Talller Contable V2.docx

  • Uploaded by: Walter De Jesus Baltodano Alvarez
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Talller Contable V2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,343
  • Pages: 20
Asientos de Ajuste

Son los registros requeridos al final de un periodo para actualizar las cuentas antes de la preparación de los estados financieros. Los asientos de ajuste sirven para prorratear adecuadamente ciertas transacciones entre los periodos contables afectados y para registrar aquellos ingresos devengados o los gastos que no han podido registrarse con anterioridad al cierre del periodo. Generalmente cuando se realizan los asientos de ajuste es porque se tienen algunas circunstancias como: 

Que por olvido (o intencionalmente) no se hayan registrado algunas operaciones.



Que no se haya ido actualizando el valor de los activos fijos (depreciaciones).



Que existan algunas cantidades a favor de la empresa y que no se hayan registrado, a igual si se tienen cantidades a cargo.

Sabemos que los saldos del libro Mayor son los que se utilizan para confeccionar el Balance General, así que antes de esto debemos analizar las cuentas que no arrojen lo que se supone debe tener la empresa realmente al cierre del ejercicio, en este caso se procederá a realizar los asientos de ajuste necesarios para obtener información verdadera.

Veamos de forma práctica cómo se realiza un ajuste en la cuenta de almacén: Saldo de la cuenta de Almacén, según Mayor

$ 450,000.00

inventario físico

$ 433,000.00

Como vemos el saldo de Almacén no coincide con el inventario físico, así que será necesario realizar un ajuste. La diferencia de $ 17,000.00 pesos son por: Mercancías en malas condiciones

$ 6,000.00

Mercancías sin justificación

$ 11,000.00

Ajustes Gastos de venta

$6,000.00

Deudores diversos (encargado del almacén)

$11,000.00

Almacén

$17,000.00

Como podemos ver después de realizar los ajustes por el faltante el saldo del Mayor ya coincide con lo que existe realmente, y este saldo es el que aparecerá en el Balance General. Clasificación de los asientos de ajuste No hay un listado cerrado de ajustes contables, pero los más habituales son los siguientes 1. Ajuste por amortización del inmovilizado. Los inmovilizados de una empresa pueden perder valor por el uso, por el paso del tiempo o por circunstancias excepcionales. Cuando pierden valor por el uso y por el paso del tiempo (que será en cualquier caso) se realizan los ajustes por

amortización. Aplicando un coeficiente de amortización a la valoración del inmovilizado, se obtiene la cuota por amortización, que se contabiliza como un gasto y, por tanto, minora el resultado contable. Este ajuste se realiza a fecha de cierre de ejercicio o en el momento de venta de un inmovilizado. 2. Ajuste por deterioros. En ocasiones, los activos de una empresa pierden valor por circunstancias excepcionales. Los deterioros afectan a todos los activos de la empresa, no solo a los inmovilizados. Por ejemplo, cuando un cliente nos debe una cantidad de dinero y entra en concurso de acreedores, el crédito de ese cliente pierde valor. O cuando tenemos unas mercancías en el almacén y se produce una inundación, esas mercancías pierden valor. Cuando ocurren estas circunstancias, se debe realizar un ajuste por deterioro. Este deterioro se contabiliza como un gasto y, por tanto, minora el resultado contable. Se puede realizar a fecha de cierre de ejercicio o en el momento en el que se detecta el deterioro. 3. Regularización de existencias. A 31 de diciembre, se realiza la valoración de las existencias finales que están en el almacén. Se calcula la diferencia con respecto a las existencias iniciales del almacén a fecha de 1 de enero (el denominado asiento de variación de existencias). Si aumentan las existencias se contabiliza como un ingreso, mientras que si disminuyen se contabiliza como un gasto. 4. Periodificación de gastos e ingresos: gastos e ingresos anticipados. Este ajuste nos permite imputar los ingresos y los gastos al ejercicio que corresponda. Son ingresos y gastos que hemos contabilizado en el ejercicio actual, pero que realmente pertenecen a ejercicios futuros. De ahí la denominación de “gastos o ingresos anticipados”. A continuación se muestra un ejemplo de gastos anticipados: Ejemplo gastos anticipados. Imaginemos que el 1 de diciembre del año X contratamos un seguro de 100 unidades monetarias para 4 meses. A 31 de diciembre nos damos cuenta que hemos contabilizado un gasto por seguros de 100 unidades monetarias, pero al año X solo se le debería imputar 1 mes de los 4 de duración del seguro. Es decir, al año X se le deberían imputar 25 u.m. (1/4 de 100) y al año X+1 se le deberían imputar 75 u.m. (3/4 de 100). Por tanto, a 31 de diciembre se realizaría un ajuste por gastos anticipados para imputar únicamente 25 u.m. y no las 100 u.m. que se contabilizaron el 1 de diciembre. La periodificación siempre se realizará en fecha de cierre del ejercicio (31 de diciembre). 5. Ajustes por revalorización de activos y pasivos En ocasiones, existe la obligación legal de contabilizar la revalorización de activos y pasivos. Si es así, se tiene que realizar un ajuste por revaloración de activos o pasivos a fecha de cierre de ejercicio. Este ajuste solo realiza si el legislador así lo ha establecido. A continuación de muestra un ejemplo de revalorización de activos: Ejemplo revalorización de activos. A fecha de 1 de junio hemos adquirido 100 acciones de una empresa cotizada por 10 u.m. / acción. El Plan General de Contabilidad establece que a 31 de diciembre hay que realizar una revalorización

de las acciones por su valor de cotización. A fecha 31 de diciembre, estas acciones cotizan a 15 u.m. /acción. Entonces tenemos que realizar un ajuste por revalorización de 500 u.m. (100 acciones x (15 u.m. -10 u.m. ) ). Estas 500 u.m. son un ingreso.

6. Reclasificación de largo a corto plazo Finalmente, hay deudas y derechos de cobro que a 31 de diciembre están contabilizadas a largo plazo pero al pasar al año siguiente son de corto plazo y así deberían estar contabilizadas. Cuando ocurre esto debemos realizar la reclasificación del largo al corto plazo. Con un ejemplo se entenderá mejor: Reclasificación de una deuda de largo a corto plazo. El 1 de abril del año X contraemos una deuda que tenemos que devolver en 15 meses, es decir, el 1 de julio del año X+1. A fecha de 1 de abril del año X la contabilizamos como deuda a largo plazo (porque es a más de 12 meses). Sin embargo, cuando llega el 31 de diciembre del año X solo quedan 6 meses para que tengamos que devolver esa deuda. Por tanto, tendremos que reclasificar esa deuda al corto plazo (porque es a menos de 12 meses). Ajustes para cuentas malas y dudosas Las cuentas incobrables son las cuentas por cobrar que corresponden a ventas a crédito, préstamos u otras deudas que prácticamente no tienen posibilidad de ser pagadas por el deudor a la empresa. Desafortunadamente, no todos los clientes que realizan compras a crédito pagarán a las empresas el dinero que les adeuda. Una cuenta puede volverse incobrable por muchas razones, tales como la quiebra del deudor, la incapacidad de encontrar al deudor, un fraude por parte del deudor o la falta de documentación adecuada para demostrar que existe una deuda. Cuando se determina que una cuenta por cobrar es incobrable, no se puede esperar ningún beneficio económico futuro de la misma. Ya no califica para ser un activo y, por lo tanto, se debe dar de baja de las cuentas. Las cuentas incobrables son una pérdida de activos y una disminución en los ingresos, que se registra como un gasto, conocido como gasto de cuentas incobrables. Vender a crédito Se considera que un cierto monto de cuentas incobrables forma parte de una operación comercial normal. Esto no debería desalentar a las compañías a vender sus productos a crédito, porque si las empresas dejan de venderlos a crédito debido al temor de tener cuentas incobrables, también se rechazarán a buenos clientes y se perderán muchas oportunidades de venta. Por tanto, las empresas adoptan sólidas políticas de crédito para maximizar el beneficio de las ventas a crédito.

Características El gasto por cuentas incobrables es la cantidad de cuentas por cobrar que se considera que no son cobrables. La cantidad de cuentas incobrables que se carga al gasto es el resultado de uno de estos dos métodos:

Método de cancelación directa Al comprobarse que no será pagada la factura de un cliente específico, el monto de la factura se carga directamente al gasto de cuentas incobrables. Por tanto, se elimina una cuenta por cobrar específica de los registros contables cuando se determina finalmente que es incobrable. La entrada para el método de cancelación directa es la siguiente:

Esta entrada reduce el saldo de las cuentas por cobrar del artículo que no se puede cobrar. El débito va para una cuenta de gastos: Gasto por cuentas incobrables. Un principio contable importante es la noción de congruencia. Es decir, los costos relacionados con la generación de ingresos se deben informar durante el mismo período contable que los ingresos. Dado que la empresa puede intentar cobrar el dinero adeudado durante varios meses, el método de cancelación directa viola el principio de congruencia, y por tanto no debería utilizarse para valorar las cuentas por cobrar en los estados financieros. Método de provisión

Cuando se registran las transacciones de ventas, también se registra un monto relacionado al gasto de cuentas incobrables, ya que en teoría se puede determinar el monto aproximado de cuentas incobrables basándose en resultados históricos. Esto se registra como un débito en la cuenta de gastos de cuentas incobrables y un crédito en la cuenta de provisión de cuentas dudosas. La eliminación real de las cuentas por cobrar no pagadas se lleva a cabo luego, rebajando el monto en la cuenta de provisión. Esto no es una reducción de las ventas. El cálculo del gasto de cuentas incobrables bajo el método de provisión se puede estimar de varias maneras. Estimación de cuentas incobrables Método del porcentaje de las ventas a crédito Este método estima automáticamente como gasto un porcentaje de las ventas a crédito, basado en los datos históricos. Supongamos que una empresa prepara los estados financieros semanalmente. Su experiencia pasada indica que el 0,3% de sus ventas a crédito nunca serán cobradas. Usando el método del porcentaje de las ventas a crédito, la compañía carga automáticamente el 0,3% de las ventas a crédito de cada semana en los gastos de cuentas incobrables y lo acredita en la provisión para cuentas dudosas. Supongamos que en la semana actual esta compañía vende a crédito $500.000. Se calcula el gasto por deudas incobrables de $1.500 (0,003 x $500.000) y se registra la siguiente entrada de diario:

  

El método del porcentaje de ventas a crédito se centra en el estado de resultados y el principio de congruencia. Los ingresos por ventas de $500.000 se combinan de inmediato con los $1.500 de gastos por cuentas incobrables.

Si es una empresa nueva, podría calcular sus gastos por cuentas incobrables utilizando un promedio de la industria, hasta que pueda desarrollar su propia tasa de experiencia. Método de vencimiento Clasifica las cuentas por cobrar en diferentes grupos de vencimiento. De acuerdo con este método, cuanto más largo sea el período por el cual una cuenta por cobrar permanece pendiente, menores serán las posibilidades de su cobro. La estimación de la provisión para las cuentas dudosas se realiza mediante un porcentaje de las cuentas por cobrar que se considera incobrable en cada grupo de vencimiento. Este porcentaje suele ser diferente para cada grupo de vencimiento y se estima basado en la experiencia pasada y las condiciones económicas actuales de las áreas donde la empresa realiza sus operaciones. El porcentaje incobrable estimado para cada grupo de vencimiento se aplica al monto total de las cuentas por cobrar en ese grupo para obtener un monto estimado incobrable del grupo. Los montos incobrables estimados para todos los grupos de vencimiento se calculan por separado y se suman para encontrar el monto incobrable total estimado. Este monto total incobrable estimado representa el saldo requerido en la provisión para las cuentas de cobro dudoso al final del período. Cuentas incobrables en el balance general Las cuentas por cobrar se conocen como cuentas de control. Esto significa que el total de todas las cuentas individuales que se encuentren en el libro auxiliar debe ser igual al saldo total en las cuentas por cobrar. Las cuentas incobrables se utilizan en la valoración de las cuentas por cobrar, que aparece en el balance de una empresa. Cuando un cliente compra a crédito al proveedor, ese monto es colocado por el proveedor en las cuentas por cobrar. Los términos de pago varían, pero la mayoría de las compañías pagan en un plazo de 30 a 90 días. Si un cliente no ha pagado después de tres meses, el monto se asigna en las cuentas por cobrar “vencidas”. Si pasa más tiempo, el proveedor podría clasificarla como una cuenta “dudosa”. En este punto, la compañía puede optar por realizar un cargo en el estado de resultados, en la forma de un gasto de cuentas incobrables. La cuenta de gasto de cuentas incobrables aparece como un elemento del estado de resultados, dentro de la sección de gastos operativos de ese estado financiero. Cancelación de una cuenta incobrable La entrada para cancelar una cuenta incobrable solo afecta a las cuentas del balance: un débito en la provisión para cuentas dudosas y un crédito en las cuentas por cobrar.

No se registran gastos ni pérdidas en el estado de resultados. Esto es porque esta cancelación está “cubierta” en las entradas de ajuste anteriores para el gasto estimado de deudas incobrables. Provisión Para compensar el problema del método de cancelación directa, los contadores han desarrollado diferentes métodos de asignación para provisionar las cuentas incobrables. El método de provisión utiliza una estimación de las cuentas incobrables, también conocido como gasto por cuentas incobrables. Este método no predice cuáles cuentas individuales se cancelarán. Por esta razón, el ajuste a las cuentas por cobrar se realiza utilizando una provisión como contra-cuenta de activos para las cuentas dudosas. Esta contracuenta es conocida como: “Provisión para cuentas incobrables”. Esto permite a las empresas mostrar las cuentas por cobrar en el balance general tal como: “Valor neto realizable”. Siempre se debería utilizar un método de provisión, excepto en aquellos casos en que las cuentas incobrables no sean importantes. Se exceptúa también para efectos fiscales, cuando las normas fiscales estipulen que se debe utilizar un método de cancelación directa. Los métodos de provisión generarán el registro de un gasto estimado de cuentas incobrables en el mismo período que las ventas a crédito relacionadas. Esto da como resultado una valoración más justa del balance para las cuentas por cobrar pendientes. Ejemplo Provisión por ventas a crédito El saldo final de las cuentas por cobrar del primer trimestre de la Compañía A fue $3.867.000. Usando el método del porcentaje de ventas, la Compañía A determinó que el gasto por cuentas incobrables en el trimestre actual sería de $16.350 (2% de las ventas a crédito). El saldo actual en la provisión para las cuentas de cobro dudoso es de $60.990. La entrada de diario para los gastos por cuentas incobrables sería:

El saldo en la provisión para cuentas dudosas sería ahora: $60.990 + $16.350= $77.340. El valor neto realizable de las cuentas por cobrar, como se muestra en el balance de la Compañía A, sería:

Ajustes de Inventario Un ajuste es un movimiento de entrada o salida de artículos al almacén. Es funcional para agregar el inventario inicial, pérdidas o aumentos de mercancía. Para agregar un ajuste debe tener su Lista de Precios agregada, el catálogo de conceptos de ajustes y abrir el módulo de Ajustes de Inventario y registrar uno nuevo.

Concepto de depreciación Para tener una adecuada asimilación citaremos dos conceptos que son: La depreciación es la pérdida de valor que sufre un bien de uso a través del tiempo, por el servicio que presta, por, inclemencias climatológicas u obsolescencia. La depreciación es la distribución metodológica del costo actualizado del bien entre sus años vida útil estimados o cualquier otro parámetro aceptado por norma contable. Métodos de depreciación. Se denomina método de depreciación a la mecánica utilizada para prorratear el costo actualizado del bien, tomando en cuenta sus años de vida útil estimados, horas de trabajo, unidades de producción o cualquier otro parámetro aceptado por normas contables. Por el concepto vertido podemos entrever la existencia de varios métodos de depreciación, universo que posibilita a las empresas elegir uno y aplicarlo consistentemente (cada año), existiendo también la posibilidad de cambiar previo recalculo y ajuste correspondiente. Más adelante estudiaremos los métodos de depreciación, sin embargo, para demostrar prácticamente el tratamiento contable de la depreciación aplicaremos el método de la línea recta muy utilizado. Por tanto, de acuerdo a lo expuesto anteriormente veremos su cálculo y tratamiento contable. Para tal efecto plantearemos el siguiente supuesto: Almacenes "Rosita" incorporó en fecha 2 de enero de 1997 una movilidad cuyo valor en libros es de $ 40.000.00, desea calcular y contabilizar su depreciación al 31 de diciembre de 1997. Por tanto, inicialmente cuantificaremos su depreciación y seguidamente su contabilización. Calculo de la depreciación Para efectuar el cálculo de la depreciación de un bien debe tomarse en cuenta lo siguiente: Costo actualizado del bien Valor de desecho (Si corresponde) Años de vida útil estimados Costo actualizado del bien El costo actualizado del bien incluye el precio de compra (según factura) menos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) según norma contable, más costos incidentales necesarios (instalación, honorarios de técnicos, pruebas, etc.) y si corresponde el costo financiero (intereses y comisiones sobre préstamos) y adicionarle la reexpresión de valor en función a las fluctuaciones en la cotización de la divisa Estadounidense. Valor de desecho

Conocido también como valor de salvamento o valor de rescate es el importe o costo mínimo de un bien después de cumplir con sus años de vida útil estimados, que se espera obtener al quedar fuera de servicio por retiro. El valor de desecho normalmente debe proporcionar el fabricante en razón de conocer la calidad y cantidad de materia prima utilizada, la mano de obra y los gastos de fabricación directos e indirectos aplicados al proceso productivo. De no contarse con tal información, este valor puede ser estimado por perito independiente. Para fines de cálculo de la depreciación, si utilizan valores de desecho, estos deben ser excluidos. Años de vida útil estimados Constituye el lapso de tiempo que se espera duren los bienes nuevos al prestar servicio. Desde luego este tiempo varía entre, un bien y otro por las características de cada uno de estos. Utilizando el supuesto planteado en inciso anterior, aplicando el método da depreciación lineal y su correspondiente coeficiente anual de depreciación tendremos: Costo actualizado del bien: $ 40.000 Años de vida útil estimados: 5 Tasa de depreciación anual: 20 % Fecha de incorporación: 2 de enero de 1997 Fecha de depreciación: 31 de diciembre de 1997 Fórmula: D = CAB x (CDA/100) D = Depreciación

CAB = Costo actualizado del bien CDA = Coeficiente de depreciación anual Reemplazando valores tendremos: D = $ 40.000 x (20%/100) = $. 8.000 Llegamos a la conclusión que, la depreciación asciende a $ 8.000.00 equivalentes a un año de servicio prestado por el bien. Sin embargo, no necesariamente los bienes se incorporan al inicio del ejercicio fiscal razón para efectuar depreciaciones por duodécimas (meses). Por tanto, día de incorporación del bien mes completo que se tomará para fines de cálculo.

Contabilización de la depreciación Para contabilizar la depreciación aplicaremos la siguiente regla:

Cargar una cuenta de gasto (Depreciación) y abonar una cuenta reguladora del activo (Depreciación acumulada) por el valor calculado de la depreciación, En nuestro supuesto la cuenta de gasto es Depreciación vehículos automotores y la reguladora del activo Depreciación acumulada vehículos automotores. El registro a practicarse es:

Exposición en estados financieros La depreciación una vez registrada necesariamente deberá exponerse en estados financieros. Primeramente veamos la cuenta reguladora del activo y su exposición en balance general:

(1) Representa el costo actualizado del bien (2) Representa el fondo de depreciación o depreciación acumulada (3) Representa el valor residual Seguidamente veamos la cuenta de gasto y su exposición en estado de ganancias y pérdidas:

GASTOS DE OPERACIÓN Gastos de administración

Depreciación vehículos

8.000

depreciación acumulada El término “depreciación acumulada” pertenece al mundo de la contabilidad financiera, y hace referencia al tiempo que demora un activo en depreciarse. Por consiguiente, es una cuenta en la que el valor del bien o activo entra en un proceso de disminución en

la medida que pasa el tiempo hasta que el mismo se haya depreciado por completo, sea vendido o desincorporado de la lista de inventario.

¿Cómo se emplea el método de depreciación acumulada? El método de depreciación que se utiliza consiste en calcular la cantidad anual con la que el activo se deprecia y posteriormente se hace la sumatoria, la cual ha de corresponder con el precio inicial del activo depreciado. Este método es aplicable a cualquier bien o activo como una computadora, un escritorio o un vehículo y debe estar ajustado a la inflación. Los terrenos e inmuebles no están sujetos a la depreciación. Un aspecto importante a tomar en cuenta es que la depreciación debe ser ajustada a través de la inflación y en función del marco legal existente. Obligaciones por pagar acumuladas

Gastos acumulados por pagar se apropia expresamente para todos aquellos gastos incurridos por una empresa y no pagados a una determinada fecha, quedando su efectivización para el siguiente ejercicio. Por tanto: de acuerdo a lo expuesto anteriormente veremos su cálculo y tratamiento contable, para tal efecto plantearemos el siguiente supuesto: 31 de diciembre de 1997.- Quedaron pendientes de pago: $ 1.600 por concepto de servicio telefónico en favor de Empresa telefónica $ 3.600 por concepto de publicidad, en favor de Radio "El Sol" $ 2.800 por concepto de primas de seguro, en favor de Pinola De Seguros Contabilización de gastos por pagar Para contabilizar los gastos pendientes de pago aplicaremos la siguiente regla: Cargar una cuenta de gasto (la que corresponda) y abonar una cuenta de pasivo (la que corresponda) por el imparte pendiente de pago. El registro a practicarse es: El registro a practicarse es:

Sin embargo: también estos gastos pueden registrarse como sigua:

Exposición en estados financieros Los gastos pendientes de pago una vez registrados necesariamente deberán exponerse en estados financieros. Primeramente veamos las cuentas del pasivo y su exposición en balance general:

Seguidamente veamos las cuentas de gasto y su exposición en estado de ganancias y pérdidas:

En el primer caso, se cargan cuentas específicas de gasto y abonan también cuentas específicas de pasivo que demuestren el origen ce tales obligaciones. En cambio en el segundo caso, si bien cargamos cuentas específicas de gasto abonamos una cuenta genérica de pasivo (Cuentas por pagar) que no demuestra el origen de tales obligaciones por ser genérica. Sin embargo ambos registros tienen validez necesaria pues cumplen con la regla citada. Los gastos deben contabilizarse cuando se conocen. Gastos Pagados por Anticipado os Gastos Prepagados o Pagados por Anticipado, son gastos que se registraron como un activo y que deben ser usados dentro del término de un año o en un ciclo financiero a corto plazo. Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarcará todas las cuentas que se paguen por anticipado a cuentas de futuros gastos.

Los Gastos Prepagados o Pagados por Anticipado, van colocados en el Balance General en el Activo Circulante, Cargos Diferidos a Corto Plazo.

Hay muchos casos de contratos o circunstancias que obligan a emplear esta cuenta, un ejemplo muy claro, son las pólizas de seguros que por lo general se cancelan por adelantado, y el gasto se va llevando a los meses sucesivos.

Algunas de las Cuentas Auxiliares que forman parte de este grupo son: - Seguros Pagados por Anticipado - Intereses Pagados por Anticipado - Impuestos Pagados por Anticipado - Alquileres Pagados por Anticipado - Publicidad Pagada por Anticipado - Suscripciones de Periódicos y Revistas Pagadas por Anticipado.

Ingresos recibidos por anticipado. Los ingresos que una persona o empresa reciben por anticipado deben tratarse y contabilizarse como un pasivo diferido. Cuando se recibe un ingreso por anticipado, quiere decir que no se ha prestado el servicio o entregado el producto, por lo tanto se adeuda al cliente la contraprestación por el dinero recibido por anticipado. No se recibe dinero a cambio de nada, y mientras no entreguemos nada a cambio del ingreso recibido, estaremos ante un pasivo con la persona o empresa que nos entregó ese dinero. Es el caso por ejemplo cuando se cobra por anticipado un arrendamiento por seis meses. En este caso se ha recibido el dinero, pero el servicio de arrendamiento no se ha prestado, por tanto, hasta que el servicio sea efectivamente prestado, esa obligación de prestar el servicio deberá ser reconocida como un pasivo: debemos un servicio.

Ingresos y gastos al vencimiento de un contrato La problemática contable de los ingresos ha sido uno de los temas más debatidos en la teoría de la contabilidad, en particular, su reconocimiento. El momento en que se reflejan en la contabilidad, condiciona la determinación del resultado del ejercicio. Numerosos autores y organismos se han pronunciado sobre los requisitos que deben cumplirse para el reconocimiento del ingreso derivado de un hecho o una transacción económica, entre otros, destacan el Financial Accounting Standards Board (1984), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (1991), el International Accounting Standards Committee (1993b). Estos requisitos pueden resumirse en los siguientes puntos: 1. Que el ingreso pueda medirse razonablemente. 2. Que la obtención de la contraprestación acordada esté razonablemente asegurada. 3. Que los gastos correspondientes a los ingresos puedan estimarse razonablemente. 4. Que se haya producido el hecho o acontecimiento crucial. En la mayoría de las operaciones, el hecho crucial se corresponde con el momento de la venta de los bienes o la prestación de los servicios correspondientes. Sin embargo, en las actividades realizadas bajo contratos de larga duración, el reconocimiento de los ingresos plantea una problemática más compleja, derivada de las siguientes circunstancias: a) El hecho de que los trabajos se realicen bajo contrato determina que existe una garantía razonable de que los ingresos se van a realizar; aunque su percepción íntegra no suele tener lugar hasta que se ha entregado el pedido. En consecuencia, la controversia que se plantea es si se debe esperar a la finalización del trabajo para el reconocimiento de los ingresos, o si se pueden ir reconociendo éstos a medida que progresa su ejecución. b) El largo proceso productivo. El hecho de que el periodo de ejecución del pedido supere un ejercicio económico, junto con la necesidad de determinar el resultado periódico, agrava el problema de la imputación de los ingresos que se derivan del mismo a los periodos que dura la fabricación.

c) La incertidumbre de los precios de venta y del coste del producto ofrecido, y como consecuencia, el resultado de la operación. Esta incertidumbre depende en gran medida de la modalidad de contratación. Si tomamos como punto de referencia los principios contables, estas circunstancias plantean un conflicto entre el principio de prudencia y el principio de correlación de ingresos y gastos. De acuerdo con el principio de correlación de ingresos y gastos, el ingreso debe reconocerse a medida que se van generando los correspondientes gastos para la ejecución del pedido, es decir, a medida que avanza su ejecución. Por otro lado, la aplicación del principio de prudencia lleva a que, dada la incertidumbre sobre el resultado final, no se reconozcan los ingresos hasta que éstos no se hayan materializado, es decir, hasta que el pedido no se haya entregado al cliente. De acuerdo con las circunstancias expuestas, tanto en la teoría como en la normalización contable se han planteado dos métodos para el reconocimiento de los ingresos derivados de los contratos de larga duración: -

método del contrato cumplido, y

-

método del porcentaje de realización.

De acuerdo con el método del contrato cumplido, los ingresos se reconocen sólo cuando el contrato está terminado o sustancialmente completo. En el método del porcentaje de realización, los ingresos de cada periodo contable se determinan con referencia al estado de realización del contrato al final del mismo, de forma que los ingresos se reconocen a medida que avanza la realización del mismo. El grado de terminación de una obra al final de cada periodo, para la aplicación del método del porcentaje de realización, puede estimarse de acuerdo con distintos criterios, entre otros, en función de las unidades obtenidas de producto (ej., kilómetros construidos de carretera); o bien en función de las unidades consumidas de un factor productivo determinado (ej., número de horas trabajadas de mano de obra). No obstante, en determinadas circunstancias ambos procedimientos plantean algunos inconvenientes. Así, la estimación del porcentaje de realización en función del producto obtenido puede dar lugar a estimaciones incorrectas si las unidades utilizadas no son homogéneas en relación a los costes necesarios para su obtención. Por otro lado, el criterio basado en el consumo de un factor productivo presupone una relación fija entre el número de unidades consumidas de ese factor y el producto obtenido; si esta relación cambia, la medida del estado de realización del contrato será errónea. Además, el reconocimiento de los ingresos en función de las unidades físicas consumidas de factor productivo presenta el problema de la búsqueda de una medida que sea lo suficientemente representativa del consumo total de factores (López y Menéndez, 1991, p. 163). Un método utilizado con frecuencia consiste en estimar el grado de terminación del contrato en una determinada fecha en función del porcentaje que representan los costes incurridos hasta dicha fecha sobre los costes totales previstos. El principal inconveniente de este método es la dificultad de estimar con precisión el coste total de la obra. Si las estimaciones son erróneas, el ingreso reconocido en el ejercicio también lo será.

En ningún caso, el cobro de anticipos realizados por los clientes se considera como un criterio admitido para el reconocimiento de los ingresos, ya que frecuentemente no reflejan el trabajo realizado. En el ejemplo que incluimos a continuación, mostramos la aplicación de cada uno de los dos métodos señalados anteriormente. DATOS SOBRE CONTRATOS COSTES PREVISTOS

INICIO

TERMINACION

PRECIO

CONTRATO 1

Año 1

Año 3

200

150

CONTRATO 2

Año 1

Año 3

320

280

CONTRATO 3

Año 2

Año 4

200

180

CONTRATO 4

Año 3

Año 5

TOTAL

500

440

1.220

1.050

COSTES INCURRIDOS Año 1

Año 2

Año 3

CONTRATO 1 45 (30%)

75 (50%)

30 (20%)

150 (100%)

CONTRATO 2 140 (50%)

84 (30%)

56 (20%)

280 (100%)

CONTRATO 3

54 (30%)

90 (50%)

36 (20%)

CONTRATO 4 ___

___

110 (25%)

154 (35%) 176 (40%) 440 (100%)

TOTAL

213

286

190

185

Año 4

Año 5

TOTAL

180 (100%)

176

1.050

METODO DEL CONTRATO CUMPLIDO Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

TOTAL

INGRESOS Obra 1

200

200

Obra 2

320

320

Obra 3

200

Obra 4

200 500

500

Total ingresos

0

0

520

200

500

1.220

Total gastos

(185)

(213)

(286)

(190)

(176)

(1.050)

Aum. (red.) exist.

185

213

(144)

10

(264)

0

Exist. iniciales

0

185

398

254

264

Exist. finales

185

398

254a

264b

0

RESULTADO

0

0

90

20

60

a

54 + 90 + 110 = 254

b

110 + 154 = 264

170

METODO DEL PORCENTAJE DE REALIZACION (porcentaje de ingresos sobre el total previstos) Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

TOTAL

Obra 1

60a

100

40

200

Obra 2

160

96

64

320

60

100

40

125

175

200

500

INGRESOS

Obra 3 Obra 4

200

Total ingresos

220

256

329

215

200

1.220

Total gastos

(185)

(213)

(286)

(190)

(176)

(1.050)

RESULTADO

35

43

43

25

24

170

a

Ingreso periodo = x ingresos totales previstos - ingresos imputados periodos anteriores = x 200 = 60 COMPARACION CONTRATO CUMPLIDO vs. PORCENTAJE DE REALIZACION Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

RDO. CONTRATO CUMPLIDO

0

0

90

20

60

RDO. % REALIZACION

35

43

43

25

24

Ejemplo de ajustes

Related Documents

Talller Contable V2.docx
November 2019 6
Contable
May 2020 37
Talller 4.
June 2020 2
Estudio Contable
November 2019 52
Asiento Contable
October 2019 21

More Documents from "Wilcedy Salcedo"