un mismo suelo y que ofrece su variedad y semejanza de árboles, de ramas y de frutos. Las migraciones son nuevos árboles y semillas trasplantados de otros suelos, y cuya exuberancia a veces ahoga la expresión de las especies originarias. Las culturas de los pueblos que habitaron durante muchos siglos lo que es hoy la América Latina, sufrieron un choque violento a partir de la conquista española. Fueron asfixiadas, doblegadas y casi físicamente destruidas. Sus habitantes pasaron de ser entre 20 y 40 millones, a ser sólo de 4 millones, unos pocos años después. No porque los españoles quisieran matarlos, ya que los necesitaban para trabajar, sino por el tifo y la viruela que les contagiaron, enfermedades para las cuales los nativos no habían creado anticuerpos. En el inicio conocido de la historia de nuestra especie, encontramos cinco civilizaciones, las de Mesopotamia, India, China, Mesoamérica y los Andes Centrales. Nuestra cultura latinoamericana se inició con las civilizaciones mesoamericana y andina. Según la teoría más aceptada, los primitivos pobladores fueron cazadores y recolectores que pasaron a América procedentes de Siberia, por el Estrecho de Bering, durante la última glaciación, en una época transcurrida de 70 a 100 mil años atrás. Lo más antiguo que conocemos de estas civilizaciones, ha sido descubierto en Caral, Perú, 3 mil años antes de nuestra era. Es posible que vikingos noruegos hayan llegado antes que los españoles, en el siglo XI, y se hayan establecido como las primeras colonias europeas en América, pero su breve permanencia no dejó notoria influencia en las culturas indígenas.

Related Documents


More Documents from "Neny Rodriguez"