Sofia Sociales

  • Uploaded by: Mónica Mosquera
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sofia Sociales as PDF for free.

More details

  • Words: 1,532
  • Pages: 4
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA CATOLICA”

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

ING. SOFIA VILLALVA

N.º de unidad:

Área/asignatur a:

Título de unidad:

Estudios sociales América Latina y el sistema mundial Primera guerra mundial

Grado/Curso:

BASICA SUPERIOR INTENSIVA

Objetivos específicos de la unidad:

Paralelo

O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mundial.

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

CS.4.1.47 Examinar el impacto de la Gran Depresión y de los regímenes fascistas en la política y la sociedad latinoamericana.

I.CS.4.4.2. Compara el contenido de las luchas anticoloniales con la lucha por los derechos civiles, destacando la importancia de una cultura de paz y respeto a los derechos humanos. (J.3., I.2.)

EJES TRANSVERSALES:

SEMANA DE INICIO:

Educación en principios y valores básicos para la PERIODOS: convivencia armónica Estrategias metodológicas

Prerrequisitos -Conocer el significado de: trayectoria, guerra, geopolítica, economía, recesión. Esquema Conceptual de Partida -Observar videos (películas y documentales) sobre el tema. -Analizar los respectivos argumentos. Construcción del conocimiento -Elaborar una lluvia de ideas sobre las ideas principales de los argumentos analizados. -Identificar los personajes principales. -Deducir las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial. -Clasificarlas en el campo geopolítico, económico. -Conocer el proceso de recesión en Europa. -Identificar los bloques de países en conflicto. Transferencia del conocimiento -Contesta el siguientes cuestionario: Cuál fue el motivo para el inicio de la primera guerra mundial?.... -Completa el esquema causa – efecto sobre la Primera Guerra Mundial. -Expresar opiniones personales sobre la recesión en Europa. -Deducir las consecuencias de la primera guerra mundial para Latinoamérica especialmente en nuestro país. -Deducir la validez de las causas para que se produjera la Primera Guerra Mundial.

Ing. Sofía Villalva DOCENTE

Recursos

Texto Papelotes Marcadores Lápices de colores Cuaderno Mapas

Indicadores de logro

Busca fuentes de información. Analiza argumentos. Deduce causas y consecuencias. Expresa opiniones personales Emplea diferentes fuentes de investigación. Participa en la socialización de la investigación. Realiza resúmenes.

Ing. Mónica Mosquera

Lic. Rosa Casanova

DIRECTOR DEL ÁREA

DIRECTORA

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos

Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Texto página 44

TECNICA TERRITORIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA CATOLICA”

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente:

ING. SOFIA VILLALVA

N.º de unidad:

Área/asignatura:

Grado/Curso:

Estudios sociales

Título de unidad:

BASICA SUPERIOR INTENSIVA

Objetivos específicos de la unidad: América Latina y el sistema mundial

Paralelo

O.CS.4.5 Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano integral y calidad de vida en el mundo, a través del conocimiento de los principales indicadores demográficos y socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y comprometida con nuestra realidad. O.CS.4.6 Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos humanos, el papel de la Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciudadana crítica y comprometida

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

CS.4.1.47 Examinar el impacto de la Gran Depresión y de los regímenes fascistas en la política y la sociedad I.CS.4.4.2. Compara el contenido de las luchas anticoloniales con la lucha por los derechos civiles, latinoamericana. destacando la importancia de una cultura de paz y respeto a los derechos humanos. (J.3., I.2.) EJES TRANSVERSALES:

Educación en principios y valores básicos para la PERIODOS: convivencia armónica

SEMANA DE INICIO:

Estrategias metodológicas

Recursos

Prerrequisitos -Conocer con anticipación información sobre la segunda guerra mundial. Esquema Conceptual de Partida -Observar un video sobre la segunda guerra mundial. -Analizar su contenido. -Identificar los personajes y acciones principales. Construcción del Conocimiento -Elaborar una lluvia de ideas sobre la información más significativa que conozcan sobre el tema. -Distribuir la información en: causas, consecuencias y fenómenos posteriores de la segunda guerra mundial. -Determinar los bloques de países que participaron en la segunda guerra mundial. -Alinear a nuestro país con uno de esos bloques. Transferencia del conocimiento -Formar equipos de trabajo. -Distribuir el conocimiento a representar mediante sociodramas. -Escribir los argumentos de las dramatizaciones. -Ensayar los sociodramas. -Realizar la presentación de los equipos. -Deducir las proyecciones de una guerra.

Texto Papelotes Marcadores Lápices de colores Cuaderno Mapas

Indicadores de logro

Busca fuentes de información. Analiza argumentos. Deduce causas y consecuencias. Expresa opiniones personales Emplea diferentes fuentes de investigación. Participa en la socialización de la investigación. Realiza resúmenes.

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos

Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

Ing. Sofía Villalva

Lic. Rosa Casanova

María del Carmen Charvet

DOCENTE

DIRECTORA

TECNICA TERRITORIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA CATOLICA”

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

ING. SOFIA VILLALVA

N.º de unidad:

Área/asignatur a:

Título de unidad:

Educación cultural y artística EL YO: LA IDENTIDAD

Grado/Curso:

BASICA SUPERIOR INTENSIVA

Objetivos específicos de la unidad:

Paralelo

Crear narrativas visuales y/o audiovisuales que muestren la intervención de distintos espacios en la creación de instalaciones..

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

ECA.4.14. Participar activamente en la preparación y puesta en escena de una representación de danza, expresión corporal, teatro, música, títeres, etc. o en el rodaje de una pequeña producción audiovisual, responsabilizándose del rol elegido o asignado.

CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y manifestaciones culturales, analizando algunos de los factores históricos o sociales que los rodean; organiza y presenta la información usando diferentes formatos.

EJES TRANSVERSALES:

SEMANA DE INICIO:

CS.4.1.47 Examinar el impacto de la Gran Depresión y de los regímenes fascistas en la política y la socieda

Educación en principios y valores básicos para la PERIODOS: convivencia armónica Estrategias metodológicas

de paz y respeto a los derechos humanos. (J.3., I.2.)

Recursos

Indicadores de logro

Materiales para la creación de Este criterio integra tanto procesos de observación sistemática, cada vez más las instalaciones (en general, autónomos, como de búsqueda de información sobre artistas, obras y se sugiere utilizar materiales manifestaciones culturales. de desecho o de bajo coste) Cámara fotográfica. En este nivel se trata de comprobar cómo el estudiante relaciona los conocimientos Cámara de vídeo. adquiridos con lo observado, y es capaz de describir los distintos acontecimientos y Ordenador con acceso a expresar puntos de vista personales. Internet

Ing. Sofía Villalva DOCENTE

Puede valerse de algunos procesos de indagación en el cual utiliza técnicas de búsqueda y organización de la información, métodos sencillos de investigación, técnicas de entrevista y otros procedimientos adecuados para adquirir datos relevantes relacionados con distintas formas de expresión artística y cultural. I.ECA.4.2.1.

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos

Actividad1: para la observación de los elementos (instalaciones) con los que se trabaja en clase. Técnica 1: Ficha de investigación. Actividad 2: Para la exploración de los elementos. Rúbrica de observación sobre los procesos de exploración, y representación visual, teatral y sonora.

Lic. Rosa Casanova

María del Carmen Charvet

DIRECTORA

TECNICA TERRITORIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA CATOLICA”

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente:

ING. SOFIA VILLALVA

N.º de unidad:

Área/asignatura:

Título de unidad:

Filosofía LÓGICA ARISTOTÉLICA

Grado/Curso: Objetivos específicos de la unidad:

BASICA SUPERIOR INTENSIVA

Paralelo

Conocer ¿Qué es la lógica?, el concepto El juicio, el razonamiento, el silogismo, falacias y paradojas.

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

CS.F.5.2.2. Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el CE.CS.F.5.3. Diferencia la verdad de la validez aplicándolas a la formación de conceptos y teorías y estudio de las ciencias. diferenciándolas en las ciencias formales y fácticas, mediante el uso de ejemplos. CE.CS.F.5.4. Comprende y aplica los instrumentos intelectuales de la argumentación lógica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, estableciendo las ideas centrales y secundarias en la construcción de un discurso coherente y riguroso. Educación en principios y valores básicos para la PERIODOS: EJES TRANSVERSALES: SEMANA DE INICIO: convivencia armónica Actividades de evaluación/ Técnicas / Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro instrumentos EXPERIENCIA Mediante lluvia de ideas diagnosticar los conocimientos previos Significados REFLEXIÓN Mediante discusión dirigida analizar conceptos sobre el tema CONCEPTUALIZACIÓN Conceptualización sobre tema dado por el profesor ANÁLISIS Análisis del tema APLICACIÓN Elaboración de organizadores gráficos con los conocimiento adquiridos Ing. Sofía Villalva DOCENTE

I.CS.F.5.3.1. Diferencia la verdad de la validez en la formación de conceptos y teorías en las ciencias formales y fácticas, aplicándolas al análisis de discursos y editoriales de prensa de Textos escolares líderes políticos. (I.2., I.4.) Internet I.CS.F.5.4.1. Comprende y aplica las Cuaderno de trabajo estructuras y principios de la Equipo audiovisual argumentación lógica y lógica simbólica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, estableciendo las tesis centrales y secundarias en la construcción de un discurso coherente y riguroso. (I.1.) Lic. Rosa Casanova DIRECTORA

Técnicas: observación, situaciones orales de evaluación, tareas, exámenes, trabajos grupales, ejercicios prácticos. Instrumentos: exposiciones, debates, diálogos, cuestionarios, mapas conceptuales, proyectos, pruebas escritas.

María del Carmen Charvet TECNICA TERRITORIAL

Related Documents

Sofia Sociales
August 2019 30
Sofia
June 2020 17
Sociales
November 2019 75
Sofia Ingles.docx
November 2019 20
Sofia 2nd
June 2020 10
Sofia Partitura.pdf
December 2019 20

More Documents from "Daniel Felipe Valenzuela Perez"