Tarea 8 - Ser Humano Y Desarrollo Sostenible - Jose Antonio.docx

  • Uploaded by: Miguel Amadis Maria taveras
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea 8 - Ser Humano Y Desarrollo Sostenible - Jose Antonio.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,330
  • Pages: 6
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA (UAPA)

Asignatura Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Tema Tarea 8

Participante José Antonio López mosquea

Facilitador Alba Cristal Ventura, M. A.

Fecha 07/06/2018

Nagua / república dominicana

MT: 2018-03367

Distinguido(a) participante: Lo primero es leer los documentos de apoyo y tu libro de texto (ver el capítulo II del texto básico) recomendado para la asignatura. Recuerda lo único que debes hacer es dar click en los temas que resalten en azul para que puedas ver los materiales de apoyo de cada tema. Para esta semana se pide que realices las siguientes actividades: A partir de la lectura del tema y verificar en otras fuentes se te pide realizar un anuncio que permita crear conciencia en lo que es promover un mejor sistema alimentario y de alfabetización. HAMBRE Un problema alimentario vinculado con el comercio internacional es el hambre que sufre en algunos países porque algunas personas creen que el comercio internacional podría solucionar este problema. Suele decirse que en un país hay “inseguridad alimentaria” cuando sus habitantes no disponen de alimentos o no cuentan con dinero para adquirirlos. Sobre esta materia, la fuente de información más interesante son los informes que elabora la FAO como el titulado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo“. En ellos se indica que hay algo menos de 1.000 millones de personas desnutridas en el mundo. También se indica que la causa del hambre es que estas personas no tienen dinero para adquirir los alimentos. La causa del hambre no se debe a que no haya suficientes alimentos en el mundo, sino a que hay personas tan pobres que no pueden comprarlos. Mejor dicho, por que hay personas que han sido tan empobrecidas por un sistema injusto de distribución de la riqueza que carecen del dinero para adquirirlos. La solución al hambre no debe ser aumentar la globalización de la economía para enviar alimentos a estos países, sino hacer frente a las causas estructurales de la desigualdad social en esos países. Un estudio que desmonta los mitos sobre la forma de hacer frente al hambre es el de “World hunger: ten myths”. Como se ve en la gráfica siguiente, el destino dado a la producción mundial de cereales (trigo, maíz y arroz principalmente) en el año 2008 fue: el 38% para el consumo humano directo, el 28% para hacer pienso con el que alimentar a los animales, al 15% se le dio un uso no-alimentario (hacer combustibles), y el 19% restante quedó almacenado; no se comercializó. Una reducción de la cantidad de carne consumida en los países ricos no sólo reduciría la demanda de cereales, sino que también haría mejorar la salud de quienes la consumen.

Frente a los defensores de la globalización, otras personas consideran que para hacer frente al hambre, y a otros problemas, es mejor la propuesta de la soberanía alimentaria, que consiste en devolver la soberanía a los países para que sean sus instituciones quienes vuelvan a decidir qué alimentos producir para alimentar a su población y cómo producirlos. Puede obtenerse más información sobre la soberanía alimentaria en el artículo de E. Vivas “Soberanía alimentaria: reapropiarnos de la agricultura y la alimentación“. Detrás de ambas propuestas (la de la globalización y la de la soberanía alimentaria) hay una ideología diferente. Para los defensores de la soberanía alimentaria la alimentación es un derecho humano básico y los poderes públicos deben de considerar el comercio internacional únicamente como un medio que pueden emplear para alcanzar la seguridad alimentaria de su población. Creen que no se puede obligar, como ocurre en la actualidad, a eliminar las políticas agrarias o comerciales que son incompatibles con la liberalización del comercio internacional porque supone una intromisión en las competencias de los gobiernos nacionales. Por el contrario, para los defensores de la globalización, la alimentación es un bien comercial (una “commodity”) como otro cualquiera, y lo que constituye un derecho a proteger es el libre comercio. Investiga el impacto de las especies exótica en el ambiente y que se puede hacer para contrarrestar la inserción de las mismas en diferentes escenarios.

Uno de los problemas medioambientales que en los últimos tiempos está adquiriendo dimensiones extraordinariamente graves, es el producido por ciertas especies de la fauna y flora exóticas que se han introducido en biotopos ajenos a sus lugares de origen. Algunas están provocando descalabros monumentales en nuestros ecosistemas. Desde hace bastantes décadas, los científicos han ido demostrando que el planeta Tierra no está compuesto por una serie de compartimentos estancos, desconectados entre sí, en los que la evolución sufre un proceso acrisolado. Desde la noche de los tiempos, las especies han transgredido fronteras e invadido territorios ajenos sin que eso haya supuesto un problema especial para el equilibrio de los ecosistemas; éstos últimos se van remodelando constantemente debido a ese fenómeno natural. La introducción de especies foráneas en un ecosistema acarrea habitualmente graves consecuencias en la estabilidad del mismo. Cuando menos, a medio o largo plazo, el efecto es imprevisible y suelen producirse desenlaces insospechados (véanse las desastrosas consecuencias ecológicas de la introducción en el pasado de los perros, algunos de los cuales se asilvestraron, o de los conejos en Australia). En un primer momento, el aspecto más llamativo del fenómeno, la punta del iceberg, suele ser el de situar al borde de la extinción -cuando no se logra ésta completamente-, en un breve período de tiempo, a las especies locales a las cuales sustituyen: aquéllas cuyo nicho ecológico ocupan, con las que entran en competencia. Las posibilidades de recuperar el estado anterior de las cosas son ilusorias. Este fenómeno deja habitualmente secuelas irreversibles: véase el ejemplo de la introducción de cangrejos americanos en España y la regresión inmediata del cangrejo local (antiguo paradigma de la materia prima de la gastronomía tradicional española y hoy día un auténtico desconocido), situado actualmente al borde de la extinción; todo ello en una o dos décadas, no más.

Investiga acerca de las energías alternativas y has una propuesta de algún proyecto que se pueda desarrollar en tu comunidad.

Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de energía alternativa difiere según los distintos autores. En las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). En éstas, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica. En la actualidad, los combustibles fósiles presentan fundamentalmente dos problemas. Por un lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas —especialmente de petróleo— en plazos más o menos cercanos, en función de los distintos estudios publicados. Por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas. Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos: - Fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, etc.) - Energía nuclear No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas, pues al igual que los combustibles fósiles, se trata de un recurso finito, y además presenta problemas medioambientales importantes, como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear. Sin embargo, la reducida emisión de CO2 de esta tecnología, y la todavía insuficiente capacidad de las energías renovables para sustituir completamente a los combustibles fósiles, hacen de la energía nuclear una alternativa sujeta a fuerte polémica.

Propuestas:

Crear un campo de paneles solares que en casos de apagadores puedan mantener durante un tiempo limitado luz a la comunidad.

Related Documents


More Documents from "Anonymous pf0nnlt"