Stephen Hawking Stephen William Hawking
El autor en los años 1980.
Nacimiento
8 de enero de 1942(74 años) Oxford,
Inglaterra
Residencia
Londres
Nacionalidad
Británico
Campo
Matemática aplicada Física teórica Física cuántica
Instituciones
Universidad de Cambridge
Alma máter
Universidad de Oxford Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral Dennis Sciama1
Estudiantes
Bruce Allen
destacados
Fay Dowker 1
Malcolm Perry
Bernard Carr Gary Gibbons Raymond Laflamme
Conocido por
Agujeros negros Teorías cosmológicas Historia del Tiempo
Premios
Medalla Eddington (1975)
destacados
Medalla Hughes (1976) Medalla Albert Einstein(1979) Premio Wolf (1988) Premio Príncipe de Asturias (1989) Medalla Copley (2006) Medalla de la Libertad(2009) Premio Especial de Física Fundamental (2012)
Influido por[mostrar]
Cónyuge
Jane Wilde Hawking (1965–1991)
Elaine Mason (1995–2006)
Hijos
Robert (1967) Lucy (1970) Timothy (1979)
Creencias religiosas ateísmo
Firma de Stephen Hawking Notas
MENÚ 0:00 [editar datos en Wikidata]
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico,astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,3 lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.4 Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en2009.5 Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado,3 y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Ha estado casado en dos ocasiones y ha tenido tres hijos. Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas. Índice [ocultar]
1Primeros años y educación 2Carrera o 2.1De 1962 a 1975
o 2.2De 1975 en adelante 3Reconocimiento o 3.1Principales premios y distinciones 4Obra o 4.1Investigación del universo 4.1.1Investigación sobre el origen del Universo 4.1.2Conjetura de protección de la cronología o 4.2Pensamiento filosófico o 4.3Creencia religiosa 5Lucha personal contra la esclerosis lateral amiotrófica 6Obra o 6.1Selección de obras de Stephen Hawking 6.1.1Científicas y divulgativas 6.1.2Ficción infantil 6.1.3Películas, documentales y series o 6.2Literatura sobre Stephen Hawking 7Véase también 8Notas 9Referencias 10Bibliografía 11Enlaces externos
Primeros años y educación[editar] Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, lugar al que expresamente se desplazaron sus padres, Isobel Hawking y Frank Hawking, investigador biológico, buscando una mayor seguridad para la gestación de su primer hijo, ya que Londres se encontraba bajo el ataque de la Luftwaffe.6 Tiene además dos hermanas menores, Philippa y Mary, y un hermano adoptado, Edward. Después del nacimiento de Stephen, la familia volvió a Londres, donde su padre encabezaba la división de parasitología delNational Institute for Medical Research. En 1950 se mudaron a St Albans, donde acudió al instituto para chicas de St Albans (que admitía chicos hasta la edad de 10 años)6 y a los 11 años cambió al colegio homónimo, donde fue un buen estudiante aunque no brillante.7 En un primer momento, Hawking quiso estudiar matemática en la Universidad, inspirado por su profesor, pero su padre quería que accediera al University College de Oxford, como él había hecho. Al no existir un profesor de matemáticas en aquel momento, en el college no aceptaban estudiantes de esa disciplina, por lo que Hawking se matriculó en ciencias naturales y consiguió unabeca. Una vez en el University College, se especializó en física.6 Su interés en esa época se centraba en la termodinámica, larelatividad y la mecánica cuántica. Durante su estadía en Oxford, estuvo en un equipo de remo, deporte que según él mismo le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en la universidad.8 Su tutor de física, Robert Berman, dijo posteriormente en The New York Times Magazine: "Solo le bastaba saber que se podía hacer algo y él era capaz de hacerlo sin mirar cómo otros lo hacían... Por supuesto, su mente era completamente diferente de las de sus coetáneos."7 Los hábitos académicos de Hawking estaban lejos de impresionar,9 lo que se puso de manifiesto en el resultado de su examen final, en la frontera entre los honores de primera y segunda clase, lo que hacía necesario un "examen oral". Berman dijo de la prueba oral: Y por cierto que los examinadores de entonces eran lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que estaban hablando con alguien mucho más listo que la mayoría de ellos.
Después de recibir su título de grado en Oxford en 1962, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966 y tiene más de una docena de títulos honorarios.10
Carrera[editar] De 1962 a 1975[editar]
Hawking en Cambridge.
Hawking con los teóricos de cuerdas David Gross y Edward Witten.
Al poco de llegar a Cambridge, comenzó a desarrollar síntomas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un tipo de enfermedad motoneuronal que le haría perder la mayor parte de su control neuromuscular. Durante sus primeros dos años en Cambridge no se reconocía a sí mismo, pero después de que la enfermedad se estabilizara y con la ayuda de su tutor doctoral, Dennis William Sciama, volvió a trabajar en su doctorado de física.7 A finales de la década de 1960, él y su colega de Cambridge, Roger Penrose, aplicaron un nuevo y complejo modelo matemático creado a partir de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.11 Esto llevó a Hawking, en 1970, a probar el primero de sus varios teoremas de singularidad, que proveen una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espaciotemporal en elespacio-tiempo. Este trabajo mostró que, lejos de ser curiosidades matemáticas que solo aparecen en casos especiales, las singularidades son una característica bastante genérica de la relatividad general.12 Hawking fue uno de los más jóvenes en ser elegido miembro de la Royal Society, en 1974. Ese mismo año, visitó el Instituto de Tecnología de California (Caltech) para trabajar con su amigo, Kip Thorne, que impartía clases allí. Hawking sigue teniendo relación con Caltech, pues pasa allí un mes cada año desde 1992.13
De 1975 en adelante[editar] Su trabajo con Brandon Carter, Werner Israel y D. Robinson fue un espaldarazo para el teorema de no pelo de John Archibald Wheeler, que postula que todo agujero negro se
describe completamente con sus propiedades de masa, momento angular y carga eléctrica.14Luego de analizar emisiones de rayos gamma, Hawking sugirió que después del Big Bang se formaron diminutos agujeros negros primitivos. Junto con Bardeen y Carter, propuso las cuatro leyes de la termodinámica de los agujeros negros, trazando una analogía con la termodinámica. En 1974, calculó que los agujeros negros debían de crear y emitir térmicamente partículas subatómicas, lo que actualmente se conoce como radiación de Hawking, hasta que gastan su energía y se evaporan.15 Hawking desarrolló en colaboración con James Hartle un modelo topológico en el que el universo no tenía fronteras en el espacio-tiempo, reemplazando la singularidad inicial de los modelos clásicos del Big Bang por una región similar, el Polo Norte: no se puede viajar al norte del Polo Norte al no haber un límite.16 Aunque en un principio la propuesta sin fronteras predecía un universo cerrado, los debates con Neil Turok le hicieron darse cuenta de que la ausencia de fronteras es consistente con un universo no cerrado.17 En 2006, junto con Thomas Hertog de la CERN, Hawking propuso una teoría basada en la top-down cosmology, según la cual el universo no tenía un único estado inicial, y que de ahí, los físicos no deben pretender formular una teoría que explique la configuración actual del universo sobre la base de un estado inicial en concreto.18 Hawking fue el profesor Lucasiano de la Universidad de Cambridge durante treinta años, desde 1979 hasta su jubilación el 1 de octubre de 2009.19 20 Después se convertiría en director de investigación en el Centro para Cosmología Teórica de la universidad de Cambridge. Es también miembro del Gonville y Caius College y ostenta la distinguida cátedra de investigación en el Instituto Perimeter de Física Teórica de Waterloo, Ontario.21 En 2009 participó en un homenaje a Carl Sagan auspiciado por la discográfica de Jack White, Third Man Records. A la venta el 6 de noviembre, el setenta y cinco aniversario del nacimiento del astrónomo, «A Glorious Dawn» parte de fragmentos del programa divulgador de Sagan Cosmos: un viaje personal, musicalizados por John Boswell y a los que se ha añadido la voz de Hawking.22
Reconocimiento[editar]
Hawking experimentando la ingravidezen un avión Boeing 727 de NASA.
El pte. de EE. UU. Barack Obama habla con Hawking en la Sala Azul de la Casa Blanca, antes de la ceremonia en la que le entregaría la Medalla Presidencial de la Libertad junto con otras 15 personas, 12 de agosto de 2009.
El 19 de diciembre de 2007 se desveló una estatua de Hawking, obra de Ian Walters, en el Centre for Theoretical Cosmology de la Universidad de Cambridge.23 Entre los edificios nombrados en su honor se encuentran el Museo de Ciencia Stephen W. Hawking enSan Salvador,24 el Stephen Hawking Building en Cambridge,25 y el Stephen Hawking Centre en el Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá.26 En 2002, después de una votación abierta a todo el Reino Unido, la BBC lo incluyó en su lista de 100 Greatest Britons.27
Principales premios y distinciones[editar]
1966: Premio Adams concedido por la Universidad de Cambridge, compartido con Roger Penrose. 1974: Elegido miembro de la Real Sociedad de Londres. 1975: Medalla Eddington. 1976: Medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por sus distinguidas contribuciones a la aplicación de la relatividad general a la astrofísica, especialmente al comportamiento de la materia altamente condensada».28 1979: Medalla Albert Einstein. 1981: Medalla Franklin. 1982: Comendador de la Orden del Imperio Británico 1985: Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica. 1986: Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias. 1987: Premio Dirac por sus contribuciones a la Física teórica. 1988: Premio Wolf en Física 1989: Miembro de la Orden de los Compañeros de Honor de la Commonwealth realms o Reinos de la Mancomunidad de Naciones. 1989: Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. 1998: Premio Andrew Gemant otorgado por el Instituto Americano de Física. 1999: Premio Naylor concedido por la Sociedad Matemática de Londres. 1999: Premio Julius Edgar Lilienfeld de la American Physical Society29 1999: Premio Alberto, concedido por la Real Sociedad para el fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio de Londres. 2003: Premio Michelson Morley de la Universidad Case Western Reserve 2006: Medalla Copley de la Real Sociedad de Londres30 2008: Premio Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela31 2009: Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta condecoración civil de Estados Unidos.32
2012: Premio Especial de Física Fundamental, es el galardón científico con mayor dotación económica del mundo.33
Obra[editar] Cosmología física
(Radiación de fondo de microondas)
Artículos Universo
Teoría del Big Bang · Inflación
primitivo
cósmica · Nucleosíntesis primordial
Expansión
Expansión métrica del espacio ·Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble ·Corrimiento al rojo
Estructura
Forma del universo · Espacio-tiempo · Universo observable ·Universo · Materia oscura ·Energía oscura
Experimentos
Planck (satélite) · WMAP ·COBE
Científicos
Albert Einstein · Edwin Hubble ·Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow Portales
Principal
Cosmología
Otros
Física · Astronomía ·Exploración espacial · Sistema Solar
Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano.
Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia. Sus numerosas publicaciones incluyen La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einstein con W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo (Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros),Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, en 2001 El universo en una cáscara de nuez, en 2005 Brevísima historia del tiempo, una versión de su libro homónimo adaptada para un público más amplio.
Investigación del universo[editar] Investigación sobre el origen del Universo[editar] En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, editado en 1993, afirmó: La ciencia podría afirmar que el universo tenía que haber conocido un comienzo (...) A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación. Stephen Hawking En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida. Stephen Hawking
Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las simas o agujeros negros un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. Según Hawking, el universo está
prácticamente lleno de pequeños agujeros negros y considera que estos se formaron del material original del universo. Ha declarado también acerca del origen del universo: En la teoría clásica de la relatividad general [...] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (...) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor. Stephen Hawking34
Conjetura de protección de la cronología[editar] Hawking afirmó que debería haber una ley que hacía imposible el viaje en el tiempo, Propuso una conjetura de protección de la cronología que excluía el viaje en el tiempo de las leyes de la física, para «hacer la historia segura para los historiadores». Incapaz de encontrar una ley física que haga imposible el viaje en el tiempo, Hawking cambió de opinión: Quizá el viaje en el tiempo sea posible, pero no es práctico.3
Pensamiento filosófico[editar] Adopta el realismo dependiente del modelo, la idea de que una teoría física o una imagen del mundo es un modelo y un conjunto de reglas que relacionan los elementos del modelo con las observaciones, basándose en que lo que se sabe de la física moderna hace difícil defender al realismonota 1 y en el punto de vista de Hume de que no queda otra opción que actuar como si la realidad fuera verdadera, por lo que «carece de sentido preguntar si un modelo es real o no; sólo tiene sentido preguntar si concuerda o no con las observaciones», derivándose de que si hay dos modelos que concuerden con las observaciones «no se puede decir que uno sea más real que otro»nota 2 y que se podría usar el modelo más conveniente de acuerdo a la situación considerada. En cuanto al término modelo se consideraría satisfactorio si: a) es elegante,nota 3 b) contiene pocos elementos arbitrarios o ajustables, c) concuerda con las observaciones existentes y proporciona una explicación de ellas, y d) realiza predicciones detalladas sobre observaciones futuras que permitirán refutar o falsar el modelo si no son confirmadas.35
Creencia religiosa[editar]
Stephen Hawking en Jerusalén (2006).
En el libro Una Breve Historia del Tiempo, de 1988, el astrofísico señalaba que “si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos la mente de Dios”. Sin embargo, con el pasar de las décadas estas ideas fueron cambiando, reinterpretándose e incluso recibiendo acusaciones de ser solo marketing, según señalaba la primera esposa de Hawking, Jane Wilde, tras su divorcio en 1991.36 37 En efecto, Stephen Hawking utiliza repetidamente la palabra Dios38 39 en su discurso público de divulgación científica, pero ha explicado que lo hace en sentido meramente metafórico. "No soy religioso en el sentido normal de la palabra. Creo que el Universo está gobernado por las leyes de la ciencia. Esas leyes pudieron haber sido creadas por Dios; pero Dios no interviene para romper las leyes."40 Ya en 2010, el científico aseguró en su libro El Gran Diseño, que la física moderna descarta a Dios como creador del universo, tal como en el pasado lo hizo el darwinismo, que echó por tierra las ideas de Dios como creador de los seres vivos. Según extractos de su libro The Grand Design, Hawking dice que una nueva serie de teorías torna superfluo pensar en la existencia de un creador del Universo, que Dios no creó el Universo y que el Big Bang fue la consecuencia inevitable de lasleyes de la física. Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo. Stephen Hawking41
La publicación de los extractos del libro escrito junto a Leonard Mlodinow The Grand Design (El gran diseño),42 43 en los que manifiesta básicamente que Dios no creó el Universo, causó una fuerte polémica y críticas por parte de los representantes de numerosas religiones.44 45 46 Fue en este contexto que, durante el año 2014, en una entrevista realizada por el diario El Mundo, aclaró su postura con respecto a la religión y despejó cualquier duda sobre su ateísmo. Fue claro en señalar que es ateo y que entre religión y ciencia no hay ninguna compatibilidad: En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia. Stephen Hawking47
Lucha personal contra la esclerosis lateral amiotrófica[editar]
Stephen Hawking es un ejemplo de lucha y dignidad frente a la ELA. FotoParís (22 de mayo de 2006)
Stephen Hawking está en una situación de discapacidad a causa de su enfermedad: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual no le impide mantener su alta actividad científica y pública. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron durante su estancia en Oxford y finalmente se le diagnosticó ELA a los 21 años, justo antes de su primer matrimonio. En ese momento los médicos le pronosticaron que no viviría más de 2 o 3 años (tiempo de supervivencia normal de la enfermedad), pero por motivos desconocidos, es de las pocas personas que ha sobrevivido muchos más años, aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad. En 1985 se le practicó una traqueotomía y desde entonces utiliza un sintetizador de voz para comunicarse. Paulatinamente ha ido perdiendo el uso de sus extremidades, así como el resto de la musculatura voluntaria, incluyendo la fuerza del cuello para mantenerse con la cabeza erguida; con todo esto su movilidad es prácticamente nula. La silla de ruedas que utiliza en público está controlada por un ordenador que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos. Con la contracción voluntaria de una de sus mejillas, compone palabras y frases en su sintetizador de voz; el deterioro de su estado le ha llevado a solo poder comunicarse al ritmo de una palabra por minuto. A este respecto, a finales de 2011 solicitó ayuda técnica a la compañía Intel para la mejora del sistema de predicción de palabras.48 Sir Martin Rees, que fue nombrado astrónomo real por la reina, me confesó una vez que la discapacidad de Hawking le impide hacer los tediosos cálculos necesarios para mantenerse en cabeza de su área de investigación. Por eso se concentra en generar nuevas y frescas ideas en lugar de hacer cálculos difíciles, que pueden ejecutar sus estudiantes. Michio Kaku3
El 20 de abril de 2009 se informó que Hawking había sido internado "muy enfermo" en un hospital de Cambridge. Unas pocas horas después de conocerse la noticia, su web personal mostraba un mensaje que hacía referencia a la avalancha de visitas que había sufrido, con lo que se habían visto obligados a omitir sus contenidos temporalmente para evitar una caída del servidor.49
Al día siguiente, 21 de abril de 2009, se informó de su mejoría y la posibilidad de su pronta recuperación total.50
Obra[editar] Selección de obras de Stephen Hawking[editar] Científicas y divulgativas[editar]
1969 - Singularities in Collapsing Stars and Expanding Universes with Dennis William Sciama, Comments on Astrophysics and Space Physics Vol 1 - 1 1973 - The Large Scale Structure of Spacetime con George Ellis, ISBN 0-521-09906-4 1988 - Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, o Breve Historia del Tiempo - (A Brief History of Time, Bantam Press, ISBN 0-553-05340-X)51 1993 - Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos - (Black Holes and Baby Universes and Other Essays, Bantam Books, ISBN 0-553-37411-7) 1996 - La naturaleza del espacio y el tiempo -(The Nature of Space and Time con Roger Penrose, Michael Atiyah, Nueva Jersey: Princeton University Press, ISBN 0-691-05084-8) 1997 - The Large, the Small, and the Human Mind, (with Abner Shimony, Nancy Cartwright, and Roger Penrose), Cambridge University Press, ISBN 0-521-563305(hardback), ISBN 0-521-65538-2 (paperback), Canto edition: ISBN 0-521-78572-3 2001 - El universo en una cáscara de nuez - (The Universe in a Nutshell, (Bantam Press 2001) ISBN 0-553-80202-X) 2002 - A hombros de gigantes, los grandes textos de la física y la astronomía - (On The Shoulders of Giants. The Great Works of Physics and Astronomy, (Running Press)ISBN 07624-1698-X) 2003 - El futuro del espaciotiempo, Editorial crítica. 2005 - Information Loss in Black Holes, Cambridge University Press. 2005 - Brevísima historia del tiempo - (A Briefer History of Time, Bantam Books, ISBN 0553-80436-7) 2005 - Dios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia - (God Created the Integers: The Mathematical Breakthroughs That Changed History, Running Press, ISBN 0-7624-1922-9) 2007 - La teoría del todo: el origen y el destino del universo, Debate52 2008 - La gran ilusión: las grandes obras de Albert Einstein, Editorial Crítica 2009 - El tesoro cósmico, Montena 2010 - El gran diseño (The Grand Design con Leonard Mlodinow -.53 54 El misterio del ser, Capítulo 1 de El gran diseño, El País, Babelia, 8/11/2010 Obra atribuida a Hawking y desmentida
En su página web Hawking denuncia la publicación no autorizada de The Theory of Everything e indica que él no participó en su elaboración. Ficción infantil[editar] Estas obras están escritas junto con su hija Lucy Hawking.
2007 - La clave secreta del universo - (George's Secret Key to the Universe, Random House ISBN 978-0-385-61270-8) 2009 - El tesoro cósmico - (George's Cosmic Treasure Hunt, Simon & Schuster, ISBN 978-1-4169-8671-3)
Películas, documentales y series[editar]
Los Secretos del Universo (BBC) Una breve historia del tiempo (A Brief History of Time) El universo de Stephen Hawking (Stephen Hawking's Universe) La paradoja de Hawking - (Horizon (BBC TV series): The Hawking Paradox)55 Maestros de la ciencia ficción - Masters of Science Fiction) Stephen Hawking: Master of the Universe En el universo con Stephen Hawking - (Into The Universe with Stephen Hawking)56 Hawking (BBC) donde Stephen es interpretado por Benedict Cumberbatch (2004) ¿Dios creo realmente el universo? (Did God Create The Universe?) que fue el primer episodio de la serie de documentales de TV de la cadena Discovery Channel llamado Curiosity, siendo Stephen, presentador principal del episodio, y en el que explica las razones del porque, creer en la existencia de un dios creador del universo es un ejercicio inútil.57 The Big Bang Theory donde se interpreta brevemente a sí mismo en un capítulo (quinta temporada) y en otro solo se oye su voz (sexta temporada) 2012. La teoría del todo Película basada en la vida de Stephen Hawking, centrándose en su amor, su vida personal y sobre todo la superación de su enfermedad. (2014)
Una lista de las publicaciones de Hawking del año 2002 puede encontrarse en su página web.
Los Simpson se interpreta a sí mismo. Futurama se interpreta a sí mismo.
Literatura sobre Stephen Hawking[editar]
Kitty Ferguson (1992). Stephen Hawking: su vida y su obra: hacía una teoría de todo. Crítica. ISBN 978-84-7423-557-9. David Filkin (1998). El universo de Stephen Hawking. Gedisa. ISBN 978-84-7432-668-0. Peter Coles (2004). Hawking y la mente de Dios. Gedisa. ISBN 978-84-9784-033-0. Francisco J. Soler Gil (2008). Lo divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470575365. Clifford A. Pickover (2009). De Arquímedes a Hawking: las leyes de la ciencia y sus descubridores. Crítica. ISBN 978-84-9892-003-1. John C. Lennox (2011). God and Stephen Hawking: Whose Design is it Anyway?. Lion Books. ISBN 9780745955490.
Louis Pasteur Para otros usos de este término, véase Pasteur (desambiguación).
Louis Pasteur
Louis Pasteur en 1880
Nacimiento
27 de diciembre de 1822 Dôle, Región de Jura,Francia
Fallecimiento
28 de septiembre de 1895(72 años) Marnes-la-Coquette,Francia
Residencia
Nacionalidad
Francia
Francés
Campo
Microbiología, Química orgánica
Instituciones
Universidad de Lille(1854)
Alma máter
Escuela Normal Superior de París
Supervisor doctoral
Antoine-Jérôme Balard
Conocido por
Pasteurización, vacuna contra la rabia
Abreviatura en
Pasteur
botánica
Premios
Medalla Rumford de laRoyal Society,
destacados
(1856).Medalla Leeuwenhoek de la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias (1895)
Creencias religiosas
catolicismo
Firma de Louis Pasteur [editar datos en Wikidata]
Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822 - Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue unquímico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». Aunque la teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y lamicrobiología clínica y condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.1 2 Esta idea representa el inicio de la medicina científica, al demostrar que la enfermedad es el efecto visible (signos y síntomas) de unacausa que puede ser buscada y eliminada mediante un tratamiento específico. En el caso de las enfermedades infecciosas, se debe buscar el germen causante de cada enfermedad para hallar un modo de combatirlo. Su primera contribución importante a la ciencia fue en química orgánica, con el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con simetría especular, contradiciendo los descubrimientos del entonces químico de primera categoría Mitscherlin. Este descubrimiento lo realizó cuando
contaba con poco más de 20 años de edad. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario.3 Índice [ocultar]
1Primeros años 2Contribuciones científicas o 2.1Isomería óptica o 2.2Pasteurización o 2.3Generación espontánea o 2.4Teoría germinal de las enfermedades infecciosas o 2.5Desarrollo de la vacuna 3Algunas publicaciones o 3.1Cuadernos de laboratorio o 3.2Biografías o 3.3Otra literatura o 3.4Filme 4Honores o 4.1Eponimia 5Abreviatura (botánica) 6Véase también 7Referencias 8Bibliografía 9Enlaces externos
Primeros años[editar] Louis Pasteur nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, localidad del Franco Condado donde transcurrió su infancia. Era hijo de un curtidor y de joven no fue un estudiante prometedor en ciencias naturales; de hecho, si demostraba alguna actitud especial, era en el área artística de la pintura. Su primera ambición fue la de ser profesor de arte. En 1842, tras ser maestro en la Escuela Real de Besanzón, obtuvo su título de bachillerato, con calificación «mediocre» en química. Su padre lo mandó a la Escuela Normal Superior de París, pero allí no duró mucho tiempo, ya que regresó a su tierra natal. Pero al año siguiente retornó a París. Tras pasar por la École Normale Supérieure, se convirtió en profesor de Física en el Liceo de Dijon, aunque su verdadero interés era ya la química. Entre los años 1847 y 1853 fue profesor de química en Dijon y luego en Estrasburgo, donde conoció a Marie Laurent, la hija del rector de la Universidad, con quien contrajo matrimonio en 1849. El matrimonio tuvo cinco hijos, pero solo sobrevivieron hasta la vida adulta dos de ellos: Jean-Baptiste y Marie-Luise.4 Los otros tres fallecieron tempranamente, afectados por el tifus.
Contribuciones científicas[editar] Isomería óptica[editar]
L. Pasteur, 1857.
En 1848 Pasteur resolvió el misterio del ácido tartárico (C4H6O6).5 Esta sustancia parecía existir en dos formas de idéntica composición química pero con propiedades diferentes, dependiendo de su origen: el ácido tartárico proveniente de seres vivos (por ejemplo, el que existe en el vino) era capaz de polarizar la luz, mientras que el producido sintéticamente no lo hacía a pesar de contar con la misma fórmula química. Pasteur examinó al microscopio cristales diminutos de sales formadas a partir de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y observó algo muy curioso: había cristales de dos tipos distintos, ambos casi exactamente iguales pero con simetría especular, como nuestras manos. La composición era la misma, pero la forma en la que los átomos se asociaban podía tomar dos formas diferentes y simétricas, mientras una forma polarizaba la luz a la derecha, la otra la polarizaba a la izquierda. Más curioso aún fue que cuando examinó cristales formados a partir de ácido tartárico natural, solo eran de uno de los dos tipos —los seres vivos producían el ácido de una manera en la que solo se creaba uno de ellos, aquel que polarizaba la luz a la derecha—. Este hallazgo le valió al joven químico la concesión de la Legión de Honor, con solo 26 años de edad. En 1854 fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille. Solo siete años más tarde, con 33 años, se convirtió en director y administrador de estudios científicos en la misma École Normale Supérieure en la que había estudiado.
Pasteurización[editar] Artículo principal: Pasteurización
Estudio de microbiología de Pasteur.
Algunos de sus contemporáneos, incluido el eminente químico alemán Justus von Liebig, insistían en que la fermentación era un proceso químico y que no requería la intervención de ningún organismo. Con la ayuda de un microscopio, Pasteur descubrió que, en realidad, intervenían dos organismos —dos variedades de levaduras— que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y el otro, ácido láctico, que agriaba el vino. Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto. A pesar del rechazo inicial de la industria ante la idea de calentar vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin calentar demostró la efectividad del procedimiento. Había nacido así la pasteurización, el proceso que actualmente garantiza la seguridad de numerosos productos alimenticios del mundo. ¿Cómo puede explicarse el proceso del vino al fermentarse; la masa dejada crecer; o agriarse la leche cortada; o convertirse en humus las hojas muertas y las plantas enterradas en el suelo? Debo de hecho confesar que mis investigaciones han estado imbuidas con intensidad por la idea de que la estructura de las sustancias, desde el punto de vista siniestro y diestro (si todo lo demás es igual), juega una parte importante en las leyes más íntimas de la organización de los seres vivos, adentrándose en los más oscuros confines de su fisiología. Louis Pasteur6
Generación espontánea[editar]
L. Pasteur, Facultad de Medicina de Rosario, Argentina, obra de Erminio Blotta.
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de losmicroorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo). Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna. Anunció sus resultados en una gala de la Sorbona en 1864 y obtuvo todo un triunfo.
Teoría germinal de las enfermedades infecciosas[editar] Artículo principal: Teoría germinal de las enfermedades infecciosas
Luego de resolver el problema de la industria vinícola, Pasteur fue contactado en 1865 por el gobierno francés para que ayudara a resolver la causa de una enfermedad de los gusanos de seda del sur de Francia, la cual estaba arruinando la producción. Pasteur, como él mismo reconoció, no sabía nada de gusanos de seda, sin embargo creía que su ignorancia le significaba una ventaja, pues le permitiría afrontar el problema sin prejuicios. Tras los éxitos obtenidos, confiaba que el método científico sería la herramienta que revelaría el misterio y le ayudaría a encontrar una solución.2 Emprendió una investigación de ensayo y error durante 4 años y tras estudiar meticulosamente las enfermedades del gusano de seda pudo comprender los mecanismos de contagio. Mediante el microscopio descubrió que realmente no tenían una enfermedad, sino dos, provenientes de sendos parásitos que infectaban a los gusanos y hojas de que se alimentaban. Su diagnóstico fue drástico: los gusanos y hojas infectadas tenían que ser destruidos y reemplazados por otros nuevos. Mediante una rigurosa selección pudo aislar un grupo sano y cuidó que no se contagiara. Sin embargo, no todo resultaba bien para Pasteur: sufrió una hemorragia cerebral que lo dejó casi hemipléjico del lado izquierdo. En cuanto convaleció publicó un libro en el que detallaba sus ensayos y descubrimientos, conocimiento que otros países no tardaron en aplicar. Ya entonces la industria local de la seda recogía los frutos de su aporte y obtenía ganancias por primera vez en una década, y países como Australia e Italia imitaban ampliamente su técnica de selección.2 El descubrimiento de la cura de la enfermedad de los gusanos de seda aumentó su fama y atrajo su atención hacia el resto de enfermedades contagiosas. La idea de que las enfermedades pueden ser trasmitidas entre criaturas vivientes era evidente en las epidemias, como el brote de cólera de 1854 en la calle Broad, Londres, que cobró la vida de 500 personas en un escaso radio de 200 metros. Mediante la interrogación de los infectados y el seguimiento epidemiológico del contagio, John Snow logró identificar el origen del brote una fuente de agua pública. Snow convenció a las autoridades de que clausuraran el pozo y la epidemia cesó. No obstante, la idea de una enfermedad contagiosa no resultaba obvia para la población, pues chocaba con el pensamiento de la época. La pieza que faltaba para dar coherencia a esta línea de pensamiento y resolver sus puntos débiles e inexplicables era descubrir qué era exactamente el tramisor de la enfermedad.2
En estas circunstancias demostró experimentalmente y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, según la cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa (etiología) en un ente vivo microscópico con capacidad para propagarse entre las personas, además de ser el causante de procesos químicos como la descomposición y lafermentación, y su causa no provenía de adentro del cuerpo debido a un desequilibrio de humores como se creía tradicionalente. Su teoría fue controvertida e impopular: resultaba ridículo pensar que algo insignificantemente pequeño hasta lo invisible pudiese ocasionar la muerte de seres mucho más «fuertes».2 Uno de los más famosos cirujanos que siguió sus consejos fue el británico Joseph Lister, quien desarrolló las ideas de Pasteur y las sistematizó en 1865. Lister es considerado hoy el padre de la antisepsia moderna, y realizó cambios radicales en el modo en el que se realizaban las operaciones: los doctores debían lavarse las manos y utilizar guantes, el instrumental quirúrgico debía esterilizarse justo antes de ser usado, había que limpiar las heridas con disoluciones de ácido carbólico (que mataba los microorganismos). Antes de Lister y Pasteur, pasar por el quirófano era, en muchos casos, una sentencia de gangrena y muerte. El propio Pasteur, en 1871 sugirió a los médicos de los hospitales militares a hervir el instrumental y los vendajes. Describió un horno, llamado «horno Pasteur», útil para esterilizar instrumental quirúrgico y material de laboratorio y en él tuvieron entero apoyo.
Desarrollo de la vacuna[editar]
Busto de Pasteur, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
En 1880, Pasteur se encontraba realizando experimentos con pollos para determinar los mecanismos de transmisión de la bacteria responsable del cólera aviar que acababa con muchos de ellos. Junto con su ayudante, Charles Chamberland, inoculaban la bacteria (Pasteurella multocida) a pollos y evaluaban el proceso de la enfermedad. La historia cuenta que Pasteur iba a tomarse unas vacaciones, y encargó a Chamberland que inoculase a un grupo de pollos con un cultivo de la bacteria, antes de irse el propio ayudante de vacaciones. Pero Chamberland olvidó hacerlo, y se fue de vacaciones. Cuando ambos volvieron al cabo de un mes, los pollos estaban sin infectar y el cultivo de bacterias continuaba donde lo dejaron, pero muy debilitado. Chamberland inoculó a los pollos de todos modos y los animales no murieron. Desarrollaron algunos síntomas, y una versión leve de la enfermedad, pero sobrevivieron. El ayudante, abochornado, iba a matar a los animales y empezar de nuevo, cuando Pasteur lo detuvo: la idea de una versión débil de la enfermedad causante de la inmunidad a su símil
virulenta era conocida desde 1796 gracias a Edward Jenner y Pasteur estaba al tanto. Expuso a los pollos una vez más al cólera y nuevamente sobrevivieron pues habían desarrollado respuesta inmune. Llamó a esta técnica vacunación en honor a Edward Jenner. La diferencia entre la vacuna de Jenner y la de antrax y cólera aviar, es que estas fueron las primeras vacunas de patógenos artificialmente debilitados. A partir de ese momento no hacía falta encontrar bacterias adecuadas para las vacunas, las propias bacterias de la enfermedad podían ser debilitadas y vacunadas. Pasteur puso este descubrimiento en práctica casi inmediatamente en el caso de otras enfermedades causadas por agentes bacterianos. En 1881, hizo una demostración dramática de la eficacia de su vacuna contra el carbunco, inoculando la mitad de un rebaño de ovejas mientras inyectaba la enfermedad (Bacillus anthracis) a la otra mitad. Las inoculadas con la vacuna sobrevivieron, el resto, murió. En sus estudios contra la rabia, utilizaba conejos infectados con la enfermedad, y cuando estos morían secaba su tejido nervioso para debilitar el agente patógeno que la produce, que hoy sabemos que es un virus. En 1885 un niño, Joseph Meister, fue mordido por un perro rabioso cuando la vacuna de Pasteur solo se había probado con unos cuántos perros. El niño iba a morir sin ninguna duda cuando desarrollase la enfermedad, pero Pasteur no era médico, de modo que si lo trataba con una vacuna sin probar suficientemente podía acarrear un problema legal. Sin embargo, tras consultar con sus colegas, el químico se decidió a inocular la vacuna al muchacho. El tratamiento tuvo un éxito absoluto, el niño se recuperó de las heridas y nunca desarrolló la rabia, Pasteur nuevamente fue alabado como héroe.
Algunas publicaciones[editar] Pasteur Vallery-Radot (eds.) Œuvres de Pasteur. Masson, París
Vol. 1: Dissymétrie moléculaire. 1922 Vol. 2: Fermentations et générations dites spontanées. 1922 Vol. 3: Études sur le vinaigre et sur le vin. 1924 Vol. 4: Études sur la maladie des vers à soie. 1926 Vol. 5: Etudes sur la bière. 1928 Vol. 6: Maladies virulentes, virus-vaccins et prophylaxie de la rage. 1933 Vol. 7: Mélanges scientifiques et littéraires. 1939 (contiene un índice ejemplar de la obra completa) Pasteur Vallery-Radot (eds.) Correspondance de Pasteur. Flammarion, París
Vol. 1: Lettres de jeunesse. L’Étape de la cristallographie 1840–1857. 1946 Vol. 2: La seconde étape. Fermentations, générations spontanées, maladies des vins, des vers à soie, de la bière 1857–1877. 1951 Vol. 3: L’Étape des maladies virulentes. Virus-vaccins du choléra des poules, du charbon, du rouget, de la rage 1877–1884. 1951 Band 4: L’Étape des maladies virulentes (suite). Vaccination de l’homme contre la rage. Dernières années 1885–1895. 1951
Cuadernos de laboratorio[editar] En respuesta a experiencias desagradables para Pasteur, le rogó a su familia, en 1878, nunca mostrar su cuadernos de laboratorio a nadie. Después de la muerte del fisiólogoClaude Bernard, tenía uno publicado con notas de estudiantes, y Bernard había dudado de la teoría de la fermentación de Pasteur. Eso obligó a Pasteur a tomar públicamente una posición contra las posiciones de Bernard. Con el fin de no provocar una situación similar a sí mismo, impuso la prohibición de la publicación de sus cuadernos de laboratorio.7
En 1964, el último sobreviviente descendiente varón directo Pasteur Vallery, entregó los cuadernos de laboratorio a la Biblioteca Nacional de Francia. Y quedaron disponibles con la muerte de Pasteur Vallery-Radot, en 1971, y prácticamente utilizables solo con el catálogo 1985.8 En general, son 144 cuadernos, 42 de ellos recortes de periódicos, apuntes de clase, etc. Los 102 cuadernos restantes, son notas de laboratorio reales, y 40 documentos de investigación anual.9
Biografías[editar]
Gerald L. Geison: The Private Science of Louis Pasteur. Princeton University Press, Princeton 1995 En francés
René Vallery-Radot. M. Pasteur. Histoire d’un savant par un ignorant. J. Hetzel, Paris 1883. (traducción al inglés 1885) (Inicialmente publicado anónimamente, libro escrito por el hijo de Pasteur, quien también se desempeñó como secretario de él. Gran parte de este libro creó bajo la supervisión directa de Pasteur y por lo tanto puede ser considerada como "autobiografía" no oficial.10 )
Émile Duclaux: Pasteur. Histoire d’un esprit. Charaire, Sceaux 1896. (traducido al inglés 1920, reeditado en 1973) (Duclaux fue estrecho colaborador de Pasteur, y más tarde primer director del Instituto Pasteur)
René Vallery-Radot: La vie de Pasteur. 2 vols. París, Flammarion 1900. (traducción al inglés 1902, reeditado 1975; traducción al alemán 1948) (Fuente importante de la vida de Pasteur, científicamente fiable. Este libro sobre la genialidad de Pasteur, fue traducido a muchos idiomas y lanzado una y otra vez)
Émile Roux. L’Œuvre médicale de Pasteur. En: Centième anniversaire de la naissance de Pasteur. 27 de diciembre de 1922. Hachette, Paris 1922 Le laboratoire de Monsíeur Pasteur. En: Centième anniversaire de la naissance de Pasteur. 27 de diciembre de 1922. Hachette, Paris 1922 Iliá Méchnikov. Trois fondateurs de la médecine moderne: Pasteur, Lister, Koch. Alcan, Paris 1933. (al inglés 1939, reeditado en 1971) Adrien Loir. A l’ombre de Pasteur. Souvenirs personnels. Le Mouvement Sanitaire, Paris 1938 (El autor era sobrino y ayudante ocasional de Pasteur. Hay aspectos importantes que difieren de la representación habitual de la biografía de Pasteur; encontrándose tras el análisis de los cuadernos de laboratorio, por lo general como correcta.)
Patrice Debré: Louis Pasteur. Flammarion, Paris 1994. (al inglés en 1998) Françoise Balibar (ed.) Pasteur. Cahiers d’un savant. CNRS, París 1995 Pierre-Yves Laurioz. Louis Pasteur. La réalité après la légende. Éditions de Paris, Paris 2003 Antonio Cadeddu. Les vérités de la science. Pratique, récit, histoire: le cas Pasteur. Leo S. Olschki, Florencia 200511 (Autor italiano) Dal mito alla storia. Biologia e medicina in Pasteur. Franco Angeli, Mailand 1991) En inglés
René J. Dubos. Louis Pasteur. Free Lance of Science. Little, Brown and Company, Boston 1950. (traducción francesa en 1955, reeditado en 1976) René J. Dubos. Pasteur and modern science. Doubleday, Garden City (New York) 1960. (reeditado en 1988; traducción al alemán en 1960) Gerald L. Geison. Louis Pasteur. In: Charles Coulston Gillispie (ed.) Dictionary of Scientific Biography 10, Charles Scribner’s Sons, New York 1981, pp. 350–416 Bruno Latour. The Pasteurization of France. Cambridge, 1988. (traducción francesa en 1994)
Otra literatura[editar]
Controversia con Antoine Béchamp. Keith L. Manchester: Antoine Béchamp: père de la biologie. Oui ou non? In: Endeavour 25 ( 2): 68– 73 2001 Sobre las vacunas de Pasteur. Hervé Bazin. L’Histoire des vaccinations. John Libbey Eurotext, Paris 2008, pp. 135–282 (detallado reanálisis de la génesis de las vacunas de Pasteur, en la base a los diarios de laboratorio de Pasteur)
Sobre el origen de la vacunación contra el cólera aviar. Antonio Caddedu. Pasteur et le choléra des poules. Révision critique d’un récit historique. In: History and philosophy of the life sci. 7 ( 1): 87–104 1985 Sobre la teoría de los gérmenes. K. Codell Carter. The development of Pasteur’s concept of disease causation and the emergence of specific causes in Nineteenth-Century medicine. In: Bull. of the History of Medicine 65 ( 4): 528–548 1991 Controversia con Robert Koch. K. Codell Carter. The KochPasteur Dispute On Establishing the Cause of Anthrax. In: Bull. of the History of Medicine 62 ( 1): 42–57 1988 Sobre el origen del carbunco - vacunación. Antonio Caddedu: Pasteur et le vaccination contre le charbon. Une analyse historique et critique. In: History and philosophy of the life sci. 9 ( 2): 255–276 1987 Surgimiento de una industria de las vacunas de la vacunación contra el ántrax. Maurice Cassier. Producing, Controlling, and Stabilizing Pasteur’s Anthrax Vaccine. Creating a New Industry and a Health Market. In: Sci. in Context 21 ( 2): 253–278 2008 doi 10.1017/S0269889708001713 Sobre el efecto Pasteur. Efraim Racker. History of the Pasteur effect and its pathobiology. In: Molecular and Cellular Biochemistry 5 ( 1–2): 17–23 1974doi 10.1007/BF01874168 Controversia con Félix-Archimède Pouchet. Nils RollHansen. Experimental Method and Spontaneous Generation. The Controversy between Pasteur and Pouchet, 1859–64. In: J. of the History of Medicine and Allied Sci. 34 ( 3): 273–292 1979
Definición de los valores Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos. Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales. Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.
¿Para qué sirven los valores?
Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros. Nos sirven de brújula en todo momento para tener una actuación consistente en cualquier situación. Por ejemplo, en un transporte público algunas personas ceden su puesto a una mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y el de la consideración con otras personas, sean o no conocidas. Entre los que no ceden el puesto es común encontrar niños (que aún no tienen este tipo de valor), o personas ancianas que valoran más (sin que les falte razón) su necesidad de estar sentados, o personas que simplemente valoran más su propia comodidad. Así, los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que hacemos o dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias decisiones. Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán o nos darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas nos están viendo. La diferencia con otros comportamientos es que cuando creemos verdaderamente en una conducta
que para nosotros representa un fundamento de vida, actuamos según esa creencia, sin que nos importe lo que digan los demás. Cuando practicamos la honestidad como principio, no nos apropiamos de cosas ajenas porque creemos en el respeto por la propiedad de otros y no porque nos estén vigilando. Los valores nos ayudan a proceder según lo que consideramos que está bien o mal para nosotros mismos. En otras palabras, cuando actuamos guiados por valores lo hacemos sin esperar nada a cambio que no sea nuestra propia satisfacción y realización como personas. Esta satisfacción nos hace practicar nuestros principios y creencias en cualquier situación. Nos permite tener una personalidad consistente, independientemente del estado de ánimo o del lugar en el que nos encontremos. Hay personas que no practican la bondad con desconocidos porque creen que no recibirán un justo agradecimiento o una recompensa. Sin embargo, aunque puedan ser bondadosos con personas que valoran más (como sus hijos, alumnos, empleados o compañeros de trabajo), no asumen esa bondad como un principio de vida.
Si nos interesa fomentar ciertos principios de conducta como padres, maestros, jefes, o en cualquier rol de líder, sólo la práctica consistente de esos valores nos ayuda a dar el ejemplo sobre el significado concreto que ellos tienen en términos de actuación.
Espiritualidad
Alma cautiva (1891-92) de Elihu Vedder. La espiritualidad suele relacionarse con la «liberación del alma» atrapada o dominada por lo material.
El término espiritualidad (del latín spiritus, espíritu), depende de la doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate, así como del contexto en que se utilice.1 2 En un sentido amplio, significa la condición espiritual. En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposiciónprincipalmente moral, psíquica o cultural, que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu. 3 Esta decisión implica habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo con la práctica de la virtud.4 Índice [ocultar]
1Prácticas espirituales 2En la filosofía 3En las artes 4Referencias 5Enlaces externos
Prácticas espirituales[editar]
Manos en posición de rezar.
En cierto sentido es posible hablar de prácticas espirituales sin estar específicamente bajo lo que habitualmente consideramos una religión organizada, aunque generalmente no dejan de ser prácticas tradicionales.5 En el occidente se relacionó habitualmente el término con doctrinas y prácticas religiosas, especialmente en la perspectiva de la relación entre el ser humano y un ser superior (Dios), así como con las doctrinas relacionadas con la salvación del alma, aunque actualmente se ha ampliado mucho su uso, y no son éstas las únicas formas en que se hace uso del término. Se dice también de estilos o formas de vida que incluyen perspectivas relacionadas con el ámbito espiritual y sus prácticas, buscando, por ejemplo, la liberación. Otros enfoques diferentes también son posibles: (iniciación, rito).6 Igualmente, puede entenderse sin referencia alguna a ningún ser superior o exterior al ser humano, utilizándose el término para referirse a una "espiritualidad atea", o "sin dios".7 8 9 ritualidad?
¿Qué es la espiritualidad?
Cuando se trata de Dios y el hombre, sólo existe un lenguaje, y ese lenguaje es la espiritualidad. La espiritualidad es la universalidad de la Verdad, la Luz y el Deleite. La espiritualidad es la necesidad consciente de Dios. La espiritualidad es la oportunidad constante de realizar y probar que todos nosotros podemos ser tan grandes como Dios. Dios es Deleite. El Deleite es el hálito del alma. Dios no quiere ver el rostro de la tristeza. Dios nos dará la infinitud en el momento en que estemos dispuestos a ofrecerle tan sólo un destello del deleite de nuestra alma. El mundo está afligido. Nosotros somos responsables de ello. Nuestros sentimientos de auto-interés y auto-importancia son totalmente responsables de ello. La conciencia individual debe expandirse. El hombre necesita inspiración. El hombre necesita acción. La espiritualidad necesita al hombre. La espiritualidad necesita cumplimiento absoluto. La espiritualidad posee el ojo interno que enlaza todas las condiciones de la vida con certeza interna. El hombre puede hacer y deshacer sus condiciones externas mediante sus pensamientos espirituales. Para el que lleva a Dios en sus pensamientos y acciones, sólo para él, Dios es una Realidad viviente. La espiritualidad posee una llave secreta que abre la Puerta de lo Divino. Esta llave es la meditación. La meditación simplifica nuestra vida externa y energiza nuestra vida interna. La meditación nos da una vida natural y espontánea. Esta vida llega a ser tan natural y espontánea que no podemos respirar sin tener conciencia de nuestra divinidad. La meditación es un regalo divino. Es la aproximación directa, pues conduce al aspirante hacia Aquel de quien ha descendido. La meditación nos dice que nuestra vida humana es algo secreto y sagrado y confirma nuestra herencia divina. La meditación nos da un nuevo ojo para ver a Dios, un nuevo oído para oír la Voz de Dios y un nuevo corazón para sentir la presencia de Dios. La vida espiritual no es un lecho de rosas, ni tampoco un lecho de espinas. Es un lecho de realidad e inevitabilidad. En mi vida espiritual veo el papel del diablo y el papel del Señor. Si el diablo posee la tentación, mi Señor posee la Guía. Si el diablo tiene oposición, mi Señor tiene Ayuda. Si el diablo tiene castigo, mi Señor tiene Compasión. Si el diablo me lleva al infierno, mi Señor me lleva al Cielo. Si el diablo tiene la muerte para mí, mi Señor tiene la Inmortalidad para mí. Con la plenitud de nuestro corazón y con las lágrimas inundando nuestros ojos, debemos rezar a Dios. Debemos elevar nuestro objetivo tan alto como la realización de Dios, puesto que ese es el único propósito de nuestra existencia terrenal. Sri Ramakrishna dice: «Para ningún propósito ha nacido, quien teniendo el raro privilegio de haber nacido hombre, es incapaz de realizar a Dios en esta vida».
La ciencia ha logrado maravillas. No obstante, el alcance de su visión es limitado. Hay mundos más allá de los sentidos; hay misterios ocultos. La ciencia no tiene acceso a estos mundos; la ciencia nunca puede resolver estos misterios. Pero una figura espiritual puede fácilmente, con su visión interna, penetrar en estos mundos y sondear estos misterios. Y aún así, una figura espiritual es un auténtico idealista que no construye castillos en el aire sino que, mas bien, tiene sus pies firmemente plantados en la tierra. La espiritualidad no es mera tolerancia. Ni siquiera es aceptación. Es el sentimiento de unicidad universal. En nuestra vida espiritual consideramos lo Divino, no sólo en términos de nuestro propio Dios sino en términos del Dios de todos. Nuestra vida espiritual establece firme y seguramente las bases de la unidad en la diversidad. La espiritualidad no es mera hospitalidad con la fe en Dios de los demás. Es el reconocimiento y la aceptación absoluta de su fe en Dios como la propia de uno. Difícil, pero no imposible, puesto que esta ha sido la experiencia y la práctica de todos los Maestros espirituales de todos los tiempos. La «Verdad» ha sido el problema de los problemas en todas las épocas. La verdad vive en la experiencia. La verdad en su aspecto externo es sinceridad, veracidad e integridad. La verdad en su aspecto interno y espiritual es la visión de Dios, la realización de Dios y la manifestación de Dios. Eso que respira eternamente es la Verdad. Incitador del alma es el grito de nuestros videntes Upanishádicos: Satyam eva jayate nanritam: "Sólo la Verdad triunfa, y no la falsedad". Bienaventurada es la India por tener este como su lema, su aliento de vida, su extenso mensaje de divinidad universal. La espiritualidad no va a ser hallada en los libros. Aunque exprimamos un libro no vamos a obtener espiritualidad alguna. Si queremos ser espirituales, tenemos que crecer desde dentro. Los pensamientos y las ideas preceden a los libros. La mente levanta a los pensamientos y a las ideas de su sueño. La espiritualidad despierta a la mente. Una persona espiritual es la que escucha los dictados de su alma, y a la que el temor no puede torturar. Las opiniones del mundo son demasiado débiles para atormentar su mente y su corazón. Ella conoce, siente y personifica esta verdad. Por último, tengo un secreto abierto para los que quieran emprender la vida espiritual. El secreto abierto es este: pueden cambiar su vida. No necesitan esperar años, ni siquiera meses para este cambio. Este se inicia en el momento en que uno bucea en el mar de la espiritualidad. ¡Intenten vivir la vida de la disciplina espiritual por un día, ¡un solo día! Están llamados al triunfo.
¿Qué es la espiritualidad y cómo se manifiesta? 4/17/2015 0 Comments
Lo verdaderamente espiritual del ser humano, es una integración plena y completa, es ser corporal, psíquico, social, emocional, divino, humanitario, amoroso, en resumen, es todo lo positivo que tenemos.
Es una experiencia global, en la que nuestra Trinidad Sagrada (materia, espíritu y alma) es un TODO y se manifiesta ante nosotros mismos y el mundo, expresándose en la forma que hayamos elegido de acuerdo al aquí y al ahora que vivimos.
¿Qué es la Espiritualidad?
Espiritualidad es la manera en como encontramos significado a nuestra vida con la esperanza, el equilibrio y la paz interior. Muchos la encontramos a través de la práctica de una religión o doctrina, otros la encuentran a través de la música, el arte, de la meditación o de una conexión con la naturaleza, otros más en sus valores y principios aprendidos en casa o adquiridos en su proceso de vida o la suma de todo lo anterior.
¿Qué es la salud espiritual?
Es un concepto muy subjetivo de expresar, desde mi perspectiva, es una situación de vida que se siente y se manifiesta en cada uno de nosotros de forma sutil pero clara, ya que nos hace sentir satisfechos de los que somos, de lo que hacemos, de quien somos, no importan las situaciones que nos rodean o que estamos atravesando por la vida.
La manera más gráfica de expresarlo es decir que estás en equilibrio y que eres y te sientes feliz.
Como seres integrales y únicos, el desequilibrio de una de nuestras partes nos lleva a sentirnos mal y eso, si no logramos balancear de nuevo nuestra vida, nos puede llevar a enfermedades ya sean materiales, psíquicas o espirituales.
Una sola de nuestras partes no puede hacernos funcionar en forma eficiente, necesitamos que las tres estén bien y coordinadas.
La salud espiritual se alcanza cuando uno se siente en paz con la vida, cuando logramos encontrar y tener fe y esperanza, aun en los momentos más difíciles, el reto es alcanzar una estabilidad lo más duradera posible.
Cuando se sufre de una enfermedad crónica o difícil de cualquier índole, es fácil perder la espiritualidad, debido a que en los momentos de dolor se tiene la pérdida de creencias, de fe y de esperanza.
Al mantener una vida espiritual sana podemos tener un mejor control de nuestra salud integral. El equilibrio nos ayuda a recuperarnos en cualquier situación por fuerte que esta sea. Si sentimos que tenemos problemas de salud espiritual, deberíamos cuestionarnos:
¿Qué es lo que hice o dejé de hacer para sentirme inquieto?
¿Lo hice o dejé de hacer conscientemente?
¿Se y puedo trascender con consciencia cualquier tipo de situación?
¿Dónde puedo encontrar mi fuerza y poder interno?
¿Qué hago cuando me siento completo, sano, feliz y logró trascender la situación que me agobia?
Las respuestas a estas preguntas nos pueden guiar y ayudarnos a tener una paz interior. Si somos capaces de lograr ese estado, podremos permitir que nuestro cuerpo tenga mayor fuerza para sanar. Nuestro cuerpo integral necesita que estemos tranquilos y nos permitirá tomarnos el tiempo para descansar y recuperarnos física, emocional y mentalmente, con actitudes positivas ante nosotros mismos y todo lo que nos rodea, así lograremos que nuestra salud espiritual contribuya en nuestro proceso de curación. Al esforzarnos en mantener cada una de nuestras partes sanas estaremos logrando que nuestro cuerpo, mente y alma se mantengan unidos, completos, sanos, fuertes, poderosos, armónicos y felices. Desde la parte curativa tradicional de ayuda, para tener una buena salud espiritual, es armonizarse con meditaciones, baños de hierbas, inciensos y velas. Además de los rezos y plegarias acostumbrados por cada uno de nosotros. Uno muy simple y efectivo es hervir en dos litros de agua un manojo de romero, ruda, albahaca hasta hacer una infusión, se le puede agregar unas gotas de alguna loción de baño que usualmente usamos, se media con agua fría y se usa como enjuague después del baño normal. Es preferible realizar este enjuague por la noche, ya que al retirarnos las energías que no nos corresponden provocara un poco de pesadez, cansancio y sueño. Es recomendable realizar tres veces seguidas este baño (si se puede), en un fin de semana (viernes, sábado y domingo), después del tercero, al despertar el lunes, se notara la diferencia en cuanto a energía y luz con la que iniciamos el día. Si lo combinamos quemando una vara de incienso de vainilla o sándalo y la luz de una vela blanca generaremos un ambiente reparador y sobre curativo para toda nuestra parte integral. Sin olvidar, que al hacer este pequeño ritual pidamos al Ser Supremo Creador que tenemos en nuestro corazón que nos ayude e ilumine para alcanzar nuestro mejor estado de salud física, mental y espiritual. “Que la Luz nos ilumine y guie en nuestra senda por recorrer”
Qué es Religión:
La religión es una fe; la devoción por todo lo que se considera sagrado. Se trata de un culto del ser humano hacia entidades a las que se atribuyen poderes sobrenaturales. Como tal, la religión es la creencia a través de la cual las personas buscan una conexión con lo divino y lo sobrenatural, así como cierto grado de satisfacción espiritual mediante la fe para superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad. Vea también Fe. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, por lo general basadas en textos de carácter sagrado, que unen a sus seguidores en una misma comunidad moral. Todas las religiones tienen sus bases y fundamentos, sustentados en diversas corrientes filosóficas que intentan explicar quiénes somos y por qué hemos venido al mundo. Unas se destacan por la fe y otras por sus extensas enseñanzas éticas. Las religiones, asimismo, pueden clasificarse según distintos criterios, como su origen, su tipo de revelación o su concepción teológica. La concepción teológica, por su parte, se puede dividir en:
Teísmo, que supone la creencia en entidades divinas absolutas, creadoras del mundo y providentes, que a su vez se divide en monoteísmo, politeísmo y dualismo.
No teísmo, que implica la no creencia de entidades divinas absolutas, pues se trata de corrientes espirituales que conciben la divinidad de una manera distinta, como es el caso del budismo, por ejemplo.
Panteísmo, según el cual, el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.
Actualmente, las mayores religiones del mundo, considerando su número de fieles, serían, en orden decreciente, el cristianismo (2.100 millones), el islam (1.900 millones) y el budismo (1.600 millones). La religión monoteísta más antigua, por su parte, es el judaísmo, de donde derivaron el cristianismo y el islam. La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para significar que se cumple con una actividad o una obligación de forma constante y rigurosa. Por ejemplo: “Ir al gimnasio todos los días es, para él, una religión”. Etimológicamente, el vocablo religión proviene del latín religĭo, religiōnis, que a su vez procede del verbo religāre, que significa ‘atar fuertemente’, ‘amarrar’. ¿Qué es la religión? La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales
se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea. La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia". La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito. Sentimiento religioso y culto El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración. Sin embargo, los devotos también se sienten "atemorizados"por este ser omnipotente y posiblemente omnisciente. La idea del ser todopoderoso, ejercer una presión Orwelliana sobre los devotos, ejerciendo de esta forma un <<súper control>> que de otra forma sería imposible conseguir. Los sacrificios, oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta más cercana de este poder divino y sentirse más protegidos y guiados. En muchas religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de los individuos de la Tierra.
Comunidad de creyentes Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica en común de la religión. Por supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto. Por lo general las ceremonias de culto conllevan canciones, oraciones, danzas y rituales que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo de pertenecer a un grupo. Una gran parte de las comunidades de la antigüedad nacieron gracias al nexo que se creaba en torno al culto o veneración a las mismas deidades.
Lista de religiones[editar] Lista de las principales religiones actualmente practicadas en el mundo, por orden alfabético.
Bahaísmo: fundado por Bahá'u'lláh (1817-1892), considerado por sus creyentes como el prometido de todas las religiones. Su enseñanza central es la unidad de la humanidad.
Budismo: fundado por Buda en el siglo V a. C. Actualmente extendida por todo el mundo a excepción de la mayoría de los países africanos.
Majaiana: movimiento de reforma surgido en el siglo I. Es el más numeroso actualmente. Asentado originalmente en China, Japón y el Sudeste asiático.
Theravada: rama más antigua del budismo surgida alrededor de la primera compilación budista escrita. Asentado originalmente en India y el Sudeste asiático
Vashraiana: parte del mahayana pero definido propiamente por su influencia del tantrismo hinduista. Asentado originalmente en la región de los Himalayas, Kalmukia,Japón y Mongolia.
Confucianismo: sistema ético y moral que rige la sociedad china. No es propiamente una religión, si bien esta denominación es discutida.
Cristianismo: centrado en la figura de Jesús de Nazaret (siglo I) y sigue las enseñanzas de La Biblia. Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos asiáticos y Filipinas).
Iglesia católica: iglesia proveniente del cristianismo en la Europa Occidental. América: principalmente en América Latina y Canadá. Buena parte de Europa suroccidental, además de Hungría, Irlanda, Croacia, Eslovaquia, Polonia y Lituania. Asia: Filipinas, Timor, Corea del Sur y Líbano. África: Uganda, Burundi, Cabo Verde, Angola, República del Congo, República Democrática del Congo, Gabón, Camerún, Ruanda, Seychelles, Santo Tomé y Príncipey Guinea Ecuatorial. Oceanía: Islas Marianas, Kiribati y Palaos.
Iglesias orientales católicas: agrupa a 22 iglesias que aceptan la autoridad del papa católico romano pero mantienen ritos independientes.
Iglesia veterocatólica: originada dentro del catolicismo romano, se separó del mismo al rechazar el dogma de la infalibilidad papal (creado en 1870 por el papaPío IX).
Iglesia copta: iglesia proveniente del cristianismo en África. Su origen radica en el Patriarcado de Alejandría, que se separó del resto del cristianismo en el año 457. Se trata de los cristianos nativos de Egipto (coptos), de teología no calcedoniana. Principalmente en Egipto, Etiopía y Eritrea.
Movimiento rastafari: rama surgida de la Iglesia Copta que considera a Haile Selassie (emperador de Etiopía) un enviado de Dios para la liberación de África.
Iglesia ortodoxa: iglesia proveniente del cristianismo en Europa Oriental y Asia Menor. Está presente principalmente en Rusia, Grecia y buena parte de la Europa del Este (excepto Albania, Croacia, Hungría, Eslovaquia y Polonia), además de Georgia, Kazajistán y Chipre en Asia. Actualmente se ha expandido alrededor del mundo principalmente gracias a emigrantes de esos territorios.
Mormonismo: fundado en 1830 por Joseph Smith. Su nombre oficial es: «La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días».
Iglesia anglicana: surgida por la escisión creada por Enrique VIII (1491-1547) de la iglesia católica romana. Se considera a sí misma como católica y como la «vía media» entre catolicismo y protestantismo. Es la religión predominante en Inglaterra, Nigeria y Australia.
Iglesia Episcopal: derivada de la Iglesia anglicana y con presencia en Estados Unidos.
Protestantismo: conjunto de iglesias cristianas aparecidas desde el siglo XVI tras la reforma de Martín Lutero y escindidas de la Iglesia Católica. Actualmente es la religión mayoritaria en el norte de Europa. Estados Unidos, Guatemala, Bahamas, Antigua y Barbuda, Jamaica, Barbados y San Vicente y las Granadinas en América. Nigeria,Lesoto, Botsuana, Namibia, Kenia, Suazilandia y Sudáfrica en África. Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Tonga y Tuvalú en Oceanía.
Luteranismo: fundado por Martín Lutero (1483-1546) rechazando la autoridad del papa católico. Es la religión predominante en Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega,Estonia, Dinamarca, Letonia e Islandia.
Calvinistas: profesan la doctrina de Juan Calvino (1509-1564). Actualmente agrupa a numerosas iglesias protestantes reformadas de Suiza, Francia, Países Bajos,Australia y Estados Unidos Predominan en Escocia.
Baptista: surgida en el siglo XVII desde el protestantismo.
Metodismo: movimiento surgido desde el protestantismo en Gran Bretaña, en el siglo XVIII. Extendido por Estados Unidos.
Pentecostalismo: movimiento impulsado en 1901 por Charles Fox Parham, predicador metodista de Estados Unidos.
Cuáqueros: movimiento protestante fundado en el siglo XVII en Inglaterra, rechaza la jerarquización del protestantismo y se centra en la «luz interior» o chispa divina en cada ser humano.
Unitarios: nace a partir del pensamiento desarrollado principalmente por Miguel Servet y Fausto Socino en el siglo XVI, niega la Santísima Trinidad y afirma el uso de la razón en la religión.
Universalistas: surge del metodismo inglés aunque arraiga principalmente en Estados Unidos, afirma la salvación universal y la inexistencia del infierno.
Iglesia Unificada de Cristo: formada en 1957, agrupa a iglesias reformadas, evangélicas y congregacionales de Estados Unidos.
Iglesias adventistas o derivadas del adventismo: familia de iglesias de carácter conservador o literalista, la mayoría originadas en Estados Unidos, que esperan un inminente retorno de Cristo.
Davidianos: fundada en el siglo XX.
Cristadelfianos: fundada en 1844, son evangélicos de teología unitarista.
Conferencia General de Dios: fundada en 1921.
Iglesia Adventista del Séptimo Día: fundada en 1863.
Iglesia de Dios y los Santos de Cristo: fundada en 1896.
Adventistas del Séptimo Día: fundada en 1845.
Testigos de Jehová: fundada por Charles Taze Russell en 1870 y conocidos como «los estudiantes de la Biblia» hasta 1931. Presentes en 236 países.
Espiritismo: fundado en Francia en 1857. Basado en los libros del escritor francés Allan Kardec.
Hinduismo: originada en la India. Agrupa distintas creencias alrededor de las Escrituras hinduistas (aprox. de fines del I milenio a. C.).
Advaita Vedanta: basada en la doctrina vedanta y el prasthana trayi (tres textos canónicos de las doctrinas hinduistas).
Krisnaísmo: se centra en el dios Krisná.
Shivaísmo: se centra en el dios Shivá; sus seguidores se llaman shivaístas. El texto más antiguo es del siglo V a. C. aprox.
Visnuismo: se centra en el dios Visnú.
Indígenas: religiones practicadas por grupos y sociedades tribales y clánicas de todo el mundo. Tribales de África, América, Asia, Oceanía y Europa: lapones, esquimales,aborígenes, maoríes, shi nto japoneses, son de carácter mágico, chamánico y animista.
Africanas: agrupan multitud de creencias transmitidas oralmente.
Yoruba (yorubá): de ella se derivan multitud de sincretismos en toda América.
Vudú: originada en África Occidental y asentada en el Caribe y sur de Estados Unidos.
Santería: originada desde un sincretismo entre el animismo y las creencias cristianas.
Candomblé: de origen totémico, es un sincretismo de religiones afrobrasileñas.
Kimbanda: originada en Brasil por el sincretismo del cristianismo con religiones africanas y creencias cristianas.
Umbanda: originada desde un sincretismo entre candomblé, el kardecismo espiritualista y las creencias cristianas.
Animismo.
Americanas: realizan un culto a la naturaleza y pueden utilizar plantas y elementos psicoactivos como el peyote.
Andinas: recogen elementos de la mitología incaica y de otras antiguas, realizando un sincretismo chamanista.
Mexicanas: recogen elementos de la mitología azteca y maya realizando un sincretismo chamanista.
Asiáticas: que incluyen los cultos animistas y chamánicos de:
Bön: religión tradicional de Tíbet.
Chamanismo: extendido por toda Asia en poblaciones tribales.
Chondogyo: de Corea.
La religión tradicional china.
Australianas: practicadas por los aborígenes de Australia, suelen usar la interpretación de sueños.
Brujería.
Chamanismo.
Fetichismo.
Totemismo.
Islam: basado en las enseñanzas del Corán, escrito por el profeta Mahoma a principios del siglo VII.
Sunismo a diferencia de los chiíes, los suníes aceptan el califato de Abu Bakr (573634). Es la rama más grande del islamismo.
Chiismo: siguen el Ahl al-Bayt o autoridad de los descendientes de Mahoma. Fue establecida por los descendientes de Mahoma. Es la segunda afiliación más grande al islamismo, después del sunismo.
Sufismo: el sufismo no es propiamente una rama del islamismo, sino una tradición mística que aparece tanto con seguidores chiíes como suníes.
Judíos orando en la sinagoga enYom Kipur, por Adolph Gottlieb
Jainismo: ver yainismo.
Judaísmo: basado en las enseñanzas de la Torá (el actual Antiguo testamento) y el Talmud. Principalmente en Israel, pero después de la diáspora están extendidos en el mundo.
Conservador: llamado maserti. Señalan la importancia del movimiento sionista en el judaísmo.
Ortodoxo: llamado haredi. Es la línea teológica más conservadora del judaísmo.
Reformista: línea reformista y liberal dentro del judaísmo
Secular: el judaísmo secular es aquel que se ve independiente de organizaciones.
Caraísmo
Mandeísmo: una religión muy antigua que parece ser descendiente del antiguo gnosticismo y rinde culto a Juan el Bautista. Probablemente son los sabeos mencionados en el Corán. Cuenta con 38.000 seguidores, casi todos en Irak.
Neopaganismo: se refiere a todos los movimientos religiosos que reconstruyen antiguas creencias del paganismo, principalmente del europeo. Sus principales ramas son:
Asatrú: neopaganismo fundamentado en las creencias de los antiguos pueblos nórdicos y germanos.
Celtismo: neopaganismo celta.
Dodecateísmo: neopaganismo griego basado en la creencia en los dioses griegos, centrándose en los doce dioses olímpicos.
Dievturība: neopaganismo báltico en Letonia.
Etenismo: neopaganismo germano.
Kemetismo: neopaganismo egipcio. Nueva secta neopagano de afroamericanos, hacen uso del término en Estados Unidos. Algunas de estas sectas tienen carácter destructivo.32 Kemet significa 'negro' predicando así diversos grados de supremacía negra.
Neodruidismo: neopaganismo druida.
Orfismo: neopaganismo griego que centra su culto en la vida de Orfeo y en las deidades ctónicas, tales como Nix, Erebo, y Perséfone.
Pitagorismo: neopaganismo griego que sigue las enseñanzas de Pitágoras.
Romuva: neopaganismo báltico en Lituania.
Streghería: ‘brujería’ ritual italiana (strega significa ‘bruja’).
Wicca: religión neopagana que retoma las tradiciones de la antigua religión de la brujería.
Pastafarismo: religión paródica creada para ridiculizar el creacionismo cristiano.
Satanismo: creencias religiosas asociadas con la admiración, veneración o culto a Satanás ya sea como una deidad real (satanismo teísta), o como un «principio vital precristiano» o un símbolo de valores deseables abordado incluso desde una perspectiva atea.36 37
Iglesia de Satán: fundada por Anton Szandor LaVey en 1966, y su creencias están basadas en la Biblia satánica, escrita por él mismo.
Shinto: religión nativa de Japón, en su origen chamánica y animista. Es seguida por muchos japoneses.
Sijismo: fundada por Gurú Nanak en el siglo XV en la región del Panyab (India).
Samaritanismo: una rama disidente del judaísmo, muy antigua, con sede en Samaria (Israel), que es pretalmúdica y de hecho no reconoce al Talmud.
Taoísmo: conjunto de enseñanzas filosóficas y religiosas originadas en China partir de Lao-Tse (Laozi) en el siglo VI a. C.
Yazidismo: una religión autóctona de Kurdistán de influencias islámicas y zoroástricas seguida por alrededor de 200.000 kurdos. Profesan culto a los ángeles y arcángeles de las religiones abrahámicas, dándoles una explicación propia.
Yainismo: fundado en la India en el siglo VI a. C. por Majavira.
Zoroastrismo: de orígenes inciertos, aparece como religión alrededor del siglo V a. C. Sus enseñanzas se basan en el profeta y poeta Zoroastro del antiguo Imperio persa.
Estudio de la religión[editar] El estudio de la religión suele implicar numerosos campos de investigación, entre ellos:
La religión comparada se ocupa del estudio comparativo de ideas, prácticas y demás elementos de las religiones.
La teología: trata de la cuestión de Dios y de sus relaciones con el mundo, y puede estudiarse separada de cualquier religión determinada o bien referida a una de ellas en particular.
La organología: en una religión en particular, trata de sus elementos, sus prácticas, su organización y su orden institucional.[cita requerida]
La apologética se interesa en la defensa de una religión particular, contra posibles ataques o críticas.
La psicología de la religión trata sobre los factores de la conducta humana, su mente y sus operaciones, tal como se manifiestan en la conducta religiosa. La psicología de la religión explica por que un pueblo determinado prohija determinadas ideas religiosas, mediante el estudio de sus necesidades naturales, su ambiente y sus inclinaciones.
La neuroteología estudia de las correlación entre los fenómenos neuronales con las experiencias subjetivas de carácter espiritual.
La filosofía de la religión la filosofía se ha ocupado de la religión en incontables ocasiones por su interés en el estudio de lo trascendente y su naturaleza así como su papel en la vida humana. En la segunda mitad del siglo pasado ha sido especialmente fructífera en cuanto a la religión por sus aportaciones en lógica y epistemología. Se ha explorado filosóficamente la experiencia religiosa, la fe y el discurso de las religiones38
La historia de la religión: trata de descubrir la base cultural de las ideas y prácticas de una religión concreta. Historiadores son también los estudiosos de los libros sagrados de las religiones, unos ejercen la llamada «alta crítica», estudiando los manuscritos para comprobar la validez de sus reivindicaciones; otros se ocupan de la llamada «crítica fundamental» o «crítica textual» dedicándose a la búsqueda y examen de textos auténticos. Podrían citarse muchos campos de especialización: estudios de las empresas misioneras, evolución de las instituciones religiosas (historia de la iglesia, inquisición...), manifestaciones de arte (música sacra, arquitectura religiosa, etc), religiones primitivas, sociología de la religión y orígenes sociales.
La religión apocalíptica: trata de estudiar los libros sagrados de las diferentes religiones, y encontrar su "apocalipsis" para estudiarlo, analizarlo, y encontrar los "secretos de Dios" para descubrirlos y encontrar el significado de los libros sagrados y su fin del mundo.