Tarea

  • Uploaded by: julicasta
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea as PDF for free.

More details

  • Words: 510
  • Pages: 5
JULIANA CASTAÑO ZAPATA

¿Cómo se aprende en la Modalidad Virtual? 

Por medio de la interacción. Desde el punto de vista constructivista, una de las características que aportan el ajuste pedagógico mutuo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje es la naturaleza que puede tomar la interacción por medios telemáticos entre todos los actores que participan en la actividad educativa. En primer lugar, es necesario considerar que por interacción no se entiende la posibilidad de poner en contacto diferentes elementos de un sistema informático o tecnológico. Más bien, la interacción se interpreta como un tipo de actividad sociocultural situada o como la actividad relacional y discursiva que se puede desarrollar en un determinado contexto virtual y que puede favorecer, o no, un mayor aprendizaje del estudiante (Barberà, 2000).

¿Qué aprendizajes se pueden generar en esta modalidad? Los contenidos seleccionados para esta modalidad serían los mismos que los de la modalidad presencial y dispuestos en la misma secuencia cronológica: 

Un primer módulo de contenidos conceptuales.



Un segundo módulo de contenidos metodológicos.



Un tercer módulo de contenidos instrumentales.



Un cuarto módulo de articulación entre los anteriores.

¿Qué ventajas tiene para nosotros como docente enseñar en la modalidad virtual? 

El espacio virtual, al que se puede llamar aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países. Este entorno de multimedial no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el entretenimiento. Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación. Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas.

¿Qué aspectos se pueden considerar cuando se habla de brecha digital? 

La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas. Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología.

Related Documents

Tarea
May 2020 39
Tarea
May 2020 33
Tarea
October 2019 87
Tarea
April 2020 47
Tarea
August 2019 85
Tarea Brandon.docx
July 2020 0

More Documents from "Yovany Bermudez Tovar"

Tarea
April 2020 47