Solo Reusmen Referente.docx

  • Uploaded by: Yady Inga
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Solo Reusmen Referente.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,079
  • Pages: 14
1 . D E N U N C I A

1.1

TEMA.

RECUPERACIÓN DE LA QUEBRADA NAVARRO A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE UN SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PUBLICOS, EN LA PARROQUIA LA LIBERTAD, QUITO.

1.2 INTRODUCCIÓN

El trabajo de fin de carrera analiza los problemas que se evidencian sobre el entorno natural, el cual ha ido perdiendo fuerza y valor con el tiempo donde se ha dado mayor prioridad a los elementos construidos sobre lo natural, siendo así el caso el relleno de las quebradas que se ha venido dando en quito. Razón por la cual proponemos la recuperación de la Quebrada Navarro a través de la generación de un sistema de equipamientos y espacios públicos como: espacios de ocio, recreación, naturales, miradores, plazoletas y plazas culturales. Los cuales ayudarán a la recuperación de la quebrada y lo articularán a las zonas aledañas de los barrios, vinculándolos de esta manera con espacios ya existentes en el sector de estudio.

1.3 ANTECEDENTES GENERALES

ESTRUCTURA GEÓGRAFICA

1.3.1

ECUADOR CON RELACIÓN AL MUNDO.

Ecuador se localiza en la costa Noroccidental de América del Sur en el Continente Americano, el país es atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0° y su capital es Quito.

AMERICA DEL SUR ECUADOR

Las Islas Galápagos o Archipiélago Colón pertenecen a Ecuador y están localizadas a 972 km de la costa ecuatoriana y tiene una extensión territorial de 270.670 km2. Limites. al Norte: Colombia, Sur: Perú, Este: Perú, Oeste: Océano Pacifico Geografía. Ecuador es atravesado de norte a sur por la cordillera de los

ECUADOR PICHINCHA

andes, dividiendo así al territorio en tres regiones las cuales son: Región Litoral o costa, Región Interandina o Sierra, Región Oriental o Amazónica, Región Insular o Galápagos. División política. El Ecuador está dividido en 24 provincias. La provincia de Pichincha tiene una Superficie: 283 561 km2, Población: 16 226 571 hab. con su Capital: Quito 1.3.2

PROVINCIA PICHINCHA

Pertenece a una de las 24 provincias del Ecuador, su capital es la ciudad de Quito está ubicada al norte del país en la Región Interandina o Sierra. Es la urbe más poblada y la capital del país, por lo cual es el principal centro comercial del país. Con una altitud: 2.816 m.s.n.m, fue fundada el 6 de diciembre de 1534), Población:

2´576.287 (INEC censo de población y vivienda 2010),

Extensión territorial: 9.612 km2 Limites. Norte: Provincia Imbabura y Provincia Esmeraldas, Sur: Provincia Cotopaxi, Este: Provincia Sucumbíos y Provincia Napo, Oeste: Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

PICHINCHA DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

1.3.3

CANTÓN. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Con su Cabecera Cantonal: Quito Distrito Metropolitano, Altitud: 2.850 m.s.n.m, Ubicación: Centro Norte de la Provincia de Pichincha, Población: 2´239.191 hab. (INEC censo de población y vivienda 2010), Extensión territorial: 4.183 km2 Limites. Norte: Provincia Imbabura, Sur: Cantones Rumiñahui y Mejía, Este: Cantones Pedro Moncayo, Cayambe y Provincia de Napo, Oeste:

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CANTONES

cantones Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Delimitación política – cantones. Se divide en 65 parroquias (32 parroquias urbanas y 33 parroquias suburbanas y rurales), con 8 Administraciones zonales y 2 Delegaciones.

1.3.4

PARROQUIA LA LIBERTAD

Pertenece a las 19 parroquias que conforman la ciudad de quito, está ubicada al Oeste del Centro de la ciudad.

CANTONES PARROQUIAS

La Cima de la Libertad o Templo de la Patria se encuentra en esta parroquia, al lado Oriental del Volcán Pichincha lugar donde se llevó a cabo la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. En reconocimiento a esta fecha tan importante para la ciudad se construyó el Museo del Templo de la Patria, lugar que es custodiado por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Superficie: 2.645 km2, Población: 26. 827 hab. (INEC censo de población y vivienda 2010) Limites. Norte: Parroquia San Juan, Sur: Parroquia Chilibulo y Parroquia La Magdalena, Este: Parroquia Centro Histórico, Oeste: Parroquia Barrios de la Parroquia la Libertad. Santa Lucia de San Roque, Jorge Calderón, La Libertad alta, San Diego Alta, La Colmena, Nueva Aurora, Josefina Enríquez, Santa Lucia Alta, Santa Lucia Baja, Los Dos Puentes, La Libertad, José Bedón, La Libertad Baja, La Cantera.

PARROQUIAS PARROQUIA LA LIBERTAD

1.4 PROBLEMA El descuido en el sistema de Quebradas Navarro al ser utilizadas como botadero de basura, donde la maleza es muy alta ha cortado la visibilidad como la comunicación entre los barrios generando este vacío urbano.



la trama urbana a nivel transversal - longitudinal y la inseguridad



generada para los habitantes del sector al haber aislado la quebrada por

creando un ambiente sano donde sus habitantes puedan generar

los problemas mencionados anteriormente.

actividades de estar – permanecer.

Se propone realizar la recuperación y mantenimiento de dicha quebrada



para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, librándolos

de quebradas realizados en el país y a nivel mundial, para tenerlos como

de olores, proliferación de ratas y mosquitos, los cuales son perjudiciales

referentes al momento de diseñar el sistema espacios públicos.

Una solución planteada por el municipio de quito fue

para la salud de los habitantes y aún más para el deterioro del medio

simplemente de generar muros de alambrada las cuales

ambiente.

Navarro, aumentando así la percepción de inseguridad en los habitantes de este sector y provocando aún más la degradación de este espacio tanto a nivel ambiental y social. 

Conocer las estrategias aplicadas en proyectos de recuperación

1.7 ALCANCE DEL PROYECTO

impidieran el acceso a estos espacios naturales, dando como resultado que esta zona urbana le diera la espalda a la Quebrada

Recuperar la calidad paisajística de la Quebrada Navarro

Por estas razones se hace necesaria la recuperación de la quebrada Navarro, creando un sistema de equipamientos y espacios públicos para



que los habitantes puedan apropiarse y sentirse seguros de realizar

elevaciones, cortes, perspectivas, detalles constructivos.

actividades en estos espacios naturales.



Memoria teórica y descriptiva con conceptos aplicables.



Elaboración de maqueta.

Otra solución planteada fue el relleno en ciertos tramos del

Elaboración de la implantación, plantas arquitectónicas,

1.6 OBJETIVO

sistema de Quebradas Navarro donde se generaron sistemas de caminerías y en otro tramo fue planteado un parque, pero estas

1.8 METODOLOGÍA

decisiones no beneficiaron a los habitantes del sector ya que al no haber existido un estudio correspondiente los volvió lugares

1.6.1

Objetivo general.

aún más inseguros proliferando la delincuencia y aislándolos de

Proponer un sistema de equipamientos y espacios públicos mediante la

racionales y no empíricos. Cada parte del trabajo responde a preguntas

las actividades de los habitantes.

recuperación de la Quebrada Navarro en la parroquia la Libertad, Quito.

que son: ¿Cómo? y ¿Por qué? Sabiendo para quien se realiza. Todo parte

Para un mayor rendimiento el trabajo se lo realiza con conceptos

de una base conceptual para buscar la solución al problema. Al comprobar que ninguna de estas dos soluciones dio buenos resultados para los habitantes, se plantean la recuperación del sistema de Quebradas Navarro como elementos naturales, incorporándolos como espacios públicos de integración social, cultural y recreativa para los habitantes del sector.

1.5 JUSTIFICACION

PRIMERA FASE: ANTECEDENTES 1.6.2

Objetivos específicos.



Recuperar el valor paisajístico del sector mediante la

Incluye toda la parte teórica desde lo científico, investigativo, para ser analizado en la segunda fase.

recuperación de la quebrada Navarro. •

SEGUNDA FASE: CONCEPTUALIZACION Diseñar espacios públicos aledaños a la quebrada trabajando en

los remates del eje urbano existente, con el fin de activar los bordes de

Partiendo de los antecedentes se decide empezar el trabajo conociendo

la Quebrada.

el contexto del lugar usando las conclusiones y aportando personalmente



en ideas de elaboración del proyecto. Generar espacios de recreación, educación y servicios en

Teniendo en cuenta el estado actual de la quebrada Navarro la cual

estrecha relación con su entorno, donde la Quebrada sea el elemento

TERCERA FASE: ANTEPROYECTO

presenta contaminación en sus diferentes tramos del área de estudio tanto

articulador natural que unifique las comunidades que se localizan

Realizar todo el diseño urbano y arquitectónico desde los planes,

por problemas por desfogue de aguas servidas, botadero de basura,

alrededor de este eje natural.

memorias, planos y detalles correspondientes del proyecto.

construcción ilegal de viviendas (invasiones), ruptura de conexiones en

2 .

R E F E R E N T E S

CONCLUSIONES. PROGRAMA FAVELA BARRIO, 1993

PROGRAMA CHILE BARRIO, 1998

PROYECTO URBANO INTEGRAL (PUI), 1993

RÍO DE JANEIRO – BRASIL

SANTIAGO – CHILE

MEDELLIN – COLOMBIA

Los principales objetivos planteados fueron: dar mantenimiento a las

El programa tiene como objetivo final transformar un conjunto de

Entre 2004 al 2007 se propusieron Proyectos arquitectónicos -

viviendas existentes, dar una configuración adecuada a la estructura

asentamientos infórmales a barrios tanto en el ámbito social y

urbanísticos en Medellín Colombia, su principal objetivo fue recuperar

urbana existente la cual generará un soporte funcional a las favelas

económico, superando condiciones de pobreza, informalidad y

la paz y la equidad del sector donde iba a implantarse, se propuso generar

mediante la implementación de servicios básicos tan elementales de una

precariedad habitacional. Entendiendo a la vivienda como instrumento

proyectos Urbanos Integrales en las zonas más pobres y violentas, donde

ciudad formal como calles y plazas, construcción de equipamientos

de cambio, permitirá resolver carencias en términos de habitabilidad,

dichas obras irían de la mano con los cambios sociales y culturales de

comunitarios y la reducción de riesgos ambientales, incluyendo algunas

acceso a servicios básicos y a equipamientos comunitarios generando

los habitantes.

reubicaciones de viviendas para los casos de mayor criticidad.

una vida en comunidad.

ESTRATEGIAS

a) Complementar o construir la estructura principal, construcción de obras de infraestructura urbana vial y de accesibilidad. b) Ofrecer condiciones ambientales e infraestructuras que permitan la lectura de la favela como un barrio de la ciudad y la estabilización, reforestación de laderas y áreas desocupadas. c) Introducir los valores urbanísticos de la ciudad formal para su identificación como barrio: calles, plazas, mobiliario y servicios públicos como el abastecimiento de agua potable, conexión al sistema de alcantarillando, construcción de un sistema de drenaje de aguas lluvias, recolección de basura y conexión al sistema eléctrico y al alumbrado público.

d) Implantar equipamientos de carácter social, construyendo jardines de infantes, escuelas, capacitación profesional, bibliotecas públicas, actividades deportivas, culturales y recreativas, fomentando actividades recreativas para beneficio de la comunidad. e) Promover la regularización urbanística de las propiedades existentes y el otorgamiento de títulos de propiedad de los terrenos, crear una reglamentación para la contención del avance de la urbanización informal

ESTRATEGIAS

Desarrollo Comunitario e Inserción Social. Mediante una participación activa con la comunidad durante todo el desarrollo del programa ya sea a nivel de planificación, diseño y consolidación de los proyectos.

Habilitación Laboral y Productiva.

ESTRATEGIA S

Proponer a la arquitectura como programa social

Demostrar que la violencia puede ser combatida mediante el desarrollo cultural y la inclusión social.

Crear oportunidades para generar ingresos ya sea mediante charlas motivacionales, cursos de capacitación laborales a través de los cuales se den alternativas de empleo y de autoempleo para la comunidad. Mejoramiento de la Vivienda y del Barrio.

Usar a la arquitectura y al urbanismo como herramientas para recuperar el desarrollo social y cultural.

Mejoramiento de las viviendas dando acceso a la comunidad a servicios básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad), accesibilidad a equipamientos comunitarios y servicios urbanos a través de la regularización predial, mejorando así la calidad del entorno.

Generar Proyectos Urbanos Integrales en las zonas más pobres y violentas.

Apoyo al Fortalecimiento Institucional entorno a Programas de Superación de Pobreza. Apoyar la intervención de sectores Regionales, Municipales y privados en la asignación de recursos en forma coherente, dejando así un precedente de como resolver problemas de pobreza a futuro.

Proyectar arquitectura de alta calidad funcional y estética, para generar orgullo en los niños y jóvenes del barrio creando ese sentido de apropiación por parte de la comunidad.

1 .

M E T O D O L O G Í A

MEDELLÍN - MODELO DE TRANSFORMACIÓN URBANA

Los PUI logran, por la interacción de los tres componentes:

COMPONENTE FÍSICO

PROYECTO URBANO INTEGRAL (PUI) •

La participación de la comunidad.

El PUI Nororiental es una estrategia de intervención que ha logrado



La identificación de nuevas áreas de oportunidad y sus

transformar con gran éxito uno de los sectores más marginales de la

problemáticas.

ciudad de Medellín. Enmarcada en el modelo de Urbanismo Social conjugando

proyectos

y

programas

que

han

transformado



comunidad. La propuesta se enfoca, en principio, en obras de impacto

La recuperación del sentido de pertenencia de los habitantes de

las áreas de intervención con el proyecto correspondiente.

significativamente la calidad de vida de los habitantes de este territorio.



Es un instrumento de intervención urbana que abarca la

Se basa en intervenciones urbanas fortalecidas con la participación de la

físico con intervenciones de alta incidencia sobre el espacio público, equipamientos colectivos, vivienda, movilidad y el medio ambiente teniendo en cuenta las condiciones del entorno que incluso trascienden



La presencia coordinada de la administración municipal.



Espacios públicos para el encuentro y la convivencia de los

la existencia de límites territoriales o sociales.

habitantes.

dimensión de lo físico, lo social y lo institucional 

• Tiene como objetivo resolver problemas específicos sobre un

Una gestión transparente que conduzca a la recuperación de la

confianza en estas zonas y en la ciudad.

COMPONENTE SOCIAL

territorio definido. •

Fortalecimiento del compromiso ciudadano con el desarrollo de

su comunidad. Se apoya en una estrategia metodológica mediante el fortalecimiento de la organización comunitaria y la promoción del liderazgo, permite la COMPONENTE FÍSICO Obras de gran impacto físico

COMPONENTE SOCIAL Participación activa de la comunidad

recuperación del tejido social, así como la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso.

COMPONENTE INTERINSTITUCIONAL

Coordina y articula de manera integral las acciones de todas las COMPONENTE INTERINSTITUCIONAL Coordinar y articular todas las dependencias municipales

dependencias del municipio: las secretarías municipales y los entes descentralizados que colaboran, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de la población en el área de intervención, articulando los esfuerzos necesarios para el desarrollo del territorio. Así mismo promueve alianzas intersectoriales con el sector privado, las ONG, los

Imagen 1. Componentes del Proyecto Urbano Integral

organismos nacionales e internacionales y las diferentes organizaciones

Fuente: Equipo Proyecto Urbano Integral – PU

comunitarias.

PROCESO METODOLÓGICO DESARROLLADO POR EL (PUI) 1. Etapa de planificación

Esta etapa tiene dos puntos de partida muy importantes, realizar un análisis físico y un análisis social en conjunto. Lo cual implicara llegar

La metodología del Proyecto Urbano Integral fue diseñada para que la

a un diagnóstico para identificar los problemas existentes en el territorio

Diagnóstico Físico Espacial

comunidad participe activamente durante todo el proceso, a través de la

comprendiendo las características generales del mismo.

recuperación de zonas deterioradas en aspectos físicos y sociales del entorno, generando nuevos campos laborales que aporten condiciones

Identificación de problemas

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

que dignifiquen a la población.

Diagnóstico Social

El alto nivel de pobreza y la falta de oportunidades, sumado a un entorno que no facilita la convivencia entre ciudadanos, contribuyeron en gran

En resumen, esta metodología busca que a través de fuertes cambios



parte a la segregación social. Este hecho se considera un factor que

Diagnóstico físico

propicia la ilegalidad y la violencia, así como las divisiones que llevan a

físicos en el territorio se genere transformaciones en la sociedad.

la descomposición social de los distintos sectores de una ciudad. Causas, oportunidades y potencialidades a trabajar.

Identificación de situaciones negativas y positivas.

Componente Físico

Tabla. 1 Etapas de la metodología del Proyecto Urbano Integral PUI Nororiental Fuente. EDU, 2005 (equipo gráfico EDU-urbam EAFIT)

CONCLUSIÓN. •

Altos estándares de diseño y construcción.



Proyectos urbanos integrales (PUI), para promover la inclusión

social y la igualdad. •

Programa de la parques-biblioteca y Colegios de Calidad, para

fomentar la educación y la cultura. •



Diagnóstico Físico Espacial



Identificación de problemas

Se evidencian Mala planificación de los equipamientos colectivos en: Deterioro de edificacines

Análisis morfológico:

Insatisfacción por parte de la comunidad Capas estructurantes del territorio 1. Tipo de parcelación y de manzanas

Poca disponibilidad de espacios públicos y en algunos casos el mal uso de estos.

. Trazados viales 3. Tipos de calles

Falta de control de los procesos de ocupación del territorio. Falta de continuidad en las intervenciones realizadas.Intervenciones físicas con malos o débiles efectos.

Diagnóstico social

Intervenciones físicas con malos o débiles efectos. Características generales de la población de la zona de intervención

Invasiones en los retiros de las quebradas. Diagnóstico social

Programa de vivienda social y MIB, para reducir la

Desarrollo urbano sin planificación. Desconocimiento de políticas constructivas. Falta de control por parte del municipio.

vulnerabilidad de la comunidad localizada en zonas de riesgo. Analisis del Nivel Educativo

Bajo sentido de apropiación por parte de la comunidad.

restaurar el espacio público como lugar de intercambio social.

Analisis de necesidades básicas de la población

Baja capacitación y motivación ambiental.



Analisis en el sector de la Salud

Insuficientes redes sanitarias Problemas de salud en los habitantes.



Programa de paseos urbanos y calles emblemáticas, para

Transporte urbano y movilidad, como una clave para la

competitividad y la integración social. •

Seguridad y la convivencia, para recuperar la gobernabilidad

Diagnóstico social

Analisis del nivel de delincuencia Analisis del nivel de seguridad

Problemas de salud en los habitantes. Insalubridad del medio ambiente.

2 .

A N Á L I S I S

U R B A N O

Imagen 2. Plano de las Antiguas Quebradas de Quito Fuente: () Editado: Yadira Inga

Imagen 3. Plano Actualizado de las Quebradas de Quito Fuente: () Editado: Yadira Inga

Terminal Quitumbe Parque las Cuadras Parque Lineal Quito Sur Parque la Quebrada Parque Lineal Machángara La Concha Acústica Villaflora El Sena

1 2 3 4 5 6 7 8

ZONA SUR

9 10 11 12 13 14 15 16

El Panecillo Cementerio San Diego Templo de la Patria Parque la Alameda Parque el Ejido Casa de la Cultura Universidad Central del Ecuador Parque la Isla

17 18 19 20 21 22

1 2 3

Avda. Mariscal Sucre Avda. Pedro Vicente Maldonado Avda. Simón Bolívar

4 5 6

Parque la Carolina Parque de la Mujer Parque Arqueológico Rumipamba Parque Bicentenario Quito Tenis y Golf Club Terminal Carcelén

Autopista General Rumiñahui Avda. Manuel Córdoba Galarza Panamericana Norte

ZONA CENTRO

ZONA NORTE

1

4

2

5

3

6

1

2

3

5 4

Imagen 4. Delimitación, Equipamientos más importantes, Ejes Viales Fuente: Elaboración Propia

8

7 6

5

5

10 9

12 11

13 14

18

16 15

17

20 19

22 21

Related Documents

Solo Reusmen Referente.docx
November 2019 15
Solo
July 2020 21
Solo Show
November 2019 19
Jennie - Solo
October 2019 15
Solo Cristo
November 2019 15
Solo Mio
April 2020 10

More Documents from ""