Taller De Abc Del Comportamiento.docx

  • Uploaded by: Oswaldo Gamboa
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller De Abc Del Comportamiento.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,058
  • Pages: 5
TALLER DE ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA Curso de Escuela Conductista Universidad de la Sabana Oswaldo Gamboa El análisis funcional y el ABC del comportamiento El ABC del comportamiento de Skinner es una herramienta conceptual para el análisis de la conducta y su comprensión a partir de su relación con el ambiente. Desde el ABC del comportamiento la pregunta por el porqué del comportamiento, se convierte en la pregunta sobre las circunstancias bajo las que ocurre. El ABC del comportamiento expresa la concepción “causal” del comportamiento adoptada por Skinner, en la que rechaza hablar de causas y adopta el de relación funcional. Mach, e incluso John Stuart Mill antecedieron la concepción de Skinner de análisis funcional como reemplazo del de causa, al considerar que las búsquedas de las causas estaban relacionadas con la formulación de constructos que obscurecen la explicación de cualquier fenómeno, desde el físico hasta el psicológico. En su lugar, se trata de buscar la dependencia entre variables o entre fenómenos a partir de la observación de sus variaciones, cuando se varía uno de los elementos sistemáticamente y se observan cuidadosamente los cambios producidos en el otro. Consideremos una función matemática, en la que su expresión depende de la asignación de valores (típicamente los números naturales) a una de las variables para obtener los valores en la otra variable. Cuando de funciones matemáticas se trata, los valores a obtener son predecibles a partir de la misma estructura formal de la función expresada, pero imaginemos que desconocemos la función y solamente accedemos a los resultados de su aplicación ante la asignación de los números naturales. Supongamos que tenemos una calculadora en la que ingresamos los números naturales en orden y ella nos arroja los resultados de acuerdo a una función que nos es desconocida. Por ejemplo, ingresamos el 1 y la calculadora nos informa un 2 como resultado, ingresamos el 2 y obtenemos 4, y al ingresar los valores 3, 4, 5 y, obtenemos respectivamente los valores 8, 16 y 32; ¿ya sabe cuál es la función? Cuando aplicamos el concepto de análisis funcional seguimos una lógica similar a la del párrafo anterior, en la que tratamos de inferir una función. En el caso de la psicología conductual, buscamos entender el comportamiento como una variable que depende de los cambios en el ambiente, de forma que manipulamos sistemáticamente las condiciones ambientales (análogo a ingresar los números naturales) para observar los resultados como cambios en un comportamiento medido de la forma más exacta, confiable y válida posible. Entender estas covariaciones entre los cambios ambientales y conductuales es a lo que se refiere el análisis funcional del comportamiento. Skinner propuso que este análisis funcional se puede representar a través de un esquema conceptual simple y por ello, extremadamente general y poderoso: el ABC del comportamiento. El ABC define dos elementos ambientales que afectan la conducta (B, por behavior) de un organismo y que lo determinan funcionalmente, los antcedentes (A) y los consecuentes (C).

Los antecedentes, son los eventos ambientales que ocurren justo antes del comportamiento, o en otras palabras, son aquellos bajo los cuáles la conducta ocurre y pueden ser definibles en términos puramente fisicoquímicos (p. ej., intensidad de un sonido o frecuencia de una luz) o situacionales (p., iglesia vs salón de clases), pero también como sucesos sociales (p. ej., presencia de amigos o familiares) e incluso de carácter convencional (p., señal de pare, límites invisibles, etc). Estos pueden afectar el comportamiento en términos innatos, como cuando un golpe en el tendón rotular activa el reflejo patelar, o de forma aprendida, como cuando respondemos a un pulgar arriba con una sonrisa. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que los eventos antecedentes se pueden definir en términos de una misma clase funcional, si diferentes antecedentes se relacionan de la misma manera propiciando el mismo o los mismos comportamientos muy relacionados. Considere, por ejemplo, las circunstancias bajo las cuáles un bebé podría sonreír y ante qué personas podría hacerlo. Un buen análisis funcional, va a ser comprensivo y exhaustivo respecto a las condiciones antecedentes funcionalmente relacionadas con el comportamiento que se quiere analizar. ¿Es posible expresar alguna función genérica o universal que relacione a los antecedentes con el comportamiento? En alguna medida sí, aunque no se trataría de un único principio o mecanismo. El reflejo sería un ejemplo de un principio muy universal y relacionado, pero el condicionamiento clásico, los estímulos discriminativos y las reglas serían otros. Por ejemplo, el condicionamiento clásico se da por relaciones de contigüidad entre estímulos que, cuando son aprendidas o asociadas por un organismo, se evidencian en sus comportamientos anticipatorios a nivel motor, fisiológico, emocional, sexual, etc. Considere el efecto que tiene experimentar el olor de un ser querido en su ausencia cuando no se le ha visto por mucho tiempo, inmediatamente experimentamos emociones relacionadas con esa persona, recordamos eventos específicos o sus palabras y su voz y podemos desarrollar conductas orientadas a reestablecer el contacto. Considere una niña que, al llegar a su casa, experimenta aprehensión y se siente muy preocupada y ansiosa, pues es el lugar donde su padre suele gritarle con vehemencia, lo que lleva a que se encierre en su cuarto y ejecute conductas como consumir sustancias o cortar su piel. Los consecuentes, son los eventos que ocurren justo después del comportamiento como cambios ambientales debidos al comportamiento analizado. Los consecuentes están relacionados con el comportamiento en términos de relaciones de contigüidad y contingencia, o en otras palabras, en términos de la relación temporal entre el comportamiento analizado y las consecuencias que tiene en el ambiente y de la relación de necesidad entre la ocurrencia del comportamiento y la ocurrencia de tales consecuencias. El principio por excelencia que nos permite describir esta parte del análisis funcional es el condicionamiento instrumental u operante, que expresa que los organismos, a través de nuestra conducta, operamos sobre el ambiente propiciando cambios que, a su vez, van a afectar la probabilidad futura de ocurrencia de nuestro comportamiento. Por ejemplo, cuando un niño llora en una circunstancia determinada suele obtener la atención de sus padres, de forma que eventualmente, el llanto completamente auténtico puede incrementar su probabilidad y darse de forma puramente instrumental, como un llanto simulado. El análisis de las consecuencias requiere de la identificación de las contingencias que mantienen el comportamiento que se quiere analizar, para explicar su alta o baja probabilidad de ocurrencia. Si el análisis se realiza para explicar su alta probabilidad, nos orientamos a identificar

las condiciones de refuerzo positivo o negativo que lo mantienen, pero si lo analizamos por defecto, entonces debemos considerar si hay algo que lo castigue positiva o negativamente, o si simplemente no hay condiciones de reforzamiento para tal comportamiento. Para identificar las contingencias que afecta la conducta es clave: 1) identificar la tendencia en el comportamiento como su incremento o alta probabilidad, o su decremento o baja probabilidad (que la relacionará con refuerzo o castigo, respectivamente); 2) identificar las consecuencias o eventos ambientales contingentes y contiguos a la conducta, como la atención, la obtención de azúcares o grasas, la oportunidad de llevar a cabo alguna actividad preferida (p., video juegos), la evitación de una tarea o evento desagradable (p., sacar la basura, una pelea), la oportunidad de experimentar algo sensorialmente estimulante o agradable (p. ej., ver a alguien atractivo o ver una película), la regulación de un estado de activación emocional (p. ej., reducir la ansiedad o la tristeza), etc y, finalmente, 3) identificar si esta consecuencia se está dando o quitando para identificar si la contingencia es negativa o positiva. Por ejemplo, la atención puede entregarse en una contingencia positiva reforzando la conducta de un niño de mostrar conductas prosociales hacia su hermano, o quitarse cuando se comporta agresivamente con él, castigando la ocurrencia de su agresividad. Finalmente, tenga en cuenta que hay interacciones entre los antecedentes y los consecuentes, así como entre el condicionamiento clásico y operante. Por ejemplo, una discusión puede inducir un estado de activación emocional como la ansiedad y un incremento en la ingesta de alimento, que a su vez tendría el efecto de reducir la ansiedad (o al menos evitar su conciencia) y de obtener azúcares, grasas y estimulación sensorial como el sabor y el olor. Una exposición puede ser un evento que le anticipe a un estudiante una experiencia aversiva como una retroalimentación negativa, que propicie una conducta de evitación de la exposición (como no asistir a esa clase) y que se mantiene porque elimina la experiencia aversiva misma de la exposición, es decir, la consecuencia es la eliminación del estímulo antecedente. En otras palabras, los antecedentes, no solamente propician o dan ocasión para la ocurrencia del comportamiento, eventualmente lo hacen porque anticipan las consecuencias. Taller A través de esta sesión, se espera que los estudiantes realicen el análisis funcional de los comportamientos que han venido observando durante las últimas semanas. Su objetivo es identificar las relaciones funcionales en términos de los antedecentes y consecuentes y utilizando los principios del condicionamiento clásico y el operante. La actividad será desarrollada a través de dos sesiones, en la primera sesión de dos horas, se espera que realicen sus análisis y en la segunda, de una sola hora, contarán con el apoyo del profesor Carlos Villamil, quién les realizará comentarios y sugerencias sobre los análisis realizados. Al finalizar la segunda sesión, se espera que entreguen su análisis por escrito al correo electrónico [email protected], pero los grupos que envíen algún adelanto el día de hoy, serán retroalimentados antes del jueves. Pasos sugeridos para la actividad 1) Reúnase con su grupo de trabajo y haga un breve recuento del trabajo que se viene desarrollando.

2) Revise la representación gráfica del comportamiento que haya elaborado, analícela y úsela para proponer algunos antecedentes y consecuentes que lo puedan estar afectando. 3) Identifique las condiciones antecedentes y trate de clasificar entre aquellas que propician la ocurrencia del comportamiento analizado y aquellas que propician su no ocurrencia. 4) Interprete los antecedentes en términos del condicionamiento clásico excitatorio o inhibitorio y proponga los estímulos que se están asociando y las respuestas provocadas. Estas respuestas pueden ser diferentes o adicionales a la conducta originalmente analizada, pero deben estar muy relacionadas y aportar a su comprensión. 5) Identifique las consecuencias del comportamiento analizado de la forma más exhaustiva posible y procure clasificarlas entre aquellas que incrementan o decrementan la probabilidad de la conducta. Puede hacer una lista o una tabla para facilitar esta tarea, aunque no necesariamente es una lista larga. 6) Identifique las contingencias en términos de refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo y castigo negativo. Con el refuerzo negativo es importante distinguir entre escape y evitación. 7) Diseñe una tabla donde organice la relación entre los antecedentes, las conductas y los consecuentes en la que clasifique los antecedentes entre condiciones excitatorias e inhibitorias y los consecuentes, entre refuerzo y castigo. Un ejemplo de la tabla podría ser el siguiente: Tabla 1 Ejemplo de análisis funcional organizado por conductas, tipos de antecedentes y consecuentes.

Antecedentes

Conducta (s)

Consecuentes

Contexto 1 Persona 1 Evento

Persona 1 Estímulo 1 Actividad 1 Actividad 2

Contingencia positiva Contingencia positiva Contingencia positiva Contingencia negativa

Persona 2

Contingencia negativa

Castigo

Conducta 1

Conducta 2

Refuerzo

Contexto 3 Persona 2 Grupo de amigos 1 Familia

Excitatorios

Contexto 1 Contexto 2 Persona 1 Evento

Refuerzo

C

Excitatorios

B

Inhibitorios

A

Persona 1 Contingencia positiva Actividad 1 Contingencia positiva Actividad 2 Contingencia negativa

8) Haga una breve descripción en la explique, a partir de la tabla, como se mantiene el comportamiento analizado. 9) A partir de la tabla, plantee una hipótesis acerca de cómo puede haberse adquirido el o los comportamientos. 10) A partir del análisis realizado en la tabla, plantee una estrategia para modificar el comportamiento actual. Considere una estrategia organizada, en la que se propongan de forma separadas modificaciones de las condiciones antecedentes y consecuentes, así como de refuerzo o castigo. 11) Elabore un informe de su taller presentando un breve resumen de su trabajo en el que indique el comportamiento que está siendo analizado y como se está definiendo, las gráficas de los resultados encontrados hasta hoy y luego, el desarrollo de los puntos 7, 8, 9 y 10 de esta guía. 12) Envíe su taller en un archivo de Word (no pdf) al correo [email protected]. 13) La presente guía no ha sido corregida, si hay sugerencias o correcciones, les agradezco indicármelas para mejorar el documento. Gracias¡

Related Documents


More Documents from ""

Marco Legal Cicuales.docx
December 2019 7
Pieza-4.pdf
June 2020 16
Pieza-5.pdf
June 2020 11
June 2020 17
Buscadores De Internet.docx
October 2019 37