Taller Conceptual De Ingeniería.docx

  • Uploaded by: maria alejandra millan millan hernandez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller Conceptual De Ingeniería.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,794
  • Pages: 19
TRABAJO CONCEPTUAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Profesor: Raúl José Padrón Carvajal Fecha de presentación: Semana 14 Metodología de elaboración: El trabajo se realizará en grupo con máximo 4 estudiantes y mínimo de 3 estudiantes Objetivo: Conocer y dominar los conceptos que se utilizan en la evaluación de alternativas operacionales y proyectos de inversión Integrantes: Wilmer Ávila, Greever Carolina Saravia, Juan Fernando Díaz, María Alejandra Millán Hernández.

Conceptualización

1. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Cuál es el SIGNIFICADO ECONÓMICO de: TIR: Tasa Interna de Retorno VPN: Valor Presente Neto VAN: Valor Anual Neto VFN: valor Futuro Neto TVR: Tasa Verdadera de Rentabilidad CPE: Costo Presente Equivalente CAE: Costo Anual Equivalente CFE: Costo Futuro Equivalente TRI: Tasa de Retorno Incremental

TIR (Tasa Interna de Retorno) ❖ Tarquin: La Tasa Interna de Retorno es la tasa pagada sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago o entrada final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. ❖ Varela: Rendimiento del proyecto, medido como la rentabilidad por periodos que obtenemos a lo largo de n periodos sobre la inversión no amortizada. ❖ Infante: Interés que ganan los dineros que permanecen invertidos en un proyecto. Este se aplica solamente al saldo acumulado al principio de cada periodo.

VPN (Valor Presente Neto) ❖ Tarquin: Se conoce al Valor presente neto como aquella cantidad de dinero denotado en un momento en el cual n es igual a 0. ❖ Varela: Determina la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o debe sobrar en la posición cero para que la alternativa o proyecto cumpla la condición de factibilidad. Es llevar todos los gastos al momento cero. Consiste en desplazar al periodo cero todos los ingresos y/o egresos de cada alternativa o proyecto, usando la tasa mínima de retorno. Cuando solo desplazan ingresos se denomina valor presente de ingresos (VPI), cuando se desplazan los egresos se denomina valor presente de los egresos (VPE) o costo presente equivalente (CPE), cuando se desplaza la diferencia ingresos menos egresos, o sea, las sumas netas, se denomina valor presente neto (VPN). ❖ Infante: Es el valor medido de hoy, o expresado de otra manera. es el equivalente en pesos actuales de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen un proyecto. VAN (Valor anual Neto) ❖ Tarquin: Se conoce al Valor Anual neto como aquella cantidad de dinero la cual genera una transacción que es consecutiva, igual y se realiza al final de periodo, ya sea mensual, semestral o anual. ❖ Varela: Trata de establecer la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o sobrar al final de todos y cada uno de los n periodos del proyecto para que la alternativa o proyecto satisfaga la condición de factibilidad. Consiste en transformar todos los ingresos y/o todos los egresos de cada alternativa o proyecto, en una serie uniforme, que ocurre al final de todos y cada de los n periodos de la vida económica de la alternativa o proyecto usando la tasa mínima de retorno. Cuando solo se convierten los ingresos se denomina valor anual de ingresos (VAI), cuando solo se convierten los egresos se denomina valor anual de egresos (VAE) o costo anual equivalente (CAE), cuando se convierte la diferencia ingresos menos egresos, o sea las sumas netas, se denomina valor anual neto (VAN). VFN (Valor Futuro Neto) ❖ Tarquin: Se conoce al Valor futuro neto como aquella cantidad de dinero el cual es capitalizado en n periodos en un futuro. ❖ Varela: Busca precisar la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o sobrar, en la posición <>, es decir la que se encuentra al final de la vida del proyecto. Para que la alternativa o proyecto cumpla la condición de factibilidad. Cuando solo se convierten los ingresos se denomina valor anual de los ingresos (VAI), cuando solo se convierten los egresos se denomina valor anual de los egresos (VAE) o costo anual equivalente (CAE), cuando se convierte la diferencia ingresos menos egresos, o sea las sumas netas, se denomina valor anual neto (VAN).

TVR (Tasa Verdadera de Rentabilidad ❖ Infante: Sirve para establecer el interés efectivo que se gana un inversionista combinando características propias de un proyecto (reflejadas con una tasa de rentabilidad) con características propias del analista por ejemplo: una tasa de interés de oportunidad. CPE (Costo Presente Equivalente) ❖ Varela: Consiste en desplazar todos los egresos e ingresos al punto 0 (Egresos positivos e ingresos negativos), los egresos son positivos y los ingresos son negativos, esto con el fin de los costos al final se puedan comparar y queden positivos. CAE (Costo Anual Equivalente) ❖ Varela: Consiste en determinar el costo periódico equivalente, a los distintos ingresos y egresos. ❖ Infante: Útil para evaluar proyectos que esencialmente constituyen fuentes de egresos, tales como prestar un servicio, mantener un servicio de apoyo para otras actividades, etc. CFE (Costo Futuro Equivalente) ❖ Varela: Consiste en determinar al final de la vida de servicio, el costo equivalente de los ingresos y egresos generados por cada alternativa. TRI (Tasa de Retorno Incremental) ❖ Tarquin: Representa la tasa de rendimiento sobre el incremento de la inversión entre dos alternativas, la evaluación de esta tasa se realiza solo entre las dos alternativas a la vez, a partir de la de menor inversión inicial. ❖ Varela: Es un criterio que establece el quiebre de una decisión frente a dos alternativas de proyectos, mide la rentabilidad de la alternativa incremental. 2. ¿Qué significa, para qué se utiliza y qué criterios se deben tener en cuenta para establecer la Tasa Mínima Atractiva de Retorno TMAR? R/ La TMAR es una tasa de retorno mínima que se utiliza para saber si un proyecto de ingeniería debe realizarse o no; también conocida como tasa de corte, tasa por superar, entre otras. Los criterios que se deben tener en cuenta es lo que cuesta obtener los fondos de capital de inversión y la Tasa de Retorno que se obtendrá (Tarquin). 3. ¿Qué es Costo de Oportunidad y en qué situaciones se aplica? R/ Es la tasa de rendimiento o utilidad disponible sobre la segunda mejor alternativa de un proyecto que tuvo que dejar de hacerse debido a la falta de capital. Oportunidad perdida a causa de la incapacidad de realizar un proyecto. Numéricamente es la tasa de rendimiento más grande de todos los proyectos que se dejan sin financiamiento debido a la carencia de fondos de capital. En otras palabras es la TR del primer proyecto rechazado debido a la falta de fondos (Tarquin).

Son el reflejo de la rentabilidad promedio que el inversionista puede obtener al invertir su dinero bajo nivel razonable de riesgo, permite al inversor el punto de quiebre de aceptación o de rechazo de una inversión (Varela) Se aplica en la toma de decisiones a la hora de realizar una inversión basándose en la rentabilidad futura, por ejemplo en casos en los que debemos evaluar y cuantificar para realizar una inversión pero tenemos varias alternativas y recursos limitados (Infante). 4. ¿Qué se entiende por Utilidad Económica y en qué se diferencia de una Utilidad Contable? R/ Utilidad económica se presenta cuando todo los valores netos (VPN, VFN, VAN) son positivos, esto quiere decir que todos que con los ingreso se logró recapitular los egresos (inversiones), cubrir la rentabilidad anual igual a la tasa mínima sobre el capital no amortizado, y por ende se pudo obtener valor neto ya se en el presente, futuro o anual. La diferencia existente entre el concepto de utilidad económica y utilidad contable es que la utilidad económica se da cuando se recuperan los egresos operativos, las inversiones y cuando se logra el retorno mínimo establecido por la organización mientras que la utilidad contable se da una vez se recuperan los egresos operativos, y no es de preocupación la recuperación del capital invertido ni el logro de rentabilidad. La utilidad contable no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, caso contrario acontece con la utilidad económica. 5. Qué diferencias sustanciales hay entre las siguientes tasas: ❖ TIR: Tasa Interna de Retorno ❖ TIO: Tasa de Interés de Oportunidad ❖ TVR: Tasa Verdadera de Rentabilidad R/ La diferencia entre la TIR, TIO y TVR la responderemos mediante el siguiente ejemplo: Un inversionista realiza una inversión de 500.000 pesos durante 10 años, los cuales generan ganancias anuales de 119.260 en cada uno de los años. El inversionista quiere saber cuál es la rentabilidad del proyecto, ya que él puede colocar dinero al 10% anual compuesto en otros proyectos en Colombia. Importante: Toda la inversión inicial se pierde al final puesto que la inversión es realizada por medio de unos valiosos activos que son un avión STOL y una bella casa flotante que serán regalados al finalizar el proyecto. Por lo tanto el flujo de caja queda de la siguiente manera:

El inversionista encuentra que la TIR es del 20%, más sin embargo esta rentabilidad es aplicable solo a los dineros que mantiene invertidos en proyecto durante cada uno de los años que dura. La tasa interna de rentabilidad se aplica efectivamente sólo al saldo acumulado al inicio de cada periodo. Por ejemplo: Para el primer año tenemos la cifra de 500.000 pesos los cuales los multiplicaremos por la TIR del 20% dando como resultado 100.000 pesos. Como el proyecto genera 119.260 pesos anuales, podemos decir que estos 119.260 pesos se dividen en dos partes: la primera que es de 100.000 pesos que proviene del dinero ganado por intereses y la segunda que es 19.260 que es el dinero que se recupera de la inversión. Esto quiere decir que para el segundo año los intereses ya no se aplicarán sobre 500.000 pesos sino sobre 480.780 pesos que sale de la resta entre 500.000 pesos y 19.260 pesos. Así mismo se aplicará los intereses durante los 10 años como lo muestra la siguiente tabla:

Acá podemos observar mejor que este tipo de interés opera sobre las sumas anuales decrecientes que se mantienen atadas al proyecto. Ahora recordemos que el inversionista puede reinvertir las ganancias anuales que son 119.260 pesos a una tasa del 10% anual compuesto que es la tasa de oportunidad. Por lo tanto el inversionista quiere saber cuál es el verdadero rendimiento que está obteniendo con estos proyectos. Primero calculamos lo que se ganaría el inversionista al invertir los 119.260 pesos a lo largo de los periodos. Al finalizar el primer periodo tenemos 119.260 pesos, los cuales se pueden reinvertir a la tasa del 10% anual compuesto durante 9 años. Al hacer esto acumula: 119.260 x (1.10) ^ 9 = 281.215,08 pesos.

Al final del segundo año el inversionista gana 119.260 pesos que los reinvierte de nuevo al 10% anual compuesto durante 8 años. 119.260 x (1.10) ^ 8 = 255.693,44 pesos. Si realizamos el mismo procedimiento en cada año al final el inversionista estaría acumulando la siguiente cantidad: 119.260 x (1.10) ^ 9 + 119.260 x (1.10) ^ 8 + 119.260 x (1.10) ^ 7 + …+ 119.260 x (1.10)^2 + 119.260 x (1.10) ^ 1 + 119.260 = 1´900.646,60 pesos. Se puede analizar mediante la siguiente gráfica:

Si combinamos las ganancias producidas del proyecto A con las posibilidades de reinversión que tiene el inversionista, nos encontramos con una inversión global como el del flujo de caja anterior, que tiene una TIR de 14.4% anual aproximadamente. Una vez terminado el ejemplo podemos establecer las diferencias entre la TIR, TIO y TVR así: 1. La tasa verdadera de rentabilidad del proyecto (TVR), es aquella que combina las características propias de un proyecto (las cuales generan una rentabilidad por medio de la TIR) con las características propias del inversionista (en este caso se expresan mediante una tasa de oportunidad en Colombia que es del 10 %), la cual da como resultado en este ejemplo un 14.4 % anual compuesto sobre la inversión inicial. 2.

La TIR solo analiza características propias del proyecto que en este caso es del 20% anual compuesto y no tiene en cuenta las inversiones extras que haga el analista con las ganancias que genere dicho proyecto.

3. La tasa de interés de oportunidad que en este caso es del 10%. Constituye una característica del analista y no del proyecto. Por ejemplo el inversionista tuvo que escoger entre distintas alternativas: ❖ Colombia: el dinero lo podía invertir al 10% anual compuesto. ❖ Estados Unidos: el dinero lo podía invertir al 5% anual compuesto. ❖ Brasil: el dinero lo podía invertir al 7% anual compuesto. En este caso el inversionista escogerá la tasa que de mayor rentabilidad pero sigue una característica del analista más no del proyecto.

6. Qué discrepancias se pueden dar entre el VPN y la TIR en el proceso de toma de decisiones. Presente una explicación gráfica de esa discrepancia en donde se visualice la curva del VPN para diferentes tasas de interés. R/ Para responder a esta pregunta analizaremos dos alternativas que se le presentan a un inversionista. Este inversionista cuenta además con una tasa de oportunidad del 10%. Los diagramas de flujo de ambos proyectos son los siguientes:

Lo primero que debemos hacer es hallar la TIR para ambos alternativas, es decir la tasa interna de rentabilidad para el proyecto A y para el Proyecto B. El resultado en excel haciendo uso de la función TIR nos dio el siguiente resultado:

Para resolver este ejercicio manualmente se debe hallar una tasa que dé como resultado un valor presente neto (VPN) igual a cero por medio de la interpolación. En el libro de infante podemos observar que: VPNa(0.18)= 0 VPNb(0.20)= 0 Lo cual nos quiere decir que la TIR para el proyecto A es de 18% y la TIR para el proyecto B es del 20%. Por medio de la TIR podríamos concluir que el proyecto B es mejor que el proyecto A porque su TIR es mayor.

Mas sin embargo, esto no es del todo cierto porque recordemos que la TIR solo mide la rentabilidad de un proyecto en específico y no tiene en cuenta alguna inversión que se pueda generar con el dinero ganado. Recordemos que el inversionista cuenta con una tasa de oportunidad del 10%. Para demostrar por qué no es mejor alternativa en este caso procederemos a hallar el valor presente neto de ambos proyectos con la tasa de oportunidad del 10%. VPNa(0.10)= -10000 + 13924(0.8264) = 1506.8 VPNb(0.10)= -10000 + 6545.5(1.736)= 1363 Ahora podemos observar que mediante el valor presente neto el proyecto A es mejor que el proyecto B. Para saber cuál resultado es el correcto debemos acudir al siguiente análisis: Cuando decimos que la TIR del proyecto B es del 20%, estamos diciendo que los dineros invertidos en esta alternativa (10000) ganan un interés del 20%. Los intereses ganados en el primer año salen de multiplicar la cantidad invertida por la TIR. Lo cual nos da como resultado 10000* 20% = 2000. Esto nos quiere decir que las ganancias de 6545,5 anuales del proyecto B se componen así:

Los cuales 2000 son ganados por intereses y 4545,5 que sale de la resta de 6545,5 y 2000 que es el valor que recuperó de la inversión. Por lo tanto en el segundo año la inversión no es de 10000 sino de 5454,5 que resulta de la resta de 10000 - 4545,5. Por esta razón los intereses deben calcularse sobre la cifra de 5454,5 los cuales dan como resultado 1091. Ahora si sumamos 1091 con 5454,5 nos da como resultado los 6545,5 que es lo que devuelve el proyecto B en anualidades. De lo anterior podemos deducir que el proyecto B consiste en la oportunidad de invertir 10000 al 20% anual durante un año y 5454,5 al 20% anual durante el año siguiente. Mientras que el proyecto A no se devuelve ninguna cantidad de dinero antes de los dos años, por lo que podemos decir que es la oportunidad de invertir 10000 al 18% anual durante dos años. Como la tasa de interés de oportunidad es del 10% hay que tener en cuenta que en la alternativa A los 10000 se mantienen invertidos al 18% anual por dos años. Mientras que

en la alternativa B podemos realizar una reinversión en el año 1 puesto que hemos recibido un pago anual de 6545,5. Realmente en la alternativa A los 10000 se convierten en 13924 en dos años (Como lo hemos resuelto antes). Pero en el caso de alternativa B los 10000 se convierten en la suma de 6545,5 x (1,10) = 7200.05 (que provienen de la reinversión de los fondos liberados al finalizar el primer año con la tasa de oportunidad del 10%). Más los 6545,5 que es lo que devuelve el proyecto en el segundo año. Dando como resultado que en la alternativa B estamos ganando 13745.55. Este resultado como podemos observar es menor que la alternativa A. Si calculamos el valor presente neto del total de ganancias de ambas alternativas tenemos que: VPNa(0.10)= -10000 + 13924(0.8264) = 1506.8 VPNa(0.10)= -10000 + 13745.55(0.8264) = 1363 Lo cual nos da igual al VPN(10%) que habíamos obtenido anteriormente para cada alternativa. Por lo cual podemos concluir que el método del valor presente neto incorpora automáticamente el hecho de que los fondos liberados se reinvierten a la tasa de interés de oportunidad. Y como habíamos explicado la TIR no tiene en cuenta lo que pasa con los fondos que se liberan, lo cual puede generar que se tomen decisiones erróneas por parte del analista. Explicación gráfica: El VPN es una función de la tasa de interés que se utiliza en los cálculos, si esta varía, aquel también lo hace. En el eje horizontal se representa los valores de la tasa de interés y en el vertical los valores del VPN. El gráfico que es una curva, llamada curva del VPN relaciona cada valor de i con su correspondiente VPN. Para calcular la curva del VPN tenemos que identificar varios puntos, para que cuando se unan en la gráfica, nos permitan identificarla. Teniendo en cuenta el ejemplo del inversionista, en el caso de la alternativa A calcularemos los siguientes VPN: 1. VPNa(0)= 13924- 10000 = 392400 2. VPNa(0.10)= 1506.8 3. VPNa(0.18)= 0 Ya con estos 3 puntos es posible identificar la curva, la cual queda de la siguiente manera:

De la misma forma calculamos el VPN para el proyecto B. 1. VPNb (0)= 6545.5 + 6545.5 -10000 = 3091. 2. VPNb (0.10)= 1363. 3. VPNb (0.20)= 0. La cual podemos observar en la siguiente gráfica:

Si juntamos las curvas del VPN de las alternativas de A y B en un mismo sistema de coordenadas, nos quedaría de la siguiente manera:

En esta gráfica podemos observar que si realizamos un punto de corte, es decir que igualamos las dos curvas. Tendremos un resultado de i = 12.75%. Es decir que en esa tasa de interés el VPN de las dos alternativas es igual. Entonces de acá podemos inferir que para las tasas inferiores a la del punto de corte entre las dos curvas, es decir 12.75%, la curva de la alternativa A está por encima de la curva de la alternativa B; esto quiere decir que para i entre 0 y 12.75%tmr, el VPNa es mayor que el VPNb. Y cuando la tasa sea mayor al 12.75 el VPNb es mayor que el VPNa. En nuestro caso tenemos que la tasa de oportunidad del inversionista es del 10%, esto nos ubica en la región donde la alternativa A es preferible a la alternativa B.

7. En alternativas que producen igual servicio (proyectos operacionales), qué criterios decisorios se pueden utilizar para evaluar y seleccionar alternativas y cuál es la condición para seleccionar el mejor proyecto. R/ Los criterios decisorios que se pueden utilizar para evaluar y seleccionar alternativas que producen igual servicio son: ❖ Minimización de costos equivalentes ya sean Costos Presentes Equivalentes (CPE), Costos Anuales Equivalentes (CAE), Costos Futuros Equivalentes (CFE). Si son mutuamente excluyentes (que es lo normal cuando producen igual servicio), tomamos como criterio de optimización escoger la alternativa con menor CPE, CAE o CFE. Este criterio se usa cuando se conoce exactamente el valor de la TMR. ❖ En caso de usar la Tasa de Retorno Incremental (TRI), se debe efectuar el análisis incremental entre las dos alternativas, el cual consiste en elaborar un nuevo diagrama de costos o ingresos restando de la alternativa mayor la de menor inversión, y con base a este se determina la TRI. Para conocer cuál alternativa se debe escoger se compara la TRI con la TMR:

a) Si TMR < TRI, escogemos el proyecto con mayor inversión inicial, ya que el dinero adicional gastado por pasar del proyecto menor al de mayor inversión está generando ahorros o ingresos que justifican la inversión adicional. b) Si TMR > TRI, escogemos el proyecto con menor inversión inicial, ya que el dinero adicional gastado por pasar del proyecto menor al de mayor inversión no está generando ahorros o ingresos que justifican la inversión adicional. Puede ser usado con mayor utilidad que CPE, CAE y CFE, en casos en que no se conozca exactamente la TMR (Varela). 8. Qué modelos se pueden utilizar para igualar vidas de servicios cuando se trata de comparar alternativas que producen el mismo servicio. R/ Según Varela en su libro Evaluación de Inversiones, cuando hay diferentes vidas de servicio, lo que se puede hacer es buscar un referente en común y llevar ambas alternativas a ese punto para ser analizadas mediante cualquiera de los siguientes cuatro criterios: CPE, CAE, CFE y TRI. Los modelos que se pueden usar para esto son: a. Reemplazo en condiciones idénticas: Este modelo supone que no existe inflación, avance tecnológico, escalamiento en los costos de las materias primas por lo tanto la estructura de ingresos y egresos que se presente en cada alternativa será exactamente igual hoy, en 5 años, en 10 años o en cualquier número de periodos. Para su aplicación se debe primero hallar un común múltiplo de las vidas económicas de las alternativas y compararlas por cualquiera de los criterios mencionados para poder realizar la elección de una de las alternativas. Este modelo es poco realista, pues la vida del proyecto es un hecho que no tiene por qué coincidir con una operación matemática del tipo común múltiplo, es muy recomendado en los textos norteamericanos los cuales han producido mecanismos válidos para situaciones en que puede ser aplicable. b. Reducción de la vida económica de la alternativa más extensa: Consiste en reducir o desvalorizar la vida útil del elemento igualando al del proyecto para que así se reduzca su costo inicial. c. Extensión de la vida económica de la alternativa más corta: Este modelo presupone que el proyecto para el cual se van a estudiar las distintas alternativas, tiene una duración mayor que la vida económica de ellas. Sería por ejemplo el caso de una planta conductora de envases plásticos que estudia la adquisición de máquinas de extrusión para una clase de envases que se estima durarán 8 años en el mercado. Las extrusoras en consideración tienen duración de 5 y 8 años, pero la de 5 años puede ser reparada al cabo de su vida útil, y con ciertos costos de operación y mantenimiento puede operar por 3 años más. El procedimiento a seguir es el de evaluar los costos adicionales requeridos para lograr extender la vida económica de la alternativa más corta para que opere durante la vida del proyecto, incluyendo claro está, las posibles modificaciones del mercado. Por lo tanto las alternativas quedan reducidas a igual vida económica y cualquiera de los cuatro criterios es acertado.

d. Reemplazo en condiciones reales: Consiste en suponer que habrá reemplazo de los equipos o unidades, pero que dicho reemplazo se considerará estimando los costos futuros de adquisición, operación, mantenimiento y los valores de mercado de cada alternativa, hasta lograr que las vidas económicas se ajusten a la vida del proyecto y así haya igualdad total de servicios. El procedimiento a seguir es determinar los flujos reales que se darán en cada uno de los ciclos de reemplazo, hasta cubrir exactamente la vida del proyecto. 9. En alternativas que producen diferentes servicios (proyectos de inversión), mutuamente excluyentes, cuál es el procedimiento para seleccionar la mejor alternativa y qué criterios decisorios se pueden usar para tomar la mejor decisión. R/ Procedimiento para seleccionar la mejor alternativa: ❖ Tomar las opciones de inversión y tabularlas con su respectiva información acerca de la inversión inicial, ingresos anuales y valor que tiene en el mercado en n periodos de tiempo. ❖ Luego, calculamos los criterios decisorios para cada una de estas opciones el cuales serán tasa de retorno, VPN, VAN y VFN. Al obtener esto, evaluamos cuales se deben seguir analizando y cuáles se descartan. Las opciones que se siguen analizando se conoce como análisis incremental. ❖ Después se evalúa la alternativa de mayor inversión que va a ser igual a la alternativa de menor inversión más la alternativa incremental. ❖ Por último, la opción que produzca mayor inversión marginal se toma. Criterios decisorios ❖ Valor presente (VP): Determina la cantidad de dinero que se debe recibir o pagar en la posición “0”, para que el proyecto cumpla su condición de factibilidad. ❖ Valor anual neto (VAN): Es la cantidad de dinero que se debe recibir o pagar al final de todos y cada uno de los periodos que componen el proyecto para que el mismo cumpla su condición de factibilidad. ❖ Valor futuro neto (VFN): Es la cantidad de dinero que se debe recibir o pagar en la posición “n”, para que la alternativa de proyecto cumpla su condición de factibilidad. ❖ Vida de servicio (n*): Pretende establecer el número de periodos que el proyecto debe operar para que el mismo cumpla su condición de factibilidad.

10. Dé tres ejemplos, utilizando el contexto económico e industrial de la Ciudad de Cartagena donde se puedan apreciar comparación de: ❖ Alternativas Mutuamente Excluyentes ❖ Alternativas Independientes ❖ Alternativas Complementarias R/ Primero que todo mostraremos la definición de cada una de esas alternativas.

1. Alternativas mutuamente excluyentes: En este caso se tienen varias alternativas que o por estar vinculadas a la solución de un mismo problema, o por políticas organizacional, carece de sentido el realizar más de una de ellas, pues la segunda sería redundante o contraria la logística del proyecto o la política de la organización. En estos casos el proceso decisorio tiene que estar orientado a escoger una sola alternativa, que debe ser la mejor de todas las alternativas planteadas. Todas las demás por buenas que sean, serán descartadas. 2. Alternativas independientes: En este caso se tienen varias alternativas en las cuales se cumple que la realización de una de ellas no afecta ni los datos económicos, ni los indicadores de los demás, ni impide por razones de redundancia o política la realización de otra u otras alternativas. La única limitante que existe aquí para la realización de las alternativas es la disponibilidad de los recursos de la organización. Aquí, el proceso decisorio tiene que estar orientado a identificar una combinación de las alternativas, factibles de realizarse en función de la disponibilidad de los recursos, que produzcan mejores resultados. 3. Alternativas complementarias: En este caso se tiene una serie de alternativas, algunas de las cuales, en caso de realizarse simultáneamente, interactúan, reforzando o atenuando las características de ellas y, por lo tanto, modificando los datos económicos y los indicadores. A diferencia de las alternativas independientes, estas actúan como unidades que luego se pueden combinar con otras unidades complementarias o con alternativas independientes, limitadas únicamente por la disponibilidad de los recursos.

 Alternativa mutuamente excluyente: 1. En Cartagena podemos apreciar como una alternativa mutuamente excluyente el caso de una empresa debe comprar una bomba diésel la cual le servirá para bombear un aceite lubricante de un isotanque a tambores metálicos (presentación final para la venta del producto), la empresa evalúa distintas marcas de bombas diésel cada una con un precio diferente, costos de mantenimiento y valor en el mercado en un determinado tiempo igual para todas. 2. Una empresa inmobiliaria tiene deseos de invertir en el lote donde actualmente se encuentra la Base Naval; las dos alternativas con las que cuenta la empresa son: -Centro comercial: Obtendrá unos ingresos mensuales de los arriendos de los locales y tendrá costos de mantenimiento. -Un edificio residencial: Una vez terminado obtendrá ingresos por el arriendo de los apartamentos y costos de administración. 3. Una empresa constructora quiere construir un edificio. Por lo tanto se le presentan las siguientes alternativas:

-Realizar la construcción en el barrio “El Bosque” el cual tendría un costo de 200 millones de pesos y ganancias anuales de 22 millones de pesos con una vida útil de 30 años. -Realizar la construcción en el barrio “Manga” el cual tendría un costo de 275 millones de pesos y ganancias anuales de 35 millones de pesos con una vida útil de 30 años. -Realizar la construcción en el barrio “El Rodeo” el cual tendría un costo de 190 millones de pesos y ganancias anuales de 19.5 millones de pesos con una vida útil de 30 años. -Realizar la construcción en el barrio “Boca grande” el cual tendría un costo de 350 millones de pesos y ganancias anuales de 42 millones de pesos con una vida útil de 30 años.

❖ Alternativas Independientes. 1. Una alternativa independiente puede ser el caso de un hotel que disponga de un monto de dinero para invertir en el año y tienen en consideración tres inversiones, la primera contempla la ampliación en el número de habitaciones sencillas, la segunda la ampliación del número de habitaciones dobles y la tercer la ampliación de las suites. Cada inversión tiene un monto diferente de la inversión inicial, ingresos netos y duración, se debe escoger cual es la mejor combinación posible teniendo en cuenta el presupuesto de la empresa y los pronósticos de hospedajes para cada tipo de habitación. 2. La empresa Argos estudia dos alternativas para el aumento de sus ingresos el próximo año, para esto, evalúan las opciones de: -Ampliar la planta de producción: para aumentar la capacidad e incrementar la oferta de sus productos actuales. -Lanzar un nuevo producto: con el propósito de aumentar los ingresos. 3. Empresa constructora que invierten en proyectos en lugares donde el estrato socioeconómico es más elevado y lo que obtendrán pues lógicamente una rentabilidad mucho mayor que la de un estrato más bajo, pero no implica que no se obtenga una buena rentabilidad en estos. es decir la localización de las obras no afectan los resultados independientes de cada una. ❖ Alternativas complementarias. 1. Una alternativa complementaria puede evidenciarse cuando una empresa tiene varias alternativas de inversiones y debe hallar la mejor combinación de los proyectos a realizar. En este caso una empresa que fabrica de productos químicos posee un presupuesto para invertir, tienen 5 alternativas. a. b. c. d.

Ampliar la bodega de almacenamiento Comprar un montacargas. Ampliar su flota de vehículos de transporte terrestre. Realizar mayor publicidad.

e. Comprar un software ERP. Si se realiza el proyecto d y c simultáneamente los ingresos se incrementarán en un 1,5%, solo se puede realizar el a si se realiza el b, el e es mutuamente excluyente. 2. La Alcaldía de Cartagena está considerando construir un escenario deportivo a las afueras de la ciudad, sin embargo, el lote disponible se encuentra ubicado lejos de la vía principal, por lo cual, también tendrán que invertir en una carretera que conecte el escenario con ésta y además, deberá instalar sistemas de iluminación para que en las noches los asistentes, los deportistas y aficionados no estén a oscuras. 3. La creación y renovación del complejo deportivo de la ciudad de Cartagena para la realización de los juegos centroamericanos y del caribe , en este ademas de hacer inversion en construccion de estadios, complejo acuático o pistas de atletismo, así también se realizaron adecuaciones y construcción de las vías aledañas

11. Qué diferencias y semejanzas puede concluir de los tres autores. R/ Semejanzas: ❖ Enfoque en alternativas de inversión y decidir cuál es la mejor en cuanto a rentabilidad. ❖ Los diagramas de flujo efectivo de caja tienen el mismo diseño. ❖ Fácil entendimiento de los temas en los 3 libros. Diferencias: ❖ La nomenclatura utilizada por Tarquín difiere de la utilizada por Varela e Infante Villareal. ❖ Varela y Villarreal se centran más en la evaluación de alternativas, mientras que Tarquín evalúa más los proyectos de inversión. ❖ Varela y Tarquin son más conceptuales, mientras que Infante Villareal tiene los conceptos de forma implícita. ❖ Tarquín y Varela manejan un considerable número de ejercicios propuesto para la adquisición de habilidades para resolver. ❖ Tarquín aborda temáticas más amplias, mientras que Varela e Infante se centra en la evaluación de alternativas.

Comentarios acerca de artículos de la revista Semana Reficar: verdades a medias En el artículo pudimos leer acerca del proyecto de Inversión que realizó Ecopetrol en la Refinería de Cartagena (Reficar), en cual nos mencionan una serie de eventos que desencadenaron que funcionarios ocultaran información importante para la toma de decisiones a lo largo del proyecto. Uno de ellos fue ocultar a la junta directiva el valor de VPN del proyecto, el cual es de vital importancia conocerlo porque mediante este valor se conoce el valor presente todos los flujo de caja del proyecto (ingresos y egresos) y con esto se puede determinar si se obtendrán ganancias (si el valor es positivo) o pérdidas (si el valor es negativo); que en el caso de Reficar era negativo lo que evidenciaba que los sobrecostos que estaban teniendo afectan al proyecto directamente a tal punto que con la TIR que tenían no lograban cubrir el retorno de la inversión en el presente. Cabe aclarar que la vicepresidenta financiera Ana Choucair incisivamente le recalca a los directivos que el VPN en el 2013 era negativo y que la tendencia iba a ser la misma en los posteriores años. Ecopetrol empresa encargada del proyecto de Reficar quedó mal parada para proyectos de inversión ya que ocultó información sensible que compromete muy seriamente los recursos de los Colombianos, y en el que el único beneficiado millonariamente fue la empresa al frente de la construcción CB&I. Al mostrar a la junta directiva solamente la TIR se brindaba un panorama incompleto de la situación actual del proyecto, ya que el VPN tenía valores negativos porque los egresos habían incrementado a tal punto que llegaron a ser mayor que los ingresos. Este caso nos deja como lección aprendida que frente a la toma de decisiones en proyectos de inversión es importante conocer el VPN ya que es un indicador muy confiable a la hora de evaluar la inversión en un proyecto, sin embargo conocer la TIR también es un complemento que nos indica la tasa en tiempo presente de los flujos de caja se igual a la inversión, y la cual debe compararse con la tasa de descuento, si la TIR es mayor que la tasa de descuento la rentabilidad es mayor que la mínima esperada (El proyecto es rentable, esto es subjetivo ya que cada persona puede ver un proyecto rentable dependiendo de qué tan alto quiera que sea el valor que tenga la TIR sobre la tasa de descuento), pero si es menor la rentabilidad no alcanza la mínima que se espera por lo tanto, no es recomendable invertir en ese proyecto. En la siguiente descripción mostramos un resumen de cuando se generan pérdidas, ganancias o valor cero en un proyecto de inversión, para tener en cuenta a la hora de evaluarlo: Tasa de Descuento >

TIR

VPN Negativo

Pérdidas

Tasa de Descuento =

TIR

VPN es

Cero

Tasa de Descuento < Ganancias

TIR

VPN

Positivo

Cero

¿Cómo se informan los líderes? Los medios de información masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad, por lo que inciden en las decisiones de las personas. En esto radica la importancia de estudiar las fuentes de las que extraen información los líderes, dado que estos la procesan y la comparten. Según el Panel de Opinión de Cifras y Conceptos “los lideres cada vez entienden mejor los problemas locales y nacionales, y aportan soluciones más elaboradas y complejas”. Existen cuatro temas que preocupan a los líderes en materia de asuntos políticos y agenda nacional, estos giran en torno a la justicia y la salud. (Charry Urueña, 2017) De 8,1 millones de necesidades jurídicas declaradas, se resuelven 1,1 millones; de cada 100 homicidios, se condenan ocho, lo que notifica un índice de impunidad del 92%. Ante estos datos, es coherente que los líderes se alarmen, afirmando el mal funcionamiento del sistema judicial. En materia ambiental hay preocupaciones debido a los problemas relacionados con el agua, así como les inquieta la gobernabilidad del actual Presidente de la República y la consolidación del acuerdo de paz. En el artículo se evidencia las estadísticas presentadas sobre los medios más leídos a nivel nacional. El periódico El Tiempo lidera este ranking con un 27% de favorabilidad, siguiéndole la revista Semana con un 22%. Ambos medios contienen información general sobre la situación del país, análisis sobre los indicadores macroeconómicos y temas de interés acerca de comercio y negocios; esto demuestra que los líderes cuentan con la amplia información de Colombia y del mundo. También en el artículo se encuentra estadísticas respecto a columnistas más leídos, caricaturistas más vistos y cadenas de televisión más vistas a nivel nacional, las cuales están encabezadas por Daniel Coronel, Matador y Caracol, respectivamente. Finalmente, se puede conocer las predilecciones de los líderes a la hora de informarse teniendo en cuenta los medios de información masiva que hay. Dólar bajo las nubes En este artículo se muestra la preocupación que existe por la subida del dólar a una cifra mayor 3200 pesos, cifra que no se alcanzaba desde marzo de 2016 provocando una devaluación de la moneda del 8 por ciento. Una de las principales razones de este acontecimiento es la corrección en el precio internacional del petróleo, el cual ha sido un factor que ha protegido y blindado al país de impactos mayores según el artículo. Además se suma a las disminuciones de demanda de crudo en la China y la creciente oferta de países como: Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita. Otra de las causas en este caso local es que el Banco de la República compró más dólares de lo debido y la salida del mercado accionario de Harbor, que aumentó la demanda local por la divisa norteamericana. Ante esta situación muchos analistas están preocupados porque no saben con certeza si el dólar seguirá subiendo o bajará. Algunos analistas afirman que al final de este año el dólar terminará con la cifra de 3024 pesos por dólar. Puesto que afirman que a pesar de haber una corrección del precio del petróleo el octubre, este sigue en niveles elevados. Mientras que muchos analistas afirman que el precio del dólar seguirá subiendo hasta alcanzar una cifra histórica de 3500 pesos e incluso hay algunos que afirman que el dólar va a bajar y estará por debajo de 3000 pesos por dólar.

Y es que aunque la economía de Estados Unidos parece muy fuerte muchos analistas afirman que ven una recesión en la economía norteamericana hacia los años 2020 o antes. En últimas nos muestran los impactos que puede generar el aumento del precio del dólar nuestra economía. Por ejemplo: En los análisis realizados se determinó que un incremento sostenido de 100 pesos en la tasa de cambio puede generar un impacto en la inflación en 50 o en 70 puntos. Y es que añadiendo factores como el aumento del IVA por parte del gobierno nacional, provocaría que la canasta familiar aumente del 0 al por ciento, y la inflación pasaría de 3,3 al 4%. Esto es demasiado preocupante porque si el dólar sigue aumentando también nos perjudica demasiado puesto que según el artículo, al final de año se pronostican muchas importaciones por la demanda de comida, ropa y vehículos por navidades y esto algo muy negativo porque estaríamos adquiriendo los productos a un precio más costoso además ocasionará que a muchos de nosotros se nos haga más difícil viajar al exterior. Todo parece indicar que nosotros los colombianos tenemos que estar preparados a un escenario pesimista debido a que sabemos que últimamente el gobierno no ha tomado buenas decisiones y vemos altos índices de corrupción, razón por la cual muchos analistas no confían en que se realicen mejoras por estos antecedentes.

BIBLIOGRAFÍA [1] Infante, A, (1998). Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Editorial Norma. [2] Tarquin, A, (2012). Ingeniería Económica.7ma edición. Editorial Mc Graw Hill. [3] Varela, R, (1997). Evaluación Económica de Inversiones.6ta edición. Editorial Norma ó Editorial Iberoamericana.

Related Documents


More Documents from "hector"

June 2020 22
Prometeo.docx
June 2020 31
October 2019 58
Grafico
August 2019 103