Solucionario Edebe

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Solucionario Edebe as PDF for free.

More details

  • Words: 41,222
  • Pages: 81
1

Economía y factores de producción

1. Hay muchas actividades de la vida diaria que podemos enumerar como actividad económica. Por ejemplo, la ducha diaria (que utiliza tanto agua como energía), cocinar, vestirse y calzarse, desplazarse en medios de transporte…

b) Actividades puramente económicas. Entre las segundas encontramos todas aquellas actividades que requieren un pago o un coste por su realización, producción, distribución y consumo.

2. Los bienes libres son aquellos que se encuentran de forma abundante en la naturaleza, mientras que los bienes económicos son aquellos que necesitan la colaboración de factores productivos para su obtención.

6. La amortización es una operación contable que nos permite determinar la pérdida de valor que va sufriendo el capital fijo durante un determinado período y tenerla en cuenta para su reposición.

3. El concepto de escasez surge de la cobertura insuficiente de las necesidades de los individuos, lo que supone que en países o zonas con diferente nivel de riqueza el concepto de escasez puede diferir. Un país rico tiene posibilidades de cubrir mayor cantidad de necesidades de sus individuos que un país menos desarrollado, ya que este último tendrá muchas dificultades para llegar a cubrir, incluso, las necesidades primarias de sus habitantes. 4. En primer lugar, debe tenerse tener en cuenta no sólo la utilización de los factores productivos, sino también el nivel tecnológico aplicado al sistema de producción, así como la cantidad de factores que se necesitaban en 1960 por unidad producida y cuántos se necesitaban en el 2007 para poder establecer comparaciones. Si tomamos como base el año 1960, todos los cálculos los haremos con esa referencia, por lo que obtendremos, por lo tanto unos niveles de producción muy superiores en el 2007. 5. La economía puede entenderse como una ciencia social, ya que se basa en las acciones entre individuos, y por lo tanto también se ocupa de los diferentes fenómenos derivados de las relaciones humanas. Principalmente, podemos clasificar estas relaciones en dos tipos:

a) Actividades sociales no económicas, como por ejemplo el voluntariado, la atención desinteresada a los enfermos y necesitados, las visitas culturales, la transmisión de enseñanzas y todas aquellas actividades que no supongan un intercambio de dinero pero que al mismo tiempo supongan la satisfacción de alguna necesidad.

Evidentemente, los bienes de equipo adquiridos no son válidos para siempre, ya que debido a avances tecnológicos, informáticos o de diversa índole, la empresa puede verse en la obligación de cambiar esa maquinaria. Si la empresa continuara funcionando con maquinaria antigua, esto podría conllevarle importantes errores de producción y costes, como por ejemplo un importante incremento de los costes de mantenimiento de dicha maquinaria. 7. Las representaciones gráficas de datos obtenidos a partir de observaciones directas son importantes, ya que permiten ver la posición de los datos en el plano, de manera que cualquier movimiento muestra claramente la imagen de la situación en el mercado en la que nos encontramos, y la importancia de esos movimientos sólo se puede observar de forma gráfica. Por otra parte, y considerando el factor tiempo, los análisis económicos adquieren importancia desde el punto de vista de las consecuencias que han sobrevenido al aplicar las medidas adoptadas para el modelo económico que se emplea. Las tasas de crecimiento, la evolución de la economía y las posibles predicciones de evolución sólo pueden analizarse a partir de dos momentos diferentes. 8. a) Verdadero. Algunas empresas industriales tienen como producto final (planchas metálicas, tornillos, harinas, etc.), que otras empresas utilizan como componentes intermedios para la obtención de su producto final (coches, máquinas, pan, etc.).

b) Falso. El concepto de escasez aparece porque las necesidades humanas son ilimitadas, BLOQUE I Unidad 1

11

SOLUCIONARIO y los recursos existentes para satisfacer dichas necesidades son escasos. Además, estas necesidades no son fijas y constantes, sino que van variando y aumentando a medida que la sociedad progresa.

c) Falso. La gama de las necesidades de los individuos es tan amplia que parece no tener fin. A partir de las necesidades primarias, sobre todo la alimentación, se han ido desarrollando otras necesidades, pero durante mucho tiempo las actividades principales de los individuos han consistido en procurarse los alimentos imprescindibles para subsistir, así como dotarse de las protecciones básicas mediante el vestido y el cobijo contra las inclemencias de la naturaleza. d) Falso. Las necesidades individuales, tanto familiares como sociales y culturales, varían de forma constante, y a ellas se incorporan otras nuevas a las que se añaden diferentes formas de solucionar las antiguas. Este tipo de servicios proporciona la satisfacción de una serie de necesidades creadas para los individuos a lo largo del tiempo con la evolución del conocimiento y de la economía. e) Falso. El factor capital está formado por los elementos físicos previamente obtenidos por la actividad productiva y no utilizados en el consumo directo y que, además, son susceptibles de ser utilizados en el proceso de producción. También denominamos capital a la disponibilidad económico-financiera de la empresa, siempre que participe en el proceso productivo. Este término se suele asociar con el concepto de dinero, pero desde el punto de vista económico deberemos distinguir entre: • Capital financiero, compuesto por dinero, préstamos y valores en general (no se considera factor de producción porque no es un recurso que produce bienes o servicios). • Capital físico, que se refiere a los elementos físicos previamente obtenidos por la actividad productiva y utilizados en la producción. • Capital circulante, constituido por los elementos de duración inferior a un año que se emplean una sola vez, ya que se consumen o se transforman al participar en un determinado proceso productivo (energía, materias primas, etc.).

12

BLOQUE I Unidad 1

• Capital fijo, es decir, el conjunto de elementos que pueden utilizarse para la producción de bienes y servicios de forma repetida durante varios años (máquinas, herramientas, edificios, automóviles y similares).

f) Verdadero. Un modelo económico es la reducción de un determinado fenómeno a sus elementos y características básicas. Se reduce el número de variables y se simplifican las relaciones entre las mismas, construyendo simplificaciones de la realidad económica llamadas economías imaginarias. g) Falso. Las familias canalizan el ahorro hacia conceptos diferentes de gasto o consumo. El concepto de inversión corresponde a las empresas, puesto que son las que dedican parte de sus fondos a la adquisición de bienes de capital que participen en el sistema productivo. 9. A partir del descubrimiento de la electricidad, se ha ido mejorando su utilización por parte de particulares y empresas produciendo bienes de capital con los que podemos obtener bienes finales que satisfarán las necesidades de los consumidores. Dichas necesidades cambian con el tiempo, lo que obligará a los productores a adaptarse para obtener mayores y mejores bienes y servicios. 10. Si un operario se dedica a realizar todas las operaciones de producción, siempre obtendrá una producción inferior que si son varios operarios los que se ocupan de una parte concreta de la misma, como comentaba Adam Smith. La unión de todos los esfuerzos productivos, por lo tanto, hará que la producción aumente. 11. a) En este caso, si yo fuera el único agricultor con una buena producción, esto supondría un mayor ingreso, porque al mismo precio podría ofrecer una mayor cantidad de producto. La demanda probablemente se mantendría estable, puesto que el incremento de un único productor no suele modificar sensiblemente la curva de ofertademanda.

b) En este caso no se produciría prácticamente ninguna variación en el mercado, dado que todos los productores habrían obtenido un mismo nivel de incremento de cosechas. Esto supone para el mercado que ha-

brá una mayor cantidad de producto que ofrecer al mismo y, si no se incrementa la demanda de ese producto, los precios tenderán a bajar, puesto que se producirá un exceso de oferta y el precio de equilibrio tenderá a bajar. 12. La escasez se considera el principal problema económico. Se trata de un concepto relativo, ya que los bienes y servicios son escasos en relación con las necesidades de las personas, y estas necesidades pueden cambiar. La sociedad crea bienes y servicios para satisfacer las necesidades crecientes del individuo, teniendo siempre en cuenta la escasez de recursos. El concepto de bien va intrínsecamente unido al concepto de necesidad por varias razones, ya que el ser humano tiene deseos y necesidades infinitas, continuas y cambiantes que necesitan ser satisfechas mediante diferentes tipos de bienes y servicios finitos. 13. a) Los platos que nos gustan.

b) El tiempo para ver DVD. c) El espacio suficiente para trasladar a los siete compañeros. 14. Las partes del texto que constituyen la realidad económica son las siguientes: «La cosecha de naranjas de un año determinado ha sido muy buena», «invertir parte de los beneficios obtenidos» y «mejorar la producción en años posteriores». Se enlazan los tres conceptos porque suponen una cadena de acontecimientos económicos. 15. Actividades económicas: cualquier actividad de producción, distribución o consumo, como, por ejemplo, la comida en casa o en un restaurante, la compra de un coche o la compra de entradas para un concierto. Actividades no económicas: la colaboración sin compensación con una ONG, los trabajos domésticos no remunerados y las actividades religiosas, sociales, hospitalarias, educativas que se ejecutan sin un pacto anterior ni posterior de compensación de ningún tipo. Si en algún momento este tipo de actividades tuviera una compensación de cualquier índole por ser realizada, sí nos encontraríamos ante una actividad de tipo económico. 16. Respuesta modelo: • Transformación física: la fabricación de

muebles de cocina. • Transformación en el espacio: el transporte de alimentos a una cadena de supermercados. • Transformación en el tiempo: la liofilización. • Prestación de servicios: el servicio prestado por una agencia de viajes. 17. Si entendemos como bienes económicos aquellos que son escasos, el aire en sí mismo no lo es. Para que lo fuera tendría que darse la circunstancia de escasez. Por ejemplo, en el espacio no hay aire y, por lo tanto, allí sí que podría tratarse de un bien escaso, con lo que el aire se convertiría en un bien económico. Por el contrario, en circunstancias normales en las que el aire no presenta ningún tipo de anomalía, debe considerarse como un bien libre. 18. Como hemos dicho, consideraremos que un bien es económico cuando es escaso y, como consecuencia, su obtención, consumo o utilización supone un coste. Por lo tanto, el agua embotellada es un bien económico, mientras que el agua de arroyo es un bien libre. 19. Un ordenador, un coche y un escritorio pueden considerarse bienes de producción o bienes de consumo. Si los ha adquirido una empresa y los destina a su función principal, se consideran bienes de producción porque son utilizados por la empresa para la obtención de otros bienes. Por otra parte, si dichos bienes son utilizados por familias en su tiempo de ocio, los consideraremos bienes de consumo. 20. El mercado es el punto de encuentro entre los oferentes y los demandantes. Así, en el mercado de trabajo, en el de bienes y servicios y en el de factores se ofrecen y se demandan los productos que se indican, es decir, trabajo, bienes y servicios y, finalmente, factores. 21. Las economías domésticas o consumidores se posicionan como demandantes en el mercado de bienes y servicios, y como oferentes en el mercado de factores. Es importante destacar que este agente ofrece trabajo. Las empresas pueden actuar como oferentes o como demandantes en ambos mercados. BLOQUE I Unidad 1

13

SOLUCIONARIO Este agente es el que demanda trabajo. El sector público actúa como oferente y como demandante en ambos mercados y, además, regula las actividades económicas. 22. El empresario deberá acudir al mercado de bienes y servicios para demandar más superficie, al mercado de trabajo para demandar mano de obra y al mercado de factores para modernizar el equipamiento. 23. Respuesta abierta. 24. Respuesta abierta. 25. — Llamamos eficiencia a la habilidad de sacar el máximo provecho posible a los recursos de que se dispone para obtener la mayor cantidad de producto con los mínimos costes. La eficiencia productiva se da cuando una economía no puede producir una cantidad mayor de un bien sin disminuir la producción de otro; la eficiencia económica es la relación existente entre el valor del producto obtenido y de los recursos utilizados para producirlo; la eficiencia técnica consiste en la maximización del producto por unidad de energía o de materias primas. La eficacia se da cuando se consiguen los objetivos marcados utilizando los factores productivos a nuestro alcance, aunque dispongamos de más factores productivos y no se utilicen, o los que tengan no se utilicen al máximo nivel. Conviene no confundir eficiencia con eficacia, ya que esta última implica solamente la consecución de un objetivo determinado, mientras que si hubiera otros medios con menor coste no hubiéramos sido eficientes. — La frase es correcta, pero aun así se debe tener muy en cuenta la distinción hecha en el párrafo anterior, puesto que los dos conceptos no tienen la misma importancia. 26. La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow intenta agrupar todas las necesidades del hombre en cinco grupos o categorías jerarquizadas mediante una pirámide, de mayor a menor importancia: necesidades fisiológicas, necesidades de seguri-

14

BLOQUE I Unidad 1

dad, necesidades sociales, necesidades de autoestima y, finalmente, necesidades de autorrealización. 27. Algunos atributos que pueden elevar el valor de la tierra son la existencia de recursos minerales importantes, la situación o la localización privilegiada, la fertilidad de la tierra (debido a un incremento o disminución de la productividad) y la presencia de agua: saltos, ríos, lagos, etc. 28. Si la tasa de dependencia indica el porcentaje de población ocupada respecto a la población total del país, también podemos considerarla como una medida de la carga económica que recae sobre la porción productiva de una población, ya que mide la cantidad de personas que no están en la fuerza de trabajo respecto al total de personas que están activas. Esta tasa se halla calculando el cociente de la población dependiente en el período (t), y la población económicamente activa, en el período (t) multiplicado por 100. La población dependiente está compuesta por la sumatoria de la población menor de 15 años y la población mayor de 65 años. En este caso, obtendremos un resultado de 1,75 % (34,75 % / 19,85 %). 29. La tasa de dependencia variará en un 2 %. (Valor inicial – Valor residual) 30. Amortización = Amortización =

N.o años (630 ¤

– 30 ¤ ) 6

= 100 ¤

Por lo tanto, 100 ¤ es la amortización que se debe practicar anualmente por dicha máquina. 31. (1 250 ¤

– 25 ¤ ) / 4 = 306,25 ¤

32. La tasa de dependencia indica la relación que existe entre el número de trabajadores activos de un país y el número de consumidores. Si la tasa es muy baja, significa que existen muchos más consumidores que trabajadores y, en consecuencia, cada trabajador debe producir más de lo que él mismo consume. Por lo tanto, si se incrementara en dos años el nivel de estudios obligatorio, la consecuencia sería que habría más trabajadores dependientes y la tasa de dependencia sería más baja durante dos años más, es decir, el

nivel de población activa que debería mantener a la población inactiva se incrementaría durante los dos primeros años de la aplicación de la norma. 33. El capital circulante lo forman los elementos de duración inferior a un año que se emplean una sola vez porque se consumen, o se transforman, al participar en un determinado proceso productivo (energía, las materias primas, etc.). El capital fijo es el conjunto de elementos que pueden utilizarse para la producción de bienes y servicios de forma repetida, durante varios años (máquinas, herramientas, edificios, automóviles...). Éste permanece constante durante su vida útil y, por lo tanto, el paso del tiempo le hace perder valor. Es por esta razón que la producción a medio y largo plazo puede no ser competitiva si no se renueva el tipo de maquinaria o de tecnología utilizada.

EVALUACIÓN 1. La economía es la forma en que una sociedad gestiona y administra sus recursos. (Opción A) 2. El fundamento de la actividad económica es la satisfacción de las necesidades humanas. (Opción A)

3. En la frase «El pan, el pollo, los huevos, y otros productos primarios juegan un papel muy importante en la economía de nuestro país», la palabra economía hace referencia a la realidad económica. (Opción B) 4. Tierra y trabajo son, junto al factor capital, los principales factores de producción. (Opción D) 5. La harina es un ejemplo de bien que también es factor de producción, ya que puede venderse directamente o usarse para producir otros bienes. (Opción B) 6. La energía nuclear no se engloba en el factor tierra ya que es un producto no renovable. (Opción A) 7. Se entiende por demanda de empleo, en términos económicos, el número de personas que las empresas desean contratar. (Opción C) 8. Si una persona, en edad legal para trabajar, se encuentra en paro se considera parte de la población activa. (Opción B) 9. El concepto de sobreempleo corresponde a la situación en la que la oferta de trabajo supera a la demanda. (Opción A) 10. Una tasa de dependencia del 25 % significa que 1 de cada 4 personas del total de la población está trabajando. (Opción D) 11. El término amortización hace referencia al capital fijo. (Opción D)

BLOQUE I Unidad 1

15

2

Los agentes económicos

1. Asignar recursos consiste en destinar determinadas dosis o combinaciones de recursos disponibles a los procesos de producción. El pleno empleo hace referencia a la utilización del total de los recursos disponibles, y el uso eficiente de los recursos implica utilizarlos de la forma que mejor satisfaga unas determinadas necesidades. 2. Los aciertos del sistema de economía mixta de mercado en relación con el sistema socialista son los siguientes: • La existencia de incentivos individuales provocados por la iniciativa privada. Éstos permiten alcanzar una mayor competitividad entre las empresas. • La participación del sector público permite que toda la sociedad disfrute de determinados bienes, como la sanidad y la educación. Los fallos del sistema de economía mixta de mercado son los siguientes: • La ineficiencia económica provocada por la existencia de mercados monopolísticos y oligopolísticos, por la existencia de bienes públicos y efectos externos, por la continua creación de necesidades manipulando a los consumidores y por la evolución inestable del sistema. • La existencia de recursos no utilizados o desempleados. El desempleo laboral tiene una gran importancia en los países donde este sistema está más implantado. • La existencia de problemas en el medio ambiente y deterioro de los recursos naturales. Todos los sistemas dependen en gran medida de los recursos naturales de que disponen; su agotamiento y deterioro influyen negativamente sobre la economía. • La financiación del Estado del Bienestar, que puede provocar crisis en el sistema económico. • La falta de distribución equitativa de la renta. Los ingresos se distribuyen en función de la propiedad de los recursos y de los salarios vigentes, por lo que todavía existen importantes desigualdades económicas.

• Y, finalmente, el problema del tercer mundo dentro de un mundo cada vez más globalizado. 3. Las familias son las propietarias del factor productivo trabajo, que ofertan a las empresas a cambio de una remuneración en forma de salario. Por otra parte, las familias son propietarias de la tierra, y con ello de dicho factor productivo, que también venderán o alquilarán a las empresas a cambio de una determinada remuneración. 4. Respuesta modelo: • Tomar una ducha en lugar de un baño: consumo-ahorro. • Tomar el autobús para ir a trabajar o ir caminando: consumo-ahorro. • No comer en un restaurante y hacerlo en el comedor de la empresa: consumo-ahorro. • Dar un paseo por el parque o ir a un cine: ocio-renta. • Tomar una copa con los amigos: consumo de bienes. • Adquirir un libro: consumo de bienes. 5. a) Confeccionar una lista de alimentos para ir al supermercado: ocio-renta.

b) Desplazarse al centro de la ciudad en taxi, en metro o en autobús: consumo de bienes. c) Merendar en una cafetería del centro escolar o guardar dinero para otros usos: consumo-ahorro. d) Asistir a una conferencia sobre la moneda única europea o ir al cine con los amigos: ocio-renta. e) Comprar el último CD de tu grupo favorito: consumo de bienes. 6. Una cesta de bienes es una determinada combinación de bienes que satisface al consumidor. Cuando hacemos una serie de elecciones y tomamos decisiones estamos decidiendo nuestras preferencias como consumidores. Si combinamos varias de ellas tendremos el conBLOQUE I Unidad 2

17

SOLUCIONARIO junto total de las decisiones de consumo individual. Puesto que no hay una única combinación de decisiones, a cada una de dichas combinaciones la llamaremos cesta de bienes. La segunda parte de la actividad es de respuesta abierta. 7. a) En este caso, el bien A será preferido al C.

b) En este caso, el bien A será preferido al B. 8. Y

10. Respuesta abierta. 11. a) Verdadero. La elección por parte de los agentes económicos nunca se hace en abundancia de bienes y servicios o de factores, sino que se busca la forma de maximizar la utilización de los recursos escasos.

b) Falso. La economía se encarga de la asignación de los recursos escasos tanto materiales como inmateriales y no se centra de forma exclusiva en los bienes materiales. La demanda de bienes es de todo tipo.

N

30

c) Falso. En este caso, A sería preferida a C.

P

25

d) Verdadero.

20 M

15

Q

10 5 X

0 5

10

15

20

25

30

a) Como puede verse en la gráfica, la cesta P es la que ofrece una mayor cantidad de ambos bienes y, por lo tanto, será la preferida por la mayoría de consumidores. Aun así, puede haber algunos que se decanten por la cesta, ya que ofrece una cantidad moderada de uno de los dos bienes, aun sacrificando mucho del otro. La cesta M, pese a ser muy equilibrada, ofrece una cantidad muy pequeña de ambos bienes, por lo que no será en ningún caso la elegida por la mayoría. b) En principio, podemos establecer la transitividad entre estos dos bienes según el tipo de consumidor, ya que podemos encontrar algunos que prefieran una mayor cantidad de bienes Y, a la vez que otros se decantarán por el bien X. El primer grupo se decantará por la cesta N, mientras que el segundo optará por la cesta P. c) La transitividad entre las cestas P y Q se decantará sin duda hacia la primera, ya que aunque ofrece una cantidad muy similar de bienes X a la otra cesta, ésta ofrece también una mayor cantidad de bienes Y. 9. Falso. Si los bienes B y C son indiferentes pero el A es preferido a uno de ellos, también será preferido al otro bien.

18

BLOQUE I Unidad 2

e) Falso. Las cestas que están por encima de una curva de indiferencia pertenecen a otra curva de indiferencia superior que proporciona al consumidor un nivel de satisfacción superior. La razón es sencilla: si las cestas más alejadas del origen tienen más bienes, son más preferidas que las que tienen menos, y entonces las cestas más alejadas del origen serán las más preferidas. f) Falso. Este tipo de organizaciones no tienen fin económico en sí mismo ni ánimo de lucro. Esto no supone que no deban recibir aportaciones económicas y deban plantear la posibilidad de obtención de fondos, pero con propósito exclusivo de cumplimiento de sus fines no lucrativos. g) Falso. La maximización de los beneficios de la empresa no depende en exclusiva de los precios de venta de sus productos, sino de otros factores, por ejemplo, costes totales y marginales de la empresa, precios de equilibrio del mercado, demanda de los consumidores, nivel de competencia y cuota de mercado. Cuando los costes marginales son iguales al precio, podemos decir que la empresa maximiza sus beneficios. h) Verdadero. Este agente ofrece trabajo, factor productivo del que es poseedor. A cambio, obtiene rentas con las que adquirir bienes de consumo necesarios para satisfacer sus necesidades. También puede ser propietario del factor tierra; al alquilarlo, obtiene rentas que utilizarán en el mismo sentido.

12. La disminución en los precios de las materias primas con que las empresas fabrican sus productos, en este caso bicicletas, sólo influirán en los costes de fabricación de las mismas, lo que le proporcionará a la empresa una posibilidad de utilizar esa disminución de costes para obtener mayores beneficios con el mismo nivel de ventas (ya que el diferencial es mayor); de esta forma, podrá trasladar esta disminución de costes al precio, con lo que incrementará el número de unidades vendidas y una mayor cuota de mercado. 13. Aunque las curvas de indiferencia pueden adoptar distintas formas dependiendo de la relación que exista entre los bienes que las componen, habitualmente las representaremos en forma convexa. La razón que justifica este criterio es la siguiente: • Al consumidor le es indiferente situarse en un punto o en otro de la curva, ya que obtiene idéntica satisfacción de sus necesidades con cualquier combinación de bienes. • Sin embargo, cuando nos encontramos en las zonas extremas de la curva, la cantidad de bien abundante a la que se está dispuesto a renunciar para conseguir una unidad más del bien escaso es mayor. Esta cantidad va disminuyendo progresivamente a medida que nos acercamos a la zona central de la curva. Por esta razón, la curva adopta la forma convexa que hemos representado gráficamente. • A esta relación entre los bienes que componen la cesta se la denomina relación marginal de sustitución, que en este caso es decreciente. Se llama marginal porque aísla el efecto de la última unidad. Se trata de analizar el efecto de las sucesivas unidades que se van añadiendo al conjunto, de una en una. 14. La curva de indiferencia es el lugar geométrico en el que se encuentran las cestas igualmente preferidas por el consumidor, mientras que la recta de balance representa la restricción presupuestaria. Esta última, por lo tanto, modificará las preferencias de los consumidores y, a la vez, las curvas de indiferencia entre las diferentes cestas de bienes. 15. Una economía situada en su frontera de posibilidades de producción implica la maximización de la satisfacción de las necesidades del consumidor y, por supuesto, una producción y distribución óptima de los bienes y servicios. Si un determinado país dispone de unos recursos

escasos y de unas determinadas necesidades ilimitadas, este país tratará de utilizar todos los recursos a su alcance (naturaleza, capital y trabajo). Hay que tener en cuenta que sólo se podrían producir, con esa combinación de factores, una determinada cantidad de bienes. y servicios. Una vez llegado el punto de máxima eficiencia, nos encontraremos en el límite de sus posibilidades de producción. La curva de posibilidades de producción de la figura supone que los recursos se utilizan eficientemente, es decir, sacando el máximo partido de las materias de las que se dispone. A medida que nos desplazamos de un punto a otro a lo largo de la curva, vemos la máxima producción que podemos obtener de máquinas o de alimentos con distintas asignaciones de factores. En el caso de que la representación de los puntos que reflejan combinaciones de factores se encuentren situados en la misma curva, decimos que estamos ante una situación de eficiencia de la FPP. 16. Las causas de un desplazamiento hacia la derecha de la FPP pueden ser un aumento de la producción debido a los resultados de inversiones anteriores que han provocado mayor eficiencia productiva; cambios de proporción en las dotaciones reales de recursos dedicadas a la producción de ambos bienes, que se vayan produciendo modificaciones paulatinas de las tecnologías aplicadas a cada una de las posibilidades de producción, o incluso a cada uno de los bienes producidos. 17. Es evidente que si dispongo de la suficiente renta, deseos y tiempo, podré adquirir cuantos bienes desee. Pero, ¿y si las dos actividades son simultáneas y únicas? En este caso deberé elegir entre una de las dos opciones, así como en el caso de no tener renta suficiente para afrontar los dos gastos. Cuando tenemos que tomar decisiones de esta índole en la que una elección positiva supone al mismo tiempo abandonar otras opciones y por en tanto, la no satisfacción de esas otras opciones, suele denominarse coste de oportunidad. 18. Respuesta abierta. 19. El know-how es un término que proviene del inglés y suele referirse a una forma de transferencia de conocimientos. Aunque se traduce literalmente por «saber cómo», económicamente implica el significado de «saber hacer». BLOQUE I Unidad 2

19

SOLUCIONARIO El término está relacionado a los conocimientos prácticos, técnicas ideas o criterios que se utilizan en el diseño, elaboración o puesta en marcha de un determinado proyecto.

(A, B), lo que indica que estos puntos son inalcanzables con los factores productivos disponibles. El punto E, en cambio, representa la curva de producción que corresponde a la tabla, limite de la producción de ese país. En este caso, la empresa sería ineficiente, ya que no está utilizando de forma adecuada los factores a su alcance. También comprobamos que existen puntos en la propia frontera de posibilidades de producción (C, D, F), llamada así porque representa los limites, para esas cantidades, de producción de ese país.

El know-how describe, básicamente, las habilidades con las que cuenta una empresa u organización para el desarrollo de sus funciones, tanto productivas como de servicios, incluyéndose, como no podría ser de otra manera todas las áreas de la empresa. Otra concepción del término know-how es el conjunto de las habilidades y aptitudes individuales que le son particularmente distintivas para el desempeño de una labor específica. 20. 25

c) La frontera de posibilidades de producción debe ser cóncava y decreciente. Esta forma se debe a que, como sabemos, para producir una mayor cantidad de un bien hace falta renunciar a parte de otro bien, y también a que el coste de oportunidad es creciente.

A B

20 15 C

10

d) La tabla de costes de oportunidad sería la siguiente:

5 D

0 1

2

3 Bien X

4

5

21. a) La representación gráfica de la FPP sería la siguiente:

700

OPCIONES

BIEN A

BIEN B

COSTE DE OPORTUNIDAD

A

0

25

0

B

2

21

4

C

4

9

12

D

5

0

9

F

22.

600 500

E

400 D 300 200

C B

100

A

0 200

400 600 Bienes A

800

1000

b) La tendencia general de la gráfica indica que si unimos todos los puntos que se nos dan en la tabla obtendremos una curva convexa, de todo punto incoherente con el concepto de la FPP, como se aclara en el apartado siguiente, y no abarcamos todavía todos los puntos que nos han proporcionado. Lo que ocurre siempre con las FPP es que su carácter hace que sea curvas cóncavas y decrecientes. Aun así, con los datos que nos han proporcionado, podremos deducir que existen puntos fuera de la FPP

20

BLOQUE I Unidad 2

23. Respuesta abierta. 24. La frontera de posibilidades de producción (FPP) es la representación gráfica de una situación concreta, con unos medios concretos, y una tecnología determinada. Si se pudiera modificar la estructura de distribución de los recursos y modificar el sistema productivo, es decir, si la economía es capaz de obtener diferentes combinaciones con los fac-

tores productivos disponibles, se podrían obtener distintas opciones de FPP, habitualmente a partir de la modernización de los equipos productivos o de los procesos aplicados. Si la economía y la sociedad están en constante movimiento, tendremos la posibilidad de aplicar una nueva tecnología o un nuevo proceso que suponga la transferencia de factores productivos utilizados en un bien para fabricar otro bien. Asimismo, con una nueva maquinaria para la obtención de bienes Y con la misma cantidad de producción de bienes X obtendríamos una mayor cantidad de bienes Y, lo que supondría un desplazamiento de la curva hacia la derecha y hacia fuera. De la misma forma, ocurriría si mantenemos una cantidad fija de Y aumentando la de X, de modo que la curva tendría un comportamiento similar. 25. Cuando la innovación tecnológica afecta a los dos tipos de bienes, se produce un desplazamiento total de la curva. Debido a estas innovaciones, se produce un incremento en la cantidad máxima de productos que se pueden fabricar. En este caso se duplicaría la producción de ambos bienes.

FPP’

FPP

OPCIONES TAPICERÍAS

VOLANTES

COSTE DE OPORTUNIDAD

A

0

40 000

0

B

500

32 000

8 000

C

1 500

15 000

25 000

40.000 35.000

A B

30.000 25.000 20.000 C

15.000 10.000 5.000 0 500

1000 Tapicerías

100

A B

80

F C

60 40 G

D

20 E

0 20

40

60

80 100 120 140 160 Maquinaria

b) Si el consumidor dispusiera de suficiente renta, deseos y tiempo, podría adquirir cuantos bienes deseara. Pero, incluso en esta situación ideal, acabaría teniendo que elegir entre distintas opciones de consumo. Esta circunstancia se acentúa si tenemos en cuenta que, por lo general, las personas no disponen de recursos limitados. En cualquiera de las dos situaciones, el consumidor ha de acabar escogiendo entre el consumo de un bien o el de otro, ya sea por limitaciones de tiempo o de renta. En cualquier caso, siempre acabará escogiendo la opción que más le satisfaga, lo cual implica que desechará todas las demás. A este concepto de renuncia se le denomina coste de oportunidad. Por lo tanto, el coste de oportunidad lo constituyen los beneficios que se dejan de obtener al tener que decidir la mejor de las opciones disponibles.

Bien X

26.

27. a) La representación gráfica de la frontera de posibilidades de producción sería la siguiente:

1500

Dada la explicación del ejercicio anterior, los costes de oportunidad serían, en este caso, 30.

c) El punto (70, 70) se presenta como inalcanzable con los recursos de los que se dispone, y el punto (40, 30) se da como un punto ineficiente porque no se utilizan todos los factores disponibles. d) Un aumento de los factores productivos haría que la FPP sufriera un desplazamiento hacia la derecha, porque los niveles de producción serían mayores con la nueva combinación de factores. e) Por ejemplo, el punto (0, 150) produciría una mayor cantidad de maquinaria y podría pasar, por ejemplo, a (0, 200) con lo que la cantidad obtenida de maquinaria BLOQUE I Unidad 2

21

SOLUCIONARIO dedicando todos los recursos a ella sería mayor. Por el contrario, cuando dedicáramos todos los recursos a ordenadores, la cantidad obtenida sería la misma (100, 0). 28. En este ejemplo interviene el concepto de coste de oportunidad; en este caso se hace evidente que el coste de oportunidad de construir un parque es el coste de no construir el polideportivo. Al decidir construir un parque, por lo tanto, también se decide no construir un polideportivo y, por lo tanto, desechar la opción de que los ciudadanos disfruten del mismo, porque se ha decidido que el ciudadano disfrute del parque. También existe un coste político que debe considerarse: ¿Cuál es la mejor de las dos opciones para que el ciudadano considere que el ayuntamiento está trabajando y por lo tanto qué es más llamativo, más impactante?. Se podría considerar que el coste político en la toma de decisiones del sector público es uno de los costes más importantes que debe tenerse en cuenta.

EVALUACIÓN 1. El agente económico que introduce el concepto de valor añadido es la empresa (Opción A) 2. El pago de la prestación por desempleo por parte del sector público corresponde a su función redistributiva. (Opción D)

22

BLOQUE I Unidad 2

3. La reforma del sistema sanitario por parte del sector público corresponde a su función suministradora. (Opción D) 4. La contratación de un empleado de banca se produce en el mercado de factores. (Opción C) 5. Según las necesidades que satisfacen, los bienes se pueden dividir en libres y económicos. (Opción D) 6. Siempre que se es eficiente, se es eficaz. (Opción C) 7. El coste de oportunidad de cada decisión en un mercado de competencia perfecta es el precio del bien o servicio adquirido. (Opción A) 8. La gráfica de la FPP de dos bienes, X e Y: forma un ángulo de 45o con el eje de abscisas si X = Y. (Opción C) 9. Ninguna de las anteriores. (Opción D) 10. Dada una cesta de bienes (X ,Y ): el punto (X – ,Y ) es más preferido. (Opción D) 0

0

1

0

1 000

11. La recta de balance de una familia, si representamos en el eje X los plátanos y en el Y, las manzanas, disminuye el valor absoluto de su pendiente. (Opción B) 12. El punto de equilibrio del consumidor es la intersección entre la recta de balance y la curva de indiferencia. (Opción B) 13. Al encarecerse un producto, el punto de equilibrio se desplaza hacia abajo y a la izquierda. (Opción C) 14. En la situación anterior, estaremos arriba, a la izquierda en la curva de demanda en relación con el original. (Opción A)

3

Los sistemas económicos

1. El capitalismo industrial se caracteriza por el surgimiento de un nuevo orden económico, político y social. Se dieron cambios económicos, ya que se pasó de una economía básicamente agraria y artesanal a otra en la que predomina la actividad industrial; cambios políticos, con un auge de ideas liberales, y también cambios sociales, puesto que se produce una separación entre propietarios y proletariado o mano de obra. El capitalismo financiero, aparecido posteriormente, se caracteriza por una gran productividad, el surgimiento de las empresas financieras, que aportan el capital necesario para financiar otras empresas, el crecimiento de las grandes ciudades y núcleos industriales, y la salida de producción a gran escala, debido a la abundancia de materias primas baratas procedentes de la expansión colonial del siglo XIX. 2. Un sistema económico es la forma en que se organizan los miembros de una sociedad para solucionar sus problemas económicos. Lo forman, por lo tanto, el conjunto de instituciones que determinan de qué manera serán utilizados los distintos recursos disponibles para satisfacer las necesidades de los individuos.

— Marx predijo el empeoramiento de las condiciones de vida del proletariado, una situación que llevaría a una revolución que terminaría con el sistema capitalista y daría paso al socialismo y, posteriormente, al comunismo. 4. Tras la segunda guerra mundial, aparecieron dos sistemas antagónicos: el sistema de economía de mercado y el sistema socialista. SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

SISTEMA SOCIALISTA

Localizado en Europa occidental, EE. UU. y Japón.

Localizado en la antigua URSS, China y algunas naciones europeas o asiáticas.

Los factores de producción son de propiedad privada.

Los factores de producción pertenecen al sector público, por lo que la distribución de la renta es más igualitaria.

El sector público adquiere importancia.

El sector público decide el destino del excedente en función de las necesidades de la sociedad.

3. Consecuencias sociales del sistema capitalista: • Se acentúa la división de clases entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (conjunto de trabajadores). • Se deterioran las condiciones de vida del proletariado. Por ello, empiezan los primeros movimientos obreros. • Existe una escasísima cobertura social en el proletariado que acentúa el descontento. 6.

5. Las causas del fracaso del sistema socialista fueron principalmente la falta de métodos para incentivar el esfuerzo, la eficiencia o la responsabilidad de los trabajadores (lo que provocó una falta de competitividad por parte de las empresas), el fracaso en el empleo eficiente de los recursos y su asignación, así como en la planificación de las inversiones.

SISTEMAS DE ECONOMÍA DE MERCADO

SISTEMAS DE ECONOMÍA DIRIGIDA

¿QUÉ PRODUCIR? Asignación de los recursos económicos

El sistema de precios es el que determina la asignación de los recursos, a través de los agentes económicos.

Lo resuelve el Estado, el órgano de planificación, suministrando recursos a las empresas para producir.

Pleno empleo y aprovechamiento de los recursos

Es competencia y responsabilidad de la autoridad económica.

El pleno empleo de los recursos es responsabilidad del órgano de planificación central de la economía. BLOQUE I Unidad 3

23

SOLUCIONARIO SISTEMAS DE ECONOMÍA DE MERCADO

SISTEMAS DE ECONOMÍA DIRIGIDA

¿CÓMO PRODUCIR? Uso eficiente de los recursos y selección de técnicas de producción

Son las empresas quienes seleccionan los métodos de producción para obtener el máximo beneficio al mínimo coste.

Los determina el órgano de planificación, tratando de emplear los recursos disponibles, aun a riesgo de no ser eficientes.

¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Distribución de la capacidad adquisitiva

La capacidad adquisitiva del individuo vendrá determinada por el conjunto de todos sus ingresos.

El órgano central determina los ingresos de cada uno de los miembros de la colectividad.

Adquirente

La libertad de contratación es básica en este tipo de mercados. La capacidad del trabajo del individuo es el objetivo de las empresas.

Para la sociedad en su conjunto, el objetivo es el bienestar colectivo.

CRECIMENTO DEL SISTEMA Acumulación de recursos

Las empresas públicas y privadas necesitan invertir para poder llevar a cabo su crecimiento, acumulando recursos.

El órgano de planificación determinará la inversión y el ahorro forzoso necesario.

Ventajas

Mayor variedad de bienes y servicios y capacidad de decisión de consumidores y productores. Mayor competitividad.

No hay desempleo. La renta tiene un reparto más equitativo. Toda la población tiene acceso a los servicios básicos.

Inconvenientes

Desigual reparto de la renta. Partes de la población excluidas de la actividad económica. Bolsas de desempleo y pobreza.

Menor oferta de bienes y servicios. No hay incentivos a la mejora productiva. Nula capacidad de decisión de los consumidores.

7. Respuesta abierta. 8. Todas las economías europeas desarrolladas son el ejemplo más claro de economía mixta, ya que la propiedad de los recursos se encuentra compartida entre el sector público y el sector privado, aunque la gran mayoría de los servicios decisivos de un país son propiedad y gestión estatal. La distribución del producto total se realiza en el propio mercado, pero gran parte del producto total se reparte con ciertos criterios de igualdad. Por otra parte, la asignación de los recursos se hace de forma compartida tanto por el mercado como por parte del sector público a través de los presupuestos generales. Este tipo de economías ha conseguido suavizar de forma notable las acusadas oscilaciones de los ciclos económicos. Por último, en este tipo de economías la división y especialización del trabajo es evidente, y alcanza su mayor grado de expresión, hasta tal punto de que para completar cualquier proceso de producción intervienen muchas actividades y personas.

24

BLOQUE I Unidad 3

9. El Estado, a través de los presupuestos generales, especifica el nivel de gasto en infraestructuras, educación, seguridad, dotaciones para subvenciones y transferencias, ayudas al estudio, formación, producción, etc. Más de la mitad del gasto, en este tipo de economías, corresponde al sector público, lo que supone una asignación de recursos. 10. Respuesta modelo: alumbrado público, zonas ajardinadas, mantenimiento de edificios emblemáticos, redes de comunicación, seguridad, inversión y apoyo en I+D+I, sanidad, educación, ejército, policía, etc. 11. La actividad reguladora y productiva por parte del Estado, en claro contraste con las economías no intervenidas, no deja espacio para la actividad privada. Solamente en algún caso se podrá considerar que existe una asimilación a la propiedad privada en algún pequeño sector agrario. La propiedad de los factores productivos (y, sobre todo, el capital y la tierra) son propiedad del Estado, que se encarga de

suministrar bienes y servicios de consumo e inversión. Para la distribución del producto no se utiliza el mecanismo de mercado dejado en manos del organismo de planificación central. Las economías planificadas muestran una especial preocupación social y económica por una distribución igualitaria de la renta, no estando bien considerado el enriquecimiento personal y regulado legalmente. Por ello, se elimina la propiedad del capital y de los recursos naturales. 12. Laissez faire es una expresión francesa que literalmente significa «dejar hacer» y que se emplea en economía para indicar una posición frontalmente opuesta al intervencionismo estatal. El laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) se utilizó en la Francia de la segunda mitad del XVIII como un lema que simbolizaba la oposición de los fisiócratas a los rígidos controles estatales propios de las ideas mercantilistas. Retomada la idea por Adam Smith y los economistas clásicos ingleses, el laissez faire pasó a representar una síntesis de las ideas políticas y económicas liberales que respaldaban el gran concepto de la libertad económica. 13. Las economías de mercado son aquellas en las que los individuos y las empresas toman las principales decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir. Para ello, las empresas producen con el objetivo de obtener la mayor cantidad de beneficios por aquellos productos que los individuos de esa sociedad están demandando. Como su objetivo es la maximización de beneficios, utilizarán las medidas adecuadas para reducir costes, lo que supone aplicar en todo momento la tecnología más adecuada que ofrezca una mayor producción al menor coste. Aun así, como el consumidor es de gustos cambiantes, constantemente hará mover la máquina del mercado con sus deseos de compra. Todo esto supone un estado de equilibrio en el que el individuo desea un producto que la empresa fabrica. Si el mercado se vacía, es decir, si la empresa vende todo lo que produce, significará que el acuerdo tácito por el que ambos se han puesto de acuerdo, el precio del producto, es el adecuado. En cambio, si esto no se produce o hay demanda sin atender, el propio mercado buscará mecanismos de ajuste para que esto no suceda. Esto es lo que Adam Smith denominaba la mano invisible que regula el mercado. 14. El objetivo final de toda empresa es su man-

tenimiento en el mercado y alcanzar el máximo beneficio posible. Aun así, este beneficio debe ser contemplado tanto a corto como a largo plazo. A corto y medio plazo, a la empresa puede interesarle mantener su producción, mantenerse en el mercado e incluso alcanzar mayor cuota de mercado. En casos especiales se considera cumplida la función de la empresa cuando, aun teniendo pérdidas, las consigue reducir de un ejercicio a otro. Hay empresas cuyo beneficio es el servicio social; cuanto mayor campo abarquen, aunque incurran en pérdidas económicas, mayor es el «beneficio» obtenido. Pero en la gran mayoría de las empresas del mercado, lo que interesa es el beneficio económico, su cuantificación de año en año, y su incremento paulatino puede suponer mayores cuotas de mercado, menor nivel de competencia, mejores niveles de calidad de sus productos, etc. 15. Como se ha dicho anteriormente, los sistemas de economía planificada no han funcionado debido a su baja eficiencia en la producción, así como la imposibilidad de gestionar adecuadamente los recursos. — Respuesta abierta. 16. La economía tradicional se basa en los métodos productivos de siempre, sin considerar la evolución tecnológica. Las ventajas del sistema tradicional es que al hacer siempre las mismas producciones, se suele tener la producción colocada, porque las adquieren siempre los mismos compradores, que habitualmente requieren las mismas cantidades y con idéntica calidad. El inconveniente principal de este tipo de economías es doble, ya que por una parte se es incapaz de hacer frente a la producción ante situaciones extremas (enfermedades, desastres naturales, obsolescencia, etc.) y, por la otra, no se tiene capacidad de financiación para la adquisición de maquinaria más moderna con la que poder hacer frente a posibles situaciones como las ya nombradas. La evolución del sistema tradicional se basa fundamentalmente en la educación de la población. Es un trabajo a largo plazo, pero la evolución no se puede conseguir sin formar a las bases de la sociedad para que en un cercano futuro pueda enfocar el sistema productivo con ópticas diferentes. 17. Asignar recursos consiste en destinar determinadas dosis o combinaciones de recursos disponibles a los procesos de producción; el BLOQUE I Unidad 3

25

SOLUCIONARIO pleno empleo hace referencia a la utilización del total de los recursos disponibles, y el uso eficiente de los recursos implica utilizarlos de la forma que mejor satisfaga las necesidades de los individuos. 18. En el sistema socialista, el sector público es prácticamente el único agente que aborda la resolución de los principales problemas económicos. Para ello, elabora planes económicos en los que se fijan todos los aspectos relacionados con las actividades económicas. Por lo tanto, sus funciones son: • Fijar los factores que se destinan a las empresas. • Ocuparse del pleno empleo de los recursos. • Detallar los objetivos de la producción y los métodos que deberán seguirse. • Fijar los ingresos que deberán cobrar cada uno de los miembros de la colectividad. • Determinar la inversión y el ahorro necesario. La elaboración de los planes económicos por parte del sector público tiene las siguientes consecuencias: • El sector público se convierte en el agente económico que lo domina todo. Con ello se produce un considerable despilfarro, dado que asigna los recursos entre las empresas en función de sus necesidades. • No hay iniciativa privada en la actividad económica, ya que la propiedad de los recursos económicos materiales es del sector público. Las empresas se limitan a cumplir las exigencias de los planes económicos. • Los precios no son indicadores de escasez, ya que son fijados por el sector público. Esta es la causa de que los empresarios no se vean motivados a disminuir los costes. • Existe un endeudamiento progresivo, debido a que el sector considera que todas las empresas son socialmente útiles y proporciona transferencias para solucionar sus problemas financieros mediante transferencias. • Los sindicatos tienen un papel muy reducido en la realidad económica, ya que teóricamente ha desaparecido el conflicto de intereses entre empresarios y trabajadores. 19. Tanto en las economías intervenidas como en las no intervenidas, tienen influencia los ciclos económicos, provocando movimientos económicos en uno u otro sentido. Aun así, es cier-

26

BLOQUE I Unidad 3

to que en las economías no dirigidas los mecanismos del mercado son los encargados de regular dichos movimientos con políticas fiscales y monetarias aplicadas por los gobiernos para paliar los efectos de dichos ciclos; en las economías dirigidas, el gobierno es quien asume la total propiedad de los factores productivos, marca los precios, las cantidades, las calidades, la distribución, etc., y es el propio sector público el que asume los desequilibrios provocados por las influencias económicas externas en relación con ese país, dado que existe un comercio internacional al que puede estar afectando ese ciclo económico. Pese a todo ello, los países de economías intervenidas no pueden sentirse en ningún caso ajenos a las influencias derivadas de los ciclos económicos. EVALUACIÓN 1. Un sistema económico es un conjunto de instituciones que determinan la forma de utilizar los recursos para satisfacer al consumidor. (Opción B) 2. Uno de los problemas típicos en la fase de planificación de los sistemas de economía planificada es que los datos no están actualizados. (Opción D) 3. La reforma del sistema sanitario por parte del sector público corresponde a su función redistributiva. (Opción D) 4. Los problemas más graves de las economías planificadas son el subempleo, el racionamiento y el aparato burocrático. (Opción A) 5. El concepto de crisis económica se entiende como el momento en el que cae bruscamente la expansión económica o se produce una situación de recesión aguda. (Opción C) 6. Lo que los sistemas económicos tratan de resolver es cómo asignar los recursos y cómo distribuir los bienes y servicios para su consumo. (Opción A) 7. La función de redistribución de bienes y servicios la realiza el propio mercado. (Opción B) 8. El laissez faire es la posición diametralmente opuesta al intervencionismo. (Opción B) 9. Se trata de un sistema en el que la mayor parte de los recursos económicos (la tierra y el capital) son de propiedad privada. (Opción B)

4

La empresa

1. La empresa, definida como unidad económica de producción, es una unidad organizativa dedicada a la producción de bienes y servicios. Algunas de las razones que justifican la creación y existencia de las empresas son: • Aportar ayuda para el control de producción, puesto que la producción necesita ser controlada, gestionada y supervisada. Por esta razón, la empresa cuenta con las personas que se encargan de tomar decisiones

Representación de las isocuantas: 15 C 10

A B

5 D

• Gestionar la provisión de fondos necesarios para producir. • Intentar disminuir los costes, que probablemente sea la razón más influyente a la hora de organizar las empresas para aprovechar la disminución de los costes de producción al aumentar el volumen de ésta (economía de escala). 2. a) Las tecnologías técnicamente ineficientes son la D y la E, puesto que utilizan más factores que el resto de combinaciones para elaborar el mismo número de unidades del producto.

b) Desarrollo a escala de las tecnologías técnicamente eficientes: TECNOLOGÍA

A

B

C

D

UNIDADES DE CAPITAL

UNIDADES UNIDADES DE TRABAJO PRODUCIDAS

3

3

1

6

6

2

9

9

3

2

4

1

4

8

2

6

12

3

4

2

1

8

4

2

12

6

3

1

5

1

2

10

2

3

15

3

5 10 Unidades de trabajo

15

c) • La tecnología elegida sería la F, puesto que es la más eficiente desde el punto de vista técnico y económico. • La tecnología más eficiente sería en este caso la A.

d) Respuesta abierta. 3. Respuesta modelo: Schumpeter atribuye el origen del capitalismo a una evolución gradual de la sociedad medieval hacia una concepción más racional del mundo y de las instituciones políticas. Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social. Auguró la decadencia del capitalismo y la creciente injerencia del Estado en la planificación económica. No era partidario de la intervención estatal en los mercados, sino de la libre concurrencia. Consideraba al capitalismo el mejor sistema para el progreso económico, pero no encontró ni propuso la manera de evitar su colapso que, según su opinión, era inevitable. Para Schumpeter, por lo tanto, el capitalismo estaba condenado a desaparecer al estar sometido a crisis periódicas y al cambio social. Pero, a diferencia del pronóstico marxista, las razones de la crisis del orden capitalista no son económicas, sino sociológicas. El fin del capitalismo, en opinión de Schumpeter, tendría lugar por diferentes razones de tipo sociológico: BLOQUE II Unidad 4

27

SOLUCIONARIO • En primer lugar, la obsolescencia de la función empresarial, debida al hecho de que, con el avance del desarrollo capitalista, la actividad innovadora viene a ser siempre menos incierta y siempre está más reducida a un proceso de rutina. No existe una particular función empresarial y no hay necesidad de un particular tipo de ingresos para remunerar tal función. • En segundo lugar, el declive económico del empresario mina su función social y la de la burguesía. El desarrollo de la sociedad por acciones despersonalizadas coloca, sobre todo, bajo violentas críticas el funcionamiento de la propiedad privada. La libre contratación va perdiendo su significado originario, puesto que la contratación se desarrolla cada vez más entre la gran sociedad despersonalizada y un sindicato, también despersonalizado. • En tercer lugar, el capitalismo, con su propio desarrollo, produce una atmósfera social, un código moral, hostil a sí mismo; esta atmósfera produce políticas que no permiten el funcionamiento de dicho sistema. 4. La opción F, utilizando las mismas cantidades de factores que la opción D, obtiene mayor producción. Por lo tanto, debemos desechar la opción D por ser técnicamente ineficiente. La opción A y la opción E obtienen la misma producción, pero la primera utiliza una unidad de factor trabajo más, por lo que debe descartarse la opción A. Las tecnologías B y C son idénticas y puede descartarse cualquiera de las dos. Representación gráfica:

E (20) A (20)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

UNIDADES DE CAPITAL

UNIDADES DE TRABAJO

COSTE CAPITAL

A

200

100

39 932

B

150

150

29 949

C

200

150

39 932

D

250

90

49 915

E

260

210

51 911,60

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

COSTE TRABAJO

COSTE TOTAL

COSTE UNITARIO

A

9 986

49 918

4 991,80

B

14 979

44 928

4 492,80

C

14 979

54 911

5 491,10

D

8 987,40

E

20 970,60 72 882,20

58 902,40 5 892,24 7 288,22

a) Como observamos, el método de trabajo económicamente eficiente es el B, por ser el que menos costes supone para la obtención de la misma cantidad de producto. b) La productividad de cada factor productivo se refiere a la cantidad de dicho factor que se necesita para la obtención de un determinado bien, en nuestro caso, cuántas unidades del factor trabajo se necesitan para obtener un ordenador y cuántas unidades del factor capital.

PRODUCTIVIDAD

FACTOR CAPITAL

FACTOR TRABAJO

A

20

10

B

15

15

C

20

15

D

25

9

E

26

21

F (22) D (20) B (19) C (19)

0

28

5.

1

2

3

BLOQUE II Unidad 4

4

5

6 7 8 Trabajo

9 10

En el caso de que el precio de venta sea 9 983,16, el beneficio de la empresa vendrá determinado por la diferencia entre ingresos totales y gastos totales:

4. Las líneas isocuantas son las diferentes combinaciones de insumos y eficiencia que permiten obtener una determinada cantidad de producto. (Opción C)

Ingresos totales = 10 ? 9 986,16 ¤ = 99 861,60 ¤

5. Entendemos por factores limitativos el hecho de que sólo se puede aumentar una determinada cantidad de un factor por cada aumento de otro. (Opción B)

Gastos totales = 10 ? 4 991,80 ¤ = 49 918 ¤ Beneficio = 99 861,60 ¤ – 4 9 918,00 ¤ = = 49 943,60 ¤ EVALUACIÓN 1. La empresa es el elemento que toma las decisiones en relación con lo que vende, con qué características y calidad, y cómo, cuándo y cuánto debe vender. (Opción B) 2. La empresa, en su proceso de producción, deberá tener en cuenta la eficiencia técnica y la eficiencia económica de los procesos para poder determinar cuál es la tecnología que deberemos aplicar a éstos. (Opción C) 3. La especialización productiva contribuye notablemente a que la cantidad total de producto obtenido por la empresa sea cada vez mayor. (Opción A)

6. Las líneas isocostes son líneas tangentes a las isocuantas y paralelas entre sí que determina gráficamente el punto de coste mínimo. (Opción A) 7. El efecto difusión es la aparición de otros procesos productivos más adecuados que el que se intenta aplicar cuando se estudia una nueva tecnología. (Opción B) 8. El ciclo de actividad de la empresa es la aplicación de los procesos de producción, venta y cobro a las materias primas adquiridas para adquirir de nuevo más materias primas. (Opción C)

BLOQUE II Unidad 4

29

5

Producción, ingresos y costes

1. Entendemos por productividad la cantidad de factores productivos necesarios para la obtención de un producto final de la empresa. La productividad de cada factor se medirá en función de su participación en esa unidad de producto final. 2. La frase es cierta, dado que los costes fijos se reparten entre mayor número de unidades.

1

2

Tecnología A

3. Respuesta abierta. 4. Una de las razones por las que las empresas se mantienen en el mercado es la posibilidad de incrementar el número de unidades vendidas. Simplificando mucho, podemos decir que las empresas tratan de poner en el mercado más unidades que sus competidores si son competitivas en algún aspecto, calidad o precio. Para poder ser competitivas en precio, es necesario aumentar la diferencia entre los costes y el precio de venta, y una de las maneras de conseguirlo es mediante la aplicación de la tecnologías adecuadas. Así se puede reducir el coste o el tiempo de producción, e incluso aumentar la cantidad producida. Por ejemplo, un taller de tejidos de alfombras tiene la posibilidad de producir a mano (tecnología A), pero esto le supondría un encarecimiento notable del producto y una producción muy reducida. Sin embargo, aplicando una producción asistida por ordenador (tecnología B) se podría incrementar notablemente la cantidad producida sin conllevar con ello un detrimento de la calidad final del producto. Un ejemplo podría mostrarse con la siguiente gráfica: FACTORES APLICADOS

35 30 25 20 15 10 5 0

TECNOLOGÍA A

TECNOLOGÍA B

1

5

12

2

8

17

3

9

21

4

10

32

3

4

5

Tecnología B

5. El coste fijo (CF) es aquel tipo de coste que es independiente del volumen de producción. Pertenecen a este grupo el alquiler de la nave, el salario de los trabajadores fijos, los impuestos o la amortización de un préstamo de una adquisición de maquinaria. Son aquellos tipos de costes que generalmente se suelen definir como costes generales o costes irrecuperables. El coste variable (CV) es aquel coste que asume la empresa por la cantidad de bienes producidos, y depende directamente de la cantidad producida. Cuanto más se produzca, mayores serán los costes, por ejemplo, de las materias primas empleadas en la producción, de los salarios de los trabajadores eventuales y la cantidad de recursos energéticos empleados en la producción. El coste total (CT) es el valor de todos los elementos empleados en el proceso productivo para conseguir una determinada cantidad de producto, y es la suma de los costes fijos y los costes variables: CT = CF + CV El coste medio (CMe) es el resultado de dividir el coste total (CT) por el número de unidades producidas (X). Es, por lo tanto, el coste total por unidad producida. Por lo tanto, también puede descomponerse en coste fijo medio y coste variable medio: CMe = CT/X = CF+CV / X = CFMe + CVMe El coste marginal (CMg) es el incremento de costes derivado de la producción de una unidad adicional: CMg = ∆CT / ∆X BLOQUE II Unidad 5

31

SOLUCIONARIO 6. Como sabemos, el nivel de productividad de un país determinará el tiempo de permanencia de los bienes en el mercado, el grado de adquisición de éstos dependiendo de dicho tiempo, así como del sistema de producción. Este movimiento de bienes y servicios provoca una rotación económica importante que propiciará una redistribución de la riqueza generada. Casi todas las diferencias entre los diferentes niveles de vida de los países son atribuíbles a las diferencias existentes en la productividad. En los países con mayor productividad, donde los trabajadores pueden producir una mayor cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfruta de un nivel de vida elevado. Por el contrario, en los países con menor productividad, la mayoría de las personas tiene una vida más precaria.

UNIDADES DE CAPITAL (K)

UNIDADES DE TRABAJO (L)

A

2

4

B

3

5

C

4

3

E

3

4

b) Una vez descartada la tecnología D, es necesario analizar el resto bajo estos dos supuestos. — 10 ¤ / unidad de capital y 5 ¤ / unidad de trabajo:

Por este motivo, el tipo de crecimiento de la productividad de un país determinará la tasa de crecimiento de su renta media.

TECNOLOGÍA

COSTE UNITARIO DE K

COSTE UNITARIO DE L

COSTE DE LOS FACTORES

Como ya sabemos, la función de producción es la relación entre los factores productivos empleados y la producción obtenida. Pero en el caso de que haya más de una opción de producción, técnicamente eficiente, que permita producir la misma cantidad, habrá que elegir atendiendo precisamente al concepto de eficiencia económica.

A

10

5

40

B

10

5

55

C

10

5

55

E

10

5

50

En este momento deberemos elegir, pues, bajo el prisma condicionante del ahorro, es decir, elegiremos la combinación de factores que represente la menor carga económica para la empresa. 7. Entendemos como productividad de la empresa la capacidad de producir una determinada cantidad de bienes o servicios por unidad de tiempo, mientras que entendemos como productividad de un factor la relación existente entre la cantidad producida y la cantidad utilizada de ese factor. 8. a) La tecnología técnicamente ineficiente es la D, puesto que se utilizan más factores que en el resto de combinaciones para elaborar el mismo número de unidades de producto, como podemos observar en la siguiente tabla.

32

TECNOLOGÍA

BLOQUE II Unidad 5

—10 ¤ / unidad de capital y 5 ¤ / unidad de trabajo:

TECNOLOGÍA

COSTE UNITARIO DE K

COSTE UNITARIO DE L

COSTE DE LOS FACTORES

A

5

10

60

B

5

10

65

C

5

10

55

E

5

10

55

Así pues, podemos concluir que en ambos casos la tecnología más económicamente eficiente es la A.

c) Unidades vendidas: 10 ? 1 000 ¤ = 10 000 ¤ Costes totales: 5 500 ¤ Beneficio: 10 000 ¤ – 5 500 ¤

c) Respuesta abierta. 9. a) Se denomina punto muerto o umbral de rentabilidad al volumen de producción X en el que la empresa genera un beneficio nulo, es decir, cubre la totalidad de los costes fijos y variables.

b) Ingresos: 1 000 ? 200 ¤

= 200 000 ¤

Costes totales = 40 000 ¤

11. El punto de equilibrio o punto óptimo de la empresa viene dado por el punto de contacto entre la isocuanta asociada al nivel de producción previsto y la isocoste tangente a ella. Una línea isocoste es el lugar geométrico de todas las combinaciones de factores que la empresa puede adquirir con un coste total dado.

+ 80 000 ¤ = = 120 000 ¤

C3

Umbral de rentabilidad:

C2

200 000 ¤ – 120 000 ¤ = 80 000 ¤

C1

200 000

= 4 500 ¤

Punto de equilibrio de la empresa

K0

Ingresos totales

Isocuanta X0

150 000 L0

Costes totales

Trabajo (L)

100 000 80 000

C. variables

50 000 40 000

C. fijos

0 0

200

400

600 800 Unidades

El beneficio de una empresa, como ya sabemos, es la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales de producción.

1 000

10. a) Las tecnologías C y E son técnicamente ineficientes porque utilizan más recursos que las demás para la obtención de la misma cantidad de producto. Por lo tanto, para el análisis económico las descartaremos.

b) De las tecnologías restantes, como vemos, la tecnología más eficiente económicamente es la B: MÉTODO DE PRODUCCIÓN

A

B

C

D

E

UNIDADES DE TRABAJO

10

15

15

9

21

UNIDADES DE CAPITAL

20

15

20

25

26

COSTE UNIDAD L

100

100

100

100

100

COSTE UNIDAD K

200

200

200

200

200

COSTES TOTALES

Una vez determinado el punto de equilibrio, la empresa debe elegir el nivel de producción que maximiza sus beneficios.

5 000 4 500 5 500 5 900 4 700

12. El coste marginal es el incremento de coste que se origina como consecuencia de producir una unidad adicional. Este coste marginal únicamente depende del coste variable, porque el coste fijo no se modifica al alterar la producción: CMg =

∆ CT ∆X

=

∆ (CF + CV) ∆X

A medida que aumenta la producción, se necesitan más factores variables. Esto implica un aumento de los costes variables y, por lo tanto, se modifica el coste marginal. El coste marginal evoluciona de manera inversa a la productividad marginal, es decir, a medida que disminuye ésta, el coste marginal aumenta. Podemos comprobarlo recordando que el coste total es la suma de los costes variables (w ? L) y los costes fijos (r ? K): CT = w ? L + r ? K Por lo tanto, si sustituimos en la expresión anterior del coste marginal y tenemos en cuenta que los precios de los factores vienen dados, obteneBLOQUE II Unidad 5

33

SOLUCIONARIO mos la relación inversa que mantiene con la producción marginal (∆ X / ∆ L): ∆ CV ∆L w =w· = CMg = ∆X ∆X PMg La ley de los rendimientos decrecientes afirma que a partir de un determinado nivel de producción, la productividad marginal de cada unidad del factor disminuirá si aumenta la cantidad de dicho factor, siempre que se mantenga constante el empleo de los demás factores. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la relación inversa, a partir de ese nivel de producción, el coste marginal de cada unidad de factor aumentará a medida que aumente la cantidad de dicho factor. 13. Representación gráfica de la evolución de los costes fijos y variables y de los ingresos:

Por lo tanto, el umbral de rentabilidad del producto con un precio de venta de 80 ¤ era de 2 777,77 unidades. Una vez modificado el precio de venta, este umbral se incrementará hasta 4 166,67 unidades, de modo que la empresa deberá producir 1 988,89 piezas más para llegar a ese nuevo umbral de rentabilidad.

b) Las dos situaciones pueden representarse gráficamente del siguiente modo: 400 000

300 000

200 000 Costes fijos

100 000

1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 Unidades producidas

15. a) Beneficio máximo

NÚMERO DE TRABAJADORES

Costes fijos CF

Xa Unidades de producción (X)

Xc

Xb

a) Los puntos que representan los umbrales son Xa y Xb, puesto que en ellos el coste total y los ingresos coinciden. Es decir, la empresa genera un beneficio nulo con un volumen de producción Xa o Xb. b) El punto óptimo de producción será aquel en que la diferencia entre ingresos y costes sea mayor. En ese punto Xc, por la última unidad vendida se obtiene un ingreso idéntico al coste, es decir: IMg = CMg. 14. a) En el umbral de rentabilidad sabemos que los ingresos se igualan a los gastos. Si llamamos a las unidades producidas X, entonces podemos deducir que: 125 000 + X · 35 = X · 80 125 000 = 80X – 35X 125 000 = 45X 125 000 / 45 = X X = 2 777,77 unidades

34

BLOQUE II Unidad 5

PRODUCPRODUCTIVIPRODUCTIVICIÓN DAD DAD MEDIA TOTAL MARGINAL

1

500

500

500

2

1 200

600

700

3

2 000

666,66

800

4

2 900

725

900

5

3 800

760

900

6

5 100

850

1 300

7

5 500

785,71

400

8

6 050

756,25

450

9

6 175

686,11

125

10

6 180

618

5

b) La representación gráfica de la función de producción sería la siguiente: 6 000 Pr oducción total

5 000 4 000 3 000 2 000

Producción marginal Producción media

1 000

1

2

3 4 5 6 7 8 Número de trabajadores

9

10

c) El número de trabajadores con una productividad media máxima es 6. 16. En primer lugar, debemos tener en cuenta que los juegos tienen una duración de 15 días, y suponemos que se alquilarán todos los apartamentos mencionados, que son los siguientes: 175 apartamentos individuales y 525 dobles, cuyos ingresos serían:

Para saber cuántos días serán necesarios para cubrir los gastos totales, debemos dividir éstos por los ingresos recibidos diariamente: 57 600 ¤ / 31 500 ¤/día

= 1,828 días

Por lo tanto, para cubrir gastos se necesitarían los ingresos de aproximadamente 1,83 días, y al finalizar el segundo día ya se estaría incurriendo en una situación de beneficio.

Apartamentos individuales: 175 · 30 = 5 250 ¤

diarios

Apartamentos dobles: 525 · 50 = 26 250 ¤

diarios

Total de ingresos previstos: 31 500 ¤

· 15 días = 472 500 ¤

Gastos variables de los apartamentos individuales: 175 ¤

· 15 días = 2 625 ¤

diarios

Gastos variables de los apartamentos dobles: 525 · 19 = 9 975 ¤

diarios

Total de gastos diarios: 126 600 ¤ Los gastos fijos del período se cifran, según el enunciado en 45 000 ¤ y, por tanto, los gastos totales originados por los apartamentos serán los siguientes: 12 600 ¤

+ 45 000 ¤

= 57 600 ¤

Los gastos totales de los apartamentos cubren los gastos totales que provocan, generando un exceso de ingresos llamado beneficio: Beneficios = 472 500 ¤ – 57 600 ¤ = 414 900 ¤

EVALUACIÓN 1. La función de producción es la relación entre el número de factores productivos utilizados y la producción media. (Opción D) 2. El coste marginal es el coste de la última unidad producida. (Opción C) 3. Los rendimientos crecientes de escala se producen cuando la empresa incrementa todos sus factores productivos y la producción se incrementa proporcionalmente en mayor medida. (Opción B) 4. Un coste que no depende del nivel de producción obtenido se denomina coste fijo. (Opción B) 5. Los ingresos totales de la empresa son el resultado de multiplicar el número de unidades vendidas por su precio de venta. (Opción C) 6. El punto muerto de la empresa es el punto en el que, gráficamente, se cruzan las curvas de ingresos y de costes. (Opción A) 7. Una empresa debe aumentar su producción cuando el Img > Cmg. (Opción C)

BLOQUE II Unidad 5

35

6

Los sectores económicos y la población

1. La cuestión de la dependencia del desarrollo económico respecto al nivel de población de un país forma parte de todos los debates socioeconómicos, y la solución definitiva está, incluso hoy en día, bastante lejos de poder ser alcanzada. En el presente sigue habiendo una lucha claramente definida entre las posturas economicistas de carácter solidario, basadas en el justo reparto de la producción, y las de carácter insolidario, que valoran negativamente este reparto. Existen principalmente tres tipos de razonamientos al respecto: • Colin Clark defiende que el crecimiento de la población constituye un estímulo muy importante para el desarrollo económico. Clark sostiene que se podrán explotar más posibilidades de crecimiento económico si hay más personas, porque se pueden desarrollar oportunidades que no se podrían explotar o utilizar con menor población. Aun así, hay quien no detecta ninguna relación entre las variables comentadas y, por lo tanto, no cree que el crecimiento de la población tenga que afectar necesariamente al crecimiento económico, ya que éste depende exclusivamente de las políticas económicas llevadas a cabo por los países, y fundamentalmente de su estructura económica. • Karl Marx defiende que, en las economías dirigidas de inspiración socialista, cada individuo nace con los medios suficientes para que su subsistencia esté asegurada. Esto supone que, si existe crecimiento económico, todas las personas se pueden beneficiar de él de forma proporcional. • Thomas Malthus intentó explicar la desigualdad económica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el capitalismo recurriendo a las leyes naturales. Afirmaba que la población se duplica cada 25 años, es decir, crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia, en el mejor de los casos, aumentan en progresión aritmética. Malthus y sus seguidores analizaron los posibles factores que limitan el aumento de la población y los clasificaron como frenos positivos y frenos preventivos: consideran que son

frenos positivos los que tienden a aumentar la mortandad de la población, tales como epidemias, guerras, etc.; en cambio, los frenos preventivos serían los que afectan negativamente a la natalidad, es decir, la contención moral, los vicios y la miseria. Los seguidores de estas teorías aportan la solución argumentando que, si en determinadas zonas o territorios se cumple la hipótesis malthusiana, para poder mantener el bienestar económico de una sociedad es absolutamente necesario que el crecimiento económico siempre sea mayor que el crecimiento de la población. 2. El concepto de interdependencia indica que cada actividad económica depende de muchas otras actividades y, a la vez, contribuye al desarrollo de las que dependen de ella. Se manifiesta tanto en las actividades de consumo como en las de producción. La interdependencia es un concepto fundamental para poder analizar y comprender los hechos económicos y, si dividimos la economía en distintos sectores homogéneos, podremos estudiar la interdependencia a través de las transacciones que dichos sectores realizan entre ellos. 3. Si tratamos de analizar el crecimiento demográfico y el crecimiento económico deberemos tener en cuenta los siguientes elementos: • El crecimiento, que depende de los recursos naturales. • Los recursos humanos. • La formación de capital. • El desarrollo tecnológico. Estos cuatro elementos actúan tanto en países ricos y desarrollados como en países pobres o en vías de desarrollo. 4. Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo, estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríaBLOQUE II Unidad 6

37

SOLUCIONARIO mos una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc. La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele representarse en una gráfica de barras horizontales (histograma) denominada pirámide de población, en la que quedan reflejadas las proporciones, respecto al total de la población, de hombres (a la izquierda de la gráfica) y mujeres (a la derecha de la gráfica). Los diferentes grupos de edad aparecen Años +85 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-.49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

5 4 3 Hombres

2

1

0

%

0

1

2

3

4 5 Mujeres

representados en forma de barras. 5. Las teorías de Adam Smith y Thomas Malthus reflejan una posición totalmente opuesta. Pretenden analizar si el crecimiento económico y demográfico tienen algún tipo de relación. Según Adam Smith, si se presupone la existencia ilimitada de un factor productivo, cuando se duplique la población, se duplicará el factor trabajo y se producirá el doble de todo, con lo que la población verá satisfechas sus necesidades. Se trata de una posición extremadamente optimista, pero como sí existe una limitación al factor productivo, si el volumen de población tiende a duplicarse, se pondría en marcha automáticamente la ley de los rendimientos decrecientes, lo que generaría un problema debido a un menor crecimiento en la producción de alimentos que no sería paralelo al incremento poblacional. Este planteamiento, por lo tanto, supone una oposición total a las teorías malthusianas expuestas en el ejercicio anterior, ya que Thomas Malthus pone el énfasis en el más que posible agotamiento del factor tierra y presenta un claro pesimismo frente a ambos crecimientos: el humano y, siempre en menor medida, el de

38

BLOQUE II Unidad 6

Producción de alimentos

Producción de alimentos

los recursos. 6. Que un país disponga de una política de población no lo exime de las labores continuas de incorporación de las variables demográficas en las políticas y los programas de desarrollo, tarea que es también necesaria en los países que no cuentan con políticas explícitas de población. La necesidad de incorporar las variables demográficas en la formulación, ejecución y evaluación de políticas, programas y decisiones de inversión sobre el desarrollo económico y social surge de las demandas concretas de los agentes sociales, tanto privados como públicos. Sin perjuicio de la utilidad que proporciona la inclusión de elementos demográficos en la programación macroeconómica convencional —donde las proyecciones de población son un elemento clave para la definición de escenarios futuros a escala nacional—, existe un vasto campo para la incorporación de las variables de población en las políticas sectoriales. En la actualidad aumentan los desafíos para la incorporación de las variables de población en las políticas sociales y, sobre todo, en la adopción de las decisiones de asignación de recursos. Las recientes orientaciones de las políticas sociales han generado una creciente demanda para incorporar información y conocimiento de tipo sociodemográfico en la elaboración de diagnósticos, en la identificación y caracterización de grupos objetivo, es decir, en poblaciones o áreas geográficas más vulnerables. 7. Las TIO (tablas input-output) son un método sistemático de recopilación y presentación de información que ofrece una visión cuantitativa de las relaciones económicas de interdependencia que existen entre las diferentes ramas de la economía. Las TIO resultan muy útiles para conocer aspectos del proceso productivo

que no pueden detectarse a partir de los datos suministrados por la Contabilidad Nacional. Se pueden considerar como una ampliación de las cuentas nacionales, ya que son un instrumento que permite disponer de una visión desagregada por actividades económicas de la producción, los consumos intermedios, el valor añadido, etc. 8. El desempleo estructural se refiere a una situación de pérdida de empleo que no se puede revertir mediante mecanismos de ajuste tradicionales. Esto sucede en economías que no logran el dinamismo suficiente como para superar causas ajenas que entorpecen la generación de nuevas fuentes de trabajo. Suele ocurrir cuando existe un desajuste entre la preparación que requieren las vacantes y la que tienen los trabajadores desempleados. Se suele deber a cambios importantes tanto en la oferta como en la demanda de trabajo debido a desajustes estructurales en la composición de la producción o en la combinación de factores productivos. A modo de resumen, se podría decir que el desempleo estructural se da cuando el patrón ocupacional de puestos de trabajo vacantes no coincide con el patrón de disponibilidad de los trabajadores. 9. Cualquier actividad productiva llevada a cabo por una empresa se puede clasificar dentro de alguno de los sectores económicos o ramas de actividad ya conocidos: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario: Las empresas del sector primario utilizan fundamentalmente materias primas con un nivel de transformación muy bajo y realizan actividades relacionadas con los recursos naturales. Las empresas del sector secundario realizan actividades de transformación a partir de los bienes intermedios para obtener bienes de consumo.

Este sector abarca fundamentalmente las actividades de construcción, las de producción de energía, las industriales y las de producción de materias primas. Las empresas del sector terciario son las que tienen como objetivo realizar actividades relacionadas con los servicios a los ciudadanos. 10. El sector terciario es el que más crecimiento ha experimentado en las últimas décadas y se ha convertido en el principal sector dentro de la economía de nuestro país en cuanto a creación de empleo y al volumen de producción, es decir, a su incidencia en el PIB. Esto se debe principalmente a que la banca, el sector financiero, el turismo y los servicios públicos son los grandes concentradores de producción y empleo en nuestro país. 11. La presencia de un elevado número de recursos ociosos en un país tiende a crear tanto un problema económico como social. Como problema económico se trata de un despilfarro por la no utilización de unos valiosos recursos productivos que, de planificarse de otra manera, podrían entrar dentro del proceso de producción del país. Por otra parte, y considerándolo como problema social, es una fuente de enormes diferencias, ya que el reparto de la renta no es equitativo para los trabajadores. A este respecto hay que añadir el ingente gasto social que suponen tanto las medidas económicas que deben adoptar los gobiernos como la atención sociosanitaria de personas que no cotizan. Consideración aparte tiene el aspecto añadido que provocan las dificultades económicas que son las referidas a la inestabilidad emocional y familiar. — En España, la tasa de paro ha ido evolucionando mucho durante los últimos años. A principios de los años noventa hubo un fuerte crecimiento del desempleo, que fue bajando paulatinamente hasta aproximadamente mediados del año 2008, momento en el que esta tasa volvió a incrementarse.

BLOQUE II Unidad 6

39

7

Análisis del mercado: oferta y demanda

1. Si varía el precio de un bien, siempre que se mantengan el precio de los demás bienes constantes, el efecto sobre su curva de oferta y de demanda será de un movimiento a lo largo de la curva. 2. La curva de demanda de dicho bien presentará un desplazamiento si se modifican el precio de otros bienes relacionados, la renta de los consumidores, o bien sus gustos. En el lado de la demanda, si varían el precio de otros bienes relacionados, la renta o los gustos se produce un desplazamiento de la curva de demanda, permaneciendo constante el resto de variables de las que depende la función de demanda.

Xo = 850 + 175 · 160 = 28 850 unidades Xd = 8 250 – 325 · 160 = –43 750 unidades Si, en cambio, el precio fuera 120 um, las cantidades que se demandarían y ofrecerían serían las siguientes: Xo = 850 + 175 · 120 = 21 850 unidades Xd = 8 250 – 325 · 120 = –30 750 unidades 5. Dado que la renta es de 20 000 um, el precio de las naranjas es de 400 um y el de los tomates, de 200 um, la ecuación de la restricción presupuestaria viene dada como sigue: 20 000 = 400 · X + 200 · Y Y 100

3. Para calcular el precio máximo tendremos en cuenta la función de demanda de cada consumidor:

⇒ 1 ⇒ 101 – 5 P ⇒ P = 20 um X = 1 u ⇒ 1 ⇒ 73 – 4 P ⇒ P = 18 um X = 1 u ⇒ 1 ⇒ 67 – 3 P ⇒ P = 22 um

X =1u

80

1

1

2

2

3

3

20

Posteriormente, para representar las diferentes curvas de demanda de cada consumidor, deben determinarse diferentes puntos para cada una. 4. Para calcular el precio de equilibrio del mercado basta con igualar la cantidad ofrecida y la demandada: Xo = Xd 8 250 – 325 P = 850 + 175 P 8 250 – 850 = 175 P + 325 P

X 10

40 50

a) Si el precio de las naranjas aumenta en 1 ¤ , PX = 5 ¤ /kg. Por lo tanto, la ecuación de la restricción presupuestaria pasará a ser: 200 = 5 · X + 2 · Y El aumento del precio de las naranjas ha disminuido el conjunto de oportunidades, lo que implica un desplazamiento de la recta de balance:

7 400 = 500 P Precio de equilibrio = 14,8 um Por lo tanto, para un precio de equilibrio de 14,8 um, la cantidad ofrecida y la demandada coinciden.

Y 100

X

Y

0 40

100 0

Para calcular la cantidad de equilibrio basta con sustituir este precio de equilibrio en la función de oferta o de demanda: XE = 8 250 – 325 · 14,8 = 3 440 unidades. Si el precio ascendiera a 160 um, la cantidad demandada y la ofrecida serían las siguientes:

X 40 50

BLOQUE III Unidad 7

41

SOLUCIONARIO b) Si la renta aumenta 100 ¤ , M = 300 ¤ . Por lo tanto, la recta de balance viene dada por la siguiente ecuación: 300 = 4 · X + 2 · Y El aumento de la renta provoca un incremento de las posibilidades económicas del consumidor y un desplazamiento paralelo de la recta de balance. Ahora podrá consumir una mayor cantidad de ambos bienes:

en las curvas de indiferencia más altas, pero el consumidor se ve limitado por la restricción presupuestaria, que viene representada por la recta de balance. Como consecuencia, el equilibrio del consumidor será la cesta representada por el punto de tangencia entre la curva de indiferencia más alta posible y la recta de balance: Y 100

Y 150

X

Y

0 75

150 0

100

E S2 S1 S0 X

X 50

50

75

c) Al producirse una reducción en el precio de los tomates de 0,50 ¤ /kg, se produce una nueva restricción presupuestaria dada por la siguiente ecuación:

a) El aumento del precio de las naranjas disminuye las posibilidades de consumo, por lo que la curva de indiferencia más alta posible será S : 0

200 = 4 · X + 1,50 · Y

Y

Así, se produce un desplazamiento que da lugar a una nueva recta de balance:

100

Y 133

X

Y

100

0 50

133 0

E E’

S1 S0 X 40 50 X 50

d) Si la renta aumenta 100 ¤ pero el precio de las naranjas y de los tomates se incrementa en 2 ¤ y 1 ¤ respectivamente, la restricción presupuestaria pasará a ser la siguiente: 300 = 6 · X + 3 · Y.

b) El aumento de la renta incrementa las posibilidades de consumo. Por ello, el punto de tangencia entre la recta de balance nueva y la curva más alta posible permitirá una mayor satisfacción del consumidor: Y 150

100

Sin embargo, al representar esta recta de balance veremos que sigue siendo la misma que la inicial.

E’ E

6. El mapa de curvas de indiferencia muestra las preferencias de cada consumidor. Las cestas de bienes más preferidas son las que están

42

BLOQUE III Unidad 7

S2 S1 50

75

X

Al

c) La disminución en el precio de los tomates amplía las posibilidades económicas del consumo.

• Las cestas A y C son igualmente preferidas por pertenecer a la misma curva de indiferencia: la S .

Por lo tanto, pasaríamos a una curva de indiferencia superior (S ):

• La cesta C es más preferida que la cesta B, ya que se encuentra en una curva más alejada del origen.

2

Y

2

• Por lo tanto, la cesta A, debería ser más preferida que la cesta B. Sin embargo, esto es imposible, por que ambas cestas pertenecen a la misma curva de indiferencia: la S .

133

100

1

E’

En este caso estaríamos ante un consumidor incoherente, ya que prefiere igualmente las cestas A y C, y las cestas A y B, y sin embargo, prefiere la cesta C a la B. Como nosotros partimos de preferencias transitivas, nunca nos encontraremos con una situación de este tipo.

E

S2 S1

X

50

d) Si la renta y los precios varían de forma que la recta de balance no se altera, la curva de indiferencia más alta posible seguirá siendo S . 1

Observamos que, cuando baja el precio de un bien normal como las naranjas o los tomates, su consumo aumenta. Por el contrario, si aumenta el precio del bien, disminuye su consumo. Por ello, podemos afirmar que la ley de la demanda se cumple. 7. Como hemos visto en la unidad anterior, una de las características básicas de estas curvas es que jamás se cortan. Si dos curvas tuvieran un punto, es decir, una cesta en común, se estaría violando una de las características de las preferencias: la transitividad. En efecto, supongamos que dos curvas, S y S tuvieran una cesta común, la A: 1

2

8. El mismo proceso utilizado para trazar la curva de indiferencia correspondiente a una cesta podría emplearse con cualquier otra del plano. Como existen infinitos puntos del plano, también existirán infinitas curvas de indiferencia, ya que por cada punto pasa necesariamente una de estas curvas. El conjunto de curvas de indiferencia correspondientes a un par de bienes forma el denominado mapa de curvas de indiferencia. En este mapa, las curvas de indiferencia se simbolizan con la letra S, inicial de satisfacción, ya que cada curva representa un determinado nivel de satisfacción. Todas las cestas pertenecientes a una misma curva de indiferencia generan el mismo nivel de satisfacción, y, a medida que nos alejamos del origen, el nivel de satisfacción aumenta, al ir pasando a cestas con una mayor cantidad de ambos bienes. 9. Cuando un individuo decide comprar un determinado bien, ha de tener en cuenta tanto sus preferencias como sus posibilidades:

A

• Las preferencias se representan por medio de un mapa de curvas de indiferencia. C S2 B S1

Alimentos (kg mes)

Si aplicamos la transitividad, deberíamos argumentar del modo siguiente:

• Las posibilidades o restricciones presupuestarias se representan también por medio de la recta de balance, a partir de la cual se determina el conjunto de oportunidades. Veamos a qué conclusiones podemos llegar si integramos ambas representaciones en una única gráfica. Supongamos que tenemos el siguiente mapa de curvas de indiferencia, y una determinada restricción presupuestaria BLOQUE III Unidad 7

43

SOLUCIONARIO representada mediante la recta de balance. En ese momento podremos observar el punto de tangencia que representa el consumo óptimo, ya que se encuentra en el punto de equilibrio del consumidor: 30

L

H

Equilibrio del consumidor

La elasticidad presenta entonces un valor mayor que la unidad:

15 S3

E

10 P 5

M

S2 S1

Curvas de indiferencia

0

Alimentos (kg mes)

10. La elasticidad-precio de la demanda de un bien es la variación porcentual de la cantidad demandada de dicho bien ante una variación porcentual del precio de este. Si la elasticidad es alta, la demanda es muy sensible a la variación de los precios, y si la elasticidad es baja, los precios harán variar muy poco el nivel de demanda de ese bien. Pensemos en los bienes de primera necesidad; al no poder renunciar a su consumo, su demanda tenderá a ser inelástica o, en algunos casos, muy poco elástica. Por otra parte, hay muchos bienes que son perfectamente sustituíbles y, como ya hemos explicado, ante variaciones del bien sustituido, la demanda se comporta, por el efecto de los bienes sustitutivos, de forma muy elástica. TIPO DE DEMANDA

Elástica La demanda es elástica cuando una variación porcentual del precio (% ∆P) provoca una variación porcentual mayor y de signo contrario en la variación porcentual de la cantidad demandada (% ∆X). La elasticidad presenta entonces un valor mayor que la unidad: % ∆X > % → ∆P → E >1 d

Las curvas de demanda elástica presentan una pendiente negativa menor que la unidad en valor absoluto.

44

Inelástica

La demanda es elástica cuando una variación porcentual del precio (% ∆P) provoca una variación porcentual mayor y de signo contrario en la variación porcentual de la cantidad demandada (% ∆X).

Recta de balance

25 20

TIPO DE DEMANDA

BLOQUE III Unidad 7

% ∆X < % ∆P → E < 1 d

Las curvas de demanda elástica presentan una pendiente negativa menor que la unidad en valor absoluto.

TIPO DE DEMANDA

De elasticidad unitaria La demanda tiene elasticidad unitaria cuando la variación porcentual en el precio (% ∆P) implica una variación de la cantidad demandada (% ∆X) en la misma proporción, aunque con distinto signo. Como consecuencia, la elasticidad será igual a la unidad: % ∆X = % ∆P → E =1 d

Las curvas de demanda de elasticidad unitaria presentan una pendiente negativa igual a la unidad.

— Otros dos tipos de elasticidad son la elasticidad-renta de la demanda de un bien, es decir, la variación porcentual de la cantidad demandada de dicho bien ante una variación porcentual de la renta del consumidor, y la elasticidad cruzada, que comentaremos en la actividad 13 de esta unidad. 11. a) La elasticidad precio, en este caso, será la siguiente: % variación de la cantidad demandada % variación del precio 14

=

= 0,233 60 b) Se trata de una elasticidad inelástica. =

c) P 4

misma renta (en el caso de bienes inferiores), o, finalmente, a una disminución de las preferencias del consumidor.

D A

3 2 1

B

D Q

0

10 5 15 20 Cantidad (millones)

12. Movimientos a lo largo de la curva: La curva demanda-precio relaciona la cantidad de un bien que el consumidor desea adquirir a un precio determinado. Cuando sube el precio del bien, esta situación provoca una pendiente negativa, ya que se demanda menos. Si su precio disminuyera, ocurriría al contrario y la demanda aumentaría. Por lo tanto, la demanda de un bien normal disminuye cuando aumenta el precio y se produce una relación inversa precio-cantidad, debido al efecto sustitución, ya que siempre que suba el precio de un bien, éste se podrá sustituir por otro de menor precio reduciendo la cantidad demandada del bien sustituido. Por otro lado, cuando sube el precio de los bienes pero la renta del consumidor se mantiene, el efecto real es un descenso del poder adquisitivo, lo que conocemos como efectorenta.

13. La cantidad que se demanda de un bien muestra la sensibilidad de esta demanda ante las variaciones en los precios del propio bien, así como las modificaciones de los precios de otros bienes que están estrechamente relacionados con él (tanto complementarios como sustitutivos). Una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones en los precios de los bienes relacionados con él es la elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad cruzada de un bien X con respecto a un bien Y es igual a la variación porcentual de la cantidad demandada de ese bien X con respecto a la variación porcentual del precio del bien Y. Por lo tanto, esa elasticidad cruzada mide la influencia de una variación del precio de un bien en la cantidad demandada de otro, y puede ser positiva o negativa. Será positiva si la cantidad demandada de un bien aumenta cuando se incrementa el precio del bien sustitutivo, y será negativa si ocurre lo contrario.

EVALUACIÓN 1. El mercado es el espacio que permite saber qué bienes se pueden comprar y vender ajustando los precios a la realidad del momento. (Opción B)

Desplazamientos de la curva: La curva de demanda está relacionada con las variables cantidad y precio, siempre considerando el resto de factores como constantes. La modificación de estos factores hace que la curva pueda sufrir desplazamientos hacia la derecha, indicando una expansión de la demanda, o bien hacia la izquierda, retrayéndola.

2. La demanda de un bien complementario aumenta cuando la demanda del bien de referencia también aumenta. (Opción B)

Los desplazamientos a la derecha, o expansión de la demanda, se deben, habitualmente, a un incremento de los precios de los bienes sustitutivos, a un aumento de la renta del consumidor (en el caso de bienes normales) o a un incremento de las preferencias de los consumidores. En cambio, los desplazamientos a la izquierda, o contracción de la demanda, se deben a un incremento de precio de los bienes complementarios, a una disminución de la renta del consumidor (en el caso de bienes normales) o incluso un aumento de esta

4. Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye si la renta del consumidor aumenta. (Opción C)

3. La demanda individual de un bien depende del precio del propio bien, del precio de los demás bienes, de la renta del consumidor y de sus gustos y preferencias. (Opción D)

5. Se producen desplazamientos a lo largo de la curva de la demanda cuando los precios se modifican y el consumidor se desplaza a lo largo de la curva para adquirir mayor o menor cantidad de bienes. (Opción B) 6. Si el precio de un bien sustitutivo desciende, su demanda aumenta y la demanda del bien al que sustituye se contrae. (Opción A) BLOQUE III Unidad 7

45

SOLUCIONARIO

46

7. Cuando disminuye la renta del consumidor, aumenta la cantidad demandada de bienes inferiores y disminuye la cantidad demandada de bienes normales. (Opción B)

9. La elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual de la cantidad ofertada de un bien ante una variación porcentual de su precio. (Opción A)

8. La elasticidad cruzada de la demanda, conocida como demanda dependiente, mide la influencia de la variación del precio de un bien en la demanda de otro bien. (Opción A)

10. El precio de equilibrio de mercado permite la igualdad entre la oferta y la demanda. (Opción B)

BLOQUE III Unidad 7

8

Tipos de mercados

1. El funcionamiento del mercado de competencia perfecta se basa en las siguientes características: existencia de muchos oferentes, producto homogéneo, ausencia de barreras de entrada y, por último, una información perfecta y un funcionamiento libre del mercado. Sin embargo, en este mercado hay que considerar algunos elementos externos que influyen en él, independientemente de las características enumeradas. En primer lugar, el concepto de precio, que se fija en el mercado dentro de la conjunción de intereses entre la oferta y la demanda. Se presupone también que el bien es homogéneo y que tanto compradores como vendedores disponen de toda la información del mercado. En el mercado de competencia perfecta, la demanda a la que se enfrenta la empresa será una línea horizontal que representa el precio de equilibrio, a la cual deberán ajustarse las empresas para tratar de maximizar beneficios.

3. Respuesta modelo: El mercado de capitales requiere la intervención de intermediarios muy especializados. Las empresas necesitan créditos a largo plazo, mientras que las familias quieren poder disponer de su dinero con facilidad. El sistema bancario y crediticio y los demás intermediarios financieros son los encargados de transformar el dinero ahorrado a corto plazo por diferentes familias, en diferentes momentos, en capital prestado a largo plazo a una empresa 4. El ingreso total viene dado por el producto entre el precio (P) y la cantidad vendida (X). En competencia perfecta, el ingreso total (IT = P · X) es continuamente creciente con la cantidad, porque el precio de mercado está dado:

Um.

CT

IT

2. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA X

Cuota de mercado

Curva de mercado

Barreras de entrada

No es significativa.

Es más significativa que en competencia perfecta.

Es horizontal, ya que las empresas no pueden modificar el precio.

Es decreciente, porque las empresas pueden incrementar o disminuir el precio con sólo variar la producción.

No existen. Por ello, a largo plazo no pueden haber beneficios extraordinarios ni pérdidas.

Existen. Como consecuencia, a largo plazo puede haber beneficios extraordinarios y pérdidas.

En competencia imperfecta, en cambio, el ingreso total no varía de forma constante, ya que la empresa puede influir en el precio:

Um.

CT

IT

X

5. a) La regla del monopolista para maximizar beneficios es igualar los costes marginales a los ingresos marginales, es decir: CMg = IMg BLOQUE III Unidad 8

47

SOLUCIONARIO De esta igualdad se puede extraer la producción que permitirá obtener los máximos beneficios: 2X + 4 = 28 – 2X 4X = 24 X = 6 unidades Por lo tanto, para calcular el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por esa cantidad de equilibrio, debemos acudir a la función de demanda. X = 28 – P Sustituyendo, acto seguido, X por el número de unidades que permiten obtener los máximos beneficios (6) obtendremos:

b) Para calcular el beneficio obtenido en el mercado de competencia monopolista restamos el coste total (CT) al ingreso total (IT): IT = P · X = 98,02 · 7,92 = 776,32 um CT = 6 X2 + X + 10 CT = 6 · (7,92)2 + 7,92 + 10 = 394,28 um Beneficio = IT – CT = = 776,32 um – 394,28 um = 382,04 um 7. a) En competencia perfecta, la regla para maximizar los beneficios es CMg = IMg = P, y esta igualdad nos proporcionará la cantidad que producirá y venderá la empresa: CMg = P

6 = 28 – P

5 + 2 X = 25

P = 28 – 6 = 22 um

X = 20/2 = 10

Por lo tanto, el monopolista produce 6 unidades del producto y vende a un precio de 22 unidades monetarias.

Por lo tanto, la cantidad que producirá la empresa serán 10 unidades.

b) El ingreso y el coste total se obtiene sustituyendo los datos anteriores en las siguientes ecuaciones:

b) Para hallar el coste total sustituimos la cantidad producida en la función de coste total:

IT = P · X

CT = 20 + 5 X + X2

IT = 22 · 6 = 132 um

CT = 20 + 5 · 10 + 102 = 170 ¤

CT = 70 + 4X + X2 CT = 70 + 4 · 6 + 62 = 130 um Beneficio = IT – CT Beneficio = 132 – 130 = 2 um

c) El coste medio es el coste por unidad producida y se calcula dividiendo el coste total por la producción. CT CMe = X

6. a) Para calcular la cantidad y el precio que maximizan los beneficios se debe igualar el coste marginal al ingreso marginal:

170 =

= 17 ¤ / unidad 10

12 X + 1 = 100 – 0,5 X

d) Los beneficios extraordinarios se calculan mediante la diferencia entre el ingreso total obtenido por la venta de las cantidades producidas y vendidas y el coste necesario para producirlas:

12 X + 0,5 X = 100 – 1

Beneficios extraordinarios = P · X – CT

12,5 X = 99

25 ¤ · 10 – 170 ¤ = 80 ¤

CMg = IMg

X = 99 / 12,5 = 7,92 unidades Para calcular el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por 7,92 unidades, acudimos a la función de demanda: X = 400 – 4 P 7,92 = 400 – 4 P 4P = 392,08 P = 98,02 um

48

BLOQUE III Unidad 8

8. Se trata de una situación a corto plazo, porque existen beneficios extraordinarios y esta situación, en el mercado de competencia perfecta, no es posible a largo plazo, ya que estos beneficios atraerán a un gran número de empresas que acabarán desestabilizando esta situación. Por lo tanto, en competencia perfecta, a largo plazo sólo es posible obtener beneficios normales.

9.

SECTOR

BARRERAS DE ENTRADA

Telefonía y electricidad

Ventajas en costes absolutos

Calzado deportivo y sector automovilístico

Ventaja de diferenciación del producto

Aviación y explotaciones petrolíferas

Requerimientos de capital elevados

Siderurgia y cemento

Economías de escala

10. a) La regla del monopolista para maximizar los beneficios es la siguiente: CMg = IMg 1 + 6 X = 161 – 2 X 8 X = 160 X = 20

rará que el resto de las empresas la imiten, iniciando una guerra de precios sin incrementarse la cuota de participación en el mercado. Por ello, todas las empresas verán disminuir sus ingresos. Como consecuencia, las empresas de un oligopolio adoptan acuerdos para evitar la competencia excesiva. 13. El mercado de prendas de vestir, de material deportivo, de productos cosméticos y de informática son ejemplos de competencia monopolista. 14. Se pueden poner dos ejemplos muy claros: el de la telefonía móvil y el de los carburantes. — Cuando aplicamos esta teoría a la empresa respecto al tema de los precios de los bienes en el mercado, el planteamiento es similar. En este caso aparecerán distintas opciones posibles para cada una de las empresas:

La cantidad que deberá producir para maximizar beneficios será de 20 unidades.

1. Que el resto de empresas no suba los precios mientras que yo sí lo haga.

Para calcular el precio de cada unidad debemos acudir a la función de demanda y sustituir la cantidad hallada.

2. Que todas las empresas subamos los precios.

X = 161 – P 20 = 161 – P P = 141 um

b) Los beneficios se obtienen de la diferencia entre ingresos y costes. IT = P · X IT = 141 · 20 = 2 820 um CT = 60 + X + 3 X2 CT = 60 + 20 + 3 (20)2 = 1 280 um IT – CT = 2 820 –1 280 = 1 540 um 11. En competencia perfecta, la regla de maximización de beneficios es CMg = IMg = P. Por lo tanto: 1 + 6 X = 141 X = 23,3 unidades — En competencia perfecta, la cantidad producida es mayor para un mismo precio. 12. Si una de las empresas que componen el oligopolio disminuye el precio del producto o servicio que ofrece, ésta verá incrementada su demanda a costa de las demás. Esto gene-

3. Que ninguna empresa suba los precios. 4. Que yo no suba los precios y que el resto de empresas sí lo haga. Cada empresa tendrá que tomar su propia decisión, sabiendo las consecuencias que ello le pueda acarrear. 15. Se trata de dos casos de competencia imperfecta, por lo que permiten a las empresas influir en el precio de venta. El monopolio es una situación de fallo de mercado en la cual, para un determinado tipo de industria que comercializa un único producto, bien, recurso o servicio determinado existe un solo productor u oferente que, por lo tanto, posee todo el poder de mercado y es el único de este tipo de industria que lo posee. Desde un punto de vista económico, se puede afirmar que el coste marginal del monopolista (incremento del coste por unidad fabricada) representa la oferta total del mercado, y el ingreso medio del monopolista (precio por unidad vendida) no es más que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizador del beneficio, el monopolista debe conocer su ingreso marginal (variación que experiBLOQUE III Unidad 8

49

SOLUCIONARIO menta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad). La competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una cantidad importante de productores que actúan en el mercado sin que exista un control claramente dominante por parte de ninguno de ellos. En este caso encontramos que cada empresa puede presentar variaciones en su producto que permitan que éste sea en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios, sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaquetado, etc. Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de zapatillas de deportes. Los fabricantes, aunque se dedican a producir zapatillas, no las hacen iguales a las demás, tratando de diferenciarse, sin dejar éstas de ser zapatillas de deporte. Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y la competencia perfecta y poseen algunas características de estos dos mercados. Las coincidencias con la competencia perfecta consisten en que hay muchas empresas que producen y venden en este sector y en que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene facilidad para entrar o salir del mercado. La diferencia con la competencia perfecta consiste en que los productos que se generan no son perfectamente homogéneos. El consumidor es capaz de distinguir los bienes o servicios que produce cada una de las empresas a través de las marcas. De esta forma, es como si cada empresa tuviera el monopolio de su marca, y por ello puede ejercer cierto control sobre el precio de su producto. 16. La respuesta a esta actividad es muy similar a la presentada en la actividad 14. 17. a) Supongamos que el incremento de la producción es del 20 %. Esto supondría un incremento de 6 000 000 unidades de producción, e incrementará la oferta de mercado en un 6 %:

50

BLOQUE III Unidad 8

(106 000 000 – 100 000 000 ) 100 000 000

= 0,06

Realmente es un incremento significativo, razón por la que se provocará un descenso de los precios del mercado.

b) Si la empresa A decidiera disminuir los precios de sus productos mientras que el resto de empresas no modificara sus precios, la demanda de dicha empresa se incrementaría, ya que la tendencia será a captar la mayor cantidad de clientes potenciales. EVALUACIÓN 1. Las características que generalmente se utilizan para clasificar las estructuras de mercado son el grado de concentración, la homogeneidad del producto, las barreras de entrada, la información perfecta y la libertad de mercado. (Opción A) 2. El mercado de competencia perfecta se caracteriza por ausencia de barreras de entrada, libertad de mercado, perfecta información, producto homogéneo y muchos oferentes. (Opción D) 3. Un mercado es de competencia imperfecta cuando algún agente económico tiene la capacidad suficiente para variar el precio del mercado. (Opción C) 4. El mercado de los perfumes es un mercado de competencia monopolista. (Opción D) 5. El mercado del monopolio es precio-oferente porque la empresa establece el precio que más beneficios le va a proporcionar. (Opción B) 6. Un cártel es un acuerdo entre las empresas para eliminar o reducir la competencia entre ellas. (Opción C) 7. Lo que caracteriza los servicios públicos es que todos tienen derecho a ellos y no se puede excluir a ningún ciudadano de su utilización. (Opción D) 8. Las barreras de entrada a un mercado pueden ser económicas y tecnológicas. (Opción B)

9

Retribución de los factores productivos

1. Respuesta modelo: País desarrollado: Canadá, Francia, Japón... Características: alto nivel de vida, alta renta por habitante, gran dotación de infraestructuras, predominio de los sectores secundario y terciario, establecimiento de un sistema político evolucionado. País subdesarrollado: Angola, Laos, Namibia… Características: alimentación pobre, alto crecimiento demográfico, nivel de industrialización escaso, clase política habitualmente corrupta... 2. El subdesarrollo es una situación muy difícil de definir y aún más de precisar; pero sí es fácil de identificar. Es una de las etapas que atraviesan los países y las sociedades en su progreso hacia un Estado del Bienestar (entendiendo como tal cuando el Estado asegura la protección social, es decir, derechos a la sanidad, vivienda, educación, servicios sociales, pensiones de jubilación y la protección del empleo o el empleado) y la capacidad económica. Sin embargo, esta idea de ser una especie de «etapa» dentro de un proceso más largo cuenta con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse nunca por múltiples factores. Algunos indicadores del subdesarrollo pueden ser:

4. Los movimientos del precio del dinero en los mercados internacionales, cuando son al alza, empobrecen cada vez más a los países deudores, puesto que las tasas de interés pagadas por los préstamos recibidos incrementan la cantidad de la deuda o el tiempo en amortizarla, lo que les obliga aún más con los países acreedores. Por el contrario, si el precio del dinero baja, les permitirá una recuperación más rápida, pudiendo amortizar en menor tiempo la deuda existente e incluso invertir el diferencial en la propia economía tratando de que la misma crezca a mayor ritmo. 5. La renta de la tierra es la cantidad que se percibe por el alquiler o la cesión de explotación de los recursos naturales, o la que finalmente se obtendría en caso de explotarlos. La parte más importante de la naturaleza, en relación con la producción, es la tierra y el subsuelo, ya que comprende todos los recursos naturales (incluidos bosques y aguas) que el ser humano utiliza; incluye también los animales y las corrientes de agua que generan la fuerza motriz. La remuneración del factor tierra es uno de los principales elementos en relación con la productividad en el mercado. Su productividad dependerá fundamentalmente de su calidad, de las posibilidades de utilización única o múltiple, y de su localización.

• Renta por habitante muy baja. • Alimentación pobre o subalimentación. • Predominio del sector agrícola. • Alto crecimiento demográfico, con una tasa de natalidad mayor del 2 % anual. • Escasas infraestructuras. • Nivel de industrialización mínimo • Tasas muy importantes de analfabetismo. • Carencia de cuadros dirigentes. El concepto de desarrollo lo entenderemos como las situaciones opuestas a las descritas para el subdesarrollo. 3. Respuesta abierta.

6. En el caso de la economía planificada, casi todo está bajo el control directo del Estado, es decir, existe una planificación centralizada. En cuanto a la distribución de los excedentes, es el propio Estado, a través de los correspondientes órganos de planificación, quien va a determinar si la acumulación de recursos se reflejará en una inversión concreta o en un ahorro forzoso necesario; la posible acumulación de recursos o producción excedentaria podría suponer un crecimiento del sistema. El sistema de economía de mercado obedece a un principio básico de la distribución, según el cual los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración por su uso igual al valor que añaden éstos cuando prestan BLOQUE IV Unidad 9

51

SOLUCIONARIO servicios a la producción. Este concepto lo debemos tener en cuenta como un principio básico que nos permitirá entender cómo se asocia la producción y la distribución de la riqueza, dado que las identifica como dos elementos estrechamente unidos. La remuneración a los propietarios de los factores productivos, esto es, de la tierra, del trabajo y del capital, se determina según la contribución productiva de los servicios que prestan. 7. Respuesta abierta. 8. Respuesta abierta. 9. — Respuesta abierta. — Respuesta abierta. — El Estado, mediante los presupuestos generales y a través de medidas discrecionales, realiza una labor de apoyo social y económico a ciertos grupos socialmente desfavorecidos. Este tipo de ayudas no es permanente, sino que se trata de medidas puntuales o temporales, excepto las asignaciones por jubilación y similares. El resto de ayudas permiten el mantenimiento de los grupos de consumo perjudicados con respecto al resto de la sociedad. 10. La demanda de trabajo dependerá de la demanda de bienes o servicios en el mercado. Así, si aumenta la demanda de bienes, se necesitarán más factores productivos y los empresarios demandarán mayor cantidad del factor productivo trabajo. Cuando la demanda de bienes en el mercado se reduzca, los empresarios harán lo mismo con los factores productivos, ajustando el nivel de producción al nivel real de demanda. 11. El incremento del coste de la vida, las subidas de los precios de los bienes y servicios que adquirimos, implica que el salario de los trabajadores pierda constantemente poder adquisitivo, mermando, por lo tanto su calidad de vida, ya que con el mismo salario se podrán adquirir cada vez una menor cantidad de bienes y servicios. Por este motivo, existen diferentes tipos de ajustes para compensar esta pérdida (convenios colectivos, aumentos salariales según el IPC, etc.). Aun así, es importante tener en cuenta la espiral salarios-precios, ya que si se produce de una manera no controlada, nos lleva de forma

52

BLOQUE IV Unidad 9

inequívoca a un período destacadamente inflacionista. 12. Respuesta abierta. 13. Pese a la importancia del mercado de la tierra, se han estudiado pocos modelos de funcionamiento que permitan tener en cuenta la enorme variedad de explotaciones agrícolas, el papel de la incertidumbre en la toma de decisiones y el efecto de las distintas políticas del Gobierno. A diferencia de otros factores productivos, la tierra es un factor productivo inmóvil, durable y no reproducible. Su precio reacciona en parte como el de un factor productivo, pero también como el de un activo que permite la reserva de valor. Podremos determinar que si se produjera un aumento de precios de los productos agrícolas, podría producirse un aumento en el precio de la tierra. 14. El capital, entendido como factor productivo, está formado por todos aquellos bienes tangibles y duraderos producidos y utilizados como parte del proceso productivo. Una parte del capital se consume en una temporada, e incluso durante un solo proceso productivo, mientras que otra parte se sigue utilizando a lo largo del tiempo. El capital, o los bienes que lo conforman, se adquiere en los mercados, tanto en régimen de compra como de arrendamiento. Los bienes de capital son bienes duraderos que pueden producir corrientes monetarias de gastos e ingresos a lo largo de su vida útil. Por ello, es importante poder determinar cuál será la mejor inversión en bienes capital para conseguir un rendimiento económico óptimo. Este rendimiento, una vez cuantificado, permite determinar lo que se obtiene por cada unidad monetaria invertida. A este resultado se le denomina tasa de rendimiento. 15. Si se produce un envejecimiento de la población, la fuerza de trabajo envejece, el ritmo de producción se ralentiza, la competitividad disminuye y la tasa de dependencia aumenta, debido a que el volumen de trabajadores tiende a disminuir con respecto a la población dependiente. 16. Respuesta abierta. 17. Respuesta abierta.

EVALUACIÓN 1. Se consideran sistemas económicos puros el sistema de economía planificada y el sistema de economía de mercado. (Opción A) 2. Una sociedad alcanza su objetivo económico cuando consigue la satisfacción de la mayor parte de la población, tratando de producir la mayor cantidad posible de bienes y servicios. (Opción C) 3. Las variables que hay que considerar en el desarrollo a corto plazo son el desarrollo y la modificación constante de los métodos de producción, la retribución suficiente de los factores empleados, la especialización productiva y los objetivos del empresario. (Opción A) 4. La renta de la tierra es la cantidad que se percibe por el alquiler o la cesión de la explotación de recursos naturales. (Opción A). 5. El término capital se refiere al conjunto de bienes tangibles y duraderos producidos que, además, se utilizan como parte del proceso productivo. (Opción C)

6. Entendemos como interés del capital los rendimientos bancarios que producen los capitales invertidos en depósitos. (Opción A) 7. El crecimiento económico se basa en el crecimiento de la productividad, las innovaciones tecnológicas y la adaptación de éstas a los ritmos de crecimiento. (Opción A) 8. La retribución del empresario es una parte de los beneficios que contempla la asunción de riesgos y el rendimiento del capital aportado. (Opción C) 9. Los indicadores que caracterizan a los países subdesarrollados son rentas por habitante muy bajas, subalimentación, excesivo crecimiento demográfico, escasas infraestructuras y elevadas tasas de analfabetismo. (Opción A) 10. Consideramos el obstáculo demográfico, el obstáculo técnico y la desaparición de las barreras de transporte como obstáculos al desarrollo. (Opción B)

BLOQUE IV Unidad 9

53

10

Macromagnitudes

1. a) Para calcular el IPC de cada año, aplicaremos la siguiente fórmula:

PIBpm = C + I + G + X — M Método del ingreso o de las rentas: Este método consiste en sumar los ingresos o rentas percibidos por los consumidores como contraprestación por aportar sus factores de producción (ya sea el factor tierra, el factor trabajo o el factor capital) al proceso productivo. El producto obtenido por la suma de estas rentas o ingresos recibe el nombre de Producto Interior Bruto a coste de factores (PIBcf):

IPC del año 1: 190 600 1 050 250 30 · ––– + 40 · ––– + 20 · –––– + 10 · –––– 200 300 850 180 IPC1 = 120,43 IPC del año 2: 310 800 950 350 30 · ––– + 40 · ––– + 20 · ––––– + 10 · –––– 190 600 1 050 250

PIBcf = remuneración de asalariados + + excedente bruto de explotación

IPC2 = 134,38

Método de los valores añadidos: Es el caso de considerar que todos los bienes producidos constan ya en el PIB, pero no así el precio del bien, puesto que dicho precio incluye el valor de los bienes utilizados en su producción, y esto podría generar un error de doble anotación (el valor de la harina con el pan, el valor de la celulosa con el libro, etc.):

El IPC del año 1 se ha incrementado a pesar del descenso en los precios de los alimentos. Asimismo ocurre con el año 2, aunque en este caso desciendan los precios de vestido y calzado. Esto se debe a que lo que contabiliza es el efecto general y no el individual.

b) Para calcular la tasa de inflación, aplicaremos también la fórmula adecuada a partir de los datos obtenidos en el apartado anterior y partiendo de que el IPC del año 0 es 100:

PIBcf = VA1 + VA2 + VA3 +…VAn

(IPC1 – IPC0) Tasa de inflación1 = –––––––––––––– ·100 = IPC0 120,43 – 100 = ––––––––––––– ·100 = 20,43 % 100

3. PIBpm = C + I + G + X – M =

(IPC2 – IPC1) ·100 = Tasa de inflación1 = –––––––––––––––– IPC1 134,38 – 120,43 = –––––––––––––– ·100 = 11,58 % 120,43

4.

Observaremos que la tasa de inflación del año 1 es mayor que la del año 2. Esto significa que el nivel de precios ha crecido más durante el primer año que durante el segundo. 2. Método del gasto: Este método consiste en sumar todos los gastos llevados a cabo por los diferentes agentes económicos, es decir, consumidores, empresas, sector público y sector exterior. El producto interior obtenido por la suma de los gastos en bienes y servicios recibe el nombre de Producto Interior Bruto a precio de mercado (PIBpm):

= 600 ¤ + 400 ¤ + 200 ¤ + (150 ¤ – 100 ¤ )

=

= 1 250 ¤

EMPRESA

COSTE FACTORES

PRECIO DE VENTA.

VALOR AÑADIDO

A

0

120

120 – 0 = 120

60

140

140 – 60 = 80

60

120

120 – 60 = 60

200

200 – 120 = 80

B

C

120

120

— La suma de los valores añadidos a lo largo del proceso es: 120 ¤ + 80 ¤ + 60 ¤ + 80 ¤ =

340 ¤

5. Para calcular el IPC de cada año, se aplica la fórmula correspondiente: BLOQUE IV Unidad 10

55

SOLUCIONARIO 260 310 570 IPC1 = 20 · –––– + 30 · –––– + 50 · –––– = 103,62 250 300 550 315 580 275 IPC2 = 20 · –––– + 30 · –––– + 50 · –––– = 106,23 250 300 550 Para calcular la tasa de inflación, aplicamos la fórmula adecuada a partir de los datos obtenidos anteriormente: (IPC1 – IPC0) Tasa de inflación1 = –––––––––––––– ·100 = IPC0 103,62 – 100 = ––––––––––––– ·100 = 3,62% 100 (IPC2 – IPC1) Tasa de inflación1 = –––––––––––––––– ·100 = IPC1 106,23 – 103,62 = –––––––––––––– ·100 = 2,52 % 103,62 6. PIBpm = C + I + G + (X – M) = = 300 ¤ + 200 ¤ + 100 ¤ + (75 ¤ – 50 ¤ ) = = 625 ¤

1180 ¤

b) PNBcf = PIBcf + rfne – rfen PNBcf = 1120 ¤ + 90 ¤ – 60 ¤ =

1150 ¤

PNBpm = PNBcf + impuestos directos – – subvenciones PNBpm = 1150 ¤ + 100 ¤ – 40 ¤ =

1 010 ¤

c) RN = PNBcf – amortizaciones RN = 1150 ¤ – 200 ¤ = 9 5 0 ¤ RPD = RN – impuestos directos – – pagos a la SS + transferencias RPD = 950 ¤ – 800 ¤ – 25 ¤ + 15 ¤ = 140 ¤ 9. Para calcular la variación de PNB nominal utilizamos datos de precios corrientes. PNBnominal año 1: um um 400 000 u · 4 000 ––– + 600 000 u · 1 500 ––– = u u = 2 500 millones de um PNBnominal año 2:

7. EMPRESA

COSTE FACTORES

PRECIO DE VENTA

VALOR AÑADIDO

A

0

60

60 – 0 = 60

30

60

60 – 30 = 30

30

70

70 – 30 = 40

100

100 – 60 = 40

B

60

C

60

La suma de los valores añadidos a lo largo del proceso es: 60 ¤ + 30 ¤ + 40 ¤ + 40 ¤ =

170 ¤

La suma de los valores de los bienes finales es: 70 ¤ + 100 ¤ = 170 ¤ Como vemos, ambas cantidades coinciden. 8. a) PIBcf = remuneración de asalariados + + excedente bruto de explotación Excedente bruto de explotación = = alquileres + intereses + beneficios PIBcf = = 700 ¤ + 420 ¤ + (70 ¤ + 100 ¤ + 250 ¤ ) = = 1120 ¤ PIBpm = PIBcf + impuestos indirectos – – subvenciones

56

PIBpm = 1120 ¤ + 100 ¤ – 40 ¤ =

BLOQUE IV Unidad 10

um um 475 000 u · 5 000 ––– + 610 000 u · 2 000 ––– = u u = 3 595 millones de um PNBnominal2 – PNBnominal1 ∆PNBnominal = ––––––––––––––––––––– · 100 = PNBnominal1 3 595 millones um – 2 500 millones um = –––––––––––––––––––––––––––––––––– = 2 500 millones um = 43,8 % El PNBreal del año 1 coincide con su PNBnominal. Para calcular el PNBreal del año 2 tomamos como referencia los precios del año 1. PNBreal año 2: um um 475 000 u · 4 000 ––– + 610 000 u · 1 300 ––– = u u = 2 815 millones de um PNBreal2 – PNBreal1 ∆PNBreal = ––––––––––––––––––––– · 100 = PNBreal1 2 815 millones um – 2 500 millones um = ––––––––––––––––––––––––––––––––– · 100 = 2 500 millones um = 12,6% — Por lo tanto, el incremento real de la producción es del 12,6 %.

10. La inflación es la elevación general y sostenida del nivel general de precios, mientras que la deflación es la disminución de este nivel de precios. 11. Entre los efectos negativos de la inflación destacan los siguientes: • Perjudica a los individuos que no aumentan sus ingresos al mismo ritmo que lo hacen los precios. • Perjudica a los individuos que disponen de una determinada cantidad de fondos ahorrados. • Perjudica a los acreedores. • Disminuye la competitividad exterior de los productos del país.

b) EMPRESA

COSTE FACTORES

PRECIO VENTA

VALOR AÑADIDO

A

0

80

80 – 0 = 80

40

60

60 – 40 = 20

40

70

70 – 40 = 30

110

110 – 60 = 50

B

C

80

60

En este caso, la suma de los valores añadidos es 180 (80 + 20 + 30 +50); que también coincide con la suma de valores de los bienes finales (70 + 110).

12. Al aumentar el nivel general del precios, los productos del país serán más caros respecto al exterior. Por ello, las importaciones aumentarán y disminuirán las exportaciones. Si los precios han aumentado en el momento de la devolución del préstamo, el acreedor recibirá la misma cantidad pero con menor valor adquisitivo. Por ello, podrá adquirir una menor cantidad de bienes.

16. Si suponemos que el 75 % del capital de la empresa es español y un 25 % corresponde a capital del resto de Europa, procederemos de la siguiente manera:

13. Para calcular la tasa de inflación T, aplicamos la fórmula adecuada a partir de los datos del enunciado:

17. RN = PNBcf – amortizaciones

(IPC2007 – IPC2006) T = ––––––––––––––––– ·100 = IPC2006

El 75 % de las rentas obtenidas por la empresa formarán parte del PNB, mientras que el 25 % restante no se incluyen ni en el PNB ni en el PIB, puesto que constituyen capital extranjero producido en territorio extranjero.

RN = 680 000 000 ¤ – 0,15 · 68 0 000 000 ¤ = = (1 – 0,15) · 680 000 000 = = 0,85 · 680 000 000 = 578 000 0 0 0 ¤ RN Renta per cápita = –––––––––––––––– = N.º habitantes

360 – 340 = –––––––––– ·100 = 5,88% 340 14. La tasa de inflación permite calcular la variación del nivel general de precios y, con ella, la evolución del coste de la vida. La tasa de inflación, o tasa de crecimiento del IPC, es la medida de la variación del nivel general de precios.

578 000 000 ¤ ––––––––––––––––––– = 34 ¤ / habitante 17 000 000 habitantes 18. Renta personal disponible = RN – impuestos – – pagos a la SS + transferencias Impuestos: 20% (578 000 000) = 115 600 000 ¤

15. a) EMPRESA

COSTE FACTORES

PRECIO VENTA

VALOR AÑADIDO

A

0

90

90 – 0 = 90

B

90

120

120 – 90 = 30

C

120

195

195 – 120 = 75

Como podemos comprobar, la suma de los valores añadidos (90 + 30 + 75) coincide con el valor de lo bienes finales (195).

Pagos SS: 15% (578 000 000) = 86 700 000 ¤ Transferencias: 50 000 000 ¤ RPD = 578 000 000¤ – 115 600 000 ¤ – – 86 700 000 ¤ + 50 000 000 ¤ = 375 700 000 ¤ 19. Para calcular el incremento de la producción en términos nominales y reales, es necesario obtener el PNB nominal y el PNB real para los dos años. Para calcular la variación de PNB nominal utilizamos datos de precios corrientes: BLOQUE IV Unidad 10

57

SOLUCIONARIO EVALUACIÓN

PNBnominal año 1: um um 100 000 u · 3 000 ––– + 200 000 u · 200 ––– = u u = 340 millones de um PNBnominal año 2: um um 110 000 u · 3 500 ––– + 250 000 u · 210 ––– = u u = 437,5 millones de um PNBnominal2 – PNBnominal1 ∆PNBnominal = ––––––––––––––––––––– · 100 = PNBnominal1 437,5 millones um – 340 millones um = –––––––––––––––––––––––––––––––– · 100 = 340 millones um = 28,67% El PNBreal del año 1 coincide con su PNBnominal. Para calcular el PNBreal del año 2 tomamos como referencia los precios del año 1. PNBreal año 2: um um 110 000 u · 3 000 ––– + 250 000 u · 200 ––– = u u = 435 millones de um PNBreal2 – PNBreal1 ∆PNBreal = ––––––––––––––––––––– · 100 = PNBreal1 435 millones um – 340 millones um = ––––––––––––––––––––––––––––––––– · 100 = 340 millones um = 27,9%

58

BLOQUE IV Unidad 10

1. El PIB mide el valor de mercado de los bienes y servicios finales. (Opción C) 2. Entendemos por PIB real el que se calcula en precios constantes tomando un año base como referencia. (Opción A) 3. Los métodos de cálculo del PIB son el método del ingreso o de la renta, el método del gasto y el método de la producción o valor añadido. (Opción A) 4. El PIB se puede medir a través del valor añadido. (Opción D) 5. No forma parte del PIB el gasto privado. (Opción A) 6. El PIB no recoge ciertas operaciones de trueque. (Opción D) 7. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios en la economía de un país. (Opción C) 8. La tasa de inflación es la medida de la variación de los precios. (Opción A) 9. La inflación de demanda es el efecto que se produce cuando la demanda agregada es superior a la oferta agregada. (Opción C)

11

Producto nacional y renta personal

1. Podemos indicar que los niveles de crecimiento de una economía se van a ver afectados, aproximadamente, cada ocho o diez años, por una crisis de mayor calibre. Posteriormente, en un período más o menos largo de unos cincuenta años, es cuando acabará apareciendo una verdadera crisis de una magnitud mayor. Esto, que parece muy sencillo de prever, puede ser mucho más complicado de manejar en la realidad. Lo que sí se ha podido comprobar es que la actuación de los poderes públicos para atenuar las consecuencias negativas de los ciclos económicos ha hecho que las diferencias entre los extremos del ciclo se hayan ido suavizando. En 1863 se demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino una fluctuación cíclica de la actividad comercial, bursátil e industrial, y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Todos los ciclos suelen tener su inicio en un sector económico determinado y, posteriormente, acaban contagiando a otros sectores en contacto para actuar de manera global en toda la economía de un país o de distintos países. Los desastres naturales parecen ser una de las causas más comúnmente aceptadas, así como los conflictos bélicos y, en menor medida, el efecto de los enormes avances tecnológicos. En algún caso se ha observado que los excesos de producción provocan un efecto de rechazo a la inversión, iniciando con ello un proceso de contracción de la economía. 2. Entre los determinantes de la inversión se encuentra el tipo de interés del dinero en el mercado. Esta cuestión es muy importante en el calculo de los costes de la empresa, ya que como los bienes de inversión tienen una vida superior a un ejercicio económico, calcular su coste es complicado porque se debe calcular el coste del capital en función del tipo de interés de los créditos en cada momento y, al ser éste cambiante, es difícil hacer un cálculo aproximado. El empresario demandará capital en el mercado cuando los intereses del mismo desciendan porque los costes añadidos a la producción

son menores. Por lo tanto, una bajada de tipos sí incentiva la inversión. 3. El modelo de oferta y demanda agregada es el modelo macroeconómico más utilizado, ya que es muy práctico para analizar los conceptos de inflación, desempleo, crecimiento y, por supuesto, el papel que desempeña la política económica. La demanda agregada de una economía en un determinado período está compuesta por el gasto total (el consumo privado, el gasto publico, la inversión y las exportaciones netas), mientras que la oferta agregada describe, dentro del total de la economía de un país, la cantidad total de bienes y servicios que se ponen a disposición de los distintos compradores a diferentes precios. Es el propio mercado el que define los conceptos de precios medios de venta de los bienes y servicios. Por lo tanto, la oferta agregada es también la Producción Interior Bruta (PIB) que se está poniendo a disposición de cualquier comprador, tanto de consumo interno como externo. 4. La macroeconomía moderna concede una gran importancia a la respuesta del consumo respecto a las variaciones de la renta. Este concepto se denomina propensión marginal al consumo, es decir, la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben una unidad adicional de renta. En macroeconomía, este concepto se refiere al nivel deseado de consumo. 5. Desde la época de los clásicos existe la consideración de que el sistema económico tiende al equilibrio del pleno empleo de sus factores productivos como una inercia natural del propio mercado. Como sabemos, las curvas de oferta y demanda determinan el nivel de de producción general y de precios en el que la economía se encuentra en equilibrio. Pero, ¿qué ocurre si la economía no se encuentra en dicho punto de equilibrio? En ese momento, las fuerzas del mercado actuarán de forma inmediata para corregir estos posibles desequilibrios. Por ejemplo, BLOQUE V Unidad 11

59

SOLUCIONARIO supongamos que la oferta es superior a la demanda. Esto supondrá que parte de la producción de las empresas no encuentra comprador, por lo que para evitar quedarse con este exceso de producción sin venta, las empresas tenderán a bajar los precios. Esto, finalmente, provocará un incremento de la demanda, al tiempo que el mercado empieza a reducir la producción. Este proceso debe continuar hasta que la economía se sitúe otra vez en un nuevo punto de equilibrio, en el que la cantidad que se demanda en el mercado sea satisfecha por la cantidad puesta a disposición del consumidor 6. El Producto Nacional Bruto a precios de mercado (PNBpm) es el valor monetario, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales que se producen durante un determinado período de tiempo utilizando factores de producción nacionales, independientemente de si dichos factores están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate. En cambio, el Producto Nacional Bruto a coste de factores (PNBcf) es aquel que se obtiene sumando todas las rentas de los factores nacionales y restando las rentas de los factores extranjeros en el país. 7. El Producto Interior Bruto puede considerarse como la suma de todas las compras finales en la economía, o la suma del valor agregado de todas las empresas, por lo que que es equivalente a todos los ingresos de los factores de producción capital y trabajo. El PIB es, por tanto, el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un período de tiempo determinado, generalmente un año. El Producto Nacional Bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales. Aun así, es importante recordar que en todas las economías algunos de los factores de producción son de propiedad extranjera. Por lo tanto, parte del ingreso percibido por el trabajo y el capital en la economía, en realidad no pertenece al país en cuestión. El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación sin importar quién perciba el ingreso, mientras que el PNB mide el ingreso de los residentes en la economía sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior.

60

BLOQUE V Unidad 11

Cuando el PNB es mayor que el PIB, significa que los factores nacionales de producción operando en el exterior ganan más que los factores externos de producción operando en la economía nacional y, en el caso contrario, indicará que es mayor lo que producen los extranjeros en el país que los nacionales en el extranjero. 8. Entendemos por bienes de capital aquellos que constituyen el capital nacional, es decir, el conjunto de bienes que ayudan a producir otros bienes. Son un ejemplo las fábricas o instalaciones de producción. En cambio, los bienes de consumo son aquellos bienes producidos por los bienes de capital y que son susceptibles de ser adquiridos por el consumidor para su uso y disfrute. 9. Los economistas keynesianos creen que a través de la reactivación de la demanda, por lo menos a corto plazo, la economía no utilizada a pleno rendimiento tiene expectativas de crecimiento, por lo que este estímulo puede hacer que la producción aumente. Estos economistas defienden que a muy corto plazo la pendiente de la curva de oferta es horizontal, puesto que a corto plazo los salarios son una variable rígida, no varía, lo cual va a provocar que tampoco lo hagan los precios de los productos (se debe suponer, por simple funcionamiento del mercado, que las empresas fijarán sus precios previendo un determinado margen a sus costes de producción, en el que el factor trabajo tiene un peso esencial). Las empresas, al ser precio-aceptantes, estarán dispuestas a ofrecer todo aquello que se les demande al nivel de precios existente, y no van a tratar de subir los precios. 10. Cuando se realizan los cálculos para obtener el índice de precios al consumo, el objetivo es averiguar cuáles son las variaciones reales del coste de la vida para el consumidor o, dicho de otra manera, cuánto deberían aumentar las rentas de los consumidores cada año para seguir manteniendo su mismo poder adquisitivo con respecto al incremento de los precios de mercado de los bienes y servicios. De la misma forma, hay que considerar que las empresas también sufren el incremento de precios en sus materias primas utilizadas, lo que también alterará el precio de los productos finales que salen al mercado.

11. El índice de precios de consumo (IPC) determina el nivel general de precios teniendo en cuenta únicamente los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores. El IPC mide el coste de la adquisición de una cesta de bienes ordinaria en diferentes momentos. Esta cesta, que conocemos como cesta de mercado, debe comprender alimentos, ropa, vivienda, combustibles, transporte, sanidad, educación y otro tipo de bienes que utilizan la gran mayoría de familias de forma habitual. El IPC es publicado por el Instituto Nacional de Estadística cada mes, y es un dato que puede servir de gran ayuda para calcular la correspondiente tasa de inflación, que mostrará la variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al período anterior al considerado. Por lo tanto, el IPC es un índice que mide la variación de la inflación registrada entre dos años consecutivos. Aunque puede ser de gran utilidad, se trata de un indicador imperfecto del coste general de la vida por las siguientes razones: • No considera el abaratamiento de los bienes por efecto del paso del tiempo y, con ello, la capacidad de compra de los mismos por parte de los consumidores (ofertas, descuentos, rebajas). • No considera la variación en la calidad de los productos, provocada por el incremento de la tecnología con el paso del tiempo, y tampoco el nivel superior de satisfacción del consumidor. • Por último, tampoco considera el incremento del poder adquisitivo del consumidor.

c) El incremento de los costes de producción hace disminuir la competitividad de las empresas, disminuye la oferta y, por lo tanto, aumenta el precio de venta de sus productos en el mercado. El efecto final sería el aumento de la inflación. 13. Si tratáramos de sumar todos los ingresos que supondría individualmente ese gasto público, agregado a la RPD de cada ciudadano, obtendríamos un nuevo concepto que últimamente la ONU está tratando de introducir como una nueva macromagnitud: la renta personal disponible ajustada. Este dato se obtiene restando, entre otros, los impuestos directos y los pagos a la Seguridad Social de la renta nacional y, posteriormente, sumando las transferencias que efectúa el sector público (subsidios de desempleo, becas, pensiones, etc.). También deben deducirse otros ingresos, como los intereses de deuda pública. RPD = RN — impuestos — pagos a la SS + + transferencias 14. La función de ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta de los consumidores, y se trata de la situación simétrica de la función de consumo. El ahorro se obtiene restándole el consumo a la renta. Una cantidad positiva indicará un ahorro positivo, y, en el caso contrario, el desahorro o ahorro negativo. Si la economía de un país funciona con normalidad, los individuos de esa sociedad consumirán más. Por otro lado, comprobamos que cuando nosotros mismos consumimos, esto repercute en el conjunto de la economía y de la sociedad.

12. a) El gasto público comprende los gastos en bienes y servicios que proporcionan las entidades públicas (administraciones, ayuntamientos, etc). La importancia de este sector en la economía de un país dependerá de su nivel de gasto público. Un descenso en el gasto provocará de forma inmediata un descenso en la demanda.

El segundo gran componente del gasto privado es la inversión, que, en el ámbito macroeconómico, se descompone en dos funciones:

b) Los avances tecnológicos se han señalado en muchas ocasiones como una de las muchas causas de las graves crisis que la economía ha atravesado el último siglo, fundamentalmente debido a que estos avances provocaron una mayor desocupación, originada por la creencia de que los salarios habían aumentado demasiado.

• Simultáneamente, la inversión genera una acumulación de capital, aumentando la producción potencial del país y fomentando el crecimiento económico a largo plazo.

• En primer lugar, como es un gran componente volátil del gasto, sus acusadas variaciones pueden afectar considerablemente a la demanda agregada, lo que afectará a la producción y al empleo.

Por lo tanto, la inversión desempeñará un doble papel: a través de su influencia en la demanda agregada y al afectar al crecimiento de la producción a largo plazo. BLOQUE V Unidad 11

61

SOLUCIONARIO 15. Una de las relaciones más importantes de toda la macroeconomía es la que muestra la relación entre nivel de gasto, consumo y el nivel de renta personal disponible. El concepto, introducido por Keynes, se basa en la hipótesis de que existe una relación empírica estable entre consumo y renta. La función de consumo muestra el nivel monetario de consumo de la economía doméstica correspondiente a cada nivel de renta disponible. 16.

Subvenciones Impuestos indirectos

Empresas

Esta relación se muestra habitualmente por medio de las siguientes funciones: • La función de consumo, que es la que relaciona el consumo y la renta. • La función de ahorro, que relaciona el ahorro con la renta. 19. Sabemos que el punto de coincidencia entre las curvas de oferta y demanda determina el nivel de producción general y el correspondiente nivel de precios en el que la economía se encuentra en equilibrio. Si la oferta es superior a la demanda (punto B de la gráfica siguiente), significará que parte de la producción de las empresas no encuentra comprador, por lo que para evitar quedarse con ese exceso de producción sin venta las empresas tenderán a bajar los precios, provocando un incremento de la demanda, al tiempo que el mercado debe tender a reducir la producción.

Sector público

Impuestos directos

Consumidor es

Transferencias

17. En el mercado de bienes y servicios las economías domésticas, las empresas y, en parte, también el sector público, adquieren bienes y servicios que producen las propias empresas. Éstas, a su vez, perciben a cambio el valor correspondiente a la producción a precio de mercado. Se está produciendo un doble flujo: por un lado, los bienes y los servicios puestos a disposición de los usuarios, y por el otro, el pago de dichos bienes, es decir, que se generará un movimiento que fluirá en los dos sentidos.

62

BLOQUE V Unidad 11

En el punto B la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada

Y1

Producción

Este proceso debe continuar hasta que la economía se sitúa otra vez en un nuevo punto de equilibrio en el que la cantidad que se demanda en el mercado es satisfecha por la cantidad puesta a disposición del consumidor, es decir, la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

18. Se ha demostrado, en repetidos estudios económicos, que la renta es el principal determinante del consumo y del ahorro. En estos estudios se ha comprobado que las personas con mayor poder adquisitivo tienden a ahorrar más, tanto en términos absolutos como en términos porcentuales. Las familias con un menor nivel adquisitivo en muchos casos no pueden permitirse ahorrar y dedican toda su renta al consumo. Aun así, sí pueden pedir algún tipo de préstamo y, de hecho, algunas familias de este grupo tienden a endeudarse y finalmente acaban gastando más de lo que ganan, lo que se suele denominar ahorro negativo. Pero para tratar de comprender el modo en que el consumo afecta a la producción nacional, es necesario poder analizar debidamente algunos instrumentos importantes: en primer lugar, necesitaremos comprender cuántos euros adicionales de consumo y ahorro va a generar cada euro adicional de renta.

B

P1

En el punto C la cantidad ofrecida es menor que la cantidad demandada C

P2

Producción

Y2

Si la oferta es inferior a la demanda (punto C de la gráfica anterior), una parte de la demanda de los consumidores quedará sin ser satis-

fecha, lo que provocará una presión de los precios al alza, al mismo tiempo que aumentará la producción para atender dicha demanda no satisfecha.

la actividad económica inferida por la existencia de comportamientos cíclicos, ya que es inevitable que un ciclo favorable venga seguido de uno de recesión.

El proceso continuará, normalmente, hasta que la economía se vuelva a situar en un nuevo punto de equilibrio.

El mercado de competencia perfecta tiene una de sus externalidades negativas en dicha inestabilidad cíclica de la economía, dado que la baja actividad económica de producción que se observa en los períodos de recesión vendrá seguida de una época de incrementos productivos que harán del mercado el motor de crecimiento de la economía.

20. Sabemos que el objetivo principal de toda actividad económica es la producción de bienes y servicios para el consumidor. Para analizarla, utilizamos el indicador más amplio que existe: el Producto Interior Bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos bienes y servicios finales de un país. Los bienes y servicios finales son los adquiridos directamente por los consumidores y no son revendidos ni transformados posteriormente. Es el caso de una barra de pan o un televisor. Los bienes y servicios intermedios o de producción son los que se adquieren para ser revendidos o transformados. Así, la harina es un bien intermedio en la producción de pan, y los componentes electrónicos lo son en el caso del televisor.Otra forma de entender el concepto de ciclo económico (o movimiento cíclico de la actividad económica), es considerarlo como oscilaciones que tiene la Economía entre dos crisis sucesivas. Los gobiernos, en esos momentos, intentarán incentivar políticas que reduzcan o estimulen la inversión y la producción, es decir, políticas compensatorias de la situación del ciclo para conseguir que las oscilaciones sean lo menos acusadas posible. A este tipo de políticas les llamaremos políticas de estabilización de la economía. Como vemos, la economía de mercado tiene varios fallos en su aplicación. Uno de ellos es, sin duda, la modificación de

EVALUACIÓN 1. Por PNB entendemos el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción de un país tanto dentro como fuera de sus fronteras. (Opción C) 2. La renta nacional es la suma de las rentas de todos los individuos que viven en un país en un momento determinado. (Opción C) 3. La renta personal disponible es la renta neta de cada individuo. (Opción D) 4. El flujo circular de la renta relaciona consumidores, empresas y sector público. (Opción C) 5. La función de consumo muestra la relación entre el nivel de gasto y de consumo, y la renta disponible. (Opción A) 6. La propensión marginal al ahorro es la parte de cada unidad adicional de dinero de renta que se destina al ahorro adicional. (Opción C) 7. Entendemos como desahorro el ahorro negativo, es decir, el consumidor gasta más de lo que ingresa. (Opción B) 8. Los determinantes de la inversión son los ingresos de la empresa, sus costes y las expectativas. (Opción A)

BLOQUE V Unidad 11

63

12

La distribución de la renta

1. En las sociedades desarrolladas actuales, no sólo es deseable que una nación obtenga un buen nivel de producción y que una buena parte de la misma se llegue a materializar en renta disponible para el individuo, sino que, además, es muy importante que la renta se pueda distribuir de forma justa y equilibrada dentro de una sociedad. Bajo este prisma, es importante analizar la distribución de la renta y, sobre todo, su nivel de concentración según algunos criterios fundamentales: territorial, funcional y personal. 2. La curva de Lorenz puede ser un buen indicador de la distribución de la riqueza, calculando de forma aproximada la superficie que se encuentra entre la curva y la diagonal de la función presentada. Esta superficie, que se suele denominar área de concentración, indicará el tipo de distribución de la riqueza. Cuanto mayor sea esta superficie, menos repartida estará, y cuanto menor sea esta área, más equitativa será la distribución de la renta. Curva de Lorenz 100 % 80 %

4. La medición de la desigualdad de la distribución de la renta, habitualmente a través de la renta personal disponible, es el elemento que nos puede proporcionar la información adecuada sobre la cantidad de gasto que es capaz de soportar el individuo. Como sabemos, la distribución personal de la renta mide el nivel de reparto de la renta entre los ciudadanos. 5. El índice de Gini permite medir las desigualdades económicas dentro de un país. Nos indica qué porcentaje de población se reparte un porcentaje elevado del dinero, y se expresa mediante un número comprendido entre 0 y 1. Las cifras más próximas al 0 indican una riqueza más repartida. El coeficiente de Gini se calcula como una razón de las áreas en el diagrama de la curva de Lorenz. Si el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz es A, y el área por debajo de la curva de Lorenz es B, entonces el coeficiente de Gini es A / (A+B). Esta ratio se expresa como porcentaje o como equivalente numérico de ese porcentaje. Habitualmente, el coeficiente de Gini se calcula a menudo con la Fórmula de Brown, que es más práctica:

60 % 40 % 20 %

20 % 40 % 60 % 80 % 100 %

3. Las diferencias en la riqueza, o también llamadas desigualdad distributiva, explican en parte los elevados ingresos que reciben algunas personas, aunque no explican, claramente, la desigualdad en el resto de la distribución. El efecto de la discriminación es un hecho que debe tenerse en cuenta, pues puede provocar situaciones en que personas con capacidades idénticas sean tratadas de forma diferente en una sociedad determinada, percibiendo rentas o tratos sociales muy diferentes; principalmente suele tratarse de discriminación sexual, racial, social o religiosa.

Donde: G: coeficiente de Gini X: proporción acumulada de la variable población Y: proporción acumulada de la variable ingresos 6. La demanda agregada de una economía en un determinado período está compuesta por el gasto total. El consumo privado, el gasto publico, la inversión y las exportaciones netas conforman este gasto total. La demanda agregada es, a diferencia de la demanda unitaria, la demanda global de bienes y servicios de la economía de un país en su conjunto en un período determinado, es decir, BLOQUE V Unidad 12

65

SOLUCIONARIO todos los bienes y servicios adquiridos por los consumidores. Representa también, por lo tanto, el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho país. 7. La distribución funcional de la renta se encarga de estudiar la manera de repartir la renta entre los diferentes agentes económicos según la función que desempeña cada uno de ellos en el desarrollo económico del país. Para ello se debe analizar cuál es la parte del producto obtenido que se asigna realmente a los factores productivos, es decir, qué parte del valor añadido bruto se distribuye entre los trabajadores, que son los propietarios del factor productivo trabajo, y cuál se quedará en manos de los empresarios, propietarios del factor productivo capital. De este modo se puede calcular cuál es la remuneración de los asalariados y cuál el excedente bruto de explotación. No obstante existe otro procedimiento para estudiar el proceso de formación de las rentas en una economía y su distribución. Para ello, se debe analizar el mercado de factores, calculándolo siempre a través de las retribuciones que se perciben, ya que es el primer elemento que lleva a término la redistribución de la renta, para después observar los elementos demográficos y averiguar cómo son las compensaciones entre los diferentes miembros de la unidad familiar. Finalmente, también hay que tener en cuenta el sector público como elemento que participa en dicha redistribución, mediante la aplicación de las normas de un determinado sistema fiscal y la ejecución de los correspondientes gastos públicos. Al final de todo este proceso llegaremos a lo que conocemos como renta disponible. 8. La distribución de la renta se puede medir según los siguientes criterios: territorial, funcional y personal. 9. El criterio funcional de distribución se ha explicado en la actividad 7. El criterio personal estudia la medición de la desigualdad de la distribución de la renta, habitualmente a través de la renta personal disponible. Es el elemento que nos puede proporcionar la información adecuada sobre la cantidad de gasto que es capaz de soportar el individuo. Como sabemos, la distribución personal de la renta mide el nivel de reparto de la renta entre los ciudadanos.

66

BLOQUE V Unidad 12

10. En las sociedades desarrolladas actuales es muy importante que un nación obtenga un buen nivel de producción, ya que entonces una buena parte de la misma se materializa en renta disponible para el individuo. Asimismo, es muy importante que la renta se pueda distribuir de forma justa y equilibrada. Bajo este prisma es importante analizar la distribución de la renta y, sobre todo, su nivel de concentración según los criterios estudiados. 11. Respuesta abierta. 12. Respuesta abierta. 13. Entendemos por contabilidad nacional la anotación de todos los gastos y de todos los ingresos del Estado. Partiendo de este concepto, los gastos del Estado, como la compra de bienes y servicios, las transferencias por pensiones de invalidez y jubilación, los subsidios por desempleo y las subvenciones a las empresas, entre otros, suponen un incremento de la demanda agregada Los ingresos del estado a través de los impuestos son disminuciones del dinero real de las rentas de las familias, y por tanto desplazan la demanda agregada en sentido descendente. Pero, a pesar de ello, el efecto de una subida proporcional en los gastos públicos y en los impuestos será al final beneficioso para la comunidad y, por tanto, para el individuo 14. La afirmación no es correcta, puesto que el índice de Gini es un medidor de la desigualdad económica, y no necesariamente está relacionado con una modernización de la economía de un país. 15. La coyuntura económica es el conjunto de elementos económicos que configuran la situación presente de un país, donde convergen o se acumulan factores que propician la expansión, continuación o estancamiento de la actividad económica. Es una situación que describe la evolución de la economía en intervalos temporales menores a un año, por estimación de las variables macroeconómicas mas importantes, permitiendo evaluar el desarrollo de la economía de un país (es decir, si presenta crecimiento, estancamiento o retroceso.) 16. Respuesta modelo: Los ciclos económicos son períodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el pro-

ducto nacional baja) y de prosperidad (el producto nacional sube), cuyos efectos se dejan notar en todo el país. Son muy diferentes, y por ello debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en cuenta, por ejemplo). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación y expansión. Muchos economistas a lo largo de la historia han estudiado estos ciclos, especialmente a raíz de las fuertes depresiones económicas de los siglos XIX y XX. Algunas de las teorías han caído en desuso, pero otras siguen vigentes. Estos son algunos ejemplos de ambos grupos: • Teoría de las manchas solares o influencia sobre las cosechas, que fue formulada por el economista británico William Jevons y llegó a ser aceptada por casi todo el mundo. Según Jevons, las manchas solares influyen sobre las condiciones meteorológicas, y pensaba que las manchas solares determinaban la cantidad y calidad de las cosechas, y de esta manera influían sobre la economía. • Teoría psicológica, formulada por el economista británico Arthur Pigou, establecía que el optimismo o pesimismo de los dirigentes económicos podía influir en las tendencias de la economía. • Teoría del subconsumo, atribuida al economista británico John Hobson, que afirmaba que la desigualdad en los ingresos provoca el declive económico. Los mercados se ven inundados con bienes que los pobres no pueden comprar, al tiempo que los ricos no pueden consumir todo lo que está a su alcance. Por lo tanto, los ricos acumulan sus ahorros sin reinvertirlos en la producción, al existir una demanda insuficiente de bienes. Esta acumulación del ahorro rompe el equilibrio económico y provoca un ciclo de cortes en la producción. • Teoría de la innovación, formulada por el economista austriaco-americano Joseph Schumpeter. Relacionaba el auge de los ciclos económicos con la aparición de nuevos inventos que estimulaban la inversión en las industrias productoras de bienes de consumo. Puesto que estos nuevos inventos se desarrollan de manera desigual, las condiciones de la economía tienen que ser alternativamente expansivas y recesivas. • Teoría monetaria, que destaca la importancia

de la oferta de dinero dentro del sistema económico. Puesto que muchos negocios tienen que pedir dinero prestado para funcionar o para aumentar la producción, la disponibilidad y el costo de éste influye en sus decisiones. Sir Ralph George Hawtrey, que suscribió esta teoría, sugería que los cambios de los tipos de interés determinaban que los empresarios incrementaran o redujeran sus inversiones de capital y de esta manera afectaban a los ciclos económicos. 17. Las crisis económicas suelen caracterizarse por la aparición de desempleo abundante, un nivel de producción bajo y, en ocasiones, también por una inflación alta. Estos efectos negativos se transmitirán hacia otros mercados porque, al fabricarse menos productos, se demandarán menos materias primas y menos energía, de manera que el crecimiento del PIB será menor que en el año anterior. La renta disminuirá y, con ella, el consumo. Si se producen desajustes monetarios o un aumento de costes, se incrementará la inflación, lo que puede agravar la situación debido a la incertidumbre imperante. Por ejemplo, si la demanda de automóviles disminuye, los empresarios de este mercado verán disminuir sus beneficios. Como consecuencia, reducirán la producción para evitar problemas derivados del almacenamiento de los coches pendientes de venta y, por esta razón, se invertirá menos en máquinas y disminuirá el número de trabajadores. 18. Los bancos centrales han aprendido bien su papel de prestamistas de última instancia. Además, han aparecido mecanismos automáticos que permiten a cada zona monetaria aislarse suficientemente de los errores cometidos por las autoridades de otros países. Desde que los banqueros centrales de las grandes zonas monetarias del mundo concentran su atención principalmente en contener la inflación por debajo de un máximo, las crisis macroeconómicas, al contrario de lo que se cree, han dejado de ser necesariamente contagiosas. El sistema monetario internacional está en el polo opuesto del creado en Bretton Woods: ni el oro, ni la Reserva Federal ni el FMI son ya los protagonistas del escenario financiero. Al abandonar los tipos de cambio fijos y el control de los movimientos de capital, cada zona BLOQUE V Unidad 12

67

SOLUCIONARIO monetaria puede perseguir con relativa independencia su propia política macroeconómica. No es probable una gran crisis financiera internacional con las características de la de 1929, aunque sí podría darse el hecho de que alguna economía real, o incluso amplias zonas del mundo, entren en recesión, ya que estas son situaciones que en algún momento tiene que ocurrir. 19. La representación gráfica de la oferta agregada es una curva que recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el nivel de precios.

Oferta agregada

Y0 Producción

Podemos comprobar que la pendiente es positiva; por lo tanto, si aumentan los precios las empresas aumentarán la producción. Esta pendiente se puede explicar a partir del funcionamiento de la curva de Phillips porque, en el caso de aumentar la producción (provocando con ello una disminución del nivel de desempleo), los precios tienden a subir. 20. La medida comporta un incremento de la renta individual y, con él, un desplazamiento de la curva individual de demanda. La suma de muchas modificaciones al alza de la demanda individual provocará una modificación significativa en la demanda agregada. 21. En los momentos de crisis económicas las variables económicas no tienen un comportamiento normalmente bueno, y algunos mercados o agentes no funcionan bien, lo que desemboca en un colapso general. La crisis económica comienza con la fase de recesión del ciclo y finaliza cuando se inicia la fase expansiva o de recuperación. 22. Según las teorías principales al respecto, la causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico. Sin interpretar la anterior afirmación como una negativa al progreso, cabe tener en cuenta que si cada año se produce la BLOQUE V Unidad 12

Una sobreoferta de horas de trabajo significará que éstas cada vez tienen menos valor y bajan los salarios. Muchas personas estarán desempleadas, y debido a esto disminuirá la demanda en bienes. Al haber menos demanda disminuirán las ventas, se producirá menos y aún más personas quedarían desempleadas. Es todo un círculo vicioso que acelera el desempleo. No obstante, existen diversas teorías al respecto que proponen maneras de evitar estas situaciones e incluso la imposibilidad de que esto ocurra.

P0

68

misma cantidad de bienes con menos personas, llegará un momento en que pocas horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes que se podrían necesitar. La tendencia histórica ha sido la de utilizar cada vez menos horas de trabajo por semana. Si no continuamos con esta tendencia, la oferta de horas de trabajo es mayor que la demanda.

Las causas del desempleo pueden ser también de carácter coyuntural o estructural. Causas coyunturales: • Inflación, con el consiguiente aumento de los costes de producción y de los costes salariales. • Recesión económica, que afectará a la demanda agregada. • Políticas económicas equivocadas. • Aplicación de ciertas normas en materia de empleo que provocan inflexibilidad laboral. • Crisis política, económica o social, y poca racionalización del gasto público. • Pesimismo empresarial ante recesiones de la economía continuadas, apertura, incertidumbre, etc. Causas estructurales: • Aumento de la población económicamente activa mediante cambios demográficos o de migraciones. • Cambios en las estructuras de la demanda laboral. • Crisis en los sectores económicos, por ejemplo, el sector energético y del petróleo. • Desequilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada, ya que las empresas se pueden ver obligadas a disminuir su producción y su plantilla.

23. Respuesta abierta. 24. La tasa de desempleo, o tasa de desocupación, es el porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. La población económicamente activa la constituyen todas aquellas personas que durante el período considerado pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo.

4. Para obtener la curva de demanda agregada de una economía se requiere que el mercado de bienes y servicios y el mercado del dinero estén en equilibrio. (Opción B) 5. Decimos que existe crecimiento económico cuando se observa un crecimiento del PIB. (Opción C)

25. El estudiante no es considerado como población económicamente activa; por lo tanto, no entra a formar parte de la tasa de desempleo.

6. La existencia de ciclos económicos tiene su origen en los desastres naturales y los conflictos bélicos, el exceso de producción y los avances tecnológicos. Todos los factores influyen en mayor o menor medida, aunque las causas son muy complejas. (Opción D)

EVALUACIÓN

7. El nivel de empleo no suele ser uno de los mejores indicadores de una economía. (Opción B)

1. Los criterios de la distribución de la renta son el geográfico-espacial, el funcional y el personal. (Opción A) 2. La curva de Lorenz indica la representación gráfica de la distribución de la renta. (Opción C) 3. La demanda agregada de una economía en un determinado período debe estar compuesta por el consumo privado, el gasto público, la inversión y las exportaciones netas. (Opción C)

8. Señala cuáles son los motivos de la recesión económica: los costes suben y el consumidor no puede ahorrar, los precios crecen y los impuestos merman la capacidad adquisitiva de los individuos y de las empresas. (Opción B) 9. El desempleo friccional es el que se asocia a trabajadores que han dejado su puesto de trabajo y buscan otro. (Opción B)

BLOQUE V Unidad 12

69

13

El sector público

1. Keynes pertenece a la corriente de los intervencionistas, que creen que la actuación del Estado es imprescindible, ya que el mercado no es eficiente por sí mismo. Por lo tanto, defiende que el Estado debe velar, por tanto, para que las asignaciones sean lo más equitativas posible, porque, aunque la intervención continuada del Estado no es lo más deseable, sí tiende a mejorar los resultados que se obtienen en el mercado de libre competencia. Éstos son los llamados keynesianos, dado que fue Keynes quien propagó la idea de que el Estado debía intervenir en la economía para garantizar su funcionamiento, sobre todo con medidas de carácter fiscal y monetario. 2. El Estado del Bienestar es un concepto que hace referencia a la cobertura, por parte del Estado y con carácter universal, de una cierta cantidad de servicios públicos y de las correspondientes garantías en caso de situaciones especiales de desprotección social. Se fundamenta en tres pilares esenciales:

• Crecimiento del PIB. • Eficiencia económica. • Equidad. 4. El Estado puede tomar parte en la producción de bienes y servicios para consumo de los individuos mediante la producción pública, que puede ser de bienes o servicios exclusivos (como seguridad, policía, defensa nacional, etc.), o participar junto a la empresa privada en determinados servicios (como el sistema educativo, la sanidad, etc.). El Estado debe asumir también el difícil papel de redistribuir las rentas sin tener en cuenta los precios de los bienes y servicios. Con ello se pretende conseguir un nivel de equidad adecuado. Como ejemplo de esta redistribución tenemos las ayudas económicas al desempleo, los subsidios, las pensiones no contributivas, etc. En este campo es importante que exista una determinada legislación, es decir, un marco legal mínimo que regule dichos mercados.

• La cobertura de la Seguridad Social y de las prestaciones sanitarias básicas.

• La política monetaria.

• La redistribución de la renta.

• La política fiscal.

• El derecho a percibir ayudas económicas en situaciones especialmente duras: paro, ancianidad, viudedad, etc.

• La política de rentas.

3. Las políticas económicas son la suma de medidas generales que diseñan los gobiernos para el funcionamiento económico de un país con vistas a alcanzar determinados objetivos de carácter económico a corto, medio y largo plazo. Debido a esta participación del sector público en las economías y a la relevancia que tendrán las decisiones en materia fiscal o monetaria para el sector productivo de un país, las políticas económicas son la base de la política en general. Los principales objetivos macroeconómicos que pretende alcanzar el sector público son los siguientes: • Estabilidad de precios. • Alto nivel de empleo. • Crecimiento sostenido. • Bienestar y desarrollo.

• Las políticas exteriores. • Los presupuestos generales. 5. El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas públicas de titularidad estatal. Las empresas públicas son aquellas empresas de titularidad estatal. Estas empresas pueden proveer servicios públicos, es decir, servicios para satisfacer a toda la comunidad (transporte público, correos, etc). 6. Existen tres criterios fundamentales para llevar a cabo la sectorización: el criterio espacial, la función económica principal y el tipo de institución de que se trata. El criterio espacial hace referencia al ámbito territorial sobre el que se actúa o se puede actuar. Según este criterio, el sector público se subdivide en tres ámbitos: central, autonómico y local. BLOQUE VI Unidad 13

71

SOLUCIONARIO — El sector público central abarca los organismos, empresas e instituciones que actúan en todo el territorio del Estado, excepto en aquellas zonas en las que sus competencias han sido transferidas a las autonomías o a los entes locales. — El sector público autonómico está formado por las entidades dependientes de las administraciones autonómicas. Sus competencias se limitan al territorio de la propia autonomía. — El sector público local interviene como agente económico en el ámbito de la propia localidad. Según la función económica principal podemos distinguir tres grupos de organismos: las administraciones públicas, las empresas públicas y el sistema de la Seguridad Social. — Las administraciones públicas producen servicios que se ofrecen al público de forma gratuita o a un precio muy inferior a su coste, como por ejemplo la educación. Obtienen los recursos necesarios a través de los impuestos. — Las empresas públicas producen bienes y servicios de las mismas características que las empresas privadas. Sin embargo, su política de precios y de distribución no está relacionada con el beneficio empresarial, sino con el bienestar del país. Se financian, por una parte, con los ingresos que obtienen del mercado y, por la otra, con los fondos procedentes de las administraciones públicas que las acogen. — El sistema de la Seguridad Social presta servicios sociales, como la sanidad, las pensiones o las prestaciones sociales no contributivas. Obtiene sus recursos principalmente de las cotizaciones sociales. El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas públicas de titularidad estatal. El ente público Radiotelevisión Española es una empresa de telecomunicaciones cuya cobertura abarca la totalidad del territorio del Estado. En cambio, las cadenas autonómicas de televisión pública, como TeleMadrid, TV3, RTVV, TVG o ETB, actúan exclusivamente sobre el ámbito territorial de la comunidad autónoma a la que pertenecen. Tanto en un

72

BLOQUE VI Unidad 13

caso como en el otro, parte de sus recursos son financiados por las administraciones de las que dependen. Según el tipo de institución, podemos clasificar el sector público en función de las normas que rigen el funcionamiento de dichas instituciones. Así, distinguiremos los organismos institucionales, la Administración General del Estado, los entes del sistema de la Seguridad Social y otras instituciones administrativas y mercantiles. — Los organismos institucionales engloban la Casa Real, el Defensor del Pueblo, las Cortes Generales (Congreso y Senado), el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas del Reino. — La Administración General del Estado incluye los ministerios, las secretarías de Estado y todos los organismos con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales del Estado. — Los entes del sistema de la Seguridad Social integran las entidades gestoras, tanto estatales como autonómicas, y los servicios comunes. — Las otras instituciones administrativas son los entes autonómicos y las entidades con estatuto jurídico propio. Además, hay que añadir algunas instituciones de carácter mercantil. 7. Los principales objetivos que debe perseguir el sector público son la estabilidad de precios, el alto nivel de empleo, el crecimiento sostenido, el bienestar y desarrollo, el crecimiento del PIB, la eficiencia económica y la equidad. — Respuesta abierta. 8. La política microeconómica consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta fomentar la eficiencia económica, es decir, regular la asignación de recursos en un determinado sector o actividad económica, y la equidad, utilizando los medios apropiados. La política macroeconómica consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta regular la actividad económica global. — Respuesta abierta. 9. La política fiscal de un país se ocupa de todos los instrumentos económicos referidos a los impuestos y al gasto público, y viene

totalmente determinada por sus Presupuestos Generales, dado que en ellos se estipulan los gastos y los ingresos. 10. Las políticas fiscales expansivas aumentan los gastos, disminuyen los impuestos, aumentan las transferencias y provocan un incremento del nivel de empleo y de la demanda. Estas políticas fiscales se fundamentan en los siguientes instrumentos: • Aumento del gasto público. • Disminución de los impuestos.

En cambio, las medidas restrictivas se aplican en los momentos de expansión de los ciclos económicos para frenar los aumentos de la actividad económica y controlar su crecimiento. Estas medidas suponen un descenso del gasto público, un incremento de los impuestos, o ambas cosas a la vez. Al tener el Estado más ingresos esta actitud provocará un superávit presupuestario y una reducción del consumo privado por la menor disponibilidad económica, lo que provocará una disminución de la demanda agregada y, por lo tanto, un descenso en la producción.

• Incremento del nivel de transferencias. 11. Los estabilizadores automáticos son los instrumentos que actúan de forma autónoma y automática, frenando los momentos de expansión y retrasando, o incluso anulando, los momentos de recesión. Estos estabilizadores son, por lo tanto, instrumentos de las políticas fiscales que tienden a equilibrar la actividad económica y a reducir las fluctuaciones de la producción ante las variaciones o desplazamientos de las demandas agregadas. — Sin llegar a ser suficientes para provocar un equilibrio económico total, los estabilizadores ayudan a reducir los efectos de los ciclos económicos sobre ciertos sectores menos favorecidos de la economía, actuando de forma anticíclica. Los estabilizadores más utilizados son el IRPF y las transferencias. — Los resultados de la aplicación de estas políticas discrecionales no se pueden evaluar a corto plazo, ya que tardan en aplicarse y sus efectos son lentos. Incluso se suelen producir cuando los objetivos iniciales han variado por el paso del tiempo. 12. Las medidas expansivas se aplican en las fases recesivas de los ciclos económicos para fomentar el incremento de la producción y de la actividad económica. Suponen un mayor gasto público, o una reducción en los tipos impositivos. Al haber menos impuestos, la renta personal disponible aumenta y, con ella, la disponibilidad para el consumo privado. Esta medida tiende a disminuir los ingresos del Estado, con lo que probablemente se producirá un déficit de presupuesto, es decir, que los ingresos corrientes serán menores que los gastos corrientes.

13. La política monetaria española se ha visto modificada, ya que, a partir del momento de entrada en vigor de la moneda única, es el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) quien se encarga de emitir moneda. La política monetaria dirigida por el SEBC trata de influir en la economía de los países de la zona euro mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación y de su precio, es decir, el tipo de interés al que se presta a otras entidades financieras. Cuando el SEBC considera que conviene aumentar el dinero en circulación, puede reducir los tipos de interés bancario para animar a los consumidores a obtener préstamos a bajo coste. De este modo se incrementa la inversión y, con ella, la renta disponible, lo que acelera la demanda y, consecuentemente, la producción y el empleo. 14. Como ya hemos comentado, las políticas fiscales expansivas son las que pretenden provocar un incremento de la demanda. Respondiendo a la situación recesiva de la economía, las políticas fiscales expansivas pretenden reactivar la economía y aumentar el nivel de empleo e inversión. Este mecanismo deberá tener una duración determinada en el tiempo y utilizarse en combinación con otros tipos de medidas, como las políticas monetarias. De no ser así, a largo plazo podrían generar problemas mayores que los beneficios obtenidos con su aplicación a corto plazo. En un momento en que las fuerzas del mercado no son capaces de regular por sí solas, la situación provocada por los movimientos económicos, los precios, la producción y el consumo sería prácticamente imposible de predecir. El nivel de precios se modificaría de forma constante al alza para paliar las posibles pérdidas empresariales BLOQUE VI Unidad 13

73

SOLUCIONARIO por la ausencia de ventas, provocando una espiral de precios difícilmente controlable. No obstante, a largo plazo estas fuerzas tenderán a regular por sí solas el propio mercado, pero los efectos sociales y económicos que pueden provocar son peores que los provocados por la intervención del Estado en la economía generando ese tipo de regulaciones fiscales. 15. Las políticas fiscales restrictivas son las que pretenden frenar el nivel de incremento de la demanda de mercado. Se suelen aplicar en momentos de expansión del ciclo económico. Su objetivo es equilibrar los niveles de demanda de mercado, los niveles de precios y las tasas de inflación. Se aplican para controlar la inflación en las situaciones de expansión económica, ya que cuando el crecimiento es tan acelerado, éste puede provocar un alza inusual de los precios. 16. Las operaciones de mercado abierto (OMA) son el principal instrumento de la política monetaria de la UE, y se materializan en el redescuento de efectos (compra y venta de efectos a las entidades financieras para incrementar o reducir, respectivamente, la cantidad de dinero en el mercado) y el coeficiente de caja (reducir o incrementar la liquidez de sistema bancario, provocando una modificación sustancial de la cantidad de dinero en circulación). Son una de las medidas de política monetaria que pueden llevarse a cabo en un mercado abierto, junto con la modificación de la tasa de interés, de la tasa de cambio y otras operaciones con el sector público y bancario. En general, una OMA corresponde a la compra o venta de títulos públicos (u otra clase de títulos) por el banco central en el mercado abierto, es decir, no realizada directamente por quien emite el título. 17. Tanto el aumento de los impuestos indirectos (IVA) como la disminución de los impuestos directos (IRPF) suponen una modificación en la renta disponible de los diferentes agentes económicos, provocando una variación en la demanda de bienes y servicios y un desplazamiento de las curvas de demanda y oferta agregadas. El alumno debería hacer una tabla en la que estableciera las consideraciones particulares, de respuesta abierta.

74

BLOQUE VI Unidad 13

18. Debido a la participación del sector público en las economías de los estados modernos, y a la relevancia de las decisiones en materia fiscal o monetaria, las políticas económicas son cruciales. La aplicación de las políticas microeconómicas de los gobiernos suponen una toma de decisiones que implican elegir una opción entre varias, dado que el coste de alguna de ellas puede presentar incompatibilidades entre los objetivos y los medios requeridos. Con la política macroeconómica, el Gobierno intenta controlar la demanda agregada para alcanzar el pleno empleo. Para ello, se deben controlar la oferta monetaria, los tipos de interés de mercado y el gasto público. Los medios utilizados para alcanzar los objetivos macroeconómicos se agrupan en dos grandes categorías: la política fiscal y la política monetaria. 19. La equidad es uno de los principales objetivos del sector publico, ya que supone un reparto igualitario de la renta nacional entre los individuos de un país. El Estado debe asumir también el difícil papel de redistribuir las rentas sin tener en cuenta los precios de los bienes y servicios, como por ejemplo las ayudas económicas al desempleo, los subsidios, las pensiones no contributivas, etc. En este campo, es importante que exista una determinada legislación, es decir, un marco legal mínimo que regule dichos mercados. Por lo tanto, este concepto se refiere a la justicia en el tratamiento de las personas que se encuentran en situaciones parecidas, es decir, a la igualdad de oportunidades. — El principio de equidad horizontal establece que los individuos esencialmente iguales deberán recibir el mismo trato, mientras que la equidad vertical se refiere al trato que deberán recibir las personas que se encuentran en situaciones diferentes, puesto que los conceptos de bienestar y renta son diferentes para cada individuo. — Respuesta abierta. 20. La política de rentas pretende controlar los precios mediante el control de la inflación: cuando existe una situación en la que los precios suben de una forma anormal, el Estado debe intervenir controlando aquellos precios que se consideren más inestables en el mer-

cado. En este terreno, es función del Estado la determinación del salario mínimo.

22. Respuesta abierta. 23. Respuesta abierta.

21. Las externalidades o efectos externos se producen cuando la producción de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercado. Estos efectos (beneficio o coste) no están contemplados en la contabilidad del productor y hemos de distinguir entre el beneficio marginal social y el coste marginal social. — El beneficio marginal social es la suma del beneficio marginal privado y el beneficio marginal externo. — El coste marginal social es la suma del coste marginal privado y el coste marginal externo en el beneficio/coste ocasionado por el efecto externo cuando tiene lugar una variación unitaria en la variable que da origen al mismo. Si consideramos los fallos como desviaciones aisladas, hemos de tener en cuenta: — El coste de corrección, que compensa el mantenimiento del sistema de precios. — La lucha contra los monopolios — Las leyes antimonopolio y de defensa de la competencia (de aplicación estricta). — La existencia exclusiva de monopolios públicos. — Otras externalidades, como la contaminación. — La definición exacta de los derechos de propiedad (difícil de llevar a la práctica) La intervención del sector público supone: — La prohibición total de las actividades contaminantes (CFC). — El establecimiento de umbrales máximos. (alto coste de información). — La fijación de impuestos/subsidios unitarios. (alto coste de la gestión). — El establecimiento de licencias de contaminación enajenables.

24. Falso. Las políticas fiscales expansivas se aplican en momentos de recesión económica; por ello, el nivel de interés aplicado a los préstamos bancarios debe ser bajo para estimular la demanda de dinero en el mercado buscando una expansión de la demanda. EVALUACIÓN 1. El sector público está formado por todas las administraciones, los organismos y las empresas públicas que son de titularidad estatal. (Opción C) 2. Entendemos por Estado del Bienestar la cobertura de una cierta cantidad de servicios públicos a todos los individuos. (Opción D) 3. La escuela keynesiana es la que apoya la intervención del Estado, que considera no sólo necesaria sino imprescindible para velar por que las asignaciones sean lo más equitativas posible. (Opción C) 4. El crecimiento del PIB es uno de los objetivos necesarios y suficientes para alcanzar objetivos económicos, como el bienestar y el desarrollo. (Opción A) 5. La eficiencia económica consiste en conseguir el máximo rendimiento económico en la utilización de los factores productivos. (Opción C) 6. Los instrumentos que utiliza el Estado para la intervención son las políticas fiscales y las políticas económicas. (Opción A) 7. Las políticas fiscales expansivas se fundamentan en el incremento de la demanda agregada disminuyendo los impuestos. (Opción D) 8. Los estabilizadores automáticos son instrumentos de política fiscal que tienden a equilibrar la actividad económica, como el IRPF, las transferencias, los subsidios y las pensiones. (Opción D) 9. Los instrumentos de la política monetaria son las operaciones de mercado abierto, el redescuento de efectos, el coeficiente de caja y otros. (Opción C) 10. Los objetivos de la microeconomía como ciencia económica son la eficiencia económica y la equidad. (Opción A)

BLOQUE VI Unidad 13

75

14

Los Presupuestos Generales del Estado

1. Cuando en los Presupuestos, los ingresos son iguales a los gastos, nos encontramos ante una situación de equilibrio presupuestario. En cambio, cuando el ingreso es mayor que el gasto, entonces diremos que estamos en una situación de superávit presupuestario. Finalmente, se entiende como déficit presupuestario la diferencia negativa entre ingresos y gastos del Estado. En los Presupuestos Generales, estas cantidades se deberán reflejar como necesidades de endeudamiento. 2. Este es uno de los temas de mayor importancia que debe afrontar el sector público como consecuencia del incremento del gasto público en diferentes servicios. El Estado o, en su defecto, los organismos públicos correspondientes, deberán atender la demanda de los individuos aunque los ingresos no sean suficientes. Cuando existe déficit, se producen unos efectos inmediatos: • Endeudamiento frente a acreedores privados. • Necesidad de emitir deuda pública, acción que tendrá una consecuencia inmediata al tener que pagar la deuda adquirida, alimentando el futuro déficit y aumentando la presión fiscal en caso de que dicho crecimiento sea mayor que el crecimiento del PIB. • Desplazamiento de la iniciativa del sector privado por la necesidad de financiación del gasto público, mediante la canalización de recursos que, en otra situación, corresponderían al sector privado.

Gastos de inversión, que se destinan a mantener y ampliar el capital productivo del país. Se trata básicamente del capital de utilidad pública, como vías de comunicación, puertos y aeropuertos, centros educativos, hospitales, etc. Estas inversiones cubren necesidades no atendidas por la iniciativa privada, debido a la gran inversión exigida o a su escasa rentabilidad. Otros gastos, de diversa índole, que efectúa el sector público sin contraprestación alguna. Dependiendo de su destino, distinguimos entre: • Transferencias, que se destinan a las personas físicas. En este grupo se incluyen los subsidios de desempleo, las becas, las prestaciones sociales no contributivas, etc. • Subvenciones, que van destinadas a las empresas. Su finalidad es reducir los costes de producción de determinados bienes. 4. Los Presupuestos Generales del Estado son un documento contable que registra todos los ingresos y pagos que debe realizar el sector público estatal. Dependen, por lo tanto, de la Administración central. Los demás entes públicos –las comunidades autónomas, los ayuntamientos y determinados organismos– también tienen unos presupuestos cuya conciliación debe estar contenida en los Presupuestos Generales del Estado. La elaboración de los Presupuestos Generales del Estado pasa por cuatro fases: preparación, discusión y aprobación, ejecución, e intervención y control.

3. Gastos corrientes, que constituyen el porcentaje más elevado de gastos del sector público. Se destinan a dotar a la sociedad de servicios públicos, como la educación, la asistencia sanitaria, la administración de justicia, la defensa nacional, etc. Estos gastos pueden subdividirse en:

• Preparación. En nuestro país, la elaboración de los Presupuestos es competencia del Gobierno y, en concreto, del Ministerio de Economía y Hacienda, que se encarga de recoger los informes y solicitudes de los restantes ministerios y órganos institucionales.

• Adquisición o alquiler de bienes y servicios producidos por las empresas, o que sean propiedad de otros agentes.

• Discusión y aprobación. Una vez elaborados, el Gobierno está obligado a presentar los Presupuestos para su examen, enmienda y aprobación en las Cortes Generales, al menos tres meses antes de que finalice la vigencia de los anteriores.

• Remuneración de los funcionarios y el personal que trabaja en empresas, organismos e instituciones del sector público.

BLOQUE VI Unidad 14

77

SOLUCIONARIO • Ejecución. La puesta en práctica de los Presupuestos por parte del Gobierno tiene dos vertientes: los gastos y los ingresos. — Si se trata de gastos públicos, las cifras consignadas se consideran seguras, máximas y limitativas. — Por el contrario, si se trata de ingresos, las cifras reflejan la estimación de las cantidades que se espera recaudar. • Intervención y control. La propia Administración lleva a cabo un control de gastos e ingresos a través del organismo denominado Intervención General del Estado. Este control se realiza durante el período de vigencia de los Presupuestos. Una vez finalizado el ejercicio, el Tribunal de Cuentas lleva a cabo un examen de los gastos y los ingresos reales, y remite los resultados a las Cortes. 5. Los principales ejemplos de destinos del gasto público se han comentado en la respuesta de la actividad 3, y también se pueden clasificar de la siguiente manera: • Orgánica, o por secciones. Es la que nos informa de cuál es el agente que efectúa el gasto, es decir, quién gasta. • Funcional, o por programas. Supone la clasificación principal de los diferentes niveles de gasto. Existen funciones, subfunciones, etc. Se trata de gastos realizados por determinados programas en función de unos objetivos. Es decir, cómo se gasta. • Económica, o por capítulos. Distingue entre gastos financieros (los que se dedican a la adquisición de activos y amortización de pasivos, como las devoluciones de empréstitos) y no financieros (gastos corrientes y gastos de capital). Es decir, en qué se gasta. Esto permite tener una visión global del gasto público. Aunque el Gobierno tenga unas determinadas preferencias en el modelo de distribución del gasto por el efecto reasignador de renta, estas preferencias tienen un coste de oportunidad social, puesto que en su distribución se puede ver que unos grupos de gasto salen más beneficiados que otros, por el mismo efecto excluyente y limitado del gasto. 6. Los impuestos directos son los que gravan las rentas del contribuyente en el momento de su percepción o generación. Suelen ser impuestos progresivos; es decir, cuanto mayor

78

BLOQUE VI Unidad 14

es la renta, mayor es el tipo impositivo que se aplica. Algunos de los impuestos directos más conocidos son el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), el impuesto s o b r e sucesiones, el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre sociedades. Los impuestos indirectos son los que gravan las rentas del contribuyente en el momento de su utilización, es decir, con motivo de actos concretos de consumo, gastos, etc. Se trata de tipos fijos que se incorporan al precio de los bienes y servicios, lo que significa que cualquier usuario paga lo mismo independientemente de su renta. Los impuestos indirectos más habituales son: el impuesto sobre el valor añadido (IVA), los impuestos especiales (hidrocarburos, tabaco y alcohol) y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. La actividad de las empresas públicas puede generar beneficios como consecuencia de la diferencia entre los ingresos que se obtienen por la venta de bienes y servicios y los costes de producción de esos mismos bienes. 7. Cuando se elaboran los Presupuestos anuales, el crecimiento de la economía y la situación cíclica pueden hacer que algunos años el nivel de endeudamiento descienda a causa de unos presupuestos en equilibrio o, incluso, que descienda por un mayor nivel de ingresos. No obstante, en el caso de que el Estado necesite financiar los déficits presupuestarios, deberá recurrir a lo que conocemos como emisión de deuda pública. Ésta se lleva a cabo de la misma forma que lo pueden hacer las empresas privadas que necesitan capital para financiar sus proyectos. En este caso, el Estado puede emitir títulos o valores de deuda pública con un determinado valor nominal, un determinado tipo de interés y con amortización a fecha fija, en la que se devolverá el nominal de los títulos, independientemente del abono de los intereses correspondientes. Pero la emisión de deuda pública plantea un problema muy importante: si el Estado emite deuda pública y ésta no es suscrita en su totalidad, se supone que el déficit no va a ser cubierto. Para solucionar esta eventualidad, se pueden solicitar créditos a la banca, tanto del propio

país como extranjera, aunque esta solución supone generar un problema para solucionar otro. Este tipo de operaciones las suelen llevar a cabo las economías en las que la capacidad de ahorro de sus ciudadanos es muy limitada, por lo que no podrán asumir la emisión de deuda. El déficit público plantea, como vemos, el problema de su financiación, pues si se financia a través de endeudamiento del Estado, éste tendrá que devolver las cantidades que ha recibido como préstamo más las cantidades correspondientes a los intereses pactados en la emisión de deuda. Esta situación generará, con toda probabilidad, un nuevo déficit, que también deberá ser financiado, y así sucesivamente. 8. Como se ha comentado en la actividad anterior, al adquirir deuda pública, lo se que hace es invertir en el sector público en lugar de hacerlo en el sector privado. De este modo, en lugar de financiar proyectos de empresas privadas, se financian proyectos de carácter público. La deuda pública puede ser de tres tipos: letras del Tesoro, pagarés del Tesoro y bonos u obligaciones del Estado. Estos títulos se cotizan y se negocian en bolsa. Emitir deuda pública supone incrementar el gasto público, puesto que va a generar unos intereses que se deben pagar de forma regular a quienes la han adquirido. 9. — Las pensiones de viudedad: transferencias. — La compra de mobiliario para un centro escolar: gastos corrientes. — Los gastos de electricidad de un ministerio: gastos corrientes. — Las obras de alcantarillado de una localidad: gastos de inversión. — La mejora del firme de una carretera comarcal: gastos de inversión. — El salario de un policía local: gastos corrientes. — La construcción de un centro público de salud: gastos corrientes. — Las becas de estudios para estudiantes de bachillerato: transferencias. — Las ayudas a la producción de aceite de oliva: subvenciones.

— Las becas para deportistas: transferencias. — Los subsidios de desempleo: transferencias. — La adquisición de un camión de bomberos: gastos corrientes. 10. — La emisión de letras del tesoro: deuda pública. — El impuesto de bienes inmuebles: impuestos directos. — La retención a cuenta del IRPF practicada en una nómina: impuestos directos. — La venta de parte del parque móvil de un ministerio: venta de patrimonio público. — El IVA abonado al adquirir una plaza de garaje: impuesto indirecto. — El impuesto que se paga al comprar gasolina: impuesto indirecto. 11. Los Presupuestos Generales del Estado tienen los capítulos de gastos perfectamente delimitados. Las comunidades que tienen transferidas sus competencias en cualquier materia tienen la asignación correspondiente, pero no englobada dentro de los capítulos generales de gastos. 12. El déficit público plantea, como vemos, el problema de su financiación, pues si se financia a través de endeudamiento del Estado, éste tendrá que devolver las cantidades que ha recibido como préstamo más las cantidades correspondientes a los intereses pactados en la emisión de deuda. Esta situación generará, con toda probabilidad, un nuevo déficit, que también deberá ser sucesivamente financiado. 13. Los gastos más importantes de los Presupuestos Generales del Estado son los conocidos como gastos corrientes, y constituyen el porcentaje más elevado de gastos del sector público. Se destinan a dotar a la sociedad de servicios públicos, como la educación, la asistencia sanitaria, la administración de justicia, la defensa nacional, etc. Pueden subdividirse en: Adquisición o alquiler de bienes y servicios producidos por las empresas, o que sean propiedad de otros agentes. Remuneración de los funcionarios y el personal que trabaja en empresas, organismos e instituciones del sector público.

BLOQUE VI Unidad 14

79

SOLUCIONARIO 14. Las transferencias corrientes se destinan a las personas físicas. En este grupo se incluyen los subsidios de desempleo, las becas, las prestaciones sociales no contributivas, etc. En cambio, la transferencias de capital son transferencias e ingresos sin una determinada contrapartida. Son las que no suponen un servicio, como la lotería, las quinielas, o los fondos de la Unión Europea. 15. Respuesta abierta. 16. Los impuestos directos son los que gravan las rentas del contribuyente en el momento de su percepción o generación, y los indirectos son los que gravan las rentas del contribuyente en el momento de su utilización, es decir, con motivo de actos concretos de consumo, gastos, etc. Las tasas las paga el ciudadano por ciertos servicios que solicita al Estado, como, por ejemplo, las tasas académicas. 17. La elaboración de los Presupuestos Generales del Estado pasa por cuatro fases: preparación, discusión y aprobación, ejecución, e intervención y control. • Preparación. En nuestro país, la elaboración de los Presupuestos es competencia del Gobierno y, en concreto, del Ministerio de Economía y Hacienda, que se encarga de recoger los informes y solicitudes de los restantes ministerios y órganos institucionales. • Discusión y aprobación. Una vez elaborados, el Gobierno está obligado a presentar los Presupuestos para su examen, enmienda y aprobación a las Cortes Generales, al menos tres meses antes de que finalice la vigencia de los anteriores. • Ejecución. La puesta en práctica de los Presupuestos por parte del Gobierno tiene dos vertientes: los gastos y los ingresos. Si se trata de gastos públicos, las cifras consignadas se consideran seguras, máximas y limitativas. Por el contrario, si se trata de ingresos, las cifras reflejan la estimación de las cantidades que se espera recaudar. • Intervención y control. La propia Administración lleva a cabo un control de gastos e ingresos a través del organismo denominado Intervención General del Estado. Este control se realiza durante el período de vigencia de los presupuestos. Una vez finalizado el ejercicio, el Tribunal de Cuentas

80

BLOQUE VI Unidad 14

lleva a cabo un examen de los gastos y los ingresos reales, y remite los resultados a las Cortes. 18. La consecuencia es que las partidas presupuestarias sólo se incrementan lo que marca la ley, no pudiéndose modificar ni conceptos ni cantidades dentro del presupuesto prorrogado. 19. Podemos clasificar el sector público de la siguiente manera: los organismos institucionales, la Administración General del Estado, los entes del sistema de la Seguridad Social y otras instituciones administrativas y mercantiles. Los organismos institucionales engloban la Casa Real, el Defensor del Pueblo, las Cortes Generales (Congreso y Senado), el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas del Reino. La Administración General del Estado incluye los ministerios, las secretarías de Estado y todos los organismos con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales del Estado. Los entes del sistema de la Seguridad Social integran las entidades gestoras, tanto estatales como autonómicas, y los servicios comunes. Las otras instituciones administrativas son los entes autonómicos y las entidades con estatuto jurídico propio. Además, habría que añadir también algunas instituciones de carácter mercantil. Los tres criterios de sectorización, lejos de ser antagónicos, son perfectamente complementarios. Si los utilizamos de forma conjunta, podremos llegar a una visión bastante completa de la estructura y composición del sector público.

EVALUACIÓN 1. Los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado, entre otros, son los objetivo económicos del ejercicio, los gastos e ingresos detallados, los instrumentos de política microeconómica y macroeconómica y los medios técnicos adecuados. (Opción D) 2. Los gastos y los ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal se contienen en los Presupuestos Generales del Estado. (Opción C)

3. Entendemos como ingresos ordinarios todo tipo de impuestos, tanto directos como indirectos, además de los beneficios que generen las empresas públicas. (Opción A)

7. Decimos que el sector público tiene fallos o imperfecciones porque la realidad económica está dominada por mercados de competencia imperfecta. (Opción C)

4. Entendemos como ingresos extraordinarios los obtenidos de forma puntual por el sector público: deuda pública, tasas, rentas generadas por el patrimonio del Estado, transferencias... (Opción D)

8. La utilización de los bienes y servicios públicos es un derecho de toda la población, independientemente de su nivel de cotización. (Opción B)

5. El déficit presupuestario es la diferencia negativa entre los ingresos y los gastos presupuestados. (Opción D) 6. Las consecuencias del déficit presupuestario son necesidad de endeudamiento, emisión de deuda pública, y efecto expulsión, al desplazar la oferta privada. (Opción A)

9. Frente al agotamiento de los recursos, el sector público está obligado a intervenir para evitar situaciones abusivas de recursos, buscando un desarrollo económico sostenible y respetuoso con el ecosistema. (Opción D)

BLOQUE VI Unidad 14

81

15

El dinero

1. Cuando se adquiere un bien que es difícil de valorar económicamente y lo pagamos, el dinero actúa como unidad de cuenta. Cuando hacemos un ingreso de un dinero en nuestra cuenta bancaria, el dinero actúa como depósito de valor. Cuando vamos a comprar y es el dinero el que nos permite hacer la adquisición de un bien, actúa como medio de pago. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta modelo:

últimos ante un aumento de la inflación. Por ello, la demanda de dinero disminuirá. 7. Las funciones del dinero son actuar como unidad de cuenta, constituir un depósito de valor y ser un medio de pago. • El banquero apreciará más la función del dinero como depósito de valor, ya que permite mantener la riqueza de los agentes económicos. • El comerciante y el consumidor preferirán el dinero como medio de cambio o pago para vender y comprar bienes.

Sistema bancario: Banco Bilbao-Vizcaya, Caja Murcia, Banco de Santander C.H., Banco de Valencia, Caja Rural, etc.

• Un contable verá más importante la función de unidad de cuenta, porque le permitirá valorar las diferentes partidas de la empresa.

Otras instituciones financieras: fondos de pensiones, sociedades de arrendamiento financiero, etc.

8. La principal función de las entidades financieras es captar y distribuir el ahorro de las economías domésticas y el excedente de las empresas. Es, por lo tanto, de una gran importancia dentro del sistema económico.

4. La diferencia entre base monetaria y oferta monetaria es que la primera incluye los depósitos de las entidades bancarias en el Banco de España, mientras que la segunda incluye los depósitos que el banco está obligado a devolver en el momento en el que el depositante lo pida (depósitos a la vista). — El Banco de España dispone de instrumentos para controlar la base monetaria, como pueden ser las operaciones de mercado abierto. Sin embargo, no puede controlar la oferta monetaria, puesto que los depósitos a la vista no son constantes ni predecibles con exactitud. 5. Cuando el depósito es a la vista, las entidades financieras ofrecen una liquidez inmediata a cambio de una baja rentabilidad. Cuando el depósito es a largo plazo, el interés es mayor, puesto que la entidad puede disponer de él durante más tiempo sin el riesgo de que el cliente lo retire. 6. Cuando aumenta la inflación, el dinero líquido pierde poder adquisitivo, mientras que otros activos, como el inmovilizado, no lo pierden. Los agentes económicos preferirán invertir en estos

9. Actividades económicas: • Abrir una libreta de ahorro. • Gestionar las acciones de un cliente. • Concesión de un crédito para ampliar el negocio. Funciones de las entidades financieras: • Captar el ahorro. • Incentivar la inversión. • Financiar las actividades económicas. 10. El Banco de España es la autoridad monetaria en España:

• Define y ejecuta la política monetaria. Con ella trata de lograr la estabilidad de los precios. • Es el depositario de las reservas de divisas. Se encarga de gestionarlas. Para ello utiliza la política relativa a tipos de cambio. • Emite billetes de curso legal (*). El Banco de España es la única institución española que tiene la capacidad de emitir dinero, sean billetes o monedas. BLOQUE VII Unidad 15

83

SOLUCIONARIO • Presta servicios de tesorería y actúa como agente financiero de la deuda pública. El Banco de España no suele trabajar con economías domésticas ni con empresas, sino que actúa como banco de otros bancos. Es decir, acepta los depósitos de las entidades financieras y les presta dinero cuando tienen problemas de liquidez. Actúa como banco del Estado; por lo tanto, gestiona los títulos de deuda pública.

1 1 S = a1 · ––––––– = 8 000 · ––––––––––– = 1—r 1 — 0,97 = 266 666,7 ¤ Por lo tanto, el depósito inicial de 8 0 0 0 ¤ genera una cantidad de dinero bancario de 266 666,7 ¤, es decir , 33,33 veces superior.

• Regula la actuación del resto de entidades financieras. El Banco de España establece las condiciones en que éstas deben ofrecer sus créditos. Para ello, limita el tipo de interés que exigen y determina el coeficiente de caja, etc.

13. La cantidad máxima de dinero que se puede crear viene dada por la siguiente expresión:

• Asesora al Gobierno. El Banco de España tiene un servicio de estudios donde se analiza la evolución de la realidad económica del país.

Por lo tanto, esta cantidad se calculará del siguiente modo:

(*) Una vez lograda la Unión Económica y Monetaria, desaparecen todas las monedas europeas y se crea una única moneda y un Banco Central Europeo. Como consecuencia, el Banco de España deja de ser la máxima autoridad monetaria española y pasa a ejecutar la política monetaria definida por el Banco Central Europeo. La función que continuará teniendo será la de ser depositario de las reservas de divisas en España. 11. La importancia de la base monetaria es ser el punto de partida en el proceso de creación del dinero y del crédito. Por ello, es la clave de la política monetaria. Es necesario controlar la base monetaria para que no existan desequilibrios en la economía, para evitar que se produzcan excesos o escasez de dinero. Para ello, el Banco de España utiliza las operaciones de mercado abierto y el redescuento de efectos. 12. El valor del multiplicador bancario se calcula con la siguiente expresión: 1 Multiplicador bancario = ––––––––––––––––– Coeficiente de caja 1 Multiplicador bancario = ––––––– = 33,33 0,03 Este resultado implica que el depósito inicial de 8 000 ¤ genera una cantidad de dinero bancario 33,33 veces superior.

84

La cantidad máxima de dinero que se puede crear a partir de un depósito inicial de 8 0 0 0 ¤ se obtiene mediante la suma de los términos de una progresión geométrica decreciente e ilimitada de razón r = (1 — 0,03) = 0,97:

BLOQUE VII Unidad 15

1 S = a1 · ––––––– 1—r

1 8 000 · –––––––––––––––– = 160 000 ¤ 1 — (1 — 0,05) Lógicamente, como ha aumentado el porcentaje de los depósitos que debe permanecer en las cajas (coeficiente de caja), el banco podrá prestar una menor cantidad de dinero y, como consecuencia, la cantidad de dinero bancario que se generará será también menor. 14. El Banco de España utiliza básicamente dos métodos para controlar la base monetaria: las operaciones de mercado abierto y el redescuento de efectos. Con el método de mercado abierto modifica la base monetaria mediante la venta o la compra de títulos a los bancos: • Si compra títulos a otros bancos, aumentará la base monetaria porque pondrá en circulación una mayor cantidad de efectivo. • Si vende títulos a otros bancos, disminuirá la cantidad de dinero en circulación, puesto que los bancos depositarán el dinero en el Banco de España. Así, la base monetaria será menor. El redescuento de efectos es una operación entre el Banco de España y el resto de bancos, que permite modificar la base monetaria: • Si aumenta el tipo de redescuento, disminuirá la base monetaria. • Si el tipo de redescuento disminuye, aumentará la base monetaria.

15. Los motivos por los que un agente económico demanda dinero son la necesidad llevar a cabo transacciones, la precaución y la especulación. 16. Las transacciones comerciales realizadas, por ejemplo, en las mesas de cambio de la Lonja de la Seda de Valencia, permitían que los comerciantes generaran sus movimientos a través de un «gestor» que era el dueño de la mesa de cambio, y que garantizaba la realización de la transacción. Al mismo tiempo, se hacían operaciones de menudeo, como pequeños préstamos y apoyo al comercio local. Efectivamente, estas mesas de cambio son los antecesores de la actual banca. 17. a) Si el tipo de interés disminuye, los consumidores demandarán mayor cantidad de dinero porque tendrán que pagar menos intereses por él.

b) El aumento de la renta suele incentivar el consumo. Por ello, tiende a aumentarse la demanda de dinero. c) Un aumento de los precios en un 3 % provocaría una pérdida de la capacidad adquisitiva de los agentes económicos y, como consecuencia, demanda más dinero para mantener el mismo nivel de consumo con una renta disponible menor. d) Si se prevé un aumento significativo de la inflación, los agentes económicos adquirirán activos que no pierdan valor, en lugar de demandar dinero. 18. Las características para que un determinado activo sea considerado como medio de cambio, medio de pago o depósito de valor son las siguientes: • Ser generalmente aceptados, para poder ser utilizados en distintos lugares como medio de pago. • Ser divisibles, para poder ser utilizados en pagos de valores diferentes. Con el dinero se debía poder expresar el valor de todas las mercancías. • Ser fácilmente transportables y duraderos, para poder ser utilizados en distintos lugares sin deterioro ni pérdida de valor. • Tener un valor estable que pudiera servir de referencia.

19. Saldos monetarios. El BCE es el único administrador y gestor de la oferta monetaria de saldos reales, comúnmente llamada. Oferta Monetaria (OM) y, por lo tanto, determina de acuerdo con la política monetaria y la situación financiera del país la cantidad de dinero que pone a disposición del sistema financiero. De esta forma, no importa que aumente la demanda de dinero, porque finalmente el Banco Central determinará unilateralmente la cantidad de dinero, es decir, la oferta monetaria, de la cual dispondrá el Sistema financiero a fin de cumplir sus principales objetivos económicos y monetarios, que son: • Controlar la inflación. • Regular y administrar el dinero del sistema financiero. • Hacer ajustes periódicos en la política monetaria (y sugerirlos en la política fiscal) para mantener estable la economía. • Regular el gasto y disposición de dinero de las instituciones de crédito: banca comercial o de desarrollo, intermediarios financieros e instituciones auxiliares de crédito. Si hacemos la gráfica de la oferta monetaria de saldos reales, como la mayor o menor demanda de dinero, o la elasticidad de dicha demanda de dinero, la curva resultante es una vertical, pues la determina unilateralmente el Banco Central, sin estar sujeto a la oferta y la demanda en su sentido más puro Saldos reales. Por otra parte, la cantidad de dinero que un individuo necesitará para realizar sus pagos estará relacionada con los precios de los bienes y servicios que deba comprar. Por ejemplo, si los precios se duplican, su renta real se reduce a la mitad y precisará poseer más cantidad de dinero para efectuar sus compras. Por lo tanto, la demanda de dinero realizada por los agentes económicos es una demanda de saldos reales o de capacidad de compra. 20. a) Verdadero.

b) Verdadero. c) Falso. Es justamente lo contrario, ya que si se quiere reducir la cantidad de dinero en circulación, lo que se debe hacer es retirarlo del mercado haciendo que éste adquiera títulos, con lo que estos títulos se ponen en circulación y se obtiene dinero. BLOQUE VII Unidad 15

85

SOLUCIONARIO d) Como precaución sí, pero no como medio de cambio. e) No puede emitir dinero físico, es decir, papel moneda. La creación de dinero bancario es otro concepto. f) Verdadero. 21. Dado que la cantidad de dinero en el mercado es el que tiene utilizado y solicitado el consumidor, en el momento de eliminar una gran cantidad de masa monetaria se provocará una demanda de saldos monetarios y reales en el mercado de dinero. 22. La base monetaria la controla totalmente la autoridad monetaria, es decir, el banco central, que puede alterar la cantidad de billetes y monedas y la cantidad de reservas obligatorias que las entidades financieras deben inmovilizar en el mismo. Aun así, hay que tener en cuenta que la base monetaria tiene dos componentes: el efectivo y las reservas. • El efectivo lo componen las monedas y billetes en manos del público, y el banco central puede crear dinero alterando esta cantidad de efectivo. • Las reservas son las propias del sistema bancario. La importancia de la base monetaria radica en que es el punto de partida del proceso de creación del dinero y el crédito. Por lo tanto, es la clave de la política monetaria 23. Los activos financieros son instrumentos que canalizan fondos, dado que las transmisiones de activos entre particulares originan una determinada transferencia de fondos de unos a otros y, en el sentido inverso, habrá una transferencia de la propiedad que se adquiere. Al mismo tiempo, dado que no se sabe el tipo de rendimiento que se obtendrá de ellos aunque se disponga de toda la información del mercado, se asume un determinado riesgo con la compra de cualquier tipo de acción en el mercado, con lo que el riesgo asumido por el antiguo propietario se transfiere al nuevo. Este tipo de activos financieros suelen adquirirse en los mercados bursátiles, conocidos como bolsas de valores. Según la rentabilidad que aportan, los activos financieros pueden ser de dos tipos: de renta fija y de renta variable.

86

BLOQUE VII Unidad 15

• Los activos de renta fija son los que tienen un vencimiento fijo y ofrecen un interés o rentabilidad fijo. Los hay a corto plazo, como los pagarés o las letras; a medio plazo, como los bonos; y a largo plazo, como las obligaciones. • Los activos de renta variable más conocidos son las acciones de las sociedades anónimas, y pueden o no tener un determinado plazo de vencimiento. Son una parte alícuota del capital social de una empresa y tienen una rentabilidad desconocida, puesto que ésta dependerá de los beneficios que obtenga la empresa. 24. Existen dos grandes formas de intervención: • Mediante la política fiscal, es decir, utilizando los medios e instrumentos referidos a los impuestos y al gasto público. • Mediante la política monetaria, es decir, el control de la cantidad de dinero que hay en el mercado y de los tipos de interés aplicados. En las fluctuaciones, o ciclos, a períodos expansivos les suelen seguir períodos recesivos, y el Estado debe aplicar medidas correctoras a fin de que los períodos cíclicos sean lo menos acentuados posible para que la afección al consumo-producción y Estado del Bienestar sea baja. Para ello, el Estado utiliza el gasto público, que influye en la demanda agregada; los impuestos, que afectarán a las economías privadas disminuyendo su renta disponible; y las transferencias, que conseguirán aumentar el poder adquisitivo de ciertos grupos de consumidores y permitirán incidir también, por lo tanto, en la demanda agregada. Así pues, según el ciclo económico en que nos encontremos, es necesaria una política fiscal expansiva, una de tipo restrictivo o bien el uso de estabilizadores automáticos. — El Banco de España utiliza básicamente dos instrumentos para controlar la base monetaria: las operaciones de mercado abierto y el redescuento de efectos. • Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra o venta de títulos a los bancos. Si el banco central vende títulos a los demás bancos, disminuye la base monetaria, ya que los bancos deben depositar el importe de los títulos en el banco central, con lo que disminuye el efectivo en circula-

ción. Si, por el contrario, el banco central compra títulos a los demás bancos, aumenta la base monetaria porque se pone en circulación una mayor cantidad de efectivo. • El redescuento de efectos es una operación habitual entre los bancos comerciales y el banco central. Cuando una operación de compraventa se lleva a cabo mediante letras de cambio, el librador de la letra puede llevarla a su entidad bancaria para que se la descuente. El banco, en ese momento, aplica un tipo de descuento al importe de la letra o efecto y abona al cliente la cantidad resultante, de modo que éste dispone del dinero de forma inmediata. A su vez, la entidad bancaria lleva la letra al banco central para que se la redescuente y disponer así de parte del efectivo librado al cliente. Según el tipo de redescuento aplicado, el banco central modifica la base monetaria: si aumenta el tipo de redescuento, disminuye la base monetaria y, si por el contrario, disminuye el tipo de redescuento, la base monetaria aumenta. 25. La política monetaria está definida a medio plazo, por lo que la coyunturalidad de ciertos momentos de crecimiento no se verá modificada. Además, esta política es para toda la Unión Monetaria, siempre considerada como unidad. Por lo que respecta a las medidas de política monetaria que debe tomar el eurosistema, debemos tener en cuenta que la cantidad de dinero que existe en la zona euro tiene la referencia del agregado M3, por lo que un crecimiento superior al mismo se podría interpretar como un riesgo de inflación a corto y medio plazo. Además de ello, los responsables de la política monetaria analizan una serie de variables y su evolución para poder determinar si se corresponden con las previsiones iniciales. Si consideramos que el objetivo principal del Sistema Europeo de Bancos Centrales es el mantenimiento de la estabilidad de precios en la zona euro, el sistema sólo apoyará el resto de políticas económicas de la Unión Europea cuando no supongan un peligro para alcanzar el principal objetivo de estabilidad de precios. Hay que destacar, al respecto, que esta esta-

bilidad de precios está basada en el índice de precios al consumo armonizado (IPCA), que es el único que proporciona una medida para toda la Unión Monetaria en referencia al nivel de inflación. 26. Las políticas fiscales y monetarias de carácter expansivo pretenden modificar la tendencia de los ciclos económicos en su fase recesiva aplicando políticas de fomento del gasto y de la inversión para, de esta forma, aminorar el impacto del ciclo sobre la economía. En este caso, incluiremos el concepto de inyección de dinero en el mercado, prestando mayor cantidad de efectivo a los bancos para que éstos a su vez lo hagan llegar a sus clientes. El interés al que se presta dicho dinero es fundamental para crear dos tipos de situaciones: confianza del consumidor en el futuro, en el sentido de que podrá ir devolviendo las cantidades recibidas sin tener que someterse a una modificación constante de los precios del dinero, y seguridad en la adquisición de bienes y servicios, ya que su nivel adquisitivo (política de rentas) le permitirá afrontar los pagos correspondientes. Para ello, el Estado debe controlar que las empresas no suban los precios de los bienes y servicios mientras sean capaces de producir todo lo que se demanda. En cambio, se produce un incremento de la demanda que no puede atender el sistema productivo, y se genera un incremento de los precios de los bienes y servicios por el efecto de escasez, provocando como consecuencia casi inevitable un crecimiento de la inflación. Los mecanismos de adaptación al mercado de la oferta agregada deben, por lo tanto, ser lo suficientemente rápidos y flexibles como para asumir en un período corto de tiempo la adaptación a los incrementos de la demanda agregada. 27. El dinero bancario está constituido por los depósitos a la vista en manos de particulares, así como todo el conjunto de elementos que constituyen medios de pago creados por las entidades financieras para sustituir al dinero en las transacciones comerciales, compraventa de productos y consumo de bienes. El dinero bancario incluye cheques, pagarés, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, etc. A todos los efectos, este tipo de dinero es tan efectivo como el papel moneda. BLOQUE VII Unidad 15

87

SOLUCIONARIO 28. En los mercados financieros se ejecutan operaciones de compra y venta, es decir, se contratan lo que conocemos como activos financieros (acciones, obligaciones, etc.). Estas operaciones de bolsa pueden ser contratadas por personas particulares, que quieren comprarlas o venderlas. El precio de los activos financieros se alcanza por acuerdo entre las dos partes que intervienen en el mercado. 29. Respuesta abierta. EVALUACIÓN 1. El concepto y la palabra dinero tienen su origen en la palabra denario del Imperio Romano. (Opción C) 2. El dinero-mercancía es el que es aceptado, divisible, fácilmente transportable y mantiene su valor de forma estable. (Opción C) 3. El dinero fiduciario es el que no tiene ningún soporte de valor. (Opción C)

88

BLOQUE VII Unidad 15

4. El patrón oro es el respaldo en oro de que dispone un país sobre la cantidad de moneda que tiene en circulación. (Opción D) 5. Las funciones del dinero son ser unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago. (Opción A) 6. El organismo que define y ejecuta la política monetaria es el Banco de España. (Opción A) 7. La base monetaria es la suma del efectivo en circulación en manos del público y de los depósitos que los bancos tienen en el banco central. (Opción D) 8. La oferta monetaria es la cantidad de dinero de que disponen los agentes económicos para llevar a cabo transacciones. (Opción D) 9. El dinero bancario es la cantidad de dinero de que disponen los agentes económicos para llevar a cabo transacciones. (Opción D) 10. La bolsa es el mercado de valores. (Opción B)

16

El comercio internacional

1. Las diferencias en la dotación de factores de los distintos países y el distinto nivel tecnológico del que disponen es determinante para las posibilidades de producción, e incide en los costes de producción de los productos, así como en el precio de los mismos. Esto favorece el intercambio de productos debido a la especialización de cada país en determinadas actividades económicas, puesto que cada uno posee diferentes dotaciones de recursos naturales y diferentes niveles de desarrollo tecnológico. Cada país, por lo tanto, tiende a producir los bienes y servicios que requieren los factores que ese país posee en mayor proporción. Esto hará que todos los países puedan consumir más bienes y servicios de los que consumirían. El coste de los factores de producción en los países subdesarrollados permite que éstos ofrezcan productos agrícolas y manufacturados a un precio menor que el de los países desarrollados, dado que tienen una relativa abundancia de mano de obra y recursos naturales. Estos países son, por lo tanto, los oferentes de productos agrícolas y minerales, e importan grandes cantidades de productos industriales. Por otra parte, los países más desarrollados están especializados en la elaboración de bienes que precisan de grandes cantidades de capital. Por otra parte, también hay que considerar que el nivel de desarrollo de los transportes y las comunicaciones ha propiciado el incremento del comercio, ya que la aparición de nuevos sistemas de transporte —ferrocarril, carretera, avión— propicia mayores y mejores comunicaciones entre los diferentes países. 2. Respuesta abierta. 3. a) Barreras arancelarias a la importación.

b) Barreras no arancelarias a la importación. c) Fomento de la exportación. 4. Los procesos de integración se llevan a cabo por diferentes motivos, aunque los más frecuentes son los de naturaleza económica. No obstante, frecuentemente, éstos esconden

otros intereses de tipo político. El caso de Europa, cuya unión económica se inició el año 1957, puede ser un buen ejemplo. Se trata principalmente de una integración de naturaleza económica, pero también con el objetivo de dar una estabilidad política al continente después de los conflictos de la segunda guerra mundial. 5. Los niveles de integración económica son niveles progresivos: el área de libre comercio da un paso más en los acuerdos del comercio preferencial mediante la supresión de los aranceles; la unión aduanera aplica un arancel común a los países no miembros; el mercado común añade la libre circulación de trabajo y capital; la unión económica implica la existencia de una moneda única y de políticas económicas comunes y, por último, la unión política supone la integración total, es decir, una única política común para todos. 6. La cooperación económica se basa en acuerdos que no pueden afectar a la soberanía de los países que participen. Por el contrario, la integración económica supone la aplicación de medidas que pueden implicar cesiones de soberanía. 7. Entre las principales preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan los problemas del desarrollo del Tercer Mundo, el medio ambiente y el proceso de desarme en relación con el desarrollo. 8. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) persigue la consecución de una mejora en la alimentación de toda la población, perfeccionando la producción y la distribución de los recursos agropecuarios. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) pretende concretar un ritmo de crecimiento adecuado para la economía mundial y, sobre todo, para los países del Tercer Mundo. 9. Los principios fundamentales del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) son los siguientes: BLOQUE VIII Unidad 16

89

SOLUCIONARIO • Principio de la no discriminación. El GATT pretende repartir los recursos más eficientemente y maximizar el bienestar mundial, mediante la reducción de la discriminación entre países. • Principio de la no utilización de medios no arancelarios. El GATT considera que como barrera a la importación se debe recurrir al uso de aranceles. • Principio de consulta. Cualquier país firmante podrá consultar al GATT cualquier tema relacionado con los aranceles. 10. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pretende promover la expansión económica de sus países miembros, los países más desarrollados. 11. Una vez finalizada la segunda guerra mundial (1939-1945), los países europeos se dieron cuenta de la necesidad de reordenar el mapa político europeo. Tres realidades mostraron la necesidad de esta nueva orientación hacia la integración económica: • En primer lugar, la conciencia de los europeos de su propia debilidad. La segunda guerra mundial había puesto fin definitivo a la tradicional hegemonía europea en el mundo, ya que las dos nuevas superpotencias, los Estados Unidos y la URSS, tenían un poder económico, político y militar muy superior al heterogéneo conjunto de estados europeos. • En segundo lugar, la convicción de que había que evitar por todos los medios la vuelta a un enfrentamiento entre los estados del continente. Las dos guerras mundiales se habían iniciado como «guerras civiles» europeas, y nuestro continente había sido el principal campo de batalla en ambas. Se trataba, esencialmente, de buscar un entendimiento entre Francia y Alemania que contara con el visto bueno de los EE. UU. La unidad, por lo tanto, parecía ser el único camino para garantizar una paz estable y duradera. • En tercer lugar, también se consideró el deseo extendido entre muchos europeos de crear un continente más libre, justo y próspero en el que las relaciones internacionales se desarrollaran en un marco de concordia. El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la

90

BLOQUE VIII Unidad 16

Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Francia, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia y la República Federal de Alemania. La ratificación del Tratado de Roma por los parlamentos de «los Seis» tuvo lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958. En la práctica, lo que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello, la CEE fue conocida popularmente bajo la denominación de «Mercado Común». Se acordó un proceso transitorio de 12 años para el total supresión arancelaria entre los países miembros y, ante el éxito económico que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el plazo transitorio se acordó sin grandes dificultades, y el 1 de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los estados comunitarios. Al mismo tiempo, se adoptó un arancel aduanero común para todos los productos procedentes de terceros países ajenos al mercado común. 12. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vela por la estabilidad financiera y de los tipos de cambio internacionales, financia a países con problemas económicos y sanciona el incumplimiento de las condiciones exigidas por la propia institución. 13. Un sistema monetario es un conjunto de normas que regulan los pagos internacionales entre los distintos países del mundo y los sistemas de tipos de cambio fijados entre las diferentes monedas existentes. Existen principalmente dos tipos de sistemas monetarios: • Sistema de tipos de cambio fijo, en el que todas las monedas tienen relaciones entre sí o precios fijos y el banco central está obligado a intervenir para mantener esta relación fija. • Sistema de tipos de cambio flexibles, en el que los precios de las monedas se fijan en función de su oferta y demanda en el mercado de divisas, por lo que puede variar cada día. 14. El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el sistema de tipos de cambio y pagos internacionales existente entre todos los países del mundo. Está regido por el Fondo Monetario Internacional, y desde 1971 ha estado caracterizado por utilizar tipos de cambio flexibles y por la pérdida de importancia

del dólar como moneda de referencia. 15. • Falsa. La unión política es la integración total, es decir, supone la existencia de una única política común para todos los países miembros. De momento, la Unión Europea es meramente económica. • Falsa. La unión aduanera es una forma de integración económica. • Falsa. A diferencia de la integración económica, la cooperación se basa en acuerdos que no afectan a la soberanía de los países que participan. • Falsa. El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) se encarga de negociar la reducción de aranceles y la disminución de otras barreras al comercio. El organismo que se encarga de velar por la estabilidad financiera y los tipos de cambio internacionales es el Fondo Monetario Internacional (FMI). • Falsa. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está formada por los países más desarrollados a nivel internacional. • Verdadera. • Verdadera. 16. Países desarrollados: • La renta per cápita es alta, por lo que la capacidad de consumo y ahorro es elevada. • El sector servicios ocupa a un elevado porcentaje de la población activa, mientras que el sector agrícola ocupa a un porcentaje reducido. • Se exportan todo tipo de productos manufacturados. Por el contrario, se importan materias primas agrícolas o minerales. • Las tasas de crecimiento del PNB son regulares y las tasas de inflación relativamente bajas gracias a la buena coordinación entre mercados y actividades económicas. • La tasa de natalidad es baja y, por el contrario, la esperanza de vida es elevada. Países subdesarrollados: • La renta per cápita es baja, y estos países necesitan financiación exterior.

• Exportan principalmente productos primarios agrícolas y minerales e importan productos manufacturados. • Existe una dependencia económica de la exportación de productos primarios. • Las tasas de crecimiento del PNB son poco regulares y las tasas de inflación elevadas, debido a una falta de coordinación entre mercados y actividades económicas. • La tasa de natalidad es elevada y la esperanza de vida es baja. 17. Respuesta abierta. 18. En este caso se beneficiaría toda la sociedad en su conjunto, ya que con esta medida se asegura la estabilidad de precios. 19. Los objetivos fundamentales de la Unión Económica y Monetaria (UEM) han sido siempre los siguientes: • Asegurar la paz. • Unificar la economía creando un mercado interior sin fronteras. • Conseguir una unidad política. • Fortalecer y fomentar la cohesión social. • Fomentar la eliminación física de las barreras entre los países miembros. • Fomentar la eliminación de las barreras fiscales individuales. Se acuerda desarrollar una política común de carácter social y medioambiental. 20. La supranacionalidad es una nueva ideología surgida de las uniones entre países para conseguir un objetivo común. Como concepto, se opone a la idea de nacionalismo, cuyo único objetivo es la soberanía absoluta de la nación. En la actualidad, dado el desarrollo de las diferentes instituciones transnacionales, se pretende lograr un equilibrio entre ambas posturas. Por ejemplo, la Comunidad Europea es el pilar supranacional de la Unión Europea, y las decisiones formadas en el seno de sus instituciones no pueden ser revocadas por sus estados miembros. De esta forma, las normas supranacionales tienen prioridad sobre el derecho nacional y deben ser aplicadas automáticamente.

• Los sectores agrícola e industrial tienen mayor importancia que el sector servicios.

BLOQUE VIII Unidad 16

91

SOLUCIONARIO EVALUACIÓN 1. El comercio internacional tiene su origen en el hecho de que cada país no produce todos los bienes necesarios para satisfacer las necesidades de sus individuos. (Opción B) 2. Hablamos de ventaja comparativa absoluta cuando un país puede producir mayor cantidad de un determinado bien utilizando la misma cantidad de recursos que otros países o, en su caso, la misma cantidad del bien utilizando menor cantidad de recursos. (Opción C) 3. El librecambismo es la libre circulación de mercancías en el ámbito internacional. (Opción A) 4. Los cárteles internacionales son una de las formas de cooperación entre países. (Opción C) 5. Los aranceles son medidas que se utilizan para frenar el nivel de importaciones. (Opción A)

92

BLOQUE VIII Unidad 16

6. La globalización provoca crecimiento económico pero tiende a aumentar la brecha entre los países ricos y los países pobres. (Opción B) 7. La cooperación económica es la aplicación de medidas encaminadas a reducir la discriminación entre los países sin afectar a la soberanía de los estados que participan. (Opción B) 8. El Fondo Monetario Internacional es el centro de consultas y de cooperación internacional en cuestiones monetarias, promueve políticas de cambio internacionales y facilita el comercio internacional. (Opción A) 9. La finalidad con la que se crea la Unión Europea es asegurar la paz, unificar la economía de la Unión, conseguir una unificación política y fortalecer la cohesión social. (Opción A)

17

La balanza de pagos

1. El comercio internacional crece aceleradamente debido a distintas razones. Una de ellas es el crecimiento y el desarrollo económico. Éstos suponen la producción de una mayor variedad de bienes y servicios, para la creación de los cuales se necesitarán materias primas. Para conseguirlas, será necesario la búsqueda de nuevas fuentes o yacimientos de recursos, estableciéndose así nuevos acuerdos comerciales entre diferentes países. 2. La política comercial es el conjunto de medidas puestas en práctica por el Gobierno de un país para conseguir determinados objetivos en sus relaciones comerciales internacionales. Existen principalmente dos posturas extremas: el proteccionismo, que vela por los intereses del país y propone diferentes medidas, y el liberalismo, que defiende que el mercado internacional se regule por sí mismo. La postura proteccionista pretende fomentar la exportación y retraer la importación. Esto último se consigue mediante el uso de diferentes barreras, ya sean arancelarias o no arancelarias: • Las barreras arancelarias establecen impuestos que encarecen la mercancía procedente del exterior. Este arancel puede ser específico, una cantidad fija de dinero por unidad física importada independientemente de su precio, o tratarse de un arancel ad valorem, es decir, un gravamen porcentual fijo sobre el precio de la mercancía. • Las barreras no arancelarias ponen trabas al comercio exterior mediante restricciones cuantitativas a la importación y mediante cárteles internacionales que establecen acuerdos entre dos o más países para disminuir o eliminar la competencia entre ellos. 3. La balanza de pagos de un país es el documento contable que recoge las transacciones económicas que tienen lugar entre los agentes económicos residentes en un país y los del resto del mundo durante un período determinado de tiempo. La balanza de pagos está compuesta por las siguientes subbalanzas: • La balanza por cuenta corriente es una parte de la balanza de pagos en la que se van

recogiendo las adquisiciones y las ventas de mercancías y servicios a otros países, así como los pagos realizados por el uso de los factores de producción y las transferencias corrientes. • La balanza de mercancías o comercial registra las operaciones de importación y exportación de bienes entre países, es decir, los movimientos internacionales de mercancías. Refleja, por lo tanto, el comercio internacional, cuyas operaciones se contabilizan como ingresos, pagos y saldo. • La balanza de servicios recoge y registra los ingresos y pagos correspondientes a la contratación internacional de servicios prestados y recibidos, y sus cobros o pagos correspondientes, ya sean de transporte, comunicaciones, seguros, asesoramiento, financieros, bancarios, informáticos, turismo, culturales, servicios gubernamentales o servicios públicos, etc. • La balanza de renta registra los ingresos y pagos procedentes de la utilización de un factor productivo; por eso se contemplan aquí tanto los salarios como los pagos de intereses dados o recibidos. 4. El tipo de cambio de una moneda es el número de unidades de dicha moneda que se tienen que ofrecer para obtener una unidad de otra moneda. Este tipo de cambio se establece por las transacciones internacionales efectuadas en dicha moneda. Por lo tanto, si los ingresos generados por la entrada dividas son mayores que los pagos, la oferta de divisas será mayor que la demanda, y la demanda de la moneda nacional será mayor que la oferta y, por ello, se apreciará su valor. Contrariamente, si los pagos que generan una salida de divisas son mayores que los ingresos, la demanda de divisas será mayor que la oferta y, por lo tanto, la moneda se depreciará. 5. El arancel actual equivale al 20 % del precio del producto. — Para mantener su efectividad, debe mantenerse el porcentaje del 20 %, es decir, este arancel ad valorem será del 20 % y, por lo BLOQUE VIII Unidad 17

93

SOLUCIONARIO tanto, la cantidad de dinero que se pagará por unidad de producto será de 10 ¤ (20 % · 50 ¤ ). 6. La aprobación del Tratado de Maastricht tuvo lugar el 2 de noviembre de 1993, y sus puntos principales fueron los siguientes: • La instauración de una unión económica y monetaria. • El desarrollo de la dimensión social de la Comunidad. • El establecimiento de una política exterior y de seguridad común. • La mejora en la eficacia de las instituciones. El mercado único europeo entró en funcionamiento el 1 de enero de 1993, y supuso la aplicación y puesta en marcha del Acta Única, es decir, se puso en funcionamiento un nuevo proceso de construcción de la nueva Europa sin fronteras, el antecedente a la UE, siendo sus objetivos principales la eliminación física de las barreras entre los países miembros. Se trata, en este caso, de procurar la libre circulación de ciudadanos, tanto en el establecimiento de residencia como en el traslado de mano de obra de un país a otro, sin pérdida de sus derechos. De la misma forma, se establece que tanto las mercancías (por supresión de los controles aduaneros y arancelarios y la eliminación de las trabas burocráticas) como los capitales puedan tener una libre circulación entre todos los países miembros, suponiendo esto el primer paso para la unión monetaria y la creación de un mercado único de servicios, regulado por normas comunes a toda la UE. • La eliminación de las barreras fiscales individuales. Se acuerda establecer una unificación de los tipos impositivos, tratando de armonizar todos los impuestos indirectos aplicados en la Unión, sobre todo en lo que se refiere al IVA, puesto que variaba sustancialmente de un país a otro, y marcar límites entre el 14 y el 20 por ciento. • El desarrollo de una política común de carácter social y medioambiental en pro de la mejora de las condiciones de trabajo y las formas de empleo. Se establecen nuevas disposiciones relativas a la salud y seguridad de las personas en el trabajo, estableciendo los tiempos máximos de la jornada

94

BLOQUE VIII Unidad 17

laboral, el tipo de trabajos considerados como peligrosos, las jornadas de trabajo continuadas, nocturnas, etc., y buscando una cohesión social de todos los países de la Unión. 7. Respuesta abierta. 8. A un tipo de cambio de 0,81 ¤ /$: 150 000 $ · 0,81 ¤ /$ = 121 500 ¤ Si a fecha de hoy lo vende a un tipo de cambio de 0,96 ¤ /$: 150 000 $ · 0,96 ¤ /$ = 144 000 ¤ Tendrá 22 500 ¤

de beneficio.

9. — Balanza de mercancías: 8 000 ¤

– 10 000¤

= – 2 000 ¤

— Dicho país debería replantearse su política comercial, ya que su balanza de mercancías presenta un saldo negativo, y esto se traduce en un pago, es decir, una salida de divisas. 10. — 36 500 $/ 1 572 $/¤

= 23 218,83 ¤

— Respuesta abierta. Dependerá del tipo de cambio en cada momento. 11. Si, por alguna razón, las autoridades monetarias del país deciden subir el tipo de cambio central de dicha moneda con respecto al resto (1 um = 1,20 $), diremos que estamos ante una devaluación de la moneda, ya que ahora se puede obtener mayor cantidad de dicha moneda con la misma cantidad de la otra. Por el contrario, si se decide bajar el tipo de cambio (1 um = 1,80 $), nos encontraremos ante una revaluación y, por el efecto contrario al anterior, obtendremos menos euros con la misma cantidad de dólares. Entenderemos que una moneda se aprecia cuando es muy demandada en el mercado, es decir, si los compradores están dispuestos a pagar mayor cantidad de su moneda por una unidad de la que demanda. Cuando esto sucede, diremos que dicha moneda sufre una apreciación con respecto a la otra moneda por efecto directo del mercado, o sea, de las fuerzas de oferta y demanda. El caso contrario sería una depreciación de la moneda, ya que el comprador no estaría dispuesto a pagar lo que se pide en el mercado sino una cantidad inferior. Este tipo de cambio es el

resultado directo de la interacción de las fuerzas de oferta y demanda de divisas. 12. Cuando su moneda se deprecia frente a otra, los gobiernos habitualmente intervienen comprando o vendiendo moneda en el mercado, de forma que al comprador le sale más rentable acudir a dicha venta que al propio mercado, con lo que tiene lugar una variación en los precios de las divisas. Este tipo de intervencionismo no se ejecuta de forma constante, ya que sería una manipulación de los precios de las divisas en los mercados, y solamente suele hacerse en momentos de cierto peligro de derrumbe de los precios o tipos de cambio. 13. Respuesta abierta. EVALUACIÓN 1. La balanza de pagos es el documento contable que recoge las transacciones económicas que tienen lugar entre los agentes económicos residentes en un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo, generalmente un año. (Opción D)

2. Existen diferentes tipos de balanzas de pagos: la balanza por cuenta corriente, la balanza por cuenta de capital y la balanza por cuenta financiera. (Opción C) 3. La balanza por cuenta corriente refleja los movimientos de bienes y servicios. (Opción B) 4. La cuenta de errores y omisiones refleja los errores y omisiones no declarados en los movimientos económicos internacionales. (Opción B) 5. El tipo de cambio entre monedas está determinado por las transacciones internacionales. (Opción B) 6. El sistema de cambios fijo es el establecido por los gobiernos (tipo de cambio central) y permite una pequeña variación al alza o a la baja. Si el valor de la moneda sobrepasa estos límites, los gobiernos intervienen en los mercados. (Opción B) 7. La apreciación de la moneda es el incremento del precio de una moneda en el mercado establecido por éste. (Opción C) 8. La devaluación es el ajuste que los gobiernos deben hacer a su moneda para adecuarla a la realidad de los mercados. (Opción C)

BLOQUE VIII Unidad 17

95

Related Documents

Solucionario Edebe
June 2020 9
Solucionario
December 2019 22
Solucionario Dinamica.docx
November 2019 13
Solucionario 3
May 2020 8
Solucionario 2
October 2019 16
Solucionario Conicas
October 2019 20