Diplomado en actualización y fortalecimiento de la práctica educativa en la Sierra Tarahumara* Segundo módulo: Documento de trabajo y memoria del Taller de ecología y medio ambiente Creel, Bocoyna, Chihuahua, 30-VII-07 al 3-VIII-07 Juan Cristóbal López Carrera, coordinador
*
Cartas descriptivas del diplomado: Anexos 4 y 5.
Índice Participantes/directorio: Introducción. I. Diagrama: Ecología, medio ambiente, educación: problemas, dilemas. II. Diagrama: Transculturización.1 III. Algunos apuntes ideas y observaciones realizadas durante las sesiones: III.1. Algunas preguntas y respuestas ensayadas durante el taller: III.2. Sobregiros del lenguaje, variox: IV. Cuadro comparativo entre lo rural y lo urbano. IV.1. Diagrama: Naturaleza vieja precolombina.2 IV.2. Diagrama: Naturaleza vieja precolombina: Dominio total de la naturaleza.3 IV.3. Diagrama: Naturaleza de la conquista.4 Comparación entre lo viejo y lo nuevo (tradición y modernidad) en nosotros, en nuestras comunidades. Mestizo IV.4. Cuadro comparativo entre la vieja y la nueva naturaleza en la zona Raramuri. Comparación entre lo viejo y lo nuevo (tradición y modernidad) en nosotros, en nuestras comunidades. Raramuri V. Propuestas rutas, caminos, brechas, senderos, hilos para tejer: aprender y desaprender. V.1. Macro, general, abstractas: V.2. Específicas, operacionales. Menú de posibilidades: hilos para tejer una red. 1. Definición de palabras y las cosas del mundo: nombrar: renombrar. 2. Antología y carpeta de canciones para propósitos educativos. 3. Mapa de toponimia/Geografía cultural de la comunidad. 4. Mapa de toponimia nativa con explicaciones o narrativas de sentido y traducción (el paisaje sonoro ritual regional). 5. Mapa del paisaje sonoro ritual (recuperarlos o crearlos). Insertar mapas escaneados y transcribir selección de desglose de mapas
1
Realización de José Dolores Gaspar Ciénega. Realización de José Dolores Gaspar Ciénega 3 Realización de José Dolores Gaspar Ciénega 4 Realización de José Dolores Gaspar Ciénega. 2
2
6. Ejercicios de autobiografías/historias de vida. Ensayos de autobiografías comunitarias/historias de vida comunitarias a imagen y semejanza de historia de vida personal. Pegar esquema guía 7. Ejercicios de Histórika: historias propias: alternativas; historias ejemplares, integradoras, movilizadoras. Transcripción de fragmentos de biografías. 8. Obras colectivas de compendio; por ejemplo: diccionarios de plantas medicinales, de creencias y tradiciones. 9. Platicar sobre la posibilidad de grabar a abuelito de Norma que compone canciones. 10. Tradición oral, contar historias. 11. Principios de metodología de solución de problemas, creatividad e inventiva. 12. Presentaciones multimedia y videos. 13. El discurso movilizador e identitario de la Sierra puede trabajarse, recapitularse, recrearse, remasterizarse, etc. como un eje transversal para enseñar y aprender sobre lo viejo y lo nuevo: la tradición y la modernidad. 14. Propuesta de soporte en línea mediante blog (página de internet sobre educación o la cultura raramuri, o ambas dos). 15. Reelaboración de gráfica popular y pintura rupestre: incluirlo a cuerpo, ligarlo a internet y anexar ejemplos de niños. Playeras, calcomanías 16. Mapas de ecología y medio ambiente o “ambiente completo”. VI. Matriz de problemas, ecología y medio ambiente. VI.1. Problemas generales (abstracción/síntesis): VI.2. Listado de problemas específicos en orden de importancia:
Anexos. Sumar Biografía de Norma Palma Sumar biografía de Javier
3
Participantes/directorio: 1. Aurora Bustillos Gardea (Pawirachi y Norogachi: Lugar de los cerros redondos, Lugar de los cerros redondeados, Alrededor del cerro, donde dan vuelta los arroyos. Norogachi, domicilio conocido; teléfono de caseta; e-mail:
[email protected]). 2. Aurora Carolina Lafarga López (Culiacán, Sinaloa: Cempoal 3,597, Fraccionamiento Terranova, tel. 01 6677602428; Cel. 6671310694). 3. Azucena Moreno González (Pawichiki: Lugar del rocío. Pawichiki, domicilio conocido, municipio Guachochi, Chihuahua, contacto remoto por medio de Lalo o Lucy). 4. José Dolores Gaspar Ciénega (La Matanza, Guadalupe y Calvo. La Matanza, domicilio conocido y calle triplay # 62, Parral, Chihuahua, tel. 016275227042). 5. Juan Cristóbal López Carrera (General Terán-Monterrey: Vasconcelos Num. 116 oriente, tercer piso, interior 20; San Pedro Garza García, centro, Nuevo León: Tel. 0181 83401392, cel.: 0448180885846; e-mail:
[email protected]). 6. María Rosa González Josefina (Kuechi: Lugar de muchos pinos y Pawichiki: Lugar del rocío: Pawichiki, domicilio conocido, municipio Guachochi, Chihuahua; contacto remoto por medio de Lalo o Lucy). 7. Norma Alicia Palma Aguirre (Ba’wérachi: lugar de la Olla y Kwechi: Lugar de muchos pinos”; contacto remoto vía Lalo). 8. Lucía Villaseñor.
4
Introducción. Del día 30 de julio al 3 de agosto, del año en curso, trabajamos en un taller de ecología y medio ambiente5 con seis maestros que ejercen en la sierra Tarahumara. Las sesiones se desarrollaron durante una semana, de 9:00 a 15:00 horas, en el Centro de Estudios Ichiméame, A. C. situado en Creel, Chihuahua. Cuatro de l@s maestr@s participantes fueron elegid@s para ejercer su labor, por la propia comunidad (Raramuri); trabajan en albergues con grupos unitarios (de distintos grados), básicamente de preescolar y primeros grados de primaria. Uno de los maestros trabaja en una escuela con niños Raramuri y Ódamis (Tepehuanos) y otra de las participantes es maestra de educación especial, en Culiacán. El documento anexo se revisó con el grupo y se entregó el día 3 de agosto, durante la última sesión del taller; le hemos hecho algunos añadidos y lo volvemos a enviar a Lucía Cokopelli (asesora psicopedagógica del Ichiméame), para que le saque copias y se las haga llegar a los profesores participantes. Además, nos hemos tomado la libertad de enviar copia de este documento de trabajo, a conocidos, amigos y compañeros camaradas, para ver si pueden retroalimentarnos con: observaciones, recomendaciones, precisiones, ya sean específicas o generales. Nosotros mismos, tendremos este documento como una plataforma abierta, modular, que nos servirá para seguir aprendiendo y ensayando comunidades de aprendizaje; a fin de cuentas, el tema y los problemas trabajados en el taller son también nuestros problemas Gracias
I. Diagrama: Ecología, medio ambiente, educación: problemas, dilemas. 5
Se incluyen: ejes, forma de trabajo y temario, en el anexo uno.
5
Maestro indígena: puente o constructor de puentes entre uno y otros mundos: gestor de saberes. El problema de que la educación no es un factor de igualación social y legitima la visión de dominación. Trabajos concretos, pensados y realizados desde problemas y experiencias propias: reconstrucción e invención de sistemas alternativos: nuestros sistemas.
Respecto al ecosistema, la naturaleza, “ambiente completo”: todo, ¿Qué y cómo hacer en grupo, en colectivo, sistemáticamente? ¿Qué caminos o rutas vamos a seguir?
Necesidad de crear, conocer y ensayar: pasos y pautas prácticas para realizar lo anterior: para enseñar y aprender de los niños sobre el tema: para aplicar saberes en el aula y en la comunidad.
¿Cómo convertir la reflexión y problematización sobre el medio ambiente, en un eje transversal de trabajo que nos permita aprender, educar, y actuar sobre la realidad?
II. Diagrama: Transculturización.6 6
Conectarse, estar en red regional, nacional, global: para informarse, apoyarse, aprender.
Realización de José Dolores Gaspar Ciénega.
6
No encontramos medios para relacionarnos con el pensamiento científico
Comenzamos la necesidad de transformar la realidad
Adaptación con la naturaleza moderna
Pérdida de la libertad total
En la modernidad indígena
Conservación de valores: Cultura, Religiosidad, (Trascendencia) Sentido de
permanencia
Búsqueda de adaptación de la educación
Cayendo al consumismo
Geografía cultural cada vez más reducida
III. Algunos apuntes ideas y observaciones realizadas durante las sesiones:
7
• • • • • • •
• •
• • • • •
•
• •
Recordar lo antiguo: el tiempo pasado: “yo veía a mi papá matar animales y hacer fiesta: realizar ofrendas a la cosecha”. Sobre la inmanencia: es la presencia divina en el pueblo; diferente a la trascendencia. Ven en las montañas cuando es el invierno y el sol, cuando es tiempo de siembra. Composta, ¿ejemplo de elemento natural que no destruya? Las comunidades si tienen conciencia de problemas medioambientales como la deforestación, pero no se tienen medios para solucionar ese problema. Necesitamos para después del taller “Una base para seguir rodando: una metodología, algo concreto: porque no se cómo nos servirían algunas cosas del programa, qué valor tengan para mi trabajo”. Necesitamos alternativas. Los maestros tienen el problema de los demasiados alumnos y en el caso de uno de los mismos: de tener el 65% raramuris y el 35% tepehuanes (quienes no están tan impuestos a la cultura escrita). Faltan escuelas y faltan maestros que cubran las necesidades que tienen las culturas indígenas. También está el punto de que a la mayoría de los maestros les interesa su quincena y ya. Dos o tres años atrás, en las inmediaciones de La Matanza, Guadalupe y Calvo (comunidad, así llamada porque ahí se encañonaban animales para sacrificarlos) eran relativamente comunes los suicidios: los nativos se aventaban al barranco: se decepcionaban y se tiraban. A la gente les brota la otra cultura (que llega de fuera) por otro lado y sin maestro. La mayoría espera a que los demás hagan por ellos: muchos se acostumbraron a que les daban todo y por consiguiente hacen pocas cosas. En algunas comunidades esperan y se atienen a que alguien –por ejemplo la maestra- les diga que es lo que deben hacer, pero a la mayoría de los maestros les falta saber qué hacer o cómo hacer, la mayoría de los maestros no hacen porque no saben: no saben ser líderes. Lo negativo de que no haya resultados concretos porque entonces para la gente no vale y no apoya y se adormece. La problemática de adaptar una educación para seguir existiendo: para transformar la realidad indígena; pensar hacia dónde queremos caminar “no tenemos elementos para relacionarnos con el medio científico; en parte, porque trataron de imponernos una metodología que no es nuestra. Tenemos el problema de aprender porque la mayoría de los que aprendieron algo específico afuera (profesión, estudio, etc.) no volvieron a la comunidad…”. En respuesta a la historia de un hombre que caminó y caminó por la montaña, hasta llegar a un sitio en el que vio el fin del mundo amarrado con unos cueros, alguien contó la historia de una niña que cayó a un arroyo y estuvo abajo del agua durante un tiempo; y que donde se sumergió era un mundo como el de arriba, en el que se veían tazas y otras cosas de la vida cotidiana; hasta que la mamá de la niña metió su mano, o la niña sacó la suya a la superficie y pudo salir de nuevo al mundo. También narraron la experiencia de una niña de subir a una loma y estar sobre una piedra ovalada; cuando se dieron cuenta los padres regañaron a la niña y le hablaron a un curandero quien la tuvo toda la noche despierta, no la dejaban dormir. Que en la luna se forma un círculo –el resplandor- que les señalaba que bailaran.
8
• • • • • • • • • • • • •
• • •
También contaron historias sobre los remolinos de viento. Que en Norogachi decían: “anda suelto el renco: renco, renco, renco”, para limpiar el frijol; que -según- era un señor de un solo pie: el aire y hasta se le invocaba con una tonada o canción (en otra comunidad: Basuchi). El patio del Yumari es cuadrado: se baila de lado a lado como siguiendo el camino del sol, como trenzando; que alguien dijo sobre los patios circulares: “el que baila ahí es más que el obispo…” “Nosotros tenemos que dar vueltas porque somos como las estrellas: todos tenemos una estrella y como ellas dan vueltas nosotros también; entonces en el baile está concentrado todo el universo”. No sólo aprender de los sabios sino de los niños, de los jóvenes, de la comunidad toda: ver cuales técnicas y herramientas sirven: sacar uno mismo los materiales propios. Experiencia educativa: hacer tesgüino en grupo y trabajar en equipo como parte de la educación de los niños. Toda la comunidad participa en todo “como lo hemos hecho desde siempre, en común acuerdo”: hacen el tesgüino y se llevan su material de aprendizaje. Llegan libros que ya son obsoletos en las ciudades: “Nuestra situación siempre va atrás, mucho tiempo”. La lentitud de nuestra enseñanza y aprendizaje: las vemos muy lentas, en comparación de cómo va, la globalización educativa. Sobre el proyecto turístico para las barrancas: ya empezó y el trabajo del mismo lo va a absorber la gente de fuera por lo que será una desgracia: “el indígena va a ser el monumento andante que va a ser fotografiado.” La etnia Raramuri se siente dividida e incomunicada porque avasalla la presencia mestiza en la sierra que fragmentó los núcleos: las comunidades. Existe equipo de investigación sobre los transgénicos: un equipo de investigación de la iglesia. Se siembra maíz y frijol “mejorados” (transgénicos) que casi no duran: se apolillan: en todas las comunidades se usa este maíz y frijol (también llegaban hortalizas “pintadas: mejoradas”). Les dieron “maíz curado” (pintado) se dio un ciclo y el otro ciclo no; aproximadamente desde 1996: llegó por varias vías: programas oficiales, las presidencias municipales, la Coordinación Estatal de la Tarahumara; incluso, favorecieron con este tipo de maíz a las parroquias e internados vía estructura de la iglesia. Es semilla de Cuauhtémoc: “Si es cierto sembraron y se dio más o menos y luego ya no se dio”. El otro año ya no sirve y compras más. A veces les dan veneno a los perros –por error- y mueren en el arroyo: se envenenan. Las ciudades (cultura urbana) como eje importante de la otra cultura: lavado-narcocerveza-prostitución. El valor del hombre de tener varias esposas suele ser asumido por la mujer. Ésta no lucha porque no la maltraten, porque no la usen de segundo frente: nació viendo que así eran otras y así siguió. Los alumnos hacen referencia a eso. ¿Uso de canciones con otra poética y visión de la mujer como una forma de mostrarle al niño que no ha sido así siempre? Existen otros valores; por ejemplo, en la zona de Guadalupe y Calvo es común la
9
•
•
posesión del rifle de asalto AK-47 (“cuerno de chivo”), debido a que sirve de objeto de uso pero más de cambio: trueque. Existe un macro proyecto turístico para las barrancas del cobre que incluye hoteles, un aeropuerto, un teleférico; según, es un proyecto de capital extranjero (esto último en pláticas informales con el hermano Lalo y ratificado a detalles durante una de las sesiones del taller). Que los niños del internado de Norogachi platicaban sobre defender la tierra armados (esto último contado por una hermana de Norogachi con la que platicamos durante el regreso).
III.1. Algunas preguntas y respuestas ensayadas durante el taller: •
•
• • • •
¿De dónde vinieron los Raramuris, si siempre fueron de aquí? R. Uno de los hermanos que trabajan en el Ichimeame señaló que venían de las planicies, que no son un pueblo originario de la sierra, que desde los primeros contactos con el hombre blanco se remontaron a las montañas de tierras bajas; cuando le insistimos –fuera de clase- a una maestra raramuri sobre el punto, señaló que la respuesta estaba en las copias sobre mitos Raramuri, que leímos en clase. ¿Cómo han usado la naturaleza para sobrevivir? R. Lo que se siembran se guarda para todo un año: maíz, frijol, calabaza, papa; se guarda para tiempo de invierno. Se comparte: los que tienen más comparten a los que menos tienen. También se consumen hongos, quelites, flor de calabaza. ¿Cómo se protegen del frío en el invierno? R. Porque viven en casas de adobe y se junta leña para los días fríos, y porque las casas son pequeñas y son muchos los que viven en ellas. ¿Cuáles son los ciclos productivos básicos del Raramuri? ¿Alguien podría hacer un esquema o serie de esquemas al respceto? Lo que se tiene que hacer –más o menos- como pueblo: ¿qué vamos a hacer? ¿Cuál será nuestro actuar como maestros? Preguntamos a uno de los hermanos si había oído hablar de “apaches mexicanos” y “Tobosos”, grupos étnicos supuestamente extintos, de los cuales teníamos un reporte fidedigno para la sierra Tarahumara (de hace diez años aproximadamente). El hermano dijo que no, que de hecho, los Tobosos se extinguieron en la colonia; cuando preguntamos directamente a una de las maestra raramuri, respondió que no; sin embargo, una de las adolescentes raramuri dijo que ella era apache, insistió en el punto argumentando que su bisabuelo era apache. Ante las burlas y cuestionamiento del hermano la madre de la niña dijo algo semejante a la niña: que su abuelo era apache; luego se armó una discusión colectiva acerca de que si los apaches y los raramuri usaban el pelo largo, sobre ciertas zonas en las que se rindieron, acamparon o se mezclaron (dieron nombres de sitios específicos); y luego ya después fue puro cotorreo entre la adolescente (Carmelita o Carmen) quien insistía “soy apache” añadiendo: “soy Aparuame”, a lo que el hermano añadía con énfasis y burla: “la otra vez que venga te voy a traer un penacho, ¿cómo vas a ser apache, no te creas de lo que dice este señor”. Pero nosotros no dijimos nada, nosotros nadamás preguntamos. 10
III.2. Sobregiros del lenguaje, variox: • • • • • •
“Nos estamos yendo para Sinaloa por el río, con la erosión”. Iban a construir una capilla en un paraje pero no la hicieron, dijeron: “No, allá adentro no nos ve dios”. “Criar maíz: sembrar frijol”. “En aquellas verdades que ahora son mentiras”: en aquellos caminos que ahora son veredas. “Siento que estoy pedo de la mente”. “San Ignacio pa Allá y pa Acá”.
11
IV. Cuadro comparativo entre lo rural y lo urbano. Lo rural/tradicional/antiguo/viejo La vieja naturaleza El pasado, antes, los ancestros. Agricultura, ganadería, caza, recolección.
Lo urbano/lo moderno/lo nuevo La nueva naturaleza Ahora, el presente, el futuro. Comercio, industria, servicios, gestión de la información y el conocimiento División social del trabajo relativamente sencillasDivisión social del trabajo complejas. Tendencia al trueque Monetarización de la producción. La tierra, la naturaleza, componentes del paisaje, La calle y la avenida, la bodega, la fábrica, los postes de espacios abiertos. luz y teléfono y su cableado como componentes del paisaje; el trazo recto y medido, espacios cerrados. Familia extensa. Familia nuclear, “familias abiertas” Geografía cultural real e imaginaria limitadas, Geografía cultural real o imaginarias amplias, abiertas. semicerradas. Organización heredada o por adscripción: familiar, Organizaciones por afinidad, especialización, en redes. clánica, tribal, cofradías. Larga duración, Tiempos largos, dilatados o cíclicos, Tiempos: cortos, medidos, acelerado, controlado, el tiempo de las estaciones, el tiempo de los ciclos concentrados, en espiral naturales o agrícolas. Espacios abiertos Espacios cerrados Pensamiento mítico Pensamiento racional Mobiliario y sistema de los objetos sencillo, Concentración-acumulación-aglomeración de: objetos, elemental; silencios. cosas, personas, sonidos, voces. Consumo básico, para satisfacer necesidades Consumismo. básicas. Re conocimiento directo o indirecto de l@s otr@s Anonimato, despersonalización.. inmediat@s. Tradición oral y lírica popular. Importancia de los medios masivos de comunicación (libros, periódicos, radio, prensa, televisión). Indiferencia, admiración o perspectiva negativaNostalgia de y reivindicación de lo rural. lo urbano. Producción o gestión directa de una parte de Adquisición los de alimentos e insumos por medio de alimentos, insumos. intermediarios, o en establecimientos especializados Desconfianza o reticencia a lo nuevo Fe y admiración por el progreso, el desarrollo lineal, el cambio Arquitectura básica naturalista, con materiales Arquitectura monumental vinculada al poder económico, efímeros tomados del medio ambiente inmediato. político, religioso: ladrillo, bloques monumentales de Piso de tierra. piedra, cemento, concreto; Comunidad amplia, colectividad Individualidad, comunidad restringida
12
IV.1. Diagrama: Naturaleza vieja precolombina.7
PAZ
Cultura y educación propia
Dominio total de la naturaleza
INDÍGENA
Problemas con otras “tribus extrañas”
Contacto con otros pueblos
Religión propia
7
Realización de José Dolores Gaspar Ciénega
13
IV.2. Diagrama: Naturaleza vieja precolombina: Dominio total de la naturaleza.8
Caza
Vivienda y vestido
Recolección y siembra Vivir con la naturaleza
Organización política
Religión
8
Realización de José Dolores Gaspar Ciénega
14
IV.3. Diagrama: Naturaleza de la conquista.9
Dominación
Dependencia
Esclavitud
INDÍGENAS
Desaparición de pueblos en el Estado: Tobosos, Conchos, Jumanos, Tubares, Chinipas, Guazapares, Temores, otros
Muerte
Resistencia: Rarámuris, Ódamis, Warijó, O’obas
9
Toma de enseñanzas y aprendizajes: cría de animales, siembra, vestido
Realización de José Dolores Gaspar Ciénega.
15
IV.4. Cuadro comparativo entre la vieja y la nueva naturaleza en la zona Raramuri. La vieja naturaleza La nueva naturaleza Música de danzas Música comercial Yúmari La misa Danza Baile Vestido tradicional Vestido mestizo Lecturas en la naturaleza Lecturas en libros Owirúame Médicos El cantador El sacerdote Cobija de lana Poliéster La chimenea La estufa El metate Molino Teswíno Alcohol, cervezas, etc. Esquiate Refrescos Comidas tradicionales Comidas chatarras Mayora Maestro Siríame Comisario de policía Escuela rarámuri Escuela formal (SEP) Familia integrada Familia desintegrada Punta de piedra Arado Juegos de bola, ariweta, nakíburi, el cuatro, Deportes el occidentales quince. Huaraches de tres agujeros Huaraches de plástico Bateas, ollas de barro, wares etc. Cazuelas, bandejas de plástico Plantas medicinales Medicamentos Hojas de tabaco (wipá) Cigarros Pescado del río Portola Comunicación oral Comunicación tecnológica Cuidado del bosque Deforestación Nombres naturales Nombres cristianos Cuevas Casas Trabajo comunitario Trabajo cobrado Triguillo Levadura Nakároari, calabacillas Detergentes Pinturas vegetales y minerales Pinturas sintéticas
16
V. Propuestas rutas, caminos, brechas, senderos, hilos para tejer: aprender y desaprender. V.1. Macro, general, abstractas: 1. El eje de la ecología y el medio ambiente para hablar de educación, de nosotros mismos, de nuestros problemas, dilemas y rutas: probables caminos futuros. 2. No puede separarse la naturaleza de: producción, la filosofía, la religión, la educación, los valores, la política. 3. Platicarnos, escucharnos, aprender de los otros: de todos. 4. Necesidad de encontrar alternativas para “rodar”, caminar en la construcción y reconstrucción de nuestras comunidades o en le invención de otros mundos. 5. Todos tenemos el deber y la responsabilidad de enseñarnos, de enseñar a otros: de socializar y globalizar lo que sabemos para construir un mundo mejor. 6. Inventario de buenas prácticas docentes comunitarias, alternativas: locales-regionales y globales. 7. Alternativas de educación y gestión del conocimiento (adquisición, construcción y socialización de los saberes). 8. Alternativas o pasos para construir redes de trabajo educativo, de acompañamiento.
V.2. Específicas, operacionales. Menú de posibilidades: hilos para tejer una red. 9. Definición de palabras y las cosas del mundo: nombrar: renombrar. Ejercicio: seleccionar un conjunto de palabras que luego definirán individualmente por escrito; posteriormente realizarán una definición grupal por escrito; por ejemplo: la tierra, naturaleza, montaña, bosque, universo, árbol, río, sol, luna, lluvia, nubes, medio ambiente, ecología y otros elementos que ellos elijan. Definir las cosas, nombrarlas, ya implica un primer hacer y planear sobre las cosas mismas. Si nosotros definimos y redefinimos los elementos y problemas de la naturaleza, a partir de nosotros mismos, de nuestras comunidades ¿podremos enlistarlos y ordenarlos para enseñarlos, para reflexionarlos, para encontrar un mejor camino de aprovechamiento de los elementos del medio ambiente y alternativas de solución a los problemas de la naturaleza y la cultura? Definir las cosas en su sentido pasado y, en su sentido presente, nos encamina a comparar y buscar rutas, alternativas de creación o recreación. 10. Antología y carpeta de canciones para propósitos educativos.10 El ciclo de la mujer, la madre, la tierra, ¿asimilar canciones de amor a la compañera, o a la madre con el amor a la tierra, a la naturaleza?, ejemplos: “Beso de tierra”, “Y te veré llorar”; ciclo del cielo, viento, tierra, luna, sol, agua (elementos naturales o cosmogónicos básicos). Lucía Villaseñor (La Kokopelli) y el profe Lolo tienen copia de archivo de canciones. norteñas (antología norteña “old school” realizada por el Paurake). 11. Mapa de toponimia/Geografía cultural de la comunidad. Recuperarlos o crearlos; en una de las sesiones se realizaron y describieron mapas de geografía cultural (por lo menos 10
Preguntar a Raúl García, Hernán Palma, Alfonso Ayala sobre: Teorías, métodos, técnicas de educación por medio de la música popular; Cfr. “Los Temas Transversales de Educación Infantil y Primaria a través de la Música”, en: http://www.filomusica.com/filo29/infante.html (anexo)
17
dos: un sector de Culiacán y Kwechi). Además, una de las maestras especificó que ella realizaba un ejercicio semejante con los niños, tomando en cuenta aspectos tradicionales de la cultura Raramuri; ojalá se puedan anexar). 12. Mapa de toponimia nativa con explicaciones o narrativas de sentido y traducción (el paisaje sonoro ritual regional). 13. Mapa del paisaje sonoro ritual (recuperarlos o crearlos): general (regional, de toda la Sierra) y específico (de ranchos, ejidos, comunidades específicas): nombrar o registrar los viejos nombres, o los nombres borrados: sobre los que se sobrepusieron los nombres del invasor, los del conquistador. Renombrar las cosas de la naturaleza, de la tierra para re apropiarnos de la misma, porque llegaron de fuera y cambiaron el nombre de las cosas y los lugares (que –a veces- era más antiguo que las cosas y los lugares mismos). 14. Ejercicios de autobiografías/historias de vida. Ensayos de autobiografías comunitarias/historias de vida comunitarias a imagen y semejanza de historia de vida personal. 15. Ejercicios de Histórika: historias propias: alternativas; historias ejemplares, integradoras, movilizadoras. 16. Obras colectivas de compendio; por ejemplo: diccionarios de plantas medicinales, de creencias y tradiciones. 17. Platicar sobre la posibilidad de grabar a abuelito de Norma que compone canciones. 18. Tradición oral, contar historias. 19. Principios de metodología de solución de problemas, creatividad e inventiva. 20. Presentaciones multimedia y videos basados en: • • • • • •
Textos de ellos y aprendizajes sobre los mismos. Fotos de la sierra. Frases. Palabras de diccionario. Fragmentos de mitos. Observaciones y notas varias (fragmentos de diálogos, etc.).
21. El discurso movilizador e identitario de la Sierra puede trabajarse, recapitularse, recrearse, remasterizarse, etc. como un eje transversal para enseñar y aprender sobre lo viejo y lo nuevo: la tradición y la modernidad. Ese discurso está ahí, vinculado a situaciones histórico materiales específicas y tiene larga historia, mucha literatura oral y escrita; por ejemplo: La sierra y el viento, de Gerardo Cornejo, Las
18
Manos de mamá y Cartucho, de Nellie Campobello, En la Frontera, de Cormac Mccarthy; y no digamos toda la mitología sierreña vertida en corridos, canciones; etc. En Creel adquirimos un cd de un grupo llamado Sierra Norteña, originario de Batopilas, que trae la siguiente introducción: Allá en lo alto la vida es diferente, allá en lo alto el sentimiento se siente en lo más profundo del alma: en lo alto y al norte las historias son parte de nuestra historia; que sabia eres madre naturaleza, por hacer de lo tuyo algo nuestro: Sierra norte, sierra norte, sierra norteña, sierra norteña. Cien por ciento originarios de la sierra, criados entre los pinales, cuidando vacas, sembrando entre los cerros: crecen con la inquietud de formar un grupo musical con estilo propio… y ellos, ahora con sus giras por diferentes estados de la República Mexicana llegan para ustedes: Sierra Norteña.11
22. Propuesta de soporte en línea mediante blog (página de internet sobre educación o la ultura raramuri, o ambas dos). 23. Mapas de ecología y medio ambiente o “ambiente completo”. Mapas de geografía cultural sobre el sentido y uso de la naturaleza y sobre el sentido de las cosas
¿Antes?
¿Ahora?
¿Después?
VI. Matriz de problemas, ecología y medio ambiente.
11
Intro a “Sierra Norteña en vivo, 2006”, s/l, s/e, s/f (cd pirata adquirido en las calles de Creel, Bocoyna, Chihuahua, 2007).
19
Principios finales: 1. El primer paso para solucionar un problema es reconocerlo. 2. Una identificación clara y precisa de un problema es parte de su solución. 3. Cualquier problema ofrece vías o alternativas de solución o beneficio, debemos sacar provecho de los problemas. VI.1. Problemas generales (abstracción/síntesis): 1. Erosión, contaminación, perdida de la tierra. 2. Alteración de valores: pérdida de valores positivos, tradicionales. 3. Incomunicación y fragmentación intra e intercomunitaria. 4. Falta de redes de comunicación, de trabajo, de transferencia de saberes. 5. Falta de coordinación intercomunitaria. 6. Falta de organización política autónoma, real, que responda a los intereses del pueblo. 7. Falta de proyecto educativo propio, alternativo. 8. Falta de historias integradoras, movilizadoras. 9. El problema es encontrar soluciones y luchar contra intereses. VI.2. Listado de problemas específicos en orden de importancia: José Dolores Gaspar Ciénega (La Matanza, Guadalupe y Calvo). Problemas ambientales y generales intercalados (orden en función del efecto que causan en la escuela): 1. Discriminación de la mujer y de los niños. 2. Maltrato a la mujer. 3. El alcoholismo. 4. La narcosiembra. 5. Explotación humana por parte del mestizo 6. Pobreza. 7. Falta de servicios. 8. La incomunicación. 9. Explotación desmedida del bosque. 10. Caza desordenada de animales silvestres (no hay veda) 11. Mucha erosión. 12. Huida de animales: (coyote, zorra, extinguidos por los insecticidas) 13. Imprudencia de quemar los desmontes. 14. Valores encontrados: Antivalores: camioneta de sonido, tener varias mujeres, perdida de costumbres. 15. Incendios. 16. Deserción escolar de los niños. (No sabe cuál es el principal porque todos se mezclan ¿…? Desde la experiencia como maestro “porque todo esto influye en los niños”) Aurora Bustillos Gardea Ambiente completo, ecosistema:
20
1. La contaminación de arroyos, tierras, semillas (basura, uso de fertilizante que le hacen daño a la tierra, la revoltura de semillas con transgénicos: llegan como donaciones de semillas mejoradas”) 2. Tala de bosques 3. Erosión de la tierra. 4. Cambios climáticos: no llueve a tiempo o no llueve, o hace mucho calor que el que dicen que hacía antes, no cae nieve; heladas muy a destiempo. 5. Viento: hay un tiempo en que hace mucho viento y se pasa de marzo, etc.: “los estos, esos, aquellos”. 6. La falta de conciencia de mucha gente. 7. La actitud de “me vale, y a mi qué”, la apatía antes los problemas. 8. Falta de conocimiento de proyectos alternativos: composta natural, captación de agua, barreras vivas, etc. 9. El puesto del comisariado ejidal casi siempre es buscado por interés propio, no tanto por el bien del ejido: por servir. Generales: 1. Desintegración familiar 2. Emigración. 3. Pérdida de valores: respeto, identidad. 4. Falta de sentido de pertenencia a una comunidad. 5. Alcoholismo. 6. Drogadicción. 7. No hay fuentes de trabajo. 8. Influencia de la cultura occidental (especialmente MMC: consumismo, individualismo) 9. Falta de conciencia en la gente: lo ve pero no quiere comprometerse. 10. Falta de que las autoridades indígenas –sobre todo- asuman su papel como tal, sin dejarse sobornar o influenciar y que sirvan realmente a su comunidad. 11. Se está perdiendo el sentido de beber tesgüino: se toma solo para emborracharse y sentirse contento: se dan muchos pleitos. 12. Paternalismo: “esperar siempre que te den, en vez que lo hagas sin interés”, esperar siempre ayuda o que los demás lo hagan. 13. Chismes, malos entendidos, etc. etc. etc. 14. Escuelas que cuenten con un buen proyecto para la formación integral de niños, jóvenes, adultos. 15. La falta de escuelas para que los jóvenes no tengan la necesidad de salir a otros lugares y así alejarse de su familia. 16. La falta de comunicación, colaboración, entre las organizaciones o instituciones que están ahí y la comunidad María Rosa González Josefina: 1. Saca de madera del ejido. 2. Las personas que se van a las ciudades traen ropas usadas y cuando vienen de allá y las tiran en los arroyos. 3. Fertilizante hace daño, aunque se da mucho maíz pero al siguiente año no se da. 4. Cuando hay repartición del ejido o el pro campo a veces la gente no le toca igual. 21
5. Este año algunos ejidatarios sus utilidades (a algunos no les dieron y buscaban al comisariado para resolver el problema) 6. Cuando los jóvenes se van a las ciudades regresan muy valientes con botas y grabadoras, pos llegan muy valientes y discuten y patean a sus hermanos y parientes. 7. Tesgüinada y alcohol: borrchos son muy políticos, buscan pleitos 8. Cuando los papás no saben educar a los hijos hay jóvenes que no saben respetar a los mayores y a los ancianos; hay padres de familia que humillan a los niños que están en la escuela; hay mujeres que sacan chisme en las tesgüinadas 9. Problemas que enfrenta le educación indígenas para defender sus propias raíces. Azucena Moreno González Ambientales: 1. Contaminación de basura y agua 2. Tala de bosques inmoderada 3. Contaminación de las tierras 4. Medio ambiente por medio de todos los detergentes, por ejemplo el spray 5. Cuando no se evita la quemadura de cosas materiales como las llantas, todos los materiales de hule. 6. Cuando hay animales muertos y los dejan tirados en el arroyo. Generales: 7. La drogadicción 8. La emigración 9. La discusión 10. La falta de comunicación. Norma Alicia Palma Aguirre. Ecológicos: 1. Erosión: tala de árboles la tierra se erosiona y no queda terreno para siembra. 2. Problemas de deforestación: La gente tira árboles para hacer terrenos de siembra. 3. La contaminación de la tierra, del agua: contaminantes como los fertilizantes químicos empobrecen la tierra. 4. Problemas de tierra para pastoreo: la gente acapara grandes áreas –sobre todo los mestizos- y la cerca, por lo tanto no queda mucho espacio para el pastoreo de nuestro ganado. 5. Condiciones climáticas: la agricultura depende mucho de éstas, y como hay muchos cambios no es muy provechosa ahora. Generales: 1. Educación: se necesitan escuelas como preescolar, primaria, secundaria, normal; las que hay –de manera general- no cubren las necesidades de las comunidades, porque la educación no ha actuado como un factor de igualación. En el seno escolar se legitima la visión de dominación. 2. El desempleo: la falta de trabajo causa pobreza o migración 3. La migración: los padres de familia se van a las ciudades en busca de trabajo o una mejor vida, dejan a la familia mucho tiempo sola, también a la comunidad y el trabajo del campo.
22
4. Alcoholismo y drogadicción: por la influencia externa se ha llegado a consumir mucho alcohol, entre la gente de la comunidad; mientras que los jóvenes caen fácilmente en la drogadicción (fumar mariguana). 5. Falta de atención médica: muchas enfermedades que pudieran curarse no se logran atender por falta de doctores y medicamentos. 6. Pérdida de valores cultural: mucha influenza mestiza y “por querer vivir como ellos hemos olvidado nuestra identidad como raramuri; nuestra cultura esta en proceso de perderse porque la cultura occidental nos envuelve y no sabemos cómo defendernos ante esta influencia”. 7. La política: los gobernadores no tienen tanto peso en la comunidad, ya no se les respeta como antes porque se prefiere el gobierno de los mestizos y los raramuri “somos muchas veces comprados (votos)”. 8. Los docentes: la ausencia de maestros en las escuelas causa problemas tanto a la educación como a la sociedad, hay muchos maestros asalariados que no están conformes con el lugar de su trabajo y en vez de beneficiar hacen un mal: “los maestros estamos apegados a un plan de trabajo y consciente o inconscientemente estamos siguiendo un mismo programa para entablar un orden social y no hay un factor de cambio” 9. La conformidad: “generalmente la comunidad acepta pasivamente lo que el gobierno occidental impone y no hay una comunicación abierta entre la cultura raramuri y la otra cultura” 10. El Estado: “el estado es muy engañoso y la sociedad está inmersa en esta problemática porque la política, la ideología, cultura y educación tienen funciones controladoras e integradoras; se habla de democracia pero esto simplemente no existe porque lo bueno y lo malo se clasifica desde arriba; muchos de los problemas que tiene la sociedad son útiles para el Estado, por ejemplo el alcoholismo y el narcotráfico” Aurora Carolina Lafarga López (Culiacán, Sinaloa) Ambiente: 1. Mucha área verde en la comunidad se está deforestando para sembrar droga. 2. Se está acabando con la reserva ecológica a la orilla del río que está cerca de la ciudad para construir: cines, casas, centros comerciales mexicanos y gringos, etc. La isla de Musala se deforestó por plan de desarrollo: se quitaron tierras en la isla a la gente para construir “la ciudad dentro de la ciudad”. 3. Hay demasiados carros que generan gran cantidad de esmog: tres carros por familia, aproximadamente. 4. Contaminación de los ríos. 5. No hay cultura ecológica y se tira la basura en la calle. 6. Uso de fertilizantes desmedido en las siembras. Generales: 1. Es una ciudad muy insegura: la delincuencia organizada hace lo que quiere en cualquier lugar. 2. La gente se está volviendo muy insensible al dolor ajeno: mataron o secuestraron o violaron a alguien y no le dan suficiente importancia: “la gente oía gritos de niña violada y descuartizada y la gente no hizo nada”: pérdida de valores familiares. 3. Hay demasiados antros: clubs nocturnos: demasiadas casas de citas: el periódico en las páginas de empleo ocupa varias páginas. 23
4. Demasiados expendios de cerveza que parecen centros comerciales: “pa la tortilla no hay pero para la cerveza sí”; el hombre se lleva a la familia a comprar la cerveza: es la cultura. 5. Las calles de la ciudad son un caos vial por tanto carro que circula porque no hay vías alternas. 6. Faltan espacios recreativos en donde la gente pueda acudir en familia a divertirse.
Anexos. Anexo 1. Taller de ecología y medio ambiente. Forma de trabajo y ejes: temario.
24
Forma de trabajo, metodología. •
Preguntas y respuestas/diálogo.
•
Usos y representaciones de la naturaleza.
•
Visualización y escucha de la información.
•
Presentación y análisis de casos.
•
Dimensión histórica y de la memoria sobre los casos y temas presentados.
•
Perspectiva local global: los casos, narrativas y anécdotas de nuestras comunidades para repensarnos globalmente, plantear rutas y redes de trabajo.
•
Contar historias y escuchar corridos.
•
Recapitulación de saberes fragmentados: memorias, creencias, sistemas, símbolos.
•
Análisis y reflexión de conceptos, metáforas, símbolos, sueños y otros sobregiros del lenguaje.
•
Gestión y construcción del conocimiento.
•
Matriz de problemas.
Temario12 Lunes 30-VII-07. 9:00
Por qué y para qué estamos aquí (las pinturas rupestres sobre la mesa): Invitación del centro, Estudios de tradición oral y población indígena del Noreste: UDEM-CoahuilaDesierto-Kokopelli-La Sierra-Fin del mundo (amarrado con unos cueros) y sueño de cuadro de piedra; diagnóstico sociocultural, las pláticas de la dueña de la Sierra Madre occidental: Afro raramuri; trabajo y vacaciones: aprender; en oposición y complemento al trabajo en innovación académica, UANL. La duda de fondo es: ¿Qué le puede enseñar uno a maestros rurales comunitarios de la Sierra Madre Occidental? Venimos a construir y aprender con ustedes; también, ver si podemos hallar algunas respuestas personales; estamos seguros que si no hallamos respuestas encontraremos muchas preguntas. Pedimos su colaboración y ayuda para todo lo que pretendemos hacer esta semana. ¿Ustedes? Trabajos, ¿qué esperan?, que les gustaría aprender y compartir.
12
Algunos puntos del temario se cambiaron de hora y día; otros se eliminaron.
25
Entregar copia de: programación diaria, Cap 3, Natura y cultura, literatura nativista, mitos raramuris, diccionario de creencias y tradición oral (y pautar ejercicio para entregar el miércoles). Pedirles copia de sus materiales didácticos, información que tengan sobre el tema, construir mapa de toponimia aborigen básica con traducción (el paisaje sonoro ritual regional). 10:00 Presentación y diálogo sobres del programa. 1. Contenidos de las sesiones. 2. ¿Qué le sobra, qué le falta?, ¿qué le quitamos, qué le ponemos?, ¿qué modificamos o profundizamos? 3. Pedirles materiales con los que trabajan, consulta de biblioteca. Primer ejercicio: seleccionen y definan, individualmente, luego en grupo: la tierra, naturaleza, la montaña, el bosque, árbol, río, sol, luna, lluvia, nubes, medio ambiente, ecología (y otros elementos que ellos elijan). 10:30 Aproximación al pensamiento de los nativos del norte sobre la naturaleza (sobre los rarámuri ustedes dirán). La Tierra como parte integral del hilo de la vida o viceversa 1. El peyote, el venado, el sol. Lectura de fragmentos de Peyote, de Indios Venados. 2. Mal del indio. Destierro “le pedían el destierro/todita la agrupación/hacienda de Guadalupe/de Linares Nuevo León”-------Desterrado por los Zetas. 3. Derrumbe de civilización nómada: transición al sedentarismo. 4. Viejo de las aguas. 5. El origen del mundo por medio de la Kaguama. 6. Flechadores del sol. Canciones 1. Rey de la naturaleza (canciones/ideas: campesinos: usos e ideas sobre el ecosistema: durmió bajo las estrellas/cazó con los gavilanes/dios nos dios los animales para nuestros bienestar/hay que saberlos cuidar/labró con esmero). Ideas/comentarios. Los fenómenos naturales se volvieron en contra de ese rey porque no les produce. Se hizo valor de vide siembra de mariguana y amapola. El maíz no da para vivir. Gusto de comprar camioneta. Valores de acá son los
26
antivalores de acá En las canciones, aparecen elementos del medio ambiente: 2. Los astros: viejo arrepentido. 3. Berrendo (Seri). 4. El loco del pueblo. 5. Pescadores de Ensenada, discurso de Ensenada. Rolas análogas, aparecen canciones semejantes. 12:00 Las pinturas rupestres y el paisaje sonoro ritual: creencia, mito, rito y símbolo. Proyectando y platicando: 1. Pinturas de Inuits. 2. Pinturas australianas. 3. Pinturas de la tierra nuestra. (Comentarios, interpretaciones, narrativas). 13:00 La tierra, la naturaleza y los clanes totémicos de Norteamérica. 1. Significado de los nombres de las tribus norteamericanas. 2. Significado de los nombres de las tribus del noreste. 3. Significado de los de nombres aborígenes de pueblos cahitas, mayos, yaquis. Visualización de carpeta de canciones Totémicas, animales, vegetales y astrales + canciones: 1. Beso de tierra (personificación de la tierra en la madre, continuidad de la vida). El paisaje sonoro ritual y las líneas de canto, entre los australianos, las charras y las canciones y corridos norteños, entre los norteños: 1. Videos de Midnight Oil: The dead Heart 2. Imágenes de Urulu. 3. Textos de la época de sueño. 13:00 Proyección de película “Bajo California, el límite del tiempo”, parte 1. Encargar autobiografías. Martes 31-VII-07 Nociones de Ecología. Principios y conceptos básicos de ecosistema.
27
Cambios climáticos. 9:00
Contaminación y sus consecuencias. Ponderación: tareas, participación, trabajo. Repaso de lo de ayer: casos, usos y representaciones: pinturas, grabados, la tierra como un todo integral. Continuación de lo anterior/día de ayer: tierra/naturaleza/vida. 1. Enemigos de las casas de adobe. 2. Estrella Grande que mata venado. 3. Kokopelli. 4. La guerra santa por mancillar a la madre. 5. Carta del jefe Seattle y la ghost dance. Canciones: 2. Viejo arrepentido. 3. Juan Cantú el Coyote. 4. Los catanes asesinos. 5. León de la sierra. 6. Bachomo (secuencia histórica de despojo de la tierra, tierra, muerte, vida, derecho sagrado). Diálogo sobre lectura de mitos raramuris: representación del ecosistema y el medio ambiente en los textos: añadidos, versiones y precisiones: mapa.
10:30
Naturaleza y cultura: Revolución neolítica, revolución industrial, revolución técnico científica. El mundo moderno: tradición y modernidad: lo viejo y lo nuevo, rural y urbano: la vieja naturaleza y la nueva naturaleza. 1. Sk Los fundamentos del mundo moderno. 2. Tabla Tradición modernidad. 3. Reflexión, connotaciones, diálogo. Canciones. 1. Cielo gris.
28
2. Puya del modernismo. 3. Recuerdos campiranos. Complementarios: narrativas y casos locales globales. 1. El viejito de la sierra que explica los cambios del clima en función de la bomba atómica. 2. Los que dicen que ¿cual sequía?, que en un ecosistema árido y semiárido la sequía no es algo extraordinario sino normal. 3. Que los cambios de clima y las plagas no son tan determinantes para los ciclos naturales, que es el mercado mundial; caso del algodón y el ixtle y la candelilla. 4. Los ranchos cinegenéticos de venado, guajolote, paloma de ala blanca, oso, puma 5. Los cultivos transgénicos. 12:00
4. Etanol. Proyección de Bajo California, el límite del tiempo 2 Encargar trabajo sobre comparación de elementos de la película con la vida cotidiana de sus comunidades.
Miércoles 1-VIII-07 Salud y medicina tradicional (herbolaria). 9:00
La ecología y medio ambiente aplicado al aula. Leer trabajo de la película, recoger autobiografías faltantes. Tablita de word: tradiciao modernidad, qué pensaron acerca del problema: repasar y traducir los conceptos. Sk La naturaleza y el paisaje. Representación del paisaje en las canciones. 1. Corrido de Chihuahua. 2. Camino Tepehuanes. 3. De esta sierra a la otra sierra. 4. Frontera chiquita 5. Corrido de Juan José Rodríguez (personificación de pinos). 6. Luna que alumbras el mundo. 29
10:30
7. Cuando yo me muera (encino). Preguntarles sobre el diccionario. Seleccionar y definir –a imagen y semejanza de diccionario- palabras clave, conceptos básicos y metáforas relacionadas con el ecosistema y medio ambiente local: onza,
12:00
barranca, montaña, cerro. Ejercicio de escritura. • Gráfico de gestión del conocimiento: acumulación y socialización de saberes, información, conocimiento: recapitulación-----sistematización de experiencias propias y ajenas.
13:00
• Diagnósticos socioculturales, fundamentos, métodos. Primera parte de la película “Leyenda de las ballenas”.
Jueves 2-VIII-07 Medio ambiente, sus métodos de conservación. Deforestación. Abonos y control de plagas naturales. La leyenda de las ballenas. Somos guerreros dos. El río Bravo es charco. La amapola: Campos de amapola. La historia de Ira Hayes. Las manos de mamá, Cartucho, La sierra y el viento El mamut de Mina, Nuevo León. Cerámica de Mata Ortiz. Isla Tiburón/reserva natural. Ballenas en la Paz y Mar de Cortés. La escalera náutica; cfr. The Island home. Video. La caguamanta y el catán. Cactáceas de Coahuila Nuevo León y orégano de Chihuahua. Las redes farmacéuticas locales globales. Los sierreños, barranqueños y el pasito Duranguense. Camino a Tepehuanes. Los Kikapues-Venado-casinos. Área natural protegida: El cañón de Santa Helena. Encuentro Continental de los pueblos indígenas en Vicam, Sonora. La plática con Julia Paredes López, enfermera de Batopilas: amante de los animales, criada en la sierra, una mujer de los dos mundos: tradición modernidad. Vive entre su comunidad y la ciudad; estudio enfermería y trabaja en una clínica comunitaria de Batopilas. Tuvo un compañero que sueña con escuchar aullar un lobo y trabaja en
30
programas de conservación del medio ambiente. Afirma que es común comer fruta de la temporada cocida en agua, con azúcar; también que se baña, de vez en cuando, con agua
13:00
de frutas. Dice que el río se hace cada vez más chiquito. Urulu y los clanes maoríes-Nueva Zelanda: el cine indigenista. “La leyenda de las ballenas”, parte 2.
Viernes 3-VIII-07 Situación ecológica local. 9:00 12:00
Ciclo agro ecológico. Revisión y presentación de documento de trabajo colectivo. Matriz de problemas del medio ambiente y el ecosistema local-regional. Ensayo de diagnóstico inicial: alternativas, ruta de soluciones.
Anexo 2. Gestión de saberes: paradigmas, métodos, procedmientos.
31
Anexo 3. Educación infantil y primaria a través de la música. Los Temas Transversales de Educación Infantil y Primaria a través de la Música Por Cristina Isabel Gallego García (curriculum) y Mª del Mar Gallego García.
“La tomemos como la tomemos, la educación no está libre de valores. Tiene que ser ideológica. Si educar es dirigir, formar el carácter o la personalidad, llevar al individuo en una determinada dirección, la educación no puede ser neutra. Las finalidades educativas son valores en la medida en que son opciones, preferencias, elecciones”. Estas palabras de Camps (1990) siempre las hemos tenido muy presentes desde que nos introdujimos en el “Mundo de la Educación”, y sobre todo ahora que somos maestras. Siempre transmitimos a nuestros alumnos/as unos valores determinados que contribuyen a su desarrollo integral como personas. Éstos se encuentran presentes en los temas transversales, porque los valores en la educación son ineludibles. Seguramente os estaréis preguntando cuál es el significado de los temas transversales, por qué hemos decidido hablar sobre ellos, y principalmente, cuál es la relación que se establece entre éstos y la música. Estos interrogantes intentaremos resolverlos a continuación. En el conjunto de lenguajes que articulan el currículo escolar, la música y la expresión corporal y dramática ocupan un lugar importante. Conviene trabajar la música, el movimiento y el juego dramático con la misma naturalidad con que los niños y niñas comienzan a hablar, a estructurar sus ideas, a expresarse y a comunicarse y , para ello, aprenderán el valor del silencio y a percibir, escuchar, discriminar, expresar, comunicar y elaborar interiormente lo que se denomina “pensamiento musical”. Los temas transversales hacen referencia a problemas y conflictos que afectan actualmente a la naturaleza, a la humanidad y al propio individuo (Yus Ramos, 1995). Son contenidos con un importante componente moral, de actitudes, valores, normas... que pretenden ofrecer una 32
formación integral al alumnado. Tienen un carácter transversal, tanto en el espacio como en el tiempo; se desarrollan desde las áreas curriculares (con un planteamiento globalizador o interdisciplinar) pero también impregnan todo el currículum (el ambiente, la vida y las relaciones sociales del centro). En los materiales curriculares de la Junta de Andalucía, los temas transversales de Educación Infantil y Primaria son: Cultura Andaluza. Coeducación. Educación Ambiental. Educación para el Consumo (en Educación Infantil) y Educación para el consumidor y el usuario (en Educación Primaria). Educación para la Salud. Educación Tecnológica (en Educación Primaria). Educación Vial. Educación para la Vida en Sociedad (en Educación Infantil) y Educación Moral, para la Convivencia y la Paz (en Educación Primaria).
Y exponemos la relación que existe entre éstos temas y el área de Expresión Musical. La Cultura Andaluza es el eje más representativo. La música es, además de una forma de expresión artística, un factor cultural de primer orden. En el caso de Andalucía, la extensión y el enraizamiento de la música constituye uno de sus rasgos de identidad cultural, que la escuela debe recoger y potenciar. Se pretende que el alumnado valore y respete el patrimonio artístico cultural y que esta valoración se plasme a través de actitudes desarrolladas en las actividades realizadas fuera del aula. La Educación Ambiental nos ayuda a recoger información del medio y de sus problemas, interpretarla y darla a conocer a las demás personas a través de los lenguajes artísticos, entre ellos el musical. La Coeducación nos ayuda a que tanto los niños como las niñas desarrollen las capacidades artísticas y aprendan técnicas expresivas de distinta índole. La Educación para el Consumidor y el Usuario enseña a los niños a mantener en buen estado todos los materiales musicales que utilizan en clase.
33
Es muy importante la utilización del lenguaje artístico para expresar ideas, sentimientos, estados de ánimo que repercutirá positivamente en la salud psíquica y social (Educación para la salud). La música ayuda al desarrollo personal, hace posible la comunicación, contribuye a los procesos de socialización, a favorecer la autonomía, la exploración activa, la resolución de problemas... La Educación Tecnológica está relacionada en dos aspectos: los discentes como usuarios y como constructores. La tecnología moderna utiliza los lenguajes artísticos interrelacionados con los orales, ayudando a que los niños y niñas desarrollen la capacidad de interpretación y análisis crítico. En clase pueden realizar un análisis de los medios de comunicación para ver el tratamiento que le dan a las obras artísticas. Los niños también pueden construir sus propios materiales musicales. Los diferentes lenguajes ayudan a la Educación Vial en la recogida y transmisión de información. Podemos realizar juegos dramáticos con música donde el alumnado aprenda aspectos básicos relacionados con este eje transversal. La Educación Moral, para la Convivencia y la Paz ayuda a resolver posibles conflictos que surjan entre las personas, desarrollando actitudes de respeto, tolerancia... Los niños y niñas trabajan de forma cooperativa en la realización de las actividades artísticas, valoran sus propias obras musicales y las de sus compañeros. Éstas las pueden proyectar en el entorno social y así harán partícipes de sus producciones musicales a familiares, amigos... La educación en valores a través de la música es una tarea compleja, pero imprescindible; todos debemos colaborar: alumnos, padres, maestros... Los temas transversales hacen que la educación no sea neutral; tenemos que decantarnos por una forma de ser; valorar ciertos conocimientos, habilidades, ideales... Con la música fomentamos el aprecio racional por aquellos valores que permiten convivir juntos a los que son diversos. Éstos ofrecerán a las demás materias la capacidad de actuar con unos fines éticos valorados, unos motivos para su estudio y aplicación, una diversificación de conocimientos y una visión mucho más global de la realidad. Los que vivimos implicados en la enseñanza, nos vemos movidos por un reto común: que la escuela responda al tipo de educación que se demanda. Como hemos podido ver en este artículo, al tratar los temas transversales a través de la música, transmitimos valores a la educación y la acompañamos de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad, por eso es tan importante que todos fomentemos la educación en valores a través de la música. Así seguiremos avanzando hasta llegar a nuestra plena autorrealización.
Bibliografía: BOLÍVAR BOTÍA, A. (1998) Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla. 34
CAMPS, V. (1990): Virtudes públicas. Espasa – Calpe. Madrid. DOMINGO SEGOVIA, J. (1994) “Integración de los temas transversales en un enfoque globalizador”. En Revista Aula. Nº 32. Pp. 35 – 39. GALLEGO GARCÍA, C. I. y GALLEGO GARCÍA, M. M. (2001): “La educación en habilidades sociales para los niños del siglo XXI”. Comunicación presentada en el III Congreso Andaluz de Educación Social: Educación Social y Valores Democráticos, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. SAVATER, F. (1997) El valor de educar. Ariel. Barcelona. YUS RAMOS, R. (1995): ¿Hasta donde alcanza la transversalidad?. Por un proyecto social desde la transversalidad. En Revista Aula. Nº 43. Pp 71 – 77.
Anexo 4. CENTRO DE ESTUDIOS ICHIMÉAME, A.C. CALENDARIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PARA EL VERANO 2007. DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA LA SIERRA TARAHUMARA. PROGRAMAS Y PAUTAS GENERALES.
Primer Módulo
“Ichisá ko, machibóa” 9 – 13 de julio
16 – 18 de julio 19 y 20 de julio 23 – 27 de julio 30 julio – 3 de agosto Didáctica GeneralDidáctica I GeneralRecursos II Conducción y Lay evaluación como materiales didácticos manejo de grupos articulación de los escolares procesos de Prof.. J. Gpe. Carranza Mtra. Dolores Cueva Lic. Hilda Cárdenas enseñanzaaprendizaje Eje 3 Eje 3 Eje 3 Eje 3 Eje 3 Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade s/ s/ s/ s/ s/ Artesanías Artesanías Artesanías Artesanías Artesanías
35
Segundo Módulo
9 – 13 de julio
16 – 18 de julio 19 y 20 de julio 23 – 27 de julio 30 julio – 3 de agosto Programación Uso y de la tecnología Diseño Ortografía y Ecología y y Medio dosificación ende el aula y enorganización la redacción de ambiente contenidos escuela actividades I Profr Óscar Torres Sánchez Dr. Guadalupe Ma. Concepción Salazar Salcido Mireya Mtz. Vargas R
Eje 3 Eje 3 Eje 3 Eje 3 Eje 3 Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade Artísticas/manualidade s/ s/ s/ s/ s/ Artesanías Artesanías Artesanías Artesanías Artesanías Mtra. Angélica Rocha Mtra. Angélica Rocha Mtra. Angélica Rocha
DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA LA SIERRA TARAHUMARA CENTRO DE ESTUDIOS “ICHIMÉAME” CENTRO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
36
DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA LA SIERRA TARAHUMARA (“Ichisá ko, machibóa”) Sembrando sabremos (conoceremos) Creel, Mpio. de Bocoyna, Chih.
37
METODOLOGÍA QUE SE UTILIZARÁ EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Como un aspecto especial de nuestra oferta, el CEI contempla en su diplomado, la siguiente metodología, que facilitará a los que reciban estos cursos un aprendizaje más vivencial y en donde la persona del maestro sea tomada en cuenta y su experiencia sea el fundamento básico del aprendizaje en este espacio de capacitación y formación. Así pues la metodología a utilizar en el diplomado para el proceso de enseñanzaaprendizaje consistirá en: • • • • • •
Un diplomado basado en la práctica supervisada y modelaje pedagógico. La aplicación de un modelo pedagógico sustentado en la práctica más que en la teoría (70% práctica - 30% teoría). Aplicación de una metodología de casos en la resolución de situaciones vividas en un salón de clases. Recuperación de la práctica educativa mediante un modelo de maestro ideal (cómo me sueño siendo un maestro modelo). Técnicas de micro enseñanza. Manejo de tecnología educativa (Enciclomedia, uso de software educativo).
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Cada uno de los espacios curriculares o materias varía en su estrategia didáctica, sin embargo la mayoría de las estrategias didácticas que proponemos nos ayudarán a lograr nuestro objetivo de centrarnos más en lo experiencial que en lo teórico. Enmarcamos, pues, las siguientes estrategias didácticas que se utilizarán en las diferentes materias: • Presentación de casos y su análisis: El profesor presenta a la clase un caso escolar, que puede ser real o ficticio, en base a un tema que ya ha sido objeto de estudio. El alumno debe resolverlo por sí solo sin la ayuda del profesor y después se hace el análisis en grupo. • Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente: Que el alumno-docente presente alguna experiencia que le haya sucedido en la práctica diaria de su quehacer educativo. • Clase modelo de…: Que el maestro de la materia desarrolle una clase modelo para el grupo (manejo de contenidos, dinámicas, didácticas, metodologías, técnicas) • Exposición por parte del maestro: Consiste en que el maestro expone los conocimientos centrales o principales de la materia de una forma dinámica y con un lenguaje adaptado al grupo. • Trabajo en grupos: Técnica que consiste en hacer equipos de trabajo para manejar un tema y con roles y tareas definidas • Manejo de libros de texto: Utilizar los libros de texto gratuitos como base para la exposición de contenidos y el trabajo en las diferentes técnicas o recursos didácticos.
38
• Manejo de planes y programas 1993: Utilizar este documento como base para realizar ejercicios de planeación y dosificación (anual, bimestral, mensual). • Mediación por parte del maestro: Que el maestro propicie la participación y haga mediación entre la interacción del maestro – alumno y alumno-alumno. • Elaboración de una antología de la práctica docente a partir de las experiencias compartidas en el curso. Que cada alumno haga una memoria de sus experiencias y las de sus compañeros de su práctica como docentes. • Ejercicios ortográficos y de redacción. Dotar a los alumnos y manejar una batería de ejercicios suficientes para la práctica de esta materia. • Trabajo de campo: Persigue como objetivo el contacto directo con la realidad, el entorno natural y social ya estudiada teóricamente. • Ejercicios prácticos de habilidades cognitivas: Trabajar con los manuales de Enriquecimiento Instrumental y otros del mismo estilo. • Ejercicios de auto conocimiento, auto estima, proyecto de vida (personal-docente): Aplicación de tests de personalidad, auto conocimiento; dinámicas y guías para elaborar un proyecto de vida • Observación de los diferentes contextos educativos en casos concretos: Utilizar documentales sobre casos de necesidades educativas especiales; utilizar las experiencias educativas propias de cada participante en esta área para analizar y comentar los casos. • Ejercicios diversos de cada artística: El maestro de la materia pone los ejercicios, los pasos, los métodos que el alumno debe seguir para el aprendizaje de la danza y la pintura.
PERFIL DEL FACILITADOR DEL DIPLOMADO Ya que nuestra preocupación principal es la atención adecuada, respetuosa y motivadora del alumno-docente que participará en el diplomado, queremos que las personas que colaborarán con nosotros como Maestros de las diferentes materias tengan en cuenta el siguiente perfil que proponemos para facilitar el logro de nuestros objetivos y que propiciará el darle sentido al tinte especial de la práctica educativa regional. • • • • • • • •
Dominio de técnicas didáctico-pedagógicas. Docente de formación (experiencia con alumnos y maestros). Creativo e innovador. Con amplio dominio teórico. Adaptable a los alumnos (lenguaje, conocimientos). Que sepa modelar sus conocimientos (aterrice en lo práctico). Que tenga conocimiento, sea sensible y respetuoso de la cultura indígena. Que tenga tiempo de convivir con los alumnos del curso (descansos, comidas, recreos). 39
• • • • •
Que sea modelo de persona (presentación, lenguaje, sus actitudes). Que motive el aprendizaje y la participación del alumnado. Que parta de la experiencia de la práctica educativa local y la logre conectar con el contenido teórico actual de cada materia. Que sepa anclar el conocimiento de las otras materias del diplomado con los conocimientos de su propia materia. Que tenga en cuenta la ortografía, la redacción y la motivación a la lectura en todo trabajo escrito o exposición realizada.
CARTAS DESCRIPTIVAS DEL PRIMER MÓDULO 1. Didáctica general I y II •
Primer verano
•
Eje formativo: Bases didácticas de la práctica docente.
•
Descripción: La didáctica es una herramienta básica del maestro en el proceso de enseñanza – aprendizaje que implica el desarrollo de la creatividad para emplear recursos en la apropiación del conocimiento por parte del alumno a cada materia. Se necesita, que el profesor, revise y construya primero cuál es su metodología antes de enseñarle didácticas específicas. Una metodología se constituye de ideas o construcciones teóricas sobre: qué se debe enseñar, cómo aprenden los alumnos, cuál es el rol del alumno y cuál el del profesor en un proceso de enseñanza aprendizaje Una buena aplicación de la didáctica despertará en el alumno la motivación, el interés y los deseos de aprender.
•
Objetivo: Brindar al estudiante los elementos teóricos-metodológicos e instrumentales de la didáctica que le ayude a fundamentar su quehacer docente partiendo de su propia experiencia educativa.
•
Contenidos: - ¿Cómo enseño cada una de las materias?. - Recuperación de la práctica docente en cada materia. - Didáctica del español. - Didáctica de las matemáticas. - Didáctica de las ciencias sociales. - Didáctica de las ciencias naturales, - Técnicas de motivación para iniciar un tema.. - Elementos básicos del proceso enseñanza-aprendizaje.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente
40
-
Compartir experiencias de la práctica docente Clase modelo de cada una de las metodologías Exposición por parte del maestro Trabajo en grupos Manejo de libros de texto Insistencia en la adecuación del lenguaje a cada grado y a la localidad. Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: Didáctica General I: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana Didáctica General II: 15 horas (5 horas diarias en tres días)
•
Bibliografía - Titone, Renzo. Metodología didáctica. Rialp. Madrid, 1981 - Lombardo-Radice, G. Lecciones de didáctica. Labor, Barcelona 1933 - Alves de Mattos, L. Compendio de didáctica general. Kapeluz, Buenos Aires, 1963 - Zabala V., Antoni. La práctica educativa. Cómo enseñar. De Grao, Barcelona, 1995 - Calvo Buezas, T. y otros. Educar para la tolerancia. Popular, Madrid, 1993.
2. Conducción y manejo de grupos escolares •
Primer verano
•
Eje formativo: Bases didácticas de la práctica docente.
•
Descripción: Para el desarrollo de las clases dentro del aula, en cualquier centro escolar, es muy importante un ambiente armónico basado en los principios de la convivencia democrática y en el rol del maestro como principal agente motivador de la dinámica del grupo. Para lograr éste perfil se necesita poner énfasis en la motivación como condición de aprendizaje, en la conformación de actitudes de vida en los alumnos, en los ideales declarados de participación, acción personal, crítica, consenso y respeto mutuo. 41
•
•
Objetivo: Que el maestro obtenga recursos que le ayuden a un mayor control y manejo de grupos y logre un mejor desempeño en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Contenidos: - ¿Cómo controlo mi grupo? - Manejo y control de grupo escolar - Disciplina escolar autoritaria vs. democrática - Normalizaciones - Dinámicas de participación en grupo (foro, Phillips 6-6, corrillo, panel, escenificación, taller, plenaria, estudio de casos, debate, mesa redonda, etc.) - Dinámicas como control de grupo - Recursos didácticos para control de grupos - Creatividad e improvisación frente a situaciones emergentes presentadas en el grupo - Recursos para gobernar una clase sin tener que llegar a las sanciones - Creatividad y motivación en el aula.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis. - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Compartir experiencias de la práctica docente - Clase modelo de cada una de las metodologías - Exposición por parte del maestro - Trabajo en grupos - Manejo de libros de texto - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana
•
Bibliografía - Curwin, Richard; Mendler, A. N. La disciplina en clase. Narcea. - Jackson, P. La vida en las aulas. Marova. Madrid,1968.
42
-
Boldiriev, Nikolai. Metodología de la organización del trabajo educativo. Pueblo y educación. La Habana, 1982 Valero García, José María. La escuela que yo quiero. Progreso. 1990 Rogers, C.R. Libertad y creatividad en la educación. Paidós. Buenos Aires, 1976 Curwin, Richard. “Disciplina con dignidad”. Gráfica Nueva (ITESO), Guadalajara, 1998. Cázares González, Yolanda María. Manejo efectivo de un grupo. El desarrollo de los grupos hacia la madurez y la productividad. Trillas. México, 2003
3. La evaluación como articulación de los procesos de enseñanza – aprendizaje •
Primer verano
•
Eje formativo: Fundamentos de trabajo docente y el análisis de la práctica propia.
•
Descripción: La evaluación condiciona todo el proceso educativo y tiene como objetivo no sólo valorar unos conocimientos. Pretende, mediante la observación, conocer al alumno para saber orientarlo. Es una técnica educativa ya que no busca las deficiencias para sancionar sino mejorar el proceso. Es seguir paso a paso al alumno para estimularlo, ayudarlo, orientarlo y reconocer sus méritos. La evaluación debe concebirse como un proceso sistemático, continuo e integral, que permite constatar al maestro y al alumno hasta qué grado y de qué manera se logran los objetivos del programa.
•
Objetivo: Que el maestro reconozca, practique y aplique los diferentes métodos de evaluación, distinguiendo lo que es calificar, examinar y evaluar.
•
Contenidos: - ¿Qué evaluamos? - ¿Para qué evaluamos? - Evaluación sumativa y formativa. - Evaluación, examen y medición. - Tipos de pruebas del conocimiento. - Características generales de la evaluación. - Etapas en la tarea evaluativo. - Instrumentos para evaluar. - Ítems. - Auto evaluación.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis. - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente. - Clase modelo de cada una de las metodologías. - Exposición por parte del maestro. - Trabajo en grupos. - Manejo de libros de texto. 43
-
Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción).
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos). - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana
•
Bibliografía - Valero García, José María. La escuela que yo quiero. Progreso. 1990 - Lafourcade. Evaluación de los aprendizajes. Cincel. Madrid, 1977 - Tembrink, T. Evaluación. Guía práctica para profesores. Nancea. Madrid, 1981 - Fernández Pérez, M. Evaluación y cambio educativo. Análisis cualitativo del fracaso escolar. Morata. Madrid, 1986. - Vera Vélez, Lamberto. Medición, “Assessment” y evaluación del aprendizaje. Publicaciones Puertorriqueñas, 2003. - López Frías, Blanca Silvia; Hinojosa Kleen, Elsa María. Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. Trillas. México, 2001
4. Recursos y Materiales Didácticos •
Primer verano
•
Eje formativo: Fundamentos de trabajo docente y el análisis de la práctica propia.
•
Descripción: Los recursos didácticos son todos aquellos instrumentos que por una parte ayudan a los maestros en su tarea de enseñar, y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos de aprendizaje. Se consideran como herramientas de ayuda formativa, siempre que se haga un uso adecuado y correcto de ellos. Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Objetivo: Que los maestros conozcan, manejen, apliquen y diseñen materiales y recursos didácticos para el mejor aprovechamiento de sus clases.
•
44
•
Contenidos: - Los recursos didácticos en mi enseñanza. - Elementos del entorno como recursos didácticos. - Material y recursos didácticos en cada materia. - Los juegos como recursos didácticos. - Técnicas de motivación de grupos. - Apoyos y material didáctico tradicionales. - Apoyos didácticos (gráficos, fotográficos, audiovisuales, auditivos, tridimensionales, tecnológicos). - La diversidad cultural aprovechada en el espacio educativo. - La cultura como recurso didáctico. - Creatividad y creación de material didáctico. - Planeación y definición de material y recursos didácticos en la preparación de sus temas de clase.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Clase modelo de cada una de las metodologías - Exposición por parte del maestro - Trabajo en grupos - Manejo de libros de texto - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 10 horas (5 horas diarias en dos días)
•
Bibliografía - www.educadormarista.com - www.aulafacil.com - Nerici, Imideo G. Metodología de la enseñanza. Kapeluz. México, 1980. - Meano, R. K. Metodología y Educación. Paidós. Argentina, 1981.
45
CARTAS DESCRIPTIVAS DEL SEGUNDO MÓDULO 5. Programación y dosificación de contenidos •
Segundo verano
•
Eje formativo: Bases didácticas de la práctica docente.
•
Descripción: Hablar de la planeación en el contexto de la práctica docente cotidiana en todos los niveles escolares supone, por un lado, reconocer la importancia que en este proceso tienen los pensamientos que constantemente se generan en los profesores y, por otro, las acciones que van emprendiendo momento a momento en esta tarea. Concebir a la planeación como un conjunto de decisiones y acciones que se van presentando a lo largo de una jornada escolar, brinda la posibilidad de acercarnos a la labor docente desde las acciones cotidianas que los maestros realizan y no sólo desde los formatos que tienen que llenar, a lo que comúnmente nos referimos cuando hablamos de planeación. Esto es, ver a la planeación desde lo cotidiano nos permite abrir la mirada para identificar y describir los distintos matices que toma la acción de planear en las diversas prácticas.
•
Objetivo: Que los maestros reconozcan que los propósitos educativos, las características y las necesidades educativas de los alumnos son referentes fundamentales para realizar una adecuada planeación de la enseñanza. Valoren la importancia del diagnóstico de los conocimientos, habilidades y actitudes de los alumnos para adecuar los contenidos, las actividades y los recursos de enseñanza a las necesidades educativas identificadas en un grupo. Analicen distintas modalidades de planeación, distingan sus características y sus propósitos, y diseñen propuestas de planeación para aplicar en el salón de clase.
•
Contenidos: - ¿Cómo planeo mis clases? - ¿Por qué planeo de esa manera? - ¿Qué debo mejorar en mi planeación? - Criterios básicos para la planeación didáctica - El proceso de planeación
46
-
Modalidades de la planeación didáctica El desarrollo del plan de clase Adaptación de contenidos al medio sociocultural
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Clase modelo de cómo elaborar una programación y dosificación de contenidos - Exposición por parte del maestro - Trabajo en grupos - Manejo de libros de texto - Manejo de Planes y Programas 1993 - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana
•
Bibliografía - Aguilar Hernández, Citlali. La integración de contenidos: una manera de poseer el conocimiento, en el Traspatio escolar. Una mirada al aula desde el sujeto. Paidós. México,1998. - Dean, Joan. El programa de aprendizaje, en la organización del aprendizaje en la educación primaria. Paidós. Barcelona, 1993. - Salgueiro, Ana María. El plan de trabajo: el qué, el cómo y el por qué, en Saber docente y práctica cotidiana. Un estudio etnográfico. Octaedro. Barcelona, 1998. - Zabala Vidiella, Antoni. La organización de los contenidos, en La práctica educativa. Cómo enseñar. Graó. Barcelona, 1998. - Planes y programas de estudio 1993. Primaria. - Libros de texto gratuitos, de distintos grados y asignaturas. - Libros para el maestro, de distintos grados y asignaturas.
47
6. Uso de la tecnología en el aula y en la escuela •
Segundo verano
•
Eje formativo: Bases didácticas de la práctica docente.
•
Descripción: En un escenario de desarrollo tecnológico y de cambios, y en gran parte determinado por los objetivos y exigencias de la sociedad de información, se pretende que ésta disciplina constituya un espacio privilegiado para la reflexión sobre los alcances pedagógicos de las tecnologías al servicio de la enseñanza y del aprendizaje. La integración de tecnologías a las actividades escolares es un proceso que involucra el conocimiento de las herramientas, el análisis y la reflexión acerca de cuáles son las herramientas más adecuadas para abordar determinados contenidos con un grupo de alumnos. Objetivo: Promover el desarrollo de ambiente de aprendizaje con tecnologías. Contribuir para la adquisición y desarrollo de habilidades en los maestros en el uso de tecnologías. Adquirir conocimientos básicos sobre diferentes aplicaciones de programas educativos en el contexto de enseñanza – aprendizaje con el uso de tecnologías.
•
•
Contenidos: - Acercamiento a la tecnología vivencial. - Conceptos introductorios de aprendizaje basado en recursos tecnológicos - Principios pedagógicos y de desarrollo curricular basado en programas educativos aplicados a las materias. - Uso de tecnologías (Internet, paquetes educativos, enciclopedias, enciclomedia) - Páginas educativas (web) - Conocimiento y utilización general de Word y Power Point.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Clase modelo de cada una de las tecnologías - Exposición por parte del maestro - Trabajo en grupos - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? 48
-
Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 15 horas (5 horas diarias en tres días)
•
Bibliografía - Escamilla de los Santos, José Guadalupe. Selección y uso de tecnología educativa. Trillas. México, 2000. - Escudero, J. M. La investigación sobre los medios de enseñanza: Revisión y perspectivas actuales. Univ. De Salamanca, 1983 - Hawkridge, D. G. Situación y perspectivas de la tecnologías de la educación. Perspectivas, XII, 3, 349-360. 1982. - www.educadormarista.com - www.kidspc.com.mx - Enciclopedia Encarta
7. Diseño y organización de actividades I y II •
Segundo y Tercer verano
•
Eje formativo: Bases didácticas de la práctica docente.
•
Descripción: Sin caer en una postura empirista se busca en este espacio curricular reflexionar sobre el cómo, el por qué y el qué de la intervención docente y de las acciones educativas en el proceso formativo de los alumnos. En el diseño de actividades didácticas será de vital importancia tener presente las características y necesidades del estudiante al que atiende el profesor esto lleva a reflexionar sobre las diversas formas de intervención; la idea de un solo método ha sido superada por la necesidad de atención a la diversidad. La organización para el trabajo del grupo, el uso de los recursos y el tiempo toman un matiz menos rígido que permite atender la individualidad de cada niño, las diferencias y necesidades educativas especiales. Esta tarea de diseño deberá responder a los enfoques de enseñanza que permean los programas de educación básica, incluido el Jardín de Niños. Es importante resaltar que la tarea de diseño y evaluación de las actividades partirán de la práctica docente real en la que están inmersos los estudiantes del diplomado, haciendo énfasis en esos conceptos vivos, conocimientos actuantes que dan sentido a la tarea de enseñanza.
49
• •
Objetivo: La finalidad principal de esta asignatura, graduada en dos cursos, es que los maestros del diplomado recuperen y fortalezcan su competencia pedagógica. Contenidos: - Reflexionar sobre el cómo, el por qué y el qué de la intervención docente y de las acciones educativas en el proceso formativo de los alumnos - Métodos para la atención a la diversidad - Dinámicas de recuperación de la práctica docente.
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Mediación por parte del maestro - Trabajo en grupos - Elaboración de una antología de la práctica docente a partir de las experiencias compartidas en el curso. - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción)
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70. Duración: 20 horas (5 horas diarias en dos días) Dos veranos (10 horas cada verano)
•
•
Bibliografía
8. Ortografía y redacción •
Segundo verano
•
Eje formativo: Fundamentos de trabajo docente y el análisis de la práctica propia.
•
Descripción: La ortografía y la redacción forman parte de la comunicación diaria que nos facilita el buen entendimiento del docente con el alumno.
•
Objetivo: Aplicar métodos de acentuación y escritura efectivos a su quehacer docente.
50
•
Contenidos: - La importancia de la ortografía y la redacción en el trabajo docente. - Ortografía básica (métodos, reglas, ejercicios) - Elementos generales de redacción (ejercicios)
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Clase modelo de cada una de las metodologías - Exposición y modelaje por parte del maestro - Ejercicios Ortográficos y de redacción.
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana
•
Bibliografía - Guardiola, Diana. Ortografía urgente. - Guardiola, Diana. Redacción dinámica.
9. Ecología y medio ambiente. •
Segundo verano
•
Eje formativo: Fundamentos de trabajo docente y el análisis de la práctica propia.
•
Descripción: El contexto escolar no se debe separar del ambiente en el que se desenvuelve la comunidad. Por lo tanto se ve la necesidad de capacitar al maestro en el cuidado y la conservación del medio ambiente para que lo transmita al alumno y estos a su vez puedan ser gestores de una conciencia ecológica y valoren el trabajo del campo. La mayoría de los maestros que ejercen en la sierra tarahumara, sus alumnos son hijos de agricultores.
•
Objetivo: 51
•
Que el maestro inculque en sus alumnos el respeto a la naturaleza y cómo favorecer una relación del alumno con ella. Permitir al docente el conocimiento de la diversidad natural de su entorno y los métodos para cuidado y conservación del medio ambiente. Establecer un tipo de educación en el que la metodología utilizada sea la del contacto directo con la realidad circundante, de forma que el entorno como un todo estructurado y lleno de interrelaciones, sea el objeto de estudio en los diferentes ámbitos del aprendizaje y de la investigación escolar. Contenidos: - El pensamiento rarámuri sobre la naturaleza - Nociones de Ecología - Principios y conceptos básicos de ecosistema - Cambios climáticos - Contaminación y sus consecuencias - Medio ambiente, sus métodos de conservación. - Salud y medicina tradicional (herbolaria) - La ecología y medio ambiente aplicado al aula. - Ciclo agro ecológico - Situación ecológica local - Deforestación - Abonos y control de plagas naturales
•
Estrategias didácticas - Presentación de casos y su análisis - Prácticas con implicaciones directas en la tarea docente - Exposición por parte del maestro - Producciones escritas (revisar y corregir la ortografía y la redacción) - Trabajo en grupos - Trabajo de campo
•
Criterios de evaluación - La ponderación dada para toda la materia tendrá el criterio: 70% práctica y 30% teoría. - Mediante la metodología de Portafolio del Estudiante: Recuperación de proyectos evaluables teórico-prácticos. - Resolución de casos reales ¿Cómo usas todos lo aprendido de la materia en tu propio contexto escolar? - Utilizar la última hora del día para dedicar al trabajo de evaluación (a través de demostración práctica-teórica para resolución de casos) - La calificación mínima aprobatoria será de 70.
•
Duración: 25 horas (5 horas diarias) Durante una semana
•
Bibliografía - www.tierramor.org/permacultura/permacultura.htm - www.infoecologia.com - www.ine.gob.mx 52
-
-
Walls Barrientos, Armando; Carrasco Portillo, Rodolfo; Grijalva Martínez, Iván. Educación y capacitación forestal. Programa de Cultura forestal aplicado al Sistema Educativo Estatal. Gobierno del Estado de Chihuahua. 2005. Merino Pérez, Leticia. Conservación o deterioro. El impacto de las políticas públicas en las instituciones comunitarias y en los usos de los bosques en México. Rústica del INE, 2004 Introducción al análisis de riesgos ambientales. Manual INE, 2004. Cafferatta, Néstor. Introducción al derecho ambiental. Rústica INE, 2004.
53
54