T03 Fotogrametria Aplicada Al Catastro.docx

  • Uploaded by: Jhon D
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View T03 Fotogrametria Aplicada Al Catastro.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 13,468
  • Pages: 45
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FOTOGRAMETRÍA SATELITAL-TV413G 27-11-2018

TE N°03:“FOTOGRAMETRÍA APLICADA AL CATASTRO” INTEGRANTES: CALAMPA VILLEGAS, Jhon Darwin

20100062B

LOLI-ANTEQUERA-CHARLES ANTONIO

19941144D

ALCANTARA ZEVALLOS, Jason Orlando

20032589d

CORONADO MALUQUIS WILYN

20101111G

SECCIÓN: G PROFESOR: CHIHUAN GASPAR ANTONIO FECHA DE ENTREGA: 27/11/2018.

CICLO: 2018-II

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE I. INTRODUCCION

3

II. OBJETIVOS

4

III.

CONCEPTOS DE FOTOGRAMETRIA

5

IV.

HISTORIA DE LA FOTOGRAMETRÍA.

7

4.1 Aparición de la Fotografía

7

4.2 Fotogrametría terrestre

10

4.3 Fotogrametría aérea

11

V. APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRÍA.

13

VI.

CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO.

14

VII.

ENTES COMPETENTES AL CATASTRO

14

7.1 Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)

14

7.2 La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)

15

7.3 El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC)

15

7.4 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

15

7.5 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

15

7.6 Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN)

16

7.7 Entidades de la Administración Local

16

7.8 BASE LEGAL

16

VIII. RECOMENDACIONES DE OBTENCION DE CARTOGRAFÍA CATASTRAL

17

IX.

18

LEVANTAMIENTO CATASTRAL.

9.1 Definición de Procesos.

18

9.2 Obtención de Ortofotomapa Digital.

18

9.3 Sistema geodésico de referencia WGS84

19

9.4 Vuelo Fotogramétrico

19

9.5 Equipamiento: cámara fotogramétrica y equipos auxiliares:

20

9.6 Aeronave y equipos auxiliares:

21

9.7 Especificaciones de los Vuelos.

21

9.8 Captura de datos GNSS.

22

9.9 Procesado de imágenes.

22

9.10 Control Terrestre

23

9.11 Aerotriangulación

23

9.11.1

23

Modelo Digital de elevación – MDT

1

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9.11.2

Ortofoto continua y librería de fotos.

24

9.12 Obtención de Ortofotomapa Satelital.

24

9.13 Obtención de Cartografía Catastral Digital.

25

9.14 Obtención de datos mediante topografía clásica.

26

9.15 Planificación de recursos y tiempo.

26

9.16 Trabajos de campo.

26

X. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICO PARA LEVANTAMIENTO CATASTRAL

28

10.1 Consideraciones Generales

28

10.2 Etapas Para El Establecimiento De Puntos De Control Geodésico

28

XI.

10.2.1 Planeamiento

28

10.2.2 Reconocimiento Y Monumentación

28

10.2.3 Trabajos de Campo

28

10.2.4 Descripción del Punto

29

10.2.5 Post Proceso y Obtención de Coordenadas

31

10.2.6 Estándares de Precisión Geométrica

31

10.2.7 Recomendaciones para la Utilización de las Estaciones de Rastreo Permanente del Ign

32

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CATASTRO EN EL PERÚ

32

11.1 Situación del catastro peruano

32

11.2 Gobiernos locales que cuentan con un sistema de información catastral

33

11.3 La organización del catastro en el Perú

33

11.4 El Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP

33

11.5 Análisis de la actuación del SNCP en el marco temporal 2004-2017

35

11.6 Modelos de gestión del catastro peruano identificados

36

11.7 La problemática del catastro con relación a su uso multifinalitario

37

XII.

39

EL CATASTRO Y EL IMPUESTO PREDIAL EN EL PERU

XIII. CONCLUSIONES

43

XIV. BIBLIOGRAFÍA

44

2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I.

INTRODUCCION Dentro de la historia de la civilización, la fotografía aparece como un invento tardío, pero de consecuencias incalculables. Como idea, la representación mecánica de imágenes era un deseo antiguo, especialmente buscado por pintores, que en su análisis descubrieron las leyes de la perspectiva, proyección cónica Ilustración 1: La Fotogrametría es una herramienta indispensable para el levantamiento catastral, simplifica en gran medida los trabajos. y Geometría Proyectiva. Sin embargo, tardó mucho tiempo en conseguirse las condiciones técnicas necesarias para resolver el problema de la conservación permanente de imágenes. La fotografía se inventó el 1839 y con el paso del tiempo se ha convertido en auxiliar para casi todas las ciencias y técnicas de investigación, la utilización cartográfica de la fotografía es una de ellas. Actualmente, cualquier cartografía, así como los levantamientos topográficos de una cierta magnitud, son realizados con técnicas de fotogrametría a partir de fotografías aéreas. Además de estas aplicaciones también se usa en elaboración de Catastro Rural y Urbano que es el interés de aplicación plasmada en el presente informe. El deterioro ambiental, el crecimiento desordenado de las ciudades, las masivas propiedades informales, la doble inmatriculación o superposiciones entre predios inscritos; los conflictos por el derecho de propiedad, la anemia de las haciendas municipales; la ausencia de una real autonomía municipal constituyen algunos de los principales desafíos pendientes de solucionar no sólo en Latinoamérica sino también en la mayoría de los países del resto del mundo. Frente a estos y otros retos, el Estado debe contar con los instrumentos idóneos que permita afrontarlos con éxito, siendo el Catastro uno de ellos. El catastro y sus objetivos son definidos tradicionalmente como “un inventario de la propiedad inmueble de un país”. En la actualidad, el Perú cuenta con información catastral urbana levantada por las Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro, sin embargo estos conceptos previos y procedimientos no son tan conocidos; el presente Trabajo Escalonado recopila información del manual: Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro, tesis y trabajos de investigación y busca, como futuros profesionales de la ingeniería Civil, mejorar nuestros conocimientos de procedimientos y normativa respecto al tema catastral. El Trabajo Escalonado se divide en X capítulos, los primeros VI capítulos tratan sobre la historia, aplicaciones e instituciones vinculadas a la fotogrametría y el catastro. EL capítulo VII trata sobre conceptos generales relacionados a la fotogrametría; el capítulo IX hace un análisis de la Situación del catastro en nuestro país. El capitulo X trata sobre el Catastro e Impuesto predial en Perú. Par finaliza es necesario hacer llegar nuestro aprecio y consideración a los profesores del curso CHIHUAN GASPAR ANTONIO de Fotogrametría FIC UNI por su entrega y devoción en las labores de la enseñanza y la formación profesional de los futuros ingenieros del Perú.

3

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

II.

OBJETIVOS



Conocer cuáles son los procesos necesarios para abordar un proyecto de levantamiento catastral.



Evaluar la posibilidad de su aplicación a las diferentes realidades del Perú.



Evaluar las necesidades técnicas y humanas para llevar a cabo los procesos necesarios para abordar un proyecto catastral.



Conocer la Situación del Catastro en el Perú y su relación con la aplicación del Impuesto Predial.

4

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL III.

CONCEPTOS DE FOTOGRAMETRIA

Actualmente, cualquier cartografía, así como los levantamientos topográficos de una cierta magnitud son realizados con técnicas de fotogrametría, a partir de fotografías aéreas. Si bien el concepto está implícitamente ligado a la producción de cartografía, comprende un ámbito de aplicación más amplio y se puede dividir en numerosas ramas que abarcan desde la fotointerpretación hasta la teledetección. Una definición más actualizada que nos da la Sociedad Americana de Fotogrametría y Ilustración 2: con la invención de la fotografía no se tardó en encontrar nuevos usos, por ejemplo en la Cartografía. Teledetección (ASPRS) “es el arte, la ciencia y tecnología para la obtención de medidas fiables de objetos físicos y su entorno, a través de grabación, medida e interpretación de imágenes y patrones de energía electromagnética radiante y otros fenómenos”.1 Esta última definición es más amplia, abarcando técnicas modernas, y eliminando casi todas las diferencias existentes entre la Fotogrametría y la Teledetección. De ahí LA definición que dio H. Bonneval de la fotogrametría: "... La técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto”. Otras definiciones expresan una semejanza a las ya descritas, por ejemplo, fotogrametría la técnica cuyo objetivo es el conocimiento de las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas sobre una o varias fotografías. La palabra fotogrametría se deriva del vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón", medir. Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos" En cualquier caso podemos decir que la Fotogrametría es una ciencia que nos permite, a partir de fotografías ya sean aéreas o terrestres, obtener las medidas del objeto fotografiado. La etapa actual en la que nos encontramos es una toma fotográfica convencional sobre película y un tratamiento posterior sobre imagen digital procedente del escaneado de la convencional (fotogrametría digital, pero no en el proceso de toma).

Ilustración 3: Esta imagen muestra, un trabajo fotogramétrico: en la que constituye la toma de las fotografías, que posteriormente se pasa a un sistema digital para el proceso de edición.

La Fotogrametría se define como una ciencia, arte o técnica para obtener información fiable de los objetos y su entorno mediante el registro, medida e interpretación de imágenes fotográfica y datos obtenidos a partir de energía electromagnética radiante y otros fenómenos.

1

Definición establecida por la Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección

5

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Definición del Manual de la Sociedad Americana de Fotogrametría, para ello se ha usado casi desde sus inicios a las fotografías como fuente primaria de información.

La fotografía no es más que el registro del haz perspectivo de rayos generados por el objeto por medio de una cámara métrica. El uso de la fotografía como fuente de información, aporta ventajas que no proporcionan los métodos de topografía clásica:    

El registro es total, continuo y objetivo. Tiene un alto rendimiento. No interacciona con el objeto a medir. Es de fácil manejo y conservación.

Pero todas las ventajas que se derivan de las posibilidades de este tipo de registro no tendrían sentido si no existiera un método que nos permitiera pasar de la información bidimensional, proporcionadas por las fotografías a la información tridimensional que necesitamos para determinar la forma, dimensiones y posición en el espacio del objeto de nuestro estudio. La fotogrametría se encuentra hoy en día totalmente ligada a otras disciplinas y entornos, como lo podemos observar en el siguiente diagrama.

Ilustración 4: Esquema que muestra las diferentes disciplinas de la fotogrametría.

6

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

IV.

HISTORIA DE LA FOTOGRAMETRÍA. 4.1 Aparición de la Fotografía

La fotogrametría surge de la disponibilidad de imágenes fotográficas, que pueden ser utilizadas con fines tanto cualitativas, cuando se interpreta el carácter de imágenes, como cuantitativas o métricas. La disponibilidad de esas imágenes fue posible gracias a la evolución científica y técnicas que datan de fechas anteriores a ellas, así que es pertinente considerar que los orígenes de esta disciplina se encuentran en descubrimientos y trabajos como los descritos a continuación:  Se cree que en el año 350 a. C. Aristóteles, encontró que la trayectoria de los rayos luminosos es rectilínea y que la imagen del Sol resulta circular, aun cuando éste se proyecte a través de un pequeño orificio cuadrado.  Euclides estudió en el año 300 a. C. el fenómeno de la reflexión y Platón mencionó el de refracción en su obra “La República”.  En el año de 1500 Leonardo da Vinci experimentó con cámaras obscuras, y en 1609 Galileo Galilei construyó un anteojo que fue un intento afortunado de la aplicación de las leyes de la refracción.  En 1631 y 1637, R. Snell y Renato Descartes, separadamente, determinaron las leyes de la refracción.

Las primeras imágenes permanentes hechas mediante la acción directa de la luz fueron producidas por el científico aficionado francés Joseph Nicéphone Niépce. Las primeras “heliografías” –como él las denomino- las cuales se hicieron en 1822, pero no eran prácticas debido a las exposiciones extremadamente prolongadas que se requerían En 1839, el francés Louis Jacques Daguerre, consiguió imprimir las Ilustración 5: Grabado del S.XVII que muestra un pintor ayudándose del primeras fotografías que se conocen sistema de la cámara oscura para pintar. como “daguerrotipos”. Sin embargo, incluso en la más brillante luz diurna se necesitaba una exposición de varios minutos. Por ello Daguerre debe compartir los honores con el científico inglés John Goddard, quien descubrió en 1840, que una película de bromuro de plata/yoduro de plata daba una sensibilidad mucho más elevada. William Henry Fox Talbot en 1835, descubrió el principio del proceso negativo-positivo con un método fijador, la base de la fotografía moderna.

7

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Paralelamente con la obtención de fotografías se construyeron los primeros mosaicos; Wheatstone, utilizando espejos y mediante una caja con dos orificios, logró, entre los años de 1832 y 1838, obtener una visión tridimensional utilizando dibujos estereoscópicos. La primera referencia a fotografía desde el aire fue hecha por el físico francés D. F. Aragón en agosto de 1839, poco después del nacimiento del proceso del “daguerrotipo”. Pero la primera persona quien realmente tomó una fotografía aérea fue otro francés, Gasperd Félix Tournachon “Nadar”, en 1858.

El Coronel Aimé Laussedat del “Cuerpo Francés de Ingenieros del Ejército”, realizó importantes estudios que trataban acerca de la posibilidad de emplear la fotografía aérea para preparar mapas topográficos; con ello probaba matemáticamente que era posible convertir fotografías en perspectivas trasladadas en proyecciones ortográficas sobre un plano. En reconocimiento a su trabajo, la mayor parte de los autores que tratan sobre la disciplina, dan al Coronel Laussedat el título de “Padre de la Fotogrametría”. Entre los más importantes avances de la década del siglo XX, a la fecha se encuentra la publicación de la obra de Otto Von Gruber: “Principios Básicos de los Sistemas Modernos de Levantamiento de Planos”. En 1932 y en 1933, la aplicación de plantillas de cartón ranuradas, al método de triangulación radial por C. W. Collier en Inglaterra.

Ilustración 6: William Henry Fox Talbot, invento un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo.

8

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2 Fotogrametría terrestre

En 1725 se tiene la primera noticia del empleo de perspectivas con fines cartográficos. M.A. Capeller cartografía el monte Pilatus con un procedimiento similar al método de las intersecciones de la topografía. Las perspectivas habían sido construidas con un procedimiento ideado por el pintor alemán Alberto Durero en el siglo XVI. Esas perspectivas presentaban una serie de problemas para usarlas en cartografía. Capeller no obtuvo las precisiones adecuadas y su idea no se generalizó. En 1839 François Arago inventa la fotografía que en 1859 fue utilizada por el coronel francés Aimé Laussedat para la confección de planos topográficos, que ya en 1846 había empezado a emplear perspectivas dibujadas por medio de una cámara clara o cámara lúcida para el mismo propósito. En 1852 Laussedat comienza a trabajar para reemplazar la cámara clara por la cámara oscura hasta construir en 1859 un prototipo de lo que después sería un fototeodolito. El procedimiento empleado por Laussedat era lo que se conoce como fotogrametría de intersección.

En 1858 Albrecht Meydenbauer utiliza el procedimiento de intersecciones a partir de fotografías para el levantamiento de obras arquitectónicas y lo denomina fotogrametría. Los procesos de Laussedar y Maydenbauer tenían problemas en cuanto a la identificación de un mismo punto en dos fotografías. En 1901 Carl Pulfrich elimina el problema de la identificación de puntos homólogos con el nacimiento del estereocomparador de Pulfrich, que también permite la medición de coordenadas y paralajes con alta precisión. En 1914 aparece el estereoautógrafo de von Orel, construido sobre la base de estereocomparador de Pulfrich al que se acopló un dispositivo de regletas mecánicas que transmiten los valores de las coordenadas de los puntos de los fotogramas, permitiendo el trazado continuo de los rasgos cartográficos.

Ilustración 7: Albrecht Meydenbauer utilizo metodo de intersecciones para el levantamiento de obras arquitectónicas.

En 1920, en Argentina, se construye el estereógrafo, perfeccionado en 1926. Distintos modelos de este aparato han prestado servicio durante muchos años en el Instituto Geográfico Nacional y en la empresa privada “Instituto Foto topográfico Argentino”, propiedad de los inventores. En 1923 De la Puente menciona en su libro la construcción del cartógrafo por el Coronel español Jesús Ordovás. En el año 1950 el instrumento seguía en uso en el Instituto Geográfico “con excelente rendimiento”.

10

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.3 Fotogrametría aérea

En 1897, el austríaco T. Scheimpflug comenzó sus importantes trabajos sobre rectificación, técnica que adquiriría gran difusión y, en 1898 sentó las bases de la idea de la proyección doble. En 1899 S. Finsterwalder propone resolver el problema de la orientación en tres pasos: orientación interior, orientación relativa y orientación absoluta. El 1915 Gasser, con las ideas de Scheimpflug, construyó su Proyector Doble, primer aparato apto para fotografías aéreas con buen funcionamiento. La observación de las imágenes proyectadas en la mesa medidora se hacía por el método anaglífico. En 1920 Nistri construyó su Foto-cartógrafo, también con el sistema anaglífico. En 1921 W. Bauersfeld propone una elegante solución para trabajar con el principio PorroKope, con la cual Carl Zeiss construye el estereoplanígrafo. A partir de 1921, Ermenegildo Santoni en Italia retomó la proyección mecánica con su auto-reductor, al que siguieron toda una serie de diseños. En 1924 Otto von Gruber resuelve el problema de las orientaciones de manera más sistemática y completa. Desde 1936, Wild, es Suiza produjo solamente instrumentos de proyección mecánica y en 1960 Zeiss Oberkochen también cambió a la proyección mecánica con instrumentos como el Planimap y el Planicart. Gasser y von Gruber también propusieron y diseñaron procedimientos para la concatenación de modelos dando nacimiento a la aerotriangulación. La Fotogrametría Aérea adquiere con los aparatos restituidores analógicos una rápida y formidable difusión. El camino abierto por el estereoautógrafo de von Orel en la Fotogrametría Terrestre se ensancha considerablemente y la producción de mapas y planos de todo tipo se incrementa drásticamente. Con el advenimiento de la computación, los cálculos pudieron hacerse a altas velocidades. Durante muchos años coexistieron procedimientos analógicos y analíticos. En los años ’60 el Restituidor Analítico, creado por el finlandés Uki Helava, tenía un alto coste. Sólo en los años ’80 su precio comenzó a parecerse al de los analógicos. El restituidor analítico trajo una sensible mejora en la precisión y, además, posibilitó el empleo de cualquier tipo de fotografía o aún de imágenes no fotográficas. Otras ventajas importantes fueron la facilidad con la que se podían corregir errores sistemáticos (distorsión de la lente, variaciones dimensionales de la película y efectos de refracción atmosférica y curvatura terrestre) y el empleo de altas redundancias con un tratamiento por mínimos cuadrados. Sin embargo, los grandes beneficios de la Fotogrametría Analítica no estuvieron en el restituidor analítico, sino en el cambio en las técnicas de Aerotriangulación. La aerotriangulación analógica concatenaba los modelos de una pasada en los aparatos analógicos. La muy desfavorable propagación de errores tenía una cierta ventaja: el efecto de la doble sumatoria en los errores de transferencia hacía que, aun considerando que los errores fueran accidentales, las deformaciones finales de la pasada tenían una apariencia sistemática, pudiendo evaluarse mediante el empleo de puntos de control terrestre al comienzo, en el medio y al final de cada pasada. La precisión de esos procedimientos era muy limitada porque no respondían a una verdadera compensación por mínimos cuadrados.

11

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El motor del cambio de la evolución de aerotriangulación, en este caso la computadora, era algo que evolucionaba día a día. Soluciones que no requerían computadoras onerosas fueron empleadas en la década del ’70 y aún en la del ’80, a pesar de que no brindaban una solución rigurosa de acuerdo a mínimos cuadrados. En esto tuvo mucho que ver la generosidad de G.H.Schut, que puso sus programas gratuitamente a disposición de la comunidad fotogramétrica internacional. A mediados de la Ilustración 8: hoy en día equipos modernos como el década de los ’80, y con el advenimiento de las ZEISS Planicomp C−120 permiten obtener computadoras personales, los programas de cartografía digital. compensación en bloque por mínimos cuadrados adquirieron una importante difusión. Su precio había descendido considerablemente y pasaron a formar parte del software opcional provisto al adquirir un restituidor analítico. Los desarrollos de software para la compensación de la Triangulación Aérea marcan todo un hito en la historia del diseño y elaboración de técnicas fotogramétricas. En este tiempo se asiste a la transición que lleva de los procedimientos analíticos a los digitales. Los procedimientos digitales eran de uso corriente en la Teledetección desde el ’70, pero la Fotogrametría se Ilustración 9: Proceso de toma de fotografías había mantenido casi impermeable a ellos hasta bien para la Fotogrametría. entrada la década del ’80. La barrera existente entre los procedimientos digitales y la fotogrametría comenzó a perforarse a partir de los ’90. En los últimos años se ha conseguido la correspondencia de imágenes con precisiones de subpixel. Ante la dificultad de montar cámaras digitales en aeronaves, la Fotogrametría ha venido empleando hasta ahora un procedimiento híbrido: obtención de fotografías con la cámara analógica tradicional y posterior digitalización empleando escáneres de alta precisión. Sin embargo, en estos últimos años se han producido grandes avances en la construcción de tales cámaras digitales con una calidad de imagen y precisión similar a la de las cámaras aéreas tradicionales. Los primeros modelos de esas cámaras ya están en el mercado. En cuanto al tratamiento fotogramétrico de imágenes, se dispone desde hace varios años de imágenes con tamaño de píxel compatible con las precisiones cartográficas de las pequeñas escalas.

12

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

V.

APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRÍA.

Sus aplicaciones son numerosas: Agronomía, Cartografía, Orto fotografía, Arquitectura, Planeamiento y ordenación del territorio, Medio ambiente, Arqueología, Control de estructuras, Mediciones, Topografía, Biomecánica en diversos campos como la Medicina, Ergonomía o Deporte, Investigación policial (reconstrucción de accidentes), Zoología, etc.

El presente trabajo se enfoca en su aplicación al catastro urbano. 23 CM

23 CM

Ilustración 10: Múltiples aplicaciones de la Fotogrametría.

13

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VI.

CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO.

Presidente Angélica María Portillo Flores Superintendente Nacional de los Registros Públicos.SUNARP Miembros  José Luis Quilcate Tirado Director Ejecutivo Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI  José Luis Pairazaman Torres Superintendente Nacional de Bienes Estatales.SBN  Marco Antonio Merino Amand Jefe del instituto Geográfico Nacional.IGN Oscar Hubert Bermuy Verand Presidente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.INGEMMET Jaime Fernando Alva Arroyo Presidenta del Consejo Directivo del Instituto Catastral de Lima.ICL Nelson Chui Mejía Presidente de el Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.ANGR Oscar Benavides Majino Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú y Presidente Regional La Libertad AMPE Secretario Técnico Gregorio Benedicto Ruíz Robles, Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP

VII.

ENTES COMPETENTES AL CATASTRO 7.1 Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) COFOPRI es un organismo adscrito al Ministerio de Vivienda, que actúa como órgano técnico de asesoramiento de las municipalidades, en materia de saneamiento de la propiedad predial. Para tal efecto, suscribe los convenios respectivos con los gobiernos locales, en virtud a lo dispuesto

14

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL en el artículo 79 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, del 26 de mayo de 2003 y artículo 7 de la Ley Nº 28687, del 15 de marzo de 2006. En el marco de las atribuciones ejercidas para formalizar la propiedad informal ha levantado un Catastro respecto a las zonas donde existían asentamientos humanos y demás posesiones u ocupaciones informales, en cuya formalización ha intervenido. Recientemente, mediante Decreto Supremo Nº 005-2007-VIVIENDA, del 21 de febrero, COFOPRI ha absorbido por fusión al Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) y, por tanto, ha asumido, entre otros, la labor de formar y mantener el Catastro rural del país, función que será traspasada gradualmente a las municipalidades. En efecto, según el artículo 73 inciso 1.2 de la citada Ley Orgánica de Municipalidades, se ha atribuido a los gobiernos locales la función de generar y administrar el Catastro rural. 7.2 La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) Organismo público descentralizado del Ministerio de Justicia que tiene la función principal de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de los actos y derechos en el Registro de Predios y demás Registros que conforman el Sistema Nacional de los Registros Públicos (SINARP), en virtud de la Ley Nº 26366 En virtud a la citada Ley 28294, la SUNARP preside el Consejo Nacional de Catastro, ente rector del Sistema Nacional Integrado del Catastro, y ejerce la función de Secretaría Técnica de dicho Sistema realizando, entre otras, la función de coordinar, asesorar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas a la generación y administración de la información catastral de los predios que ejecutan las entidades públicas que integran el aludido Sistema. 7.3 El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC) El INACC es un organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minas, que ejerce la función de formación y mantenimiento del “Catastro” minero nacional , en virtud al Decreto Legislativo Nº 110, del 12 de junio de 1981, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 002-2003-EM, del 23 de enero 7.4 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) El INRENA es un organismo que depende del Ministerio de Agricultura y que constituye el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Tiene entre otras funciones, la de administrar el “Catastro” oficial de las Áreas Naturales Protegidas, según lo normado en el artículo 8 de la Ley Nº 26834, del 30 de junio de 1997. 7.5 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene ejerciendo una labor normativa y de asistencia técnica para la elaboración y mantenimiento del Catastro urbano a cargo de las municipalidades, al amparo de la Tercera Disposición Final del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por Decreto Supremo Nº 0272003-VIVIENDA, del 03 de octubre.

15

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL En este sentido, mediante Resolución Ministerial Nº 155-2006-VIVIENDA, del 13 de junio, el aludido ministerio aprobó las normas técnicas y de gestión reguladoras del Catastro urbano municipal. 7.6 Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) La SBN es un organismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargado de reunir la información administrativa, legal técnica, geográfica y catastral relativa a los bienes de propiedad estatal, a través del Sistema Nacional de Información de Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP), de conformidad con el Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 004-2007- VIVIENDA, del 17 de febrero. Ante la ausencia de un Catastro debidamente desarrollado de ámbito nacional, la SBN viene realizando el levantamiento catastral de los predios de propiedad estatal, al que denominan “Catastro de la Propiedad Estatal”. 7.7 Entidades de la Administración Local La Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, del 26 de mayo de 2003, a través de su artículo 73 inciso 1.2 ha atribuido a las municipalidades provinciales y distritales (6) la función de formación y mantenimiento del Catastro urbano y rural.

Las entidades que administran el catastro urbano peruano son las siguientes: el Consejo Nacional de Catastro (CNC), La Secretaria Técnica (ST) y las Comisiones Consultivas. Cada entidad tiene una labor específica, el CNC aprueba las políticas referentes a la integración catastral, Por otro lado; la ST se encarga de supervisar y verificar el cumplimiento de lo realizado por la CNC, Por último; las comisiones consultivas se dedican a asesorar a la ST si presenta alguna duda o problema. La mayor problemática urbana en el Perú es el crecimiento acelerado de las ciudades más populosas del país, que ha generado un crecimiento urbano acelerado. Por ejemplo; el no brindar los servicios básicos de agua, desagüe y transporte; el no contar con la adecuada infraestructura y los equipos necesarios para la salud, educación y recreación, entre otros. 7.8 BASE LEGAL   

Ley N° 28294 (20/07/2004)Creación del Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios. Decreto Supremo N° 005-2006-JUS (20-06-2006), aprueba el reglamento de Ley 28294. Resoluciones: Sobre Tolerancias Catastrales- Registrales, Vigencia y uso del Sistema PSAD 56, Constitución de la REGGEN, constitución de Proyección UTM, Escalas Cartográficas.

16

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL VIII.

RECOMENDACIONES DE OBTENCION DE CARTOGRAFÍA CATASTRAL Según la Directiva N° 02-2006-SNCP/CNC La cartografía basada en restitución fotogramétrica, elaboración de ortofotos y levantamiento directo (topografía) o mixto, a diferentes escalas, para los levantamientos de ciudades y pueblos y áreas agrícolas con gran concentración de actividad agrícola en parcelas pequeñas y medianas. Con el uso de ortoimáges de muy alta resolución (0.5 metros de resolución espacial) podría generarse cartografía catastral rural a escala 1/5000 o menores en aquellas donde los predios predominantes son de extensiones considerables. Con ortoimágenes de alta resolución podría generarse cartografía catastral rural a escala 1/25000 en el resto del país (selva y erizos). El levantamiento directo con el uso de estaciones totales es aplicable para cartografia urbana a diferentes escalas para pueblos relativamente pequeños o como complemento cuando la información dada por la ortofoto o restitución es incompleta, sin embargo esta técnica tiene dificultades al momento de determinar los linderos internos del predio. La misma directiva establece las escalas Para ámbito urbano:  Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/10 000  Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/5 000  Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/2 500  Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/1 000  Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/ 500 Para ámbito rural:    

Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/ 25 000 Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/ 10 000 Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/ 5 000 Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/ 2 500

La recomendación de su empleo es:    



En ciudades consolidadas, áreas metropolitanas, pueblos y villas: Elaboración de ortofotos y cartografía digital 1/1 000 y cartografía catastral 1/500. En caseríos y población dispersa (mayor a 500 habitantes), elaboración de ortofotos y cartografía digital 1/2 500. El resto de pequeños núcleos urbanos o diseminados, la ortofoto y cartografía será obtenida de la empleada en el medio rural. En el medio rural donde existan predios con áreas iguales o menores que 5 000 m2, las tierras agrícolas sean productivas y existan infraestructuras valiosas asociadas a ella (red de acequias de riego, red de desagües, gran cantidad de instalaciones ganaderas, etc) la escala de ortofotos y cartografía digital será a escala 1/ 2 500. En el medio rural cuyos predios cuenten con áreas superiores a 5000 m2, no tengan infraestructura a detalle la escala de ortofotos y cartografía digital será a escala 1/ 5 000.

17

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 



IX.

En el medio rural donde existan predios bastantes extensos que puedan ser de propiedad comunal y/o la ocupación de suelo sean grandes bosques (no selva), pastos naturales o áreas forestadas la escala de ortofotos y cartografía digital será a escala 1/ 10 000. En el resto del país, selva y erizos donde el levantamiento catastral se limita a determinar predios por accidentes naturales (ríos, quebradas, lagunas, etc.) la elaboración de ortoimágenes y cartografía digital será de 1/25 000.

LEVANTAMIENTO CATASTRAL.

9.1 Definición de Procesos. En este apartado y en el siguiente se definirán los procesos y subprocesos de un levantamiento catastral. Este apartado se plantea desde el punto de vista de un levantamiento catastral mediante cartografía digital obtenida por medios fotogramétricos y levantamiento indirecto. 9.2 Obtención de Ortofotomapa Digital. El objetivo de este proceso es la obtención de ortofotomapas digital y continuo en el espacio tanto para la zona rural como para la zona urbana. Dado las diferentes necesidades de precisión en cada ámbito, se elaborará ortofotomapas a diferentes escalas según la Directiva N° 02-2006SNCP/CNC:

 PARA ZONA URBANA: ·

Ortofotomapas a escala 1/5,000

·

Ortofotomapas a escala 1/2,500

·

Ortofotomapas a escala 1/1,000

 PARA ZONA RURAL:

·

·

ortofotomapas a escala 1/25,000

·

ortofotomapas a escala 1/10,000

·

ortofotomapas a escala 1/5,000

ortofotomapas a escala 1/2,500

Las subtareas detectadas en esta acción a grandes rasgos serán: · · · · ·

Sistema geodésico de referencia WGS84. Vuelo aerofotogramétrico Control terrestre. Aerotriangulación. Restitución Cartográfica.

·

Modelo digital de elevaciones.

18

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL · Ortofoto continua y librería de ortofotos.

VUELO AEROFOTOGRAMETRICO

CONTROL TERRESTRE MODELO DIGITAL ELEVACIONES

AEROTRIANGULACION ORTOFOTO

RESTITUCION CARTOGRAFIA CATASTRAL

LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Se trata de procesos muy técnicos, pero perfectamente definidos por las empresas del sector. Entendemos que estas acciones del levantamiento catastral serán licitadas en gran medida por lo que no tiene mucho sentido el profundizar en ellas. Asimismo, los detalles y precisiones técnicas para la generación de cartografía catastral urbana y rural se deben hacer tomando en cuenta las normas técnicas vigentes del IGN y las normas internacionales (ISOS). 9.3 Sistema geodésico de referencia WGS84 Se constituye como Red Geodésica Horizontal Oficial a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrica para las Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de referencia Terrestre 2000 y el Elipsoide de referencia es el World Geodetic System 1984 (WGS84) y de la Resolución Jefatural N° 112 -2006-IGN-OAJ-DGC/J que establece como Sistema de Proyección Cartográfica, al Sistema “Universal Transverse Mercator” (UTM). Una vez normalizado y estandarizado a todo el país dichas resoluciones y asignadas las nuevas coordenadas a los vértices geodésicos que componen la red geodésica del Perú, se estará en condiciones de obtener la cartografía catastral. 9.4 Vuelo Fotogramétrico Previamente a la ejecución del vuelo fotogramétrico, habrá que elaborar un plan de vuelo y ser validado por los responsables catastrales de la Municipalidad respectiva. En el plan de vuelo se definirán las líneas de vuelo y disposición de las imágenes a capturar, junto con parámetros técnicos de cada una de ellas. También se definirá las especificaciones del

19

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL equipamiento a emplear para el trabajo y su configuración específica para cada proyecto a realizar. No olvidemos que se plantean diferentes tipos de vuelo en cuanto a su altura, que vendrá determinado por el tamaño del píxel a capturar, o la escala. Para la captura de imágenes podría utilizarse una cámara fotogramétrica digital de gran formato. 9.5 Equipamiento: cámara fotogramétrica y equipos auxiliares: Si la captura de imágenes se realiza con una cámara fotogramétrica digital de gran formato, debe cumplir con las siguientes especificaciones: •

El sensor empleado será una cámara fotogramétrica digital matricial o lineal de gran formato.



El formato de la imagen pancromática deberá tener unas dimensiones de al menos 10,000 filas, y la proporción con la imagen multiespectral no será superior de 4 a 1.



El campo de visión transversal estará comprendido entre 50° y 80° (grados sexagesimales).



Antes de comenzar los trabajos, se entregará el certificado de calibración de los sensores destinados al trabajo, justificando así que la calibración tiene una antigüedad inferior a 24 meses.



El sensor debe proporcionar al menos una banda situada en el pancromático y al menos 4 bandas situadas en el azul, verde, rojo e infrarrojo cercano.



La resolución radiométrica será de al menos 12 bits por banda.



El sensor empleado para la captura de imágenes deberá incorporar un sistema de control automático de la exposición.



En las cámaras de formato matricial, será obligatorio incorporar un mecanismo de compensación del movimiento en el momento de la toma.



La cámara deberá ir montada sobre una plataforma giro estabilizada para mantener la verticalidad del sensor y compensar los posibles giros propios del vuelo. La plataforma estará dotada de giróscopos propios o controlada por un sistema inercial.



El sistema debe incluir un receptor GNSS doble frecuencia de al menos 2 Hz, sincronizado con la cámara mediante el registro de eventos.



La cámara deberá estar equipada con una unidad de medida de datos inerciales (IMU) integrada por giróscopos y acelerómetros, conectada con la unidad GNSS para su corrección en tiempo real. La frecuencia de registro de datos será de al menos 200 Hz y deriva menor de 0,1°/hora. La precisión será de al menos 0,01° para Kappa y 0,005° para omega y phi (medidas angulares en grados sexagesimales).

20

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9.6 Aeronave y equipos auxiliares: •

Se especificará el avión destinado a la realización del proyecto, junto con sus características técnicas y equipamiento especifico para la realización de los trabajos fotogramétricos.



La ventana fotogramétrica del avión, si dispone de ella, estará compuesta por cristales que cumplan con las recomendaciones del fabricante de la cámara (espesor, acabado y material), con sistema amortiguador que atenúe las vibraciones del avión y que no obstruya el campo de visión.



El avión deberá estar equipado con un sistema de navegación, para la correcta ejecución del vuelo planificado y la interconexión de los sistemas que componen el equipamiento.

9.7 Especificaciones de los Vuelos. Los trabajos de captura de imagen se realizarán en el horario en el que se garantice un ángulo de elevación solar mayor de 40°. Las condiciones meteorológicas serán las óptimas para la captura de imágenes fotogramétricas, es decir, tiempo claro, sin nubes o brumas, evitando las horas del día que puedan provocar los efectos de reflexiones especulares, hot spot y efectos producidos por la calima. Hecho a tener muy en cuenta en las diferentes zonas geográficas del Perú. En este periodo se asegurará el buen funcionamiento de todos los elementos técnicos. Se detendrá el registro de datos en caso de que la distribución de los satélites, o cualquier otro condicionante de tipo técnico o climatológico, impida obtener resultados con la calidad requerida. De utilizarse una cámara fotogramétrica digital, los datos técnicos del vuelo serán:

21

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL •

El vuelo se realizará manteniendo una altura constante, que garantice el GSD nominal. En el caso de producirse variación en el tamaño del GSD será de ±10%, no pudiendo haber líneas de vuelo con un 10% de imagen en las que haya un GSD mayor del nominal.



La dirección de las líneas de vuelo serán de Este–Oeste. En el caso en que, por motivo de la orografía, hubiera que modificar la dirección de las líneas de vuelo, esta modificación será propuesta para su aprobación a los responsables de la generación de información catastral.



El recubrimiento longitudinal será del 60% ± 3% en cámaras de formato matricial, mientras que en las de barrido el registro de imágenes simultáneas dará un solape total entre imágenes.



El recubrimiento transversal será de un 30% ± 5 %. En zonas montañosas se garantizará que el recubrimiento no sea menor del 20%, con un margen de recubrimiento mínimo del 15% en los extremos Norte y Sur de la zona de trabajo.



En el caso de producirse líneas de vuelo interrumpidas, éstas se conectarán con una longitud equivalente al ancho de la línea de vuelo. La cámara que complete la línea de vuelo será siempre la misma que la que realizó la toma original.



La cobertura será la correspondiente al ámbito de trabajo, con un exceso longitudinal equivalente a un ancho de línea de vuelo y un exceso transversal mínimo equivalente al recubrimiento transversal.



La superficie de agua en cada fotograma será menor del 20% de la imagen.



La desviación de la trayectoria del avión será inferior a 50m respecto de la planificada.



Las desviaciones de la vertical de la cámara serán menor de 4° sexagesimales.



Las diferencias de verticalidad entre fotogramas consecutivos no será mayor de 4° sexagesimales.



La deriva no compensada será inferior a 3° sexagesimales.



Los cambios de rumbo entre fotogramas consecutivos no superarán los 3° sexagesimales.

9.8 Captura de datos GNSS. Durante la ejecución del vuelo se estará capturando datos GNSS en tierra, debiendo ser la distancia entre receptores GNSS inferior a 80 Km. Se utilizarán las estaciones GNSS permanentes disponibles, o habrá que habilitarlas para cada vuelo. 9.9 Procesado de imágenes. Si la captura fuera de imágenes digitales, éstas serán procesadas mediante programas informáticos comerciales y específicos asegurando la precisión relativa.

22

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9.10 Control Terrestre Los trabajos de apoyo comprenderán las operaciones de campo y gabinete necesarias para determinar la posición planimétrica y altimétrica de los puntos de apoyo necesarios para el ajuste de los fotogramas del vuelo realizado. Antes de comenzar los trabajos, se generará un anteproyecto real sobre la zona de trabajo, con una simulación de errores teóricos en los supuestos de la metodología de observación y campo a emplear, que se entregará a los responsables del catastro para su aprobación. Para la elección de los puntos de apoyo del vuelo realizado, se preferirán elementos artificiales a los naturales, procurando siempre seleccionar aquellos que conserven su forma y posición en el tiempo. Los puntos de apoyo estarán siempre sobre el terreno. No serán los centros de ningún elemento, sino que se utilizarán los puntos de inflexión, bien determinados en las fotografías aéreas, de los objetos seleccionados. Dichos puntos estarán situados fuera de la zona a ortoproyectar para evitar extrapolaciones en la zona de trabajo. 9.11 Aerotriangulación La aerotriangulación digital automática es un proceso complejo que incluye la medición y transferencia de todos los puntos de enlace, la medición de los puntos de apoyo de campo, el cálculo del ajuste y la compensación del bloque de aerotriangulación. Este proceso finalmente proporciona los parámetros de orientación exterior de todas las imágenes y coordenadas tridimensionales de todos los puntos medidos. El método empleado para la realización de la Aerotriangulación será el ajuste simultáneo por haces de rayos, empleando los parámetros de orientación directa, proporcionados por el sistema GNSS/INS, los datos de calibración de la cámara y los puntos de apoyo, medidos en la fase anterior. 9.11.1 Modelo Digital de elevación – MDT Para la generación de la ortoimagen se utilizará un modelo digital de superficie (MDS) obtenido a partir del MDT generado anteriormente, adaptando la altimetría de aquellas zonas que pertenecen a la superficie pero son construcciones artificiales (puentes, carreteras, viaductos,…). La obtención del Modelo Digital del Terreno (MDT) se hará a nivel del suelo natural. Además, se dibujarán las líneas de ruptura o break definitorias del terreno que ayuden a modelar con mayor precisión un Modelo Digital de Superficie (MDS) para la generación de la ortofoto posterior. El Modelo Digital de Elevaciones (MDE) se obtendrá mediante cartografía existente, correlación de imágenes e incluso datos lidar.

23

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9.11.2 Ortofoto continua y librería de fotos. Las imágenes procedentes del vuelo fotogramétrico serán rectificadas empleando el modelo digital de superficie. Con las imágenes ortorrectificadas se generará un mosaico para obtener la zona de trabajo. Posteriormente se cortarán por hojas, obteniendo así las ortofotos en formatos establecidos. La imagen resultado estará formada por 4 bandas, RGBI. La profundidad de color será de 8 bits por banda. Las imágenes estarán orientadas al norte UTM. La generación del mosaico se realizará utilizando la parte central de los fotogramas ortorrectificados, evitando así las distorsiones que se dan en el borde de las imágenes. Se garantizará una cobertura total de la zona de trabajo. Al mosaico final se le aplicará un equilibrado radiométrico que garantizará la continuidad cromática entre todas las hojas eliminando los efectos que distorsionen la calidad de la imagen. En las zonas de mar no se enmascarará ninguna parte de las fotos existentes. Las zonas sin fotografiar serán enmascaradas con un color liso similar al agua más próxima. El error máximo en cualquier punto no superará en 4 veces el GSD en el 95% de los casos y no habrá ningún punto con un error superior a 8 veces el GSD.

9.12 Obtención de Ortofotomapa Satelital. El ámbito de trabajo en el Perú es muy variado y se trata de un país con grandes zonas despobladas de gran valor ambiental, con pocos predios y donde la cartografía catastral será muy poco exigente. En estos casos, selva y eriazos, la obtención de ortoimágenes a escala 1:25,000 será a través de la adquisición de imágenes satelitales. Como subprocesos dentro de esta acción, se podría definir: •

Adquisición de imágenes 5 m. Pancromática y 10 m. Multiespectral XS (NIR,R,G). Actualmente existen varias empresas que se dedican a la distribución de este tipo de imágenes.



Tratamiento para la obtención de ortoimágenes de tamaño de pixel 5 m.



Utilización de puntos de control de la red general geodésica o de la cartografía existente.



Utilización del mejor DTM gratuito disponible de la zona.

24

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL •

Realización de fusión de imágenes Pancromática y Multiespectral para obtener una imagen final multiespectral de 5 m.



Realización de un mosaico hasta obtener una imagen contínua del área de estudio.

9.13 Obtención de Cartografía Catastral Digital. La cartografía catastral necesaria para llevar a cabo los levantamientos catastrales será obtenida a través de vuelos aerofotogramétricos y vía satelital, y de aplicación a las diferentes naturalezas del terreno de la misma manera que la ortofoto y ortoimágenes propuestas anteriormente. Junto con las ortofotos, la cartografía digital será la base de todos los levantamientos cartográficos, por lo que es necesario que quien lleve a cabo la obtención de la cartografía catastral posea la tecnología y conocimiento necesario para asegurar la buena calidad del producto. Se realizará cartografía de las escalas mencionadas en la obtención de la ortofoto, y además en las zonas urbanas que requieran de mayor precisión, se realizará cartografía a escala 1/500. Los responsables de la generación de información catastral, previamente al proceso de restitución, deberán cumplir el modelo de datos definido, donde se contempla con sumo detalle los elementos catastrales a restituir en cuanto a niveles, colores, grosores, etc. y el resto de elementos que serán objeto de restitución pero que no tendrán aplicación directa en los levantamientos catastrales, como son curvas de nivel, mobiliario urbano, masas homogéneas de arbolado, etc.

25

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9.14 Obtención de datos mediante topografía clásica. Cuando la cartografía obtenida por métodos fotogramétricos, para su empleo en los levantamientos catastrales urbanos, no aporte toda la información necesaria sobre la realidad del terreno (por existencia de nubosidad a la hora de realizar el vuelo fotogramétrico o por proyección de sombras de otros edificios), se utilizará la topografía clásica (Estación total, GPS para colocar bases de replanteo y estación total para llevar a cabo mediciones de los elementos catastrales necesarios: manzanas, lotes, predios, construcciones, etc.). Toda la información obtenida mediante esta metodología será incorporada al sistema informático en los formatos que dicho sistema lo exija. 9.15 Planificación de recursos y tiempo. Antes de comenzar los trabajos de campo, éstos deben estar bien planificados en el tiempo y bien dimensionados en cuanto a recursos humanos y materiales. En función del tamaño del distrito ningún proceso de levantamiento catastral (urbano y rural conjuntamente) no debería sobrepasar 1 año de duración, por lo que el número de brigadas y el dimensionamiento de la oficina técnica o base debe condicionarse para cumplir estos plazos. En esos plazos deben estar incluidos los trabajos de campo, los controles de calidad, la digitalización y digitación de la información y el archivamiento de la información generada en el proceso. 9.16 Trabajos de campo. Esta acción comprende los siguientes subprocesos: •

Recopilación de información catastral existente: gráfica y alfanumérica (COFOPRI).

26

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL •

Inclusión en la cartografía digital de la información existente: límites administrativos, toponimia, límites de comunidades campesinas y nativas, sitios arqueológicos, zonas naturales de especial protección, etc.



Elaboración de padrones alfanuméricos con la información existente.



Sectorización del terreno atendiendo a superficie, número de predios, zonas homogéneas de valor, etc. En este proceso se dimensionará exactamente el proyecto, calculando el número exacto de sectores, manzanas, lotes y una estimación de predios, de manera que pueda dimensionarse las necesidades humanas necesarias para abordar con éxito el proyecto.



Asignación de los sectores de trabajo a los coordinadores y supervisores, y estos concretarlos a las brigadas.

• •

Elaboración y presentación del plan de trabajo a las autoridades.



Presentación del plan de trabajo a la ciudadanía.



Creación de una oficina municipal de catastro para el proyecto.



Acreditación del personal de campo.



Trabajo de campo.



Entrega de la documentación validada en campo y controles de calidad.



Exposiciones públicas.

27

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

X.

ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICO PARA LEVANTAMIENTO CATASTRAL 10.1 Consideraciones Generales  Se debe tener en cuenta los efectos de la curvatura terrestre y el factor de escala.  Se debe ejecutar con equipos GNSS diferenciales de alta precisión.  Aplicar procedimientos de observación que permita la precisión confiable.  Se debe establecer como mínimo 3 puntos geodésicos de orden C.  La precisión mínima de los puntos geodésicos básicos para un levantamiento catastral de orden C es 1/100 000.  Tiempo de posicionamiento mínimo 2 minutos por cada kilómetro de línea base.  Los puntos geodésicos deben estar enlazados a la Red de control Horizontal y Vertical.  Se debe considerar el NMM como el referencial altimétrico.  10.2 Etapas Para El Establecimiento De Puntos De Control Geodésico 10.2.1 Planeamiento 



Teniendo en cuenta el requerimiento o necesidad se determinan las necesidades técnicas y económicas como: número de puntos a establecer, presicion de puntos, calidad y disponibilidad de equipo, tiempo de posicionamiento, personal capacitado, seguridad del personal, autorizaciones, presupuestos, factores ambientales. Es importante determinar el método de posicionamiento y modo de enlace.

10.2.2 Reconocimiento Y Monumentación  En esta etapa se determina los lugares en los cuales se va a monumentar los puntos geodésicos de acuerdo a las condiciones: lugar seguro y estable, sin humedad, no debe estar cerca o debajo de líneas de mediana o alta tensión, tampoco de antenas de telefonía.  Debe ser con material noble lo suficientemente profunda y segura.se recomienda empotrar en la parte superior una placa de metal con un punto en el centro que señale el lugar preciso.  La ubicación de los puntos debe ser visible entre si. 10.2.3 Trabajos de Campo

Teniendo en cuenta lo contemplado en la etapa de planeamiento se procede con las siguientes actividades: Las brigadas de campo, deberán verificar el funcionamiento correcto de sus equipos GPS y la configuración de sus parámetros según la precisión que se quiera obtener y según condiciones topográficas de lugar. La configuración recomendada para el establecimiento de puntos geodésicos de precisión “C” es: o Elevación de máscara:10° o

Intervalo de observación: cada5”

o

Número mínimo de satélites:4

28

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL o

PDOP máximo:7

o

Tiempo de posicionamiento: mínimo 30 min. y 2 min adicionales por cada kilómetro de distancia a la estación base oERP.

o

Método de posicionamiento: Estático con correccióndiferencial.

o

Para mayor detalle de tiempos de posicionamiento, distancias a estación base, número de estaciones necesarias para enlazar, ver cuadro de Estándares de PrecisiónGeométrica. En el caso que el enlace a la red geodésica oficial de los puntos que se quiere establecer se hace por medio de una ERP (la más cercana a la zona de trabajo), sólo será necesario el posicionamiento del GNSS ROVER sobre los hitos monumentadas con la configuración recomendada por un tiempo suficiente con la finalidad de garantizar las precisión requerida. Ver cuadro de Estándares de precisión geométrica. En el caso que el enlace a la red geodésica oficial se hace por medio de Puntos Geodésicos Pasivos, se requiere como mínimo la disponibilidad de dos brigadas, una para Estación Base, estacionándose en el punto geodésico pasivo (coordenadas conocidas) que debe ser de igual o mayor precisión que la que se quiere establecer y la otra brigada hará de Estación Rover y se estacionará en el punto geodésico que se quiere determinar sus coordenadas; ambos deben realizar lectura en simultaneo para poder realizar la corrección diferencial. El tiempo de posicionamiento debe ser suficiente para garantizar la precisión del punto. Ver cuadro de Estándares de precisión geométrica. Realizar las mismas operaciones hasta concluir con el posicionamiento de todos los puntos geodésicos que se quiere establecer. Se recomienda crear archivos independientes para cada estación Rover y sólo un archivo por día para la estación base. 10.2.4 Descripción del Punto La hoja descriptiva del punto debe estar estructurado con espacios diseñados para contener información general, información técnica (nombre, código, coordenadas, etc.), información gráfica (croquis y fotografía) e información descriptiva (localización y características del punto). Información general que debe contener: el nombre de la institución u organismo para quien se colocan los puntos y el nombre y/o razón social de la empresa o institución que realiza los trabajos geodésicos para establecer los puntos, entre otros. En cuanto a la información técnica se debe incluir datos del nombre y código del punto, coordenadas UTM, coordenadas geográficas, altura elipsoidal, ortométrica, zona UTM, orden y/o precisión del punto, etc. La información gráfica debe incluir un croquis y una fotografía, en el primer caso se debe visualizar claramente la localización del lugar donde está colocado el punto geodésico para ello se recomienda resaltar alguna toponimia y otros detalles importantes de la zona que contribuya a ubicar el punto. En el segundo caso, se debe incluir una fotografía del punto geodésico con el equipo GNSS estacionado y que se note claramente el hito del punto geodésico. En caso sea necesario, podrán dibujar un plano de detalle (ampliado) dentro del mismo recuadro para ubicar inequívocamente el lugar exacto del punto. Con respecto a la información descriptiva, se debe anotar la localización del punto (lugar, distrito, provincia y departamento) y la manera cómo llegar a la zona o lugar donde está colocado el punto geodésico, partiendo desde un lugar conocido o importante de la zona (si es necesario mencionar distancias aproximadas y medios de transporte). Una vez que se haya descrito de cómo llegar a la zona, se debe describir la ubicación exacta del punto en función a los detalles del sitio, asimismo, mencionar las características del punto (marca de estación) que puede ser un hito con fierro, con

29

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL placa e inscripción, fierro incrustado en roca o en loza de concreto, etc. En resumen, debe contener toda la información necesaria que permita localizar inequívocamente el punto y llegar a él con toda seguridad y sin mayores dificultades. También se recomienda incluir información referente al método de posicionamiento, los equipos utilizados, fecha de trabajo, etc.

30

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 10.2.5 Post Proceso y Obtención de Coordenadas

Esta etapa se realiza en gabinete, para lo cual se descargan los archivos de posicionamiento de los equipos GNSS de cada uno de los puntos (rover) y de la estación base. En el caso que el enlace se hace con una estación de rastreo permanente, se solicitará al IGN el archivo de la ERP elegida del día y hora de posicionamiento. Para ambos casos se hacen las correcciones diferenciales de cada uno de los puntos geodésicos requeridos. Se debe tener presente que el enlace al Marco de Referencia ITRF2000 Época 2000.4, está sujeto a que la estación máster haya sido posicionado en un punto geodésico ya establecidos con valores ITRF2000 época 2000.4, en el caso de las ERP ya están establecidos con valores IRTF2000 época 2000.4. Como un proceso de evaluación y verificación de la calidad de obtención de las coordenadas de los puntos geodésicos, se recomienda revisar las hojas de reporte del post proceso (corrección diferencial), la desviación estándar, distancias de la línea base, número de satélites captados de manera simultánea tanto la estación base y rover, PDOP promedio, porcentaje de puntos procesados según precisión, etc. 10.2.6 Estándares de Precisión Geométrica

Los levantamientos geodésicos con el sistema de posicionamiento global se deberán efectuar de acuerdo a lo dispuesto en los estándares de precisión geométrica de la siguiente tabla:

ESTÁNDARES DE PRECISIÓN GEOMÉTRICA Orden del punto geodésico a establecer

Orden 0 Orden A Orden B Orden C

N° de estaciones a enlazar según precisión

ER P 4 2 2 1

0

A

B

C

4 2 2 1

3 2 1

3 1

2

Fuente: IGN, Proyecto de Normas Técnicas para levantamientos geodésicos.

De la tabla anterior se deduce que para obtener un punto de orden C son necesarias enlazar a una estación de orden 0, o a una estaciones de orden A, a una estación de orden B o a dos estaciones de orden C.

31

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 10.2.7 Recomendaciones para la Utilización de las Estaciones de Rastreo Permanente del Ign

XI.

o

Puedeutilizarselamarcadelequipoquemásconvengaalusuarioyutilizarel correspondiente para el cálculo y ajuste de los vectores, condicióndequeelsoftwaretengalaopcióndeleerarchivosRINEX.

o

Los horarios de medida serán establecidos por el usuario considerando su programa de trabajo y la hora de descarga de la información en los puntos base.

o

Para el procesamiento de los vectores GNSS, se podrá utilizar datos de uno o más puntos base. Si se decide usar sólo uno, se recomienda hacerlo con la máscercana.

o

Si sólo se cuenta con un receptor, se recomienda utilizar datos de por lo menosdosestacionesfijas,loquepermitirárealizaradecuadamenteelajuste de los vectoresGNSS.

o

Cuando se cuente con equipos de una sola frecuencia, sólo se podrán realizar enlaces a alguna estación fija, si el área de trabajo se encuentra a menos de 50kilómetros.

o

Los datos de observación que se soliciten de la estación fija, deben coincidir en hora, día, semana y año con los del receptor utilizado por el usuario y procesarcombinadamente.

software con la

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CATASTRO EN EL PERÚ 11.1 Situación del catastro peruano De acuerdo con la data oficial del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) al año 2017, solo el 0,3% de municipalidades ha logrado realizar el catastro y declararse como Zona Catastrada. Solo 5 municipalidades a nivel nacional se encuentran formalmente catastradas: Miraflores, San Isidro y Los Olivos en Lima y otras dos municipalidades catastradas en provincia: San Jerónimo en Cusco y Casa Grande en Trujillo. Por ello, en el marco del incentivo municipal 2016, el MEF aplicó una encuesta a municipalidades con apoyo del Ministerio de Vivienda y el SNCP, para conocer el diagnóstico del catastro peruano, el cual hemos utilizado para la presente investigación. Como producto de los resultados obtenidos, se comprueba fehacientemente, que las municipalidades no consideran al catastro como una necesidad y no está contemplado dentro de sus proyectos. Así, ante la pregunta acerca de la disponibilidad de información como producto de la implementación del catastro en su distrito, y si ha contribuido con el cumplimiento de metas del plan de incentivos (PI) a la mejora de la gestión y modernización municipal (PI año 2014) promovidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, el 100% de municipalidades encuestadas (226) respondieron que no. Entonces, las municipalidades no contemplan al catastro como un instrumento que contribuya en el proceso de modernización de la gestión municipal; por ello, solo el 23% de las municipalidades indicó que cuenta con un sistema de información catastral.

32

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11.2 Gobiernos locales que cuentan con un sistema de información catastral

Es posible que el proceso tecnificado y de alta especialización para la generación del catastro, sea uno de los factores principales de porque no se desarrolla el catastro en el Perú; sobre todo para las municipalidades de niveles B, C y D, que no puedan llevar a cabo los proyectos catastrales considerando los requisitos establecidos por el SNCP y publicados en su web www.sncp.gob.pe, debido a limitaciones de índole tecnológica y de personal especializado. 11.3 La organización del catastro en el Perú Por Ley Orgánica de Municipalidades, el catastro peruano es responsabilidad de cada una de las 1876 municipalidades distritales que conforman el territorio peruano y hasta el año 2003, cada municipalidad podía establecer su propia metodología para desarrollar su proceso de generación del catastro. A partir del año 2004 y con la promulgación de la Ley N° 28294 que creó el SNCP, se estableció un único procedimiento de elaboración del catastro y que está disponible desde el año 2012, fecha cuando se aprobaron los manuales catastrales y estándares cartográficos para el levantamiento, mantenimiento y actualización de los predios urbanos y rurales. En consecuencia, se puede colegir que la dación de la Ley N° 28294, sirve para impulsar el desarrollo del catastro a cargo de los 1876 municipios. Por otro lado, otro estudio del Banco Mundial (2015b)32, indica que en el Perú los catastros urbanos han estado funcionalmente separados de los catastros rurales, aun cuando la Ley Orgánica de Municipalidades establece la función de desarrollar el catastro de toda su jurisdicción municipal, sin embargo, las municipalidades solo tienen capacidad para recoger información de su espacio urbano. Por ello, la obtención del catastro de la zona rural es compartida por el MINAGRI que trabaja exclusivamente las zonas agrícolas, y el resto del territorio es realizado por otras entidades públicas, con líneas temáticas especializadas de acuerdo con sus funciones y necesidades. De este modo, son diversas instancias de los Gobiernos locales, regionales y los sectores que relevan información especializada del territorio para sus propios fines. 11.4 El Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP 11.4.1 Análisis de su organización, funciones y competencias Mediante Ley N° 28294 – “Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios” publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 21 de julio de 2004 se creó el SNCP, que de acuerdo a su artículo primero, tiene por finalidad: (a) regular la integración y unificación de los estándares, nomenclaturas y procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en el país y, (b) vincular el SNCP con el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP mediante la información catastral. Por su parte, el Reglamento de la acotada ley se materializó mucho tiempo después del

33

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL plazo establecido en la Segunda Disposición Final33 de la Ley N° 28294, a través del Decreto Supremo N° 005-2006-JUS – “Aprueban Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registros de Predios - Ley N° 28294”, publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 12 de febrero de 2006. 11.4.2 El Consejo Nacional de Catastro – CNC El CNC es el órgano rector del SNCP que tiene por facultad aprobar la política nacional del SNCP, aprobar todas las normas referidas a su ejecución, así como la política referida a la integración catastral. Las funciones del CNC se encuentran establecidas en el artículo 8 de la Ley N° 28294 (ver el anexo 6) y el artículo 735 del Reglamento de la Ley N° 28294 (Decreto Supremo N° 005-2006JUS). Respecto a los integrantes que conforman el CNC, merece detenernos a explicar lo siguiente: según el artículo 7 de la Ley N° 28294, los integrantes que conforman el CNC eran seis (6) representantes de entidades públicas, situación que cambiaría con la dación del artículo único del Decreto Legislativo N° 1288, el cual modificó y actualizó la composición de los integrantes del CNC, siendo actualmente once (11) los integrantes que lo conforman, manteniendo a la SUNARP como institución que preside dicho Consejo, por medio de su Superintendente. A continuación, se presenta una tabla comparativa de los representantes de las instituciones públicas que conforman el CNC desde la dación de la Ley N° 28294 (2004) hasta la actualización que se produjo con el Decreto Legislativo N° 1288 (2016).

11.4.3 La Secretaría Técnica – ST La ST realiza la parte operativa del SNCP, pues es el órgano en quien recae la misión de hacer cumplir y monitorear la aplicación de las políticas, normas y estándares del SNCP que son aprobados por el CNC y se encuentra en trabajo permanente para lograr cumplir el objeto de la Ley N° 28294. Las funciones de la ST se encuentran establecidas en los artículos 1037 de la Ley N° 28294 y su Reglamento. Cabe precisar que la SUNARP asumió la ST del SNCP desde su creación (2004) hasta el 2012, independientemente que presida el CNC. Durante dicho período se produjo el mayor trabajo normativo del SNCP (directivas, formatos, guías, manuales, entre otros) que hoy conocemos (ver

34

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL el anexo 5 de normativas técnicas emitidas por el SNCP). A partir del 2013 hasta la fecha, COFOPRI tiene a cargo la Secretaría Técnica, habiendo disminuido notoriamente los procesos operativos del SNCP. 11.4.4 Las comisiones consultivas Normativamente, son órganos de asesoramiento del SNCP, convocados única y exclusivamente para emitir opinión respecto a temas que involucran un área geográfica determinada. Estas comisiones deben estar compuestas por los representantes de los Gobiernos locales y otras instituciones públicas o privadas. Cabe precisar que estas comisiones consultivas nunca se activaron. Todo lo antes expuesto acerca del SNCP se detalla en el siguiente esquema:

11.5 Análisis de la actuación del SNCP en el marco temporal 2004-2017 En el año 2004, con Ley N° 28294, se crea el SNCP y se advierte que la SUNARP asume la presidencia del CNC y también le encargan la Secretaría Técnica; es decir, dicha entidad asumía un rol protagónico, aun cuando, no realizaba, ni realiza procesos catastrales. Revisando los artículos de la Ley citada, vemos que se incluía por vez primera aspectos de identificación universal indubitable como el Código Único Catastral (CUC), identificador único de cada uno de los predios catastrados. Entonces, ya podríamos pensar en información de data gráfica y alfanumérica, estructurada para usos diversos y como producto del catastro, así como la interconexión entre entidades y el SNCP, además de la vinculación del catastro con el Registro de Predios (ver la Ley N°28294 en el anexo 6); en realidad, muchas novedades interesantes y que significaban evolución y modernización del quehacer catastral en el Perú. Durante el resto del año 2004 y todo el año 2005, la SUNARP inicia las estrategias para el cumplimiento de la Ley recientemente publicada y de primera fuente, por las conversaciones sostenidas con Gisell Alviteres38, quien estuvo al frente de las organizaciones del SNCP, desde el año 2004 hasta el año 2011; la SUNARP se aboca a organizar los equipos de trabajo entre las entidades conformantes del SNCP, para desarrollar el Reglamento. Ya en el año 2006, se aprueba y publica el Reglamento de la Ley del Catastro: D.S. N° 005-2006-JUS, donde se desarrolla de manera amplia los postulados de la Ley; donde, se plantean los procedimientos técnicos para la

35

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL generación del catastro; la cartografía catastral, la base de datos catastral gráfica y alfanumérica; la publicidad catastral; el diseño de la plataforma informática catastral para la interconexión entre las instituciones y el ciudadano; así como se establecen los campos con datos fundamentales de la hoja informativa catastral y del certificado catastral. 11.6 Modelos de gestión del catastro peruano identificados 11.6.1 Modelo de gestión nacional Como parte de la investigación realizada, identificamos que coexisten actualmente tres modelos de gestión del catastro en el Perú. En este punto analizaremos el modelo de gestión nacional, que según nuestra investigación está a cargo del SNCP. Ya en el numeral 3 de este mismo capítulo se dio a conocer con amplitud la organización, funciones normativas del SNCP y su desenvolvimiento durante el marco temporal 2004 hasta el 2017; por ello, analizaremos cómo se desarrolla el modelo de gestión nacional del SNCP y esbozaremos supuestos de por qué este modelo no ha podido impulsar el catastro peruano. Este modelo de gestión se implanta en el año 2004, a partir de la promulgación de la Ley N°28294 que crea el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral y su Vinculación con el Registro de Predios y vemos que la forma de su organización y su relación con la operatividad del catastro impidieron el desenvolvimiento esperado. La forma de organización que tiene: Consejo Nacional de Catastro (CNC), la Secretaría Técnica (ST) y las comisiones consultivas, no lo hacen tener categoría de organismo público del Poder Ejecutivo que posea autonomía financiera para la consecución del objetivo establecido en la Ley N° 28294; tampoco, el SNCP, posee la facultad para hacer catastro ni opera como un sistema funcional debido a que se creó antes de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). De tal modo que tiene la potestad de dictar las normas, pero no de administrar el desarrollo del catastro. El CNC realiza sesiones periódicas de buena voluntad que congregan a las 11 entidades conformantes, pero que no se traducen en decisiones ni proyectos debido a que cada entidad tiene su propio sistema y no puede asumir funcionalmente nada que no le competa directamente. La ST debe asumir la responsabilidad operativa con su propio presupuesto, pero actualmente está a cargo de COFOPRI que no cuenta con adecuado financiamiento, de tal modo que tiene paralizado cualquier desarrollo en materia catastral. Las comisiones consultivas, nunca se activaron. Todo ello aunado a limitaciones en la producción de cartografía catastral masiva por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) e inadecuada administración y densificación de la red geodésica nacional, necesaria para la precisión y ubicación espacial de la cartografía catastral. 11.6.2 Modelo de gestión descentralizada Se identificó que este modelo de gestión descentralizada está a cargo de los Gobiernos locales y regionales, ello en mérito a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 y en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867, respectivamente. Por tal motivo, hacemos precisiones de sus integrantes y problemática.

36

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Los Gobiernos locales. Los Gobiernos locales (municipalidades) que pueden ser de dos tipos: las municipalidades provinciales o las municipalidades distritales. Por Ley Orgánica de Municipalidades42, es responsabilidad de las 1876 municipalidades43 la función específica exclusiva de elaborar y mantener el catastro (urbano y rural). Los municipios distritales tienen competencia en sus respectivas jurisdicciones, en tanto que los municipios provinciales la tienen sobre el distrito del cercado, no obstante, no existen mecanismos de cumplimiento obligatorio. Los Gobiernos regionales. Por Ley Orgánica de Gobiernos Regionales48, tienen la función en materia agraria de promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, con la participación de actores involucrados, cautelando el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas. En tal sentido, los Gobiernos Regionales asumen participación en la ejecución de los procedimientos administrativos relacionados al catastro rural conforme a las consideraciones establecidas en el Decreto Supremo N° 018-2014-VIVIENDA. Sin embargo, dada la magnitud de la información se hizo necesario extender un nuevo plazo para la entrega de los bienes y expedientes relacionados al catastro rural.49A pesar de ello, conforme al estudio del Banco Mundial (2015a) los Gobiernos regionales no han contribuido al orden ni a la regulación de los procesos de formalización. A su vez, los Gobiernos regionales son miembros del Consejo Nacional del Catastro del SNCP, pero no asisten a las sesiones de consejo convocadas. 11.6.3 Modelo de gestión sectorial Está conformado por varias instituciones públicas quienes a iniciativa propia han realizado inventarios de información territorial para sus propios fines, ello como consecuencia de la ausencia de catastro por parte de las municipalidades distritales. Estas son las siguientes:

11.7 La problemática del catastro con relación a su uso multifinalitario Decidir qué hacer en materia territorial, implica conocer el ámbito materia de estudio, a partir de la utilización de las estadísticas y la base de datos estructurada, tanto gráfica y alfanumérica de dicho lugar (obtenida del catastro) debiendo lograrse, información vigente, confiable, sistematizada y al alcance en el momento que se requiera. Entonces, uno de los aspectos fundamentales que representa el inicio de muchas decisiones para la gestión del territorio, es contar con información espacial sólida; pero, esta es una profunda deficiencia que mantenemos a la fecha en nuestro país y que implica no haber promovido las centrales de información de data territorial. En materia territorial, se necesita contar con información sistematizada de base de datos territoriales de cada unidad y de todo el territorio nacional, que van a servir para las mejoras, crecimiento y desarrollo. De tal modo que varias de las preguntas del Ranking Doing Business (2018) incide en contar con toda la cartografía del territorio y que en la actualidad las respuestas son negativas, restando puntos en el avance a una mejor clasificación país. Por otro lado, vemos procedimientos alternativos para obtener información territorial, como el caso del MIDIS, que

37

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL cada año utiliza un gran presupuesto para que el INEI levante y desarrolle lo que denomina la “cartografía censal” que necesita para sus proyectos de corte social; ante la inexistencia de base de datos territorial nacional sistematizada. La data territorial debe ser producida por las municipalidades distritales, provinciales y los gobiernos regionales, de acuerdo con los alcances que emanan de sus respectivas Leyes Orgánicas. A pesar de que el catastro es una función a desarrollar por las municipalidades, estas no se encuentran en capacidad de poder desarrollarlo, debido fundamentalmente a la limitación de tecnología y personal especializado, aunado a una incipiente capacidad de gestión. Además de la limitación de las municipalidades para producir data territorial; también, se identifican factores estructurales, todavía no resueltos, que condicionan la realización del catastro, como la inexistencia de los mapas catastrales y territoriales (cartografía) para fines catastrales, aunado a la falta de densificación del sistema geodésico en todo el territorio nacional, necesario para la producción de los mapas catastrales, que debería realizar el IGN. A ello se agrega la inexistencia de la supervisión y monitoreo de cumplimiento del desarrollo catastral, ya que ni el MEF, ni el MVCS, ni la PCM tienen competencia. Además, la falta de un sistema informático que contenga las estadísticas y data territorial que integre la información local, regional y nacional y por defecto, la nula capacidad de publicitar y acceder a las bases de datos catastrales para las necesidades de los ciudadanos, lo cual incrementa la incertidumbre y dificulta los procesos administrativos en general sobre la tierra.

38

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL XII.

EL CATASTRO Y EL IMPUESTO PREDIAL EN EL PERU

Por : Arq. José Antonio Neira Reymer

Antecedentes: Modelos de organización del catastro Si bien existen diversas clasificaciones para el catastro, son las relativas a sus modelos organizacionales las más relevantes; siendo estos modelos establecidos principalmente a partir de tres características directamente relacionadas a su finalidad primigenia.

39

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Hoy en día es posible afirmar que, independientemente de las particularidades de los diferentes modelos bajo los cuales se concibieron inicialmente, los catastros cumplen, o busca cumplir, con una eminente intención multifinalitaria o multipropósito, las siguientes funciones generales:

Dada la diversidad y complejidad de los modelos originarios se puede explicar que aún exista una gran discusión para su ideal organización, generándose así toda una posterior problemática para la necesaria cooperación entre entidades públicas, y privadas, que posibiliten que el los catastros evolucionen hacia una gran infraestructura de información territorial disponible para todas las Administraciones Públicas, fedatarios, empresas y ciudadanos en general, puesta ante todo al servicio de los principios de generalidad y justicia tributaria, pero capacitada también para facilitar la asignación de los recursos públicos.

Asimismo, es importante señalar que los catastros más exitosos en relación a la realización de su condición de multifinalitarios, no necesariamente provienen de modelos catastrales específicos de acuerdo a la clasificación mostrada, pero si de catastros cuyas funciones se encuentran normadas o reguladas por un único órgano rector. 11.1 Problemática local: Normatividad, actividades y funciones del catastro en el Perú A diferencia de otros países de la región, en el Perú se presenta una situación sui generis en relación al catastro y al impuesto predial, generada principalmente por la normatividad vigente de ambos, resultando por un lado un catastro inmobiliario de escaso potencial fiscal y un impuesto predial altamente complejo para su eficiente administración.

En nuestro país el catastro presenta características particulares, pues no corresponde totalmente a un único modelo dentro de las clasificaciones presentadas, sino se disgrega según sus actividades internas de acuerdo a nuestra normativa particular, distorsionando así la finalidad principal inherente a cada modelo catastral. Es así que tenemos, en términos de administración competente, que los diversos aspectos del catastro son administrados por diferentes organismos:

Elaboración propia

40

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Este modelo disperso de organización, crea un conflicto entre las finalidades fiscales (tributarias), registrales y de base de datos de inmuebles para la planificación, desarrollo y administración de recursos. El conflicto mencionado se suscita en la medida que:

Es el Gobierno Central (a través del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento) quien establece los valores para la aplicación de los impuestos relativos a la propiedad inmobiliaria; la misma que, a su vez, es declarada en el Registro de Propiedad que administra otro sector (El Ministerio de Justicia es quien tiene la administración de los Registros Públicos - SUNARP).

Los impuestos relativos a la propiedad inmobiliaria (Impuesto Predial) son administrados localmente por los municipios, principalmente, a partir de información declarativa**; mas no se emplea para tal actividad la información catastral levantada, pudiendo ser empleada para la fiscalización del impuesto.

En lo que respecta a las actividades de generación de cartografía realizada por los organismos competentes en materia cartográfica, se presenta una duplicidad de funciones, toda vez que tanto los Registros Públicos RRPP, y algunas municipalidades distritales generan bases cartográficas propias. Asimismo, diversas entidades del gobierno central (Instituto Geográfico Nacional IGN, la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI, entre otros) repiten estas funciones que, dada la especialización requerida, representan un alto costo de inversión; no obstante existe un conjunto de políticas, estándares, organizaciones, recursos tecnológicos como parte de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP creada para facilitar la producción, obtención, uso y acceso al información georeferenciada de cobertura nacional como soporte para el desarrollo socioeconómico del país.

La situación antes mencionada ha originado que en las diferentes localidades a nivel nacional convivan municipios sin catastro; municipios con catastro incipientes, municipios con catastro en desarrollo; y, municipios con catastros altamente tecnificados. El grado de avance dependerá de los recursos con que cuente cada municipio y su capacidad de gestión a partir del entendimiento del catastro, no sólo como una herramienta para fines fiscales sino como una plataforma de información territorial indispensable para el desarrollo de sus localidades.

Si bien el 21 de julio de 2004, se publicó la ley Nº 28294, Ley del Sistema Nacional del Catastro Integrado, con la finalidad de establecer estándares nacionales para las diversas entidades generadoras de catastro, así como promover su vinculación con el Registro de Propiedad; los alcances de la referida ley sólo permitirán regular una futura integración entre dichas entidades,

41

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL más no podrán asegurar el desarrollo de los catastros locales, toda vez que ello sigue siendo de competencia directa de las municipalidades distritales.

En conclusión, a diferencia de otros modelos catastrales que a su vez concentran las funciones en materia catastral en una única entidad de alcance nacional o local con fines multifinalitarios, el modelo catastral peruano no favorece el establecimiento de una única entidad destinada exclusivamente a realizar funciones catastrales- sea ésta de nivel local, regional o nacional. Ello; en la medida que el marco legal vigente promueve la disgregación de las funciones mencionadas en diversas entidades de los distintos niveles de gobierno (las Municipalidades, el Ministerio de Vivienda y Construcción, el Ministerio de Justicia, COFOPRI, entre otros), de modo tal que el “catastro” generado en cada uno de estos casos, es empleado como un mecanismo para cumplir con las funciones y fines que le han sido asignadas a cada entidad por ley. Dicho de otro modo, se promueve que la labor catastral sea considerada como una función más a desarrollar en cada entidad y no para la generación de una plataforma de información territorial par el desarrollo integral.

* Catastros Multipropósitos o Multifinalitarios, o Polivalentes son aquellos que combinan o integran diferentes opciones de información relacionada con el territorio hasta su nivel de segregación mínima que es la unidad catastral, donde la información generada es consultada por múltiples usuarios para diversos fines siendo los más importantes los fiscales, jurídicos, socioeconómicos, de ordenamiento territorial y planificación, que permitan a su vez facilitar la administración de un territorio en términos de eficiencia en servicios, políticas públicas, seguridad jurídica y desarrollo sostenible.

** De no existir una cooperación o vinculación directa con el registro de Propiedad, la determinación del tributo es efectuada en función de lo declarado por el contribuyente ante la propia municipalidad. Sin embargo algunas municipalidades han estipulado obligaciones, operativamente efectivas pero normativamente cuestionables, sobre la información catastral para la declaración jurada del impuesto predial.

42

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL XIII.

CONCLUSIONES

 La fotogrametría ha tenido una evolución desde la aparición de la fotografía, pero hoy en día tiene múltiples aplicaciones siendo el catastro uno de los más importantes.  Existen muchos organismos involucrados al tema del catastro, conocer sus funciones y su importancia es necesario como futuros profesionales.  la Red Geodésica Nacional del IGN, es el marco de referencia catastral público y privado que se realiza en el Perú.  El establecimiento de puntos de control se realiza siguiendo un planeamiento el cual es necesario seguir para la obtención de puntos de control seguro y económico.

 Es necesario seguir las recomendaciones mencionadas en el presente informe ya que se basa en la experiencia para así conseguir resultados óptimos.

43

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

XIV.

BIBLIOGRAFÍA

Morales, Serna (2010), La fotogrametría Aplicada https://tesis.ipn.mx/jspui/handle/123456789/9014

al

Catastro.

Recuperado

de

Dra. Freitas Alvarado, Pilar (2005), Alcances Generales de la Ley de Creación del Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Reglamento.Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Recuperado de http://www.catastrolatino.org/documentos/Cartagena/PONE NCIAS/Freitas_Peru.pdf

Portillo, Angélica (2005). El Catastro en el Perú, Avances y Nuevas Estrategias .Agencia Española de Cooperación Nacional. Recuperado de http://www.catastro.meh.es/documentos/ publicaciones/ct/ct59/38_50.pdf?fbclid=IwAR22eOlXuDqDmu1BkkGCEvhE4xm3iGXMHgQ XMPpUlxrgMTB63jzu3gAP8yk

SUNARP y SNCP (2005), Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro. Recuperado de https://es.pdfcoke.com/document/280367802/Estandares-Cartograficos-Aplicados-Catastro

44

Related Documents


More Documents from "Cecilia Rijo"